Manual para la Gestión de la información

Page 1

Recursos y herramientas para la gestión de la información. ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

SUBRAYADO, RESUMEN Y ORGANIZADORES VISUALES

FIORELLA AGUILAR V. KARLA GARCÍA B. Asesoría de Comunicación 1


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

2


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

Índice INTRODUCCIÓN

03

CAPÍTULO I El Subrayado Estructura de los dos tipos de subrayado Ejemplo de los dos tipos de subrayado

03 04 07 08

CAPÍTULO II El Resumen Propuesta didáctica de la elaboración de un resumen A. Segmentación del texto B. Selección de información C. Integrar la información D. Comunicación del resumen

09 09 11 12 13 14 15

CAPÍTULO III Organizadores visuales A. Lluvia de ideas B. Arañas y Cactus C. Mapa conceptual D. Cuadro sinóptico E. Mapa mental F. Imagen parlante G. Mosaico tres por tres H. Diagrama causa-efecto o Espina de Ishikawa I. Árbol de problemas

17 17 17 17 18 21 22 24 25 25 26

Referencias bibliográficas

28

Anexos

30 3


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Introducción

E La aplicación de estas estrategias en el proceso de aprendizaje son un pilar indispensable para el éxito del docente en su labor de educador y del estudiante en el desarrollo de capacidades.

l desarrollo de capacidades requiere un esfuerzo por parte del estudiante. Sin embargo, este esfuerzo puede quedar improductivo si no se dispone de estrategias adecuadas para gestionar la información procedente de los diversos materiales compartidos en clase. En efecto, el aprender a aprender está asociado con la aplicación de recursos y herramientas que faciliten el desarrollo de capacidades. A pesar que toda institución educativa posee estrategias de capacitación pedagógica, son escasos los recursos didácticos cognitivos establecidos que sirvan de apoyo en el desarrollo de las clases. Al no poseer estrategias unificadas, cada profesor en su área utiliza la que más maneja o crea conveniente según su criterio, sin detenerse a evaluar si es la más indicada o si su aplicación está siendo la idónea. En consecuencia, para superar estas dificultades es necesario contar con herramientas para la gestión de la información que permitan a los estudiantes descubrir y aprender de forma significativa y autónoma. La aplicación de estas estrategias en el proceso de aprendizaje son un pilar indispensable para el éxito del docente en su labor de educador y del estudiante en el desarrollo de capacidades. Por ello, el presente trabajo tiene como finalidad aportar al maestro una serie de herramientas y recursos para la gestión de la información de forma unificada y precisa. El manual se encuentra dividido en tres capítulos: el subrayado, el resumen y organizadores de la información. Cada capítulo parte de una definición, tipos, modos de aplicación y ejemplos. Finalmente, en el Anexo 1 se presenta un cuadro resumen con todas las herramientas consideradas en este manual y su aplicación desde inicial hasta secundaria. Cabe mencionar que será tarea del docente profundizar en la aplicación de estos recursos, según su criterio pedagógico y las necesidades educativas de sus estudiantes.

4


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

CAPÍTULO 1

El subrayado

E

l subrayar es una capacidad y una técnica de organización de la lectura. Esta capacidad de análisis literal (significado o denotación) e inferencial (significación o connotación) de un texto implica habilidades de observación, selección, jerarquización, relación, organización, síntesis y sistematización que servirán de base a posteriores niveles de lectura (crítica y cultural) y a la producción de textos como resúmenes, esquemas, fichas, monografías, ensayos, etc. De igual manera, como técnica de organización de lo comprendido, implica un procedimiento con un conjunto de actividades dirigidas a identificar y destacar lo más importante de ella (ideas y conceptos) y organizarlo con el fin de estudiarlo y complementarlo. El subrayar es un suplemento que podemos utilizar para la comprensión de la lectura y base para su organización en instrumentos de síntesis personales. Cuando hacemos uso de esta técnica buscamos identificar ideas temáticas/ideas de desarrollo, jerarquías semánticas, estructura textual e ideas dialógicas. Para ello, lo fundamental o realmente imprescindible es subrayar lo más importante del contenido (palabras, frases o párrafos). Asimismo, los títulos y subtítulos nos permiten la organización de un texto. Por lo tanto, tengamos en cuenta en subrayar solo lo que entendemos después de haber comprendido el texto en su totalidad. Según su propósito, el subrayado puede clasificarse en dos tipos: El subrayado semántico (información textual), el cual se divide en dos subtipos: macroestructual y superestructural. El primero se utiliza para localizar, inferir y describir la macroestructura textual (conceptual): identificación, discriminación, comparación y selección en grupos semánticos de ideas temáticas e ideas de desarrollo, e identificación y descripción de la jerarquía de ideas. El segundo, también llamado sumillado o glosado, se utiliza para localizar la superestructura textual: segmentación o secuencialización del texto en macrosecuencias y secuencias; sumillado por secuencia de identificación y descripción de la estructura textual, plan o esquema de redacción del texto-fuente, estrategia discursiva, tipos de párrafos, etc.

5

El subrayar es un suplemento que podemos utilizar para la comprensión de la lectura y base para su organización en instrumentos de síntesis personales


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

El subrayado pragmático, conocido como intertextual, se utiliza para dialogar el texto: interrogación o formulación de preguntas e intertextualización o localización en el texto de puntos o temas para comparar con otros textos (conocimiento previo del estudiante o del profesor, otras fuentes bibliográficas, etc.). Este tipo de subrayado da integración de la información discursiva y hacer que se enriquezca el texto que se lee y compararlo con otros. En el siguiente cuadro se sintetiza los tipos de subrayado vistos anteriormente: Nivel

Propiedad discursiva que aborda

MACRO Y MICRO ESTRUCTURAL (Conceptual-lineal)

Coherencia Cohesión

Tipos

SEMÁNTICO (Textual) SUPERESTRUCTURAL (Sumillado o Glosado)

PRAGMÁTICO (Discursivo, Intertextual o Dialógico)

Informatividad

Intertextualidad Situacionalidad Aceptabilidad Intencionalidad Adecuación Eficacia Efectividad

ACTOS DE HABLA (COMUNICATIVO)

Logros

Ideas temáticas y de desarrollo Jerarquía de ideas Propósito comunicativo Tipo de texto Plan de redacción o escritura Macrosecuencias y secuencias Relación de esas ideas con otras ideas. Polifonía textual Diálogo intertextual Relación destinador / destinatario Formatos Fines didácticos

Arnao (2014). El subrayado. El subrayado semántico macroestructural señala o resalta las palabrasconceptos o expresiones clave y las jerarquías entre ideas. Además, se realiza en la cadena lingüística del texto con distintas modalidades 6


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

de líneas o resaltado. De igual manera, diferencia las ideas temáticas (centrales o nucleares) de las ideas de desarrollo (remáticas o complementarias).

El subrayado semántico superestructural (sumillado) descubre el propósito comunicativo, destaca la estructura textual o reconstruye el plan de redacción o de escritura del texto. Se realiza en el margen izquierdo del texto con números y letras: 1°, 2°, 3°, a.b.c., etc.

7


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

El subrayado pragmático responde a la comprensión pragmática del texto, a la lectura intertextual e interdiscursiva. Es de integración discursiva porque resalta la valoración crítica sociocultural y personal del texto con el contenido de otros textos. Este tipo de subrayado se hace en el margen derecho e indica nuestras dudas, aclaraciones relacionadas con otras lecturas (conocimiento previo, fuentes bibliográficas, etc.) a través de signos gráficos o un código personal. Por ejemplo: + idea repetida, ¿? Dudas, no entiendo, * importante.

8


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

ESTRUCTURA DE LOS TIPOS DE SUBRAYADO Extraído de Arnao (2010)

9


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

EJEMPLO DE LOS DOS TIPOS DE SUBRAYADO

10


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

CAPÍTULO 2

El resumen

E

l resumen se puede definir según criterios lingüísticopragmáticos y cognitivos. Sin embargo, desde el inicio, se debe diferenciar el proceso del producto; el resumir, asociado a los procesos y estrategias de aprendizaje, y el resumen que es la forma textual a través del cual se evalúa las capacidades de comprensión y producción textual y las habilidades de pensamiento necesarias para la investigación. Según Núñez & Del Teso (1996), el resumen es un mapa o representante del texto leído “que nos permite movernos imaginariamente por él siguiendo el trazado (esto es, la línea argumentativa) que conecta los puntos significativos (las ideas más importantes) señalando sus fronteras (de dónde parte y a dónde llega) hasta configurar un dibujo unitario reconocible del terreno (del texto)” (p. 231). Es decir, no es una copia fiel del texto-fuente ni lo reproduce; es una condensación de la información, pues en el texto-resumen la información del texto de partida sufre una transformación en última instancia pero conserva la información esencial y las vías en las que se puede localizar la información no esencial. Es por esto, que debe existir correspondencia precisa entre la información del texto y la del resumen, ya que “cualquier dato del texto puede ser asociado al resumen según alguna regla de correspondencia, de acuerdo con las operaciones de transformación condensadora que lo rigen” (p. 233). En síntesis, el resumen es un sustituto del texto-fuente que debe conservar o reflejar la cualidad de la información y su organización estructural, y permite, además, tratar los textos sin necesidad de tenerlos presentes en todo su detalle y amplitud. La elaboración de resúmenes es una estrategia que aumenta la capacidad de recepción y organización de informaciones, lo cual ayuda considerablemente en la configuración de conocimientos y en la incrementación de la capacidad de expresión escrita. El elaborar un resumen implica que el estudiante ha alcanzado un buen nivel de lectura compresiva. Con ello, se busca que la persona reduzca al máximo y con la mayor precisión posible un tema definido y amplio. Destacan, los autores, siguiendo el concepto de macrorreglas de Van Dijk (1983), cuatro operaciones básicas y siete propiedades del resumen.

11

La idea de elaborar resúmenes es que esta es una estrategia que aumenta la capacidad de recepción y organización de informaciones, lo cual ayuda considerablemente en la configuración de conocimientos


El subrayar es un suplemento que podemos utilizar para la comprensión de la lectura y base para su organización en instrumentos de síntesis personales

HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Las operaciones básicas son: omitir, seleccionar, generalizar y abstraer y construir. Estas operaciones permiten definir las capacidades comunicativo-investigativas, y delimitar y evaluar el resumen como proceso, es decir, los procesos didácticos del resumir. Las propiedades del resumen serían: adecuación al texto, economía, proporcionalidad, precisión, textualidad, personalidad y autonomía. Estas nos ayudan a definir los indicadores de evaluación del texto-resumen. La adecuación al texto se caracteriza porque el resumen no es copia fiel del leído. Sino que esta información sufre transformaciones y con ello se busca una concordancia entre la información del texto y del resumen. La economía se caracteriza por ser breve, condensada o reducida a lo esencial. La proporcionalidad es la capacidad de representar cabalmente al texto (no más ni menos). También, está la precisión que es la exactitud con que se escribe un texto. La textualidad es un texto breve pero completo. La personalidad se caracteriza por comprimir en un lenguaje propio el contenido de texto. Finalmente la autonomía consiste en que se deba mantener un orden y estudiar solos. El resumen puede clasificarse según su superestructura, su naturaleza semántica o según su naturaleza pragmática. Según la superestructura, existen tres (03) tipos de resúmenes: Descriptivo, Narrativo y Expositivo. Según su naturaleza semántica, existen tres (02) tipos de resúmenes: Total y parcial. Según su naturaleza pragmática (forma de presentación y propósito comunicativo): Prosificado, utiliza oraciones que estructuran párrafos; esquematizado, utiliza organizadores del pensamiento o esquema (mapa conceptual, mapa semántico, cuadro sinóptico, etc.) y Prosificado-esquematizado: combina los dos anteriores. La propuesta de innovación didáctica (Arnao, 2010) para enseñar a hacer resúmenes incluye los siguientes habilidades comunicativoinvestigativas y procesos de aprendizaje centrados en el estudiante: 1. Lee en forma global el texto-fuente. 2. Identifica palabras y expresiones desconocidas y precisa su significado literal y contextual. 3. Realiza el subrayado: A. Subrayado semántico (lineal) para localizar, inferir y describir la macroestructura textual: identificación, discriminación,

12


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

comparación y selección en grupos semánticos de ideas temáticas e ideas de desarrollo, e identificación y descripción de la jerarquía de ideas. B. Subrayado estructural (glosado o sumillado) para localizar la superestructura de textual: segmentación o secuencialización del texto en macrosecuencias y secuencias; sumillado por secuenciase identificación y descripción de la estructura textual, plan o esquema de redacción del texto-fuente, estrategia discursiva, tipos de párrafos, etc. C. Subrayado pragmático (intertextual) para dialogar el texto: interrogación o formulación de preguntas e intertextualización o localización en el texto de puntos o temas para comparar con otros textos (conocimiento previo del estudiante o del profesor, otras fuentes bibliográficas, etc.). D. Elaboración de esquemas y organizadores gráficos con ideas temáticas e ideas de desarrollo seleccionadas; reagrupación de las ideas en campos semánticos y síntesis de las ideas en un organizador gráfico del conocimiento: cuadro de doble entrada. 4. Planifica la elaboración del resumen teniendo en cuenta los elementos comunicativos y sus procesos: elaboración de un esquema de redacción o plan de escritura del texto-resumen (superestructura, macrosecuencias y secuencias); elección de la estrategia discursiva utilizar y de los tipos de párrafos y definición del propósito comunicativo, el punto de vista y el destinatario del texto-resumen. 5. Textualiza o redacta el resumen, su macro y microestructura: elaboración de esquemas y organizadores gráficos; elaboración de los párrafos siguiendo el plan de redacción, la estrategia discursiva y los tipos de párrafos elegidos; textualización del texto-resumen (primer borrador). 6. Revisa el texto-resumen: A. Revisa la cohesión textual. Niveles fonológico y gramatical: normas gramaticales (concordancia, conectores discursivos, tipo de oraciones, tipos de párrafos, etc.) y ortográficas (tildación y puntuación). B. Revisa la coherencia textual. Nivel semántico: coherencia global (superestructura y macroestructura, estrategia discursiva) y coherencia 13

Planifica la elaboración del resumen teniendo en cuenta los elementos comunicativos y sus procesos. Textualiza o redacta el resumen, su macro y microestructura


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

lineal (microestructuras), tipo de texto-resumen (analítico, integrativo, descriptivo, expositivo, etc.). C. Revisa la adecuación, situacionalidad y propósito comunicativo. Nivel pragmático: relación destinador/destinatario, contexto y propósito comunicativos. 7. Comunica el resumen adecuado a los formatos de las normas internacionales de redacción científica (APA, Vancouver, Chicago, etc.) y elección del canal de presentación (impreso, virtual, etc.)

14


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

15


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

16


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

17


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

18


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

19


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

CAPÍTULO 3

Organizadores visuales

L Se debe invitar a todos los miembros del grupo a participar de la Lluvia de ideas, pues esta herramienta ayuda a la gente a pensar con mayor amplitud y tener otras perspectivas.

os organizadores gráficos son representaciones visuales de conocimientos que rescatan y grafican aquellos aspectos importantes de un concepto o contenido relacionado con una temática específica. Estos permiten presentar información y exhibir regularidades y relaciones. Se trata de estrategias muy útiles puesto que incluyen tanto palabras como imágenes visuales. Los organizadores gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación, describimos algunos más utilizados: A. LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas, conocida también como “brainstorming”, es una técnica de grupo sencilla que permite generar ideas sobre un determinado tema en periodo corto de tiempo. Se debe invitar a todos los miembros del grupo a participar, pues esta herramienta ayuda a la gente a pensar con mayor amplitud y tener otras perspectivas. Según la Sociedad Latinoamericana para la Calidad (2000) para utilizar la técnica de lluvia de ideas se deberán seguir los siguientes pasos: a. Escoger un facilitador que apunte las ideas. b. Escribir en la pizarra una frase que represente el tema a tratar. c. Escribir cada idea en el menor número de palabras posibles. d. Evitar interpretar, juzgar o cambiar las ideas. e. Establecer un tiempo límite. Se sugiere 25 minutos aproximadamente. f. Fomentar la creatividad realizando preguntas inquietadoras. g. Revisar las ideas para verificar su comprensión. h. Eliminar las ideas duplicadas y no tan importantes. i. Establecer un consenso sobre el tema tratado. Por su parte, Cajavilca (2008) señala que la técnica de la lluvia de ideas se puede presentar a través de diagramas simples donde los trazos pueden tomar cualquier forma. Lo importante será el significado que el estudiante le proporcione según su comprensión del tema.

20


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

B. ARAÑAS Y CACTUS Los diagramas de arañas y cactus son esquemas simples apropiados para organizar información sobre un tema determinado. Por un lado, las arañas permiten recoger datos, procesarlos y mostrarlos de una manera creativa y, por el otro, los cactus permiten realizar comparaciones, mostrar contrastes y analogías (Cajavilca, 2008). Para elaborar las arañas, Carrión (2012) señala que se debe partir de un asunto, tema o cuestión central. Se debe escribir en la pizarra o en un papelógrafo. A continuación, de los laterales derecho e izquierdo se trazan líneas que asemejan las patas de una araña. En esta parte, se escribirán las ideas o conceptos que partan y se relacionen del tema central. Se debe continuar hasta que se hayan agotado todas las posibles conexiones. Para elaborar los cactus, se traza una barra rectangular alargada y en forma vertical. Del medio, se traza una línea horizontal que la divide en dos. De cada línea se deben desprender dos pequeños cuadros, y de cada cuadro se desprenden dos ideas en forma de esquina (Cajavilca, 2008). C. EL MAPA CONCEPTUAL Mediante este organizador se caracteriza, jerarquiza y relaciona información a nivel general o global y se forman proposiciones por medio del sistema de enlaces con conectores. Novak y Gowin (1988) sugieren que los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. De igual modo, el mapa conceptual surge como respuesta práctica al aprendizaje significativo, tomado de la teoría del aprendizaje de Ausubel. Además, su uso en la negociación de significados mejora las habilidades sociales y desarrolla actitudes acordes con la sociedad democrática y el trabajo en equipo. Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido, el cual está organizado de una manera jerárquica, situando los conceptos más generales en la parte superior y los más específicos en la parte inferior. Para Neiser (1981 citado en Ontoria, Gómez & Molina, 2005) expresa que los mapas conceptuales son un caso concreto de esquema donde hay una organización del conocimiento en unidades holísticas, y, éstas a su vez se subdividen en otras unidades interrelacionadas, de manera que se forma una estructura serial y jerárquica (Sierra & Carretero, 1990). Los mapas conceptuales coinciden con los esquemas respecto a los procesos de memorización: el de codificación y recuperación. 21


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

El primero, hace referencia a los cuatro procesos básicos: selección, abstracción, interpretación e integración, puesto que los mapas conceptuales también buscan la información más relevante para la creación de un esquema a partir de uno ya existentes. El segundo, facilita la recuperación de la información relevante cuando se trata de relacionarlo con un esquema determinado. Estos componentes y el mapa conceptual visto como medio de negociación, tal como se mencionó antes, ayuda a los estudiantes a desempeñar una útil función social, e incluso debates en clase, ya que, ellos comparten significados en el contexto de la actividad de educar, donde aportan algo de ellos mismos.

El mapa conceptual visto como medio de negociación ayuda a los estudiantes a desempeñar una útil función social, e incluso debates en clase

CARACTERÍSTICAS a. JERARQUIZACIÓN: Los conceptos deben estar dispuestos por orden de importancia o de inclusividad. Pueden tomar una de estas formas: - Lineales: tipo diagrama de flujo. - Sistémicos: con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información. - Jerárquicos: cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica. b. SELECCIÓN: Los mapas contienen la síntesis o resumen que contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto. Antes de la construcción del mapa hay que elegir los términos que hagan referencia a los conceptos en los que conviene centrar la atención. La cantidad de conceptos que seleccionemos dependerá del tipo de material usado o la utilidad que le asignemos al mapa. c. IMPACTO VISUAL: Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso. Para mejorar el impacto visual se sugiere destacar los conceptos más relevantes enmarcándolos en una elipse y escribiéndolos con letra mayúscula. La elipse es preferible al rectángulo ya que aumenta el contraste entre las letras y el fondo. ELEMENTOS Lo más llamativo del mapa conceptual y que lo diferencia de otros esquemas es que se trata de un gráfico, un entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos. En un mapa conceptual los términos conceptuales se sitúan en un eclipse o recuadro, los conceptos se aclaran con palabras-enlace, escritas en letra minúscula junto a las

22


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

líneas de unión. De acuerdo con la definición de de Novak, el mapa conceptual contiene tres elementos fundamentales: Proposición: consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. Esta unidad es la más pequeña que tiene valor de verdad (se niega o afirma algo). Concepto: “regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término” (Novak, 1988 citado en Ontoria, Gómez & Molina, 2005, p. 105). Los conceptos hacen referencia a acontecimientos u objetos. Desde la perspectiva del individuo, son imágenes o representaciones mentales que provocan las palabras o signos. Palabras-enlace: son las palabras que sirve para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos. A partir de la proposición se distinguen los conceptos y las palabrasenlace. Por ejemplo en la frase “El perro es mamífero” hay dos conceptos “perro” y “mamífero”, los cuales están unidos por una palabra-enlace “es”. Con esta proposición se forma el mapa conceptual más simple y en la medida que se enriquezca se encontrarán diferentes ramas conceptuales. Cabe resaltar que mientras más complejo es el mapa más jerarquizaciones tendrá y algunos nombres pueden aparecer como ejemplos, los cuales no deben enmarcarse. CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Un punto importante es la conexión con las ideas previas de los alumnos. Se puede hacer de dos maneras: la primera, presentar al alumno un concepto y pedirle que construya un mapa con todos los conceptos que considere relacionados al primero. La segunda, se presenta una lista de conceptos importantes del tema para que elabore con ellos un mapa conceptual. Otro punto a tratar es la comprensión del significado de la inclusión. La inclusión es importante porque se trabaja por medio de la estructuración jerárquica, o sea, los conceptos más generales incluyen a los más específicos. Por ejemplo, “la casa tiene sala, comedor y cocina” donde estos últimos conceptos están incluidos dentro del concepto “casa”. En un mapa conceptual encontramos un concepto incluso, que es el título general (casa), conceptos incluidos (sala, comedor, cocina) y solo conceptos incluidos. Cabe recordar que al momento de elaborar un mapa no puede existir un solo mapa conceptual “correcto”. Esto se define visto desde distintas perspectivas. Existen dos maneras de proceder en la elaboración del mapa

23

Lo más llamativo del mapa conceptual y que lo diferencia de otros esquemas es que se trata de un gráfico, un entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos.


Esta construcción consiste en potenciar su propia forma de pensar a partir de diversos textos para elaborar otros nuevos haciendo uso de relación de ideas, comparaciones, comprensión, etc.

HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

conceptual. La primera es la diferenciación progresiva, es decir, ir de arriba-abajo, del concepto más general al más específico. Se sigue un proceso deductivo y, como dice Novak (1988) teniendo en cuenta que el aprendizaje significativo es un proceso continuo en el que a través de nuevas relaciones proposicionales los conceptos amplían su significado, indican el grado de diferenciación de los conceptos que posee una persona, con lo cual ayuda a indicarnos un progreso en los estudiantes. La segunda es la reconciliación integradora, esta forma es lo contrario de la anterior. Partimos de los conceptos incluidos hasta llegar al incluso. Se produce una reconciliación (analogía), se produce de abajo-arriba, es decir, sigue un proceso inductivo: de lo más específico a lo general. La elaboración del mapa conceptual presenta dos componentes complementarias que indican el grado de profundidad del pensamiento. El desarrollo vertical, se refiere a que se desarrolla el concepto incluso por las dos formas antes mencionadas (de arriba-abajo o viceversa). El desarrollo horizontal, consiste en relacionar conceptos que estén situados en distintas líneas del desarrollo vertical. Este tipo de desarrollo también se le llama relaciones cruzadas. Cabe resaltar que la utilización de las relaciones cruzadas indica un nivel mayor de madurez cognitiva que el del desarrollo vertical. NIVELES DE APLICACIÓN Para la construcción de conocimientos suelen utilizarse diversas formas, en este caso se tendrá en cuenta dos niveles generales de utilización en la práctica del aula (externa e interna). Dentro de la construcción externa de conocimientos encontramos la técnica memorística y la técnica de estudio. La primera, consiste en aprenderse de memoria el mapa que viene en el libro, la finalidad es solo adquirir el conocimiento elaborado por el autor y asumido como tal. La segunda consiste en comprender un texto y a partir de ello extraer ideas principales y secundarias para aprenderlas, en otras palabras, adquirir conocimientos que vienen desarrollados en el tema. En la construcción interna de conocimientos el alumno está implicado en la reflexión, comprensión y naturalmente, en un aprendizaje autónomo. Esta construcción consiste en potenciar su propia forma de pensar a partir de diversos textos para elaborar otros nuevos haciendo uso de relación de ideas, comparaciones, comprensión, etc. relacionándolo con la dimensión personal (actitudes, experiencias, valores, etc.). Esta actividad realizada se denomina actividad metacognitiva donde el estudiante es consciente de la actividad mental y afectiva que utiliza en el proceso de aprendizaje. 24


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

Los mapas conceptuales se definen principalmente como estrategias de aprendizaje en la construcción de conocimientos. Sin embargo, contribuyen también a desarrollar valores educativos y sociales. Como en todo el texto hemos mencionado que los mapas conceptuales desarrollan la capacidad de pensar (dimensión cognitiva), pero también, lo hacen en la dimensión personal y social. Esto se refiere a que los valores personales se sintetizan en la potenciación del autoconcepto, consecuencia de la dimensión cognitiva. Además, los valores sociales se desarrollan porque los estudiantes comparten sus conocimientos, hay trabajo de equipo y se produce una situación socializadora.

D. CUADRO SINÓPTICO Es considerado un tipo de organizador gráfico que permite ordenar y organizar datos, brindar información breve del tema tratado; así como, fijar y resaltar la información importante. Puede ser representado de dos tipos: tablas y llaves. El conocido esquema de llaves tiene como característica principal el uso de llaves; además, el título debe ir en la parte central fuera de la llave y las divisiones establecen jerarquías. Elaborar un cuadro sinóptico servirá para mejorar la memorización, definir la organización de un escrito e identificar ideas principales y secundarias. 25


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Pasos a seguir para elaborar un cuadro sinóptico: • Leer detalladamente el texto. • Aplicar los dos tipos de subrayado. • Extraer las ideas temáticas del texto • Relacionar elementos esenciales del texto que se puedan organizar • Elaborar el cuadro sinóptico.

ESQUEMA DE LLAVES

E. EL MAPA MENTAL Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus pensamientos. Gracias a los mapas mentales puedes convertir una larga lista de información en un diagrama brillante, fácil de recordar y altamente organizado, en sintonía con los procesos naturales de tu cerebro.

26


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

CARACTERÍSTICAS a. Compuesta por ramas que irradian de una imagen central. La idea generadora asociada a un tema o asunto principal se expresa en una imagen central creativa, de la que irradian los demás apartados del tema. Con el color es más atractiva y agradable, centra la atención de los ojos y del cerebro, refuerza su representación mental y estimula la memoria y la creatividad. Puede consistir únicamente en una imagen o en una imagen-palabra, equivalente al título del tema, sin olvidar que es lo más destacado del mapa mental. b. Uso de colores, símbolos, dibujos y palabras que se enlazan según un conjunto de reglas básicas, sencillas y amigables. En el mapa mental se pueden utilizar códigos y símbolos verbales, numéricos y gráficos, relieves, flechas, figuras geométricas, figuras tridimensionales, etc., que ayudan a organizar las distintas ideas, a secuenciar el orden jerárquico de los conceptos y establecer vínculos o conexiones asociativas. c. Reflejan el funcionamiento natural y las habilidades de tu cerebro. Así funciona tu cerebro: IMÁGENES + una red de ASOCIACIONES. Así funcionan los Mapas Mentales: IMÁGENES + una red de ASOCIACIONES. Las ideas principales constituyen la estructura básica del tema central, que, en su desarrollo, se suelen expresar en subtemas, apartados o categorías. Estas ideas principales salen del centro como las ramas del tronco, es decir, «irradian» la imagen central en forma ramificada. Se sintetizan en palabras claves (adjetivos, sustantivos o verbos) o categorías, eliminando vocales de enlace, y se escriben sobre las ramas con letras mayúsculas para que resalten. PASOS PARA SU ELABORACIÓN a. Empieza en el CENTRO de una hoja en blanco. ¿Por qué? Porque ello da a tu cerebro la libertad de moverse en todas las direcciones y expresarse naturalmente. b. Dibuja en el centro de la hoja una IMAGEN que simbolice la idea principal. ¿Por qué? Porque una imagen potencia la imaginación, facilita la concentración y despierta el cerebro. c. Utiliza muchos COLORES. ¿Por qué? Porque los colores estimulan tu cerebro. Como las imágenes, los colores añaden vitalidad, frescura y diversión a tus Mapas mentales, además de proporcionar energía positiva a tu pensamiento creativo.

27

El mapa mental es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información.


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

d. Partiendo de la imagen central irradia hacia el exterior las palabras clave y las ideas más importantes relacionadas con el tema escogido. Conecta todas las ideas mediante líneas o ramas. ¿Por qué? Porque tu cerebro trabaja mediante ASOCIACIONES. Si vinculas todas tus ideas mediante LÍNEAS o RAMAS, cada vez más finas a medida que te vayas alejando del centro, te será más fácil recordarlas. El uso de las líneas o ramas para asociar tus ideas también te permite crear una estructura o arquitectura para tus pensamientos. e. Traza líneas CURVA en lugar de rectas. ¿Por qué? Porque las líneas curvas y asimétricas son más atractivas y capturan la atención de tus ojos con mayor facilidad. f. Utiliza solo UNA PALABRA CLAVE POR LÍNEA ¿Por qué? Porque los núcleos individuales de palabras clave proporcionan a tu mapa mental más flexibilidad y contundencia. Cada palabra o imagen tiene un efecto multiplicador y contiene en sí misma un amplio abanico de asociaciones y conexiones. Cuando utilizas por separado las palabras clave, confieres a cada una más libertad para irradiar nuevas ideas y pensamientos. Las frases apagan este efecto multiplicador. g. Utiliza muchas IMÁGENES. ¿Por qué? Porque cada imagen, como la central, vale más que mil palabras. Esto significa que si utilizas 10 imágenes en un mapa mental, habrás alcanzado, sin casi darte cuenta, la misma elocuencia de 10.000 palabras.

28


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

F. IMAGEN PARLANTE La imagen parlante es un organizador que combina la figura con el texto. La figura asume el protagonismo y el texto completa la idea. Es importante señalar que, al realizar una imagen parlante, el estudiante deberá asumir el rol de un objeto. Esto significa que para contestar las preguntas planteadas, los alumnos asumirán el rol del objeto, tema o personaje presentado (Cajavilca, 2008). Para realizar la imagen parlante, se debe partir de una imagen central. Alrededor de ella, se irán colando las respuestas a las preguntas planteadas en primera persona. Se debe colocar información precisa. Las ideas que se desprendan de la imagen deberán estar unidas a través de una flecha.

Para realizar la imagen parlante, se debe partir de una imagen central. Alrededor de ella, se irán colando las respuestas a las preguntas planteadas en primera persona.

G. MOSAICO TRES POR TRES El Mosaico tres por tres es un organizador que permite obtener una visión completa acerca del tema. La información se recopila a modo de ficha. Es recomendable utilizar el mosaico tres por tres para la lectura de un texto, observación un vídeo, en una visita turística o al escuchar la clase. La diagramación es simple y sencilla. Se divide en nueve cuadrados. Dentro de cada uno se deberá colocar la información solicitada. 29


Mediante la elaboración de diagramas causa-efecto es posible generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o problemas.

HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para realizar el mosaico tres por tres, se divide la hoja de trabajo en nueve espacios. En el centro, se deberá colocar el tema a trabajar. En cada recuadro, se escribirán las preguntas que deberán ser completadas según lo solicitado. Se recomienda colorear cada espacio de un color distinto (Cajavilca, 2008). H. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO o ESPINA DE ISHIKAWA Usualmente se llama Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador; también se conoce como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo de aproximadamente 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar. El uso en el aula de este organizador gráfico resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de diagramas causa-efecto es posible generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o problemas, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar razones, motivos o factores principales y secundarios de este, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción. A continuación, se muestra un ejemplo: 30


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

Ciudad, Real y Martínez (2013)

I. EL ÁRBOL DE PROBLEMAS. Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo explican. Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de un problema. Por tanto es complementaria, y no sustituye, a la información de base. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos. La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos. ¿CÓMO CONSTRUIR EL ÁRBOL DE PROBLEMAS? 1.Formular el Problema Central 2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema) 3. Analizar las interrelaciones de los efectos 4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones 5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal. Es importante recordar que los componentes del Árbol de Problemas 31


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

deben presentarse de la siguiente manera: - Sólo un problema por bloque - Problemas existentes (reales) - Como una situación negativa - Deben ser claros y comprensibles. El proyecto se debe concentrar en las raíces (causas). La idea es que si se encuentra solución para éstas, se resuelven los efectos negativos que producen. A continuación, se presenta un ejemplo esquematizado del árbol de problemas:

32


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

Referencias Bibliográficas APA. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. 3ra. Edición traducida de la 6ta. del inglés por Miroslava Guerra Frías. México: El Manual Moderno. Arceo, F. D. & Hernádez, G. (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Capítulo 2 - Constructivismo y aprendizaje significativo. México: Mc Graw-Hill. Arnao, M. (2010). El resumen. Texto y estrategia cognitiva de comprensión textual. Chiclayo: Colección Teoría y Didáctica de la Lectura y la Escritura. Arnao, M. (2010). El resumen como estrategia cognitiva para el desarrollo de habilidades comunicativo-investigativas en Educación Superior. En Congreso Iberoamericano de Educación. Metas 2021. Buenos Aires. Recuperado de http://hermesoft.esap.edu.co/esap/ hermesoft/portal/home_1/rec/arc_10187.pdf Austin, J. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Madrid: Piados. Bernárdez, E. (1995 a). Lingüística del texto. Madrid: Cátedra. Bertuccelli, M. (1996). ¿Qué es la pragmática? Barcelona: Paidós. Bliss, R. M. (2007) Una dieta para el desarrollo cerebral, desde el principio, United Status Department of Agriculture. Recuperado de http://www.ars.usda.gov/is/espanol/pr/2007/071121.es.html Cajavilca, F. (2008). Herramientas para el aprendizaje significativo. Compendio de más de cuarenta técnicas cognitivas. Lima, Perú: Editorial San Marcos. Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2001). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Madrid: Ariel. Canales, T. (2002). Formato APA. Quinta edición. Recuperado el 16 de enero de 2009 de http://www.cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/documentos/ Normas_APA.pdf Carrión, H. (2012). Dinámicas de grupo. Recuperado de http://issuu. com/hcarrion/docs/dinamicas/36?e=0 Cassany, D. (2000). Reparar la Escritura. Didáctica de la Corrección de lo Escrito. España. Editorial Graó. 8ª Edición. Cassany, D. (2001). Describir el escribir. Barcelona: Paidós. Cassany, D. (2002). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Cassany, D. (San José, 30-8-08). Redacción académica: prácticas escritas y aprendizaje. San José: Universidad de Costa Rica. Recuperado el 16 de enero de 2009 de http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/ UniSanJose08.pdf 33


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Coseriu, E. (1992). Competencia lingüística. Madrid: Gredos. De Beaugrande, R-A. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel. Díaz Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2da. Edición. México: McGraw-Hill. Escandell, V. (1996) Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel. Fuentes, C. (1998). El comentario lingüístico-textual. Madrid: Arco / libros. Fuentes, C. (2000). Lingüística pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco / libros. Gardner, H. (1994) Estructuras de la mente, México: Fondo de Cultura económica. Latorre, M. (2010). Diseño curricular para nueva sociedad. Lima, Perú. Universidad Marcelino Champagnat. Marina, J. A. (2004) La inteligencia fracasada, Barcelona: Anagrama. Moreno, C. I. (1999). Metodología del estudio. México: Trillas. Martínez, M. C. (1994). Análisis del discurso. Cohesión, coherencia y estructura semántica de los textos expositivos. Cali: Universidad del Valle. Martínez, R. y Fernández. A. (s.f). Metodologías e instrumentos para la formulación, evaluación y monitoreo de programas sociales. Árbol de problema y áreas de intervención. CEPAL. Recuperado de http:// recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/martinez_rodrigo.pdf Montolío, E. (coord.). (2002). Manual práctico de escritura académica. Vol. I y II. Barcelona, España: Ariel. Niño, V. (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Bogotá: ECOE. Novak, J. & Gowin, D. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca. Núñez, N., Vigo, O., Palacios, P. & Arnao, M. (2014). Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didácticas y evaluación. Chiclayo: Formats Print E.I.R.L. Núñez, R. & Teso, E. (1990) Semántica y pragmática del texto común: producción y comentario de textos. Madrid: Cátedra. Ontoria, A., Gómez, J., & Molina, A. (2005). Potenciar la capacidad de aprender a aprender. Madrid: Narcea. Padilla, C. (2001). El texto expositivo: modos de comprensión y producción escrita. Tucumán: INSIL, UNT. Peña, A. O., Gómez, J. P., & De Luque, Á. (2003). Aprender con mapas mentales. Una estrategia para pensar y estudiar. España: Narcea

34


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

Perelman, Ch., & Olbrechts-Tyteca, L. (1994). Tratado de la argumentación. La nueva Retórica. Madrid: Gredos. Plantin, C. (2002). La argumentación. Barcelona: Ariel. Real Academia Española (2010). Ortografía de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe. Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Vol. I y II. Madrid: Espasa Calpe. Reyes, G. 1995. Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos. Madrid: Arco / libros. Reyes, G. (1998). El abecé de la pragmática. Madrid: Arco Libros. Serafini, M. T. (1985). Cómo redactar un tema: Didáctica de la escritura. Barcelona: Paidós. Serafini, M. T. (1994). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós. Sociedad Latinoamericana para la Calidad. (2000). Lluvia de ideas. Recuperado de http://homepage.cem.itesm.mx/alesando/index_ archivos/MetodolDisMejoraDeProcesos/LluviaDeIdeas.pdf Solé, I. (2004). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao. Van Dijk, Teun A. (2000). El discurso como estructura y proceso: estudios del discurso: introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa. Van Dijk, T. A. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. Van Dijk, T. A. (1998a). Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso. Madrid: Cátedra. Van Dijk, T. A. (1998b). Estructuras y funciones del discurso: una introducción interdisciplinaria a la Lingüística del Texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI.

35


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

36


ASESORÍA DE COMUNICACIÓN - COLEGIO SAN AGUSTÍN

37


HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.