Boletin_44

Page 1

BOLETÍN

HOY

Educación en Diabetes Clínica de Epilepsia

!Orgullosamente Público¡

Septiembre 2010 Ed. #44

Visita de Habilitación


ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ENFOCADA A LA CREACIÓN DE NUEVOS CANALES INFORMATIVOS

CONTENIDO HOY

SS

SS

SS

SS

SS

SS

SS

SS

SS


HOY

Acreditación

Educación

&

Redacción Sandra Liliana Osorio Giraldo Enfermera Jefe, Oficina Garantía de Calidad

A partir del mes de Octubre de 2009, nuestra institución viene trabajando en la actualización de los requerimientos establecidos en los estándares del Sistema Único de Habilitación. Desde la Gerencia y la ofi ci n a de A dm i n i straci ón de Recursos se ha venido trabajando los estándares de Infraestructura y Dotación realizando modificación en los servicios de Urgencias, Consulta Externa y Hospitalización. Igualmente se desarrollaron actividades en el estándar de recurso humano, con el cumplimiento de los requerimientos exigidos. Los demás estándares se están en actualización e implementación con

URGENCIAS

el compromiso de todos los colaboradores de la Institución en cabeza de los Líderes de proceso, estos estándares son: Estandar mediicamentos y dispositivos médicos, estandar procesos prioritarios asistenciales, estandar referencia y cantrareferencia y estandar seguimiento a reiesgos Para su cumplimiento se están desarrollando planes de mejoramiento por servicio, cuya meta es la última semana de Agosto de 2010 y con esto estar preparados para la visita de verificación de la Dirección Territorial de Salud que se realizará durante el mes de Septiembre de 2010.

UCI QUIRÚRGICA

SALA SUR

Trabajando juntos lograremos hacer de Santa Sofía

ACREDITACIÓN

www.santasofia.com.co

la mejor ESE del occidente Colombiano E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

2


PREVENCIÓN

HOY

3

www.santasofia.com.co

INFECCIÓN INTRAHOSPITALARIA COMO INDICADOR DE CALIDAD Redacción: Proceso Garantía de Calidad

En el ámbito de las instituciones de salud, cada vez es más importante la calidad en la prestación de los servicios. Se han definido marcadores que permiten la estimación de tales niveles de calidad de acuerdo a los resultados de la vigilancia y mediciones realizadas a los procesos institucionales. Dentro de los objetos de vigilancia definidos encontramos la infección intrahospitalaria, que corresponde a aquella infección en la que “no hay indicios de que el paciente la tuviera ni en fase clínica, ni en incubación en el momento del ingreso”, siendo ésta ampliamente reconocida como u n e v e n t o a d v e r s o y comprometiendo a más de 2 millones de personas al año. Se ha reconocido el impacto de las infecciones intrahospitalarias en la salud y el curso de la evolución de los usuarios afectados, se asocian además situaciones como la prolongación de la estancia hospitalaria, el sobrecosto por uso de antibióticos cada vez más complejos y el incremento del riesgo en la exposición laboral del personal a cargo de los pacientes. Por otra parte, el impacto institucional radica en la evaluación del indicador por parte de l o s aseguradores como herramienta para la generación de alianzas y mantenimiento de las relaciones contractuales.

Como pilar de intervención es necesario partir del compromiso de todas las personas involucradas de forma directa o indirecta en la atención de los usuarios para la aplicación de políticas de prevención y control que incluyan estrategias de: lavado de manos, implementación de las medidas de bioseguridad y aislamiento, limpieza y desinfección de equipos y superficies, segregación de residuos y capacitación permanente en estos temas, teniendo siempre en cuenta la importancia del trabajo interdisciplinario para el logro de los objetivos definidos. A nivel institucional, no somos ajenos a la realidad mundial, hemos implementado con el apoyo del talento humano de la Institución, acciones encaminadas a la prevención y control de la infección intrahospitalaria, definiendo con claridad los roles de los diversos perfiles, fortaleciendo la difusión continua y seguimiento del cum-plimiento de las actividades propuestas. En aras de alcanzar el objetivo de reducción de la infección asociada al cuidado de la salud, resaltamos la importancia del compromiso de cada uno de los miembros de la organización en las actividades institucionales que promueven y fomentan el control de la infección intrahospitalaria.

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS


www.santasofia.com.co

Apartir de este mes, el Hospital Santa Sofía hace apertura del servicio de Cirugía oftalmológica, con el Dr. Marco Aurelio Giraldo, el cual cuenta con consulta especializada, Cirugía de catarata, terigio, implante de lente Intraocular y urgencias oftalmológicas. El Hospital Santa Sofía sigue dando cumplimiento a la política de generar nuevos servicios para el beneficio de la comunidad en general.

El Hospital Santa Sofía dará apertura a la Clínica de Epilepsia en asocio con el Neurocentro de Pereira a partir del 1 de Septiembre del presente año. Este servicio contará con el monitoreo permanente de pacientes en una sala especializada para el manejo de ésta patología. La Clínica de Epilepsia será manejada por los doctores Hanz Carmona del Neurocentro y Francisco Silva del Hospital Santa Sofía.

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

NUEVOS SERVICIOS

HOY

4


DOCENCIA DE SERVICIOS

HOY

5

www.santasofia.com.co

EL HOSPITAL SANTA SOFÍA COMPROMETIDO CON LA FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN SALUD Redacción Maria Rosalba López Enfermera Jefe, Oficina Docencia de Servicio

El desarrollo implica un esfuerzo de las instituciones de salud pública, y el hospital como parte activa en este, ha establecido dentro del mapa de procesos la Gestión de la investigación y el entrenamiento para adherirse a una actuación articulada con las instituciones formadoras del recurso humano en salud o afines, con el más alto compromiso de dar cumplimiento a unos de los estándares de calidad. El Hospital Santa Sofía convencido de que uno de los pilares para poder garantizar la calidad de la atención en salud inicia con la provisión del recurso humano en salud o afines, formado con la más alta competencia, sentido ético, investigativo y comprometidos con las necesidades del sector salud mediante la utilización adecuada de la normatividad, la ciencia, la tecnología, y la técnica , ha determinado contribuir a travez de los convenios Docente Asistenciales en la formación de los estudiantes y al desarrollo de

competencias a nivel del saber otorgando conocimientos científicos y tecnológicos actualizados, brindando escenarios virtuales y reales donde se tiene la oportunidad de confrontar y validar el conocimiento para desarrollar y fortalecer el futuro desempeño laboral de los aprendices; proceso de apoyo misional que no sería posible consolidar sin la participación de los equipos de trabajo de nuestra institución. Por esta razón el hospital ha establecido relación Docente Asistencial mediante la celebración de convenios con las diferentes instituciones formadoras a nivel de programas de educación de ciencia y tecnología, local, nacional e internacional, de pregrado y posgrado en ciencias de la salud o afines; y en la actualidad se tienen convenios con 15 instituciones, entre las que se encuentran: Universidad Católica de Manizales; Universidad Autónoma, Universidad de Caldas, Universidad San Martin, INMEDENT, IDONTEC, SENA, Colegio fe y Alegría entre otras. Enmarcados en las políticas del mejoramiento continuo se creó la coordinación Docencia Servicios con el fin de de administrar el desarrollo de los programas de educación a todo nivel, para garantizar la calidad en términos de la optimización, eficiencia, eficacia y control de los procesos de investigación y entrenamiento mediante la canalización de las expectativas y las necesidades de los participantes.

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS


www.santasofia.com.co

Redacción Oficina Comunicación y Mercadeo

Educar al paciente trae beneficios no sólo para quien padece la enfermedad, sino para aquellas entidades prestadoras de servicios de salud, disminuyendo el costo del manejo de la enfermedad y brindándole calidad humana al paciente, cuando ésta se detecta a tiempo. El Interés principal del Hospital Santa Sofía es educar a nuestros pacientes en diferentes enfermedades dándoles a conocer el manejo y las precauciones o los síntomas que se pueden presentar y que se deben tener en cuenta. La diabetes es el nivel alto de glucosa en la sangre, más conocido como azúcar en la sangre. El azúcar es la fuente de energía de este fluido, pero el exceso de ésta es perjudicial para la salud.

¿Qué es la prediabetes? La prediabetes es el aumento de los niveles normales de glucosa en la sangre. Las personas que presente prediabetes pueden reducir el riesgo de tener diabetes tipo 2 disminuyendo de peso y con actividad física. Hacerse una prueba de sangre para determinar su nivel de glucosa en la sangre mostrará si usted tiene prediabetes o diabetes.

¿Por qué se produce el nivel alto de glucosa en la sangre? La glucosa se produce en el hígado y en los músculos, además de los alimentos que se consumen, ésta es llevada a todas las células del cuerpo por medio de la sangre. El páncreas produce una hormona llamada insulina, la cual permite la absorción de la glucosa en las células. Si el páncreas no produce la cantidad necesaria de insulina para remover la glucosa hacia las células, ésta se eleva causando prediabetes o diabetes.

SIGNOS DE LA DIABETES Sentir mucha sed Orinar con frecuencia Tener mucha hambre o sentir cansancio Bajar de peso sin habérselo propuesto Tener heridas que sanan lentamente Tener piel seca y sentir picazón Perder la sensibilidad en los pies o sentir hormigueo en los mismos Tener visión borrosa

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

EDUQUEMOS EN SALUD

HOY

6


7

www.santasofia.com.co

SABIAS QUÉ? Sabias que…El Hospital Santa Sofía actualmente desarrolla un proyecto de investigación sobre “Controversias en el Manejo de Pacientes Ancianos en Unidades de Cuidado Crítico”, con la Dra. Maria Cristina Florían, Médica Intensivista y Coordinadora de UCI, acompañada de los médicos Edwin Harvey Etayo y Fernando Gonzáles, residentes en Geriatría de la Universidad de Caldas. Desde hace aproximadamente 1 año éste grupo analiza los posibles riesgos, complicaciones y beneficios de las cirugías cardiacas y el manejo en unidades críticas de pacientes ancianos, con el fin de determinar la importancia y mejoraría de la calidad de vida de estos pacientes ante el riesgo de una cirugía. El pasado 24 de julio del presente año se llevó a cabo el informe de los avances obtenidos por la investigación en el marco del II Simposio Nacional de Residentes en Medicina Interna: “Controversias en Medicina Interna”, realizado en la Bogotá. Este tipo de trabajos investigativos demuestran el compromiso de las Institución con la formación del talento Humano de la Región generando beneficios para la comunidad de general.

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

¡Orgullosamente Público!

SABIAS QUÉ?

HOY


HOY

COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO

REDACCIÓN JUAN DIEGO RAMÍREZ HERNÁNDEZ Comunicación y Mercadeo

Esta práctica está diseñada para que los funcionarios de la entidad por áreas de trabajo puedan acceder al desarrollo de destrezas en comunicación y trabajo en equipo; la finalidad es aplicar una serie de ejercicios prácticos no relacionados directamente con el oficio que cada quien ejecuta en su cotidiano, pero si con la forma como asumimos los retos en grupo. Es evidente que día a día nos enfrentamos con pruebas en las que la comunicación y el trabajo en equipo pueden ser trascendentales para el correcto ejercicio de nuestras funciones, para la consecución de metas grupales y para que la entidad trabaje adecuadamente hacia el logro de la visión. Pero vemos que en muchos casos no nos entrenamos en este campo. Igual que los deportistas han de tener prácticas para que su equipo quede campeón, los funcionarios deben entrenarse para la ejecución de las metas de su área de trabajo y de la empresa a la que pertenecen. Dado que esta es una actividad que requiere de gran concentración y entrega, vemos necesario que los grupos de trabajo asistan a la actividad en un espacio apropiado lejos de su área de trabajo y con la vestimenta adecuada que les permita

alejarse física y mentalmente de otras cargas laborales que por lo general terminan por distanciarlos de la práctica. Para la metodología, los grupos llegarán previamente concertados con el jefe de área a la sede de la fundación Contacto, lugar con la infraestructura necesaria para dicha actividad a las ocho de la mañana, o dos de la tarde según conveniencia del área de trabajo, en la mitad de la actividad reciben un refrigerio y al finalizar pueden regresar a sus casas a almorzar para terminar la otra media jornada en la entidad o continuar con las actividades acordes a su puesto de trabajo. La duración de la práctica es de cuatro horas aproximadamente, el diseño y ejecución de esta, está a cargo del profesional universitario encargado del proceso de comunicación organizacional Juan Diego Ramírez, como continuación y mejoramiento de la campaña desafío Sofía 2008 y 2009 y cuenta con el apoyo del área de psicología organizacional. Se ha elegido la sede de la fundación Contacto en el barrio la Francia, dada la cercanía con la entidad, la infraestructura y el ambiente campestre. Los grupos propuestos son en promedio de veinte personas, así se proyectan veinticinco sesiones con la finalidad de cubrir el mayor número posible de funcionarios.

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

www.santasofia.com.co

8


HOY

www.santasofia.com.co

FELICITACIONES

DESDE LA GERENCIA

9

Con el apoyo de la oficina de Comunicación y Mercadeo, se realizan recorridos Hospitalarios en los cuales se verifica la presentación personal, orden y aseo del personal, con el fin de identificar los aspectos por mejorar y felicitar al grupo de trabajo, que con éxito cumple con los puntos planteados. En el mes de mayo se enviaron cartas de felicitaciones desde la gerencia para los siguientes servicios. Intermedios A, Urgencias, Pensión, Quirófanos, Intermedios B y UCI Médica. El Doctor Jorge Hernán Yepes Alzate, Gerente del Hospital, agradece a los colaboradores de los servicios mencionados por el cumplimiento con los compromisos adquiridos en el mes anterior. Es muy grato para nosotros nombrarlos como los mejores equipos del mes, y esperamos con esto motivarlos a seguir construyendo el camino hacia la excelencia.

FELICITACIONES

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS


www.santasofia.com.co

Agradecemos a los usuarios que envían sus manifestaciones de agradecimiento y extendemos sus palabras a todos los colaboradores del Hospital para que con orgullo sigamos trabajando por nuestros usuarios, razón de ser de nuestra Institución. Jhon Jairo Rios Ramirez, Solsalud “Mis mas sinceros agradecimientos a todo el cuerpo médico: médicos, enfermeras, auxiliares y personal de administración por tan excelente atención desde el servicio de urgencias hasta pensión puesto que mi padre estuvo con todas las comodidades y atenciones médicas que requirió hasta su salida que Dios los bendiga a todos. Dios les pague.”

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Felicitación Petición Queja Reclamo Sugerencia

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

BUZÓN DE SOFÍA

SIAU

HOY

10 10


HOY

www.santasofia.com.co Septiembre 1 Septiembre 2

Edgar Humberto Torres Pineda, Analista de Cuentas

Septiembre 3

FELIZ CUMPLEAÑOS

CUMPLEAÑOS

Oscar Eduardo Delgado Arias, Ingeniero de Sistemas

Marta Lucía Ángel Pinzón, Fisiátra Fernando Iván González Gómez, Médico General

Septiembre 4 Henry Alberto Ramírez Camargo, Médico General Alfonso Valbuena González, Cirujano General

Septiembre 6 Viviana Marcela Molina Quintero, Prof. en Enfermería Viviana Lucía Rivillas Suárez, Médico General

Septiembre 7 Victor Alfonso Duque Tabares, Aux. de Enfermería

Septiembre 8 Abelardo Montenegro Cantillo, Internista

Septiembre 9 Carmen Matilde Jurado, Aux. de Enfermería

Septiembre 10 Fabiola Burgos Cartagena, Aux. de Enfermería Leady Juliana Cardona Echeverry, Aux. de Enfermería Luz Enith Hidalgo Ocampo, Aux. de Enfermería

Septiembre 12 Leidy Johana Carmona Tamayo, Aux. de Enfermería Alejandra Largo Ramos, Aux. de Enfermería

Septiembre 15 Carlos Andrés Marulanda Toro, Médico General

Septiembre 16 Erika Adriana Aguirre Cardona, Aux. de Enfermería Luz Adriana Roncancio Cortes, Aux. de Enfermería Jorge Hernán Yepes Alzate, Gerente

Septiembre 17 Gustavo de Jesús Gómez Gallego, Aux. de Enfermería

11

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS


HOY

www.santasofia.com.co

Maria Melva Arango Lopez, Aux. de Enfermería Campo Elisas Castillo Pinilla, Radiólogo Federico Ocampo Acevedo, Anestesiólogo Nestor Augusto Orozco Castaño, Ortopedista Jairo Antonio Ríos Carmona, Médico General

Septiembre 19 Luis Hernando Osorio Castañeda, Analista Administrativo Edison Ramírez Henao, Prof. en Enfermería

Septiembre 20 Claudia Marcela Osorio Arias, Aux. de Enfermería Yudy Marcela Zuluaga Quintero, Aux. Administrativo

Septiembre 21 Ricardo Parra Ramírez, Prof. Mercadeo Nal. e Internal.

Septiembre 22 Diana Maria Pérez Varelas, Aux. de Enfermería

Septiembre 23 Paula Marcela Echeverry Aguirre, Prof. en Enfermería

Septiembre 24 Luz Dary Buitrago Sánchez, Aux. de Enfermería Johana Cardona Duque, Aux. Administrativo Libia Osorio Giraldo, Aux. de Enfermería

Septiembre 25 Hector Julian Canaval Zuleta, Médico General Diana Carolina Montoya Cardona, Intrument. Quirúrgica.

Septiembre 26 Carlos Eduardo Gómez Vera, Cirujano General

Septiembre 27 Ricardo Andrés Díaz Cespedes, Médico General

Septiembre 28 Esmir Patiño Mejía, Aux. de Farmacia

Septiembre 29

CUMPLEAÑOS

Septiembre 18

Maria Elena Cano Ramirez, Analista de Cuentas

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

12


E.S.E. Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas

Veanos todos los Martes de 7 a 8 p.m.

Televisión

!Orgullosamente Público¡

por Telecafé


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.