Revista Social en Saltillo | María Jimena, La pandemia y la salud mental | No. 349

Page 1

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 29 de agosto de 2021 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 349






42

índice

PABLO MARTÍ Y ANA RUIZ FELIZMENTE CASADOS

TRES SESENTA

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 29 de agosto de 2021 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 349

EN PORTADA MARÍA JIMENA LÓPEZ DE LA GARZA FOTO: LUIS MELÉNDEZ

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez

22

DISEÑO Merith Beltrán

MARICARMEN SEPÚLVEDA Y RODRIGO BERRUETO UNEN SUS VIDAS

Sofía Rodríguez

CO-EDITORA Carolina García FOTÓGRAFOS Luis Meléndez, Francisco Muñiz, Alejandro Rodríguez

OPINIÓN 06 De tener salud, de cumplir un año más, de tener una familia.

COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz

48 Patria y chiles en nogada

COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual

JESÚS R. CEDILLO

CORRECIÓN DE COLOR Cassandra Bueno, Daniel Constante

GABY VARGAS

20 Cuando llegaron los nietos

20 7 virtudes para poner en práctica los 7 días de la semana

CRISTY AGUIRRE

NAYELI PEREZNEGRÓN

36

DESPIDEN A MARÍA ISABEL AYUP

34 Historias MARIANA CABELLO

Síguenos en nuestras redes 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021

Saltillo 3 60

Descarga la app

ANÚNCIATE EN 360 Ana Victoria Narro anarro@vanguardia.com.mx 844 245 1385 OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.



06

GENIO Y FIGURA

Gaby Vargas

El misterio de la conciencia

La conciencia en las piedras duerme, en las plantas la ciencia: la conciencia. Se dio cuenta de que dicho sueña, en los animales despierta y en los humanos se acertijo era más elusivo que el código genético. da cuenta de sí misma”, escribió Rumi, el poeta persa Desde el punto de vista material, si tomas un del siglo xiii. La conciencia es la cualidad fundamencerebro y lo analizas milímetro a milímetro no ental que existe en todos lados y en todo. contrarás en él a la conciencia; no se puede explicar Pero, ¿qué es la conciencia? Ésta es una de esas físicamente esa fuerza que nos da la vida y sin la cual palabras, como la palabra “espiritual”, que se usa en simplemente no seríamos. Otros científicos arguyen tantos contextos y con tantos matices que resulta que la conciencia no existe, que es sólo una ilusión. difícil definirla. La escuchamos en la madre que reSin embargo, desde el punto de vista espiritual, el gaña a un niño con un: “No tienes conciencia”; en el intelecto del ser humano es limitado, existen acertiamigo que sugiere: “Haz conciencia…”; en el científijos en el universo que no somos capaces de resolver co que intenta descubrir en qué parte del cuerpo se en un nivel intelectual; sin embargo, sí los podemos encuentra “la conciencia”; o bien, en la práctica de la sentir y vivir. meditación cuando el guía dice: “Trae la conciencia Taylor afirma que el cerebro no produce la cona tu respiración para conectarte con la consciencia ciencia, más bien actúa como una especie de recepuniversal”. tor, que transmite y canaliza la fuerza espiritual a La ciencia ha intentado resolver sin éxito el misnuestro ser, de la misma manera en que un radio no terio de la conciencia. Steve Taylor, maestro y autor produce la música que transmite, sino que la recibe del libro Spiritual Science dice que una de las razones y la reproduce. por la que la respuesta a dicha pregunta se complica Lo que sí sabemos es que somos parte de algo es porque nosotros somos la conciencia; por lo tanto, mayor, de un todo, más que seres individuales. Si lo es difícil observarla como algo “aparte”. La mejor ponemos en términos de la luz, somos receptores de forma de entenderla es por medio de la experiencia, dicha luz, como los rayos de un sol, y guardianes de la más que por una definición. Cierra los ojos y observa tus expePero, ¿qué es la conciencia? Ésta riencias internas y externas, así como tus pensamientos, y sin juzgar déjalas es una de esas palabras, como la pasar para tratar de percatarte de la palabra “espiritual”, que se usa en parte de ti que está consciente de lo anterior. Te darás cuenta de que tienes tantos contextos. una experiencia y un observador interno que las registra. Algunos filósofos llaman qualia a la vivencia subjetiva de las experiencias, la cual es un “aspecto de la conporción con la que todo individuo nace. ¿En dónde se ciencia” que se da en cada persona, por ejemplo, al origina la luz, proviene de Dios, del amor, de la fuente saborear un durazno, sentir un dolor o la caricia del universal, de la consciencia universal? Cada persona amante. lo decide de acuerdo con sus creencias. Francis Crick, uno de los científicos más imporFinalmente, ¿qué, cómo o dónde se encuentra la tantes del siglo xx, y James Dewey Watson descuconciencia? Por lo pronto, no es lo importante. Lo imbrieron el código genético en la estructura molecular portante es ser una persona consciente y agradecer, del adn. Años después de ese hallazgo se dedicó a ya que todas las personas nacemos con la misión de investigar una de las cuestiones más intrigantes de expandir esa luz a nuestro alrededor.

l LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021



08

NEW BABY

BIENVENIDO LUCAS DANIEL CAROLINA GARCÍA / FOTOS CARMEN GAONA

Familia de León Robles.

¿Cuál es su apodo o cómo le dicen al bebé? Aún no tiene apodo, le decimos Lucas.

Nombre del bebé: Lucas Daniel de León Robles Nombre de los papás: Héctor Daniel de León Gómez y Cyntia Robles Azuara

¿Cómo ha sido la experiencia de tener en casa al bebé durante la cuarentena? Muy a gusto, sin tanta prisa de andar en la calle o con tanta gente.

Hermana: Paulina Nombre de los abuelos: Eduardo de León, Paty Gómez, Oziel Robles (+) y Evangelina Azuara

¿Cuáles fueron los cuidados que se tomaron por la cuarentena? El uso de cubrebocas por parte de la familia y visitas, salidas solo las necesarias.

Peso y medida al nacer: 2.480 kg. y 50 cm. Fecha de nacimiento: 3 de junio de 2021 Pediatra: Jorge Valdez Padrinos: Aún no escogemos

Lucas Daniel con su mamá.

¿Cómo eligieron el nombre del bebé? Lucas siempre nos gustó y Daniel porque es el segundo nombre de su papá.

Lucas Daniel nació en el hospital Muguerza.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021

Esta vida es pasajera, que no se agobie por cosas mínimas, que se concentre en vivir el presente y disfrutar de todo”

Paulina y Lucas Daniel.



10

CUMPLEAÑOS

Jorge y Eduardo De las Fuentes Morales, 8 de agosto

¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Porque estuvieron con la gente cercana y especial, y se festejaron en la playa con toda la familia.

Pamela Varona Álvarez, 10 de agosto

¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Por celebrar la vida, la salud y alegría de tener a Pamela en la familia.

¡ASÍ CELEBRARON SUS CUMPLEAÑOS! CARLOS PASCUAL / FOTOS CORTESÍA

Paula Franco Cámpora, 2 de agosto ¿De qué estás agradecida? De tener salud, de cumplir un año más, de tener una familia.

360. de agosto 2021 360. // Saltillo, Saltillo, Coahuila Coahuila // domingo domingo 29 16 de 29 de mayo agostodede de2021 2021

“Lo que aportas a mi vida y a la vida de los demás es el regalo más grande. Hoy me toca a mí regresarte, al menos, un poco de todo lo que me has dado. ¡Muchas felicidades!”, Anónimo.


11

Héctor M. Reyes Soto, 25 de julio

Ana Karen Prado Flores, 8 de agosto ¿De qué estás agradecida? De tanto. Por la salud de mi familia, de saberlos bien. Por mis amigas y mi trabajo.

¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Cada festejo es especial porque da la oportunidad de decir: “gracias porque tenemos salud en esta época”.

Marcela Alejandra Ortega González, 18 de agosto

Pilar Garza Flores, 18 de agosto ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque festejé en compañía de mi familia y mis amigos.

¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque festejé con la gente que más quiero, rodeada de mucho amor y cariño.

Pedro Emilio Hernández Aguirre, 12 de agosto

¿De qué estás agradecido? Por los carritos y tráilers que me regalaron.


12

BODAS

Atender la salud mental les ayudará a disfrutar de este proceso y a unirse como pareja. CAROLINA GARCÍA / ILUSTRACIÓN ESMIRNA BARRERA

1.- Hagan a un lado sus ideas perfeccionistas, solo les harán decepcionarse y tener sentimientos negativos. Algunos aspectos no podrán controlarlos, es normal. Dejen ir esos pequeños detalles y concéntrense en divertirse y celebrar su amor.

O

rganizar una boda no es sencillo, se deben considerar múltiples aspectos: desde la decoración y el menú hasta el salón y el entretenimiento. La presión por cumplir con las expectativas de los demás y por que cada detalle sea perfecto puede generar estrés y ansiedad en las parejas. Si no se tratan adecuadamente, provocarán o agravarán problemas de salud mental. Incluyan cuidarla entre sus pendientes y como práctica cotidiana, así podrán enfrentarse a los retos de este proceso.

2.- Aprendan a delegar tareas menores a sus familiares o amigos y utilicen ese tiempo para relajarse, pues el descanso es primordial. Recuerden incluir un espacio en sus agendas para ustedes y las actividades que más disfrutan.

3.- Revisar las redes sociales ya es parte de la rutina, pero su consumo excesivo provoca presiones y expectativas irreales. Desconéctense al menos 30 minutos al día.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021

4.- Activen el cuerpo y la mente. Dediquen entre 15 y 30 minutos diarios a hacer ejercicio o meditar, así se llenarán de energía y pensamientos positivos.

5.- Siempre es bueno acudir con un experto, en especial si sienten que la planeación y el resto de sus responsabilidades los están sobrepasando. También hablen con sus seres queridos para expresar sus emociones y preocupaciones, les ayudará a sentirse mejor.

6.- Pasen tiempo de calidad como pareja: hagan deporte, aprendan a bailar, tomen un curso, vean una película o cualquier otra actividad que les permita convivir y relajarse. Con información de Brides y Wedding Wire.



14

COLEGIOS

BUENAS NUEVAS:

¡REGRE

POR: CARLOS PASCUAL, CAROLINA GARCÍA Y NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS: CORTESÍA

Valentina (1ro de secundaria), Emma (4to de primaria), Bernardo (3ro de primaria) e Isabela Chuck Rodríguez (2do de primaria). Instituto Cumbres Valentina: “Ya quería entrar a la escuela porque pues estoy aburrida y ya quería ver a mis amigos y aprendo más en presencial”. Emma: “Ya quería ver a mis amigas y me encanta el primer día de clases, ¡ver con quién me tocó!”. Isabela: “Ya quería entrar a la escuela porque es divertida, porque estaba aburrida y porque me gusta comer el lunch”. Bernardo: “Ya quería entrar y ver con quién me tocó y a mis amigos”. María Bárbara (3ro de primaria) y Salvador José Cepeda (2do de primaria).

Ray (4to de primaria), Emma y Eugenio Verduzco (1ro de primaria). Instituto Cumbres “¡Estamos muy contentos de ver a todos nuestros amigos!”.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021

Instituto Cumbres. “¡Queríamos regresar a la escuela porque extrañamos a nuestros amigos!”.

René Adrián Moreira Valenzuela (2k) Instituto Cumbres “¡Estoy feliz de ver a la miss y mis amigos!”.


15

ESAN A CLASES! Óscar (2k), Alina y Jimena Martínez (maternal) IESS “Muy contentos por conocer su escuela y amiguitos nuevos”.

Amelie (2do de primaria) y Allegra Segovia Escalante (2k) Instituto Cumbres Amelie:“¡Estoy feliz y puedo ver a mis amigas todos los días!”. Allegra: “Me gusta mucho mi escuela y mis misses”.

Guillermo (2k) y José Roberto Villalobos Flores (1k) North Hill Guillermo: “Ya quería volver a ver a mis amigos y a las misses, me encanta mi colegio”. José Roberto: “Me gusta mucho el colegio porque tiene juegos y una rampa para llegar al segundo piso”.

Valeria (3k) y Mariana Martínez Paz (1k)

María Alejandra Reyna Valdez (1k)

COLAM “¡Mami, me encanta ir a la escuela! ¡Es muy divertido!”

COLAM “Estoy muy feliz de regresar a mi colegio, extrañaba a todos”.


16

COLEGIOS

Paulina de León Robles (1k) COLAM “¡No vayan a trabajar, quédense a jugar!”

Cruz (1ro de primaria), Elena (3k) y Lorenzo Aguirre González (1k) Instituto Cumbres Cruz: “Lo más padre de regresar al colegio, es que ya voy a primaria”. Elena: “Ya quería regresar al colegio para ver a mis amigos, me encantan mis misses”. Lorenzo: “Me encantó regresar al colegio y poder ir a la casa de Jesús”.

Ángela (2k) y Alejandro Garza Treviño (Prekinder).

Regina (2k) y Luis Roberto Recio Mitre (1ro de primaria) Harmony School Regina: “Estoy contenta y cuando regreso del kínder siento felicidad”. Luis Roberto: “Estoy contento porque ya estoy en primaria”. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021

Liceo Alberto del Canto. “¡Estamos súper felices de regresar a la escuela!”.


17

Catalina Torres Galán (2k) COLAM “Me siento tan, tan feliz, pero no me pareció que mi papá me levantara tan temprano”.

Marcelo (2do primaria), Mateo (1ro de primaria) y Alexa (2k) Dávila de la Torre North Hill Marcelo: ¡La escuela es lo mejor! Mateo: Estoy feliz de jugar con mis amigos. Alexa: Me encantó mi nueva escuela.

Bernardo (1K) y Mariale Quintanilla (3K) Lizy (4to de primaria) , José Enrique (6to de primaria) y Eduardo Martínez Flores (8vo año) COLAM y Colegio London School Lizy: ¡Estoy muy feliz porque ya puedo ver a mis amig@s y maestras! José Enrique: ¡Qué padre que podemos volver a la escuela presencial para poder estudiar y ver a mis amigos! Eduardo: ¡Todos estamos muy contentos de ver a nuestros amigos!

COLAM Berny: “Feliz de poder estar con mis amigos y estaba muy emocionado de ver a mis misses”. Mariale :”Estoy muy feliz por estar en la escuela de grandes y donde está mi hermano”.


18

RECETAS

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021


19

INCLUYE MANZANAS EN TU MESA CAROLINA GARCÍA / COLLAGE ALEJANDRA GARCÍA

Hot cakes de manzana

A

Ingredientes l 2 tazas de leche l 2 huevos grandes l Manzana cortada en rodajas finas c/n l Yogurt griego c/n l Miel de maple c/n l 1 ¾ de taza de harina para todo uso l ¼ de taza de harina de trigo sarraceno l 2 cdas. de mantequilla sin sal l 2 cdtas. de azúcar l 2 cdtas. de polvo para hornear l 1 ½ cdtas. de jugo de limón l ½ cdta. de bicarbonato de sodio l ½ cdta. de sal

Ensalada de col rizada y manzana

Procedimiento Combina en un tazón las harinas, azúcar, polvo para hornear, bicarbonato de sodio y sal. Bate la leche, jugo de limón, huevos y mantequilla derretida en una taza y mezcla con los ingredientes secos. Deja reposar por 10 minutos. Coloca una capa delgada de aceite en un sartén. Cuando esté caliente, vacía la masa y agrega las rodajas de manzana. Voltea cuando veas burbujas en la superficie.

demás de tener un delicioso sabor entre dulce y ácido, esta fruta es muy versátil: la encontrarás en complementos, ensaladas, postres y hasta bebidas. Debido a su bajo contenido calórico, es perfecta para quienes desean bajar de peso. También brinda múltiples beneficios a la salud: mejora la digestión, disminuye los niveles de azúcar y previene problemas cardiovasculares, enfermedades inflamatorias y contracturas musculares. Usa manzanas de la localidad en estas recetas:

Ingredientes l 1 manzana, cortada en rodajas delgadas l 1 manojo de col rizada l 1 diente de ajo picado l 1 apio, cortado en rodajas delgadas l ¼ de taza de hojas de apio l 5 cdas. de aceite de oliva extra virgen l 3 cdas. de queso parmesano rallado l 2 cdas. de vinagre de manzana l 1 cdta. de mostaza Dijon l 1 cdta. de miel l Sal l Pimienta Procedimiento Para el aderezo, mezcla en un tazón vinagre, mostaza, miel y ajo mientras vacías lentamente el aceite de oliva. Sazona con sal y pimienta. Corta la col rizada y combina con manzana, apio y hojas de apio. Agrega el aderezo y revuelve. Coloca queso parmesano antes de servir.

Cocina por 2 o 3 minutos más. Sirve con yogurt griego y miel de maple.

Smoothie de manzana Ingredientes l 1 plátano cortado en trozos l 1 manzana pelada y picada l ½ taza de jugo de naranja l 1 cdta. de miel l ½ cdta. de extracto de vainilla l Hielo Procedimiento Vacía la manzana, plátano, jugo de naranja, extracto de vainilla, miel y hielo en la licuadora. Mezcla hasta que se forme un puré. Sirve.

Con información de Martha Stewart, La Vanguardia y Kiwilimón.


20

ENTRE EL AMOR Y EL CAOS

Cristy Aguirre

Cuando llegaron los nietos

L

legó el otoño y como en toda estación y cada ciclo, los hijos asombrados y envueltos en estos mágicos cuentos y explicacomenzaron a emprender su vuelo; cada uno a diferentes lugaciones para calmar el miedo; para calmar el llanto… de nuevo res, algunos a otras ciudades, otros a construir su propio nido. las navidades recuperan esa inmensa dosis de alegría, de baile De pronto la casa se llenó de silencio, después de todo y de muchos regalos celestiales… pareciera que el verano sería por siempre, pero había conclui“Me siento halagado, me siento amado cada vez que mis do… y ahora se descubrieron hablando de lo que tanto habían nietos llegan corriendo para darme un abrazo, para regalarevadido, ¿qué haremos ahora que el nido está vacío? me un beso, porque en ellos no hay interés alguno más que el Aquella estación que marca una importante etapa de la genuino amor hacia sus abuelos”. vida, es en la que comienzan a disfrutar más de sí mismos y a Recuerdo aquellos momentos difíciles en que mi hija la mever con sabiduría diferentes aspectos de la vida. Seguro que nor estuvo muy delicada de salud; su sistema digestivo estaba todo aquel proceso, los preparaba para realmente disfrutar detenido (infarto intestinal decían los doctores mientras la lo que ahora estaban por recibir de la vida. revisaban), yo solo sé que fue impresionante ver a los cuatro Un inesperado día, cuando menos lo imaginaban, los sorabuelos a su lado, esperando cada noticia, cada avance…. No prendió una hermosa noticia, aquella que ya habían soñado y me cabe ni la más mínima duda que fueron sus oraciones las como profecía cumplida, como regalo de Dios; venía el primer que cubrieron y rodearon a mi niña en todo momento; ellos nieto (de unos cuantos) en camino. no se despegaron, y cuando sentía flaquear, ellos cubrían y la “Sensación de ternura, emoción, llanto, risa y aquellas abrazaban con un amor, ¡que solo puede venir de un abuelo!... emociones tan contradictorias, por ver el milagro de la vida gracias, gracias, gracias. y a la vez una fuerte necesidad de protegerlos al verlos tan Aprendí, que ellos aman tanto a los nietos que aún si los frágiles y tan pequeños”. propios padres fueran severos o pasasen por una situación Qué tanto se extiende el corazón de los padres, cuando son difícil, y un nieto llegara a llorar o sufrir, realmente el corazón promovidos a “abuelos”. que se parte, es el de un abuelo. Desde aquella noticia, fue fácil descubrir que el amor hacia los hijos es el amor más grande… pero el amor a los nietos es simplemente “divino”. Un regalo Qué tanto se extiende el corazón de que no pidieron; sin embargo les fue otorgado y el los padres, cuando son promovidos cielo les regresó todo aquello que creían perdido. Lo regresó en amor, lo regresó en risas, en besos e incon- a “abuelos”. tables caricias. ¿Será posible que aún sin conocerlos ya podrían dar su vida por ellos?... Sí, a ellos les llaman abuelos. “Veo los ojos de mis hijos a través de mis nietos”. “Escuchar sus voces, cada vez que toman mi mano, me Soñando… preparando… imaginando: “¿dónde jugarán?”… pasan corriente y me levantan el ánimo de seguir luchando, “extendamos el comedor”… de nuevo sin notarlo, estaban retoamo a mis cinco nietos.” mando ese segundo aire para recorrer junto a ellos. Algunas Hoy, en este día tan especial, quisiera reconocer a todos abuelas comenzaron a tejer, otras tejían fuertes mantos de aquellos abuelos que están ahí para sus nietos; dice la biblia (en oración y aquellos abuelos orgullosos preguntándose si les Proverbios 17:6) que la corona de los abuelos; son los nietos. gustaría ir de pesca o de expedición. (Aunque creo fielmente que los más bendecidos por tenerlos “Los abuelos estamos para consentir.” cerca somos nosotros). Cuando nacen los nietos, el corazón rejuvenece, renovanAsí que honremos y festejemos, recordándoles una y otra do tantos sentimientos que creían solo disfrutarían durante vez lo importante que son y lo mucho que los amamos y sobre su verano, la ternura que provocan con aquel asombro que todo que siempre, siempre los seguiremos necesitando… y demuestran los niños por cualquier mínima cosa, el canto hagámoslo ya, ahora… antes y mucho antes que nos descubra de un ave, el sonido de un rayo, los hacen sentir igualmente el invierno.

l LA AUTORA Licenciada en Derecho, egresada de la Facultad de Jurisprudencia, escritora activa. Esposa y madre de tres hijos. Dedicada a la crianza y siempre en la búsqueda de contribuir a su formación y su entorno.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021



22

BODA

MARICARMEN & RODRIGO POR ALEJANDRO RODRIGUEZ

amiliares y amigos fueron partícipes del enlace matrimonial entre Maricarmen Sepúlveda Herrera y Rodrigo Berrueto Garza, en La Casa de Arriba, la noche de sábado 21 de agosto. Antes, la ceremonia religiosa tuvo lugar en la iglesia de San Pablo Apóstol, donde fueron bendecidos. Muy contentos y tomados de las manos, Maricarmen y Rodrigo entraron al salón, re-

F

Rodrigo Berrueto Garza y Maricarmen Sepúlveda Herrera.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021

corrieron la pista de baile, y entre los aplausos de los invitados se tomaron fotos con todos. Terminada la cena, la recién formada familia Berrueto Sepúlveda pasó al centro de la pista para bailar e invitaron a sus respectivos padres para luego seguir con la música y el buen ambiente, que se prolongó hasta el día siguiente. Maricarmen es hija de Jesús Rafael Sepúlveda y Cecilia Herrera; Rodrigo es hijo de Gabriela Garza y Ariel Berrueto.


23

Gabriela Garza y Rodrigo Berrueto, papás del novio, con los recién casados.

Maricarmen Sepúlveda y Rodrigo Berrueto con su familia.

Montserrat Quijano y Aldo Álvares.

Eduardo Franco y Liz Herrera.


24

BODA

Carlos y Noris Arzamendi.

Marlín García y Melisa Aros.

Diana Acosta y Jesús Armando Hernández.

Rodrigo Berrueto y Maricarmen Sepúlveda con sus amigos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021


25

Heriberto Valdés y Pamela Arzamendi de Valdés.

Maricarmen Sepúlveda y Rodrigo Berrueto con su familia.

Luis Sepúlveda y Cristina de Sepúlveda.

Fernando Sepúlveda y Andrea Cortázar.

Carlos Arzamendi y Liliana González de Arzamendi.


26

BODA

Diego Garza y Brenda Sosa. Gerardo Fuentes y Regina Garza.

Alejandra Charles, Mari Elisa González y Andrea López. Sergio Valdés y Ana Cecilia Herrera.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021



28

CULTURA

PASTORAL PENITENCIARIA

PRESENTA EXPOSICIÓN POR LUIS MELÉNDEZ.

José Antonio González, María de Jesús Dávila y Ana Bertha Prado.

a Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Saltillo y el Padre Robert Coogan presentaron una exposición de pinturas realizadas por los hermanos privados de la libertad del Cereso de nuestra ciudad. La galería se montó en el Café Fioré el sábado 21 de agosto, a donde asistieron algunos invitados de la comunidad. La intención de esta galería es mostrar el arte que se está haciendo en el Cereso Estatal Varonil de la ciudad

L

por parte de las personas privadas de su libertad. En los tutelares varonil y femenil y en el Cereso Femenil también se realizan estas obras. “Se necesita darles visibilidad mediante este tipo de exposiciones y promoverlas lo más posible, estas se encuentran a la venta y se quedarán en Café Fioré por 15 días”, explicó Sergio Martínez, “las personas que están dentro de los ceresos son la iglesia invisible y es importante para nosotros como sociedad que podamos darle difusión a este tipo de eventos”.

Mariel Socorro, Martha Méndez e Ismael Ríos.

Las obras estarán 15 días en exposición.

Padre Robert Coogan.

Lety Valdez, Flor Boone y Guadalupe Paredes.

Edmund de la Vega, Sergio Martínez y Yessica Robles.

Próximos eventos Foro en casa San José con la participación de diferentes conferencistas Miércoles 22 de septiembre a las 5:30 pm Misa en Catedral en honor de la Virgen de las Mercedes, patrona de los privados de su libertad Viernes 24 de septiembre a las 7 pm

360. 360.///Saltillo, Saltillo,Coahuila Coahuila///domingo domingo29 29de deagosto agostode de2021 2021 360. Saltillo, Coahuila domingo 08 de agosto de 2021


29 Padres de la novia Luis Córdova Alvelais y Esperanza López de Córdova Padres del novio José Ulises Martínez y Ofelia Cadena de Martínez

Santiago, Luis Juan, Ivonne y Mauricio, familia Córdova Robledo.

Héctor Gutiérrez, Bertha Martínez, los novios, Caty Martínez, Carlos Navarro, Pepe Martínez, Nico, Mateo, Santiago y Luisa.

Menú Buffets internacional ·Brisket a las hierbas finas ·Cuete mechado bañado en crema de poblano al gratín ·Pierna en salsa de tres chiles agridulce ·Chiles en nogada Guarniciones ·Arroz huérfano ·Spaghetti blanco ·Papas a la mantequilla ·Ejotes con almendras ·Ensalada de jamón serrano, pera y quesos finos servida con ·vinagreta Además, contaron con barra de postres y servicio de bar.

GLORIA Y JOSÉ ULISES CELEBRAN SU ENLACE CIVIL CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA Los novios.

Luis Córdova Alvelais, Luis Juan Córdova, Ivonne Robledo, Esperanza López de Córdova, José Ulises Martínez, Gloria Córdova, Julio Córdova y Vicky Said.

espués de dos años de noviazgo, Gloria Córdova López y José Ulises Martínez Cadena celebraron su matrimonio civil el 7 de agosto, en un domicilio particular. Les acompañaron sus familiares, los padres de la novia, Luis Córdova Alvelais y Esperanza López de Córdova, así como Bertha, Caty y Pepe Martínez Quintanilla. La ceremonia estuvo a cargo de la juez

D

del registro civil Laura Lozano. “El momento más emotivo creo que fue en general todo. Creo que durante esta pandemia el poder estar toda la familia completa y sana es más que suficiente. ¡Vino toda la familia de él de Monterrey y mi hermano que vive en Houston! Estar todos juntos fue increíble”, expresó Gloria Córdova. La pareja pospuso la luna de miel hasta el próximo año, para poder realizar un viaje largo al extranjero de manera segura.


30

BAUTIZO

CONSTAZA RECIBE EL BAUTISMO POR LUIS MELÉNDEZ.

C

on 11 meses de edad, Constanza Pacheco Ramos recibió el bautismo en la Iglesia de Santiago Apóstol el sábado 21 de agosto. Sus padres, Pamela Ramos Sánchez y Mauricio Pacheco Salinas, escogieron a Lucía Jiménez y a Wenceslao Saenz como los padrinos de Constanza, quienes la acompañarán durante su vida para ser sus guías y aconsejarla. Terminando la ceremonia religiosa, se festejó una recepción en Terracota, donde amigos y familiares de la pareja se dieron cita para felicitar a Constanza y darle muchos regalos por este día tan especial en su vida

HIGHLIGHTS

Constanza con sus padres y padrinos, Wenceslao Saenz, Lucía Jiménez, Pamela Ramos y Mauricio Pacheco.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021


31

Constanza con su abuela paterna, Mina Salinas.

Marcela Zul y Luis González.

Quique Salinas, Mauricio Pacheco, Constanza Pacheco, Pamela Ramos y Frida Mancha.

Constanza con su madre y abuelos maternos, Paty Sánchez, Pamela Ramos y Jaime Ramos.


32

BAUTIZO

Andrea Recio y Rodrigo López.

Andrés Segovia y Nancy Serna.

Mauricio Leal y Alejandra Sala.

Pau Guerrero y Gabriel Pinto.

Andrea López y Fernanda Castillo.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021



34

DE MUCHAS FORMAS

Mariana Cabello

Historias

P

En cada capítulo de mi vida aparecen nuevas ara cada uno, la vida es de muchas formas, para nuestros padres, nuestros hermanos, primos y figuras claves, cada una con un propósito, alguamigos; no importa si vivimos en la misma casa nos impactan con algo positivo, para muchos o si vamos a la misma escuela, cada uno vive y otros su misión es otra y está bien. construye su propia historia. En mi libro mental, en el que voy escribiendo, Me encantan las historias, pues son sinónimo subrayando y contando quien soy existe una perde experiencias, aprendizajes y momentos, pero sona muy especial que me ha ayudado a edificar sobretodo porque ahí somos los verdaderos promi vida , al principio como si fuéramos una mistagonistas y no hay forma de que nada ni nadie ma ,sin embargo al ir creciendo y cada una elegir nos quite la oportunidad de brillar. nuestros caminos, me he dado cuenta de que los ¿Cómo es tu historia?, ¿cómo inició?, ¿cómo capítulos son necesarios tanto en los cuentos cofueron tus primeros años de vida?, ¿te gusta mo en la vida , que los puntos y aparte y los puntos contarla?, ¿ha sido emocionante?, ¿te gustaría suspensivos son también indispensables, y que cambiarla? hay personas que, a pesar de que surjan nuevos En la vida hay momentos en donde podemos comienzos, se incluyan otros personajes, o se elegir, hacernos preguntas como si fuéramos vivan otros tiempos, con ellos nunca se pondrá periodistas, cuestionarnos a nosotros mismos y un punto final; pues no se irán de mi lado. así saber si lo que estamos viviendo es lo que en Así que de todo corazón, deseo que la nueva verdad queremos, obviamente con lo que está en historia que ella hoy comienza a escribir esté nuestras manos cambiar y mejorar. llena de aventuras, de amor, de alegría, de plena ¿Qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? Cuestionafelicidad, de estabilidad y que cuando voltee mientos básicos para andar el camino, para elegir otro rumbo o seguir en el mismo. En lo personal me gusta mi En lo personal me gusta mi historia, está llena de alegría, de historia, está llena de alegría, de felicidad, de errores, de lá- felicidad, de errores, de lágrimas, grimas, de risas, de tristezas, de risas, de tristezas, dudas y dudas y sentimientos; nada perfecta, excepto mis perso- sentimientos; nada perfecta. najes cercanos que alimentan y le dan sentido a todo. Sin ser ellos perfectos, su vida ha hecho que y tome el lápiz para trazar su ruta, sepa que yo la mía encaje, se nutra y evolucione; gracias a estaré feliz de seguir acompañándola, como Dios son muchos, unos más especiales que otros, siempre ha sido. sin embargo todos han contribuido a lo mismo; Cuida, honra, agradece cada parte de ti, de lo que mi relato sea más interesante y que pueda que has construido, de lo que eres, pero también alimentarse de otras ideas, pensamientos y forhazlo con esos grandes actores de reparto porque mas de ser. sin ellos, la historia no es lo misma.

l LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021



36

DESPEDIDA

Diana Ayala.

Bea Carrillo.

NOVIA EN SEPTIEMBRE POR ALEJANDRO RODRIGUEZ

espués de un feliz noviazgo, María Isabel Ayup Denigris y Carlos Solís Martínez, contraerán matrimonio el próximo 25 de septiembre. Motivo por el cual María asistió al festejo prenupcial que se organizó en su honor en el salón “Villa Santa Fe”, el sábado 14 de agosto a partir de las 10 de la mañana.

D

La festejada con su mamá María Isabel Denigris.

María Isabel Ayup Denigris con sus cuñadas Sonia Solís, Marisela Solís y su suegra Juliana Martínez.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021

La despedida fue organizado por su mamá, María Isabel Denigris, Juliana Martínez madre del novio y sus cuñadas Sonia Solís, Marisela Solís quienes acompañadas por la festejada, dieron la bienvenida a sus amigas y familiares. María Isabel contraerá matrimonio civil el próximo 25 de septiembre; en la Quinta El Inicio, en donde se efectuarán la ceremonia civil y la recepción de su boda.

Valeria González.



ENTREVISTA

CLAVES PARA EL CUIDADO DE LA

SALUD MENTAL

38

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021

Señala que es importante preguntar e investigar antes de tomar una decisión de cómo atender la salud mental.


39 La psicóloga clínica María Jimena López de la Garza habló con 360 sobre los problemas mentales durante la pandemia, la importancia de acudir con un profesional capacitado y cómo saber si necesitas ir a terapia. CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ Años de experiencia: Voy a cumplir cuatro años. Empecé mis prácticas en el 2018 y no he dejado de ejercer desde ese momento.

E

l estrés derivado de la pandemia de COVID-19 ha contribuido al desarrollo de muchos otros problemas de salud mental, pero todos son tratables con un psicólogo o un psiquiatra, generalmente con psicoterapia y, en ocasiones, medicamentos. Esto permite no solo disminuir el malestar, sino desarrollar habilidades para el cuidado a futuro. Esta crisis sanitaria ha aislado de seres queridos y actividades importantes, los cambios en el panorama y la necesidad de valorar riesgos día a día generan ansiedad y desgaste emocional, el exceso de información provoca un sentimiento de pesimismo y tristeza y los problemas del estado de ánimo, si ya existían, se incrementan. Por ello, es indispensable encontrar a un experto capacitado, cuya formación y enfoque permita crear una relación de confianza con el paciente. Como con la salud física, una intervención inadecuada es perjudicial. “Estamos tratando con aspectos muy importantes de la persona que se merecen una atención de calidad y basada en evidencia. Un psicólogo, como mínimo, en México, debe pasar por una licenciatura de 4 o 4.5 años. “Después, si quiere brindar terapia, especializarse en la atención a algún problema o atender cierta población, necesitará realizar estudios de posgrado y actualización constante para poder ofrecer estos servicios de la manera más ética posible”, explicó la psicóloga clínica y de la salud, María Jimena López de la Garza.

Lo que más te gusta de tu trabajo: Es un privilegio conocer tantas personas e historias. De cada persona con la que trabajo aprendo, de cada proceso me quedo con algo, y siempre lo voy a agradecer.

Es indispensable encontrar a un experto capacitado, cuya formación y enfoque permita crear una relación de confianza con el paciente.

A veces, acercarse en complicado, pero ¡vas a ir con otro ser humano! No somos nada del otro mundo, al final somos personas que nos hemos enfocado en aprender a ayudar a otros. Estoy segura que la gran mayoría de los profesionales te van a recibir con mucha comprensión y empatía”.

Sin embargo, señala que la atención en México está poco regulada y existe gente que ofrece servicios que no están basados en evidencia -es decir, no tienen fundamento científico suficiente- o no cuenta con la capacitación adecuada, lo cual supone un riesgo. “Yo les diría que no tengan miedo a preguntar e investigar antes de tomar una decisión de cómo atender su salud mental.

Mejor anécdota en tu trabajo: ¡Es muy difícil escoger una! Además de ser psicoterapeuta en consulta privada, soy Coordinadora de Desarrollo Organizacional y psicóloga en La Casa de los Niños de Saltillo A.C., una asociación civil que se encarga de impulsar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza y riesgo social. Y la verdad es que en ese lugar se viven cosas buenas y divertidas casi todos los días. En particular me acuerdo de un grupo de adolescentes con el que trabajé un taller de educación emocional durante algunos meses y me divertí muchísimo. Nos reíamos mucho cada sesión, pintamos un mural, jugamos a muchas cosas, y en el cierre de ciclo terminé hasta en una guerra de globos de agua con ellos. Si pudieras cambiar el mundo, ¿qué cambiarías? Definitivamente haría el mundo un lugar más justo y equitativo. Deseo que algún día todos tengamos las mismas oportunidades para construir una vida plena. REDES SOCIALES: Instagram: @mindhealthmx


40

ENTREVISTA María Jimena López de la Garza

Lo importante va a ser que tomen una decisión informada para que encuentren lo que necesitan”. ¿Cómo saber si requiero ir con un profesional? La experta mencionó algunas señales: 1) Si las estrategias que usabas para manejar ciertas emociones o situaciones ahora son insuficientes. 2) Cuando afecta áreas de la vida diaria, como el trabajo, las relaciones sociales, etc. 3) En cualquier momento, no necesitas tener un síntoma. Te beneficiará: te conocerás a ti mismo, aprenderás a manejar los estresores del día a día y te dará herramientas para mejorar tu vida. A veces, acercarse es complicado, pero “¡vas a ir con otro ser humano! No somos nada del otro mundo, al final somos personas que nos hemos enfocado en aprender a ayudar a otros. Estoy segura que la gran mayoría de los profesionales te van a recibir con mucha comprensión y empatía”, apuntó. Si alguien cercano a ti no quiere acudir a terapia, María Jimena recomienda estar cerca de manera amable, respetando el momento del otro, sin abrumarlo o presionarlo demasiado. “Puedes empezar por validar cómo se siente, por ejemplo: ‘puedo entender que dar el primer paso es difícil, estoy aquí para ayudarte’. Hay que recordar que la comprensión llega muy lejos, y que es normal sentir un poco de miedo o ansiedad al momento de buscar apoyo, por lo que normalizarlo es útil”. Habla de tu experiencia, si la tienes, así demostrarás que no debe sentir vergüenza o miedo, sino todo lo contrario. “Creo que iniciar un proceso terapéutico muestra gran fortaleza y se tiene que hablar como tal”. Ofrece apoyo concreto: busca opciones, agenda una cita o llévalo.

El estrés derivado de la pandemia ha contribuido al desarrollo de muchos otros problemas de salud mental.

Hobbies Casi todos son un gran complemento para la terapia, pues ayudan a mantenerse en el presente y generan neurotransmisores buenos. Pueden formar parte de la rutina de cuidado, pero no son obligaciones, ni deben generar estrés.

Finalmente, si él o ella no está listo, ve con un profesional por orientación y acompañamiento. “Puede ayudar a las personas cercanas a saber cómo manejar la situación, a darles estrategias, y también, muy importante, a cuidar de sí mismas”.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021

AL BUSCAR UN PROFESIONAL, TOMA EN CUENTA: Formación: ¿Considero que está capacitado en lo que es importante para mí? Enfoque: ¿El tipo de terapia que ofrece me suena bien? ¿Me hace sentido? ¿Creo que puede servir para lo que yo estoy viviendo? Relación: ¿Cómo me siento en la cita/sesión? ¿Estoy cómodo? ¿Creo que es alguien en el que puedo confiar? “No a todas las personas les va a funcionar lo mismo, y eso no significa que haya un problema con el profesional o la persona, sino que se vale buscar lo que sea lo mejor para ti”.

Es psicóloga clínica y de la salud por el Tecnológico de Monterrey. Se considera una psicoterapeuta integrativa, es decir, integra distintas herramientas que se han mostrado efectivas en estudios científicos, así cuenta con una variedad de caminos para acompañar a sus pacientes. Estudió dos maestrías: En Salud Mental con enfoque en la infancia y la adolescencia por la Universidad de León, España, la cual le permitió seguir profundizando en las causas, sintomatología y tratamiento, analizando aspectos específicos para realizar intervenciones en esa población. “Gracias a esta maestría, y a mi formación como psicóloga clínica, puedo generar diagnósticos y conocer las diferentes opciones de tratamiento para los problemas que pudieran llegar a mi consulta”. En Terapia Familiar Socioeducativa por la Universidad de Barcelona, aplicable a nivel individual, de pareja y familiar. También conocida como terapia sistémica, sirve para analizar desde las relaciones personales. “Aplico esta maestría siempre, casi en todo lo que hago, porque cuando yo atiendo a una persona, trabajo con un grupo o desarrollo un proyecto, no solo pienso en el mundo interno de las personas, sino también en su contexto y cómo este puede ayudar o perjudicar. A partir de esta comprensión hay muchísimas técnicas e intervenciones que se pueden utilizar”.



42

BODA

Ana y Pablo, unen su amor POR LUIS MELÉNDEZ.

C

on una hermosa boda en Terra Serena, Ana Ruiz Serrano y Pablo Martí Rodrigo, celebraron la unión de sus vidas como matrimonio el sábado 21 de agosto. La pareja después de 3 años de relación se dieron el sí acepto frente al altar en la Iglesia Santiago Apóstol en Saltillo, para luego realizar su unión civil y festejar su recepción en Terra Serena en Arteaga, a la cual asistieron amigos y familiares de Saltillo y Barcelona. En el festejo estuvieron presentes los padres de Ana, Rodolfo Ruiz y Elsa Laura de Ruiz, y los padres de Pablo, Carlos Martí Olivé y María Carmen Rodrigo Larrucea. Los novios hicieron su entrada a la pista de baile, gritando y celebrando por este día tan especial, saludando a todos y agradeciéndoles de estar presentes. Después de cenar, se volvió a abrir la pista de baile con la canción Love Never Felt So Good, que los novios bailaron como su vals.

Ana Ruiz y Pablo Martí.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021


43

Gerardo Villarreal y Claudia Verástegui

Ana con sus amigas.

Alfonso Moncosi y Carmen Rodrigo, madre del novio.

Graciela Garza y Raúl Viesca.

Rodolfo Ruiz y Elsa Laura de Ruiz, padres de la novia.


44

BODA

Paola Guajardo y Fernando Valdés.

Rubén Casados y Daniela Zertuche.

María Jesús Quiroz y Rafael Gallego.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021

Daniel Jackson y Alejandra Ríos.


45

Marijose Jiménez y Jesús Flores.

Lucy Mendoza y Rodolfo Ruiz.

Gerardo Garza y Camila Aguirre.

Los novios con sus amigos.


46

BODA Los novios con las amigas de la novia.

Los novios con los amigos del novio.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021


RADIOFRECUENCIA COOL WARES

EDIFICIO MAIA SEGUNDO PISO WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020

@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA


48

SALPICÓN

Jesús R. Cedillo

Patria y chiles en nogada

U

sted y yo lo hemos repasado antes y varias veces, y septiembre (hoy y ahora) sean dos meses complelos llamados pecados de la lengua. Los pecados del tos dedicados al chile en nogada en el mítico “Don paladar. No es azar sino destino. Destino e historia Artemio.” bíblicas. Todo empezó con el desacato primigenio del Nuestro nacionalismo como en la Biblia, tiene que hombre al soslayar el paraíso prometido por Dios. ¿Si ver con la gastronomía. Y no hay nada más nacional y así se podía estar cumplidamente bien y en paz, por mexicano que nuestra aportación al imaginario culiqué o para qué probar del fruto del árbol prohibido? nario internacional: chiles en nogada. El origen de este (Génesis 3:6). Pues por eso, porque lo prohibido siemplatillo se pierde entre el mito, la leyenda y la historia. pre será más tentador y agradable a la dicha del Edén. Lo debe de ser y esto es precisamente lo que le da tal Seductora, Eva ofreció a Adán una ¿granada, durazno, carácter a este platillo único. Este plato creado entre manzana, pera, membrillo? Lo demás es historia. El la fábula y la pompa es patriarcal, votivo y religioso. pecado es placer; placer de la carne, de la gastronomía Es decir, es resultado del mestizaje y sincretismo de lo y de la lengua. cual estamos hechos en nuestro ADN los mexicanos. Luego, cuando el maestro Jesucristo anduvo deamEl platillo tiene elementos de oriente (granada, durazbulando por la tierra nuestra y fue invitado a un gran no, pimienta), de Europa (nuez de Castilla, manzana, convite, a una boda, aquí y no en otro lugar señor pera, pasas, piñones, queso y carnes de res y cerdo) lector, realizó su primer milagro público. Usted lo y claro, de México (el chile, el tomate…). Cuenta la sabe y lo ha leído en la Biblia: era un bodorrio un tanhistoria y el mito que se le ofreció a don Agustín de to desangelado a decir de su madre María. Aquello Iturbide en un banquete en Puebla el 28 de agosto de parecía un cementerio y no una boda. Craso error de 1821, para celebrar la firma del Acta de Independencia los novios, se había acabado el vino y había sólo agua. cuando regresaba de Córdoba, Veracruz. Agua que ni siquiera en tiempos bíblicos era bien recibida. En fin. María le dijo al Todo gira en torno a la maestro Jesús el de Nazaret, que ayudara a animar un poco aquello. ¿Sabe qué milagro gastronomía: la Biblia, la hizo? Uno de tipo gastronómico y fiestero literatura, lo mismo la poesía que de a madre: ordenó a los sirvientes, “llenen de agua estas tinajas… ahora saquen un la historia patria. Y no hay nada poco y llévenselo al encargado de la fiesta… mejor que represente, digamos, así lo hicieron. El encargado de la fiesta probó el agua nuestro nacionalismo que… un convertido en vino…” (Juan 2. 2-10). Alqui- chile en nogada. mista, evangelizó el agua en vino. Los pecados y milagros de la lengua. Todo gira en torno a la gastronomía: la Biblia, la Pero, como la maldita pandemia nos ha afectado literatura, lo mismo la poesía que la historia patria. Y a todos de muchas y variadas maneras, al ingeniero no hay nada mejor que represente, digamos, nuestro Juan Ramón Cárdenas de plano lo confinó en la peor nacionalismo que… un chile en nogada. Nacionalismo etapa de ella en sus fogones medievales donde se puso culnario el cual y en el mes de septiembre es juego de a experimentar con sus probetas, cazos, ollas, recepirotecnia en el paladar. Pero, como el chef de sabor tarios antiguos y únicos de su biblioteca medieval y huracanado, Juan Ramón Cárdenas, anda marcando con materias primas secretas. ¿El resultado? Un chile la agenda gastronómica local e incluso, nacional, el en nogada… de cabrito. No deje de leerme el próximo alquimista ha decidido unilateralmente que agosto domingo.

l EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021



50

GRADUACIÓN

SE RECIBEN DE MAESTRÍA POR LUIS MELÉNDEZ.

os ahora exalumnos de la 3era generación de la Maestría en Ciencias de la Familia a la Consultoría de la Universidad Anáhuac y el Instituto Juan Pablo II celebraron el término de sus estudios académicos, el viernes 20 de agosto en el Instituto Cumbres. Veinticinco fueron los graduados. El objetivo de la maestría es generar una cultura de familia para así

L

fortalecerla, ya que esta tiene un impacto muy importante y, como dijo Juan Pablo II, “la familia es la piedra angular de la sociedad”. Los alumnos cursaron 17 materias en seis áreas importantes: teología, filosofía, bioética, derecho, pedagogía y psicología, en el transcurso de dos años y tres meses. Antes de recibir sus certificados que los acreditan como maestros catedráticos, se realizó una ceremonia religiosa para agradecer a Dios por esta oportunidad.

Juana María Ramírez, Elodia López, Vero Valdés, Genoveva Torres y Sugeith Ramos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021



52

BODA

Una boda inolvidable POR LUIS MELÉNDEZ.

D

espués de contraer matrimonio en una ceremonia religiosa en la Capilla de Santo Cristo, Hugo Cruz García y Daniela Coss Ramos, celebraron una recepción en Quinta Real el viernes 13 de agosto. Al festejo acudieron amigos y familiares de la pareja, así como sus padres, Francisco Aquiles Coss Aguirre y Norma

Francisco Aquiles Coss, Norma Leticia Ramos, Ramón Coss, Martha Reyes y Aquiles Coss.

Hugo Cruz y Daniela Coss.

Marcela Coronado y Aquiles Coss.

Leticia Ramos Cabello, padres de la novia, y Víctor Hugo Cruz Martínez y Norma Alicia García de Cruz, padres del novio. En punto de las 21:30, la pareja hizo su entrada al salón donde bailaron Lucky de Jason Mraz mientras salían chispas de luz del escenario. Terminando, Daniela bailó con su padre y Hugo con su madre. La pareja, después de 9 años de noviazgo, festejarán una luna de miel en un crucero.

Luis Coss y Karla Rendón.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021

Ana Zertuche, Carmen Aguirre y Paulina Aguirre.


53

Norma Alicia García y Víctor Hugo Cruz, papás del novio.

Paola Oviedo y Lalo González.

Francisco Aquiles Coss y Norma Leticia Ramos, papás de la novia.

Patricia Orozco y Emmanuel Cruz.

Mirtha Muñoz y Jesús Ramos.

Jesús Ramos y Ana Fer Treviño.

Fer Barahona y William Drago.

Daniela con su papá Aquiles Coss.


54

FITNESS

SE EJERCITAN SOBRE TABLAS DE SURF POR LUIS MELÉNDEZ.

on dos clases funcionales en Parque Centro, Lucina y Melissa López presentaron la nueva forma de hacer ejercicio el sábado 21 de agosto. Alrededor de las 8:30 de la mañana, varias personas se dieron cita para realizar ejercicios de mano de las coach de Endorfit, Paulina Cárdenas, Cristina Serrano y Melissa López, esta

C

clase fue funcional y se realiza arriba de tablas de surf. Los ejercicios se dividen en 3 bloques, siendo Fuerza, Surf y Abs, donde todos los instructores fueron capacitados por surfistas de tabla certificados. El último bloque se enfoca en fortalecer todos los músculos del core, para así tener un buen equilibrio, aplicando la filosofía de estar equilibrados tanto en el ejercicio como en la vida diaria.

Lucina y Melissa López.

¡A surfear!

360.//Saltillo, Saltillo,Coahuila Coahuila//domingo domingo29 29de deagosto agostode de2021 2021 360.


55

Frida Mancha.

Ana Ceci Flores. Victoria von Duzee.

Alma Treviño.

Ana Cristina Harb.

Marifer Garza.

Melissa Moeller.

Ana de la Garza.


TODO VA A ESTAR BIEN

56

Nayeli Pereznegrón

7 virtudes para poner en práctica los 7 días de la semana

L

eyendo sobre las virtudes me encontré un artículo que nombraba más de 40 virtudes para lograr la plenitud… ¡wow, qué es esto! –Pensé. Vivimos en un mundo donde todos corren, pero a la vez, todos queremos ser virtuosos y la vida en sí ya exige bastante perfección. Con tanto que nos arrojan las redes sociales que es simplemente imposible tratar de tener 40 virtudes a la vez. Por ello, en este artículo me enfoco en solo 7 que si te propones vivir día con día, un día a la vez de cada semana, estoy segura de que con la práctica lograrás transmitirlas a tus hijos también:

el dolor existe y que todos podemos ayudar al que sufre porque también nosotros sufriremos en algún momento y necesitaremos ayuda , que el “fuerte” no es el que golpea o el que se burla. Cambiar en ellos el pensamiento de que “fuerte” será siempre el que no cae en debilidades como esas. Además, eso le ayudará a ser un niño agradecido. ¿Cómo transmito la caridad? Me parece que la mejor manera es por medio de algún apostolado; el que los niños formen parte desde pequeños en actos de caridad los marcará para siempre, puedes empezar por tan solo hacerles ver que tienen demasiado juguetes y que sería bueno donar algunos a los que no tienen, mete esos juguetes al carro y sal con ellos a repartirlos. 4. Fortaleza: qué importante transmitirles hoy en día esta virtud. Me parece que hoy más que nunca necesitamos hijos fuertes ya que el mundo es débil, sus propuestas son cada vez más consumistas, más banales… que importante formar hijos fuertes que sepan discernir lo que es bueno para ellos, que sepan decir no, que sepan rodearse de buenas amistades. Pero que difícil inculcar esto desde nuestra debilidad,

Fe: Si logras transmitir y formar la fe en tus hijos, en los momentos más difíciles, aquellos donde no quieren hablar con nadie, ni contigo, y cuando sientan que no tienen de qué agarrarse recordarán tomarse de esta, la fe es un regalo que incluso salva vidas. Ideas para transmitirlas: a) La formación en su colegio o parroquia siempre es útil pero si no la tienen, siempre está tu ejemplo de opción que sería el punto b. b) Es importante trabajar en la fe y en la espiritualidad propias para lograr compartirla con los míos. Recuerda: no puedo dar lo que no poseo. 2. Esperanza: es siempre una virtud importanTe invito a aprovechar los tísima durante el crecimiento de nuestros hijos, pues nos impulsa a ver que “todo va a estar bien”, momentos difíciles ya que siempre que siempre vendrá un arcoíris después de la lluson una gran oportunidad para via, y que lo que nos duele aunque siempre será importante, no será un dolor DEFINITIVO, no nos educar como padres. DEFINE, siempre nos llevará a un aprendizaje, y ellos están justamente en la edad de aprender… ¿pero cómo la transmito? necesitamos ser padres fuertes en nuestras decisiones, paTe invito a aprovechar los momentos difíciles ya que dres que no muestren debilidad al educar, pero sí muchísisiempre son una gran oportunidad para educar como mo amor porque el amor no debilita si no todo lo contrario. padres. Para “fortalecer” esta virtud te recomiendo leer el libro: ¿Qué aprendiste con esto que tanto te duele? ‘Madres Fuertes, Hijos Fuertes’ de Meg Meeker. Después de confesar sus sentimientos invítalos a ver 5. Templanza: esta virtud no siempre se entiende del toel lado bueno del cuento, lo bonito, el aprendizaje y lo do y por ello te la explicaré sencillamente a grandes rasgos. positivo. La templanza es saber gozar los placeres de la vida de 3. Caridad: La madre de todas las virtudes. En un mundo una manera ordenada, sin desviarnos, es una virtud que invadido por el bullying necesitamos formar niños carinos ayuda a controlar los vicios y los impulsos frente a las tativos y empáticos, que sean capaces de reconocer que seducciones que el mundo nos presente.

Le e l a c o l u m n a c o m p l e t a e n s a l t i l l o 3 6 0 . c o m

l LA AUTORA Presidenta y fundadora de la Fundación Luchando Por Ángeles Pequeños (LPAP).

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 29 de agosto de 2021








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.