Boletín Hoy
Edición No.57
Edición Especial.
Desarrollamos el Logotipo de Acreditación Pensando en:
-Trabajo en equipo. -Seguridad. -Confianza.
Cuidamos a Nuestra Gente !
-Mejoramiento Continuo. -Proyección a la Meta.
La Acreditación está en marcha:
Mensaje del Gerente Acreditación en Salud
El logo-símbolo del PROCESO DE ACREDITACION de nuestra institución representa en las figuras humanas la importancia que tienen los usuarios, la familia y trabajo en equipo, los cuales están integrados por semicírculos que reflejan la seguridad y la sistematicidad en el ciclo de mejoramiento continuo, proyectado por medio de mentes abiertas.
En el Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, tenemos un gran compromiso con los pacientes y sus familias que han confiado al entregar en nuestras manos algo tan preciado como lo es su salud. Es por ello que debemos poner todo nuestro empeño para brindar una atención integral de alta calidad, humana y tecnológica con el único propósito de mejorar la salud y obtener una recuperación satisfactoria, basándonos en la ética profesional, el humanismo, la seguridad en nuestras prácticas y el respeto por el otro.
Estas figuras apuntan a una dirección clara, un norte y una meta establecida: la Acreditación (representada por una estrella). Las manos, encierran de manera integral la atención personalizada y centrada en el usuario, transmitiendo un mensaje de calidez, confianza, seguridad y humanización.
Actualmente nos enfrentamos a un gran reto, la obtención de la Acreditación Nacional en Salud, un paso más en la búsqueda de la excelencia como Hospital de gran trayectoria y de reconocimiento por lo que ha logrado a lo largo de sus 61 años de servicio continuo, al marcar la diferencia y ser referente en salud para otras instituciones públicas.
La frase del logo-símbolo, destaca los ejes de ACREDITACION: SEGURIDAD, H U M A N I Z A C I O N , R E S U LT A D O , convirtiéndose en pilares transversales para la institución;los cuales contienen la esencia de nuestro actuar, direccionándonos al cumplimiento de las metas del proceso de acreditación. La inclusión del slogan institucional, se enfoca al posicionamiento de la marca de la ESE Hospital Santa Sofía, el cual se vincula al logo-símbolo para generar pertenencia, y adhesión a la marca institucional.
Es mediante el compromiso, la dedicación y el esfuerzo de todos que lograremos cumplir está meta que nos hemos propuesto, trabajando unidos por un reconocimiento que beneficiará no solo a la comunidad al acceder a un servicio en salud efectivo, oportuno e integral sino a nuestra institución por estar inmersa en una cultura de principios y valores, certificada por sus altos estándares calidad. Quiero invitar a todos los colaboradores a compartir este sueño, a realizar su labor en pro del mejoramiento continuo, a involucrarse cada vez más en la cultura del servicio, a adoptar la seguridad en sus prácticas del día a día, a hacer de la humanización una constante en la atención. William Arias Betancurt Gerente
Cuidamos a Nuestra Gente !
LOGRAR LA ACREDITACIÓN EN SALUD,ES UN ESFUERZO DE TODOS El Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, se encuentra en preparación para conseguir la Acreditación Nacional en Salud, motivo por el cual todos los colaboradores trabajamos en pro de la consecución de esta meta. Lograrlo será el resultado del esfuerzo de todos aquellos que con su trabajo permiten brindar un servicio en salud óptimo a pacientes y familias enfocado en la humanización y la seguridad. En la edición de este boletín encontrará conceptos y temas relacionados con el proceso de Acreditación Nacional en Salud.
LO QUE DEBEMOS SABER DE ACREDITACIÓN
Es una herramienta orientada al mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud. Es un medio para prestar servicios de excelencia, se debe reflejar en resultados en salud centrados en el usuario. ¿Cuáles son los beneficios de la Acreditación? Para el usuario Permite una atención en Salud: -De acuerdo a las necesidades y enfermedad del usuario, en resultados clínicos. -Sin interrupciones en su proceso de atención. -Humanizada, Personalizada y coordinada a través del equipo de trabajo. -Que mejore sus condiciones de vida y salud, promocionando el autocuidado y participación en las decisiones que lo afecten.
Para la Institución: -Permite prestar servicios de salud con altos estándares de calidad. -Transforma la cultura organizacional, basando las relaciones en principios y valores. -Contribuye a fortalecer el apoyo emocional y las relaciones humanas entre los usuarios y el equipo de salud. -Forma líderes en el mejoramiento continúo de la calidad. -Genera confianza entre los clientes sobre los resultados que se alcancen con los procesos asistenciales y administrativos. -Reduce costos innecesarios en la prestación de servicios.
¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA DEL MANUAL DE ACREDITACIÓN?
Hablamos de un manual de acreditación,basado en estándares, los cuales indican el nivel óptimo que debe alcanzar el Hospital en la realización de actividades. Así mismo los estándares nos indican el que se debe hacer, no el como lograrlo, las estrategias las establece la institución. El manual de acreditación, según la Resolución 123 de 2012 está divido en tres secciones, compuestas por 8 (ocho) grupos de estándares. Las tres secciones en que se divide el manual de Acreditación corresponden a: Sección 1: Grupo de Estándares del Proceso de Atención al Cliente Asistencial. Sección 2: Grupos de Administrativo-Gerencial.
Estándares de Apoyo
Sección 3: Contiene estándares de mejoramiento de la calidad.
8
Los ocho grupos de estándares que componen las secciones, corresponden a: 1.Grupo de estándares Proceso de atención al cliente asistencial 2.Grupo de estándares de Direccionamiento 3.Grupo de estándares de Gerencia 4.Grupo de estándares de Gerencia del talento humano 5.Grupo de estándares de Gerencia de la información 6.Grupo de estándares de Ambiente físico 7.Grupo de estándares de Gestión de tecnología 8.Grupo de estándares de Mejoramiento
7
EJES TRANSVERSALES a todos los grupos de estándares 1- Seguridad del Paciente
2-Humanización en la atención:
3-Gestión de tecnología
4-Gestión integral del riesgo
5-Cultura organizacional 6-Responsabilidad social empresarial
7- Atención Centrada en el Usuario y su Familia
Cuidamos a Nuestra Gente !
Noticia del Mes El Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas recibió un reconocimiento a la trayectoria y fortalecimiento de su programa de mejoramiento continuo de la calidad, el cual fue otorgado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas el pasado 16 de septiembre.
Nuestra institución, fue reconocida por el mejoramiento continuo de la calidad Esta distinción se entregó con el propósito de incentivar en toda la red de prestadores de servicios del Departamento, conductas que evidencian cambios hacia la cultura de la calidad en la atención centrada en los pacientes, en los procesos de humanización y en la seguridad de la prestación del servicio. Al recibir dicho reconocimiento el Dr. William Arias Betancurt, gerente del Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, manifestó: “Cuenten ustedes con que el compromiso es todo de esta institución, le tenemos que seguir caminando y trabajando a aquello de la Acreditación, saben ustedes que desde hace 3/4 años que esta institución es de las primeras en el sector público del Departamento que más le ha trabajado a este tema, reconocemos la humanización en la prestación del servicio, la seguridad en la atención de los pacientes, el tema de fármaco y tecnovigilancia como ejes centrales del proceso de calidad, mil gracias a todos” . También fueron premiados por su gestión en calidad el Hospital San Juan de Dios de Pensilvania, Clínica la Presentación y Servicios Especiales de Salud SES-Hospital de Caldas.