SIL19 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LIDERAZGO EDUCACIONAL CHICLAYO 2019
Líderes del cambio disruptivo DIRIGIDO A LÍDERES Y COLABORADORES RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR, UNIVERSITARIA Y/O LABORAL EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
16 Y 17 DE AGOSTO www.sanagustinchiclayo.edu.pe/sil/
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
1
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
2
PRESENTACIÓN:
SIL19: Líderes del cambio disruptivo El Seminario Internacional de Liderazgo Educacional es un espacio para compartir y reflexionar sobre los avances y las mejores prácticas en innovación y gestión educativa; este evento busca promover “cambios disruptivos positivos” en las personas e instituciones que favorezcan y estimulen la transformación cultural y social. El término “disruptivo” ha tenido por siglos una connotación negativa que generaba respuestas inmediatas de reacción o defensa. Hoy queremos invitarle a ser parte de nuevos procesos de formación y educación disruptiva que, interrumpiendo procesos tradicionales, nos impulsen a una verdadera innovación que trascienda. | CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
3
PROGRAMA: VIERNES 16 DE AGOSTO 5:30 pm.
Inscripción
6:30 pm.
Ceremonia inaugural - Ponencia inaugural: Educación de los afectos en la pedagogía. Javier Gonzales - Camargo (Colombia)
Presentación musical: Narda Criollo Fusión
7:30 pm.
SÁBADO 17 DE AGOSTO 9:00 am.
9:45 am.
Ponencia: Liderazgo desde el aula Ralph Grayson (Gran Bretaña) Ponencia: El desafío de la transformación, una mirada ontológica. Abelardo Tejada (Perú)
10:30 am.
BREAK
11:00 am.
Ponencia: Promoviendo la autonomía y liderazgo en el aprendizaje de idiomas. Laura Ayech (Francia)
11:45 am.
Ponencia: Hacia una pedagogía de la complicidad. Alejandro Naveas (Chile)
12:30 m.
ALMUERZO
2:00 pm.
Inicio de talleres
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
4
TALLERES - SÁBADO 17 DE AGOSTO PRIMER TALLER: 2:00 P.M. a 3:10 P.M. SEGUNDO TALLER: 3:20 P.M. a 4:30 P.M. Cada participante puede ingresar a un máximo de 02 talleres
Taller 01: Cultura, liderazgo y participación en la escuela. Edistio Cámere
Taller 02: ¿Cómo convertirnos en líderes disruptivos? Luis Weston
Taller 03: Atrévete a ser un agente de cambio Raúl Llyrod
Taller 04: Dirigiendo nuestro desarrollo profesional Martha Pérez
Taller 05: Valores y valía de los cambios disruptivos Betty Zegarra
Taller 06: Gestión del talento desde el liderazgo disruptivo Jorge Cumpa
Taller 07: El rumbo de la escuela en la era digital Alberto Grados
Taller 08: El aprendizaje en la revolución digital. Maximiliano Valencia
Taller 09: Desarrollando habilidades para la vida en el contexto educativo Ana del Busto
Taller 10: Experiencias para el aprendizaje en el aula Milagros Cáceres
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
5
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
6
Ponencias | CO L EG I O S A N AG U S T Ă? N D E C H I C L AYO
7
PONENCIA:
Liderazgo desde el aula Por: Ralph Grayson El rol del docente tradicionalmente se circunscribe a su aula de clase, apoyado en un sistema de desarrollo profesional muchas veces vertical y basado en conocimiento experto externo y que, salvo excepciones, no necesariamente considera las necesidades reales. En esta intervenciĂłn, mostraremos algunos de los logros de cambio en el aula liderado por el docente, junto a directores que crean las condiciones para que dicho liderazgo se fortalezca ausente de temores y prejuicios y para que se alimente un esquema de desarrollo profesional continuo.
| CO L EG I O S A N AG U S T Ă? N D E C H I C L AYO
8
SOBRE EL PONENTE:
Ralph Grayson GRAN BRETAÑA GERENTE DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL BRITISH COUNCIL EN EL PERÚ
Ralph Grayson es Gerente de Servicios Educativos en el British Council en el Perú. Desde que se unió al British Council ha gestionado el portafolio de actividad de apoyo a la educación y bilingüismo, así como la cartera de proyectos comerciales y de exámenes de la organización en el Perú. Dentro de la actividad de apoyo al bilingüismo, su gestión ha trabajado muy de cerca con el Ministerio de Educación en el fortalecimiento de habilidades comunicativas de los docentes de inglés así como su empoderamiento mediante la mejora de sus estrategias pedagógicas. El proyecto Champion Teachers se enmarca dentro de esta última área. Ralph Grayson se ha desempeñado en el mundo de la enseñanza del inglés por más de 25 años, liderando proyectos de innovación y cambio en área como implementación de programas, capacitación, enseñanza-aprendizaje en línea, entre otros.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
9
PONENCIA:
El desafío de la transformación, una mirada ontológica. Por: Abelardo Tejada Muchas veces nos preguntamos ¿por qué no obtengo los resultados que quiero? o ¿por qué me siento insatisfecho?. ¿Será que mi manera de ser me impide lograr estos resultados?, ¿Qué condiciona mi actuar?, ¿cómo soy? ¿podré transformarme? ¿qué necesito aprender?. En esta ponencia se buscará responder a éstas interrogantes. Analizaremos los condicionantes de la accion humana; los sistemas a los que pertenecemos y cómo influyen en nosostros; el aprendizaje como medio para nuestra transformación y cómo el coaching ontológico contribuye a destrabarnos para avanzar en la dirección que queremos.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
10
SOBRE EL PONENTE:
Abelardo Tejada PERÚ REPRESENTANTE DE NEWFIELD CONSULTING EN PERÚ
Coach facilitador. Ingeniero Mecánico, Magister en Administración de Empresas por ESAN, Coach Ontológico Empresarial de Nivel Senior. Master Trainer de Development Dimension International – DDI. Miembro de “Association for Talent Development – ATD”. Profesor contratado a tiempo parcial de postgrado en Universidad ESAN. Presidente Ejecutivo de Desempeño Humano y Gerente General de Inversiones Trilama. Especialista en: Gestión del Desempeño, Gestión del Talento, Cultura Organizacional, Liderazgo, Planeamiento Estratégico y transformación Personal y Organizacional. Coaching Ontológico Senior. Coach de equipos de primera línea Organizacional.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
11
PONENCIA:
Promoviendo la autonomía y liderazgo en el aprendizaje de idiomas Por: Laura Ayech Esa ponencia tiene como propósito compartir experiencias donde los estudiantes de idiomas adquieren autonomía y liderazgo en un ambiente de inmersión, a través de tareas basadas en la vida real. La tendencia en la enseñanza de idiomas es la de una metodología verdaderamente activa. Así, el estudiante es un promotor activo que va a liderar su propio aprendizaje, contando con el profesor como una guía que lo orienta. La perspectiva “accional” en la clase propicia la acción del estudiante, su capacidad de expresión y su involucramiento dinámico en el desarrollo de proyectos, donde sus capacidades son desafiadas hasta la adquisición de competencias.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
12
SOBRE EL PONENTE:
Laura Ayech FRANCIA DIRECTORA ALIANZA FRANCESA DE CHICLAYO
Laura Ayech, Magister en Relaciones Interculturales y Cooperación Internacional con especialidad en desarrollo cultural de la Universidad del Lille 3, Francia, radica en la ciudad de Chiclayo hace 6 años. Ha sido coordinadora cultural y profesora de francés de la Alianza Francesa de Chiclayo del 2013 al 2018. Actualmente es directora de la misma institución, también ejerce como profesora invitada de la Universidad de Piura ( UDEP) para la carrera de Historia y Gestión cultural desde marzo 2018.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
13
PONENCIA:
Hacia una pedagogía de la complicidad Por: Alejandro Naveas Pensar, creer, compartir y comunicarse son instancias de cambios paradigmáticos que muchas veces no logramos dimensionar. ¿Cuáles son los desafíos que hoy tenemos los que debemos liderar el cambio y la inserción sociocultural? ¿Qué variables afectan a los que estamos en la tarea de educar? ¿Con qué aliados y amenazas contamos para liderar el cambio? Esta ponencia es una invitación a concebir la educación como un proceso de transformación que surge, en nuestros días, como una instancia de complicidad entre sus participantes. El encuentro intenta fomentar la reflexión y la acción que emana desde el liderazgo disruptivo y la participación colectiva.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
14
SOBRE EL PONENTE:
Alejandro Naveas CHILE REGIONAL TEAM LEADER UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE
Realizó sus estudios de Pedagogía en Inglés en la Universidad de Chile, y posteriormente obtuvo el grado de Master en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés en la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Entre los cargos que ha ocupado se encuentran los de Asesor Profesional de la Universidad de Chile y Director del Instituto Chileno Británico de Cultura. Su experiencia en el aprendizaje de lenguas extranjeras lo ha llevado a presentar varios artículos en publicaciones especializadas. Actualmente el profesor Naveas es Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Chileno Británica y consultor educacional independiente. Es además el Regional Team Leader de Chile y Perú de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
15
PONENCIA:
La educación de los afectos en en la pedagogía de la recta caridad Por: Javier González Camargo El pensamiento clásico, plasmado en la magistral obra de San Agustín presenta una axiología tal que, como retoma el magisterio de la Caridad en la Verdad de Benedicto XVI, conserva plena actualidad dada la acuciante necesidad de criterios en la valoración del mundo y sus criaturas, desorden afectivo que tiene nefastas consecuencias en la totalidad del cuadro psíquico, y en el ambiente escolar.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
16
SOBRE EL PONENTE:
Javier González COLOMBIA DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN UNICERVANTES
Licenciado en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda, Magíster en Filosofía Contemporánea de la Universidad San Buenaventura, becario Universidad de Oxford (UK) - Templeton Foundation para pasantía de investigación; ha investigado más de 10 años en temas de filosofía política y del derecho, tejido social, participación ciudadana y ciudadanía bajo el enfoque del Humanismo Cívico, liderando algunos eventos regionales de participación ciudadana, y organizando algunos diplomados de Emprendimiento Social con el auspicio de la Konrad Adenauer Stiftung; así como estudios de metafísica y cosmología. Actualmente es el Director de Investigación y Postgrados en UNICERVANTES.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
17
PRESENTACIÓN MUSICAL:
Narda Criollo Fusión Narda es una cantánte e intérprete limeña que en esta oportunidad nos presentará una selección de grandes y clásicas canciones de nuestra música peruana pero abordadas con arreglos e influencias del jazz, funk, soul y R&B. Ella viene acompañada de excelentes músicos con quienes ofrecerá un show sin precedentes en nuestra ciudad de Chiclayo. Escúchala interpretando unas canciones de nuestra gran Chabuca Granda, aquí: https://youtu.be/l2TAsFLwacU
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
18
Talleres | CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
19
TALLERES:
TALLER 01
Cultura, liderazgo y participación en la escuela Es “hora de acabar con el mito del líder completo, aquella persona perfecta que se encuentra en la cima y tiene todo resuelto” [Ancona, D, 2007, p.75] para dar paso a un nuevo concepto: no uno sino muchos líderes, que desde la escuela sean protagonistas en la configuración de un ambiente en la que todos los alumnos se enfoquen en armonía y corresponsablemente a su crecimiento personal. Detectar capacidades y habilidades de liderazgo en los alumnos. Tallerista:
Edistio Cámere PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CIVIL PROFORHUM
Psicólogo y educador, con estudios de Maestría en Filosofía con mención en Antropología Filosófica en la Universidad de Piura. Diploma en Alta Dirección, PAD; Creador del Modelo Escolar CENIT y de la Escuela de Líderes (ELIDER). Ha sido Director General del Colegio Santa Margarita. Es presidente de la Asociación Civil de Promoción y Formación Humana –Proforhum. Autor de diversos libros e investigaciones sobre educación y liderazgo.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
20
TALLER 02
¿Cómo convertirnos en Lideres Disruptivos? El presente taller tiene la intención de despertar creativamente el potencial de cada participante para que desarrolle estrategias efectivas en el campo del liderazgo. Analizaremos los diferentes tipos de líderes, identificando cuales son las habilidades que debemos desarrollar. Daremos ejemplos de éxito de algunos líderes disruptivos, haremos un decálogo de pautas que debemos seguir para ser un líder disruptivo exitoso.
Tallerista:
Luis Weston GERENTE COMERCIAL SM PERÚ - REGIÓN CENTRO
Administrador de Empresas de la Universidad Peruana del Norte, con estudios en Coaching para Desarrollar Equipos de Alto Rendimiento (ISIL), Diplomado en Gerencia y Administración (UPC). Trabaja en el sector editorial por más de 10 años, ha desarrollado su carrera profesional en diversas áreas de la organización como operaciones, gestión comercial, distribución y comercial. Líder de equipo, formador, reclutador y actualmente Gerente Comercial Región Centro en SM Perú.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
21
TALLER 03
Atrévete a ser un agente de cambio y descubre lo que eres capaz de hacer El objetivo de esta charla es que aprendas y emprendas, aplicando metodologías ágiles y descubriendo que tu idea innovadora se puede hacer realidad con esfuerzo y continuo aprendizaje. Para nadie es un secreto que los jóvenes de hoy nacieron para ser innovadores, emprendedores y agentes de cambo; sin embargo, muchos fracasan en el camino. A través de herramientas y ejemplos de éxito descubrirás lo que puedes lograr para ti, tu ciudad y tu país. Tallerista:
Raúl Llyrod COACH CERTIFICADO INTERNATIONAL ASOCIATION OF COACHING
Economista con más de 30 años de experiencia en el sector financiero. Fue gerente de Banca, responsable de dirigir equipos multidisciplinarios y trabajar bajo estándares corporativos de alto nivel. Especialista en la preparación y capacitación de personal en habilidades blandas como liderazgo, motivación y clima organizacional; además de coach certificado por Latam Coaching Network y con licencia de la International Asociation of Coaching, así como mención en Gestión de Personas, Desarrollo de Talento Humano, y Marketing y Ventas por la Universidad ESAN.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
22
TALLER 04
Dirigiendo y experimentando nuestro propio desarrollo profesional Los docentes deben estar preparados para los constantes cambios, las nuevas tendencias y estrategias de enseñanza innovadora. La tecnología de la educación es un tema recurrente en la enseñanza de idiomas en el presente siglo, el cual está renovando el enfoque holístico como resultado de muchas iniciativas: investigación activa, enseñanza reflexiva y aprendizaje híbrido; siendo el trabajo en equipo, actitud positiva y visión creativa en dirigir y experimentar su propio desarrollo profesional. Tallerista:
Martha Pérez JEFE DEL CENTRO DE IDIOMAS - UCV TRUJILLO
Graduada en Educación, especialidad de Idiomas, Universidad Nacional de Trujillo y Maestría en Lingüística Aplicada, Universidad de Pittsburgh, U.S. Con más de veinticinco años de experiencia en la enseñanza en instituciones educativas como Fleming College, UPN, El Cultural y UCV, así como experiencia en gestión y liderazgo desempeñándose como gerente académica de El Cultural, Directora Centros de Idiomas Universidad Cesar Vallejo y Jefe del Centro de Idiomas UCV Trujillo en la actualidad.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
23
TALLER 05
Valores y valía de los cambios disruptivos Los desafíos que la sociedad del siglo XXI impone a las instituciones educativas son una realidad que clama de los líderes un quehacer diferente e innovador, basado en decisiones que generen cambios importantes. Cuando estos cambios marcan un hito en la trayectoria de esa institución es que hablamos de cambios disruptivos. Estos cambios dependerán de varios factores como la implementación de los mismos y en gran medida de los valores sobre los cuales las decisiones han sido tomadas. Tallerista:
Betty Zegarra DIRECTORA DEL CENTRO DE IDIOMAS - UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
Licenciada en Educación Especialidad Idiomas Extranjeros por la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. Profesora de Inglés por más de 25 años en todos los niveles en diferentes instituciones lambayecanas. Máster en Asesoramiento Educativo Familiar por Centro Universitario Villanueva de España adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Actual Directora del Centro de Idiomas de la Universidad “Señor de Sipán”.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
24
TALLER 06
Estrategias para la Gestión del Talento desde el Liderazgo Disruptivo Este taller ofrece un marco metodológico vivencial y práctico para identificar los paradigmas que debemos romper y las creencias limitantes que debemos alejar para ejercer una gestión de talento; así mismo, este espacio nos permitirá conocer sus debilidades y aspectos por mejorar e identificar las habilidades específicas que se requieren para ser líderes disruptivos, y desarrollar estrategias prácticas y concretas para gestionar el talento de las personas que se encuentran en nuestro entorno. Tallerista:
Jorge Cumpa ESPECIALISTA EN DESARROLLO PERSONAL Y EMPRESARIAL - ZEGEL IPAE
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, con estudios en Gestión del Talento Humano por la Universidad de Piura y en Coaching Personal y Profesional y maestrante en el Master en Coaching Directivo y Liderazgo de la Universidad de Barcelona - España. Especialista en desarrollo personal y empresarial, con experiencia gerencial y en docencia de nivel superior.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
25
TALLER 07
El rumbo de la escuela en la era digital En este taller se presentan, de manera práctica, las consideraciones que deben tener las instituciones educativas para lograr una exitosa integración de las TIC; a partir del análisis del entorno, de la situación problemática y de las necesidades de aprendizaje de todos los miembros de la comunidad educativa
Tallerista:
Alberto Grados ESPECIALISTA EN EL USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC - UDEP
Especialista en el uso pedagógico de las TIC con amplia experiencia en puestos de dirección en proyectos de innovación e integración tecnopedagógica. Consultor y profesor externo en instituciones educativas de prestigio. Especialista en el diseño e integración de metodologías activas: Top 50 Flipped Learning leaders in higher education worldwide (FLGI), editor de la página española www.theflippedclassroom. es. Miembro del Google for Education Directory of Experts.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
26
TALLER 08
El aprendizaje en la revolución digital En medio de la nueva abundancia de información, es interesante preguntarse, ¿son los procesos de aprendizaje en la revolución digital los más efectivos en la generación de oportunidades?; y de ser así, ¿qué métodos digitales está aplicando la pedagogía para mejorar el aprendizaje? Estas y otras preguntas serán analizadas a partir de la experiencia de Kognity aplicando una nueva tecnología educativa en Latinoamérica. Analizaremos el efecto obtenido y sus implicaciones en el futuro de la región. Tallerista:
Maximiliano Valencia REPRESENTANTE KOGNITY LATINOAMÉRICA
Maximiliano es Licenciado en Comunicación y representante de Kognity en Latinoamérica, recorriendo constantemente los países de la región y analizando las fortalezas y debilidades de las instituciones educativas más destacadas en la región. Actualmente es responsable por la implementación de metodologías de aprendizaje en escuelas que utilizan Kognity y también ha realizado aplicación de nuevos procesos tecnológicos para EF Education First en México y Mercedes-Benz en Escocia.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
27
TALLER 09
Desarrollando actividades para la vida en el contexto educativo Se sabe que los conocimientos y el desempeño académico no son necesariamente predictores de realización personal ni de éxito. Lo que determina que una persona se sienta a gusto y llegue a ser un profesional de alta calidad, depende del desarrollo de habilidades relacionadas con su potencial personal y de organización, así como de estrategias para lograr sus metas, manejar sus emociones, su capacidad de compromiso, habilidades para relacionarse, liderar equipos y solucionar problemas de forma creativa. Tallerista:
Ana del Busto CAPACITADORA Y CONFERENCISTA DE LA PUCP
Lic. en Psicología Clínica de la PUCP, Coordinadora General desde hace 20 años del CEI KINDERLAND, cuna, jardín de la Infancia y centro de talleres para padres, niños, adolescentes y maestras. Fundadora y Coordinadora General de PORVOCACION, Centro de Orientación Vocacional con una metodología alternativa. Docente universitaria, capacitadora de grupos de maestros y conferencista para la PUCP desde el año 1998. Certificada en Disciplina Positiva en la Familia y D.P en el Aula.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
28
TALLER 10
Experiencias para el aprendizaje en el aula La educación necesita de una revolución , en el que el docente interiorice un cambio de paradigma que implique aceptar que no todos los estudiantes aprenden de la misma forma. Por ello, en este taller analizaremos los 5 pilares a tomar en cuenta en esta revolución educativa, además de brindar herramientas para construir espacios de aprendizaje agradables y significativos, así como estrategias de aprendizaje basadas en lo lúdico para emocionar el cerebro de nuestros alumnos. No olvidemos que a éste, le encantan las buenas preguntas y las buenas historias. Tallerista:
Milagros Cáceres DIRECTORA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL UNIR PERÚ
Master en Asesoramiento Educativo Familiar y Neuropsicología y Educación en la Escuela de Capacitación Pedagógica de Perú y Centro Universitario Villanueva de España. Actualmente Directora Gestión Institucional en UNIR Perú, Directora General de EQUO y Asesora Pedagógica de ECP. Más de 25 años de experiencia laboral en Instituciones Educativas en los Niveles de Inicial, Primaria y Secundaria. asumiendo cargos de Dirección, Coordinación y Docencia.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
29
INSCRIPCIONES: Paso 1: Pago de inscripción Al momento de realizar el pago, deberá tener presente que cuenta con cuatro modalidades de inscripción como se muestra en la siguiente tabla:
Inversión * S/.: Inscripción anticipada:
Inscripción Regular:
Hasta el 31 de julio
Desde el 01 de agosto
Estudiantes
50 soles
Corporativo
60 soles
(3 personas a más)
(Por participante)
Público General
70 soles
Entrada única
80 soles
* Incluye almuerzo
Tipos de pago: • Pago utilizando la app del banco o sitio web • Pago realizado en la oficina de recaudación del colegio San Agustín • Pago realizado en el Banco Continental Paso 2: Registro de inscripción Luego de realizar el pago (en cualquiera de las tres modalidades indicadas anteriormente) deberá llenar la ficha que podrán encontrar en nuestra página web. http://sanagustinchiclayo.edu.pe/sil/inscripciones/
CONTACTO: Puede comunicarse con nosotros al correo electrónico: sil@sanagustinchiclayo.edu.pe También puede visitar nuestra web del evento http://sanagustinchiclayo.edu.pe/sil/
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
30
FOTOS SIL 16:
En el año 2016 se llevó a cabo el primer SIL y contó con la participación de ponentes de Gran Bretaña, Estados Unidos y Perú.
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
31
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
32
| CO L EG I O S A N AG U S T Í N D E C H I C L AYO
33