Revista Social en Saltillo | Eduardo Verástegui trae su mensaje a Saltillo | No. 248

Page 1

VANGUARDIA.MX Viernes 29 de noviembre de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 248

TRES SESENTA

EDUARDO VERÁSTEGUI TRAE SU MENSAJE A SALTILLO






TRES SESENTA

ÍNDICE

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Ivonne Valdés Garay CO EDITOR Arian Ojili REDACCIÓN Sonia Valdés Carolina García Nidia Martínez FOTO PORTADA Humberto Casas DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez

08

EDITORA WEB Karla Fernandez FOTÓGRAFOS Luis Castrejón Humberto Casas Alejandro Rodríguez Puri Méndez Francisco Muñíz Luis Meléndez CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.

PIZZA Y BONELESS

28 TRIBUTO A COLDPLAY

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


OPINIÓN

14 la moda en rosa POR ROSA CLAUDIA

6

salpiCón POR JESÚS CEDILLO

10 los laberintos de la vida

12

16

¿Cuándo se pone el pino de navidad?

doCtor sueño, una digna seCuela.

POR MARÍA ARQUIETA

48 abre los ojos POR MARÍA TREVIÑO

69 transForma tu vida POR MARIJOSÉ CÉSAR

20

40

Familia y gratitud

eduardo verástegui trae un mensaje a saltillo


06 06

Jesús R. Cedillo

EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.

Comida mexicana para estómagos de… acero 4 racias por atender estas letras estimado lector. Muchos comentarios me han llegado con motivo de esta saga de textos. Esta entonces y a petición suya, es la cuarta entrega y para la próxima ocasión y cita gastronómica, le voy a presentar aquí y a petición suya, la bibliografía, parte de la bibliografía de la cual he tomado las citas aquí escritas. Y claro, espero que los libros estén disponibles y usted los disfrute todos y completos. Regresamos al tema nodal, ¿qué le recomendaría usted a un familiar o amigo llegado de lejanas tierras, qué sería para usted la sabrosa cocina mexicana y nacional bajo otro motivo: que no dañe tanto el estómago? En varias partes del mundo se nos conoce con sorna e ironía con aquello de que los mexicanos comemos o nos alimentamos con la “Vitamina T”: tortas, tacos y tamales. De hecho, si usted amanece un buen día en la bella ciudad de México y sale en alguna de las cientos de estaciones del metro, se encuentra con decenas, cientos de vendedores que tienen grandes canastos donde ofrecen un alimento para astronautas: un tamal, un enorme tamal dentro de un bolillo, telera o pan francés para nosotros. Comida dentro de comida. Agregue usted un vaso de atole… y la explosión de su panza estará completa. ¿Quién puede aguantar semejante alimento? Yo en lo personal, he tratado de hacerlo y no puedo. Ahora bien, usted al atender como buen anfitrión a turista llegado de lejanas tierras, usted le presume de nuestros tacos. ¿Pero cuáles ofrecerle de la enorme variedad que tenemos? ¿Acaso los tacos de bistec, de barbacoa, de carnitas, de chicharrón, tacos de canasta o sudados o los muy urbanos tacos al pastor?

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

Por cierto, Jorge Ibargüengoitia decía que los tacos de canasta eran el “Volkswagen de los tacos.” Lo anterior en base a que eran prácticos, buenos y económicos. ¿Usted recomendaría como alma nacional eso llamados tacos al pastor, tan socorridos en cualquier parte de México? Los tacos al pastor son ¿mexicanos? No. Absolutamente no. Le voy a presentar aquí su origen en próximo texto, pero también estos tacos al pastor no pocas veces hacen erupción en el maltrecho estómago. Fue el caso ahora de que se celebró el Gran Premio de México de Fórmula Uno, cuando a varias escuderías les ofrecieron dichos tacos y hubo enfermos a granel. La siguiente cita es de una viajera que vino a México en 1864, Paula Kolonitz: “Nos dieron también una especie de calabaza exquisitamente preparada a la que hicimos grandes honores; pero el pulque ya sea blanco, verde o rojo, colores con que suelen presentarlo en todo el país, no fui capaz de beberlo…” ¿Y la mala fama de nuestro chile y tortillas como alimento diario? Escribe Henry George Ward en 1827: “Robinson dice en el relato de la expedición de Mina, que muchos de los oficiales americanos que en su marcha hacia el interior se vieron obligados a vivir algunos días a base de tortillas y chile, como consecuencia sufrieron de escoriaciones.” Defi nitivo, nuestra comida es para gargantas de hojalata y estómagos de acero. ¿Usted se ha imaginado o sabe lo que dicen de un platillo tan marciano como nosotros mismos, sí, eso llamado… Menudo? Sólo en México se pudo “inventar” semejante platillo. Es como hervir piedras y comerlas. Próxima semana la bibliografía y otros comentarios.



08

Riot reinventa la cocina americana El restaurante innova la cocina americana con ingredientes y sabores locales para sorprender al comensal. Por: Carolina García Fotos: Alex Rodríguez

R

iot es un negocio saltillense que busca innovar los platillos de la cocina americana para crear opciones originales con ingredientes locales y de gran calidad Los comensales encontrarán las clásicas hamburguesas y boneless, pero también pueden dejarse sorprender por nuevos sabores y combinaciones. Sus pizzas renuevan el estilo americano al incluir ingredientes como chilaquiles, chicharrón, pavo, mac & cheese y papas gajo. “Llevan más queso, el tipo de queso también es distinto, la salsa pomodoro también es un poco distinta y que nuestras pizzas la verdad son creaciones que hacemos aquí, que son más a lo que gusta a la gente de México.

Pizza boneless y pizza flagi. Mariale Morales Garza. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


10

María Arquieta

LA AUTORA Tapatía viviendo la experiencia norteña, diseñadora de modas de profesión, amante de las expresiones humanas artísticas, coach ontológico, formándome para ver amor, donde los demás no lo creen posible.

¿Qué es un coach ontológico? Y cómo sacarle provecho aludos mi apreciado lector, esta vez dedicaré el espacio para despejar algunas de sus dudas, he recibido por medio de mis redes sociales sus saludos, sugerencias e inquietudes, algunos de ustedes me han pedido que aclare qué es eso de ser coach ontológico ¿Y eso con que se come?, me han preguntado. Comenzaré por defi nir la palabra ontológico. Es relativo a la palabra ontología. Viene de la rama de la fi losofía metafísica, que estudia la naturaleza del ser y busca determinar las categorías fundamentales de la existencia y la realidad, así mismo la manera en cómo estas se relacionan entre sí. ¿Entendió? Seguro que sí, entonces, para el coach ontológico la realidad se genera por medio de la comunicación lingüística y corporal, su lema es: “El lenguaje genera realidad”, por lo tanto, desde la visión ontológica existen dos categorías de personas: las que cuentan historias y las que generan realidad. ¿Y cómo es esto? El lenguaje, es la habilidad de expresión comunicativa más importante del ser humano, por medio de este, crea su sentido de “ser y pertenecer”, el entorno donde se desenvuelve juega un papel importante, la información a la que está expuesto será adoptada para generar historias de sí mismo y de los demás, historias que se construyen desde el observador que “es” en el mundo, por lo tanto esta “visión ” puede abrir o cerrar oportunidades, todo dependerá se sus patrones mentales construidos desde lo lingüísticos, o sea, de sus habilidades para componer conversaciones que generen un bien personal y común. Seguro le ha pasado que el amigo de un amigo, siempre tiene una excusa de por qué llega tarde a la mayoría de los compromisos, llámese per-

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

sonales o de trabajo simplemente la puntualidad no lo ve como opción, y aplica las típicas frases de “el trafico estaba terrible, por eso llegué tarde” o “no me dieron la promoción al nuevo puesto porque mi jefe/a no me quiere, desde que me conoció le caigo mal”. Es el típico conocido que nunca adopta la responsabilidad de sus acciones, siempre tiene la culpa el otro y es la víctima de todos en las diferentes etapas de su vida, en la escolar, en la laboral, de pareja. Nadie lo comprende y por eso no puede dar su máximo, porque es controlado por fuerzas malignas externas (malos jefes, maestros, novias/os, papás, brujerías...) por lo tanto las conversaciones de estas personas están llenas de historias que utilizan como medio los pretextos y las justificaciones. A ellos les llamamos contadores de historias, ¿pero qué pasa si a estos mismos amigos les damos unas sesiones de coaching ontológico y los hacemos cambiar de observador? En primera tendrían que ir por voluntad, cansados de ser víctimas de su propia historia. ¿Cómo podríamos construir las mismas frases pasadas, en generativas de realidad? “No tomé precauciones sabiendo que hoy es día de tráfico pesado, mañana no me pasa”. “Voy a asegurarme de saber por qué no fui candidato para la promoción del nuevo puesto, para que la siguiente candidatura me tomen en cuenta”. Estas conversaciones son construidas desde la propia responsabilidad y compromiso, generando un una realidad mucho más confiable para uno mismo y para los demás, el tema es extenso, mi estimado lector, si quiere que le aclare más puntualmente alguna duda, escríbame al correo o contácteme por las redes sociales, se despide su siempre agradecida tapatía anorteñada.



EL PINO DE

NAVIDAD Su origen, sus secretos

Historia del árbol de Navidad en México El árbol de Navidad llegó de la mano del Emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota a México. Los emperadores colocaron un brillante árbol en la decoración del Castillo de Chapultepec, lugar donde fijaron su residencia. El árbol de Carlota y Maximiliano causó furor entre los aristócratas quienes imitaron a los emperadores y desplazaron el tradicional nacimiento en la decoración navideña. Después de que Maximilano fue fusilado, el pino de Navidad cayó en desuso. Un segundo auge del árbol de Navidad llegó en 1878, cuando el general Miguel Negrete, ministro de Guerra durante la presidencia de Benito Juárez, retomó la tradición tras viajar a Estados Unidos.

POR: ARIAN ESQUIVEL

Encendido del árbol de Navidad

E

No existe una fecha precisa sobre cuándo se pone el árbol de Navidad. Encender el pino de Navidad depende de las costumbres que tiene cada familia. Sin embargo, los católicos acostumbran ponerlo desde el inicio del Adviento. El Adviento es el periodo al inicio del año litúrgico cristiano, comprende las cuatro semanas previas a la Navidad. Se puede decorar el árbol de Navidad a lo largo de todo el Adviento, explicando a los niños cada simbolismo. Los niños pueden elaborar sus propias esferas (24 a 28, dependiendo de los días que tenga el Adviento) con una oración o un propósito en cada una. Conforme pasen los días, las van colgando en el árbol de Navidad hasta Nochebuena.

l árbol de Navidad es una tradición de origen pagano. Su historia se remonta a los antiguos pobladores de Europa quienes concebían al mundo y todos los astros como esferas que pendían de las ramas de un árbol gigantesco. Dicho árbol recibía el nombre de Divino Idrasil, que significa árbol del universo. Se creía que en la copa del árbol se encontraba el cielo y en sus raíces estaba el inframundo. Cada solsticio de invierno se colocaba un árbol que era adornado para honrar dicha creencia. Esto coincidió con el festejo de la Navidad. Fue San Bonifacio, un evangelizador en Alemania e Inglaterra, quien sustituyó la costumbre del árbol pagano por un pino que simbolizó el amor de Dios. Ese primer árbol cristiano se decoró con manzanas que simbolizaban el pecado original y con velas que representaban a Cristo y su luz. Al paso de los años las manzanas en los pinos navideños fueron sustituidas por esferas.

El primer domingo de adviento es el domingo 1 de diciembre del 2019. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /



14

Get the look

ZAPATITOS xisten 3 modelos de zapatos que no puedes dejar de usar este otoño; se adaptan a cualquier outfit y a cualquier compromiso que tengas estos días.

E Rosa Claudia Rodríguez @lamodaenrosa @rosclaudia @saltillo360

ANDY BENAVIDES Como toda una princess Andy Benavides lleva las mules en el aeropuerto. Un par de zapatillas exóticas y románticas. Sandalias que la Princesa Jazmín llevaría elegantemente sobre la alfombra mágica. Varias firmas apuestan esta temporada por una versión de la eterna sofisticación effortless; marcas como: Miu Miu, Gucci, Christian Louboutin y hasta Simone Rocha, en versión furry y sin olvidar al rey de las mules, Manolo Blahnik, con su diseño vintage. Ideales para viajes o días activos ¡atrévete a usarlos con todo!

La artista de la decada opta por combinar botas largas con vestido de gala para sus dos looks en los American Music Awards 2019, durante la alfombra roja y para recibir su premio sobre el escenario lucio impecable y muy trendy.

Zapatos, zapatillas o sandalias destalonadas. Nunca incluiremos dentro de esta categoría a los zuecos. Como referencia, las favoritas de Sarah Jessica Parker en Sex and the City, vuelven a estar de moda respirando a los noventas y minimalismo por todos lados.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

Las botas cuanto más altas, más favorecedoras. Son ese tipo de calzado que te hace más alta sin ser necesariamente de tacón y hacen tu pierna más delgada, sobre todo sin son de un color oscuro. Con jeans, mini dresses o con la nueva tendencias que nos impone Taylor Swift las botas altas so ideales para mantenernos calientitas y vernos súper este otoño/invierno 2019-2020.


16

DR. SUEÑO Una digna secUela ¿haz leído los libros de King y/o visto las películas de Kubrick y/o eres fanático del cine de suspenso, drama y terror? esta nota te interesa. Saltillo, coahuila Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 / 360. / saltillo,

POR: LEONARDO RÍOS

r. Sueño, dirigida por Mike Flanagan, es secuela de “El Resplandor”, una de las grandes joyas cinematográficas que nos dejó el extraordinario director de cine, Stanley Kubrick. Claro, tal vez Dr. Sueño no será considerada como una excelente película que quedará marcada a lo largo de los años como una “de culto”, ya que tenía la difícil tarea de continuar con lo creado por Kubrick. Pero, a pesar de eso, Flanagan hizo un gran trabajo y la película cumple en respetar a

D


16

DR. SUEÑO Una digna secUela ¿haz leído los libros de King y/o visto las películas de Kubrick y/o eres fanático del cine de suspenso, drama y terror? esta nota te interesa. Saltillo, coahuila Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 / 360. / saltillo,

POR: LEONARDO RÍOS

r. Sueño, dirigida por Mike Flanagan, es secuela de “El Resplandor”, una de las grandes joyas cinematográficas que nos dejó el extraordinario director de cine, Stanley Kubrick. Claro, tal vez Dr. Sueño no será considerada como una excelente película que quedará marcada a lo largo de los años como una “de culto”, ya que tenía la difícil tarea de continuar con lo creado por Kubrick. Pero, a pesar de eso, Flanagan hizo un gran trabajo y la película cumple en respetar a

D


DR. SUEÑO CALIFICACIÓN: 4.0

su antecesor al igual que tener su propio lenguaje. Ambas películas están basadas en los libros que fueron escritos por el tremendo escritor del horror, Stephen King. También autor de “Carrie” y “Eso”. Dejando todo eso a un lado, esta película tiene buen desarrollo de diálogo, personajes, historia y si eres amante del cine de suspenso, esta película te gustará mucho. Es protagonizada por Ewan McGregor (Obi-Wan Kenobi en la trilogía precuela de Star Wars) y Mark Renton (Trainspotting) y toma el papel de Daniel Torrance, personificando a ese niño que iba en su triciclo en los pasillos del Hotel Overlook en la película de “El Resplandor”. En Dr. Sueño vemos como Danny creció para ser un hombre con problemas de alcoholismo y con muchos traumas creados por su padre Jack Torrance, protagonizado por Jack Nicholson, para después convertirse en el Dr. Sueño, un ser que puede comunicarse psíquicamente. Danny, todavía atormentado por su pasado, decide cambiar de aires y se va a vivir a un tranquilo y pequeño pueblo en New Hampshire. Es allí donde conoce a Billy Freeman, protagonizado por Cliff Curtis, quien se convierte en su mejor amigo que le consigue trabajo y que gracias a eso, su vida cambió para bien.

MÁS SOBRE LEONARDO RÍOS LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA. ESCRIBE EN DIVERSAS REVISTAS DIGITALES DEPORTIVAS Y PASA SU TIEMPO LIBRE DISFRUTANDO DEL CINE, LOS DEPORTES Y LA MÚSICA.

Ya con una nueva vida, Danny hace contacto con Abra Stone, personificada por Kyliegh Curran, una niña adolescente quien también posee los poderes de El Resplandor. Ambos crean una amistad y terminan enfrentándose ante un grupo de “hippies” bajo el nombres de “El Nudo Verdadero”, cuya líder es Rose O´Hara (Rebecca Ferguson). Después de eso, Danny y Abra encaran a Rose en el mismísimo Hotel Overlook, el cual también es un personaje en la película. El Nudo Verdadero es un grupo de personas que se alimenta de quienes tengan el poder del resplandor, el cual hace que quienes lo posean sobresalgan ante los demás y este grupo lo consume para mantenerse eternamente jóvenes. Dr. Sueño es, sin duda alguna, una digna secuela de El Resplandor. Flanagan hace un excelente trabajo en crear una atmósfera tétrica y acelerante así como lo hizo Kubrick. En algunas otras hasta las hace exactamente igual que “El Resplandor”, pero no parecen refrito y esto por ser una historia completamente nueva y distinta. Si haz leído los libros de King y/o visto las películas de Kubrick y/o eres fanático del cine de suspenso, drama y terror, pues no esperes más. Ve a ver esta película que definitivamente será de tu agrado.


18

Mariana Cabello

Siempre a la moda.

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

a moda es un tema que me gusta mas no soy experta, pues no conozco mucho sobre últimas tendencias, las mejores marcas, los grandes diseñadores o las buenas telas. Hoy en día, gracias a las redes sociales y a las fashion bloggers puedo saber un poquito más y les confieso que en una que otra ocasión si he puesto en práctica sus tips, consejos o sugerencias, pero hasta ahí, porque en lo personal los bolsos, zapatos y vestidos que portan son de precio exagerado y para mi rol de vida creo que sería un pecado tenerlos en el clóset colgados. Pero bueno, ese no es el punto, lo que yo les quiero compartir en este mi columna de muchas formas, es que adm i ro a l a s mujere s que siempre se ven bien se pongan lo que se pongan. ¿No les ha pasado que se encuentran con una amiga que trae ropa de gimnasio y luce radiante? , ¿O que traen unos jeans y una blusa blanca y pareciera que le invirtió mucho a su look? ¿O mujeres que las volteas a ver únicamente por la forma en que caminan? Hasta pareciera que son modelos de revista. De seg uro que sí, yo conozco a much a s que i mpac t a n con s u bel lez a en donde estén y pa rece que est á n a l ú lti mo g rito de la moda siempre. Y no es que ca mbien su g ua rda r ropa c ad a temp or ad a , o ten g a n to do el tiempo del mu ndo pa ra a r reg la r-

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

se o ga sten todo su d i nero en el lo. Más bien creo que son mujeres con una autoestima bien trabajada, seguras de sí mismas y con mucho amor para ellas mismas. Sonará un poco trillado, pero una mujer con una g ra n son risa, con pasos f irmes y sin titubear es la más bella. A sí que en vez de i nver ti r cada f i n de sema na en ropa, accesorios, bolsas, invirtamos en nosotras mismas. Preparándonos, leyendo cosas interesantes, que nos aporten conocimientos relevantes. Investigando siempre que se tengan dudas y buscar un crecimiento personal. También cuidando nuestro corazón, lo que pensamos, lo que decimos, lo que creemos, pues eso nos hará sentirnos bien y como resultado vamos a tener una piel más suave, un cuerpo más fuerte, un cabello más brilloso y unas uñas casi perfectas. Trabajemos en la forma en la que nos expresamos, agradezcamos más, ayudemos a nuest ro a l rededor y de seg u ro siempre g u apa s nos veremos . En estos tiempos, donde todo está cambiando y evolucionando ¿todavía crees que lo importante es lo que tienes y no lo que eres? Pongámonos a la moda y demos más de lo que somos. Y así como decía Coco Chanel “La belleza debe comenzar desde el alma y el corazón, de otra forma los cosméticos serán inútiles.”



20

POR: CAROLINA GARCÍA

egún expertos en desarrollo humano, la gratitud es un valor que puede ayudar al crecimiento personal, mejora la salud mental y fortalece los lazos familiares. Investigadores de la Universidad de California y la Universidad de Oregon encontraron que practicar la gratitud

S

puede modificar regiones del cerebro relacionadas con la depresión y la ansiedad. Así lo corroboran diversos estudios, como el realizado por el Dr. Martin Seligman, principal precursor de la psicología positiva. “Obtiene evidencia que al enfocar nuestra atención en las cosas buenas que nos pasan y hacernos conscientes escribiéndolas aumenta nues-

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

Voltear nuestro foco, hacer una invitación de forma diferente y hacer el compromiso, todas y todos de por lo menos ese día, esa noche. Vernos de una forma positiva incondicional sabiendo que tú eres diferente a mí”, explicó Verónica Barreda Alcocer.

tro bienestar y sentido de la vida”, explicó Ana Celia Aguirre Villarreal, maestra en Desarrollo Humano. Las tradiciones y celebraciones son una oportunidad para inculcar este valor a los niños. Sin embargo, de acuerdo con Verónica Barreda Alcocer, especialista en psicoterapia gestalt, las familias deben fomentarlo a través de acciones.


AGRADECER Y DAR PARA FORTALECER LOS LAZOS FAMILIARES ¡LAS FIESTAS HAN COMENZADO! APROVECHA CADA CELEBRACIÓN PARA EXPRESAR GRATITUD Y MEJORAR TU SALUD MENTAL.

“No importa lo que digamos, con nuestros hijos importa lo que nosotros modelamos. Las palabras son palabras. Entonces ¿qué necesitamos hoy? Modelarle. Ser el ser humano que nosotros queremos que nuestros hijos sean”, señaló Barreda Alcocer. Esto se logra gracias a la unión familiar y construirla requiere una comunicación profunda, que no permanezca

en aspectos superficiales. De acuerdo con Norma Beatriz Aldape, experta en desarrollo humano y educación a través de celebraciones como el Thanksgiving y la Navidad, las familias pueden capitalizar las tradiciones para generar un sentido de pertenencia, fomentar la unión, mejorar la comunicación y crear vínculos. “Lo importante sería buscar la conexión con la familia, a lo mejor con el pretexto de las fechas retomar lo básico: qué sé yo de ti como mi papá, como mi mamá, como mi hijo, como mi esposo. “¿Realmente qué tanto sé de ti, qué tanto sabes tú de mí? Abrir los espacios de comunicación precisamente con este pretexto”, dijo Aldape. El valor de la gratitud es clave al momento de lograr esta unión. Por ello, es indispensable incluirlo en la práctica cotidiana, no sólo en ocasiones especiales. Barreda Alcocer señala que esto tendrá un impacto positivo en el desarrollo de los niños, pues los volverá más optimistas, tendrán ma-

Norma Beatriz Aldape

A través de celebraciones como el Thanksgiving y la Navidad, las familias pueden capitalizar las tradiciones para generar un sentido de pertenencia, fomentar la unión, mejorar la comunicación y crear vínculos”, Norma Beatriz Aldape.

Verónica Barreda Alcocer

yor confianza y autoestima. “No hay como practicar el agradecimiento, ¿cómo nos volvemos expertos en el fútbol? Practicando. ¿Cómo te vuelves experto en escribir en la computadora? Practicando. No hay otra manera de hacerlo. “Necesitamos practicar el agradecimiento. Hacerlo una parte de nosotros. Entonces, finalmente te dará resultados”, agregó la especialista en


22

educación. Esto se logra a través de acciones: al centrarse en los aspectos positivos en lugar de los negativos, al compartir la mesa, al reunirse con los seres amados, realizar actividades con los hijos o al ser altruista. De acuerdo con la Universidad de California, el expresar agradecimiento puede traer efectos positivos aunque no se comparta con otros, pero para alcanzar los beneficios se debe ser constante. “Sugieren escribir diariamente al menos tres cosas por las que estamos agradecidos. Si alguna familia celebra en casa podría hacer el ejercicio y compartir cada quien sus razones de agradecer y así fortalecer los lazos con nuestros

No importa lo que digamos, con nuestros hijos importa lo que nosotros modelamos. Las palabras son palabras. Entonces ¿qué necesitamos hoy? Modelarle. Ser el ser humano que nosotros queremos que nuestros hijos sean”, señaló Barreda Alcocer.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

seres queridos”, apuntó Aguirre Villarreal. Barreda Alcocer considera que ser agradecido es la clave para modificar no sólo las prácticas familiares, sino la dinámica en la escuela y en la sociedad. “Si cada uno de nosotros y cada una de las familias se propone empezar a modelar y a vivir los valores en casa esto tiene que permear. Esto tiene que tener un cambio allá afuera”, explicó. Durante las fiestas de Thanksgiving, posadas, Navidad y Año Nuevo se puede poner en práctica este valor para después incluirlo en la vida cotidiana y obtener los beneficios personales y familiares del agradecimiento.

¿Cómo convivir durante las fiestas? Las fiestas son una oportunidad para convivir en familia y para evitar conflictos es necesario practicar la aceptación positiva incondicional, es decir, comprender que todos tienen derecho a ser diferentes, explicó Barreda Alcocer. “Voltear nuestro foco, hacer una invitación de forma diferente y hacer el compromiso, todas y todos de por lo menos ese día, esa noche. Vernos de una forma positiva incondicional sabiendo que tú eres diferente a mí”, explicó. Si una persona no desea acudir o no quiere hablar en ese momento es necesario reaccionar de manera positiva, mostrar apoyo, y permitir que el otro actúe como se sienta más cómodo.



Arte y amigos El Artista José Antonio García Guerra realizó el open house de su trabajo artístico. José Antonio García Guerra con sus hijos Alma y José Antonio.

José Antonio García Guerra y Rosa Idalia Cadena acompañados por María José Jiménez y Fernando García López.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


TEXTO Y FOTOS: Francisco Muñiz.

E

l artista José Antonio García Guerra organizó un Open House de su obra compuesta por dibujos, pinturas y esculturas en las instalaciones de la agencia Alfa Romeo, la tarde del jueves 21 de noviembre. Acompañaron al pintor su esposa: Rosa Idalia Cadena, sus hijos Alma y José Antonio García Luna, familiares y amigos quienes recorrieron la agencia observando la variedad de excelentes obras que estuvieron a la venta en los dos niveles

Marco y Luisa Bodegas.

de la citada agencia automotriz. Con el apoyo de Rodrigo Ogando director de Alfa Romeo Saltillo y su equipo de colaboradores integrado por Alejandro Valdés, Judith Ibarra, Carlos Olguin, Ingrit Contreras, Emilio Ogando, Sandra Cedillo quienes dieron la bienvenida y atendieron a los asistentes, ofreciéndoles diversas bebidas, canapés dulces y salados. La parte musical fue presentada por el cantante Ernesto Cadena quien interpretó temas clásicos de diversos géneros musicales para amenizar la reunión.

“Casta en los corrales”, del escultor José Antonio Guerra.

Leyla y Jorge García.


26

David con sus padres Eva Flores y David Adame.

Jorge Izquierdo y Ricardo García López.

David Adame conversa con el escultor José Antonio García Guerra.

Luis Moncada y Pastor López Atilano.

Fausto Cadena, Rosa Laura Gil, Luisa Bodegas, Rosa Laura Cadena, Marco Bodegas y Cecilia Cadena 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

Francisco González Gómez y Rodolfo Fernández.

Rosa Idalia Cadena, José Antonio García, Genoveva Lucía Hernández y Coco Valdés.



28

Filarmónica del Desierto y Charly Vox y los Converse

EN CONCIERTO BENÉFICO A TRAVÉS DE LA MAGIA DE

COLD PL 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


POR: NIDIA MARTÍNEZ DE LEÓN / FOTOS: LUIS MELÉNDEZ

L

AY

a magia de Coldplay se hizo presente en la ciudad, durante el concierto que la Filarmónica del Desierto de Coahuila ofreció en Natanael el Teatro de la Ciudad Espinosa. Fernando Soler junto al grupo Charly Vox y los Converse. Se trató de un evento benéfico organizado por el DIF Saltillo que ayudaría a niños y niñas de la región que padecen de microtia, por lo que serán operados para poder escuchar y llevar una vida feliz. En las pantallas del recinto se proyectaron las historias de estos pequeños, como Mateo de León. Al filo de las 20:00 horas el director de la Orquesta, Natanael Espinoza, comenzó junto a los músicos el esperado tributo a una de las bandas más queridas a nivel mundial. Abrió con “Yellow” y al término se dirigió al público: “no se asusten, ahorita va a haber punch”, y fue Charly, precisamente, quien se encargó de animar al público haciendo algunas bromas y pidiéndoles aplausos. Los ahí presentes corearon las canciones y disfrutaron del ensamble que según Charly, nadie ha hecho

antes, por lo que se trató de un estreno que debería ser llevado a muchas partes lejanas “como Ramos Arizpe y Arteaga”, bromeó el vocalista. Sonaron temas famosos como: “Fix You”, la cual fue ovacionada, así como “Trouble”, “A Sky Full of Stars” y “Paradise”. Los ahí presentes fueron testigos de diversas historias de los pequeños que podrán recibir cirugías para poder escuchar. Son niños y niñas que padecen microtia, una malformación congénita del oído externo caracterizada por un pabellón auricular pequeño y con alteración en su forma. Se considera como una malformación mayor con profundas repercusiones en la función auditiva, y que requiere de una atención multidisciplinaria. En ese sentido, Charly hizo hincapié en mostrar al mundo que “en Saltillo se hacen cosas padres”. El programa “Escuchemos juntos por Saltillo” ayudaría a seis niños y niñas de la ciudad para que tengan la posibilidad de escuchar la música de este tipo de agrupaciones y los sonidos de la vida. También sonaron: “Shiver”, “A Head Full of Dreams”, “Adventure of a Lifetime”, “Lost”, “Don´t Panic”, “Up and Up”, “In my Place”, “Amazing Day” y “The Scientist”, entre otras.


30

Martha Laura Dávila y Rosa María Cepeda.

Mariana Flores y Lorena Mussa.

Gloria Dávila, Toñeta Flores, Norma Siller y Maruja Flores.

Ricardo y Sofía Cabello.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

Jaqueline Rocha y Genaro Ortiz.


Mariela Salazar y Karina Rodríguez.

Alejandra García y Silvia Quintero.

Eloy Gutiérrez y Lorena Montemayor.


32

Karina Ceballos y Alberto Garza.

Tania Cortés y Fernanda Morales.

Luz Delgado y José Ramos.

Cristina Dávila y José Luis Pérez.

Reynaldo Pereznegrón y Estela Galindo de Pereznegrón.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

Oscar Cadena y Marcela Rivera.



34

FOTOS Y TEXTO : HUMBERTO CASAS

ientos de Saltillenses pudieron apreciar la película “Inesperado”, presentada por el actor y productor de la cinta, Eduardo Verástegui. La cita fue en punto de las seis de la tarde en Cinemex Galerías, el domingo 24 de Noviembre. Ahí algunos afortunados tuvieron la oportunidad de tomarse la foto del recuerdo con el productor. Momentos antes de la proyección, Verástegui dió la bienvenida a todos junto a un mensaje respecto al aborto. Al finalizar la película, hubo una sesión de preguntas y respuestas, donde el público pudo indagar más en la forma en que se trabaja desde un set de cine.

C

FUNCIÓN ESPECIAL DE “INESPERADO” CON EDUARDO VERÁSTEGUI 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


HIGHLIGHTS

Los asistentes disfrutaron de la función.

Regina Dávila, Regina Valdés y Karol González.

Sandra Reyes, Claudia Duque y Sandra López.

Marcelo de la Peña y Sofía Jiménez.


36

Diego Martínez, Sofía Dracoulis, Laura Sánchez, Diego Valdés y Fer Villarreal.

Karina Martínez y Juan Manuel Verastegui.

Aimé Arévalo y Sofía Enríquez.

Claudia Diez y Aimé Aguirre.

Andrés Ortiz y Jaime Argüelles.

Penélope Esteves y Carolina Carreón.

Isabela Cárdenas y Daniel Fernández.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


Eduardo celebró el día del Regnum Christi POR HUMBERTO CASAS

E

n el marco de la celebración del día del Regnum Christi, se llevó a cabo una solemne concelebración eucarística. El padre Fernando Torres fue el encargado principal de la misa. A la cual asistieron los miembros laicos en el Club Timón. En el Regnum Christi buscan hacer presente el Reino de Cristo en el corazón de todos los hombres y en la sociedad. Como personaje especial estuvo el productor y actor Eduardo Verástegui, quien invitó a todos los presentes a ver su película “Inesperado” por la tarde en Cinemex Galerías. Además, platicó su experiencia con la religión y cómo fue que encontró su camino hacia la religión. Todo esto ocurrió el domingo 24 de noviembre. Al finalizar el acto sorprendieron al padre Fernando Torres con un rico pastel y velas pirotécnicas, ya que cumplió 25 años al frente de la iglesia.


38 Familia Rodríguez Lara y Valdés Castro.

Carlo Moreno, Iván Moreno, Erick Moreno, Pavel Moreno y Cinthia Martínez.

Cecy Diego y José Luis Moreno.

Niñas dejando un mensaje en las letras.


Sara Prina, Andrea Recio, Mariana Maldonado y Eduardo Verdeal.

Alejandro Rodríguez, Yalile Rodríguez, Yolanda Ramos, Heidy Valdés, Isabella González, Sandra González y Carlos González.

Ana María Ibarra, María de la Garza y Valeria Verduzco.

Fernando Torres, festejó de 25 años de servicio.

Bertha Gutiérrez y Jericó Abramo.

Fernando Torres.


40

‘El arte puede El actor y productor visitó la ciudad para promocionar la cinta ‘Inesperado’ y ofrecer un mensaje pro vida. Texto: Nidia Martínez de León Fotos: Humberto Casas

Inesperado” o “Unplanned” es una cinta que cuenta la historia de Abby Johnson, una de las directoras más jóvenes de las clínicas Planned Parenthood en Estados Unidos, una organización sin fines de lucro que provee servicios de salud sexual reproductiva, abortos y planificación. Según la sinopsis, un día la vida de esta joven cambia cuando es partícipe de algo inesperado. Y para promocionar dicha cinta y traer a la ciudad un mensaje pro vida, el actor Eduardo Verástegui ofreció una rueda de prensa en donde presumió de estar en la premier número 23 de 32, pues el próximo 11 de diciembre terminará la gira nacional, en donde plantea su defensa por la vida. Previo a su cita con los medios de la ciudad, el productor y actor estuvo presente en una misa que se celebró en Club Timón (Regnum Christi), a donde tuvo acceso 360 y en donde se abrió con los presentes para contar su testimonio de vida. “Ha sido una experiencia increíble porque desde un principio no estaba planeado recorrer todo el país, la idea era simplemente traer la película, que para mí es muy importante por muchas razones, la primera porque es la historia de una amiga que conocí hace 10 años en Los Ángeles, California”, dijo. Según Verástegui, quedó impactado por la “valentía y compromiso con la defensa de la vida” que tuvo su amiga. Y aunque pareciera fácil, le costó mucho trabajo encontrar una distribuidora que estuviera emocionada con el proyecto, por lo que decidió abrir su propia casa productora, y como estrategia de marketing invitó a 15 legisladoras de diferentes partidos políticos de nuestro país. “Para mí es mandar un mensaje de unidad, a pesar de que en otros temas las legisladoras no se toman de

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


transformar vidas’ la mano en el tema de la vida coinciden, aquí sí, porque es un tema humanista y defendemos la vida de los bebés, más que una película es una herramienta que promueve los valores y las causas humanistas que protegemos desde el Congreso, desde ahí comenzó esta unidad; combinación de arte, política y ética al servicio de la familia, de la vida y de la mujer, y el compromiso fue hacer una premier en cada Estado que ellas representan”, agregó. En ese sentido, Verástegui comenzó con un movimiento que busca “concientizar en la audiencia sobre la importancia de defender la vida desde su origen hasta su final. Parte de mi trabajo como cineasta es inspirar a la gente a que levanten la voz, que los jóvenes no tengan miedo de defender la vida”. Aseguró que lo más pequeños son los más vulnerables, “son los que no se pueden defender, están dentro del vientre de su madre y corren el riesgo de perder la vida”. Por otro lado, contó que también se debe velar por la vida de “los niños de la calle, después siguen los niños de trata sexual, la vida de los adolescentes que sufren adicciones, las mamás violentadas, hay que estar ahí presente , tratando a todas las mujeres como nos gustaría que trataran a nuestras mamás y hermanas, la vida del que fue falsamente es acusado y que no tiene para un abogado, la del anciano

abandonado en un asilo y que ni su familia lo visita, y para cerrar el círculo nuevamente regresamos a la defensa del más pequeñito, el bebé que corre el riesgo de ser abortado, porque si estas mujeres tuvieran el vientre de cristal ninguna abortaría porque vería el milagro que lleva adentro”.


42 “Le hice una promesa a mis padres, a mi madre que me dio la vida, de que jamás volvería a trabajar en un proyecto que ofendiera mi fe, a mi familia, o a mi comunidad hispana” Eduardo Verástegui.

Para entender sobre sus convicciones de vida, Verástegui se remontó en el tiempo y recordó cuando tenía 28 años. “En aquel entonces me di cuenta que después de 10 años de carrera y de estar trabajando muy duro para aterrizar todos mis sueños, y que yo pensaba que después de aterrizarlos iba a ser muy feliz, estaba muy confundido porque por un lado lo tenía todo y por otro no tenía nada”. El actor entonces se preguntó sobre lo que faltaba en su vida, y descubrió que las razones por las que quería ser actor eran “bastante superficiales y frívolas”. Pronto, y gracias a las pláticas que tuvo con su maestra de inglés se dio cuenta que era “parte del problema”, porque los proyectos que aceptaba no los sometía a ningún criterio. “Le hice una promesa a mis padres, a mi madre que me dio la vida, de que jamás volvería a trabajar en un proyecto que ofendiera mi fe, a mi familia, o a mi comunidad hispana y por andar haciendo promesas me quedé sin trabajo cuatro años, me la pasaba rechazando proyectos, pensaron que me había vuelto loco. “Y me cansé de esperar a que llegara a mi vida un proyecto del que realmente quería hablar, películas que tuvieran el potencial no solamente de entretener, sino que tuvieran el potencial de elevar la dignidad que perdimos en el mundo entero, que cuando la gente se vaya del cine se vaya queriendo amar más y herir menos, queriendo perdonar más, queriendo convertirse en la mejor versión de su persona, alcanzando su máximo potencial, el

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

arte tiene ese poder de transformar vidas para bien o para mal, tiene el potencial de elevar el intelecto de la audiencia sobre lo que es bueno, lo que es bello”. Fue ahí cuando decidió crear sus producciones y lanzó “Bella” (2006), película que cuenta la historia de una mujer que está embarazada y ve en el aborto su única salida, sin embargo José (Eduardo Verástegui) la convence de que no aborte y adopta a su bebé. En aquel entonces el actor quería prepararse para su personaje y se fue a una clínica de abortos, en un barrio hispano de Los Ángeles, y ahí conoció a una mujer que le pidió un autógrafo. Resulta que por estar platicando,

alrededor de una hora, ésta mujer perdió su cita para abortar y aceptó la ayuda de Verástegui. Meses después el actor fue a conocer al bebé, quien se llama Eduardo. “Jamás me imaginé que al hacer una tarea me fuera a convertir en el instrumento que salvaría la vida de Eduardo, cuando tuve al bebé en mis brazos yo sentí cosas que nunca había sentido, eso me impactó mucho, las palabras de sus papás ‘gracias por salvarle la vida a mi hijo’. La película ha salvado más de cinco mil vidas, y eso me inspiró a viajar por todo el mundo con proyectos artísticos como el de ‘Inesperado’, para animar a la gente a defender la vida”.



20 AÑOS DE LA CASA DE LOS NIÑOS FOTOS FRANCISCO MUÑIZ

M

Más de 5,500 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad han sido atendidos en La Casa de los Niños de Saltillo, en sus primeros 20 años de existencia, por este motivo se realizó una ceremonia especial. “El primero de octubre abrimos las puertas de casa girasol en la cual se atendieron 93 niños en tan solo un mes de apertura; la meta de este patronato es abrir cuatro casas más y llegar a beneficiar a 1,000 niños”, comentó Manuel López Villarreal presidente del patronato. En el evento se reconoció la importante labor que la asociación ha realizado desde 1988 momento en que se creó: la Asociación civil patronato de la casa de los niños en Saltillo. Dentro de la celebración se entregaron placas a los colaboradores de la institución: Jesús Fernández y Brenda Ortiz por 10 años; Miguel Puente y Vicky Ramos por 14, Rosy Vigil por 18 y Juanita Nieto por 20 años de servicio; además los asistentes disfrutaron de un desayuno buffet, y observaron un video con la historia de estas dos décadas.

Manuel López Villarreal presidente del patronato de “La casa de los niños de Saltillo A.C.”, entrego un reconocimiento a por sus 20 años de trabajo a Juana María Nieto Carranza. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


PREMIOS Premios y reconocimientos recibidos por la La Casa de los Niños de Saltillo. Premio “Razón de ser”, por Fundación Merced Nacional en 2009.

l

l Premio nacional de contraloría social en 2013.

Premio “Luis Elizondo”, en el 2017. l Certificación de Confío (Construyendo organizaciones civiles transparentes), en 2017.

Lucía Garza Guerra, directora de La Casa de los Niños de Saltillo A.C., fue la maestra de ceremonias en la celebración de su vigésimo aniversario.

Jorge Rodríguez Noemi fue el primer director de La Casa de los Niños de Saltillo, inaugurada en septiembre de 1999.

Trabajadores de La Casa de los Niños de Saltillo A.C., recibieron placas de reconocimiento por 10, 14, 18 y 20 años, en el marco de la celebración del XX aniversario.


46

Tere López Romo con su papá Manuel López Villarreal presidente del patronato de La Casa de los Niños de Saltillo A.C.

Rafael de la Garza y Angélica Guajardo.

Mario Arizpe y Sergio Pérez.

Micaela Hernández directora fundadora de La Casa de los Niños de Saltillo, acompañada por Beatriz Belden y Martha Morales. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


Mariana Canepa.

Rosa y Erasmo Duarte.

Héctor López y Silvia Perales, ex presidentes del patronato acudieron a la celebración.

Sofía Elena Villarreal de Rodríguez, Ana Gaby Herrera Rodríguez y Leonardo Arsuaga.

Manuel López entregó reconocimiento por 14 años a Vicky Ramos del Bosque.


48

María Treviño

LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.

Madrugada de noviembre 04:36 a.m. e desperté. Últimamente el sueño y mis ganas de dormir no tienen ánimos de conciliarse. Acá es tarde. El sudor y el viento húmedo no se pondrán de mi lado. Pienso que en España ahora es también tarde, aunque más temprano que tarde, y que faltan algunos meses para que caiga nieve. ¿Habrás visto nevar? Yo recuerdo mi primera vez, sentada en casa de mis tíos Erika y Enrique, hace diez años, aproximadamente. No era la primera vez que la veía, hay fotos que lo demuestran; sin embargo, sí era la primera vez que la veía sabiendo que lo podría recordar. Pensé que iba a ser suave y esponjosa, con sabor a nube, pero resultó derretirse apenas me acercaba. Desprendía un olor a lodo y humedad, justo como la que entra ahora por la ventana. Preferí quedarme dentro y ver nevar. A veces quisiera arrancar estas líneas y ver la imagen un poco más nítida, un poco más cercana de la que proyecta mi memoria. Del otro lado de las letras hay algo o alguien que le da sentido a esta simple madrugada, noviembre y primavera, y sólo quisiera poder

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

estar, justo ahí, detrás de lo que escribo y repito en mi mente. Si se pudiera recrear sensorialmente lo vivido, creo que nunca saldríamos del pasado. La palabra escrita puede acercar y casi revivir cualquier experiencia. Por eso es tan adictiva… Y peligrosa. Por allá, en el borroso de mi pensamiento, una figura. Podría ser cualquiera. Un tú cualquiera que construyen mi memoria y mis palabras. ¿Qué te trae por aquí? ¿Qué momentos son los que recuerdas? Tengo tiempo para escuchar. Siempre he pensado que todos recordamos las mismas cosas, sólo que en diferentes escenarios y en diferentes personas. Todos recordamos ver nevar, independientemente de la circunstancia. Tenemos experiencias compartidas que no pueden separarnos, no pueden hacernos ser tan difíciles y distintos. Y no lo sabemos. Ojalá fuéramos conscientes de ello: tú, yo, yo ayer, yo mañana… Y no olvidarlo nunca. Aunque parece que estás aquí, aunque parece que eres el único leyendo, hay otros cuantos lectores tratando de encontrarle una forma o razón a estos párrafos. No la hay,

se los digo ya mismo, aunque les agradezco que sigan dándose el espacio para continuar el texto. En cualquier caso, este pensamiento alargado no es de nadie, ni siquiera mío. La certeza de las cosas contribuye a la paz del espíritu y prefiero decirlo así, sin reparos, para empezar a creérmelo. Hay una ligera sonrisa de lado en tu rostro, entrecerrando los ojos. Escribir es observar y yo te observo; eres parte de la continuidad y la forma de este intento de personificación. Escribir es escuchar, sé también que puedes escuchar mi voz al leerlo; y si prestas un mínimo más de atención, puedes observarme tan claramente como si estuviera al frente tuyo. Al final, esto que escribo no es más que cómo me siento cuando pienso que alguien me está observando. Qué fácil me resulta acompañarme de alguien que no existe cada que quiero decir algo, como tú, a quien le he dicho tan poco. En fi n, para nuestro beneficio, siempre podremos escribirnos, aunque sea sólo un rato. Aunque sea sólo en las madrugadas de un noviembre sin frío.



50

Yasmín Acosta, Miguel Ángel Barroso, Carlos Martínez y Mario Valdéz.

#SOMOSPERICOS POR: PURI MÉNDEZ.

a Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila realizó la entrega #32 de sus tradicionales premios estudiantiles “Pericos”. Con 24 ternas de diferentes categorías, los alumnos de noveno y séptimo semestre organizaron el evento llevado a cabo en Aria Jardín & Eventos, que dio a lugar el viernes 22 de noviembre por la noche.

L

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

La entrega de premios fue dirigida por Alondra García y Rogelio Reyna al inicio de la noche. Los candidatos a los premios de cada categoría son nominados por maestros de las materias que cursan los alumnos; algunas de las categorías que se vieron en la premiación fueron: portafolio fotográfico, ensayo académico, guión cinematográfico, proyecto de planeación estratégica, análisis semiótico, entre otras. Además de los 24 premios otorga-

dos al iniciar la noche, se hizo entrega de un reconocimiento especial al ex alumno de la facultad Luis Saldaña Reyes por sus méritos y diversos premios de cortometraje a nivel estatal y nacional, así como poner en alto el nombre de la institución. Al terminar la entrega, el director de la facultad, Miguel Barroso, ofreció unas palabras de agradecimiento y orgullo para dar paso a la cena y baile como parte de la celebración para la noche.


Entrega de premio de la categoría programación radiofónica.

Miguel Sánchez y Verónica Loera.

Lilibeth Alvarado, Gabriela de la Peña, Katya Preciado y Karina García.

Luis Saldaña y Miguel Barroso.

Mario Valdez y Luis Ricardo Méndez.


52

Miguel Barroso, Adriana Calvillo y Cristina García. Carolina Rangel y Alondra Rodríguez.

Yasmín Acosta y Cecilia Guillermo.

Sergio Arévalo y Verónica Loera.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

Jesús Cervantes y Anahí Díaz.



54

Talleres para madres guías net FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ

on un ameno inicio, las guías net se reunieron para llevar a cabo los talleres que impartirá Carmen Iturralde consagrada a Dios en el Regnum Christi. Las mamás Net tomaron el taller para mantenerse al día en temas de actualidad y la formación de valores, además es ofrecer herramientas para desarrollar los

C

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

dones recibidos, en la vocación, misión y etapa confiada, para un crecimiento integral, con sentido de trascendencia. Al lugar acudieron un poco más de 40 mamá a la formación que es necesaria, para formar cada día mejores personas, la encargada de la plática fue Carmen Iturralde quien dio una metodología con sesiones grupales y sesiones de trabajo personalizado las cuales fueron del agrado de las presentes.


Magdalena Tamez de Leal.

Bertha Parra y Claudia Charles.

María Alicia Villarreal, María Alicia López, Conchita Villarreal de Recio, padre Ernesto Curiel, Teresina Villarreal y Bárbara Valdés

Isabel Campos y Leticia Martínez.


56

Hilda Aguirre, Blanca Díaz y Laura Hernández.

Carmen Iturralde y María Alicia López.

Laurentina González.

Magda Dávila, Leticia Espinosa, Bárbara Valdés, Graciela García y Luz Villalón. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

Mónica Madero.



58

Amigos festejan con posada Jueces del Festival de la paella disfrutan de la vida y amistad en la espera de las fechas navideñas.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

POR: HUMBERTO CASAS

L

os jueces de la paella se reunieron para festejar su pre-posada. Ahí, cada uno de ellos llevó entradas y/o postres para compartir con todos los demás. Se vivió un ambiente de convivencia y pláticas. Así fue como entre empanadas, salmón, chicharrones y postres deliciosos, convivieron por la cercanía de las fechas navideñas. Los

anfitriones en esta ocasión fueron: Pastor López y su esposa Blanca Narro, quienes los recibieron en su casa el sábado 23 de Noviembre. Al final todos posaron para el lente de 360 y tener la foto del recuerdo. Durante la tarde los asistentes organizados por Marcela Corona concursaron entre varios equipos a una Trivia relacionada con Comida Internacional y recetas gourmet; lo que hizo que la reunión tuviera un toque divertido y especial.


Sahara Elia Narro, Claudia Luna y Blanca Narro.

Una mesa llena de comida para disfrutar entre los jueces.

Pastor Lรณpez, Alberto Covarrubias, Manuel Flores Revuelta, Gustavo Reyes y Gilberto Sรกnchez.

Antonio Neira.


60

Pastor López, Manuel Flores Revuelta, Alberto Covarrubias, y Reinaldo Vesuña.

Gustavo Reyes y Gilberto Sánchez.

HIGHLIGHTS

Manuel Flores Revuelta, Agustin de Landa, Liliana Aguirre, Silva esposa de Reynaldo,Maximiliano Orozco y Guillermo Vallejo.

Buena comida y buenos amigos. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /



62

Hill Harper

Empatía más allá de la pantalla

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


64

‘THE MANIFEST YOUR DESTINY’ De entre todas las cosas que Harper hace: actor, escritor (con cuatro best sellers del New York Times), filántropo, orador y uno de “los hombres vivos más sexys” (según la revista People), está The Manifest Your Destiny, una organización en la que voltea a ver a la juventud con la finalidad de empoderarlos y ayudarlos a involucrarse en el mundo de las finanzas. “Es el simple hecho de que la gente joven es nuestro futuro y si puedes empoderarlos e inspirarlos ellos van a ser los agentes de cambio en la sociedad y alrededor del mundo. Nuestro mundo se está haciendo cada vez más pequeño y todos estamos más conectados y no reconocemos cómo impactamos en la vida de otros, y ese es el problema, y es una de las razones por las que estoy muy feliz de realizar esta entrevista con todo ustedes, porque todos estamos conectados, y una de mis frases favoritas: ‘estamos to-

dos juntos en nuestro destino’”. Durante nueve años, Harper se puso en la piel de Sheldon Hawkes en la exitosa serie “CSI: NY” (2004-2013). Ahora, siendo parte de “The Good Doctor”, asegura que la audiencia busca historias bien escritas. “Me siento muy bendecido y afortunado por participar en dos de las series más importantes del mundo, y la gente ama estos shows porque creo que aprenden algo, ya sea sobre medicina como los términos, y lo que es interesante de un set sobre un show médico, es que un hospital es como un microcosmos de una ciudad o de un país, tienen altas jerarquías, políticas, situaciones de vida o muerte, gente diversa, gente que viene de afuera, gente que trabaja ahí… creo que está muy apegado a lo que la gente tiene en sus propias vidas. No podría estar más feliz de estar en un show como ‘The Good Doctor’ porque al final del día todo comienza con una buena escritura”.

Harper tiene doctorado de leyes y un MPA, optó por no utilizar ninguna y en su lugar se mudó a Los Ángeles, para perseguir una carrera de actuación. Nacido como Francis Harper, adoptó el nombre “Hill” como un tributo a sus antepasados maternos y paternos.

Sobre el éxito que tiene esta serie en América Latina, el filántropo mencionó que la comunidad latina está en su corazón, y que ha recorrido muchas partes de la República Mexicana. “Con la cultura latina me siento como en casa, es mucha familia, música, comida, muchos sabores, y mucho tequila y estas bebidas grandiosas, y gran vino, entonces hay un latido del corazón en Latinoamérica, y vivo mi vida de ese modo y creo que es maravilloso, entonces en natural para mí que tenga millones de espectadores en Latinoamérica porque creo que se pueden identificar, trasciende fronteras y es algo que amo de estar en el show, que derriba barreras”. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


El actor, escritor y filántropo adelantó detalles sobre la segunda temporada de ‘The Good Doctor’, uno de los dramas médicos más famosos en México, país que dice llevar en el corazón. Por Nidia Martínez de León

no de los dramas médicos más famosos de todos los tiempos, “The Good Doctor”, se transmite en la actualidad por el Canal Sony. En él, el actor Hill Harper le da vida al cirujano Marcus Andrews, un personaje que es conocido por ser competitivo y por querer ser el mejor en su rubro, cosa que no se queda ahí, ya que busca la presidencia del San José St. Bonaventure Hospital, en San José, California. Para Harper, darle vida a este doctor es adentrarse en una historia que se distingue por su excelente guion y un elenco que conforma un gran equipo. En entrevista para diversos medios de Latinoamérica, entre ellos 360, el originario de Iowa, mencionó estar muy contento de poder platicar sobre algo que le apasiona, ya que su acercamiento con los hospitales y la profesión médica viene desde su infancia. “Es interesante porque mis padres son doctores, mi mamá es anestesióloga y mi papá es psiquiatra, escuché ‘doctor Harper’ toda mi vida, así que ser el doctor Marcus Andrews es una extensión chistosa, amo lo que hago, mi primera exposición (a un drama médico) fue años atrás cuando hice el personaje de un residente en el show llamado ‘City of Angels’, era sobre un hospital, y participaron Viola Davis, Maya Rudolph, Blair Underweood… Pero ‘The Good Doctor’ llega en un tiempo perfecto porque es un show sobre diversidad y que ha superado retos”. Para Harper su personaje favorito de la serie, una producción entre Sony y ABC Stu-

U

dios, es el Dr. Shaun Murphy, interpretado por Freddie Highmore. “Él se merece todos los premios y reconocimientos porque está espectacular en el show y no podría estar más orgulloso de él como un actor joven y por lo que ha hecho, y estoy agradecido porque mi personaje tiene una interacción interesante con él, y en la temporada dos se verá cómo evoluciona”. “The Good Doctor” se centra en Murphy, un joven y brillante cirujano que padece el síndrome de Savant, conocido como “el síndrome del sabio”. Por su parte, el doctor Marcus Andrews es de esos que “están metidos en juegos de poder, con ideas muy fuertes, así que es un personaje muy divertido de interpretar y obviamente puede llevar a otros personajes por un mal camino porque quiere todo a su modo. Algunas personas dicen que Andrews es el mejor doctor de la serie y me gusta decir que es muy regido por los libros, creo que las similitudes que tenemos es que ambos estamos interesados en la excelencia, tanto en lo personal como en lo profesional, y además quiere que las personas que lo rodean sean excelentes. “¿Sabes?, los aspectos que me gustan sobre el doctor Andrews es que es un perfeccionista, al final del día la razón por la que se convirtió en doctor es para ayudar a la gente y obtener los mejores resultados, y es muy bueno en eso, entonces me encanta. Los aspectos que quisiera cambiar es que quiero que sea un mentor, quiero que ayude al doctor Murphy y es algo que hace a un lado en un punto”.

Con la cultura latina me siento como en casa, es mucha familia, mùsica y comida”, dijo Hill.


Harper entró al cine y televisión en 1993, haciendo un trabajo recuerrente en Married with Children y haciendo su debut en el cine en Confessions of a Dog. Tuvo su primer papel importante en Get on the Bus en 1996. Estuvo en He Got Game en 1998 y en Hav Plent en 1998, el último lo hacía como un cantante de pop-soul egoísta.

EL BUEN CHICO DE LA TV Recientemente Hill Harper estuvo en la Feria del Libro de Baltimore, en donde ofreció una charla sobre la autoestima, y es que el actor de 53 años está comprometido con las buenas causas. “Pareciera que los malos están ganando, parece que si tratas mal a la gente, si tienes poder, si ganas a cualquier costo o si mientes, estás haciendo lo correcto. Creo que vivir con integridad, con la verdad y positividad siempre va a triunfar sobre el mal y creo que la gente buena gana. Hay mucha gente buena en el mundo, somos los arquitectos de nuestra propia vida, y así de nuestras comunidades y el mundo, si trabajamos por el bien común el mundo será un mejor lugar, hay un gran apetito en el mundo por lo bueno y estoy en ese tren”. La segunda temporada de “The Good Doctor” se estrenará en enero de 2020 por Canal Sony, y hace

unas semas se anunció que habrá una tercera. Por ello, Hill Harper se ha visto envuelto en casos que, aunque se supone son ficticios, la realidad es otra. En particular, al actor le llegó al corazón una escena que se verá en la segunda temporada: “Es un caso donde una adolescente tiene muerte cerebral, y otra adolescente tiene la cara brutalmente mutilada, y mi personaje tiene que ir con la madre de la chica con muerte cerebral y pedirle la donación del rostro de su hija, y la mamá está en la capilla rezando y tengo que decirle ‘ tu hija como la conoces no va a regresar y lo siento mucho pero podríamos tomar algo de ella’. Es un caso verdadero, la escena fue muy emocional y se quedó en mí, soy padre de un chico de casi cuatro años y no puedo imaginar el dolor por el que pasó esa madre, perderla y pedirle esa donación, es el caso más poderoso que recuerde”.

La gente joven es nuestro futuro y si podemos empoderarlos e inspirarlos ellos serán los agentes de cambio ”, dijo Harper Harper es el autor de tres libros: Letters to a Young Brother, publicado en 2006, Letters to a Young Sister: DeFINE Your Destiny, publicado en 2008, y How Men and Women Can Build Loving, Trusting Relationships, publicado en 2010.


Nace una plataforma

PARA EL ARTE POR: HUMBERTO CASAS

ntre pinturas, esculturas e intervenciones se llevó a cabo la exposición que dio inicio a la plataforma digital Tulaa, la cual tiene como objetivo el comercio del arte en línea. César Valerio director general del proyecto comentó que tiene hasta ahora 19 artistas involucrados, entre

E

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /

emergentes y con experiencia. Todos provenientes de los estados de Durango, Oaxaca, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Ciudad de México. La galería estará expuesta hasta el día de mañana sábado en la sala de exposiciones del Museo del Desierto, mientras que la página esta en construcción.


Adair Vigil, David Alvarado, Lawrence Chapoy, César Valerio, Ricardo Rivera y Andrea Perales.

Carlos Tijerina y Rubí Castillo.

Jesús Romo y Anna García.

Sergio Castillo Lara.


68 Andre MerĂ­n y Aranda Nava.

Georgina Chapa.

Rosy Garza y Jorge Granados.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 29 noviembre 2019 /


69

Marijose César

“Me lo merezco” “Me merezco y me doy permiso de recibir la abundancia de Dios.” MJC

LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.

ómo nos vivimos de niños, lo que aprendimos, lo que pensamos o lo que nos compartieron que era correcto o incorrecto, se convierten en creencias, patrones e ideas que nos impulsan o bloquean en general. Por ejemplo, hay quien creció pensando que el dinero es algo malo, que viajar es peligroso, que hacer tal o cual es mortal… pero en realidad, son sólo pensamientos, que se enraízan en nuestro subconsciente y en la situación en la que se requiere esa información, salen a flote. El sentimiento de merecimiento va muy ligado al nivel de la propia exigencia o juicio o ciertas creencias. No me merezco tal cosa porque no he trabajado lo suficiente, no me merezco tal viaje porque cómo gastaría tanto, no me merezco tanta abundancia porque… y así podríamos seguir. La realidad es que no tenemos que preguntarnos quiénes somos para querer ciertas cosas o sentirnos indignos de recibir eso material, físico o espiritual que desearíamos ser, hacer o tener. Que cierta es la frase que dice, “aceptamos el amor que creemos merecer”. Y creo que esto aplicaría para todo. Hemos de darnos permiso para recibir mas. El sentimiento de no merecer es una creencia que tenemos incrustada, muy probablemente de forma inconsciente, pero que suele bloquear el fluir natural de abundancia, éxito y todo lo que deseamos.

Esta creencia de no ser dignos es falsa. Todos, por el simple hecho de existir, ser hijos de Dios y ser libres, merecemos lo mejor. El no merecer nos ancla. Si solemos sentir que no merecemos algo, es casi imposible que lo recibamos, porque de manera inconsciente lo bloqueamos. Partamos entonces por analizar cómo estás tu en relación con ese sentimiento del merecimiento. ¿Qué tanto te das permiso de placeres sin culparte? ¿Qué tanto te das permiso de recibir, o sueles solamente dar? ¿Qué tanta es tu apertura de disfrutar, gozar, o agradecer las cosas maravillosas que te suceden? Date cuenta que hemos de dar gracias por lo que tenemos y lo que no tenemos, porque todos son regalos de Dios. Hemos de vibrar en el agradecimiento, pero también permitirnos pensar cosas maravillosas, plenitud, sueños, viajes, éxitos… y dejar a la cabeza volar sin que el subconsciente te diga… ¿Tú, pero de dónde? Desaprendamos y démonos permiso de aprender a permitir que las bendiciones lleguen, en nuestro nivel consciente e inconsciente. Siéntete merecedor y digno de lo mejor para cada área de tu vida y materialízalo. Karen Cortés de Hoyos, terapeuta, me compartió estos decretos de merecimiento: “Gracias Dios porque me merezco lo mejor y lo recibo.”

“Gracias Dios porque tú lo pagas” (en relación al dinero). Para trabajar en el merecimiento… 1.-. Reconoce que no sabes recibir. 2.- Darte permiso para recibir de ti mismo. Reconoce tu propio valor. Celebra quien eres porque eres perfecto así como eres. Eres digno de todo aquello que deseas. 3.- Si no te permites recibir, niegas también personas que llegan a tu vida a darte. Siente que mereces. Siente que eres digno. Implanta en tu mente la creencia- soy digno y merecedor de todo lo bueno en esta vida. disfruto de todo lo que me llega. Monica Fusté, terapeuta, comparte en su página un ejercicio maravilloso que me parece sumamente práctico y aplicable para nuestra propia vida. Cuando te encuentres disfrutando de algo maravilloso (un paisaje, una compañía, una buena comida, algo que te haga sentir feliz) repite: merezco esto, merezco esta compañía, merezco esta felicidad. Repite y reprográmate con esta creencia del merezco. Sé consciente de que eso mereces y mucho más. Te sorprenderá lo que atraes a tu vida cuando empieces a creer en lo que mereces. Dale la bienvenida al amor, a la abundancia, a la salud, a la plenitud, a la felicidad, a la libertad, y date permiso de recibir tantos regalos de Dios.


DIRECTORIO El Feligrez

La Toscana

Blvd. Venustiano Carranza 3845, Virreyes Residencial 844 439 11 99 | Fb. El Feligrez

Blvd. Jesús Valdés Sánchez 5330 844 688 5976 | Fb. La Toscana

El Grillo 77

Matsumoto

Blvd. Venustiano Carranza 4537, Virreyes Residencial 844 316 00 50 | Fb. Grillo 77

Plaza Cocoa Local 301, Eulalio Gutiérrez 844 174 7244 | Fb. Matsumoto MX

El Mortero

Nikkori

Blvd. Eulalio Gutiérrez Treviño 2275, Ex Hacienda 844 688 19 67 | Fb. El Mortero

Perif. Luis Echeverría 1570 844 416 7997 | www.nikkori.mx

Asador Gaucho

La Municipal

Old Fellas

Blvd. Moctezuma 1935, Valle Real 1er. Sector 844 485 09 58 | Fb. Gaucho Saltillo

Carr. Monterrey - Saltillo 2302, Country Club 844 485 02 77 | Fb. La Municipal Saltillo

Blvd. Cuauhtémoc 2470, Los Pinos 4to. Sector 271 97 79 | Fb. Old Fellas

Don Artemio

Mixológica

Picanha

Blvd. Venustiano Carranza 8550, Valle Hermoso 844 432 55 50 | www.donartemio.com

Blvd. Luis Donaldo Colosio 555, Valle Real 2do. Sector Fb. Mixológica

Blvd. José Musa de León 2621, Valle Real 2do. Sector 844 141 2240 | www.picanhadobrasil.net

El Álamo

COMIDA Mexicana Y CARNES

Mulata

Pour La France !

Blvd. La Gran Vía, Parque Centro Fb. Restaurante El Alamo

Blvd. Moctezuma 1751, Los Pinos 4to. Sector 844 485 09 89 | Fb. Mulata - Saltillo

Luis Echeverría 1416, Guanajuato 844 450 5000 | www.pourlafrance.com.mx

El Apenitas

Tuétanos

Sr. Kimono

Blvd. Moctezuma 2427, Valle Real 1er. Sector 844 176 18 15 | Fb. Tuétanos

Blvd. Moctezuma 2990, San Patricio 844 688 1545 | www.srkimono.com

Carr. Monterrey - Saltillo s/n, La Puerta del Sol 844 432 3026 | Fb. El Apenitas

El Mesón Principal Blvd. Venustiano Carranza 4671, Virreyes Residencial 844 415 00 15 | www.mesonprincipal.com

Hacienda Los Compadres Blvd. Luis Donaldo Colosio 2510, Torrecillas 844 688 56 84 | www.loscompadres.com

La Antojería Calle Miguel Hidalgo 341-1, Centro, 25000 Saltillo 844 228 10 59 | Fb. La Antojería

La Canasta Blvd. Venustiano Carranza 2485, República 844 415 82 50 | Fb.LaCanastaSaltillo

La Casa Del Caballo Carr. Monterrey - Saltillo 9000 Four Points Hotel 844 438 8800 | Fb. La Casa del Caballo Slw

La Vaca Argentina Calle Ignacio Allende 1240, Zona Centro 844 410 12 08 | Fb. La Vaca Argentina Saltillo

Las Brazas Blvd. Venustiano Carranza 3070, Latinoamericana 844 415 56 90 | www.lasbrazas.com

iNTERNACIONAL Ború Blvd. Luis Donaldo Colosio 555, Valle Real 1er. Sector 844 688 22 02 | www.boru.com.mx

Briochels Blvd. José Musa de León 951, Los Pinos, 25198 844 688 07 49 | Fb. Briochels

Brugge Paninis

Blvd. Galerías 475, Los Parques, 844 688 72 40 | www.brugge.com.mx

El Tapanco Blvd. Galerías 715 844 777 00 94 | Fb. Tapanco

Hotel Quinta Real Saltillo Blvd. Sarmiento 1385 Fracc. Rancho de Peña 844 438 84 50 | www.quintareal.com

La Camila Calle Ingeniero Eulalio Gutiérrez Treviño 4136, San Patricio 844 439 8165 | Fb. La Camila MesaMia

La Casita Empanadas Argentinas

Via Napoli Eulalio Gutiérrez Local A01, Residencial San Patricio 844 431 9330 | Fb. VIANAPOLISaltillo

Oriental Grill Blvd. la Gran Via, Sin Nombre de Col 16 844 688 7456 | Fb. OG Saltillo

alitas, tacos y hamburguesas Broxton Burguers Blvd. José Musa de León 951, Los Pinos 1er. Sector 844 165 0600 | www.broxton.mx

Flying Pig Blvd. Venustiano Carranza 4625, Virreyes Residencial 844 416 0025 | Fb. FlyingPigMx

Gypsy's Burger Joint Blvd. Ing. Eulalio Gutiérrez Treviño 4060, Los González, 844 315 8411 | Gypsy S Burger Joint

Il Conde

Blvd. La Gran Vía, Boulevard Parque Centro 844 688 4545 | Fb. il conde

Blvd. V. Carranza 3275-1, Col. Kiosco 844 415 7415 | Fb. La Casita Restaurante Empanadas Argentinas

John Ham´s

Lic. Juan Antonio de La Fuente Ote. 218, Zona Centro 844 412 65 57 | www.lasdeliciasdemigeneral.com

Maiz Dorado

La Chefería

Las Aliadas

Blvd. Jesús Valdés Sánchez 1861, El Olmo 844 416 97 19 | Fb. Maiz Dorado culinaria mexicana

Calle Dr. Jose María Rodríguez 119 Local 4, Doctores 844 606 61 79 | Fb. La Chefería Saltillo

Blvd. Venustiano Carranza 3075, La Salle, 25240 618 166 4253 | www.lasaliadas.com

Horno y Piedra

La Cipolla

Los Pioneros

Carr. Monterrey - Saltillo 8734, La Puerta del Sol 844 180 50 72 | Fb. V Carranza

Plaza Casa Grande, Blvd. José Musa de León 951, Los Pinos 844 165 02 77 | www.lacipolla.com

Blvd. Moctezuma No. 2065, Los Pinos 844 485 2453 | www.lospionerosdesaltillo.com

La Contemporánea

Maz Tacos

Ignacio Allende Sur 225, Zona Centro Fb. La Contemporanea Mx

Blvd. Moctezuma 2676, Col. San Patricio 844 485 4952 | www.maz-tacos.business.site

La Siete Terraza

Riot

Real 1er Sector, 25205 844 688 2133 | Fb. Terraza Siete Mx

Blvd. Luis Donaldo Colosio 555, Valle Real 2do. Sector 844 355 7034 | Fb. Riot

Cherokee

La Terraza Romana

Tacos Checo

Blvd. Luis Donaldo Colosio 1816, Residencial San Alberto 844 485 23 41 | Fb. Cherokee Cocina Cantina

Blvd. La Gran Vía, Boulevard Parque Centro 844 688 45 45 | Fb. Terrazza Romana Saltillo

Mariano Abasolo 2474, Col. Guanajuato 844 439 0390 | www.tacoscheco.com

Las Delicias de mi General

REStauranT Bar Casa Juárez Blvd. Venustiano Carranza 4535, Virreyes Residencial 844 415 05 05 | Fb. Casa Juárez

Blvd. La Gran Vía, Boulevard Parque Centro 844 688 7456 | www.johnhams.com



COMERCIAL Tacos El Pastor

Pasteles Finos

Casa República

Blvd. Moctezuma 2475, Valle Real 1er. Sector 844 485 1785 | Fb. Taqueria El Pastor

Chihuahua #240 República Oriente 25280 844 416 2767 | Fb. Pasteles Finos Saltillo

Monclova 1727, República Poniente 844 688 5555 | Fb. Casa República

Tacos El Pata

Pastelería Lolita

Coature Albaricoque

Blvd. Pedro Figueroa 656, Real de Peña 844 112 6878 | www.tacoselpata.com.mx

Blvd. Rufino Tamayo 152 Fracc. San Isidro 844 416 0297 | Fb. Pasteleria Lolita

Taco Light

Suspiros

Paseo de la Reforma 844 285 8272 | www.tacolight.com.mx

Calz. Emilio Carranza 1275 Centro 844 410 7749 | Fb. Suspiros Pastelerias Franquicias

Taquería Julio's Europlaza, Blvd. V. Carranza 4120, Villa Olímpica 844 415 0051 | Fb. Tacos Julios Saltillo

shopping beauty

Taquería Musa

spa

Blvd. José Musa de León 2219,Valle Real 1er. Sector 844 317 3435 | Fb. Taquería Musa

Avemed Saltillo

Terraza Hkn

Mariano Narváez 414, Alpes Nte. 844 485 3345 | www.avemed.org

Blvd.Nazario Ortiz, Garza 1103, Residencial Los Reales Fb. Terraza HKN

Bela Piel

Tito´s Alitas Adictivas

Mariano Narváez 414, Alpes Nte. 844 485 3345 | www.avemed.org

Blvd. Luis Donaldo Colosio 1834, Residencial San Alberto 844 688 2233 | www. titosalitasadictivas.com

Harmoni Med and Spa

mariscos Charly Beach Blvd. Moctezuma 1751, Los Pinos 844 485 0989 | Fb. Mariscos Charly Beach Saltillo

Don Tiburcio

Blvd. José Musa de León 464, Los Pinos 4to. Sector | 844 485 1385 Blvd. Luis Echeverría 1605, Lourdes | 844 111 1210 www.dontiburcio.com

El Costeñito Blvd. Venustiano Carranza 2137 844 305 2605 | www.elcosteñito.mx

La Perla Del Pacífico Guillermo Prieto, Valle de Los Pinos 225 844 485 0959 | Fb. La Perla Del Pacifico Saltillo Coah

Las Escolleras Perif. Luis Echeverría 319, Latinoamericana 844 439 1133 | www.lasescolleras.com.mx

Puerto Veintiuno Blvd. Moctezuma 1286, Residencial Los Pinos 4855489 | Fb. Puerto Veintiuno

Blvd José Musa de León 951 -17B, Col. Residencial Los Pinos | Fb. Harmonii Medical Spa Saltillo

Mandala Spa Blvd. Eulalio Gutiérrez Treviño 6290, Los González 844 102 4727 | Fb. Mandala Spa Resort

Om Spa Nazario O. Garza, Los Pinos 4to. Sector 844 688 1505 | Fb. Om Spa Saltillo

Peau Neuve Saltillo Monte Real 779, Valle Real 2do. Sector 844 135 5297 | www.peaunueve.mx

Spa Biothecare San Patricio 1009 Int. 21, La Hibernia 844 906 0437 | www.biothecareestetika.com

Spa Med Saltillo Canadá 494, Virreyes 844 439 2663 | www.medspasaltillo.com.mx

The Barber Spa

Nazario Ortiz Garza Galerías Saltillo 844 481 7817 | Fb. Albaricoque Couture

Dos Mariposas Blvd. José Musa de León 1520, Los Pinos 1er. Sector 844 485 5466 | www.2mariposas.com

The Spot Plaza Maia, Blvd. Parque Centro 1425 B 844 688 7470 | Fb. The Spot Flags Hip Store

healthy La Esquinita Orgánica Saltillo Blvd. Eulalio Gutiérrez Treviño, San José de los Cerritos Fb. La Esquinita Organica

La Moringa Blvd. Parque Centro S/n, Sin Nombre de Col. 16 844 869 1709 | Fb. La Moringa Slt

Nourish Health & Food Celestin Freinet 2801, Los González 811 011 3315 | Fb. Nourish Health Food

Nutri Bar Blvd. Nazario Ortiz Garza 1033, Saltillo 400 844 430 9664 | Fb. Nutribarr

Super Salads Periférico Luis Echeverría #210 Latinoamericana 844 430 9900 | Fb. Super Salads Oficial

ClInicas, Hospitales y Servicios MEdicos Centro de Especialidades Médicas Quirúrgicas Blvd. V. Carranza 4036, Col. Virreyes Residencial, 844 416 6195

Christus Muguerza Saltillo

Blvd. Musa de León 1088, Fracc. Los Pinos 844 485 1586 | www.barberspa.mx

Autopista Saltillo-Mty km 4.5 844 411 7000 / 844 411 7005 / 844 411 7009 / 844 411 7060

Urban Luxe Spa

Clínica Hospital Magisterio Secc. No. 38

Plaza La Tardecita, Residencial San Alberto 844 688 2145 | Fb. Urban Luxe SPA

Pastelerias

boutique

Blonda PLF

Autentique Boutique

Blvd. Luis Donaldo Colosio 555, Valle Real 1er. Sector 844 485 5550 | Fb. Blonda PLF

Blvd. José Musa de León 951, Privadas de Aragón 844 165 1080 | Fb. Authentique Boutique

Eloisa

Acapella Boutique

Blvd. Moctezuma 1799 Residencial Los Pinos 485 1331 | Fb. Los Postres De Eloisa

Blvd. Parque Centro 844 688 4449 | www.latam.acapellastore.com

La Postrería 77

Ana De La Fuente Vestidos

Blvd. Venustiano Carranza 3075, Kiosco 844 136 1047 | www.lapostreria77.com

Miguel Hidalgo 1656, Los Pinos 2do. y 3er. Sector 844 485 4621 | www.anadelafuente.com.mx

La Salle

Athena 22 Boutique

Ave. La Salle 565, La Salle 844 416 0866 | Fb. Pasteleria La Salle

Jesús de Valle 141-2, Rancho de Peña 844 463 7694 | Fb. Athena 22 Boutique

Lety

Boutique by Divas

Calle Mariano Abasolo 2289 República Oriente 818 242 2000 | Fb. Pasteleria Lety

Blvd. Moctezuma 1935, Los Pinos 844 485 4595 | Fb. Boutique by divas

Blvd. Antonio Cárdenas 2450, Col. Lourdes 844 417 3131 / 844 417 3191 / 844 417 3062 / 844 417 3661

Hospital La Concepción Blvd. V. Carranza #4036 Col. Villa Olímpica 844 416 1022 / 844 416 1082 / 844 415 5917

´,

Telefonos de Emergencia Policía, Bomberos, Ambulancia

065 y 066 informes

844 219 6441




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.