11 minute read

Tema del mes

Next Article
Actualidad

Actualidad

Señales de advertencia en un cuadro de influenza

▶ Si un niño presenta:

Advertisement

Respiración acelerada o problemas para respirar,

Coloración azulada de la piel (cianosis),

Consumo insuficiente de líquidos, resfrío común son enfermedades respiratorias, pero provocadas por diferentes virus. Debido a que tienen síntomas similares, puede ser difícil notar la diferencia entre ellas basándose en los síntomas por sí solos. En general, la in-

Dificultad para despertarse o falta de interacción,

Estado de irritación tal que no quiere que lo carguen en brazos,

Síntomas similares a los de la influenza que mejoran, pero luego reaparecen con fiebre y agravamiento de la tos, fiebre con sarpullido, dificultad para comer, dificultad para respirar, llanto sin lágrimas. fluenza es peor que el resfriado común; y los síntomas son más comunes e intensos. Los resfríos suelen ser más leves que la influenza.

Las personas resfriadas tienen mayores probabilidades de tener secreción o congestión nasal. Los resfríos, por lo general, no suelen provocar problemas graves de salud como neumonía, infecciones bacterianas u hospitalizaciones. La influenza puede tener gravísimas complicaciones asociadas.

un resfrío y la influenza?

Debido a que la influenza y el resfrío comparten muchos síntomas, puede ser difícil (o incluso imposible) establecer la diferencia entre ellos, basándose en los síntomas por sí solos. Hay pruebas especiales, que normalmente deben hacerse dentro de los primeros días de la enfermedad, que pueden indicar si una persona tiene influenza.

comparados con los síntomas del resfrío?

Los síntomas de influenza pueden incluir fiebre o sensación de estar afiebrado/con escalofríos, tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga (cansancio). Los síntomas del resfriado son generalmente más suaves que los síntomas de la influenza. Las personas resfriadas tienen mayores probabilidades de tener secreción o conges▶ Si un adulto presenta:

Dificultad para respirar o falta de aire,

Dolor o presión en el pecho o abdomen,

Mareos repentinos,

Confusión,

Vómitos graves o persistentes,

Síntomas similares a los de la influenza que mejoran, pero luego reaparecen con

La gripe y el resfrío: Síntomas similares pero afecciones diferentes

Tanto la influenza o gripe como el

¿cómo puede notar la diferencia entre

¿cuáles son los síntomas de la influenza

fiebre y agravamiento de la tos. tión nasal. Por lo general, los resfriados no derivan en problemas graves de salud.

¿Qué es la influenza (también llamada gripe)?

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. La mejor manera de prevenir la influenza es administrarse la vacuna todos los años.

Signos y síntomas de la influenza

Las personas que contraen influenza a menudo presentan algunos o todos estos signos y síntomas, que por lo general comienzan repentinamente y no en forma gradual: ▶ Fiebre* o sentirse afiebrado/con escalofríos ▶ Tos ▶ Dolor de garganta ▶ Mucosidad nasal o nariz tapada ▶ Dolores musculares y corporales ▶ Dolores de cabeza ▶ Fatiga (cansancio extremo)

Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños pequeños que en los adultos. *Es importante destacar que no todas las personas con influenza tienen fiebre.

Qué debes comer para combatir el frío y reforzar tus defensas

En épocas de frío, la alimentación debe responder a las demandas del organismo para mantener el calor corporal, sin necesidad de caer en el exceso calórico. En este sentido es importante lograr un equilibrio energético y cuidar la calidad nutricional de las comidas. La clave para no aumentar de peso está en saber qué alimentos consumir, cuidar las porciones y no abandonar la actividad física.

Las verduras y frutas de estación son ideales para mejorar el sistema inmunológico y, de esta manera, prevenir enfermedades típicas de esta estación como la influenza (gripe) y los resfríos. La ingesta debe ser de 5 porciones al día, esto es, tres frutas distintas y dos de verduras, o viceversa.

alimentos ideales para reforzar las defensas

Frutas: pomelo, naranja, mandarina, limón, ciruela, acerola, son ricas en vitamina C. Pueden introducirse en el desayuno, como media mañana o en la merienda, y saborearse como zumo o en fruta.

Verduras: zapallo, zanahoria, calabaza, cebolla, ajo, acelga, espinaca, repollo, brócoli y coliflor, ya que contienen vitamina A (apropiados para mejorar la vista) y vitamina C.

Se recomienda consumir a diario verdu-

Se escucha decir que, “menos es más”, pero, cuando se trata de protegerse del frío es a la inversa y más cuando hablamos del clima en Paraguay, donde las fluctuaciones climáticas y los extremos inesperados son una constante.

Las bajas temperaturas y el ambiente húmedo favorecen la aparición de enfermedaras en forma de ensaladas o aprovechando el clima fresco en sopas o caldos, ya que cuentan con importante cantidad de minerales.

Pescado: está indicado además, para potenciar la capacidad de la memoria, al igual que las legumbres, como el caso del poroto.

carbohidratos o hidratos de carbono:

en este grupo se halla incluido el panificado, arroz, papa, fideo, batata, para lo cual se pide moderar su ingesta, cuidando las porciones, al igual que las proteínas que se observan en alimentos como las carnes (vades que afectan las vías respiratorias, como resfrío, la gripe o influenza, sinusitis, entre otros, que pueden llegar a complicarse si no se toman las medidas correspondientes.

La cartera sanitaria recuerda a la ciudadanía la importancia de abrigarse bien antes de salir a la calle para proteger su salud y evitar enfermarse. cuno y pollo), huevos y la leche.

cuidado con los alimentos procesados

Es importante tener en cuenta que, durante las épocas de bajas temperaturas, se registra un consumo importante de alimentos muy procesados, que pueden provocar estreñimiento, por ello la fuente de fibra es fundamental en este periodo. Para evitar esto, se aconseja comer pequeñas porciones de semillas como el

Abrigarse, parte de la prevención

sésamo, almendras, nueces y maní.

Tenga en cuenta la importancia de estar bien cubierto antes de exponerse al clima fresco. Si es necesario utilice gorro para abrigar la cabeza y las orejas, y también bufanda, que además de cubrir el cuello, ayuda a proteger el pecho del frío y hasta la nariz para filtrar el aire fresco.

Recuerde, los más vulnerables a las bajas

temperaturas son los niños. En este caso, ellos necesitan un abrigo más que lo que requiere un adulto para estar abrigado, para de esa manera mantener la temperatura corporal.

cuidado con la espalda descubierta

Es fundamental que las remeras y camisas vayan siempre debajo del pantalón o la pollera. Esto impide que el frío pase a los riñones.

cuando el frío es extremo

Cuando el descenso de la temperatura es extremo, es necesario abrigar las manos con guantes y abrigar la cara y el cuello con bufanda y gorras.

El uso de doble pantalón o medias enterizas debajo de la ropa es una alternativa válida para asegurar que los escolares no pasen frío.

días lluviosos

Se aconseja en lo posible no exponer a los niños al ambiente húmedo. Para evitar que estos se mojen dotarles de piloto, botas de lluvia y paraguas. Cabe destacar que la humedad, sumado al clima fresco predispone

a la persona a contraer cuadros respiratorios, sobre todo a aquellos que cuentan con antecedente alérgico.

CON TECNOLOGÍA FLEXBALL

¿Qué es la epigenética?

La epigenética consiste en el estudio de los factores ambientales como la alimentación, el estilo de vida, el comportamiento y el estrés que pueden influir en la salud, no solo de quienes están expuestos a ellos, sino también la de sus descendientes. Carolina Sosky, nutricionista de Mylife Medicina y Nutrición Personalizada, nos habla al respecto.

Los expertos en epigenética afirman que las condiciones ambientales y las experiencias de vida de padres, abuelos e incluso bisabuelos pueden, de alguna manera, activar o desactivar los interruptores de encendido/apagado en los genes de óvulos y espermatozoides, o en los genes de fetos en desarrollo y, por ello, modificar el código genético de los hijos y descendientes. De este modo, pueden aparecer nuevos rasgos genéticos en una sola generación, la cual puede transmitirse a hijos, nietos y demás.

¿Qué efectos podrían tener en la descendencia los malos hábitos según la epigenética?

Existen estudios que sugieren que el tabaquismo, y comer en exceso, pueden afectar los genes, activando los que causan la obesidad y desactivando los que promueven la longevidad. Esto significa que además del daño que provoca comer en exceso o fumar, estos hábitos de estilo de vida pueden predisponer a los hijos de una persona (e incluso a sus futuros descendientes) a sufrir enfermedades o muerte prematura.

¿esto significaría que para prevenir enfermedades, no sólo debemos mirar nuestros genes?

En el pasado para conocer más a fondo las enfermedades se estudiaba la interacción entre los genes heredados (por ejemplo, en el caso de la diabetes) y en el ambiente (por ejemplo, los hábitos alimenticios y la actividad física). Sin embargo los riesgos y la frecuencia de algunas enfermedades pueden cambiar de una generación a otra. Según la genética tradicional, los cambios más importantes en la estructura del genoma humano solo se producen a lo largo de varias generaciones o incluso después de miles de años. Pero, el concepto de epigenética deve-

la información que explica cómo estos cambios pueden producirse más rápido.

¿Significa esto que podemos controlar nuestros genes?

En gran medida sí, los genes tienen la capacidad de expresarse en un número amplio de formas, a veces en miles de diferentes formas para un mismo gen. Al cambiar el entorno, se puede encontrar la mejor expresión genética para apoyar a tu bienestar.

¿es la epigenética simplemente un tema de interés que compete a los científicos o debería tener impacto en nuestra forma de vida actual?

Cada vez son más las investigaciones que parecen respaldar el rol que juegan los estilos de vida de los padres y los efectos (posiblemente permanentes) que estos causan en la salud de sus hijos, nietos y demás.

Si bien quizás no sea posible revertir los cambios de los interruptores genéticos de encendido y apagado que se transmiten a los hijos ya nacidos, llevar una vida más saludable podría tener un efecto más que positivo en la salud de los hijos futuros y de sus hijos.

Los científicos también aplican el concepto de epigenética al desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades que tienen causas genéticas. Actualmente se está produciendo fármacos que activan o desactivan genes defectuosos por mecanismo epigenético. Este tipo de cambio genético podría resultar en la reducción del cáncer, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer.

¿Podemos conocer cómo nos está afectando el medio ambiente? es decir, los factores epigenéticos que podrían afectar a nuestra salud?

Hoy en día gracias a los avances de la ciencia y la tecnología con pruebas sencillas como resultantes de un escaneo del cabello, se puede proporcionar información en tiempo real del estado metabólico, nutricional y de la influencia del impacto de las frecuencias electromagnéticas (FEM’s) en el organismo.

A través de los componentes metabólicos y energéticamente activos del bulbo capilar,

Carolina Sosky, nutricionista de Mylife Medicina y Nutrición Personalizada.

que es donde ocurren los procesos celulares, se permite localizar y analizar el contenido intracelular del cabello, proporcionando una lectura del depósito de los oligoelementos, de los metales pesados y tóxicos, de las vitaminas, de los ácidos grasos poliinsaturados, radiaciones, y de los aminoácidos que hay en el organismo. La raíz del cabello se encuentra en el folículo piloso, un lugar donde están almacenadas células madres y fibroblastos que contienen información metabólica y energética de la persona, la cual es acumulada durante meses.

¿cómo se realiza la prueba? ¿en cuanto tiempo están listos los resultados?

Se realiza con el paciente en una consulta, en la cual se toma una muestra de 3-4 hebras de cabello de la zona cercana a la nuca, estas muestras son colocadas en un dispositivo con un sistema S-Drive que fue desarrollado en Alemania. Este dispositivo funciona convirtiendo las frecuencias de onda naturales de las muestras de cabello, en un archivo digital que es enviado a Hamburgo, donde la muestra es escaneada, decodificada y traducida en ondas para enviarlas en un informe completo una semana después de haber escaneado la muestra.

¿Qué cambios debemos considerar para mejorar nuestra salud en el futuro?

Al cambiar y/o crear un entorno mejor podemos crear un impacto tanto en nuestra expresión génica mental como en la física y la emocional. Ya no estamos limitados por nuestra herencia genética, podemos liberarnos modificando el ambiente en el que vivimos y el estilo de vida al que sometemos a nuestros genes. La tecnología se posiciona como una herramienta al servicio de la salud que nos permite un mayor conocimiento de los pacientes para así poder personalizar aún más los tratamientos, la alimentación y el estilo de vida adecuado e ideal para cada paciente.

This article is from: