Revista Social en Saltillo | Mario Flores celebra dos años de vida | No. 320

Page 1

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 31 de enero de 2021 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 320

MARIO FLORES

CELEBRA 2 AÑOS DE VIDA






índice 10

TRES SESENTA

¡Buenas nuevas!

18

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 31 de enero de 2021 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 320

Nuevos retos para padres e hijos

MARIO FLORES

CELEBRA 2 AÑOS DE VIDA

26 Celebran a Mario Alberto

08

BIENVENIDA ANA ISABEL

22

LA COLECCIÓN DE MARCELO LARA

39 Tamales light

EN PORTADA MARIO ALBERTO FLORES MORALES FOTO LUIS MELÉNDEZ

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez

OPINIÓN 06 El secreto de la vida GABY VARGAS

21 Pide ayuda MARIANA CABELLO

30 El olfato: Gastronomía y Literatura (2)

DISEÑO Merith Beltrán Sofía Rodríguez

REPORTERA Carolina García FOTÓGRAFOS Luis Meléndez, Francisco Muñiz COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual

JESÚS R. CEDILLO

32

ENTREVISTA CON MONSEÑOR HILARIO GONZÁLEZ

36

Síguenos en nuestras redes 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021

CARAVANA PARA DARIANA

34 La herida del mundo se cura con amor NAYELI PEREZNEGRÓN

40 Erika Kosegarten ROSA CLAUDIA RODRÍGUEZ

Saltillo360 Descarga la app

ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo

Saltillo360 OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.



06

El secreto de la vida Gaby Vargas

LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.

iddharta, hijo de Brahmán, era un joven inteligente, guapo, deseoso de aprender y quien sabía pronunciar el Om en silencio, con un recogimiento total. Pero a pesar de saber mucho, tenerlo todo, incluido el amor de quienes lo rodeaban, no encontraba dicha en su corazón. Ante la desaprobación de su padre y lleno de inquietudes y de preguntas trascendentales, como: “¿Dónde mora el Atmán?, ¿dónde está nuestro propio yo?”, decidió iniciar una vida de asceta para encontrar las respuestas. Retomé la lectura de este hermoso libro que alguna vez conocí en la preparatoria. En aquel entonces, creo, sólo capté de manera superficial lo que Herman Hesse nos quería compartir. El viaje de Siddharta representa nuestra propia búsqueda. Él inicia el camino, regala su manto y se une a los samanas. Su vida de asceta incluía ayuno y meditación, el despojo de su yo para captar la frase que las Upanishads guardaban con sabiduría: “Tu alma es todo el Universo”. Recorrió diversos caminos a veces en compañía de Govinda, su querido amigo, y otras veces en soledad. Aprendió a practicar la despersonalización. Siddharta siguió a maestros iluminados, para después dejarlos y

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de denero de 2021

continuar su exploración. “Creo que aquello que llamamos aprender no existe. Sólo está un conocimiento presente en todas partes, amigo mío, y es el Atmán. Se halla en ti, en mí y en cada ser. Y empiezo a creer que este conocimiento no tiene peor enemigo que el querer saber, el aprender.” Buscó en la simpleza de la vida, aprendió a observar lo que siempre había estado ahí mas no había apreciado: el vuelo de la garza, el orden de las constelaciones, el centelleo del rocío matinal o el zumbido de las abejas. “De un río pueden aprenderse muchas cosas -le dijo un barquero quien lo cruzó en su barca de bambú sobre el río; al no tener Siddharta con qué corresponderle el favor-. Ya me regalarás algo en otra oportunidad (.) El río me ha enseñado que todo regresa.” Siddharta encontró a Kamala, quien se convirtió a su maestra y con quien conoció el amor. Con ella aprendió que no se puede recibir placer sin devolverlo y que cada gesto, caricia, mirada y contacto con el cuerpo, por pequeña que sea, tienen un propio misterio que descifrar, el cual produce felicidad a quien lo descubre. Posteriormente se dio cuenta de que los seres humanos se entrega-

ban a la vida con un apego infantil o animal, pero sin satisfacción. Los veía esforzarse, padecer y encanecer por lograr dinero. Los veía reñir y sufrir por cosas que un samana ni notaría. Sin embargo, también obtuvo gran conocimiento de ellos: la pasión, la alegría, el honor, el amor por sus hijos y la esperanza. Hizo dinero hasta que la enfermedad de los ricos se apoderó de él, el carácter malhumorado, el vacío espiritual, el afán de posesión y de lucro. Su nueva vida lo hizo envejecer. Pudo ver con claridad lo cercana que es la voluptuosidad a la muerte. Se despidió de Kamala y de su jardín. De nuevo regresó al río. Vio su rostro reflejado y le escupió. Agotado se dejó caer hasta sumergirse. Cerca de la muerte escuchó la voz del sagrado Om. El río representaba la impermanencia de las cosas y sintió un profundo amor. Había probado por sí mismo el saber de las cosas. Al final de la historia, Siddharta se sentó a la orilla del río; había aprendido a escuchar. Las muchas voces del río comprendían la música del ser: lo bueno y lo malo, los placeres y las tristezas, la pena y la risa, los deseos y el amor. Su espíritu ya no contendía. Encontró que junto a las luchas venía un gozo inquebrantable: ese era el secreto de la vida.



08

NEW BABY

BIENVENIDA ANA ISABEL CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

¿Cómo ha sido la experiencia de tener en casa a la bebé durante la cuarentena? Muy en paz, hemos podido disfrutar de ella y adaptarnos a esta nueva vida de papás.

Nombre de la bebé: Ana Isabel Nava Díaz

Nombre de los papás: César Nava y Anahí Díaz

¿Cuáles fueron los cuidados que se tomaron por la cuarentena?

Peso y medida al nacer: 3.200 kg. y 52 cm.

Estar aislados lo más posible y tener todas las medidas de higiene y prevención que se nos recomendaron.

Fecha de nacimiento: 3 de diciembre de 2020

Hospital donde nació: Hospital Ángeles Valle Oriente

¡Nos hiciste los papás más felices desde la primera vez que escuchamos tu corazoncito! ¡Te amamos!

¿Cómo eligieron el nombre de la bebé? Entre los dos hicimos lluvia de ideas con diferentes nombres que nos gustaban, y fuimos descartando y combinando hasta que decidimos que Ana Isabel era perfecto.

¿Cuál es su apodo o cómo le dicen a la bebé? Ana Isa.

Ana Isabel con sus abuelos Luis Díaz y Paty Gómez.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021

Ana Isabel es la primogénita del matrimonio Nava Díaz.



10

NOTICIAS PARA COMPARTIR

BUENAS NUEVAS CARLOS PASCUAL / FOTOS CORTESÍA

.- El Colegio de Arquitectos de Coahuila Región Sureste, A.C. otorgó a Ana Cristina Reynaga Villarreal, Ana Gabriela García Sousa y Olivia Gutiérrez Vázquez de Mercado la Mención de Honor, luego de su participación en la Bienal de Arquitectura.

2

.- Miguel de las Fuentes y Carla Verduzco celebraron con mucha emoción un gender reveal muy especial. ¡Los futuros padres tendrán una niña!

3 .-Armando Prado y Olivia Flores cumplieron 34 años de casados el 20 de diciembre. La celebración fue totalmente diferente a los años anteriores en virtud de la pandemia que afecta a todo el mundo, razón por la cual mediante una reunión familiar celebraron lo que para ellos es un gran acontecimiento. “Acompañado de la mujer que conquistó mi corazón y de la cual me siento orgulloso por haber formado con ella esta maravillosa familia. Hemos llegado juntos a esta etapa plena, en la que puedes gritar lo que piensas, hacer lo que quieras, reconocer los errores y rectificar caminos.Tenemos los años que necesitamos para seguir disfrutando de este milagro llamado vida. Gracias a nuestros hijos Armando, Gabriela, Ana Karen, Daniel, Arturo e Irene por estar siempre con nosotros”, comentó Armando Prado.

1

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021


11 .-El Club Sertoma de Saltillo por medio del doctor Luis Antonio Alanís, quien forma parte de este club y además está al frente de la fundación “Veamos México “, ha hecho alianza con el grupo V.O. -con sede en León Guanajuato- para realizar consultas oftalmológicas gratuitas a pacientes que lo requieran. Las valoraciones son para posibles candidatos a cirugía y en base a un estudio socioeconómico se determina el monto a cobrar o en caso de ser necesario se realiza de manera gratuita. La unidad que realiza estas consultas estará en Saltillo una vez al mes para llevar a cabo dichas actividades.

6

.-Paola Pepi y José Alfredo Martínez se comprometieron en matrimonio el 14 de enero en la Riviera Maya. “José Alfredo contrató un yate para pasar el día, y al final pensando que llegaríamos a un lugar donde cenaríamos fue la propuesta, al bajar de ahí me topé con toda nuestra familia que eran parte de la sorpresa, fue un momento súper especial, estaban las personas más importantes para nosotros”, comentó la futura novia.

4

.-El sábado 16 de enero el Hermano Pedro José Cepeda Guajardo celebró su Ordenación Sacerdotal en el Ranchito del Rey y María Madre, por la oración consecratoria de Fray Raúl Verá López, administrador apostólico de la Diócesis de Saltillo. Al día siguiente, celebró con gran devoción su primera Misa.

7

.- Eduardo Peart Zapata y Gabriela Gómez Hernández están a la espera de un bebe. “Estamos muy contentos y agradecidos por esta gran bendición, ya queremos conocer y disfrutar a este bebé que pronto llegará a nuestras vidas a llenarnos de felicidad”, comentaron.

5


12

BODA

E Establece límites, sé amable con tus seres queridos y no dejes que el estrés arruine tu gran día.

n cuanto una pareja se compromete empiezan a llegar felicitaciones, pero también consejos por parte de familiares, amigos y compañeros de trabajo. La mayoría tienen las mejores intenciones y buscan compartir un poco de su sabiduría. Sin embargo, demasiados pueden generar estrés, dudas y preocupaciones innecesarias. ¿Cómo hacer que esta sobrecarga de opiniones no te afecte y al mismo tiempo evitar herir a tus seres queridos?

CAROLINA GARCÍA / ILUSTRACIÓN ESMIRNA BARRERA

1

.- Sé amable y toma en cuenta quién te lo dice, si es un familiar cercano o lejano, un amigo o un conocido. Explica que aprecias mucho sus ideas y revisarás si se acomodan a tus planes. No temas rechazarlos, diles que en este momento no requieres más opciones o ya tomaste todas las decisiones.

3

.- Evita las situaciones donde puedan surgir estos consejos. Intenta no llevar demasiadas personas a las pruebas del menú, la selección del salón, del vestido o las flores, solo a las más cercanas o de quienes valoras su opinión.

2

.- Si crees que la avalancha de consejos te hará dudar, contrata un wedding planner. Él o ella se encargará de mantener el rumbo y de aceptar o rechazar las recomendaciones.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021

.- Establece límites. Define en qué aspectos no quieres que los demás intervengan, puede ser la elección del lugar, la decoración, el menú, el entretenimiento, y déjalo en claro a tus seres queridos.

4

5

.- Es tu día especial, no permitas que la presión de complacer a todos interfiera con ello. Habrá aspectos donde podrás ser flexible, pero no sacrifiques lo que a ti te gusta.

6

.- Apóyate en tu pareja. El proceso de planeación es largo y enfrentarán estas situaciones varias veces. Cuando sientan que les superan, tomen un tiempo para ustedes o hagan alguna actividad para relajarse. Con información de Martha Stewart y Zola.



14

CUMPLEAÑOS

¡CELEBRAN UN AÑO MÁS! CARLOS PASCUAL / FOTOS CORTESIA

“Ya sé que las palabras no pueden sustituir un abrazo, pero sirven para hacerte llegar mis mejores deseos para tu cumpleaños. ¡Felicidades en tu día!”, Anónimo.

Ana Teresa López González, 18 de enero

¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Primero que nada fui a dar gracias a Dios. Después, mis amigas me hicieron una caravana sorpresa y llegando a mi casa encontré unos globos, pastel y flores, y en la noche cerré con broche de oro pues fui a cenar con mi esposo Mauricio.

Ana Paulina Garza José, 9 de enero ¿De qué estás agradecida? ¡De todo!

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021

Nadia Sánchez García, 4 de enero

¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque a pesar de la situación pude festejar con mi familia y algunas de mis amigas.


15 Rebeca Saucedo Arroyo, 24 de enero ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Un show de magia.

Rodrigo Garza Vara Molina, 23 de enero ¿De qué estás agradecido? De tener a nuestro niño sano, feliz y disfrutando de su familia.

Verónica Martínez García, 11 de enero ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Disfruté el día con mi familia y recibí muchos detalles y muestras de afecto de personas a las que les guardo mucho cariño.


16

CUMPLEAÑOS Mónica Ribé Hernández, 15 de enero

¿A quién extrañaste en esta celebración? Principalmente a mi mamá que ya está en el cielo y que desde allá me bendice, pero también a mi papá y a mi hermano que no pudieron estar.

Rosa Claudia Rodríguez Siller, 16 de enero ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sí, unas flores y unos globos por parte de mis amigas.

Eduardo Evelio Garza González, 20 de enero

¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Un cumpleaños diferente pero con nuestros seres queridos más cercanos y agradecida por tener a mi familia con salud.

Ana Karol, Armando y Roberta Rivera Gómez, 12 de enero ¿De qué están agradecidos? ¡De la familia y amigos que nos rodean!

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021



FAMILIA

NUEVOS RETOS PARA PADRES E HIJOS

CL AS E S E N LÍNE A

18

Anayansy explicó que la manera de trabajar en terapia con los niños es explicarles, de manera muy sencilla, lo que está sucediendo, a través de cuentos y ejemplos prácticos que ellos puedan comprender de acuerdo a su edad.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021


19

La psicóloga infantil Anayansy Ascencio habla sobre cómo la educación en línea está afectando emocional y académicamente a los niños y qué pueden hacer los papás para apoyarlos en este proceso. CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ

a educación en línea no solo ha modificado las dinámicas familiares y la manera en que los niños aprenden, está afectando en su socialización. Además, la falta de espacios de estudio adecuados provoca problemas no solo académicos, sino emocionales. La pandemia ha detonado crisis de ansiedad y depresión tanto en menores como adolescentes y adultos. Esto tiene repercusiones emocionales y físicas -especialmente ante la falta de ejercicio y actividades deportivas-, y afecta de manera directa en la toma de decisiones, la capacidad de trabajar en equipo, la forma de relacionarse con los demás y en la salud. Los niños no comprenden por qué ya no pueden abrazar a sus amigos, asistir a reuniones o ir a la escuela. Su rutina diaria y los roles dentro del entorno familiar también cambiaron por las clases en línea. “La manera de trabajar en terapia es explicarles, de manera muy sencilla, lo que está sucediendo, a través de cuentos y ejemplos prácticos que ellos puedan comprender de acuerdo a su edad”, explicó la psicóloga infantil Anayansy Ascencio Hinojosa. Durante estos meses, han surgido múltiples inquietudes entre los padres, quienes se acercan a la experta con dudas: ¿realmente mis hijos están aprendiendo?, ¿es conveniente seguir pagando la colegiatura?, ¿cómo motivar-

L

CONÓCELA l Licenciada

en Psicología por la Universidad de Monterrey. Realizó su Maestría en Psicoterapia Gestalt Infantil en el Centro de Entrenamiento Gestalt Fritz Perls en Monterrey. Cuenta con diplomado Montessori en casa de niños, así como cursos enfocados en educación.

los? Las respuestas dependen de las necesidades de cada familia, pero un instrumento funcional que comúnmente recomienda es el tablero, pues permite monitorear avances. Consiste en

l Ha tenido la oportunidad de trabajar con diferentes instituciones educativas en el área de preescolar, y de manera individual en diferentes áreas, como manejo de emociones, terapia de aprendizaje, apoyo académico y desarrollo de habilidades socioemocionales.

asignar tareas o actividades para alcanzar metas. Al cumplir una, se coloca una estrella, sello o calcomanía y con cierta cantidad de ellas se recompensa con una actividad u objeto de su interés. Otra opción atractiva y dinámica es la ruleta de la motivación, la cual consiste en dibujar cinco actividades para que el niño realice en momentos de desánimo o desinterés. Se gira o se tira un dado para seleccionar cuál hará: pintar, escuchar música o jugar. Además, Anayansy recomienda a los padres respetar los procesos de aprendizaje de sus hijos con paciencia, tener un acompañamiento constante y motivarlos con palabras positivas. Así como crear una dinámica familiar donde todos puedan expresar sus sentimientos, pensamientos e ideas, Además de “buscar siempre la orientación de un profesional que pueda guiarlos en esta labor constante, brindando las herramientas adecuadas para sobrellevar esta nueva modalidad escolar”. También es necesario crear el espacio adecuado para alcanzar aprendizajes significativos: debe estar iluminado, ventilado y contar con un escritorio y silla adecuados a su edad, así como dispositivos electrónicos y material escolar -como lápices, colores, libros y cuadernos- por alumno. Ante la falta de socialización, la experta menciona que usar las redes sociales puede ser de gran beneficio, “siempre y cuando esté siendo monitoreada por un adulto y no interfiera con las actividades diarias de escuela y tareas de casa”, explicó.


20

FAMILIA

Método Montessori Se trabaja mediante material manipulativo científicamente aprobado. A diferencia de la educación tradicional, en la que los estudiantes se sientan mirando hacia el frente con el profesor como protagonista, una guía les acompaña y realiza presentaciones individuales y grupales. Así, los alumnos pueden aprender a través de los sentidos, comprender cada área de aprendizaje y para qué sirve cada cosa.

Qué es lo que más te gusta de tu trabajo: puedo decir que todo lo que hago dentro de mi trabajo me encanta, ya que, más que un trabajo, lo veo como un regalo que me da la vida para poder generar un pequeño cambio en la sociedad. Una de las partes que más disfruto es el poder compartir experiencias y momentos divertidos con los niños, ver sus sonrisas y escucharlos preguntar: “¿cuándo voy a venir otra vez?” Son algunas de las cosas que más amo dentro de mi profesión. Persona que más admiras: en el área personal, admiro a mi madre, ya que ella es quien ha sembrado en mí las ganas de ayudar y generar cambio en los corazones de las personas. En lo profesional, a la Dra. María Montessori, por la entrega, amor y pasión hacia los niños y la educación.

¿Cuáles son sus beneficios? l Estimula las capacidades individuales. l Desarrolla la autonomía e independencia infantil. l Facilita el aprendizaje activo. l Refuerza la cooperación. l Potencia la autodisciplina. l Promueve la autoevaluación. l Da rienda libre a la creatividad. ¿Cómo implementarlo en casa? Involucrar a los hijos en actividades como poner la mesa y levantarla, lavar, colgar y doblar la ropa, coser, barrer, vestirse o peinarse solos permite que desarrollen diferentes habilidades de su vida, es decir, todas esas tareas de casa que realizan a diario y son indispensables para su desarrollo. “Las llamamos actividades de vida práctica en la pedagogía Montessori y realizarlas es uno de los pilares en el método Montessori”, explicó la psicóloga. “Además de diseñar un espacio donde ellos puedan sentirse seguros de aprender”.

Qué te inspira: el amor es mi mayor inspiración para poder dejar huella y transformar corazones. Siempre, antes de empezar mis días, le pido a Dios que me guíe y me ilumine para poder llegar a tocar el corazón de las personas y así poder ser agente de cambio en sus vidas. Qué te hace feliz: pasar tiempo en familia, viajar, buscar cursos para capacitarme continuamente y dedicarme a las ventas en mis tiempos libres.

Una de las partes que más disfruta la entrevistada es el poder compartir experiencias y momentos divertidos con los niños.

REDES SOCIALES

Esta frase de la Dra. María Montessori es de gran ayuda para aplicar el método en casa: “Ayúdame a hacerlo por mí mismo”.

Instagram: @anyascencio22 Facebook: Anayansy Ascencio

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021

Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo”, Dra. María Montessori.

Cuál es tu mayor orgullo: una de las cosas que al día de hoy me hace muy feliz es haber tenido la oportunidad de estar en Italia en el Centro Internacional María Montessori y poder obtener mi certificación como Guía, que hasta el día de hoy me ha permitido tocar el corazón de muchas familias. Otra de las cosas que llenan mi corazón es el voltear hacia atrás y ver el camino que he recorrido, escuchar testimonios de padres de familia que han confiado en mí y en mi trabajo.


21

Mariana Cabello

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

Pide ayuda. El que no habla, Dios no lo oye”, frase utilizada por nuestros maestros y padres cuando ya estábamos “atorados” con alguna situación e íbamos corriendo a pedir ayuda. Sabíamos que al ir con ellos a contarles lo que nos pasaba, íbamos a sentirnos aliviados, confiados y protegidos, pues siempre tenían las palabras correctas y una posible solución. Nos hacían ver que siempre había una y muchas formas para salir del problema. Al crecer y hacernos responsables de nuestra vida, de las decisiones que tomamos y nuestros actos,en ocasiones optamos por callar; por no querer molestar, preocupar, o tener una conversación que nos da miedo enfrentar. Guardar nuestro dolor y callar lo que sentimos son acciones que al principio nos dan alivio, pues evitamos exponernos a preguntas incomodas, a cuestionamientos, a recuerdos e ideas que nos hacen sentir tristes y vulnerables. Guardamos silencio por días, meses, años y hasta por el resto de nuestra vida. No queremos dar la cara a ese dolor que por las noches no nos deja dormir, a esa situación que nos acelera el corazón y optamos por llevarlo a un sitio en donde el sentimiento se puede esconder un poco. Callamos y seguimos viviendo, como si no pasara nada, sin embargo pasa todo. Nuestro cuerpo va desencadenando una serie de problemas físicos, explotando de distintas maneras y lamen-

tablemente manifestándose en enfermedades. Hoy , en estos tiempos tan difíciles e inciertos, donde todos estamos tan cerca del dolor, de la preocupación, de la angustia, te regalo este consejo “pide ayuda”. Si, si podemos solos; el ser humano tiene la capacidad de salir adelante por sí mismo, de acoplarse, de sanar, de cambiar, pero no tenemos por qué transitar este camino en soledad. Existen expertos para todos los temas con una visión muy amplia y con grandes conocimientos, personas que han pasado muchos años estudiando y sabrán que es lo mejor para nosotros. Pide ayuda a un médico, a un terapeuta, a un motivador, a un sacerdote, a un familiar, a un mentor, a un amigo. Busca elementos que contribuyan al proceso de tu sanación, cosas que te hagan conectar y también desconectar. La vida es una búsqueda constante de bienestar, no te canses de indagar, de averiguar e investigar en libros, talleres, sesiones, clases, que te hagan mejorar, crecer y salir adelante. Se vale alzar la voz, es de valientes reconocerlo y hacerlo. Como ya le he expresado por aquí; somos los únicos responsables de decidir cómo queremos vivir, cómo queremos sentirnos. Busca un hombro para recargarte, un oído para que te escuchen y una base sólida que te de ese empujoncito que tanto necesitas para volver a volar.


22

MARCELO LARA EL LUJO DE COLECCIONAR A LOS 40 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021


23

El maestro en finanzas comenzó su colección en 2009 y actualmente tiene 237 piezas. FOTOS LUIS MELÉNDEZ

na afición poco común, que inició años atrás por azares del destino, es hoy un gran pasatiempo para Marcelo Lara Saucedo, un hombre de 40 años, egresado de la carrera de Contador Público y de la Maestría en Finanzas por la Universidad Autónoma de Coahuila, que además tiene un Posgrado en Periodismo por la misma institución. Lara piensa que, a lo largo de su historia, un hombre debe tener una profesión, un oficio y un buen hobbie que viva y desarrolle con mucha pasión. Y así lo hace él, pues es un coleccionista de autos a escala 1:18. Una aventura que comenzó en 2009, cuando sostuvo por primera vez una réplica de un Corvette 69. Una buena amiga lo había comprado para su novio pero tuvieron una discusión, lo cual la llevó a ofrecérselo a Lara en reiteradas ocasiones, hasta que lo convenció de quedárselo. “Al empezar a ver las especificaciones que venían en la caja del carro, me di cuenta que decía que era de edición limitada y además estaba una página web de consulta y, ¡oh, sorpresa!, era todo un mundo el arte de coleccionar carros a escala”. A partir de eso, vio la oportunidad de hacer una colección y, como todo novato en la materia, empezó a comprar piezas sin buscar alguna marca en específico y sin seguir una línea del tiempo. Aprendió a identificar fabricantes, modelos y segmentos. Una buena herramienta de aprendizaje fueron los foros y

U

El coleccionista posee coches de la marca Ferrari, Corvette y Mustang.

clubes de coleccionistas a los cuales se inscribió y en los que hoy ya es un referente. “Los carros a escala representan parte de la historia de la humanidad, pues al final de cuentas son autos que estuvieron o están rodando en las calles y son hechos con la inteligencia del fabricante”. Las escalas más comunes en vehículos de colección son 1:18, 1:21 y 1:36; la primera se puede exhibir más fácilmente y es en la que más se aprecian detalles.

La experiencia lo llevó a seleccionar las marcas con las que construiría su colección, que hoy asciende a 237 piezas; el valor económico puede ser grande, pero el sentimental lo es más. Hoy cuenta en su mayoría con coches de la marca Ferrari, Porsche, Bugatti, Corvette y Mustang, así como algunos de películas de acción como “Rápidos y Furiosos” y series de televisión como “El Auto Increíble”, “Batman” o “Los Dukes de Hazzard”. Además, posee piezas de edición limitada con su respectivo certificado de autenticidad.


24

Los carros a escala representan parte de la historia de la humanidad, pues al final de cuentas son autos que estuvieron o están rodando en las calles y son hechos con la inteligencia del fabricante”. Anécdota con un carro de la colección: una subasta que gané, precisamente en un foro, a un coleccionista de Tijuana hace como ocho años, de un Ferrari GTO. Tenía dañada una rueda trasera, se empezó a subastar y al final me lo llevé yo. Otra, venía de un viaje de Atlanta, compré un carrito, se me perdió en el aeropuerto y lo recuperé en el área de artículos extraviados. Ya lo había dado por perdido. Me dio gusto que lo hayan regresado, venía en su bolsa y todo. En Monterrey, me abrieron la cajuela de la camioneta, traía otro carrito de colección y yo creo que pensaron que era un juguete y no se llevaron eso, se llevaron otras cosas; pero lo más caro era el carro. Pieza que te falta conseguir: a lo largo del tiempo uno quiere seguir adquiriendo los modelos. Ya le bajé la intensidad, ahora compro alrededor de tres o cuatro porque sí son costosos y ya específicamente voy buscando los que me van faltando en la colección. Todavía tengo muchos por comprar, me falta un Herbie, de la película. Marcas: AUTOart, el mismo Hot Wheels tiene su línea de carros a escala de 1:18, y Maisto.

Lara ya no tiene en mente un número de cuántos autos debe tener en esta vida, pues era un tema que le quitaba el sueño. Ahora disfruta cada compra que hace, pues con ellas crece culturalmente: tiene que investigar la historia de cada pieza y si existe aún a escala original en el mercado. Además, representa la oportunidad de que siga aumentando y de heredar esta colección, para que algún día, quizá, pueda estar en exhibición en un museo, como desea el coleccionista. La última pregunta a Lara es sencilla: “¿cuál es tu favorito?” Y la respuesta, entre sonrisas, es tajante: “si te lo digo los demás se enojan”. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021

Consejo para los nuevos coleccionistas: lo que me pasó a mí, yo al principio empecé compre y compre, y no sabía distinguir entre una réplica, uno que sí era juguete, una imitación. Sobre todo las marcas que eran más reconocidas por lo estético o los detalles que sí incluían. Foros recomendados: hay una página que se llama Automodelli, es la tienda en línea más grande en México de autos a escala. Está en la Ciudad de México en el World Trade Center. Ellos tienen foros en los que pueden participar, se llama foro de autoescala.



26

CUMPLEAÑOS

TOY STORY CAR PARADE! POR LUIS MELÉNDEZ.

M

ario Alberto Flores Morales fue festejado por sus papás, Mariana Morales Moeller y Mario Adolfo Flores Rodríguez, con una caravana al estilo Toy Story el sábado 23 de enero en

su domicilio. Mario, que cumplió dos años, se mostró muy contento al ver a personajes como Buzz Lightyear, Jessie y Woody, quienes lo acompañaron en ese día tan especial. Con música de fondo, los invitados pasaron en sus carros para felicitarlo a la

Mario con sus padres, Mariana Morales y Mario Flores.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021

distancia y llevarle regalos y muestras de cariño. Mario por su parte les dio una bolsita con jugo, papitas y unas flashcards. Terminando la caravana, el cumpleañero abrió algunos de sus regalos, divirtiéndose mucho después de ver a todos sus familiares y amigos.


27

Ricardo Castro.

María Paula y Ana Lizeth Morales.

La caravana se celebró en el domicilio de la familia Flores Morales. Nirvana Zatarain.

Fernando Mendoza y Nancy Paez.

Silvia Morales y Estela.

Priscila Arzate.

Alejandra Gutiérrez.

Mario con su madrina, María Alejandra Flores.


28

CUMPLEAÑOS

Armando Barragán y Paola Sousa.

Leopoldo Morales, abuelo de Mario.

Andrea Elizondo.

Jaime y Lety del Bosque.

Luli Morales, tía de Mario.

Rodrigo Quintana.

Ricardo Quintana y Lidia María Garza, bisabuela de Mario.

Pablo y Mónica Simmons.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021


29

Mariel Sánchez.

Gaby Moreira y Héctor Lozano.

María Regina, Karen Avendaño y Luis Rojas.

César García y Alejandra González.

Socky Villar, bisabuela de Mario.

Rodrigo y León Barba.


30

Jesús R. Cedillo

EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.

El olfato: Gastronomía y Literatura (2) n buen día, usted va al doctor y éste le dice una noticia con disyuntiva: usted va a perder uno de sus cinco sentidos. Pero la buena noticia es su decisión de pérdida. ¿Cuál perdería, por cuál se decantaría para no tenerlo ni disfrutarlo nunca más? ¿Acaso la vista, en teoría y sólo en teoría, el rey de los sentidos? ¿Usted elegiría perder el oído y nunca más volver a escuchar música? ¿El tacto, perder el sentido de la piel y sus rizomas, su levitar y su poder seductor? ¿Usted le diría al doctor en turno de su renuncia al gusto, al placer del paladar con todos sus matices? O acaso como muchos en el planeta tierra, usted le diría al galeno: cástreme el olfato. Caray, pobre olfato y su devaluado peregrinaje hasta hoy. El olfato, el sentido del olfato está devaluado, nadie lo duda y lo dejamos en letra redonda en el texto anterior. De hecho, es algo, digamos, poco decente en la mesa olisquear la comida. Cuando deberíamos hacerlo cuando recién llega a la mesa. Decía Aristóteles: el olfato es un sentido “primitivo.” El más bajo de los sentidos en su escala de valores. Emparentado con las “bajezas” humanas. Para Aristóteles, la visión y el oído son sentidos divinos y conducen a Dios: los productos son la belleza y la música. No así los sentidos bajos o primitivos: el gusto (gula) y el tacto (lujuria). Y nuestro sentido aquí reivindicado, luce al final. ¿Olisquear la comida? Ni pensarlo. Es de mala educación. ¿Oler a la persona amada? Tampoco. Es estar emparentado con los… perros. De aquí deriva nuestro prejuicio. Cuando deberíamos oler todo, absolutamente todo. Darnos un atracón de olores, como nos lo damos en la comida y bebida. Y usted

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de denero de 2021

lo recuerda, lo anterior es el tema de esa gran obra señera la cual ha marcado un parteaguas desde su publicación allá por la década de los noventa del siglo pasado –recuerdo–, el texto es la portentosa novela “El Perfume” del alemán Patrick Süskind. Una amiga de San Antonio, Texas, la cual lee estos textos, me ha marcado a mi desvencijado celular y me ha acotado lo siguiente: tal vez sea la única y claro, la mejor novela, el mejor texto el cual tiene como columna vertebral a los olores. De todo tipo. Olores humanos, en la comida, en el ambiente putrefacto de París, en sus tabernas, en sus ríos, en sus montañas, en sus miserables cárceles y conventos… Mi amiga avecindada desde hace años allá, también me da una noticia: hay una serie en Netflix la cual tiene como base a la novela. Pero, también voy viendo de una serie corta o producto para televisión con más fidelidad a la novela, pero dicha serie es para Europa y en especial, para Alemania. Ignoro si está disponible en las diversas plataformas tecnólogas hoy ubicuas. También hay una película la cual fue muy exitosa en su momento. Para desgracia de todos, el olfato, el olor, el oler, el olfatear, está muy desprestigiado. ¿Usted podría vivir sin oler, vivir sin oler cosas agradables o bien, y de plano, humores y olores desagradables? Lea usted Éxodo en la Biblia, capítulo del 5 al 11. La temática son las famosas plagas las cuales cayeron en Egipto. Varias de ellas tienen un común denominador: el fétido olor. “Apestaba la tierra” se lee literalmente en una traducción de Casiodoro de Reina. Pero también, a Jehová le gustaba y mucho, el olor de la carne asada. Léame la próxima semana.



32

ENTREVISTA

BIENVENIDO MONSEÑOR HILARIO GONZÁLEZ GARCÍA

En 1995 fue ordenado sacerdote, y para el año 2014 ya era Obispo de Linares, nombrado por el Papa Francisco.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021


33

TEXTO JESÚS PEÑA / FOTOS INTERNET

odavía despidiéndose de algunas comunidades de la Diócesis de Linares, la víspera de su toma de posesión como obispo de Saltillo, 360 entrevistó a Monseñor Hilario González García, nuestro nuevo pastor. Una muestra palpable del cariño, del amor, del trabajo, de la entrega que Monseñor sembrara entre sus fieles, gente sencilla, creyente, de aquellas tierras norteñas. “Hice plan de despedida de las comunidades, al menos tener una misa, yo sé que ahorita está muy restringida la participación…”. A Monseñor se le escuchaba apresurado, pero sereno, de bien talente. Despedirse y oír palabras de aliento, de cariño, de buena estima, fue como un bálsamo para el corazón del Obispo Hilario. “Yo digo, ensanchan el corazón, es algo que uno siente sabrosito y luego el ir a una nueva misión… siempre llena de un gozo especial”. Como cuando estaba niño y que sus padres, don Hilario González Marroquín y doña María Guadalupe Aurelia García Peña, le anunciaban que se iban de vacaciones o que irían de visita a casa de la abuela. Y el nene Hilario se emocionaba. -Cuéntenos de su niñez“Una niñez muy padre, muy bendecido, agradezco a Dios de tener una educación, una familia que me acompañó, no sé qué decirte, me agarras en curva ahorita…” Ese gozo especial, de cuando Monseñor sintió el llamado de Dios a la vida consagrada, siendo un preparatoriano y se emocionó.

T

¿Quién es? Nació en Monterrey, N.L., el 19 de junio de 1965.

l

Primero de siete hijos procreados por el matrimonio cristianamente formado por Hilario González Marroquín (+) y María Guadalupe Aurelia García Peña.

l

De 1982 a 1986 llevó a cabo estudios en la Universidad de Monterrey, obteniendo el título de Ingeniero en Computación Administrativa.

l

Ingresó al Seminario de la Arquidiócesis de Monterrey en agosto de 1986.

l

Recibió la ordenación sacerdotal el 15 de agosto de 1995 en Monterrey.

l

Nombrado Obispo de Linares el 19 de noviembre de 2014 por S.S el Papa Francisco.

l

“Y ahora es ese gozo del cambio, de dejar un lugar y llegar a otro, con el favor de Dios, pidiéndole a Él que nos ilumine, que nos apoye y nos llene de su gracia, de su sabiduría para poder acompañar a esta nueva Diócesis”. ¿Cómo fue ese momento del llamado a la vida del sacerdocio? Uno va sintiendo el llamado a lo largo de la vida… Yo digo que hay cuatro cosas que me ayudaron a descubrir el llamado de Dios: mi familia, o sea mi casa; la escuela, la educación que recibí; los apostolados, o sea la iglesia, como el lugar donde me desarrollé, aprendí a servir a los demás; y mis amigos y amigas de la escuela, y los amigos y amigas que he ido haciendo a lo largo de mi formación sacerdotal… Cuando llega el momento en que tengo que tomar decisiones importantes de la vida le pregunto a Dios ‘bueno y ¿qué quieres de mí?’, veo esta posibilidad de ser sacerdote y punto. Faltaban solo dos días para su unción como nuevo Obispo de la Diócesis de Saltillo, una diócesis grande, 18 municipios, siete vicarías, una diócesis de retos y desafíos, también grandes. Su excelencia Hilario, dijo, que estaba nervioso: “Sí, es el nervio humano de ‘oye… voy a otra parte, voy a empezar este nuevo proyecto’… Son los nervios normales, digo yo, pero confiamos en Dios y esperamos en él que nos va a estar ayudado”. Tal vez, el mismo nervio que sintió cuando fue ordenado sacerdote en 1995. O cuando fue nombrado Obispo de Linares en 2014, por el Papa Francisco. Que si tenía miedo de asumir su flamante encargo episcopal, lo cuestionó 360:

Y ahora es ese gozo del cambio, de dejar un lugar y llegar a otro, con el favor de Dios, pidiéndole a Él que nos ilumine, que nos apoye y nos llene de su gracia, de su sabiduría para poder acompañar a esta nueva Diócesis”. “Es el miedo natural a la incertidumbre de lo que viene, cómo va a ser, las expectativas. Creo que es un santo temor de hacer las cosas bien, si quieres ponerlo así. Todos lo tenemos, pregúntale a un artista si ya se le quitó el miedo a la hora de actuar, a un futbolista…”. Yo tenía miedo, también, de entrevistarlo a usted Padre… ¿Por qué? No pos… un señorón… No, no pos acá somos de la misma raza, del mismo rancho… Respondió Monseñor Hilario haciendo gala de su acento, su humor, sus raíces norteñas. Pero para eso del miedo no hay mejor remedio, mejor alivio y sosiego del alma, que la Palabra de Dios. Por eso es que Monseñor Hilario González García se hace acompañar siempre del Evangelio de San Marcos, ese que habla de los pescadores que son llamados por Jesús a seguirlo, que dejan las redes, su casa, su familia, y lo siguen. “Me acompañan desde hace seis años las lecturas del Buen Pastor…Me gusta las Bodas de Caná, La Parábola de los Talentos, son mis lecturas episcopales y las frases de Pablo que nos ayudan a crecer: ‘Todo lo puedo en aquel que me conforta’”.


34

La herida del mundo se cura con amor. Nayeli Pereznegrón

El mundo entero está herido y separado por ideologías, por izquierdas y derechas, por ricos y pobres, por gobernantes y gobernados, por católicos y protestantes. onstantemente veo en mis redes a muchísima gente opinando sobre temas de los cuales no tienen experiencia y para los cuales no están formados. Eso confunde a personas desinformadas, desinformándolas aún más. De cuántos temas actuales mantengo una postura basada en mi religión, en mis vivencias, en el entorno que Dios me regaló, reconociendo que al que piensa diferente que yo, le regalo otro entorno, pues vivió un mundo diferente, tiene heridas que yo no he tenido y esa persona no entiende mis heridas, pero al final, si tenemos algo en común: las heridas. A veces parece que todos peleamos, todos señalamos, cada grupo defiende SU verdad, porque no a todos se nos ha regalado la verdad verdadera.

LA AUTORA Presidenta y fundadora de la Fundación Luchando Por Ángeles Pequeños (LPAP).

¿De qué nos estamos olvidando al discutir o argumentar? Me parece que del amor. Pocas veces observo a personas conocedoras contestar desde el amor. Y es que creo que a veces el conocimiento puede nublar al corazón olvidando por completo la humildad, y que la otra persona es una persona como yo, con sus razones, sus verdades, sus heridas y sus sentimientos. Creo que hoy en día somos una sociedad egocéntrica y el ego destruye, la humildad construye. Una persona con ego aleja a muchos que están a su alrededor. Construyamos y practiquemos en nuestra vida la humildad, así descubriremos lo maravilloso que es equivocarse, ser humano y aprender con el corazón abierto

a escuchar y dialogar. APRENDER, nunca nos olvidemos que a eso venimos y que el aprendizaje nunca acaba, jamás pensemos que tenemos la respuesta de todo, estemos abiertos a cambiar de opinión ante el diálogo profundo, recordemos que no somos Dios y que él solo nos juzgaría desde su inmenso amor. Tengo la fortuna de rodearme de personas muy conocedoras y al yo no saber nada, voy dejando que mucha de la información que me comparten entre en mi corazón para después darle forma en mi cabeza. Una de esas personas es mi profesora de maestría, Emilce Cuda, una doctora en teología que nos habla muchísimo del valor del cuerpo humano, pareciera que hemos olvidado lo maravilloso que es el cuerpo, el ser humano, que es quien tiene siempre prioridad, más que cualquier otro ser vivo y es contra quien más peleamos. Otro de mis grandes maestros es el papa Francisco al poder convivir muy de cerca con sus enseñanzas en “La Economía de San Francisco” ya con más de un año sirviendo pero sobre todo aprendiendo. En este llamado, somos muchos jóvenes de todas las religiones compartiendo ideas, no solo católicos, es más, el presentador de nuestro evento en noviembre fue un musulmán y me conmovió profundamente verlo emocionado hasta las lágrimas cuando le preguntaron cuál había sido su experiencia al participar en un evento convocado por un papa católico. Un hombre bueno, educado diferente, de otro país, otra cultura, otra religión, conmovido y ayudando a un papa cató-

lico. (Para mí, eso es ver actuar a Dios). ¿Qué hizo el papa en este evento en particular? Convocar a todos, predicar con el ejemplo del amor y la caridad al no discriminar, dialogar pero desde el amor y creo que eso, se nos ha estado olvidando. Si realmente quieres llegarle a una persona, que sea a través del corazón, la mente razonara después; de la razón se crean los idiomas, esos que nos separan. El amor es el lenguaje universal, comencemos por hablar ese lenguaje para después explicar el idioma. Volvamos a creer en nuestra raza humana, a veces pareciera que el hombre ha dejado de creer en el mismo hombre priorizando más la ciencia, “lo comprobable”, siendo esto una ironía ya que se olvida de que la ciencia la descubre el mismo hombre en quien dejo de creer. Creo que nos hemos equivocado en el orden de prioridades. Mañana llega febrero (el mes del amor) a un mundo muy herido tanto por lo que anteriormente escribo, así como por una pandemia. Este mes, no debemos celebrar el amor ya que estamos nuevamente en semáforo rojo, pero tenemos la oportunidad de vivirlo y predicarlo con actos. Que no tengamos que volver a presenciar el no poder dar un abrazo, el no poder expresar el amor… que esta pandemia nos enseñe a valorar cuanto necesita el ser humano vivir en comunidad, si lo de nosotros fuera el aislamiento, no habría tanta gente afuera de sus casas en estos momentos.

Lee la columna completa en saltillo360.com

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de denero de 2021


RECETA

35

Tamales light ¿Es posible? Para que disfrutes sin culpa, te compartimos recetas diferentes y deliciosas. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS INTERNET

¿

Te tocó el Niño Dios en la Rosca de Reyes? ¡Ahora, debes encargarte de los tamales! No te preocupes, sabemos que

en esta pandemia solo podrás disfrutar con los tuyos, así que el volumen no es ningún problema. Qué tal si los sorprendes con tamales saludables. Te dejamos las recetas para que mañana celebres sin culpa, pero son mucha sazón, el Día de la Candelaria.

TAMALES DE TÉ VERDE

TAMALES VEGANOS

l Ingredientes

l Ingredientes

para la masa preparada con té verde: 200 ml. de agua 2 cucharadas de té verde 150 gr. de manteca vegetal ¾ de taza de Splenda ½ taza de pasas güeras 2 cucharadas de hierbabuena picada 1 cucharadita de ralladura de limón l Ingredientes para la masa preparada con té verde: 1 hoja de plátano cortada en cuadros de 20x20 cms ¾ de kilo de masa preparada con té verde l Preparación para la masa preparada con té verde: Mezclar el té verde con Splenda, ralladura de limón, hierbabuena y agua hasta incorporar todo. Calentar en una olla la mezcla, agregar la manteca y la masa. Con ayuda de una pala mezclar hasta incorporar, retirar del fuego. l Preparación para la masa preparada con té verde: Tatemar las hojas de plátano al fuego directo de la estufa. Extender un poco de masa en forma de cuadro a la superficie de la hoja de plátano y cerrar con un doblés. Poner un litro de agua en la vaporera y dejar a fuego medio durante 30 minutos. Dejar enfriar un poco antes de servir. salud180.com

para el relleno: 4 tazas de nopales limpios y picados 1 taza de agua 1 taza de salsa verde (o roja o mole) Cebolla y ajo, opcionales y al gusto Los nopales se cuecen en el agua, junto con la cebolla y el ajo. Una vez listos, se cuelan, y se mezclan con la salsa que hayas elegido, y se reservan. l Ingredientes para la masa: 3 tazas de harina de maíz 3 ½ tazas de agua 1 taza de aceite de coco orgánico, prensado en frío y derretido Sal (rosa o de mar) 12 hojas de maíz l Preparación: En una batidora vertemos todos los ingredientes e integramos hasta que quede una masa maleable. Armamos los tamales, agregando unas dos cucharadas de la masa sobre las hojas. Después colocamos un poco del relleno encima, enrollamos sobre la hoja para armar los tamales, y amarramos con una tira de hoja de maíz. Una vez listos, en una olla grande con agua hirviendo, colocamos los tamales y tapamos para cocer unos 40 minutos. Si los tamales comienzan a flotar, es que están listos. vidayestilo.yahoo


36

CARAVANA

Festejo para

Dariana POR FRANCISCO MUÑIZ

ernando Bonilla Cruz y Karina Mora García organizaron una caravana para festejar a su hija Dariana por su octavo aniversario, la tarde del viernes 22 de enero en su residencia familiar. Desde temprano sus padres colocaron con grandes letras de colores el nombre de Dariana junto a un gran globo con el número ocho. En una mesa decorada se colocaron bolos y pastelitos para entregar a cada uno de los compañeros del segundo grado de primaria del Colegio Americano de Saltillo, quienes participaron en la caravana. Más de 25 autos sonaron sus claxon y algunos fueron decorados con letreros de Happy Birthday para felicitar a la cumpleañera. Al terminar el desfile de autos, la festejada acompañada por su hermano Fernando y sus papás abrió con mucha emoción sus regalos.

F Dariana Bonilla Mora festejó su octavo aniversario en la caravana organizada por sus padres.

La cumpleañera Dariana con sus padres Karina Mora y Fernando Bonilla, y su hermano Fernando.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021

Emma Rodríguez le llevó un regalo sorpresa a su amiga.


37

José Pablo Cabello.

Familia Ruiz Castillo.

Aidé, Alexa y Cristina de Hoyos.

Dariana recibe el regalo de su amiga Ana Paty Perales.

Luis Fernando y Natalia Sánchez.

Bertha González y Diego Flores.


38

CARAVANA

Sofía Orta.

Valeria Alvear y Milagros Zamora.

Dalia y Victoria Paredes.

Gaby Lore Cárdenas con sus hijos Regina y Jorge Hernández.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de enero de 2021

La festejada con sus primos Sebastián y Santiago Bonilla.


BLACK PODS Duran mĂĄs de 4 horas en uso seguido!

Audifonos

Estuche de carga

Entrega exprĂŠs gratis en Saltillo bubonba.com

@bubonba

(844) 122 42 53


40

ERIKA KOSEGARTEN

Su cuenta es @erikakosegarten y sin duda es una saltillense digna de admirar.

Con ascendencia Alemana y mexicana Erika se ha convertido en una `must follow’. Rosa Claudia Rodríguez @lamodaenrosa @rosclaudia @saltillo360

Get the look

Es toda una estrella de las redes sociales. Con más de 60k en Instagram y en YouTube es una vlogger con contenido padrísimo enfocado en moda, belleza, viajes y estilo de vida en general.

Te recomiendo que la sigas pues es una ‘it girl’ con un estilo único y muy chic, que además de ser guapísima y modelo es una chava con un corazón enorme y vibra única que contagia en todas sus historias y reels.

Es súper popular por su modelaje elegante, junto con selfies glamurosas y fotos de estilo de vida relajado. Ha sido parte de programas de televisión como “Este es mi Estilo” en TV Azteca, e invitada en numerosos fashion weeks y alfombras rojas en las que siempre luce ‘super in’.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 31 de denero de 2021








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.