39 minute read

Tips

Next Article
Tema del mes

Tema del mes

ingrediente del mes

“CALABAZA”

Advertisement

La calabaza es un fruto de huerto que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Algunas frutas como la sandía y el melón, junto con las hortalizas como el pepino y el zucchini son de la misma familia.

Se cree que es de origen americano pero en realidad varios autores la mencionan ya entre los cultivos de los hebreos y los egipcios, por lo que en realidad su origen es de Asia Meridional.

En la actualidad se cultiva en terrenos cálidos y húmedos de todo el mundo.

Existen varios tipos de calabaza, pero se distinguen dos particularmente: a.Calabaza de verano: de cáscara clara, fina

y semillas blandas. De corto periodo de conservación. b.Calabaza de invierno: variedad más dulce, con menor contenido de agua y cáscara más firme y gruesa.

El componente principal de la calabaza es el agua, contiene baja cantidad de carbohidratos y trazas de lípidos; por lo que se pue-

de decir que es de bajo contenido calórico.

Aporta mucílagos, por lo que es fuente de fibra soluble, lo que ofrece un gran valor de saciedad, suaviza la mucosa gastrointestinal y mejora el tránsito.

Posee altas cantidades de provitamina A conocida como beta-caroteno y Vitamina C.

Su uso culinario es sumamente versátil, se la puede incluir tanto en alimentos dulces como salados, fríos y calientes.

Una de las formas más deliciosa de cocinarla es asarla u hornearla, porque se concentra su sabor y color. Si se va a realizar por método húmedo (que implique uso de agua) se lo debe cocinar en trozos grandes

para que no pierda sus nutrientes.

Y las semillas se puede retirar muy fácilmente, dejarlas secas y luego tostarlas y consumirlas con yogur, sopas y purés.

Carlos Velasco, Marta Sanabria, Ida Esquivel y Salim Eguiazú.

Dr. Adrián Medina presentó el Dayamineral

Pediatras realizaron jornada sobre nutrición infantil

Las consecuencias de una mala alimentación en los niños se traducen en la aparición de graves enfermedades como la debilidad del sistema inmune, susceptibilidad a procesos infecciosos, pérdida de apetito, raquitismo, diarrea, entre otros. Es por eso que el 17 de agosto se realizó la “Jornada de Nutrición Infantil” organizada por la Sociedad Paraguaya de Pediatría en Casa Abbott.

El encuentro contó como disertante internacional al Prof. Dr. Carlos Velasco, Pediatra Nutriólogo y Gastroenterólogo colombiano, quien habló sobre las recomendaciones y uso de las vitaminas en la pediatría, como también la importancia del hierro y el zinc en la salud de los niños. Por su parte el Dr. Adrián Medina presentó el Dayamineral, un multivitamínico con minerales.

Durante la jornada el profesional médico señaló que uno de los principales problemas en cuanto a nutrición infantil es lo que llaman “Hambre Oculta” que se refiere a la falta de vitaminas y cierto tipo de minerales, como también las anemias que se producen por la deficiencia de hierro y zinc.

La importancia de ofrecer una dieta equilibrada y saludable a los niños es una de las preocupaciones de los padres hoy en día ya que se dificulta debido a las muchas ocupaciones de estos y a la cantidad de actividades extraescolares de los niños. En relación a este punto el Dr. Velasco mencionó que las leyes de la alimentación dicen que esta debe ser completa, equilibrada, suficiente y adecuada. Es por eso que los niños desde su nacimiento hasta los 6 meses de edad deben ser alimentados exclusivamente con leche materna. Posterior a ese tiempo el niño debe aprender a alimentarse con una variedad de tipos de alimentos. Luego al primer año de vida el niño ya puede comenzar con la dieta familiar, aun así deben ir consumiendo suplementos nutricionales como Hierro, Zinc, Vitamina A y otro tipo de vitaminas.

La carencia de estas vitaminas y minerales, produce anemia, cretinismo y ceguera, también se agrega la deficiencia de hierro que compromete el desarrollo intelectual y reduce el coeficiente intelectual de los niños en edad escolar. A esto se suma la carencia de Vitamina A que afecta bastante al sistema inmunológico de los niños menores de cinco años. Además la deficiencia de yodo durante el embarazo también ocasiona nacimientos de niños con discapacidad mental.

Los métodos que hoy día pueden ayudar a disminuir estas carencias están relacionados con el enriquecimiento de los alimentos de consumo regular, añadiéndoles las vitaminas y minerales esenciales. También la distribución de complementos vitamínicos y minerales en forma de cápsulas, jarabes y pastillas de bajo costo, para los niños y las mujeres en edad fértil.

El vapor del cigarrillo electrónico aumenta la inflamación del pulmón

Un equipo de investigadores de Reino Unido y EE UU ha medido el impacto de los cigarrillos electrónicos en la salud. Según su trabajo, publicado en la revista Thorax, el vapor de este dispositivo afecta a la actividad de los macrófagos alveolares –célula con actividad fagocitaria– que engullen y eliminan las partículas de polvo, bacterias y alérgenos que han eludido las otras defensas mecánicas del tracto respiratorio.

Los hallazgos inducen a los investigadores a sugerir que, aunque se necesitan más estudios para comprender mejor los efectos a largo plazo, los cigarrillos electrónicos pueden ser más dañinos de lo que se pensaba, ya que algunos de los perjuicios observados en su investigación fueron similares a los de los fumadores regulares y personas con enfermedad pulmonar crónica (EPOC). "Es importante destacar que la exposición de los macrófagos al vapor condensado del cigarrillo electrónico indujo muchos de los cambios celulares y funcionales en la función del macrófago alveolar, que son los mismos que se observan en fumadores de cigarrillos y pacientes con EPOC", aseguran los autores.

El cigarrillo electrónico es cada vez más popular, pero la mayor parte de las investigaciones actuales sobre sus efectos se han centrado en la composición química del líquido del cigarrillo antes de que se vacíe.

Para descubrir qué impacto podría tener, los investigadores idearon un procedimiento mecánico para imitar su funcionamiento y producir el vapor. Extrajeron macrófagos alveolares de muestras de tejido pulmonar proporcionadas por ocho personas no fumadoras, que nunca habían sufrido asma ni EPOC.

Un tercio de las células se expusieron al fluido simple de cigarrillos electrónicos, un tercio a diferentes resistencias del condensado con vapores artificiales con y sin nicoEn el Instituto Nacional de Salud en Bethesda, Estados Unidos, Steven Rosenberg junto a un equipo investigador han logrado aislar y reactivar células T específicas del cáncer de una sola paciente, cuyo tumor de mama en estado de metástasis había pro-

tina, y una tercera a nada, durante 24 horas.

Los resultados mostraron que el condensado era significativamente más nocivo para las células que el líquido del cigarrillo electrónico y que estos efectos empeoraron a medida que aumentaba la ‘dosis’.

Después de un día de exposición, el número total de células viables expuestas al uso de la simulación del cigarrillo electrónico se redujo significativamente en comparación con las células no tratadas, y el vapor que contiene nicotina extremó dicho efecto.

La exposición al condensado aumentó la muerte celular e impulsó la producción de radicales libres de oxígeno. Asimismo, aumentó la producción de sustancias químicas inflamatorias, siendo mayor cuando el condensado contenía nicotina.

Los investigadores concluyen que el proceso del cigarrillo electrónico en sí mismo puede dañar las células vitales del sistema inmunitario, al menos en condiciones de gresado después de varias líneas de terapia, logrando que las células T reactivadas eliminaran todas las lesiones, dejando a la paciente libre de la enfermedad.

Judy Perkins, se ha convertido en la primera paciente que ha logrado eliminar todo

El cigarrillo electrónico es cada vez más popular, pero la mayor parte de las investigaciones actuales sobre sus efectos se han centrado en la composición química del líquido del cigarrillo antes de que se vacíe. (Foto: Pixabay)

laboratorio.

David Thickett, coautor del estudio explica que muchas compañías de cigarrillos electrónicos han sido compradas por los gigantes del tabaco. "Existe una estrategia para retratar a los cigarrillos electrónicos como seguros", señala.

“Si bien los cigarrillos electrónicos son más seguros que los cigarrillos tradicionales, pueden ser perjudiciales a largo plazo. Las investigaciones están en sus inicios y todavía no se puede responder a esa pregunta”, añade.

Como última advertencia, Thickett concluye: "No creo que los cigarrillos electrónicos sean más dañinos que los cigarrillos comunes. Pero debemos ser cautelosos sobre si son tan seguros como se nos hace creer. Son más seguros en términos de riesgo de cáncer, pero si se utilizan durante 20 o 30 años y pueden causar EPOC, es algo que

Inmunoterapia logra erradicar cáncer de mama

debemos saber". (Fuente: SINC) rastro de cáncer en su cuerpo gracias a la inmunoterapia, en la que se han administrado inyecciones con una cantidad de 80.000 millones de linfocitos capaces de identificar cuatro de las moléculas mutadas.

Tras recibir también un tratamiento para

estimular la supervivencia de esos linfocitos como inhibidores de punto de control, seis semanas después los tumores habían reducido un 51 por ciento y al año habían desaparecido.

Los autores de la investigación han explicado con detalle las características moleculares de estas células cancerosas dirigidas, lo que les ha permitido estimar altas proLa Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), ha aprobado el primer iris artificial, dispositivo implantado quirúrgicamente que puede ser usado babilidades de éxito de esta terapia en otros pacientes oncológicos, sin embargo, han apuntado a que esto debería confirmarse con ensayos clínicos más grandes y controlados.

Según los expertos, este avance ha ofrecido nuevas posibilidades de tratamiento para estados avanzados de la enfermedad en los que las terapias habituales han fracaen adultos y niños, cuyo iris ha sido dañado por una condición congénita o una lesión.

La aprobación del dispositivo ha proporcionado un nuevo método para tratar los

Steven Rosenberg, jefe de Cirugía en el Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda. sado.

Hasta ahora se han desarrollado dos tipos de inmunoterapias para tratar el cáncer, la primera activa las células T, responsables de coordinar la respuesta inmune celular dentro del cuerpo del paciente a través de anticuerpos inyectados.

En la segunda opción, las células T son extraídas de la sangre o tumor del paciente, solo las que han reconocido el tumor son cultivadas y después inyectadas de nuevo en el cuerpo del enfermo.

El líder de la investigación Steven Rosenberg, en declaraciones ha señalado que “las propias mutaciones que causan el cáncer resultan ser su talón de Aquiles”, y a su vez que este es un momento altamente experimental, ya que han estado apostando al ‘potencial’ de poder aplicar este modelo de inmunoterapia a cualquier cáncer.

el dato

El éxito de estas terapias ha variado mucho entre los tipos de cáncer, hasta la fecha los ensayos clínicos de la primera modalidad de inmunoterapia habían fracasado

Primer iris artificial es aprobado por la FDA

para tratar el cáncer de mama.

Epígrafe: Malvina Eydelman, directora del Centro de Aparatos y Salud Radiológica de la FDA. defectos del iris que debido a su condición reduce la sensibilidad a la luz brillante y el deslumbramiento, mejorando la apariencia estética del ojo en pacientes con aniridia, un raro trastorno genético que deja el iris completamente o parcialmente desaparecido.

Este trastorno ha afectado a un estimado de 50,000 a 100,000 personas en los Estados Unidos, debido a que el iris controla la cantidad de luz que ingresa al ojo, las personas con aniridia son sensibles a la luz y tienen otros problemas de visión graves.

Malvina Eydelman, encargada de dirigir la división de dispositivos oftálmicos, oídos, nariz y garganta en el Centro de dispositivos y Salud Radiológica de la FDA ha dicho que "Los pacientes con defectos del iris pueden experimentar problemas de visión severos, así como insatisfacción con la apariencia de sus ojos".

El iris artificial CustomFlex se puede utilizar para tratar defectos debido a afec-

ciones como albinismo, lesión traumática o extirpación quirúrgica debido a melanoma, ha dicho la FDA en un comunicado a la prensa.

Material y Funcionamiento

El iris artificial este hecho de silicona delgada y plegable, se ha personalizado y coloreado para cada paciente, para insertar-

A pesar de la tolerancia de la sociedad hacia el alcohol, esta droga es, desde hace 20 años, la que genera más inicios de tratamiento por adicciones en Cataluña, según el Departamento de Salud de la Generalitat, que ha alertado de los peligros de esta sustancia, la quinta causa de muerte en esta comunidad autónoma. En 1997 superó a la heroína en inicios de tratamiento, y desde entonces los consumidores de alcohol que acuden a la red de drogodependencia han crecido hasta los 5.952 casos de 2017. La cifra, un 6,6% menor que la del año anterior, sigue estando lejos de los drogodependientes que inician tratamiento por cocaína, la segunda sustancia en la clasificación, que representan el 22% del total. Salud ha alertado de que hace dos años que se vive un repunte de las personas que solicitan tratamiento para esta droga, aunque ha matizado que no son nuevos consumidores, sino que en el 60% de los casos son reincidentes.

El alcohol representó en 2017 el 43% de los 13.716 inicios de tratamiento en la red pública. La cocaína el 22%, la heroína el 12,79% y el cannabis el 12,43%, según los datos presentados por el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Joan Guix, y por el subdirector de Drogodependencias, Joan Colom. El tabaquismo solo representó el 3,86% de los casos, aunque los responsables del departamento remarcaron que no es representativo del problema del consumo del tabaco, ya que solo acuden a la red de drogodependencia los fumadores con una adicción más grave, mientras que los demás se quedan en los equipos de prevención en atención primaria.

El subdirector de Drogodependencias ha asegurado que el problema del alcoholismo está muy extendido, y que, a pesar de lo, un cirujano hace una pequeña incisión, coloca el dispositivo debajo de la misma, luego lo despliega y alisa los bordes con instrumentos quirúrgicos.

La seguridad y eficacia del CustomFlex Artificial se ha mostrado principalmente en un ensayo clínico no aleatorizado de 389 pacientes adultos y pediátricos con aniridia u otros defectos del iris.

Más del 70 por ciento de estos pacientes la aceptación social y de la baja percepción de riesgo, se trata de una droga que "provoca muchos daños a terceros, como accidentes, violencia y el síndrome alcohólico fetal", además de afectar a varios ámbitos de la vida, como el trabajo y las relaciones. Colom ha recordado que la red de drogodependencia solo atiende entre el 20 y el 25% de las personas con problemas con el alcohol. El perfil del adicto al alcohol es un hombre (en el 75% de los casos) de 46 años y que lleva casi 27 años consumiendo, un tiempo muy largo antes de buscar ayuda que se explica por la percepción de que no existe riesgo de adicción.

Además, el 84% de las atenciones en Urgencias que tienen que ver con las drogas son por consumo de alcohol. En 2017 hubo 1.300 menores que acudieron a Urgencias con una intoxicación por esta sustancia. Los responsables del departamento también han recordado que casi el 20% de la población tiene un consumo de riesgo. Se considera consumo de riesgo de alcohol cuando se da en menores de 16 años, o cuando se ha dicho experimentar disminución significativa en la sensibilidad a la luz y deslumbramiento, así como una mejora en la calidad de vida.

Según la FDA, el noventa y cuatro por ciento de los pacientes han señalado su satisfacción con la apariencia del dispositivo, y se ha informado de pocos casos adversos debido al uso del dispositivo o la operación

El alcohol es la droga que genera más tratamientos por adicción desde hace 20 años

para insertarlo.

toman unas 4 consumiciones diarias tipo cerveza o vino en hombres y dos en mujeres, ha explicado Colom, que ha añadido que a menudo se dan cinco bebidas en un fin de semana, y aunque consumo de riesgo no es alcoholismo, sí que es algo que hay que trabajar para reducir.

Guix ha destacado que las adicciones son una enfermedad y "hace falta superar estigmas para poder tratar a los enfermos". Este estigma es doble en mujeres, porque según Salud existe el estereotipo que hace que esté peor visto el consumo de drogas entre mujeres, lo que hace que se esconda y no se trate. El subdirector de Drogodependencia ha destacado que hace falta mayor concienciación y ha asegurado que los tratamientos "funcionan".

Sobre el consumo de heroína, Colom ha afirmado que los datos no recogen un aumento del consumo de esta sustancia. Solo el 12% de las 1.754 personas que acudieron a un centro para iniciar un tratamiento lo hicieron por primera vez; los demás son reincidentes.

Si tu hijo tiene influenza, no lo envíes a la escuela

El Ministerio de Salud recuerda que, para prevenir la dispersión de esta enfermedad, es necesario aplicar filtros de supervisión en instituciones educativas, extremar medidas higiénicas y que la franja susceptible esté protegida con la vacuna contra la influenza.

Papá, mamá, si tu hijo o hija presenta síntomas de influenza (fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de garganta y corporal, escalofríos), no lo envíes a la escuela, lleválo al servicio de salud para con-

El debut diabético es el momento del diagnóstico cuando el médico informa a la familia que un niño o adolescente padece diabetes tipo 1. A partir de allí, es necesaria la administración de insulina de por vida al paciente. Esto produce un gran impacto, es una etapa de estrés, incertidumbre y adaptación no solo del niño, sino también de los padres, hermanos y abuelos, ya que afecta a todo el entorno familiar.

Numerosas investigaciones han demostrado las ventajas de la educación dentro de la terapéutica de la diabetes. Sobre todo, si se utilizan técnicas correctas basadas en

sultar con el médico.

Si el diagnóstico es influenza, el paciente debe guardar reposo domiciliario para recuperarse, evitar que el cuadro se agrave y no exponer a personas sanas y, de esa manera, no dispersar el virus.

Así también, esta cartera estatal insiste a las instituciones educativas la aplicación del filtro escolar, que consiste en identificar a los alumnos con síntomas de enfermedad y enviarlos de vuelta a casa, con la recomenprogramas bien estructurados. Se ha comprobado que aquellos pacientes que participan en los programas educativos presentan menor número de hospitalizaciones, disminución de episodios de complicaciones agudas, mejoría de los niveles de glucemia e incluso logran mayor independencia y un mejor rendimiento laboral.

La diabetes comprende todos los aspectos de la vida diaria de la persona, por consiguiente, el proceso educativo no solo es parte fundamental del tratamiento del paciente, sino que se constituye en un derecho de la persona con diabetes. dación de recurrir a la consulta médica.

Por otro lado, Salud Pública reitera a la ciudadanía que la influenza NO se previene ni combate con la fumigación, ya que no es una enfermedad transmitida por vectores sino una patología viral que se trata con medicación correspondiente y con medidas de higiene.

Visita de ministros a institución educativa capitalina

El pasado 9 de agosto, tanto el Ministro de Salud como el de Educación y Ciencias se reunieron con directivos, docentes y comisión de padres del Colegio “San Cristóbal”, ante la preocupación de estos últimos por casos de influenza registrados entre alumnos de la institución.

El Dr. Carlos Morinigo, titular de Salud, les explicó que esta época del año se incrementan los cuadros respiratorios, y que la recomendación es que los chicos con síntomas gripales guarden reposo en sus domicilios.

“Comentamos con el plantel educativo los protocolos que maneja el Ministerio de Salud para este tipo de situaciones, y hemos llegado a un buen entendimiento. No amerita la suspensión de clases por cuadros respiratorios. No amerita que nuestros niños sanos pierdan clases, los que deben guardar reposo son los chicos enfermitos, medicados por profesionales de salud, de manera a

“Kunu'u He'ê” acompaña a niños que debutan con diabetes tipo I

que se recuperen”, sostuvo Morinigo.

En esa línea, el Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud desarrolla el programa “Kunu’u He’ẽ”, que tiene como objetivo acompañar a los niños y familiares en los días posteriores al diagnóstico de la diabetes tipo I, para brindar apoyo, contención y la educación inicial para el alta.

Programa “Kunu’u He’ê”

Esta iniciativa fue presentada hoy en conferencia de prensa, oportunidad en la que la licenciada Rosalba Morel, profesional del Programa Nacional de Diabetes, puso de re-

lieve que las familias de los chicos diagnosticados con diabetes tipo 1 cuentan con un soporte para ayudarlas en este proceso que deben sostener de por vida.

Refirió que, al debutar un niño con diabetes, los Jefes de Pediatría de los diferentes hospitales informan al Programa Nacional de Diabetes, con el fin de establecer relación con la familia y, una vez que lo autoricen, iniciar las visitas de acompañamiento.

Asimismo, sostuvo que este contacto se mantiene durante los siguientes días al periodo crítico, siendo la fase donde van surgiendo día a día las dudas. El equipo de visita está conformado por nutricionistas especializadas en educación en diabetes, así como por una médica diabetóloga, todos del staff del Programa Nacional de Diabetes. Además, se prosigue con las consultas de seguimiento con diabetólogo pediatra, ya sea en Asunción o en servicios especializados en el interior del país, lo más cerca posible de lugar de residencia del paciente.

Por su parte, la nutricionista Pamela Ortiz describió las iniciativas que componen el programa “Kunu’u He’ẽ”, las cuales son: ▶ Entrega de Kit para el paciente, compuesto por: 1 carta de presentación del

Programa Nacional de Diabetes, 1 libro didáctico “Aprendiendo sobre diabetes”, 1 glucómetro, 1 digito punzor, lancetas y tiras reactivas para el control de glucemia capilar. Este kit tiene un costo aproximado de unos G. 850.000 para el Ministerio de Salud, monto ahorrado por las familias que están registradas en el Programa. ▶ Programa educativo del debut. La educación es la pieza clave para que el paciente

El pasado10 de agosto, se presentó el informe de la primera fase de “Rutas de intervención interinstitucional para la atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual y a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual”, que se dan dentro de las 72 horas de ocurrido el hecho, desarrollado con el apoyo de UNFPA. Actividad se llevó a cabo en el hotel Cecilia de Asunción y reunió a referentes de instituciones del Estado.

En la oportunidad, se trató sobre la implementación piloto de estas rutas y postecon diabetes y sus familiares desarrollen habilidades para conseguir los objetivos de control glucémico que sirvan para evitar las complicaciones y mantener una correcta calidad de vida. Durante el periodo de hospitalización de los pacientes, éstos recibirán un programa educativo básico donde aprenderán a manejar conceptos claves.

diagnóstico de la diabetes tipo 1

La Dra. Tanya Paiva, directora del Programa Nacional de Diabetes, detalló que el diagnóstico de esta patología se da con mayor incidencia en la franja pre adolescente (aproximadamente a los diez años) y otro pico también en la franja de adolescentes de entre 15 y 16 años, aunque no es rara la aparición de la enfermedad en bebés durante sus primeros meses de vida.

Los síntomas de la diabetes tipo 1 son sed excesiva, orina de manera mucho más frecuente (niños que ya no mojaban la cama lo vuelven a hacer), hambre excesiva y pérdida de peso drástica.

registro Nacional de diabetes

Actualmente, en el Registro Nacional de Diabetes están apuntados unos 1.187 niños con diagnóstico de diabetes tipo 1 a nivel país, quienes siguen su tratamiento no solo en servicios del Ministerio de Salud, sino también en centros privados y el IPS.

Cabe destacar que, con la inscripción en el Registro, los pacientes reciben los insumos necesarios para su tratamiento, incluirior oficialización a nivel nacional, que se prevé para el próximo año. da la insulina.

En Asunción, el Centro de Referencia asistencial del Programa Nacional de Diabetes es el Centro de Salud N° 9, ubicado sobre Adela Speratti (cerca del Hospital del Trauma); además de los hospitales regionales y servicios cabecera, que cuentan con médicos especializados en diabetes a nivel país.

estadísticas

En Paraguay, ha habido un aumento de la incidencia de la diabetes tipo 1, que pasó de entre 24 y 29 casos por año a 60 casos nuevos anualmente, desde hace tres años.

En lo que va del 2018, se registran 29 casos nuevos en Asunción, y esta semana se sumó otro, de acuerdo con lo informado por la directora del Programa Nacional de Diabetes.

diabetes tipo 1, una alteración genética

La Dra. Tanya Paiva detalló que este tipo de diabetes es una alteración genética, que se produce ya en el vientre de la madre, no tiene ninguna relación con alguna conducta alimenticia, ni de vicios. “Es un tipo de diabetes que se produce por un proceso autoinmune, lo cual quiere decir que las defensas del cuerpo atacan las células productoras de insulina y el cuerpo deja de producirla. A diferencia de la diabetes tipo 2, la cual está relacionada con el sobrepeso, la mala alimentación y la falta de actividad física, la diabetes tipo 1 no cuenta con factores de riesgo, no se puede predecir en quién va a

Definen rutas de intervención para atención a víctimas de abuso y violencia sexual

aparecer”, añadió la especialista.

El objetivo es ofrecer asistencia integral a las víctimas de abuso sexual, en las pri-

meras 72 horas de ocurrido el hecho, en el marco del respeto de las normativas vigentes, con enfoque de derechos y diversidad.

La Lic. María Elena León, jefa del Programa Nacional para la Prevención y Atención Integral de mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia informó que la ejecución del Proyecto piloto se encuentra en planes de definición, así como los territorios que serán seleccionados para el efecto, sobre la base de ciertos indicadores y variables que la mesa irá definiendo, en la que se tendrá en cuenta datos estadísticos de las instituciones, entre otros.

“El desafío es el involucramiento del nivel local para brindar una respuesta oportuna

La espectrometría de masas en tándem es un método que ayuda al diagnóstico de enfermedades que se conocen como errores innatos del metabolismo (EIM). Este estudio está siendo ofrecido a partir de julio del presente año en el Programa de Detección Neonatal (Test del Piecito), del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante la adquisición del Cromatógrafo de líquidos asociados al espectrómetro de masas, que demandó una inversión de 5.280 millones de guaraníes. Cabe resaltar que, además de la compra del equipo especializado, fueron capacitadas dos doctoras exclusivamente para su uso.

Esta tecnología permite detectar, con gran sensibilidad, especificidad y rapidez, en una gota de sangre recogida en papel de filtro, enfermedades metabólicas, asociadas a deficiencias en el metabolismo de aminoácidos a las víctimas de abuso y violencia sexual”, reveló, en las que se enfatiza intervenciones para la prevención y reducción del embarazo en niñas y adolescentes.

Explicó que, desde el nivel central, se está llevando a cabo la identificación de quienes serán los referentes para dinamizar a nivel local el desarrollo del Plan piloto.

“Vimos que la mayoría de las instituciones disponen de protocolos para la atención a víctimas. Lo que falta es definir acciones específicas sobre violencia sexual. Ahora contamos con un borrador de estas rutas de intervención interinstitucional para el abordaje de la problemática del abuso y la violencia sexual en mujeres, en personas y acilcarnitinas, posibilitando de esta forma ampliar el número de enfermedades a ser tamizadas durante el periodo post-natal.

Detectar algunas de estas enfermedades en el periodo asintomático, o ante la presencia de los primeros síntomas, ofrece la posibilidad de alterar el curso de la enfermedad y prevenir o reducir su morbilidad y mortalidad ya que, en la mayoría de los casos, evolucionan hacia un cuadro clínico desfavorable con severos daños multisisteìmicos y un desenlace discapacitante o fatal en los primeros años de vida.

Esta metodología es única en el país, solo disponible a través del sistema de Salud Pública, de manera selectiva según criterio médico y, sobre todo, gratuita. Anteriormente, se accedía al estudio a través del envío del papel de filtro a laboratorios del exterior del país, con la consiguiente pérdida de tiempo, en especial en los casos de pacientes de escasos recursos, permitiendo reducir la inequidad en el acceso al diagnóstico de los EIM.

El estudio está orientado a pacientes sintomáticos en los que se sospecha de enfermedad metabólica, teniendo en cuenta los siguientes antecedentes: ▶ Hermanos fallecidos por causa dudosa, muerte súbita o con diagnóstico de sepsis. ▶ Consanguinidad entre los padres, ya que estas enfermedades son frecuentemente de trasmisión autosómica recesiva. ▶ Niño anteriormente sano que se presenta agudamente con síntomas graves, algunas adultas y en niñas, niños y adolescentes”, puntualizó.

Indicó que las denuncias han aumentado. Refirió que esto se debe a que existe una mayor sensibilización por parte de la ciudadanía para desnaturalizar estos hechos y también del funcionariado público para el registro adecuado de estos hechos.

Participaron de esta mesa de trabajo; técnicos y referentes del Ministerio de Salud, de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia, SENADIS, Ministerio de la Mujer, Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Defensa Pública, Ministerio del Interior, MEC, UNFPA, en-

Pacientes con enfermedades del metabolismo ahora podrán acceder a estudio especializado

tre otros.

veces desencadenados por ayuno o por una enfermedad intercurrente leve, como un resfrío o por un cambio reciente de la alimentación, como la incorporación de leche de vaca, de carne, frutas o azúcar. ▶ El rechazo de alguno de los alimentos previamente mencionados. ▶ La presencia de vómitos cíclicos. ▶ El retraso de crecimiento, acompañado de algún otro signo.

En primera instancia, el Programa ofrece orientación diagnostica para las siguientes enfermedades: ▶ MSUD – Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce. ▶ HCY – Homocistinuria. ▶ MCAD – Deficiencia de deshidrogenasa de acil CoA de cadena mediana ▶ IVA – Acidemia isovalérica.

importante

Es fundamental extraer la muestra de ser posible en el momento de crisis, si el paciente está siendo ingresado. La ficha de datos con el papel de filtro se retira de la sede del Programa Nacional de Detección Neonatal, ubicado en el Centro de Salud N 9 (Herminio Giménez c/ Gral. Aguiar), de lunes a viernes, de 7 a 17 horas. La ficha completa con la muestra de sangre se recibe en el mismo lugar y en el mismo horario.

Para mayor información, contactar al 021 233-748 o escribir al correo electrónico: prevenciondefectoscongenitos@gmail.com

La enfermedad de Gaucher

La enfermedad de Gaucher no tiene cura, pero con tratamiento adecuado mejora la calidad de vida del paciente. La misma afecta el hígado, bazo, huesos y médula ósea. El Ministerio de Salud asiste 44 pacientes que refieren este tipo de patología, a quienes proporciona del medicamento necesario para su tratamiento.

La enfermedad de Gaucher se halla inserta dentro de las patologías lisosomales, también consideradas “enfermedades raras”, como lo son Pompe, MPS y Fabry. Estas enfermedades genéticas hereditarias no tienen cura, pero con un tratamiento adecuado mejora la calidad de vida del paciente.

Gaucher – se lee gosher –, es una patología minoritaria, genética, multisistémica y grave ocasionada por la carencia de una enzima llamada glucocerebrosidasa. Este déficit enzimático provoca que determinados residuos tóxicos se acumulen en el hígado, bazo, huesos y médula ósea. Los pacientes diagnosticados con esta enfermedad sufren problemas en esos órganos y conviven con dolor neuropático y articular además de tener sus órganos vitales afectados.

La Dra. Amanda Ferro, responsable del Programa de Atención Integral de Personas con Enfermedades Lisosomales (PAIPEL), dependiente del Ministerio de Salud Pública, explica que la enfermedad de Gaucher se clasifica en 3 tipos: tipo 1: afecta aproximadamente al 90% de los pacientes, y presenta manifestaciones viscerales y de la médula ósea, sin afectar al sistema nervioso. tipo 2: se considera una forma aguda de enfermedad con afectación grave del sistema nervioso y fallecimiento antes de los 2 años de edad. tipo 3: es más tardío, con síntomas neurológicos lentamente progresivos y supervivencia hasta la tercera década.

La especialista refiere que junto a estos síndromes clásicos, el mejor conocimiento de la enfermedad relacionada con la existencia de registros nacionales, la mayor supervivencia de los pacientes derivada del tratamiento sustitutivo y la demostración del comportamiento de las mutaciones de glucocerebrosidasa como un factor de riesgo para enfermedades neurodegenerativas, ha ampliado el fenotipo clínico y alterado la clasificación clásica de la enfermedad.

Síntomas

El sangrado debido al bajo conteo de plaquetas es el síntoma más común observado en la enfermedad de Gaucher. Otros síntomas pueden incluir:

Dolor de huesos y fracturas

Deterioro cognitivo (deterioro de la capacidad de pensar)

Tendencia a la formación de hematomas

Agrandamiento del bazo

Agrandamiento del hígado

Fatiga

Problemas con las válvulas cardíacas

Enfermedad pulmonar (poco común)

Convulsiones

Hinchazón grave al nacer

Cambios en la piel

tratamiento

La Dra. Ferro explicó que las terapias de sustitución enzimática pueden aliviar la

progresión de esta enfermedad y, por tanto, pueden mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Las enzimas actualmente disponibles son la Imiglucerasa, Velaglucerasa y Taliglucerasa.

cifras

En la actualidad el Registro Único Nacional PAIPEL registra 71 pacientes con diferentes tipos de enfermedades lisosomales, 44 de ellos cuenta con diagnóstico de Gaucher.

Entre los pacientes con Gaucher, 22 reciben Imiglucerasa 400 UI por parte del MSPyBS;a 3 pacientes se le proporciona Imiglucerasa 400 UI; unos 15 reciben Velaglucerasa; y, a 4 pacientes se les otorga Taliglucerasa, estas últimas donaciones recibidas por la cartera ministerial.

La meta final del PAIPEL es la de poder colaborar en la detección temprana de los pacientes con enfermedades lisosomales de manera a iniciar precozmente el tratamiento y mejorar la calidad de vida.

Cada 26 de julio se recuerda el “Día Mundial de la enfermedad de Gaucher”. El Ministerio de Salud Pública cuenta con un Programa de Atención Integral de Personas con Enfermedades Lisosomales (PAIPEL), desde donde se asiste a pacientes con este diagnóstico de forma gratuita.

¿Cómo reforzar las defensas de tu mascota?

Durante la vida de nuestras mascotas puede haber momentos en los que sus defensas se vean disminuidas, ya sea porque están atravesando una enfermedad debilitante, situaciones de estrés prolongado u otras situaciones que afectan directamente al correcto funcionamiento del sistema inmunitario. En este artículo te contamos como ayudar a tu mejor amigo a reforzar su sistema de defensas.

El sistema inmunitario está formado por una serie de órganos (médula ósea, timo, ganglios linfáticos y bazo) repartidos por todo el cuerpo que se encargan de fabricar los diferentes tipos de células que participan en la inmunidad. El papel principal del sistema inmunitario consiste en diferenciar entre lo propio y lo extraño. Esta capacidad de diferenciación tiene una función fundamental y consiste en defender al organismo frente a agresiones externas, ya sean microorganismos invasores, agentes químicos u otras sustancias extrañas. Cuando el organismo reconoce como extraño algún componente propio del cuerpo hablamos de enfermedades autoinmunes.

Los cachorros y gatitos nacen con un sistema inmunitario inmaduro. Las primeras defensas las adquieren a través de la madre,

30 · Salud Para tOdOS · Agosto 2018 principalmente gracias al calostro, que es la primera secreción láctea que tienen las hembras tras el nacimiento de las crías. El calostro es rico en inmunoglobulinas y otros factores inmunitarios que proporcionan a los cachorros gran parte de sus primeras defensas. Poco a poco, el sistema inmunitario del cachorro va madurando, adquiriendo sus propias defensas para combatir todas las agresiones externas que puedan afectarle.

Sin embargo, hay amenazas que a lo largo de su vida pueden afectar a sus defensas. Las principales son, primeramente, las enfermedades infecciosas, que producen un debilitamiento del sistema inmunitario. Enfermedades como la leucemia felina o la inmunodeficiencia felina en gatos y la leishmaniosis en perros causan inmunosupresión, que hace que los animales sean

LA MÁXIMA PROTECCIÓN PARA SU MASCOTA

susceptibles de padecer una gran variedad de infecciones.

También las condiciones ambientales extremas, como mucho frío o mucho calor, pueden afectar al correcto funcionamiento inmunitario, así como las situaciones de estrés crónico, que causan un debilitamiento de la respuesta de las defensas.

Finalmente, las vacunaciones producen una respuesta del sistema inmunitario con el objetivo de incrementar la resistencia a una determinada enfermedad; así, se previene que los animales puedan contagiarse de graves enfermedades. Por lo tanto, un sistema inmune sano producirá una respuesta más eficaz frente a la vacunación.

Fortalecer las defensas de tu mascota

Si tienes un cachorro, una hembra gestante, un animal enfermo o convaleciente, si vas a vacunar próximamente a tu mascota o es época de frío o calor, consulta con tu veterinario la opción de darle a tu mascota un suplemento nutricional específico para reforzar sus defensas.

Por suerte, en el mercado podemos encontrar una amplia gama de productos que ayudan a reforzar las defensas de nuestras mascotas, sólo debes consultar con tu veterinario de confianza.

Ahora que ya conoces qué puede causar un debilitamiento en la respuesta inmunitaria, puedes ayudar a potenciar las defensas de tu mejor amigo para que se reponga más fácilmente.

Representa y distribuye en Paraguay:

Combate natural a la vejez prematura y la oxidación

Trataremos en esta oportunidad un tema preocupante, el envejecimiento prematuro, las arrugas, a que se deben en realidad y que puede aportar en esto el gran poder medicinal de las plantas, como así una nutrición medicinal bien planificada. Utilizamos en esta oportunidad parte de un excelente trabajo investigativo publicado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

El envejecimiento es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.

el envejecimiento de la piel incluye dos

fenómenos diferentes: el envejecimiento verdadero o intrínseco, que es un cambio inevitable atribuido solo al paso del tiempo y el envejecimiento prematuro que es ocasionado por la superposición a diferentes factores como la exposición solar en horas peligrosas, uso prolongado y excesivo de maquillaje, deficiencia de vitamina A, B y la situación socioeconómica que asociado a otros factores forman la causa principal de este. La piel en general y en particular la de la cara, el cuello y las manos están expuestos a múltiples factores que las van deteriorando más que el resto de la piel corporal. Nuestro mayor enemigo y quien más afecta el proceso de envejecimiento acelerándolo en forma muy notoria es la exposición al sol

en horas prohibitivas. Tener una alimentación pobre o no balanceada, el no descansar o dormir suficientemente, la presencia de enfermedades de base, el tabaquismo y las predisposiciones genéticas de cada individuo hacen que el paso del tiempo se manifieste a un ritmo diferente de una persona a otra.

La exposición continuada a los rayos ultravioleta y sus efectos, no son inmediatos y quienes se asolean en la adolescencia y al inicio de la segunda década, tendrán luego hacia la tercera o cuarta década (los 30`s y los 40`s) daños generados en las capas profundas de su piel por la degeneración celular, denominado foto-envejecimiento. Por lo tanto este es un proceso que se inicia desde temprana edad, y no es exclusivo de las personas mayores.

El Hospital Vladimir Ilich Lenin de la provincia Holguín, Cuba, de 1999 al 2002, realizó un estudio con la finalidad de conocer las características de la piel de las pacientes entre las edades de 20 a 45 años y su repercusión en el foto-envejecimiento; en el que se concluyó que los cambios fundamentales ocasionados por la exposición prolongada al sol fueron el aumento del índice de queratosis (Enfermedad que produce un engrosamiento de la capa córnea de la piel.) y la degeneración del colágeno, así como atrofia de las glándulas sudoríparas, causantes del envejecimiento prematuro.

la mala alimentación

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, realizó un estudio involucrando a cientos de mujeres, de los cuales resalta cuanto sigue:

En los hábitos alimenticios, resaltan el cambio de hábito, dejando de lado la comida tradicional y natural, rica en verduras de los abuelos, como así la no ingesta de vitaminas C, D, A produce un factor de riesgo, involucradas en el crecimiento, renovación celular y estimulación en la producción de melanina, en caso de deficiencia de estas estimularía el deterioro celular, en la ingesta de cítricos 139 mujeres dijeron que si correspondientes a 38.6% lo que indica un factor de riesgo para envejecimiento prematuro. En relación a la ingesta de carotenos o zanahorias, 146 mujeres dijeron que no correspondiente a 56% luego 149 mujeres dijeron que no ingerían vitamina D equivalente a 57.3%. El porcentaje de mu-

jeres envejecidas equivalentes a un 57.6% no utilizan medidas de protección y 110 las utilizan, de las cuales la medida más utilizada es: el uso de cremas humectantes que es representado por 73.6% seguido de uso de protector solar con un 36.3%. Y en menor frecuencia el uso de sombrillas con 17.2%.

Y aquí volvemos – como siempre – a recordar a todos nuestros amables lectores, es imprescindible el consumo de frutas crudas, verduras crudas, jugos naturales, agua pura en cantidad suficientes, como así evitar la comida chatarra.

Notas y Fotos: Dr. Hernán Candia Román, Medicina Integrativa, American University of Holistic Healing, New York, Máster en Nutrición Ortomolecular, Herbodietética y Fitomedicina.

Productos naturales de apoyo

La Madre Natura, nos brinda una serie de medicamentos naturales de amplio espectro con los cuales podemos apoyar a la buena nutrición que obligatoriamente necesitamos, para evitar este y cientos de problemas actuales.

La Curcumina, principio activo derivado de la Curcuma longa, es uno de los extractos secos más recomendados. No es tan fácil absorber este principio activo, motivo por el cual hacemos un extracto seco combinado con otras plantas que aumentan su biodisponibilidad hasta un 2.000 %. De aquí deriva la Curcumina plus, que tenemos en el Centro Naturista Salud & Belleza. • La Apiterapia, o los productos maravillosos producidos por las incansables abejas, son incomparables regeneradores celulares. Realizamos una mezcla magistral de Jalea Real, Propóleos puro, Polen de

Flores silvestres y Miel de abeja pura, que contiene una buena cantidad de vitaminas como A, C, D, E y sobre todo vitaminas del grupo B (B1, B2,B5, B6, B8, Ácido

Fólico)y minerales como hierro, sodio, calcio, cobre, potasio, magnesio.El polen de flores silvestres, libres de agrotóxicos, es el alimento más completo de la naturaleza, contiene todos los componentes esenciales de la vida, es de fácil digestión y altamente bio-disponible: puede ser consumido desde los niños hasta los ancianos. Mejora la vitalidad y resistencia; ayuda a la recuperación de enfermedades crónicas, promueve la longevidad, combate el envejecimiento prematuro, mejora el funcionamiento intestinal, la creación de sangre, prevención de infecciones con propiedades antibióticas, restauración de la pérdida del deseo sexual, alivio de la depresión, fatiga y la normalización de los niveles del colesterol. Para mayores informaciones escríbanos: hercand@medicinanatural.com.py

y consejos prácticos. LA VEGANISTA: PROVISIONES Y CONSERVAS.

Autora: Nicole Just

Compota de ciruelas y muesli crocante, morrones en conserva, ketchup con ají picante, chips de verdura y salsa boloñesa en frascos: LA VEGANISTA siempre tiene a mano preparaciones básicas para hacer una comida sana en muy poco tiempo.

Delicias de la cocina vegana, tips para almacenar y congelar, y recetas originales en un libro lleno de energía 50 PELICULAS PARA SER FELIZ

Autor: Leornardo D`Espósito Uno de los motivos por los que vamos al cine es la felicidad que nos provocan las películas. Hay films que nos presentan, al mismo tiempo, una teoría sobre la felicidad: los que explican de manera sutil cómo aparece en nosotros esa plenitud instantánea por la cual seguimos viviendo. Son los que nos acompañan siempre, los que recordamos en los malos momentos, los que guardamos en la memoria y nos dibujan una sonrisa. De Federico Fellini a Orson Welles, de Takeshi Kitano a Walter Hill, de Fred Astaire a The Beatles, de François Truffaut a John Wayne, los artistas detrás de estas películas nos brindan, en cada visión, motivos para seguir adelante.

PEQUEÑO DECODIFICADOR ILUSTRADO DE BERRINCHES

Autor: Lynda Corazza - Anne Claire Kleindienst

Guía completamente ilustrada para padres, basada en los principios de la disciplina positiva que ayuda a manejar situaciones cotidianas y entender lo que se oculta detrás de cada berrinche con el fin de poder dialogar con el niño. Les devolverá a los padres en apuros el control de la situación, mientras aborda las necesidades de niños hipersensibles, poniendo el foco en la inteligencia emocional. EL ARTE DE SER FLEXIBLE

Autor: Walter Risso Si decides ser flexible, te quitarás un peso de encima al ver que nada está predeterminado y que puedes ser el último juez de tu propia conducta. ¿La rigidez mental es una enfermedad? Las investigaciones modernas muestran que las personas cerradas y resistentes al cambio no sólo generan un cúmulo de trastornos psicológicos para sí mismas, sino que afectan significativamente a la sociedad en que viven. Walter Riso identifica cuáles son las características de una mente rígida y cuáles los rasgos que se oponen a ella. La fuerza del pensamiento flexible radica en que, a pesar de la resistencia interior y los obstáculos exteriores, todos tenemos la capacidad de reinventarnos y dejarnos fluir inteligentemente con los acontecimientos de la vida. Con lenguaje accesible y profundo a la vez, el exitoso autor de Pensar bien, sentirse bien demuestra en este nuevo libro que cultivar una actitud abierta y libre es posible y necesario para alcanzar una vida más plena, intensa y saludable.

This article is from: