03 BOLETÍN ELABORADO POR COMUNICACIÓN CORPORATIVA DEL COLEGIO SAN AGUSTÍN - MAYO DE 2017
Pág. 02 // Homenaje a María
Pág. 10 // Conociendo a la Virgen María
Pág. 06 // Programa Volunteach
Pág. 14 // Día de la Madre Agustina
Pág. 18 // Semana de la Educación Inicial
| PĂ G. 02
Profesores y alumnos salieron al encuentro de la imagen de nuestra madre, MarĂa.
| PÁG. 03
Homenaje a María
MARÍA, MADRE DEL CIELO Durante todo mayo en nuestro colegio rendimos homenaje a la virgen María, no por las gracias especiales que se puedan obtener, sino porque María es nuestra madre, la madre de todo el mundo y porque se preocupa por todos nosotros, intecediendo incluso en los asuntos más pequeños.
E Corresponsal: XIMENA ABIGAIL PANTOJA GUILLÉN (3er año “A”)
l lunes 08 de mayo se dio inicio a las celebraciones del mes mariano. En la actividad de apertura participó toda la comunidad educativa. Profesores y alumnos salieron al encuentro de la imagen de nuestra señora quien fue recibida con mucho cariño entre aplausos y vivas de los presentes. En el homenaje a María, nuestra madre del cielo, estuvieron presentes los frailes agustinos quienes animaron a todos a aumentar nuestra devoción por
| PÁG. 04
la madre de Dios; en particular fray Diomer Rodríquez, Párroco de la iglesia San Agustín, quien en su mensaje mencionó que “la Virgen María influyó mucho desde pequeño en su camino de fe a través del rezo del Avemaría y del Santo Rosario”. La profesora Rosa María Chimoy Esquives, Coordinadora de la Pastoral Educativa y responsable de la actividad mariana afirmó que “durante todo este mes hemos tenido la bonita oportunidad que Nuestra Señora de Gracia recorra por todas las aulas, desde inicial hasta secundaria y también las oficinas de nuestro colegio. Esto con la finalidad de tener un acercamiento más a nuestra madre del cielo, a nuestra madre espiritual; el recordar que gracias al “Sí” de María nosotros fuimos parte de este plan de salvación”.
“Un acercamiento más a nuestra madre del cielo, a nuestra madre espiritual; el recordar que gracias al “Sí” de María nosotros fuimos parte de este plan de salvación” En los distintos homenajes a María se ha podido percibir la espiritualidad que tienen los alumnos agustinos, eso nos motiva a fortalecer nuestro amor por María; es por ello que durante todo Mayo se ha estado rezando diariamente al mediodía el Regina Coelli en las aulas de nuestro plantel. Estas, entre otras actividades, nos conducen por la senda para lograr ser
| PÁG. 05
mejores líderes cristianos. “La presencia de Nuestra Señora de Gracia en aulas, en el hall, etc; nos ayuda a reflexionar sobre la actitud de María; una mujer que en silencio acepta el llamado del Señor y la misión que Él tenía preparado para ella. Estoy convencida que para cada uno de nosotros también se nos tiene preparado un plan en el cual le tenemos que decir sí, sin miedo, a ese Jesús que nos espera. Sintamos toda su protección. María invita al alumno agustino a seguirle muy de cerca, a no olvidarla y a hablar con ella a través de las oración del Avemaría y el santo Rosario para que no sea mayo solo el mes en el que la podamos venerar, sino siempre; pues ella está con nosotros todo el tiempo”, afirmó la profesora Chimoy. La clausura del mes mariano se llevó a cabo el 31 de mayo, fiesta de visitación de María a su prima Santa Isabel, en el coliseo de nuestro colegio. En este homenaje a la virgen, en el que se participó toda la comunidad agustina, el alumno Daniel Bustamante Caballero realizó la coronación a nuestra Señora y con una fervorosa oración los alumnos de la promoción 2017 se consagraron a María.
| PÁG. 06
Programa Volunteach
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Convencidos del valor de una visión internacional e intercultural, nuestro colegio continua promoviendo el intercambio de estudiantes británicos que ayudan a profundizar en el conocimiento del idioma inglés y la vida en comunidad a nuestro estudiantado.
| PÁG. 07
V Corresponsal: LILIA ANDRADE CASTRO (3er año “A”)
olunteach Perú es una organización nacional que establece vínculos con las mejores universidades del Reino Unido para brindar a sus estudiantes una pasantía en América Latina, en especial en el Perú, en calidad de maestros asistentes en las clases de inglés del colegio. Desde el año 2009, nuestro plantel es la única institución educativa afiliada al programa de Volunteach en el departamento de Lambayeque y al finalizar el 2017 habremos recibido 40 universitarios provenientes del Reino Unido. Ellos
| PÁG. 08
son recibidos por periodos de dos meses y son previamente seleccionados y evaluados por el programa y por nuestro colegio. Una vez aceptados, a cada uno de ellos se les asigna una familia anfitriona, con quien comparten la experiencia intercultural. “Este programa constituye una alianza estratégica con muchos beneficios para nuestros alumnos, sus familias y la comunidad agustina en general”, manifestó la profesora Gisela Riccio Ipanaqué, Coordinadora del intercambio es-
tudiantil. Entre las ventajas del programa está la oportunidad para las familias agustinas de conocer la cultura británica a través de la convivencia diaria con estudiantes ingleses. Además, esta experiencia mejora la fluidez y manejo del idioma inglés de los estudiantes. Dentro de la experiencia educativa agustina, el intercambio permite ofrecer un apoyo valioso a los profesores en las clases de inglés del colegio así como fortalece la interculturalidad de los docentes de las diferentes áreas. Por otro lado,
| PÁG. 09
los estudiantes británicos se benefician significativamente en su contacto personal, familiar y académico con nuestro colegio, idioma y cultura en general. “A nivel nacional son 24 colegios miembros del programa Volunteach, pero en nuestro colegio, además de fortalecer el pilar pedagógico de la interculturalidad, trabajamos también el elemento del perfil Amigos en comunidad, mediante el intercambio de experiencias que promueve la mentalidad internacional”, subrayó Gisela Riccio.
Desde el año 2009 tenemos una alianza con Volunteach. Al finalizar el 2017 serán 40 universitarios ingleses que han sido acogidos por las familias agustinas y que han compartido con nuestros alumnos como maestros asistentes en el aula.
| PÁG. 10
Los orígenes de Nuestra Señora de Gracia se remontan al saludo del ángel Gabriel a María.
| PÁG. 11
Advocación Mariana Agustina
CONOCIENDO A NUESTRA SEÑORA DE GRACIA La Virgen de Gracia es la advocación mariana más antigua de la Orden de San Agustín. Para los cristianos esta advocación subraya la preferencia de Dios sobre María.
E Corresponsal: LUCILA ESPINOZA TINCOPA (2do año “B”)
l título de Nuestra Señora de Gracia tiene sus orígenes en el saludo del ángel Gabriel a María en Nazareth: “Alégrate, llena de Gracia, el Señor está contigo” (Lc 1,28). El emisario de Dios presenta a María, una joven nazarena, los planes de maternidad y de salvación que Dios tiene sobre ella. Para los cristianos esta advocación subraya la preferencia de Dios sobre María. María, al ser Madre de Jesús, es también Madre del autor de la gracia y dispensadora de la gracia.
| PÁG. 12
¿Desde cuándo venera la Orden de San Agustín a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de Gracia? Esta advocación es el título más antiguo que encontramos en el culto mariano de la Orden. Era norma común que las órdenes mendicantes, a raíz de su institucionalización apostólica, recuperaran las devociones ya establecidas en el corazón de los cristianos y las actualizaran. Ya en el Capítulo General de Orvieto en el año de 1284 se reza la oración “Benedicta Tu” en honor a la Virgen de Nuestra Señora de Gracia. En el año de 1401 se encuentra ya documentada una cofradía que llevaba este título en los conventos agustinianos de San Agustín y Nuestra Señora de Gracia en Valencia (España) y Lisboa (Portugal).
Desde que nació el cristianismo, siempre hubo un profundo respeto a la Virgen María al ser la compañera y Madre de Jesús. Ella es madre del autor de la gracia y por eso es también dispensadora de gracia.
A partir del siglo XVI, esta devoción tuvo gran difusión en toda la Orden. En su honor se construyeron grandes conventos en Italia y en América Latina. Los doce primeros agustinos que llegaron al Perú en 1551 se pusieron bajo su protección; y en 1578 construyeron el
| PÁG. 13
Convento de Nuestra Señora de Gracia conocido por todos como el convento San Agustín del centro de Lima. Desde entonces la Provincia de los Agustinos en el Perú ha llevado este nombre. En la orden agustina existen además otras advocaciones a la Virgen, tales como Nuestra Señora del Consuelo, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y Nuestra Madre del Buen Consejo. No obstante, los agustinos en el Perú tenemos una mayor cercanía por el título de Nuestra Señora de Gracia. El calendario litúrgico actual de la orden manda que
esta fiesta ha de ser celebrada el 8 de mayo. En este día también celebramos del día de la Provincia de Nuestra Señora de Gracia del Perú y pedimos por las vocaciones a la vida religiosa agustina. Como escuela católica agustina, formadora de líderes cristianos, durante el mes de mayo expresamos nuestro amor a la Virgen bajo esta advocación rezando diariamente el Angelus o el Regina Coeli al medio día; celebramos el día central y realizamos la consagración de los alumnos de la promoción a la Virgen.
Ave Regina Cælorum Salve Reina de los Cielos, Madre del Rey de los Ángeles. Oh María, flor de las vírgenes, como Rosa y como lirio, presenta nuestros ruegos a tu Hijo por la salvación de los Fieles. V/. Ruega por nosotros Santa Virgen de las Vírgenes. R/. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Cristo. Oremos Oh Señor, por la intercesión de la bienaventurada siempre Virgen María, protege de todo peligro a esta tu familia, que se humilla sinceramente ante ti, y defiéndela, por tu bondad, de las insidias de los enemigos. Por Cristo nuestro Señor. R/. Amén.
| PÁG. 14
| PÁG. 15
Día de la Madre Agustina
MAMÁ, COMO TÚ, NINGUNA El día de las madres es una fecha muy especial. En este día celebramos el don de la maternidad y festejamos la enorme labor que realizan todas las mamás en el mundo. Nuestros alumnos agustinos preparan con mucha ilusión un sin fin de detalles con la finalidad de ver felices a la mujer que tanto aman: su mamá.
| PÁG. 16
| PÁG. 17
| PÁG. 18
| PÁG. 19
Semana de la Educación Inicial
NIÑOS FELICES QUE APRENDEN JUGANDO Del lunes 22 al viernes 26 de mayo se celebró la Semana de la Educación Inicial en el Kínder de nuestro colegio. En esta semana nuestros alumnos disfrutaron diversas actividades al aire libre. Sus profesoras, quienes realizan una admirable labor, estuvieron con ellos en todo momento.
| PÁG. 20
L
a Educación Inicial cumple 76 años desde su creación y nuestro colegio organizó varias actividades para su celebración. El día martes 23 disfrutaron de un momento artístico al aire libre, en donde los niños pudieron expresarse con total libertad a través del dibujo y la pintura. Al día siguiente, la Coordinación de Bibliotecas, buscando involucrar la narración oral como estrategia para el fomento de la lectura en los niños desde temprana edad, organizó un cuenta cuento con el narrador Iván Bravo, quien personificó a “Pancho”, el claun. Los niños de 3, 4 y 5 años pasaron una mañana mágica que inició con dinámicas acompañadas de música, conti-
nuaron con la narración de “El séptimo color” y finalizaron con el cuento de “La princesa ratita”. El jueves 23 se realizaron tres shows infantiles, uno para cada año de estudios. Los niños bailaron, jugaron y disfrutaron un momento de fiesta y celebración con sus amigos y profesoras. Finalmente, el día viernes 24 tuvieron la actividad “Lonchera divertida”, la cual se llevó a cabo en el patio posterior del Kínder. La semana se la Educación Inicial es un oportunidad para reconocer la merecida labor de todos los educadores que contribuyen al fortalecimiento formativo de este nivel.
| PÁG. 21
| PÁG. 24