Revista Social en Saltillo | Universidad Carolina + Startup México | No. 299

Page 1

Domingo 30 de agosto de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 299

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX

UNIVERSIDAD CAROLINA + STARTUP MÉXICO

UNA ALIANZA CON PODER




S a l t i l l o36 0 TRES SESENTA

Descarga la app

Síguenos en nuestras redes

Saltillo360

Domingo 30 de agosto de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 299

8

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX

Una micro boda inolvidable

Irma de la Garza de Santoscoy.

10 UNIVERSIDAD CAROLINA + STARTUP MÉXICO

UNA ALIANZA CON PODER

EN PORTADA Esteban Garza Fishburn y Marcus Dantus. FOTO Cortesía

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández REPORTERA

Cumpleañeros

36 Regreso a clases

39 OPINIÓN 06 Epicteto y la imperturbabilidad GABY VARGAS

20 “La estación violenta”

Luis Meléndez

JESÚS R. CEDILLO

COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz COORDINADOR DE AGENDA

26 Feliz día de los abuelos MARIANA CABELLO

Carlos Pascual ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo

Saltillo360 OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.

vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.

22 ESPECIAL DÍA DEL ABUELO

Torneo Buick

FOTÓGRAFO

Carolina García

Lety Ochoa y Jorge del Bosque.

30 Los abuelos MARÍA ARQUIETA

Belinda Aguirre de Dewey

Bonny Guajardo.

índice

34 Comprender lo leído JESÚS SANTOS

40 Adiós a la escuela… como la conocíamos CLARA VILLARREAL

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

38 BUENAS NUEVAS



06

Epicteto y la imperturbabilidad Gaby Vargas

LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.

“En la vida sólo hay tres asuntos: los míos, los tuyos y los de Dios”, reza la sabiduría popular. Ah!, cuán tranquilos viviríamos si aplicáramos esta premisa de manera cotidiana. Diversas corrientes filosóficas nos hablan sobre la imperturbabilidad o ataraxia como el fin más preciado al que se puede aspirar. Sin embargo, en el día a día se presentan obstáculos que nos impiden obtenerla o permanecer en ella. Gran parte de nuestro estrés surge de atender los asuntos de otros. Es un hecho que sufrimos al desear cambiar algo que no está en nuestras manos, como juzgar, intentar controlar al mundo y utilizar el verbo deber: “Esto no debería estar.”, “Mi pareja debería ser.”, “El gobierno debería hacer.”. Enfocar la atención en los otros y creer que sabemos lo que es mejor para todos, significa estar fuera de nuestros asuntos. Lo hacemos incluso en nombre del amor. Sin embargo, cuando esto sucede, dejamos de estar presentes en lo que en realidad nos corresponde, para después extrañarnos de ver que nuestra vida no fluye como quisiéramos. Otro obstáculo viene de preocuparnos por los asuntos de Dios: temblores, huracanes, lo que sucede en el mundo y en el plano exterior, incluso sobre nuestra propia muerte. Acerca de estos aspectos no podemos hacer nada. ¿Para qué discutir con la realidad y con lo que es? Desear que estas cosas sean diferentes es como tratar de enseñar a un pato a ladrar. Puedes tratar por todos los medios, hasta recurrir a chamanes, que el pato seguirá haciendo “cuak”. Esto no significa permanecer pasivos, conformistas e inmóviles. No. Nadie quiere enfermarse, aislarse, perder el trabajo o tener un accidente; sin embargo, cuando sucede, ¿en qué ayuda pelear con la realidad? Simplemente, cuando aceptamos lo que es, la vida, las relaciones y la productividad encuentran mejor cauce. Comprender y cumplir esta premisa nos

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

libera de estrés, tensión y frustración.

Mi única responsabilidad Mis asuntos -como bien dice el dicho, son mi única responsabilidad. Sin embargo, una vez definidos, habría que hacer dos columnas, tal como recomendó el filósofo estoico Epicteto, desde el año 70 d.C. En la primera columna escribimos lo que está en nuestras manos resolver y en la otra las que no. Saber la diferencia entre una y otra es el principio de la imperturbabilidad o la ataraxia. Para este pensador griego, la persona sabia y feliz es aquella que tiene claro: 1. Los asuntos que dependen de ella. 2. Ante lo que dependa de ella ser responsable. 3. De lo que es responsable, acometerlo con dignidad. Y nos invita a mentalmente poner a un lado todo aquello que no depende de nosotros. Lo importante, dice Epicteto, es tener el raciocinio suficiente para hacer la distinción. Otro obstáculo que el filósofo advierte es que “pesan más las ideas que tienes de las cosas que las cosas que te suceden”. Vaya, controlar la mente; comprender que la idea que tenemos de las cosas es sólo un pensamiento y dicho pensamiento no es nada más que eso y no la realidad. “Esmérate en las cosas que dependen de ti, porque así podrás con ellas”, dicho de otra forma: cuando das el primer paso, el puente aparece. Sólo hay que tener el valor de darlo. Por último, Epicteto recomienda no preocuparnos por el pasado ni por el futuro, sino vivir siempre en el presente, único periodo sobre el que tenemos algún control. Dejemos los asuntos de otros y los de Dios a un lado. Al no saber cuándo llegará la muerte, lo nuestro, ahora, es vivir. En palabras del filósofo: “Toma hoy una copa de vino y disfruta por ser tú”. Salud.



Esta tendencia te permitirá celebrar tus nupcias y cumplir con los protocolos sanitarios. CAROLINA GARCÍA / ILUSTRACIÓN ESMIRNA BARRERA i no quieres aplazar tu enlace para 2021, puedes optar por una micro boda. Ya eran una tendencia, pero debido a la pandemia de COVID-19 se han convertido en la opción perfecta para quienes desean casarse en otoño o invierno de este año. Habla con tu pareja y revisen esta posibilidad. Si ya están decididos, sigan estos consejos:

S

4.- Decidan qué tradiciones les gustaría incluir. Quizá prefieran usar un vestido y traje más sencillos y guardar los originales para el 2021, junto con el primer baile y lanzar el ramo.

1.- Determinen si será su única ceremonia. Si es un preámbulo a su gran fiesta, opten por un evento más sencillo y relajado; pero si ya no volverán a celebrar, procuren que cada aspecto sea especial.

2.- Lo primero que deben hacer es elegir el lugar. Cada uno tendrá restricciones para el número de asistentes. Hagan la lista de invitados sin sobrepasar este límite.

5.- Olvídense de las mesas de postres, pues son un punto de aglomeración. Opten por meseros que lleven a los invitados sus alimentos y bebidas embotelladas individualmente.

3.- Piensen en el acomodo. Recomendamos la distribución circular con los novios en el centro. De esta manera, las mesas cumplirán con la sana distancia, se sentirá íntimo y será más sencillo para el fotógrafo capturar los momentos especiales sin obstruir la vista de nadie.

6.- Incluyan en cada mesa un kit con toallas desinfectantes, gel antibacterial y cubrebocas, por si alguien necesita.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

Con información de Martha Stewart Weddings, Brides, Guides for Brides y Colorado Micro Weddings.



10

CUMPLEAÑOS

¡ASÍ FESTEJAN SUS CUMPLEAÑOS! CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

Las celebraciones de cumpleaños son diferentes alrededor del mundo, en México no pueden faltar las mañanitas, la mordida al pastel y las piñatas. Sin embargo, ahora predominan las caravanas y las videollamadas de felicitaciones. Nuestros lectores tuvieron que adaptar sus festejos; pero aunque los abrazos disminuyeron, las muestras de cariño se multiplicaron. El 2020 quedará en sus memorias para siempre como el año en que aprendieron que no son los regalos, ni las reuniones, sino el amor lo que realmente importa. SOFÍA VALDÉS ARZAMENDI, 24 DE AGOSTO ¿De qué están agradecidos? ¡Estamos agradecidos de tener a una hija tan buena y cariñosa! ¡Y de poder seguir disfrutándola en familia!

ADRIANA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, 19 DE AGOSTO ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Porque vio a todos sus amiguitos de la escuela en la caravana y tenía mucho sin verlos.

ROSA ELVIA AGUIRRE VALDÉS, 30 DE AGOSTO

Ella es una persona súper alegre, positiva y trabajadora. Es muy querida por sus amigas. Le hubiera encantado tener un gran festejo, pero sabe que las circunstancias en este año son diferentes. De parte de toda su familia, la queremos mucho y nos sentimos muy bendecidos por su vida. ¡Que siga festejando la vida, como hasta ahora!

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020


MARÍA FERNANDA Y ROMINA GUAJARDO GONZÁLEZ, 20 Y 26 DE AGOSTO ¿Les hicieron alguna sorpresa especial? Vinieron la princesa Blanca Nieves y los enanos a saludarlas.

JUAN IGNACIO GARCÍA FARÍAS, 18 DE AGOSTO ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Pensé que ya no íbamos a estar en pandemia y quería festejarme con muchos amigos. Pero fue especial porque vinieron algunos y nos la pasamos muy padre.

LUIS EDUARDO ELIZONDO BAEZA, 23 DE AGOSTO ¿A quién extrañaron en esta celebración? A toda la familia y amigos que por esta situación no pudieron acompañarnos físicamente.

ANDREA BELLOC GARZA, 20 DE AGOSTO ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sí, me sorprendieron todos los detalles que recibí de parte de mis amigas, compañeros de trabajo y novio, desde sus mensajes y llamadas hasta sus pasteles y regalitos. Significaron mucho para mí.

MATEO GONZÁLEZ MOHAMAR, 18 DE AGOSTO ¿A quién extrañaste en esta celebración? A mis amigos y al resto de mi familia, primos, tíos, abuelitos.


12

CUMPLEAÑOS

MATEO KUIJT, 11 DE AGOSTO ¿Le hicieron alguna sorpresa especial? Le hicimos un brunch con sus cuatro abuelos, que para él son lo máximo.

PAULA AGUILAR VILLALOBOS, 24 DE AGOSTO ¿De qué están agradecidos? Estamos agradecidos, principalmente, por tener salud en estos tiempos, de poder estar juntos, de disfrutar cosas simples y, por supuesto, de poder festejar a Paula.

REYNALDO PEREZNEGRÓN, 14 DE AGOSTO ¿A quién extrañaste en esta celebración? ¡Principalmente a mi hija Ale y a los más de cien amigos y familiares que estaban considerados!

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

MÓNICA VALERIA ARGUINDEGUI TORRES, 17 DE AGOSTO ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Una carta hermosa con mucho significado, que me hicieron mis dos hijos con la ayuda de su abuelita Laura.



ILUSTRACIÓN: ESMIRNA BARRERA 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020



LLEVAN LA CULTURA EMPRENDEDORA A UN

NUEVO NIVEL El campus Coahuila de Startup México brindará programas de asesoramiento e inversión a emprendedores, innovando en la creación de ecosistemas de nuevos negocios. CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ

on el propósito de reactivar la economía y detonar un nuevo ecosistema de emprendimiento en el Estado, la Universidad Carolina, el Invader Institute, el Gobierno de Coahuila y del Municipio de Saltillo se aliaron para lanzar el campus Coahuila de Startup México. Los participantes recibirán apoyos para madurar sus ideas de empresas, habrá pre incubaciones, incubaciones y aceleraciones, así como programas de alta dirección para profesionalizar negocios ya activos. El objetivo es “acercar las herramientas y metodologías para emprendedores, para poder reactivar la economía a partir de esfuerzos individuales, de pequeños grupos que puedan vivir de sus ideas”, explicó Ulises Valencia Luévano, director del Invader Institute. Además del asesoramiento, se les acercará con potenciales inversionistas para conseguir recur-

C

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

sos. Pero lo más interesante, es la conjunción de los tres ejes: iniciativa privada, academia y gobierno, cuando en la mayoría de los proyectos de este tipo solo convergen dos. Los programas estarán enfocados en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que son la base de la pirámide económica y brindan el 72 por ciento del trabajo formal en el país. Conforme se robustezca este sector, habrá mayor generación de empleo y crecimiento. “Le va a dar la oportunidad para profesionalizar a los que ya tienen alguna MIPYME y que puedan sobrevivir, innovar y crecer, pero también poder detonar muchas empresas nuevas que, por un lado, van a diversificar nuestra base de la economía regional y también vamos a estar creando nuevas formas de generar valor en la región”, explicó Esteban Garza Fishburn, Director General de la Universidad Carolina.


17

MARCUS DANTUS Es fundador y CEO de Startup México, socio director del fondo semilla Dux Capital, y dirige el programa de Angel Labs en Latinoamérica y el programa de Global Entrepreneurship Network representando a México. Ha sido fundador y CEO de numerosas empresas como Latin American Telecom, Mexico.com, Simitel, Peerant, Innovamédica y Abdeo Medical. Ha ganado diversos premios de emprendimiento e innovación, entre ellos el Endeavor Dedication Award en 2003 y el premio Intel de Tecnología, en 2004 con Simitel y en 2008 con Innovamédica. Actualmente participa en el Consejo México-Francia para el Emprendimiento y la Innovación (COMFEI).

l

Ubicación: Universidad Carolina.

l Valores: sostenibilidad, inclusión, creatividad, innovación, empoderamiento, confianza y colaboración.

Startup México es la incubadora de empresas más grande de Latinoamérica, cuenta con siete campus alrededor del país, ha generado 512 compañías y más del 75 por ciento han tenido un buen índice de sobrevivencia.

Invader Institute en Universidad Carolina


VIENEN COSAS BUENAS

Tenemos que reactivar la economía de la región, creemos que el emprendimiento es el gran impulso que necesitamos para salir de esta crisis económica”. Esteban Garza Fishburn

En septiembre realizarán el primer Startup Bootcamp campus Coahuila de manera virtual, el cual será un semillero de negocios y se trabajará con la metodología Big Ideas Canvas. Además, contará con una intervención de Marcus Dantus. “Mucho del valor que nos trae Startup está también en el liderazgo de quien lo fundó y quien lo integra. En este caso, queremos rescatar el perfil de Marcus Dantus, que es el fundador y el actual CEO de Startup México. Es un muy conocido emprendedor social, tiene más de dos décadas con una gran trayectoria y precisamente por eso ha sido reconocido como parte del programa Shark Tank. “Todo ese liderazgo y esa experiencia que Marcus Dantus trae junto con el equipo de Startup México es de enorme valor para las empresas que quieran nacer, incubarse y crecer a través de su apoyo”, expresó Emanuel Garza Fishburn, Rector de la Universidad Carolina.

Posteriormente, lanzarán más convocatorias, abiertas para cualquier persona de Saltillo o de Coahuila con ideas de negocio. Su meta a corto plazo es orientar estos programas a la reactivación de la economía lo antes posible. A mediano y largo plazo, esperan que los emprendimientos sean detonantes de una economía de innovación y mejoramiento de la calidad de vida en la región. “Nos podemos volver una sociedad cada vez más emprendedora y que esto eventualmente nos vaya acostumbrando a vivir de nuestras ideas, a tener esta costumbre de patentarlas, de registrarlas, de vivir de la propiedad intelectual”, explicó Ulises Valencia. Emanuel Garza enfatizó que, si bien su intención es fortalecer cualquier tipo de empresa, tienen un interés especial en la economía digital, impulsar iniciativas desde la perspectiva de la sostenibilidad y abrir más oportunidades de negocios inclusivos para que las mujeres y los grupos vulnerables también puedan crecer.

SI PUDIERAN CAM EMANUEL GARZA FISHBURN Asegurar que todos los seres humanos desarrollemos la conciencia de que el futuro está en nuestras manos; que cada una de nuestras acciones u omisiones tienen un impacto en la vida de los demás y es por ello que debemos transitar hacia una ética universal del cuidado: cuidarnos a nosotros mismos y a los demás, cuidar nuestro entorno natural y toda su biodiversidad. Solo así podremos avanzar con mayor certeza hacia la sobrevivencia de nuestra especie y en la construcción de una sociedad más justa para todos. Rescatar nuestra esperanza colectiva de que sí podemos salir adelante ante las adversidades que afrontamos. Construir un futuro en el que siga prosperando la vida y el bienestar para actuales y futuras generaciones.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 23 de agosto de 2020


BIAR EL MUNDO, ¿QUÉ CAMBIARÍAN? ESTEBAN GARZA FISHBURN

ULISES VALENCIA LUÉVANO

Creo que cada ser en este planeta debe tener la oportunidad de vivir una vida plena. ¿Qué significa eso? Significa que tenemos que ser mucho más sostenibles con el planeta, abrir oportunidades de educación, crecimiento y seguridad económica para todos los seres humanos, y necesitamos urgentemente atender un tema de justicia social, donde incluyamos, dentro de la participación de la vida y de la comunidad, a muchísimos segmentos de la población que tenemos rezagados o separados. Desde cómo tratamos a las mujeres, el tema de la pobreza y así innumerables segmentos que tenemos que incluir para que tengan acceso a una vida plena. Vienen cosas buenas.

Me gustaría que el mundo fuera más abierto en general. Buscar más unidad entre todos. De pronto hay un discurso de muchos lados, como de división y de marcar diferencias; pero creo que estamos viviendo una oportunidad histórica de poder compartir lo que tenemos, sabemos, podemos hacer e imaginar, y me gustaría dar una dinámica globalizada de interacción donde hubiera menos fronteras, tanto ideológicas como geográficas, y todos pudiéramos participar de ella. Obviamente incluyendo el talento y la capacidad que tenemos en Saltillo, para poder interactuar con economías, ideas y oportunidades que están surgiendo en cualquier parte del mundo.

@StartupCoahuila

@startupcoahuila

Estamos muy emocionados de iniciar una alianza con la Universidad Carolina en Saltillo, Coahuila, para lanzar un nuevo campus de Startup México. Vamos a generar un ecosistema emprendedor en la región para apoyar a los emprendedores y MIPYMES a iniciar o hacer crecer su negocio, a través del fomento a la cultura del emprendimiento y la innovación del estado. Para nosotros es de gran relevancia la voluntad de los gobiernos y la academia para materializar la creación de nuevas empresas que generen empleos y nos da mucho gusto que vamos a iniciar ya con un Bootcamp en septiembre de este año”. Marcus Dantus


20

“La estación violenta” Jesús R. Cedillo

EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.

El título de esta columna es de uno de los libros más señeros del Nobel mexicano Octavio Paz “La estación violenta”, libro que a la vez tiene dentro de su panza ese poema portentoso llamado “Piedra de sol.” Cómo le ha ido hasta hoy de aislamiento y pandemia, señor lector? ¿Usted que ha hecho: abrir los ojos o cerrarlos? Usted si me ha seguido por un buen tiempo en estas páginas de VANGUARDIA, todo, absolutamente todo el mundo me lo explico a través de la lente de la literatura, de la música, del arte. Cuando quiero clarificar mis torpes ideas en cualquier materia, pues leo poesía. Alta y buena poesía como la del Nobel mexicano Octavio Paz. El título de esta columna es de uno de sus libros más señeros, “La estación violenta”, libro que a la vez tiene dentro de su panza ese poema portentoso llamado “Piedra de sol.” otra cosa señor lector. En este libro de poemas del maestro Paz, hay un verso el cual he tomado como pretexto para iniciar esta columna, “¿Abrir los ojos o cerrarlos, todo es igual?” repito la pregunta: usted qué ha hecho ante semejante forma de aprisionamiento y esta nueva realidad la cual a mí en lo personal, me trae muy jodido, seamos francos. Cada quien deberá tomar muchas y sabias decisiones en su vida. La cosa no es sencilla. Y como hay que tomar sabias decisiones, pues usted tiene que tener la cabeza fría y la panza llena y sin que le gruña. Con la panza llena, uno piensa mejor. Por cierto, en este libro memorable de Octavio Paz, el poeta define a la tuna como un “espinoso planeta coral.” Hay “higos encapuchados”, las uvas tienen un “gusto a resurrección” y las almejas son “virginidades ariscas”, para terminar con una enumeración placentera de lo que los ojos ven y las manos tocan: “sal, queso, vino, pan solar.” Para otro poeta divino, Charles Baudelaire, “El músico entendido debe usar la champaña para componer una ópera cómica. Allí la alegría burlo-

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

na y ligera que el género exige. La música religiosa quiere vino del Rin o del Jurancon. Aquí, como en el fondo de las ideas abismales, hay una amargura embriagadora. Pero la música heroica no podría prescindir del Borgoña, que proporciona un serio transporte o fuga y el arrebato del patriotismo.” Vea como la literatura, la música y la pintura están mezcladas siempre con la gastronomía. Vaya, es la vida misma la cual no se puede sustentar sin la gastronomía. Comer para vivir, es solo eso: sobrevivir. Pero cuando la comida se elabora y reelabora como hoy se hace y la conocemos, eso se llama arte, gastronomía y es sin duda, una manifestación de la cultura. El gran Erasmo de Róterdam espetó: “¡Feliz Borgoña! Verdadera madre de los humanos, que semejante leche les brinda.” Los humanos somos los únicos animales (no creo que seamos animales, pero bueno, eso dicen los evolucionistas con su gurú a la cabeza, Charles Darwin. Yo prefiero y elijo ser hijo de Dios altísimo, no hijo o descendiente de un mono) que cocinamos. ¿Por qué los delfines que son tan “inteligentes” o tantas variedades de monos y primates no han “evolucionado” hasta llegar a manejar el fuego y cocinar sus alimentos? Los científicos evolucionistas lo pueden responder, no yo. A mi ni me interesa. Trate usted de comer bien, de bastimentarse perfectamente para que el bicho chino no lo encuentre sin defensas. Y claro, coma y beba bien todos los días porque esto va para largo, desgraciadamente. Siéntese a la sombra de un árbol, lleva sus viandas y su vino y piense qué va a hacer. El futuro tiene nombre y apellido: sólo hoy.



22

ESPECIAL ABUELITOS

AMOR DE ABUELOS Recién celebramos en México el Día de los

POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ Y CORTESÍA

Abuelos, y como sabemos que el mundo no

os abuelitos son el centro de la familia. Ellos aconsejan con amor, se divierten con las ocurrencias de los nietos, son cómplices y amigos, saben escuchar, y sobre todo están disponibles ¡siempre!, no importa si hay pandemia o no. A través de visitas o video llamadas se hacen presentes en las vidas de sus seres queridos. En este especial de 360 nos cuentan que el amor de abuelos es casi indescriptible, porque es uno muy, muy grande.

sería lo mismo sin ellos les quisimos rendir un homenaje con mucho cariño. ¡Felicidades!

L

Jorge Del Bosque de la Peña y Leticia Ochoa Eraña l Mayor satisfacción de ser abuelos: Ver a nuestros hijos realizados formando su propia familia y dando frutos de las enseñanzas y ejemplo que les hemos dado. Y ver también que la familia va creciendo llena de amor. l Aprendiza que les deja ser abuelos: Darse cuenta que la vida pasa, pero llegan los frutos y que empiezas a disfrutar otras etapas de diferente manera con los nuevos integrantes y a querer con un amor diferente e intenso a esos chiquitos que Dios te regala. Siempre valorando la familia como el mayor TESORO. l¿Cómo

sobrellevan la pandemia en relación a su familia? La Pandemia nos ha regalado más tiempo para disfrutar a la familia y a nuestro nieto, pasar más tiempo juntos y estrechar más nuestros lazos familiares.

l¿Cómo

describen el amor de abuelos? Diversión, alegría, ilusión, entrega, apapacho, te sientes enamorado de una criaturita que te derrite con solo sonreír. ¡Es una bendición!

¡Titos! gracias por cuidarme, consentirme y darme tanto amor. Me siento súper afortunado de tenerlos, son unos súper abuelitos. ¡Los amo!”, Jaime, su nieto.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020


Nos encanta jugar contigo y también ir a la escuelita de Tita. ¡Te queremos mucho!”, tus nietos.

Bonny Guajardo de Cepeda l La mayor satisfacción que le deja ser abuela: Ver a los hijos realizados como padres y ver crecer a los nietos, disfrutando sus logros. l Consejo para los nietos: Amen, disfruten y valoren cada momento de la vida, agradeciendo siempre a Dios por tantas bendiciones. l¿Cómo

ha sobrellevado la pandemia en cuanto a la relación con sus nietos? Al principio no los veíamos y se nos hizo eterno, después ya empezamos a verlos, los hemos disfrutado mucho, caminamos en el campo y buscamos ‘huellas de dinosaurio’, jugamos mucho como a ‘la escuelita’. Al bebé disfrutamos viéndolo crecer.

l¿Cómo

le dicen de cariño? Tita y a mi esposo José Antonio le dicen Tito.

Cuatro nietos hacen feliz a Bonny.

Bonny con sus nietos: Catalina, Ricardo, José Antonio y Ana Cris.


24

ESPECIAL ABUELITOS

Mary y Popo, nos gusta mucho ser sus nietos. Estar y pasar el rato con ustedes. Gracias por siempre estar presentes en nuestra vida, los apreciamos mucho, gracias por darnos una vida muy feliz, por su cariño, y por siempre invitarnos al Rancho y a todas partes. ¡Son los mejores abuelos del mundo! ¡Los queremos de aquí hasta el cielo!”, sus nietos Daniela, Alejandro, Fernando, Pablo, Ricardo y Paulina.

Rodolfo José y María Esther con todos sus nietos.

Rodolfo José Aguirre Flores y María Esther Guerra de Aguirre l La mayor satisfacción de ser abuelos: Verlos crecer y ver la continuidad de la vida. Reír con ellos y disfrutar sus ocurrencias, volver a vivir una paternidad pero sin la responsabilidad que exige ser padres.

brindado ser abuelos: Se aprende muchísimo, de ellos en su inocencia, te hacen crecer y ver la enorme responsabilidad del ejemplo. Debemos ver lo que hacemos porque ellos aprenden de eso.

l¿Cómo

l¿Cómo

les dicen? Nos dicen Popo o Tito, Mary o Tita.

l Anécdota con sus nietos: Tenemos miles de anécdotas, sobre todo cuando vamos al campo. Nos gusta mucho enseñarlos a reparar cosas y cocinar con ellos, hablarles de historias del pasado, sobre todo de sus raíces. l El

mayor aprendizaje que les ha

han sobrellevado la pandemia? Nos seguimos reuniendo, cuidándonos y siempre en lugares al aire libre, aprovechamos mucho el Rancho.

l Consejo para los nietos: Que la vida es una enorme oportunidad que Dios nos regala para disfrutarla y ser felices. Que aprendan a perdonar y a ser honestos con ellos mismos y con Dios.

Popo y Mary en compañía de sus nietos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020


Héctor González Meléndez y Elsa María De La Fuente De González Gracias por ser un ejemplo, por ser los que nos unen, por consentirnos, por querernos tanto y porque sabemos que siempre contamos con ustedes. Estamos orgullosos de ser sus nietos. ¡Los queremos mucho!”, sus nietos Héctor, Julia, Alejandro, Diego, Valeria, Paula, Isabel, José Alberto y Roberto.

Héctor y Elsa María durante un festejo, rodeados de todos sus nietos.

l La

mayor satisfacción de ser abuelos: Ver cómo se van formando en personas responsables en todos los aspectos.

en cuando y brevemente con los cuidados necesarios. Es que aquí en la casa es el centro de reunión familiar. Los Extrañamos.

les dicen de cariño? Siempre nos han dicho Nonos, porque de chiquitos no podían pronunciar abuelos.

l Consejo para los nietos: Que se preocupen en ser buenos hijos y buenos estudiantes para que lleguen a tener una profesión, y ser gente de bien.

l¿Cómo

l¿Cómo

l¿Cómo

han sobrellevado la pandemia en relación con sus nietos? Ha sido necesario estar alejados de ellos por lo cual nos visitan de vez

describen el amor de abuelos? Es un amor sin límites y a todos por igual.

Héctor y Elsa María disfrutan la bendición de ser abuelos.


26

Feliz día de los abuelos Mariana Cabello

Los abuelos son un regalo, un instante y un momento, son personas especiales, que aman de manera diferente.

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

ué bonitos recuerdos tengo de mis abuelos y aunque son pocos, los atesoro en mi corazón como algo mágico e intocable. Los recuerdos son borrosos, de una vida lejana, sin embargo los siento muy familiares, llenos de amor y gratitud. Los míos me duraron poco, se fueron aún teniendo mucho que aprender de ellos, de gozarlos de muchas formas y vivir otras etapas con ellos. Faltó tiempo para aprenderles, para cuestionarlos, para disfrutarlos, pero lo que me dieron en vida fue suficiente para honrarlos y respetarlos siempre. Los abuelos son un regalo, un instante y un momento, son personas especiales, que aman de manera diferente. Son prestados y solo de grandes entendemos lo rápido que pasa la vida y lo triste que nos dejan con su partida. Se van pronto, es por eso que disfrutarlos, cuidarlos y escucharlos es un privilegio. Están hechos para dar y para obsequiar. Abrazos cálidos, besos sinceros, palabras llenas de sabiduría. Recetas secretas, comida calientita y en abundancia.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

Miles de historias, millones de anécdotas y suspiros de nostalgia. Añoranzas de juventud, canciones hermosas y letras profundas. Primeros auxilios y curaciones a base de besos y mimos. Con ellos se aprenden las mejores cosas de la vida; a cuidar el jardín, a regar las flores y a ver la belleza de la naturaleza. Tienen tiempo suficiente para tomar el café, leer el periódico y mirar a los ojos cuando les hablan. Ya vivieron, ya bailaron, ya lloraron, ya gozaron y aun así las ganas de seguir no se acaban, pues llegan los nietos y se les enciende el alma. Los abuelos se merecen la admiración de todos, porque a pesar de lo cansados que pueden estar siguen de pie para corretear, cuidar y muchas veces nuevamente educar. Que su casa siga siendo igual de cálida y acogedora; el lugar más seguro para estar, en donde la felicidad, la armonía y la unión siempre esté presente. ¡Felicidades a todos los abuelos! En especial a los que hoy están solos por las circunstancias y que esperan a que pase la pandemia para volver abrazar a sus nietos.


Enrique Martínez y Martínez y María Guadalupe Morales Algaba

Abuelos Quique y Chacha, en este Día del Abuelo les queremos dar las gracias por todo el amor que nos dan, por invitarnos a jugar a su casa y a convivir todos en familia. Gracias por todos sus apapachos, besos y abrazos. Gracias por dedicarnos tiempo, platicar con nosotros y cuidarnos cuando nuestros papás tienen algún compromiso. Los queremos con todo el corazón, le damos gracias a Dios por tenerlos con nosotros y le pedimos nos los cuide y conserve por muchos, muchos años más”, sus nietos que los aman: Elena, Enrique, Sara, Lilia María, Lizzy, Andrés, José Enrique, Eduardo y María. Enrique y María Guadalupe con sus 9 nietos. l La

mayor satisfacción que les deja ser abuelos: Es un verdadero privilegio que la vida nos da por haber vivido y concretado la maravillosa oportunidad de ser padres y de mantener la familia unida.

l¿Cómo

describen el amor de Abuelo? Es poder disfrutar ese cariño tan especial que solo viviéndolo puedes descifrar. Es un amor sin límites que fortalece nuestro espíritu para cumplir con la sublime misión de ser abuelos.

pero respetuosos, a mí me dicen Chacha y a su abuelo Quique. l¿Una

anécdota con los nietos? Hay muchas anécdotas que contar de los 9 nietos pero para no abusar del espacio, podemos decirles que nuestra vida con ellos y la convivencia es un anecdotario interminable pero todos con la magia del ingenio e inocencia de los pequeños que nos hacen vibrar de emoción.

l¿Cómo l¿Cómo

les dicen los nietos? Todos los nietos nos hablan de tú, son irreverentes

han sobrellevado la pandemia en cuanto a su relación con los nietos? Ha sido muy difícil y triste ya que están en una

edad en la que el contacto directo es muy necesario, la cercanía, el abrazo, la caricia, y es difícil explicar por qué la imposibilidad de hacerlo. Mantenemos la sana distancia para la mutua protección. Esperemos en Dios que pronto pase esta pesadilla y a todos nos haga más responsables para lograrlo lo más pronto posible. l El mayor aprendizaje que les ha brindado ser abuelos: Siempre hay algo nuevo que aprender y con los nietos descubres cotidianamente como con paciencia y tolerancia se toman mejores decisiones.


28

ESPECIAL ABUELITOS

Francisco Javier Valdés Valdés y Laura Garza de Valdés l La mayor satisfacción de ser abuelos: El amor y cariño que siempre nos han manifestado. l¿Cómo

les dicen de cariño? Unos nos llaman abuelos, otros Tito y Tita.

l Anécdota con los nietos: Fuimos todos, los hijos y los nietos a festejar el cumpleaños de la abuela a Orlando. l El mayor aprendizaje que les brinda el ser abuelos: La alegría y la motivación que recibimos de nuestros nietos para seguir viviendo y

disfrutando de la vida en cada momento. l¿Cómo

han sobrellevado la pandemia en cuanto a su relación con los nietos? Muy a nuestro pesar hemos estado bajo una sana distancia y conviviendo por video llamadas.

l Consejo para los nietos: Primero que nada el amor a Dios y siempre sean respetuosos, honestos, íntegros y agradecidos a lo largo de su vida. l¿Cómo

describen el amor de abuelos? Con mucha alegría y amor.

Francisco Javier y Laura Garza con sus 15 nietos.

Francisco Javier con sus nietos mayores.

¡Abuelos! Muchas felicidades, les queremos dar las gracias por todo su cariño, amor incondicional, sonrisas que nos han brindado siempre. Gracias por siempre estar al pendiente de nosotros y querernos tanto, son nuestro ejemplo a seguir. ¡Los amamos mucho!”, sus 15 nietos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020


Gracias por ser los mejores abuelos del mundo. Gracias por llenar mis días de alegría y por siempre consentirme y hacerme reír. Los quiero con todo mi corazón y quiero que sepan que Diosito no me pudo haber dado unos mejores abuelos. Feliz Día de los Abuelos. ¡Los amo!”, Paula María de León López

Melissa y José Luis con su nieta Paula María de León López.

José Luis López Villareal y Melissa Moeller Villar l La

mayor satisfacción que les deja ser abuelos: Ver a nuestra hija Melissa convertida en una mamá maravillosa, quien al lado de Jesús mi yerno, han demostrado ser unos papás extraordinarios. Y nos llena de alegría que Paula empieza a reconocernos, nos ve y sonríe como si fuera un ángel.

l¿Cómo

les dicen de cariño? Paula aún es muy pequeñita, tiene 5 meses, todavía no sabemos cómo nos dirá, pero Melissa y Jesús nos dicen “los abuelos” y esperaremos que Paula María decida cómo nos dirá ella y los nietos que Dios nos mande.

l Una

anécdota con los nietos: Como Paula todavía está muy chiquita no

puedo contar alguna anécdota, pero sé que serán muchas, ya que como abuelos estaremos para nuestros nietos para consentirlos y ser sus cómplices. l El

les sirvió mucho para fortalecer su matrimonio, unirse como pareja y acoplarse como familia. Nosotros queriendo verlos, estar ahí presentes, pero por el amor que les tenemos decidimos permanecer apartados para protegerlos. Hoy en día convivimos mucho más y eso nos llena de amor y satisfacción.

mayor aprendizaje que les ha brindado el ser abuelos: Lo que hemos aprendido al tener a Paula en nuestras vidas es que el amor no tiene límites y que a un nieto se le ama doble, lo amas por lo que es y lo amas porque es parte de tu hija.

l Un consejo que le quieran dar a su nieta: Que la familia es el más grande tesoro que tendrá toda su vida.

l¿Cómo

l¿Cómo

han sobrellevado la pandemia en cuanto a su relación con los nietos? Paula nació el 8 de marzo, se puede decir que en los primeros días de esta pandemia, al principio fue muy difícil ya que estuvieron los tres solitos los primeros meses, pero en el fondo creo que

describen el amor de abuelo? Es un amor puro e incondicional, no tiene límite, no tenemos palabras para describir lo que sienten nuestros corazones al estar junto a esta bebita que vino a llenar nuestra familia de alegría y bendiciones.


30

Las abuelas

María Arquieta

LA AUTORA Tapatía viviendo la experiencia norteña, diseñadora de modas de profesión, amante de las expresiones humanas artísticas, coach ontológico, formándome para ver amor, donde los demás no lo creen posible.

staba Carmen sentada, justo a la izquierda de la puerta, era la entrada de su casa, siempre en la misma silla tejida reblandecida por el uso, tengo pocos recuerdos de ella, pero ese es el más vivo, quizá por lo recurrente del suceso, yo de la mano de mi madre, mi estatura era diminuta, si acaso alcanzaba la cintura de Carmen y a lo que sé no era una mujer corpulenta como parecían Rosa, Manuela o María, grandes ojos negros hacían juego con la blanca y amable sonrisa, las arrugas de una piel morena sana y bien tratada daban la apariencia de una mujer vieja pero fuerte, muy vieja desde mis ojos infantiles, su condición de pasa me causaba intriga, era muy joven para hacer preguntas valiosas mucho menos profundas, hacía uso de mi instinto curioso y tocaba con las yemas de mis pequeños dedos la viva imagen de las brujas de mis cuentos, ella sonreía y me miraba muy intensamente repitiendo la misma acción sobre mis abultados y rojizos cachetes, a mi madre se le ponían vidriosos los ojos, en aquel entonces no entendía por qué. Por otro lado, a unas cuantas cuadras y después de visitar a Carmen mi bruja pasa favorita, estaba la casa de otras cuatro viejas con pinta de brujas también, Rosa, Manuela, María y Mariquita, yo aferrada a la falda de mi madre sentadas en el sillón más incómodo que conocía, las gotas de sudor me escurrían por la corva desde las rodillas hasta empapar las calcetas caladas que apretaban mis abullonadas y acaloradas pantorrillas, sudaba quizá por culpa del plástico que cubría el mueble o por los nervios de tener cerca a Rosa, era una mujer muy grande y de voz ronca, el cabello blanco y siempre vestida de negro, lo que causaba una gran temor a mi

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

frágil alma infantil eran los ojos blancos, blancos donde debía estar lo negro, nunca me miró fijamente como Carmen, parecía lejana como si sus ojos solo miraran hacia adentro y no hacia fuera como yo lo hacía, entonces Manuela me invitaba a salir a la huerta, seduciendo mi olfato con un par de guayabas que me entregaba en la mano, sugiriéndome que podía cortar todas las que estuvieran a mi alcance, yo corría sin pensarlo, ya en al patio me recibía el aire fresco que al parecer se negaba entrar a esa casa de olores viejos y mujeres viejas, las calcetas y el vestido parecían ahora una buena idea, giraba avanzando mirando divertida las ondas del vestido volar. Ya cansada y algo soñolienta me sentaban en la mesa para engullir un birote con crema espolvoreado de azúcar que Mariquita me ofrecía, otra mujer vieja muy parecida a la madrasta de Blanca Nieves, la diferencia era su trato amable, mientras, María al otro lado de la mesa, muy sonriente y de piel tersa como la de las muñecas que tienen bucles, me llenaba de halagos y palabras dulces, Manuela me veía de reojo, como buscando reconocer todo aquello que María veía en mí. Hoy comprendo que algún día, si tengo suerte, todas ellas estarán sentadas a mi lado, mientras acaricio los rellenos y chapeteados cachetes de mi hermosa nieta, orgullosa de mi linaje y de ser mujer. Y para no dejarlo con la duda, mi querido lector: Carmen era mi abuela materna; Rosa, mi bisabuela paterna; Manuela fue mi abuela paterna; María era mi tía abuela paterna y Mariquita era amiga de mi bisabuela. Festeje con gusto a sus viejos, que ya se viene el Día del Abuelo. Se despide su siempre agradecida tapatía anorteñada.


Irma Eugenia de la Garza de Santoscoy

Irma disfruta las tardes con sus nietos.

l ¿Cómo le dicen sus nietos? Mima l Mayor satisfacción de ser abuela: Ver a los hijos felizmente casados y formando una familia, estar presente en la vida de mis nietos, verlos crecer sanos y felices. l Mayor aprendizaje: Que las cosas más simples como una sonrisa y un abrazo llenan el alma. l¿Cómo

ha sobrellevado la pandemia en cuanto a su relación con los nietos? La verdad muy tranquila y feliz. Solo veo a la familia, pasamos mucho tiempo juntos y mucho al aire libre.

l¿Cómo

describe el amor de abuela? Inmenso, estoy muy agradecida. Los cuidas, te diviertes, juegas, aprendes, los complaces… pero siempre respeto a los deseos de los padres en cuanto a normas y límites.

l Consejo para los nietos: Vivir con alegría, con mucha responsabilidad y cumpliendo con sus obligaciones.

Irma Eugenia con sus nietos Eugenia, Miguel y Regina. El pequeño Ernesto de 9 meses vive en Canadá, pero desde allá le manda besos a Mima.

Mima, gracias por contagiarnos de esa vibra tan bonita que tienes y que hace que brilles como lo haces. Gracias porque siempre nos recibes con una sonrisa y siempre estás disponible para cada uno de nosotros. Eres la brújula de la familia, nos guías y nos apoyas. ¡Te queremos mucho!”, tus nietos.


32

ESPECIAL ABUELITOS

Belinda con todos sus nietos durante su celebración de 70 años.

Belinda Aguirre de Dewey l La mayor satisfacción de ser abuela: Volver a revivir la convivencia con niños y niñas, disfrutar de sus ocurrencias, juegos y logros, en una edad que se necesita como inyectarte de vitaminas, ellos lo son para mí. l¿Cómo

le dicen de cariño?

ve, es lo que aprende’ ¡Que responsabilidad! l¿Cómo

ha sobrellevado la pandemia en cuanto a su relación con los nietos? La he sobrellevado viéndolos por familia y en convivencias pequeñas y ha sido muy bonito, porque he convivido más personalizado.

Nonina l Anécdota

con los nietos: Recientemente por motivo de mi cumpleaños me hicieron un video imitando mis actividades y hobbies y fue muy simpático y se divirtieron mucho haciéndolo, y me di cuenta, definitivamente, que algo que siempre he dicho es ciertísimo: ‘Lo que un niño vive, oye y

l Consejo para los nietos: Que nunca olviden lo que les he enseñado acerca de las áreas de la vida y el camino a la felicidad. l¿Cómo

describe el amor de abuela? Un amor potencializado al mil, pues por ser hijos de tus hijos los quieres aún más.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

Nonina gracias por los valores que nos enseñas a cada uno de tus nietos, eres una abuelita muy cariñosa y entregada a tus seres queridos. Tienes una luz que contagia a todas las personas con las que convives. Tienes un corazón enorme. Te queremos mucho, tus nietos Sofía, Mariel, Regina, Juan Pablo, Andrea, David, Leo, Daniel, Linzy, Lynette, Eloy, Matteo, Alle, Bernardo y Gustavo.



34

Jesús Santos

EL AUTOR Educador con amplia experiencia en la formación de padres de familia, docentes y alumnos. Especialista en personas. Intenta todos los días educar en libertad. Regio de origen. Actualmente dirige el North Hill Education System en Saltillo. Papá de cuatro, esposo de una para toda la vida.

Comprender lo leído o hace demasiado, digamos hace algunos siglos, era poco común que una persona leyera en silencio. Lo normal era leer en voz alta, incluso para uno mismo. Se decía de Julio César, como de quien tiene un súper poder, que era capaz de leer sin articular palabra. Mucho se ha recorrido desde entonces, pero mucho también se pierde si uno se descuida. Pienso en la lectura como una herramienta básica. Pero no pierdo de vista que, por ejemplo, la Oratoria también fue básica para los griegos. Hoy en día no hay necesidad de aprenderse de memoria la Odisea y contarla en la plaza pública. No hace falta. Y aquellos poderes tan valorados: la memoria y la oratoria, cambian con los tiempos. No obstante, y si vamos al origen, conviene que estén por escrito los contratos, por ejemplo. Así, haciendo adecuado uso de la gramática y la ortografía pueden quedar por escrito las condiciones de un acuerdo, sin dejar lugar a dudas de los términos pactados. Es decir, evitando cualquiera de las excusas que se esconden lejos de la luz de la verdad, o palabras que a menudo se lleva el viento. El hombre, tan pronto pudo, tomó arcilla y agua e hizo tabletas de lodo en las que anotó exactamente cuántas medidas de trigo le debía su compadre y cuántos bueyes había prestado a su vecino. De esta forma, al cobrar, hay algo más allá de la memoria para hacer el concepto realidad. Luego vienen las historias puestas en papel y más tarde la imprenta para reproducirlas. Hace un siglo, sin embargo, volvió a tomar un papel protagónico, primero la voz reproducida y después la imagen en movimiento. Y todos los que hemos visto una película entendemos una serie de cosas según el plano secuencia, la iluminación, el ángulo de filmación. La composición en general y la edición en particular, por ejemplo, son elementos que comunican en

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

el lenguaje audiovisual. De igual forma que la ortografía, la gramática y el vocabulario son partes de la composición de un texto. El mundo requiere de ambos. De lo textual y lo audiovisual. El texto no está superado. Pensemos en que toda película necesita un guion, por ejemplo. No por tener un medio nuevo, deja el anterior de ser útil. Menos en el caso de la lectura. Poco a poco, y desde hace meses a gran velocidad, vamos incorporando tecnología de comunicación a nuestra vida. Tik-Tok, por ejemplo, la app de videos más popular del momento, se sostiene por la facilidad de poner lenguaje audiovisual al alcance de la mano de todos. Los emoticones, otro ejemplo, son otra manera de sintetizar lenguaje. Son fáciles y novedosos. Mandar stickers o gifs como respuesta a algo, es una manera de ser simpático y de comunicar muy adecuadamente un sentimiento o una idea. No obstante, desde mi perspectiva, vale la pena conocer más de una manera de llamarle al agua que cae del cielo. No es exactamente igual un diluvio que un chaparrón. Ni es lo mismo un sirimiri que una llovizna. Esta batalla no está ganada y se pelea en las circulares del colegio, en los mensajes de whatsapp, en los periódicos y en las revistas. En las novelas y los libros de texto y los de consulta. En el anuncio espectacular y en la redacción de publicidad. En Twitter y en Facebook también se pelea la batalla de la lectura. Hasta en Instagram (Dave Grohl, vocalista de Foo Fighters, por ejemplo, publica sus historias -en texto- en la plataforma para imágenes). Ahora que comenzamos el ciclo escolar, ojalá veamos que ayudar a un niño a aprender a leer y escribir, es conectarlo con 4 millones de años de evolución. Es ponerlo en la cima del esfuerzo humano durante milenios. Vale la pena, nos ha costado mucho llegar aquí.



REGRESO A CLASES

6 CONSEJOS PARA

TOMAR APUNTES DIGITALES L

os apuntes son una parte esencial del aprendizaje: sintetizan los conocimientos, mejoran la comprensión de los temas y son una guía de estuCAROLINA GARCÍA dio rápida para los exámenes. En este regreso FOTOS UNSPLASH, PEXELS E INTERNET a clases en línea, ¿por qué no optas por tomarlos digitalmente? Existen muchas apps y programas que te ayudarán a organizar la información, hacer mapas conceptuales e incluso insertar imágenes y videos. Si nunca lo has intentado, sigue estos consejos para que te sea más sencillo. Recuerda, no hay una forma única de tomar apuntes o que funcione para todos. Cada persona tiene su método, que construye conforme a la práctica. 1.- Tener más texto no significa mayor aprendizaje, debes escuchar atentamente, comprender los contenidos, seleccionar lo más importante y escribirlo. Anota frases completas y une las ideas principales con más información útil. 2.- No temas preguntar si algo no te queda claro o necesitas otro ejemplo. Si ves una laguna en el contenido, díselo a tu profesor. También puedes pedirle material de estudio extra o más fuentes de consulta para profundizar en algún aspecto. 3.- A veces es difícil escribir y seguir el ritmo de la clase. Define un sistema de abreviaturas o símbolos para las palabras que se repiten, eso mejorará tu tiempo de escritura y te permitirá prestar más atención al maestro. 4.- Si aprendes visualmente, opta por los mapas mentales. Usa Power Point o sitios como Cacoo o Creately. Es más sencillo identificar las ideas principales y comprender su relación con otros conceptos con este método. 5.- Uno de los mayores beneficios de tomar notas por computadora o tablet es poder agregar material de apoyo: una imagen, un video, un hipervínculo. Pídele al profesor que te comparta sus archivos multimedia o explora en la red por si encuentras algo extra. 6.- Dedica unos minutos al final del día para ordenar tus apuntes. Es muy fácil perderlos cuando no llevas un orden lineal como ocurre en un cuaderno. Por ello, necesitas organizarlos por fecha, tópico, materia, parcial, como prefieras. Tampoco te olvides de respaldar la información en la nube.

Con información de BBC, Universidad ICESI, Dada, UNAM y Universidad de Negocios ISEC.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020


GOODNOTES Esta aplicación para iMac y iPad te permitirá escribir a mano o dibujar con tu Apple Pencil o el ratón, como si fuera una hoja de cuaderno tradicional. También puedes utilizar el teclado, importar PDF e imágenes, y ordenar en carpetas.

Las nuevas tecnologías ofrecen múltiples herramientas a los estudiantes, desde fuentes de consulta hasta la opción de insertar videos e imágenes en las notas de sus clases.

EVERNOTE Es una libreta digital, acepta texto, fotografías, imágenes, fragmentos de páginas web, videos y hasta dibujar o hacer bocetos. Además, se sincroniza en todos tus dispositivos.

GNOTES Ofrece organización en carpetas y sincronización. Aquí podrás escribir, poner fotos, insertar notas de voz y crear listas.


38

NOTICIAS

BUENAS NUEVAS CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

Rocío Alvarado y Mario Alberto Chapa celebraron su aniversario de bodas. “Han sido 30 años de tomar la mejor decisión de nuestras vidas, siempre de la mano de Dios y agradecidos por nuestras tres grandes bendiciones: Roci, Mario y Rodrigo, y por tanto amor”, aseguró la pareja.

1

2

Teresa Catalina Zambrano Rosales y Rodrigo Arroyo Peart relevaron el sexo de su bebé el sábado 15 de agosto. Será una niña y se llamará Catalina Arroyo Zambrano. “¡Estamos muy felices! Teníamos la corazonada de que iba a ser niña y la esperamos con ansias. Es una bendición y un sueño hecho realidad”, expresaron.

4

3

Compañeras maestras le organizaron una caravana a María Patricia Vázquez Ulloa, para festejar sus 50 años de docencia y reconocer que fue una excelente directora. “Invitamos por medio de WhatsApp a ex alumnos y padres de familia de generaciones anteriores hasta la fecha y acudió muchísima gente”.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

El Centro Cultural Casa La Besana reanudó sus actividades artísticas y sus clases de canto y baile el pasado viernes 21 de agosto, luego de haber permanecido cerrado durante seis meses.


DEPORTE

SON LOS GANADORES

TORNEO BUICK EN EL CAMPESTRE Los participantes se enfrentaron en intensas batallas deportivas para definir a los campeones de cada categoría. CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

l Torneo Interno de Tenis se llevó a cabo el fin de semana del 22 y 23 de agosto, donde compitieron 35 deportistas en diversas categorías. Fue organizado por el Comité de Tenis del Club Campestre en compañía de Buick. Después de una reñida competencia, resultaron ganadores: Martha Garza en categoría Femenil “A”, Gaby Cárdenas en Femenil “B”, Alejandra Recio en Femenil “C”, Ana Recio en Novatas, Jorge López en Varonil “A”, Mario Mata en Varonil “B” y Humberto Quijano en Varonil “C”. Antes de la premiación, Buick realizó una rifa de artículos deportivos entre los tenistas asistentes al torneo. Todos los ganadores recibieron un trofeo y el título de campeón.

E

Gaby Cárdenas.

Alejandra y Ana Recio.

Humberto Quijano.

Jorge López.

Mario Mata.

Martha Garza.


40

Clara Villarreal

Adiós a la escuela… como la conocíamos ensábamos que la pandemia nos iba a durar un par de semanas, quizás un mes, pero nunca nos imaginamos que tomaría las dimensiones que hoy tiene y que la incertidumbre que ha generado hiciera temblar a las instituciones más sólidas, como las escuelas. Ya vamos para 6 meses de tener las escuelas cerradas, al formato que nosotros conocíamos: el presencial. Pero las escuelas que han contado con los recursos, capacitación e infraestructura han migrado a un esquema remoto o híbrido, en el mejor de los casos. Sin embargo, esta circunstancia abre el debate para pensar ¿qué va a ser de las instituciones educativas de ahora en adelante? Algunas de las reflexiones que he traído a la mente es: No podemos avanzar como sociedad si la brecha que divide a ricos y pobres se ensancha por el acceso limitado a la tecnología. Quienes tienen acceso a internet y disponen de varios dispositivos electrónicos para que todos sus hijos se conecten al mismo tiempo a sus clases, estos sentirán menos el impacto del cambio educativo. Pero quienes no tienen internet, computadora, o luz eléctrica estable o una tablet, se quedarán sumamente rezagados. El COVID nos vino a enseñar que “estamos juntos en esto”, entonces, más nos vale ayudarnos los unos a los otros. Necesitamos educar ciudadanos. Los jóvenes y niños de hoy no tienen la menor idea de lo que es ser un buen ciudadano y, los adultos, hemos aprendido con un golpe muy duro lo que sucede en un país cuando no tenemos valores y cómo nos afecta a cada uno de nosotros, porque este es el resultado de haber quitado durante 18 años las clases de civismo en las aulas. Hay una gran generación que ha perdido valores, porque a nosotros se nos olvidó enseñárselas.

LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.

Hacen falta más competencias emocionales La pandemia tomó al mundo por sorpresa y aunque existe la referencia histórica de la Gripe Española, seamos honestos, a nadie nos tocó vivirla. Además, en cualquier caso, la Gripe Española no se extendió el tiempo que ha durado el COVID-19. Ante esta pandemia, nadie sabemos qué hacer. La

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 30 de agosto de 2020

incertidumbre, el temor, lo volátil del escenario, el aburrimiento y la contención son los elementos que aderezan nuestra cotidianidad. Lo anterior deja claro que necesitamos formar a niños y jóvenes mucho más flexibles y resilientes. No sabemos cuál sea el siguiente desastre, pero sí sabemos que se necesitará mucho mas empuje y gran capacidad de adaptación al cambio. El rol del maestro se debe redefinir Todo el conocimiento está en internet. En YouTube aparecen tutoriales para hacer todo tipo de tareas incluso experimentos de biotecnología. Entonces, en un entorno donde toda la información está a un clic de distancia, ¿cuál es el rol del maestro? Los profesores deben funcionar como guías, gente que oriente, filtre información y estimule el aprendizaje. Asimismo, debe ser como un coach emocional para los jóvenes. El resurgimiento del homeschool Al día de hoy muchos padres de familia han tenido que implementar el homeschool con sus hijos, desde los más niños hasta los jóvenes. Entonces, si los padres de familia pueden llevar los cursos en casa, si pueden trabajar con los materiales domésticos y además son los más interesados en que sus hijos aprendan y tengan un bienestar, ¿qué caso tiene volver a la escuela? Lo malo es que en México, el homeschool no está regulado, por lo que tendríamos que pensar en una alianza con las escuelas y los colegios para otorgar cierto respaldo a este esquema. El problema es que el mercantilismo de la educación y pagar por el estatus que brinda egresar de un colegio de cierta fama o status sin importar que los niños se pasen media vida macheteando información –que muchas veces proviene de fuentes cuestionables– en lugar de enseñarlos a pensar, son de las cosas que tras la pandemia van a quedar en el pasado. La pregunta que yo te hago es ¿cómo te imaginas la escuela después de la pandemia? Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.