Mundo Seguro #6

Page 1

MUNDO

Nº 6 | Enero de 2006

SEGURO

Camino al crecimiento

Una publicación de

• • • •

Premio Prestigio Seguros - Productores 2005 60 años de Sancor Seguros El Sistema de Riesgos del Trabajo Premium Total



EDITORIAL

MundoSeguro

Tuvimos una buena cosecha. Un año pleno de reconocimientos a nuestro trabajo, donde recogimos los mejores frutos que se pueden recibir luego de un gran esfuerzo colectivo. Nos premió la gente, nos premiaron los productores y nos premiaron las empresas del país. El Grupo Sancor Seguros creció en todo sentido. Nuevas oficinas inauguradas en diferentes puntos del país ampliaron la cobertura geográfica de operaciones para asegurar una atención más efectiva a nuestros clientes. También crecimos en cuanto a cantidad de asegurados. Y nuestra cartera de productos se amplió para ofrecer nuevas opciones innovadoras a la medida de todas las necesidades. Todo ello ha dado como resultado una serie de distinciones que nos fueron otorgadas a lo largo del año, en reconocimiento a nuestra labor, como el Premio Prestigio Seguros Productores Edición 2005 y una posición líder en el ranking “Valor de Marca” de la revista Mercado. Cada uno de estos reconocimientos es el reflejo del compromiso de todos los que, cumpliendo distintas tareas dentro del Grupo, hemos superado nuestros propios desafíos. Hemos sabido llegar a la gente con la imagen de lo que realmente somos desde nuestro origen: un grupo de argentinos que trabaja compartiendo la visión de que la mejor manera de brindar seguridad es con respaldo, ética y responsabilidad hacia el ser humano.

STAFF

Directores COMISIÓN DE RELACIONES Y EDUCACIÓN COOPERATIVA José Leonardo Edgardo Torre Egidio Volpato

Coordinadores Generales Néstor Abatidaga Gerente General de Sancor Seguros Gerente General de Prevención ART Edgardo Bovo Norberto Cipollatti Gerente de Marketing y RRII de Sancor Seguros Colaboradores Enso Olocco Nora Mosso

María B. Morgada Mariela Ingaramo

Jefe de RRPP y Publicidad Jefatura de Marketing y RRII

Somos líderes en las soluciones que brindamos en el mercado del seguro y este crecimiento nos impone el desafío de continuar innovando en el modo de proyectarnos.

Producción General y Diseño Sports Trading® Design

Centro de atención al cliente 0 800 444 28500 - Sancor Seguros 0 800 5555 ART (278) – Prevención ART

Mundo Seguro es una publicación de Grupo Sancor Seguros. Av. Independencia 333 CP 2322 - Sunchales, Santa Fe. República Argentina. Registro de Propiedad Intelectual N° 401.131 Se autoriza la reproducción total o parcial de las notas de la revista, citando la fuente.

Marketing y RRII Marketing y RRII

MundoSeguro 3


CONTENIDOS 11

Galería

El rol del productor en la prevención de los accidentes de tránsito

54 4 MundoSeguro

Educación

14

Cómo hacer seguridad en el trabajo

2006 Enero

Galería

60º Aniversario de Sancor Seguros

76

31

Salud

Productos

Premium Total

Células madre: la nueva esperanza médica


36

80

Productos

Protección Personal, máximo cuidado para la empresa

Argentina

Postales Inmigrantes

44

Reportaje

Froilán González

103

Interés General Argentina, una marca cultural

MundoSeguro 5


GALERIA

SOCIEDAD GERENTE DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN UNA NUEVA REALIZACIÓN DEL GRUPO SANCOR

SEGUROS, UNA NUEVA EMPRESA A TRAVÉS DE LA CUAL TRANSMITIRÁ SUS VALORES Y FILOSOFÍA DE NEGOCIO.

Debido a la seguridad y confianza que el Grupo Sancor Seguros ha logrado infundir en la gente, a través del cumplimiento constante de sus compromisos, se ha propuesto realizar un nuevo proyecto, una sociedad que se denominará Grupo SS S.A. - Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, y cuyos objetivos son de diferente alcance: • crear una nueva alternativa de inversión para las empresas y asociaciones del Grupo asegurador; • ofrecer a los colaboradores de la empresa una opción para que inviertan sus ahorros, y se sientan más vinculados a la cooperativa; • brindar al público en general la amplia experiencia del Grupo en el manejo de inversiones financieras. Grupo SS S.A. - S.G.F.C.I. se presentará como una alternativa distinta en el mercado de los fondos comunes de inversión, al alcance de cualquier inversor o ahorrista, independientemente del lugar donde vivan o de la entidad bancaria con la que comúnmente operen. Esta empresa permitirá obtener los beneficios de un gran inversor, incluyendo el asesoramiento de especialistas en inversiones financieras, con un mínimo aporte de dinero. Los fondos comunes que la sociedad ofrecerá al mercado, denominados GSS I , GSS II y GSS III, posibilitarán atender las expectativas de diferentes perfiles de riesgo, desde el más conservador hasta el más agresivo. Además, la inversión realizada ha de resultar de muy fácil seguimiento porque el valor de la cuotaparte de cada día será publicada en los diarios más importantes del país, como así también en una página Web propia donde cada inversor podrá conocer, en forma exclusiva, el saldo y resultado de su propia inversión. La totalidad de los activos financieros que componen cada uno de estos fondos, estarán depositados en una entidad bancaria que brinda el servicio de depositario o custodia. Para nuestro caso se trata del BANCO DE VALORES SA, entidad de prestigio y dilatada trayectoria en esta función. 6 MundoSeguro


SOCIEDAD GERENTE

Grupo SS SA - Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión Avda. Córdoba 1776, 3er piso | Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4816-5523 / 5529 | Fax: (011) 4816-4004

OFICINAS CON ASESORES IDÓNEOS EN FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN Buenos Aires, Sunchales, Santa Fe, Rosario, Córdoba.

GSS I - F.C.I. Es un fondo mixto que tiene como objetivo invertir y administrar una cartera de activos financieros de corto plazo y riesgo bajo, a fin de obtener un rendimiento estable acorde con las características de los activos que componen su patrimonio. El perfil del inversor a quien está dirigido es conservador, con especial preferencia por la preservación del capital invertido, dado que el GSS I se orienta a la conformación de una cartera de inversiones relativamente concentrada, con potencial de generar un rendimiento estable con baja volatilidad en el valor de la cuotaparte, y con un horizonte de inversión de corto plazo (1 año).

GSS II - F.C.I. El objetivo del fondo es invertir y administrar una cartera de activos financieros de mediano plazo y riesgo medio, a fin de obtener un rendimiento moderado acorde con las características de los activos que componen su patrimonio. Está destinado a un inversor moderado, dispuesto a aceptar una refrenada volatilidad en el valor del capital invertido, y es un fondo mixto consagrado a la obtención de rentabilidad.

Grupo SS S.A. - Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión ofrece tres fondos mixtos: FONDO COMÚN

MONEDA

OBJETIVO DE INVERSIÓN

MONTO MÍNIMO

PRINCIPALES ACTIVOS EN QUE INVIERTE

GSS I

Pesos

Conservación del capital

GSS II

$10.000 Plazos fijos, títulos de deuda de corto plazo, pases, Lebac

Pesos

Rentabilidad del capital

GSS III

$10.000 Títulos de deuda de mediano plazo, acciones

Pesos

Crecimiento del capital

$10.000 Títulos de deuda de largo plazo, acciones, moneda extranjera, opciones, futuros

El GSS II se orienta a la conformación de una cartera de inversiones relativamente concentrada, con potencial de generar un rendimiento medio con moderada volatilidad en el valor de la cuotaparte, y su horizonte de inversión es de Mediano Plazo ( 2 años).

GSS III - F.C.I. Este fondo propone invertir y administrar una cartera de activos financieros principalmente de largo plazo y riesgo potencialmente alto, a fin de obtener un rendimiento acorde con las características de los activos que componen su patrimonio. Su inversor ideal es de tipo agresivo, capaz de aceptar una mayor volatilidad respecto del capital invertido a cambio de una mayor expectativa de ganancia. El GSS III se orienta a la conformación de una cartera de inversiones relativamente concentrada, con potencial de generar un rendimiento alto con una posible alta volatilidad en el valor de la cuotaparte, y con un horizonte de inverión de largo plazo (3 años). Los fondos comunes de Grupo SS SA - SGFCI, son sin comisión de ingreso y están calificados a nivel local por Moody´s Latin America. Otra característica común a los tres, es que el rendimiento de la inversión está exento del pago del IVA y en el caso de las personas físicas, también del Impuesto a las Ganancias por la renta o ganancia de capital. MundoSeguro 7


GALERIA

ANTE LA NECESIDAD DE UN PROYECTO DE LEY

QUE PONGA FIN A LA ACTUAL SITUACIÓN A LA QUE SE ENFRENTA EL SISTEMA DE RIESGOS

DEL TRABAJO, SE IMPONE INSISTIR EN UNA ALTERNATIVA QUE DESDE SU ESENCIA MISMA

COMPRENDA LA CULTURA PREVENTIVA COMO FACTOR FUNDAMENTAL.

Asentada en pilares vinculados a la seguridad social, y comparada con el escenario anterior a ella, la Ley de Riesgos del Trabajo ha significado, desde sus orígenes, mayor certidumbre tanto para empleadores como para trabajadores. Por un lado, porque brindaba a los primeros una cobertura completa, y a los segundos, prestaciones integrales y oportunas en cada caso particular. La clave del sistema es que mantenía vigente un esquema asegurable basado en la mensurabilidad del riesgo, con contingencias definidas y prestaciones tarifadas, lo cual implicaba además un ágil procedimiento administrativo en caso de accidente o enfermedad laboral. Asimismo, el sistema presentaba otras características cuyos beneficios reales se reflejaban en la buena percepción general del servicio por parte de los destinatarios, tanto trabajadores como empleadores: • Veda a la vía civil y freno a la industria del juicio • Indemnizaciones integrales y oportunas • Responsabilidad económicamente limitada que hacía dimensionable el compromiso del empleador • Costo competitivo a nivel internacional para el empleador • Excelente sistema de información a nivel nacional que permitía comparar internacionalmente los índices de siniestralidad Todo ello, llevado a resultados concretos, permite ver el verdadero impacto positivo del sistema tanto en su aspecto indemnizatorio como preventivo. Tal es así que, a diciembre de 2004, el panorama era el siguiente: • 5,3 millones de trabajadores cubiertos • 530.000 empleadores asegurados • Un promedio de sólo 3.000 demandas anuales

8 MundoSeguro


Riesgos del Trabajo

pasado, presente y desafío futuro Autor: Edgardo Bovo - Gerente General Prevención ART

Además, desde julio de 1996 a diciembre de 2004, las ART's atendieron aproximadamente 3,5 millones de siniestros y brindaron prestaciones por $3.700 millones. A lo que cabe sumar las gestiones de prevención, que permitieron reducir la cantidad de denuncias e incluso disminuir notablemente la frecuencia y cantidad de fallecimientos causados por accidentes o enfermedades laborales. Las estadísticas permiten ver que desde finales de 1995 a finales de 2004: • Se han evitado 56.800 anuales, gracias a acciones preventivas • Se brindó atención integral a 400.000 trabajadores

Ante todo resulta imprescindible que

en todos los ámbitos se genere un cambio de mentalidad, de modo que

se comprenda que la prevención es

responsabilidad de todos. Y en ese

proceso, los principales actores tienen roles bien definidos.

GESTIÓN DE PREVENCIÓN (1996-2004)

Incidencia en fallecidos con marcada tendencia decreciente

39.354

Días de internación

57.065

147,7

152,2

Prótesis provistas 152,1

100

159,0

120

Estudios complejos (RNM, TC) Cirugías

185,9

140

204,7

160

223,4

180

220,9

200

233,2

240 220

GESTIÓN DE PRESTACIONES EN ESPECIES

Año 2004. Según información del 65% del mercado

260

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: UART. Casos fatales cada millón de trabajadores.

Trabajadores

34.843 7.126

Rehabilitados

72.950

Reinsertados

1.961

Recalificados

Fuente: UART. Elaboración propia.

2.942

MundoSeguro 9


Todos estos resultados permiten concluir que la Ley de Riesgos del trabajo es un modelo exitoso. Y si bien presenta algunas debilidades, es un sistema perfectible que tiene grandes posibilidades de ser mejorado.

SERVICIOS

Encuesta de Satisfacción - Trabajadores Cobertura Total

88%

Calidad Atención Médica

86%

Rapidez Respuesta

85%

Calidad Atención Administrativa

81%

Rapidez en el Pago

Determinación Monto Indemnización

73%

0%

20%

40%

61%

60%

80%

100%

Fuente: UART sobre la base de una encuesta de la SEL, 07/2004.

MOMENTO ACTUAL La situación presente se define como una nueva dimensión donde coexisten la Ley de Riesgos del Trabajo como normativa vigente, y los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Castillo (sobre la competencia de los juzgados laborales) y Aquino (sobre la acumulación de la vía civil), que la han afectado en forma significativa. Esta coexistencia vino a generar incertidumbre tanto para empleadores como trabajadores, dado que supone el fin de un sistema asegurable. A partir de los fallos de la CSJN el riesgo se vuelve no mensurable, dado que las contingencias son ambiguas y las prestaciones indefinidas, sin topes. Estos casos han dado lugar a que se sucedan otros casos, incluso muchas veces aplicados por analogía a situaciones diferentes, y permitiendo que la decisión se generalice y hasta se aplique a casos consolidados, dando lugar a la reapertura de la industria del juicio. El fallo Aquino dio lugar al sistema de cúmulo, por el cual el trabajador, luego de percibir los beneficios de la ley 24.557, puede reclamar una indemnización mayor al empleador. La acumulación de la vía civil a la ART supone la exacerbación de la litigiosidad y en consecuencia, mayores gastos operativos y de cobertura, vinculados al nuevo clima existente por los fallos. Hay una mayor cantidad de reclamos de coberturas, de mayores porcentajes de incapacidad, y un incremento notorio de las apelaciones. Todo ello lleva a que ahora el costo para el empleador corresponda a la suma de la alícuota que implica la Ley de Riesgos del Trabajo (2,13% de la masa salarial), más los gastos por procedimientos judiciales y más el monto designado por vía civil, cuyo impacto resulta difícil de estimar.

10 MundoSeguro

DESAFÍO FUTURO Para salir de la situación actual, donde la incertidumbre y la desconfianza caracterizan el nuevo clima general, es necesario retornar a un sistema asegurable, con riesgo mensurable, de modo de reinstaurar la certeza para todas las partes. La única vía instrumental para hacerlo factible, es un proyecto de ley que reúna ciertos requisitos básicos: • Reparación del sistema, determinada por una fórmula que tenga posibilidades de ser avalada por la justicia • Contingencias cubiertas, claramente definidas a través del baremo y el Listado de Enfermedades • Procedimiento ágil y eficiente • Obligaciones precisas y factibles de ser cumplidas para las partes: trabajadores, empleadores y ART's • Contralor estricto por parte del Estado El principal desafío al que debe ser capaz de responder el proyecto es lograr instalar la cultura de la prevención de riesgos en un país en el que dicha cultura nunca estuvo arraigada ya que en general la prevención es considerada como una carga o deber impuesto por normas legales, y la sociedad aún no es capaz de vislumbrar los beneficios de la misma. Entonces, ante todo resulta imprescindible que en todos los ámbitos se genere un cambio de mentalidad, de modo que se comprenda que la prevención es responsabilidad de todos. Y en ese proceso, los principales actores tienen roles bien definidos. El empleador debe tener una visión estratégica. En este sentido, debe pensar a la prevención como una herramienta ligada a los resultados globales y al éxito de su empresa. Para el trabajador, la prevención debiera ser parte constitutiva de su actividad e incluso de su forma de vida, pues cada persona es, en última instancia, responsable y artífice de su propia seguridad. En el caso de las ART's es fundamental que tengan un sentido prevencionista, dado que ello supone efectividad y eficiencia a la hora de alcanzar resultados prácticos. Por último, en cuanto al Estado, éste debiera promover normativas claras, prácticas y factibles de ser cumplidas. A corto plazo su función ha de ser la de fiscalizar y controlar la generación de pérdidas que implica la actual situación; pero a largo plazo debiera educar y capacitar, para inculcar a los futuros trabajadores la cultura de la prevención. De este modo, el gran desafío consiste en que, para cambiar la situación de fondo y que no vuelvan a aparecer escenarios similares, la prevención debe transformarse en una actitud cotidiana, implícita en cada actividad, hasta llegar a formar parte de la idiosincrasia misma del país. El camino por recorrer es largo y difícil, pero con el compromiso de todos los actores, la meta está al alcance: lograr un país que sea sustentable en cuanto a seguridad e higiene laboral, y con la certidumbre jurídica necesaria para incentivar la inversión, el crecimiento económico y crear más fuentes de trabajo.


LOS PRODUCTORES ASESORES DE SEGU-

GALERIA

ROS CUENTAN CON UNA HERRAMIENTA SIGNIFICATIVA PARA TRATAR ALGUNAS

DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES VIA-

LES: EL CONTACTO PERSONAL CON LOS ASEGURABLES Y CON LOS VEHÍCULOS EXPUESTOS A RIESGO.

EL ROL DEL PRODUCTOR

en la prevención de los accidentes de tránsito

Autor: Francisco Campo - Gerente Asesoría Letrada de Sancor Seguros

Como consecuencia de los infortunios provocados por la circulación vehicular, mueren en la Argentina casi 30 personas por día. Sus causas obedecen, en primer lugar, a factores humanos tales como la velocidad excesiva, la desobediencia a las normas de tránsito, la falta de dominio sobre el rodado, la desatención y la conducción en estado de perturbación, producto del stress y la ingesta de alcohol o drogas. En segundo lugar se ubican las causas mecánicas, tales como los frenos, luces, dirección y neumáticos en deficiente estado de conservación.

Tal vez los habitantes de este suelo no hemos tomado conciencia de los datos escalofriantes que arrojan las estadísticas en la materia, o tal vez nos resignamos atribuyéndole al problema una respuesta sociológica, propia de la naturaleza impetuosa para conducir de los argentinos. Lo cierto es que, más allá de la razón que pretendamos atribuir al problema en nuestro país, éste se ubica tristemente entre los primeros del mundo en función a la tasa de mortalidad que genera el uso de su parque automotor. MundoSeguro 11


Además de los factores humanos y mecánicos mencionados, buena parte del resultado calamitoso que generan los accidentes de tránsito en nuestro territorio obedece también a problemas de infraestructura vial, de por sí deficiente o por lo menos con un desarrollo muy por debajo del que se puede observar en otros países más avanzados, en los cuales la construcción de rutas y autopistas dotadas de los más modernos sistemas de seguridad ha contribuido a reducir la frecuencia de los accidentes de tránsito. Pero no es la infraestructura vial de vanguardia la que por sí sola se lleva los lauros en la cruzada contra la muerte. También contribuyen a ella el férreo control de las autoridades por el cumplimiento de las normas de tránsito, tanto urbano como carretero. En este punto tiene enorme influencia el control de calidad y estado de los vehículos, de riguroso cumplimiento en aquellos países, pero sólo en algunas provincias argentinas.

mos más por atacar las causas para evitarlos y en segundo plano por morigerar sus consecuencias. Mucho se ha escrito y conversado sobre la constitución de un fondo de garantía, de la construcción de un baremo indemnizatorio, de la creación de un registro único de accidentes, de la conveniencia o no de implementar un seguro obligatorio único y limitado, de la necesidad de establecer penas más severas para los infractores de las normas de tránsito, entre otras medidas para tratar de reducir los efectos de los accidentes; pero nunca abordamos seriamente la tarea dirigida a minimizar las causas que los provocan, para disminuir su frecuencia. Tal vez ello se deba al facilismo y menor esfuerzo que conlleva la idea de descansar en la responsabilidad que al Estado le compete al respecto, esperando nos solucione los problemas frente a los cuales nos sentimos impotentes.

La conciencia de los automovilistas, peatones, ciclistas y motociclistas juega igualmente un papel fundamental en los países desarrollados, confrontando con la ridiculez de los argentinos de jugar con la vida propia y la de nuestros semejantes, eludiendo imprudentemente la conducta que las normas de tránsito nos imponen. Para alcanzar esa conciencia se han elaborado programas educativos que contribuyen a formarla desde la niñez en las escuelas y a sostenerla en la adultez a través de campañas masivas de comunicación.

Es verdad que el Estado es quien debe implementar un sistema de educación vial desde las escuelas con alcance general. Los esfuerzos individuales son válidos pero no alcanzan. Es el Estado quien debe establecer un programa de obras públicas que contemple la construcción de autovías más seguras y su conservación. Es igualmente cierto que sólo el Estado puede ejercer el control de la seguridad vial y exigir el cumplimiento de las normas de tránsito. Cuando lo hace, los índices siniestrales se reducen considerablemente. Basta comentar la efectividad que tuvieron en tal sentido los controles realizados tiempo atrás en la Capital Federal para exigir el uso de casco a los motociclistas.

Y no es solamente el aspecto humano el que motiva en los gobiernos su preocupación por morigerar sus tasas de accidentes, porque en definitiva, y esto hay que decirlo con toda crudeza, los muertos que no tocan nuestros afectos terminan convertidos en fríos números susceptibles de valoración pecuniaria. Esta es la consecuencia directa de los accidentes, la indemnización. Pero esa evaluación material no incluye el costo que cada damnificado implica indirectamente para el Estado. Desde que debe intervenir en su curación o, en el peor de los casos, por la pérdida de la capacidad de producción que significa una vida joven truncada, el daño social resulta verdaderamente inconmensurable.

Es también el Estado quien debe regular y hacer cumplir los sistemas de Verificación Técnica. Según datos del CESVI, la Provincia de Bs. As., que lo tiene implementado hace varios años, contribuyó con esa sola medida a disminuir en un 50% la siniestralidad de lo camiones. Es cierto, a los Estados Nacional y Provinciales les compete la mayor parte en la responsabilidad por encontrar remedios a las causas que inciden en la producción de los accidentes viales. De hecho tienen ingerencia para atacar todas y cada una de ellas. Pero no es menos cierto que desde el lugar que nos toca ocupar a cada uno de nosotros podemos hacer cosas igualmente importantes con el mismo objetivo.

ÁMBITOS PARA IMPULSAR EL CAMBIO

EL ROL DE LOS PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS

Amén de la desazón que debiera provocarnos el desprecio que todos los argentinos manifestamos por la vida humana al conducir un vehículo, pareciera que sólo nos inquieta el costo económico que significan los accidentes. Si así no fuera, los ciudadanos nos preocuparía-

Los productores asesores de seguros, quienes ocupan la atención del presente artículo, cuentan con una herramienta significativa para ello: el contacto personal con el universo de asegurables y con los vehículos expuestos a riesgo. Ese contacto les permite discernir entre un buen o

Como consecuencia de los infortunios provocados por la circulación vehicular, mueren en la Argentina casi 30 personas por día. Sus causas obedecen, entre otras, a velocidades excesivas, desobediencias a las normas de tránsito y falta de dominio sobre el rodado.

12 MundoSeguro


Evitar que el tránsito vehicular siga cobrando

víctimas es un compromiso del que nadie puede considerarse excluido.

mal conductor y entre un buen o mal riesgo. Es decir, pueden actuar sobre dos de los factores que, como vimos, inciden preponderantemente en la provocación de los accidentes, el conductor y el vehículo.

asegurado de haber adquirido una patente de corso que lo habilita a destruir todo lo que se le interponga, en el convencimiento de que los daños que ocasione los pagará su aseguradora.

Claro que el resultado de ese discernimiento dependerá del objetivo perseguido en la tarea de venta del seguro. El buen resultado se aprecia cuando el productor asesor privilegia la función social del seguro, valorando el respeto por la vida humana. Bajo ese principio hará una evaluación consciente del estado y calidad del riesgo a asegurar y asesorará al potencial asegurado, no solamente sobre las condiciones del seguro que le ofrece, sino muy especialmente, difundiendo la importancia que tiene mantener el vehículo en buen estado, el respeto por las normas de tránsito y las pautas de conducción que nos impone la seguridad vial. El objetivo será concientizarlo acerca de que todas las víctimas que anualmente se suceden a raíz de los accidentes automovilísticos no son fruto de la casualidad ni de la mala suerte, sino en su gran mayoría producto de estas omisiones.

Sin dudas, éste es el mejor argumento de venta si su objetivo se concentra en el cobro de la prima y su correspondiente comisión. Pero si ese objetivo, el que nadie puede objetar por su validez y legitimidad, se comparte con la función social del seguro, previendo que en un posible accidente estará involucrada la salud y la vida de un semejante, la tarea de venta exigirá un esfuerzo mayor, pero traerá aparejado además del valor de la prima y su comisión, la gratificación de haber contribuido a reducir el número de víctimas por accidentes de tránsito que hoy colocan a nuestro país en una desgraciada posición de privilegio con respecto a los demás países del mundo.

De lo contrario, si sólo se lo convence de las bondades del seguro en aras de proteger la indemnidad de su patrimonio, se le estará brindando una verdad a medias, porque los daños que ocasione en un accidente los estará pagando en cómodas cuotas a través del aumento de la prima que cargarán su futuras renovaciones, o en el peor de los casos, si la aseguradora quiebra, se derrumbará con ella, aquella presunta indemnidad de su patrimonio, con el que tendrá que responder por la totalidad de los daños ocasionados. Pero lo más grave es que con ese único argumento se estará creando la conciencia en el

De igual modo, se estará contribuyendo a disminuir el costo final proyectado que estos accidentes generan para el Estado y que anualmente en Argentina supera los tres mil quinientos millones de dólares. Reducir estos costos que, en definitiva, solventamos entre todos, y evitar que el tránsito vehicular siga cobrando víctimas inútilmente es un compromiso del que nadie puede considerarse excluido. Asumirlo en el ámbito de intermediación que ocupan los productores asesores de seguros exige tener voluntad y convicción para ampliar el cristal de la óptica con que se enfocan los objetivos de comercialización, convirtiéndolos en la razón para sentir legítimo orgullo por una profesión que enaltece a quienes la ejercen persiguiendo el fin social que constituye su verdadera esencia.


GALERIA

60° ANIVERSARIO DE SANCOR SEGUROS TODA GRAN EMPRESA TIENE UNA

GRAN HISTORIA QUE CONTAR. ÉSTE VIENE SIENDO UNO DE LOS LEMAS

DE SANCOR SEGUROS CUANDO SE

TRATA DE INVOCAR SUS ORÍGENES Y EL CURSO DE SU CRECIMIENTO.

SANCOR SEGUROS NACIÓ HACE SEIS DÉCADAS Y, EN VÍSPERAS DEL 2006,

EL 21 DE DICIEMBRE HA CELEBRADO SU ANIVERSARIO.

ORIGEN Sancor Cooperativa de Seguros Limitada nació en 1945, de la mano de la industrialización elemental de la producción lechera, que en 1938 había dado lugar a la creación de la Fábrica de Manteca SanCor CUL. Su objetivo era brindar seguridad y respaldo ante las contingencias del trabajo. Hace 60 años esta empresa que diera origen al Grupo Sancor Seguros, surgía en la ciudad de Sunchales vinculada a dos importantes movi-

14 MundoSeguro


mientos cuyos intereses se transformaron inmediatamente en los valores rectores de la nueva empresa: cooperativismo y conciencia aseguradora. Y éstos han sido desde entonces, los principales valores que, aún habiendo transcurrido 60 años desde su origen, perduran como misión que inspira a la empresa y a todos los que la integran y colaboran con ella.

Paralelamente al trabajo y desarrollo de nuevas coberturas, la calidad de servicio de Sancor Seguros ha recibido las más exigentes certificaciones como aval de una gestión de primer nivel, y también ha sido distinguida con reconocimientos que la ubican como una de las principales empresas argentinas, por su imagen, trayectoria y confiabilidad.

EL IMPULSO CONSTANTE

La visión de Sancor Seguros es ser la primera aseguradora del interior, con liderazgo nacional y orientada a dar una cobertura eficiente a las economías regionales. En este sentido, una gran ventaja de Sancor Seguros es que mantiene una muy fuerte presencia en todo el país, lo que le permite un profundo conocimiento de las diferentes realidades sociales, económicas y regionales.

Desde sus orígenes Sancor Seguros se convirtió en un verdadero referente, principalmente entre la gente del interior. Y aunque en el transcurso de estos años muchas cosas fueron cambiando, la empresa siempre ha mantenido la consigna de brindar un servicio de calidad superior para proteger las cosas más importantes de la vida de cada persona. Así es que, empezó brindando la cobertura de accidentes del trabajo, pero muy pronto comenzó a abrirse hacia otras ramas del seguro. Ya en 1949 fue autorizada para operar en Vehículos Automotores; hecho que inició el rápido y sostenido crecimiento de la empresa. El proyectarse desde Sunchales hacia el resto de la Argentina, se convirtió de inmediato en una exigencia dictada por su filosofía de servicio solidario: en enero de 1950 inicia sus actividades en Capital Federal, y hacia 1956 ya operan las siete Unidades de Negocios repartidas en todas las regiones del país. En coherencia con este impulso, hacia 1996 nace Prevención ART, como una alternativa para el nuevo mercado promovido por la reglamentación de la Ley de Riesgos del Trabajo, y con el objetivo de ofrecer la mejor protección a todos los trabajadores argentinos.

EL INICIO DE LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL En el marco del plan de crecimiento, superando incluso las propias expectativas de origen, Sancor Seguros se prepara para cruzar las fronteras nacionales: en marzo de 2006 se realizará la apertura de Sancor Seguros Uruguay, una empresa que comparte los mismos objetivos que el Grupo Sancor Seguros y que, teniendo su casa central en la ciudad de Montevideo, operará en todo el territorio uruguayo, en los ramos de seguros generales. Este emprendimiento concentra un alto nivel de expectativas, y convertirá al Grupo Sancor Seguros en la primera aseguradora con raíces argentinas que, además de su fuerte representación en todo el país, se proyecta internacionalmente con la creación de una empresa en el vecino país.

INNOVACIÓN Y LIDERAZGO

UN NUEVO EDIFICIO COMO SÍMBOLO DEL CRECIMIENTO

En su misión de brindar los mejores productos y servicios en el mercado, Sancor Seguros ha transitando siempre el camino del crecimiento a la par de uno de sus pilares inamovibles: la innovación. Y aunque en el transcurso de estas seis décadas, la sociedad se ha transformado, la empresa siempre ha tenido la capacidad de adaptarse a los nuevos escenarios.

Habiendo llegado a los 60 años de trayectoria sólida, y demostrando una vez más los fuertes lazos que la unen a sus raíces, Sancor Seguros quiere compartir sus logros con la ciudad que la vio nacer, a través de un proyecto que se presenta como un testimonio de su permanente crecimiento: la construcción del Nuevo Edificio Corporativo en la ciudad de Sunchales.

Con una amplia cartera de productos desarrollados según los más altos estándares nacionales e internacionales, atiende en la actualidad las necesidades de seguridad de más de 600.000 argentinos, lo que ha llevado a la empresa a ocupar una posición de liderazgo en el mercado asegurador.

El nuevo edificio constituirá además el marco apropiado para el creciente protagonismo nacional del Grupo Sancor Seguros, y le permitirá asimismo continuar siendo actor principal en los procesos de desarrollo de las comunidades, acompañando y protegiendo a las personas, que son su bien más preciado.

MundoSeguro 15


GALERIA

La estima de la gente es el objetivo más preciado por cualquier empresa interesada en su desarrollo social. Por ello, para el Grupo Sancor Seguros, el haber recibido el Premio Prestigio significa una doble conquista. Por un lado, la satisfacción de haber sido la empresa elegida por quienes más saben de seguros, y por el otro, igualmente

El Premio Prestigio Seguros nos permite ver el reflejo de nuestros logros en la opinión pública, convirtiéndose en el aval más atesorado, tanto

por confirmar nuestro éxito como por significar el reconocimiento de toda la sociedad. 16 MundoSeguro


PREMIO PRESTIGIO SEGUROS PRODUCTORES 2005

EL GRUPO SANCOR SEGUROS Y UN NUEVO SIGNO DE SUPERACIÓN PERMANENTE

SEGUIMOS GANANDO EN RECONOCIMIENTO. ESTE AÑO EL GRUPO

SANCOR SEGUROS OBTUVO EL PRIMER PUESTO EN EL RANKING DE LAS 50 EMPRESAS MÁS PRESTIGIOSAS DEL MERCADO ASEGURADOR

ARGENTINO POR LA VALORACIÓN DE LOS PRODUCTORES ASESORES DE TODO EL PAÍS.

importante, el reconocimiento social que tal elección implica. Los productores asesores de todo el país nos han hecho merecedores de este premio porque han comprobado que sabemos advertir las necesidades de la gente y adaptarnos a ellas brindando siempre la mejor calidad de servicios y atención. Ellos han sabido interpretar y reconocer nuestro esfuerzo, valorándonos y otorgándonos la primera posición en los principales atributos identificados como generadores de prestigio y considerados para elaborar el ranking. Por todo ello somos líderes en calidad de productos y servicios, en creatividad comercial y marketing, en adaptación a nuevos escenarios, y también lo somos en compromiso con la comunidad, honestidad y ética empresaria y, por si fuera poco, en proyección de futuro. También obtuvimos menciones especiales en Seguros de Vida y en Mala Praxis, ocupando la cuarta y quinta posición respectivamente

en los correspondientes rubros. Pero, además, gracias a la calidad de los servicios brindados y a su difundida trayectoria de confiabilidad, Prevención ART también fue distinguida con la tercera posición en el ranking de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, reconocimiento que nos impulsa a reafirmar nuestro compromiso en la importante tarea de cuidar la salud de los trabajadores argentinos. Los resultados alcanzados y la imagen lograda en el mercado ya presagiaban nuestra posición de liderazgo. El Premio Prestigio Seguros nos permite ver el reflejo de tales logros en la opinión pública, convirtiéndose en el aval más atesorado, tanto por confirmar nuestro éxito como por significar el reconocimiento de toda la sociedad. Esta fue la segunda edición de la entrega del Premio Prestigio Seguros, realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) y Comunica. El evento, que ya se ha convertido en un desafío para toda empresa de seguros, es además un símbolo del crecimiento de la cultura aseguradora en el país.

MundoSeguro 17


GALERIA

LA IMAGEN Y TRAYECTORIA DE SANCOR

SEGUROS NO ESCAPA A NADIE: AHORA TAMBIÉN LOS EMPRESARIOS NOS ELIGEN COMO MARCA

LÍDER ENTRE LAS EMPRESAS DEL MERCADO ASEGURADOR.

Con los laureles, en el olimpo de las marcas El 2005 es para el Grupo Sancor Seguros un año pleno de premios y distinciones. Nos eligen nuestros clientes, nos eligen los productores y también nos eligen las grandes empresas, quienes han otorgado a Sancor Seguros el segundo puesto en el ranking “Valor de Marca” correspondiente a la categoría de seguros generales. La revista Mercado lo publicó en el ranking de la undécima edición de “Las marcas que eligen los empresarios”. En esta investigación, elaborada con el método “brand value” de Total Argentina, los 500 empresarios consultados dieron a conocer cuál es su percepción sobre el nivel de calidad y el grado de reconocimiento de las marcas. Cada categoría tuvo sus líderes, y nuestra empresa se ubicó entre las aseguradoras más sólidas, confiables y consolidadas de todo el país. Conociendo que la proyección de nuestros valores repercute sobre la percepción que el entorno tiene de la empresa, desde el Grupo Sancor Seguros siempre buscamos que el mensaje institucional sea claro, consistente y creíble, a través de la coherencia entre lo que comunicamos y los servicios que brindamos. Esta distinción es resultado de haber sido siempre consecuentes con ese concepto y de haber conseguido proyectar en la sociedad los valores que integran la imagen de la empresa. Nos propusimos ser líderes en calidad e imagen a través de las soluciones que brindamos en el mercado, y premios como éste constituyen un logro que confirma que, cuando los objetivos son claros, toda meta es posible.

18 MundoSeguro


GALERIA

GRUPO SANCOR SEGUROS RENOVÓ SUS AUTORIDADES

DURANTE EL MES DE SETIEMBRE LAS EMPRESAS DEL GRUPO SANCOR SEGUROS

HAN CELEBRADO SUS CORRESPONDIENTES ASAMBLEAS ORDINARIAS, Y EN ELLAS

SE HAN ELEGIDO LAS NUEVAS AUTORIDADES QUE COMPONEN LOS RESPECTIVOS ORGANISMOS DE DIRECCIÓN.

Desde siempre el Grupo Sancor Seguros ha buscado construir sus interacciones partiendo del seno mismo de la organización y hacia los distintos contextos en los que sus empresas operan. Los nuevos directivos continuarán el camino recorrido en este sentido, para que todos los éxitos de cada empresa sean en función de brindar siempre las mejores respuestas a toda la sociedad.

SANCOR SEGUROS, LA EMPRESA QUE DIO ORIGEN AL GRUPO Consejo de Administración de Sancor Cooperativa de Seguros Limitada Presidente Vicepresidente Secretario Prosecretario Tesorero Protesorero

Vocales Titulares

Vocales Suplentes

| Ulises Mendoza | José Sasia | Rubén Sánchez Vicente Pili

Autoridades que conforman el Directorio de Prevención ART

ALIANZA INVERSORA S.A.

José Leonardo Egidio Volpato

Nuevas autoridades del Directorio de Alianza Inversora

Víctor Tolosa Julio Fernández Oscar Rho

Presidente

Edgardo Torre

Oscar Bergese

Héctor Del Ciampo Guido Maia Héctor Pandolfi

Síndico Titular Síndico Suplente

PREVENCIÓN ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A.

| Raúl Colombetti | Héctor Rossi | Norben Brunetti

Alfredo Panella José Meeus Gustavo Badosa

| Ricardo Fregona | Carlos M. Casto

Vicepresidente Vocales Titulares Vocales Suplentes

Síndico Titular Síndico Suplente

Presidente

Vicepresidente Vocales Titulares

| Héctor Rossi

| Rubén Sánchez Ulises Mendoza José Leonardo Francisco Campo Raúl Guadagnoli Egidio Volpato Norben Brunetti Edgardo Torre Norberto Re | Ricardo Fregona | Carlos M. Casto

Vocales Suplentes Síndicos Titulares Síndicos Suplentes

| Vicente Pili

| Norben Brunetti José Sasia Rubén Sánchez Ulises Mendoza

Héctor Rossi Edgardo Torre Néstor Abatidaga José Leonardo Egidio Volpato Héctor Pandolfi Ricardo Fregona Carlos M. Casto Carlos Ingaramo Héctor Delloni Héctor Alonso

María Tapia Sasot

MundoSeguro 19


GALERIA

DESDE SU NACIMIENTO EL GRUPO SANCOR

LAS ASOCIACIONES DE SANCOR SEGUROS TAMBIÉN TIENEN NUEVOS DIRECTIVOS

SEGUROS VIENE COLABORANDO CON LAS ENTIDADES MUTUALES Y ASOCIACIONES QUE

NUCLEAN A LOS EMPLEADOS, PRODUCTORES ASESORES Y ORGANIZADORES DE LA CORPORACIÓN, OFRECIENDO EL RESPALDO DE UNA EMPRESA LIGADA DESDE SUS ORÍGENES A LOS CONCEPTOS DE COMPROMISO Y SOLIDARIDAD.

Empresa y asociaciones comparten los mismos valores, por lo que resulta inconcebible la idea de funcionar de forma desintegrada. AMESS, AMPASS y AOSS, habiendo celebrado sus respectivas Asambleas, presentaron las nuevas nóminas de autoridades para el período 2005/2006.

ASOCIACIÓN ORGANIZADORES DE SANCOR SEGUROS ASOCIACIÓN MUTUAL DE EMPLEADOS DE SANCOR SEGUROS AMESS

ASOCIACIÓN MUTUAL DE PRODUCTORES ASESORES DE SANCOR SEGUROS - AMPASS

Nuevo Consejo Directivo

Nuevo Consejo Directivo

Presidente Secretario Tesorero Vocales Titulares Vocales Suplentes

JUNTA FISCALIZADORA

Miembros Titulares

Miembros Suplentes

20 MundoSeguro

| Francisco G. Campo | Juan Benito Bacci | Clemar J. Manzo Mariano J. Mosso Marcelo Larrambebere Sandro C. Ducks Érico L. Ferrero Jorge L. Jamardo Sergio J. Montagna Roberto Barbero Gustavo D. Pisani Mario H. Levin Raúl O. Bessone Sergio G. Marotte

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocales Titulares Vocales Suplentes Junta Fiscalizadora Titular Junta Fiscalizadora Suplente

| | | |

Darío Subat Raúl Guadagnoli Salvador Assenza Horacio Cavallero Raúl Meroni José M. Loughlin Guillermo Sánchez Diego Sales Juan de Dios Fernández Orlando Martino Néstor Revelante Alfredo Roo Rubén Rodríguez María M. Caprioti Hugo Carboneto Javier Avanthay

Nuevo Consejo Directivo Presidente Vicepresidente Secretario Secretario de actas Tesorero Vocales titulares

Vocales suplentes

Síndico titular Síndico suplente Coordinador

| | | | |

Ernesto De Las Navas Roberto Luis Castelli Marcelo Daniel Chialvo Manuel Gustavo Fregona Ángel José Calicchia Raúl José Ligiero Máximo Nieto Luis Alberto Raviolo Miguel Alberto Pennesi Eduardo Mario Fonrrodona Juan Carlos Larrea Daniel Pedro Antonio Zanini Horacio Torzilli Omar Pablo Zenn Javier Orlando Martino Eduardo Sirera Vito Telmo Millaleu Aldo Oscar Rotondaro | Rogelio Eligio Mitri | Carlos Raineri | Héctor Ramón Sales


GALERIA

NUEVAS OFICINAS COMERCIALES

NUEVOS PASOS PARA EL

CRECIMIENTO

SOSTENIDO

COMO SIGNO DE NUESTRO COMPROMISO CON

EL INTERIOR DEL PAÍS, ES UNO DE NUESTRO

PROPÓSITOS PRIMORDIALES EL ATENDER LAS NECESIDADES DE CADA REGIÓN CON UNA CON-

CEPCIÓN INNOVADORA EN EL MODO DE BRINDAR TRANQUILIDAD Y RESPALDO.

Durante el último período hemos abierto nuevas oficinas comerciales en distintas localidades del país, para llegar a todos ofreciendo la calidad de los productos y servicios exclusivos de Sancor Seguros y Prevención ART a través de una atención personalizada. Cada inauguración o traslado de oficina ha significado, además, el cimiento para construir una relación mucho más cercana con el cliente de modo que nos permita ir incrementando el nivel de servicios a ofrecer.

EN CADA LUGAR, UNA HUELLA Inauguraciones

Traslados

Marzo de 2005 | San Luis Abril de 2005 | Salta Agosto de 2005 | Pinamar Setiembre de 2005 | Villa María (Córdoba) Noviembre de 2005 | Villa Gesell Abril de 2005 | Tucumán Agosto de 2005 | Mar del Plata

Como siempre, en cada punto del país donde llegamos con nuestra presencia brindamos la mejor calidad de atención administrativa, respuesta inmediata ante cualquier siniestro, agilidad para la prestación de los servicios y un cúmulo de beneficios adicionales orientados a ofrecer una alternativa diferente para responder a las necesidades puntuales de cada ciudad y región, enfocando en las particularidades de su comunidad y de las actividades que realiza. Fieles a nuestro origen nacional, desde el Grupo Sancor Seguros buscamos brindar el marco de seguridad necesario para que la producción y comercio de cada ciudad elegida se desarrollen en óptimas condiciones y con alternativas para que el crecimiento de sus comunidades sea aun más propicio. MundoSeguro 21


GALERIA

CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA PRODUCTORES LÍDERES SIENDO LA INNOVACIÓN EL PILAR DE CADA UNO

DE NUESTROS PROYECTOS, HEMOS SEGUIDO

ESE ESPÍRITU TAMBIÉN PARA UNO DE LOS OBJETIVOS PRIMORDIALES DEL GRUPO SANCOR

SEGUROS: LA CAPACITACIÓN Y MOTIVACIÓN PERMANENTES DEL CUERPO DE VENTAS.

Bajo el lema “Líderes. Programa de Capacitación Continuada” se han organizado los cursos para toda la red que integra la fuerza comercial de nuestras empresas, Sancor Seguros y Prevención ART. A través de estas jornadas no sólo buscamos brindar una alternativa más para que nuestros Productores Asesores pudieran cumplir con las 12 horas cátedra anuales requeridas por la Superintendencia de Seguros de la Nación para revalidar sus matrículas. Con esta convocatoria el Grupo Sancor Seguros mostró que, además de constituir una herramienta para alentar el continuo perfeccionamiento de los Productores, sus cursos constituyen principalmente una forma de retribuirles el esfuerzo y compromiso que a diario imprimen a su tarea, respondiendo al estilo que nos caracteriza como organización. Es por ello que este año, además de ser un beneficio sin costo, las capacitaciones fueron realizadas en lugares dispuestos especialmente en función de la comodidad, motivación y bienestar, convocando a nuestros Productores de todas las regiones del país en ciudades sede

22 MundoSeguro


para compartir dos jornadas de aprendizaje y fraternal convivencia. Cada uno de los cursos se llevó a cabo en confortables instalaciones de reconocidos hoteles, donde además de las charlas especializadas en diferentes temas relacionados a la actividad ofrecimos a los productores, disertantes y funcionarios, agasajos y atenciones especiales que fomentaron un cálido ambiente de camaradería. Los cursos comenzaron a brindarse en mayo y culminaron a mediados de diciembre, presentándose en dos días consecutivos los distinguidos expositores que trataron sobre los siguientes temas de interés y actualidad aseguradora: • Prevención de accidentes y educación vial. • Prevención de ilícitos en el lavado de activos. • Análisis de la situación de las entidades aseguradoras. Indicadores del mercado. • Sitio Mipyme. • La salud y la seguridad ocupacional como factor de éxito en la Responsabilidad Social Empresaria. • Los campeones de las ventas de seguros. Qué hacen y cómo lo hacen. Por la excelente calidad de las exposiciones y el servicio brindado, en ocasión de cada curso programado, las reuniones resultaron ser en realidad un distinguido evento. El Grupo Sancor Seguros demostró haber cumplido una vez más con el compromiso de superación permanente, y a través del trato y calidad que lo caracterizan, hizo propicia la convocatoria a los Cursos Líderes para imprimir también ese estilo en su cuerpo de ventas, mediante un gesto de reconocimiento por sus logros y el empeño puesto en las nuevas metas.

El Grupo Sancor Seguros demostró haber cumplido una vez más con el

compromiso de superación permanente, y a través del trato y calidad que lo

caracterizan, hizo propicia la convocatoria a los Cursos Líderes.

MundoSeguro 23


GALERIA

PROFESIONALIZACIÓN EN RIESGOS AGRÍCOLAS SANCOR SEGUROS BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN RIESGOS

AGRÍCOLAS Y, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES, HA PROPUESTO UNA CÁTEDRA ESPECÍFICA PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE AGRONOMÍA.

El “Programa de Formación en Seguros Agropecuarios” es un proyecto de trabajo conjunto entre Sancor Seguros y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral. En el marco de un Convenio General firmado entre ambas entidades hacia diciembre de 2003, a través del cual se proyectaba realizar convenios específicos tendientes a colaborar en actividades de formación personal, de investigación y entrenamiento de estudiantes, en setiembre de este año la Gerencia de Seguros Agropecuarios de Sancor Seguros presentó oficialmente en la ciudad de Esperanza, sede de la facultad de Agronomía, el programa de una cátedra sobre Riesgos Agrícolas como una materia optativa para los alumnos de Ingeniería, la cual comenzó a dictarse a partir del mes de octubre.

ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LA CÁTEDRA La materia, que corresponde al área de “Economía” del plan de estudio de la carrera, tiene como objetivos prioritarios el orientar la formación profesional y el ejercicio laboral del alumno hacia el campo de los Seguros Agropecuarios y, a través de ello, generar mayor conciencia acerca de la importancia de éstos como elemento de estabilización económico-financiera de la empresa agropecuaria. El cursado es de carácter cuatrimestral, con una carga horaria mínima de 50 horas, de las cuales 38 son de desarrollo de contenidos conceptuales y las 12 restantes de trabajos prácticos y teórico-prácticos. Sus objetivos plantean que el alumno, cuando sea profesional, pueda disponer de herramientas que le permitan evaluar riesgos, desarrollar coberturas, estimar daños y asesorar técnica y comercialmente en materia de seguros agropecuarios.


CONTENIDOS POR MÓDULOS

La Cátedra de Riesgos Agropecuarios fue planteada para desarrollarse por módulos, cada uno con sus contenidos teóricos y prácticos: 1 | Seguros

Definición. Concepto de reaseguro. Orígenes. Evolución. Situación actual internacional y nacional. Legislación. Tipos de seguros. Seguros Agropecuarios.

2 | Seguros Seguro de granizo y adicionales. Seguro Agropecuarios Multirriesgo. Seguro Ganadero. Seguros forestales. Coberturas especiales o no tradicionales. Tipo de coberturas y condiciones técnicas. Análisis de cotizaciones.

3 | Evaluación de daños 4 | Rol del Ingeniero Agrónomo

Aspectos técnicos. Procedimientos. Aspectos Legales. Campo laboral y rol del Ingeniero Agrónomo en el área de seguros. Como Asesor Técnico - Comercial de una Campaña Aseguradora. Como Tasador de Daños. Como Asesor Técnico - Comercial a empresas o productores agropecuarios. El Seguro Agropecuario como insumo.

Las actividades prácticas suponen desde investigaciones de situaciones históricas, análisis de casos y evaluaciones de daños, hasta simulaciones de roles y desarrollo de coberturas especiales.

MundoSeguro 25


GALERIA

Riesgos ocupacionales en el sector agropecuario

EL SECTOR AGROPECUARIO ES UNO DE LOS

MÁS IMPORTANTES EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS, POR ESO ES IMPORTANTE GENERAR ESPACIOS DONDE SE TRATE, COMO FACTOR DE

INCIDENCIA FUNDAMENTAL EN LA PRODUCTIVIDAD, SUS RIESGOS LABORALES.

La Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO) organizó un seminario internacional en el que se abordaron distintos temas relacionados a las actividades y desarrollos más actuales en materia agropecuaria. Diferentes entidades, empresas y otras instituciones de Brasil vinculadas al sector estuvieron presentes en el evento que se llevó a cabo el día 19 de agosto en la ciudad de Curitiba, del estado brasileño de Paraná. En cumplimiento de su principal objetivo institucional, de contribuir a la seguridad y salud ocupacional a través del desarrollo de programas específicos de acciones, FISO y las tres aseguradoras de riesgos del trabajo que la fundaron (Prevención ART Argentina, Asociación Chilena de Seguridad y Colmena ARP de Colombia), han asumido su participación en la organización de este seminario, poniéndose al servicio de las empresas y trabajadores de la actividad agropecuaria para ayudarlos en el desafío de prevenir los riesgos laborales más frecuentes y contribuir a mejorar la competitividad. FISO es una institución de carácter privado que desarrolla investigaciones y actividades tendientes a crear ambientes laborales con altos estándares de higiene y seguridad, promover la salud de los trabajadores e incrementar la productividad de las empresas. En esta oportunidad propuso compartir temas y experiencias que brindaran al empresario latinoamericano un panorama sobre el hecho de que, ante la evolución tecnológica y las nuevas formas de trabajar en el campo, es indispensable estar permanentemente atentos a los nuevos riesgos, de manera de anticiparse a los posibles accidentes, con programas específicos de prevención. Así es que, de los muchos temas que en el seminario se trataron, conviene decir que giraron en torno al eje siguiente: aunque la actividad agropecuaria ha tecnificado sus procesos, ha profesionalizado su explotación y, con ello, elevado sus rendimientos, el crecimiento sustentable no se alcanza sino hasta que la prevención de riesgos laborales sea considerada como una herramienta fundamental en dicho proceso y en toda planificación orientada al aumento de la rentabilidad.

26 MundoSeguro


GALERIA

ENTREGA DEL

PREMIO INTERNACIONAL FISO 2005 Desde su creación, la Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO) busca promover el desarrollo de actividades de investigación, capacitación y seguimiento de los sistemas de salud ocupacional y riesgos profesionales, que tiendan al mejoramiento integral de las condiciones laborales de los trabajadores de Latinoamérica y la Península Ibérica. Por esta razón, en el 2005 ha organizado, por segunda vez consecutiva, el certamen “Premio Internacional FISO 2005” y ha otorgado a los ganadores importantes estímulos. Los trabajos premiados fueron seleccionados entre un importante número de informes recibidos de varios países de Iberoamérica, como Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Colombia y México, entre otros. El jurado estuvo conformado por un panel internacional de prestigiosos expertos en la temática del premio, que representó las perspectivas laborales, educativas, gerenciales y gubernamentales actuales a nivel internacional.

• En la Segunda posición, Cristian Mainero y Sergio Gallotto de Argentina, con su trabajo “Mayer - Método de Análisis y Evaluación de Riesgos”. • En la Tercera ubicación, recibió la distinción Lessby Gómez Salazar de Colombia, quien presentó el informe: “Efecto de la flexibilidad sobre la mecánica corporal durante el levantamiento manual de cargas en trabajadores de una papelera ubicada en Cali, Colombia”. Los premios recibidos consistieron en: • Primer premio: Tres mil dólares americanos (U$S 3.000), una placa honorífica y la publicación del trabajo en formato impreso. • Segundo premio: Mil quinientos dólares americanos (U$S 1.500), una placa honorífica y la publicación del trabajo en formato impreso. • Tercer premio: Quinientos dólares americanos (U$S 500), una placa honorífica y la publicación del trabajo en formato impreso.

Los trabajos presentados trataban sobre medicina del trabajo, formación en prevención, seguridad en el trabajo, psico-sociología laboral, ergonomía, higiene ocupacional, gestión de la prevención e integración de sistemas, uso de Internet para la prevención de riesgos, entre otros temas.

La convocatoria para participar del premio fue hecha en abril de este año con el objetivo de incentivar el desarrollo de soluciones a los riesgos del trabajo y promover la generación de conocimientos en las áreas de seguridad y salud ocupacional. En esta oportunidad, la invitación se había extendido a todas las personas físicas, jurídicas y grupos interesados de cualquier lugar del mundo que hubieran llevado a cabo el trabajo en algún país de América Latina.

En cuanto a las distinciones, fueron adjudicadas, según orden de mérito a los siguientes concursantes: • En el Primer lugar, Reginaldo Pedreira Lapa de Brasil, con el proyecto: “Metodología para la construcción de la gestión de los riesgos laborales”.

FISO felicita a los ganadores y, a partir del éxito de esta convocatoria, incentiva a todos los interesados a participar el próximo año y emprender proyectos que colaboren en el mejoramiento de las condiciones de trabajo para prevenir accidentes y optimizar la productividad de las empresas.

MundoSeguro 27


GALERIA

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LAS EMPRESAS EN EL ÁMBITO DEL TRABAJO, ESTE SISTEMA

CONTRIBUYE A ESTIMAR PERMANENTEMENTE

EL RENDIMIENTO DEL PERSONAL CON EL OBJETIVO DE MEJORARLO.

Autor: José Alberto Estefan - Asesor en Psicología Laboral del Grupo Sancor Seguros

28 MundoSeguro


El concepto de Evaluación de Desempeño de una persona está directamente vinculado a su crecimiento. Durante toda la vida, el ser humano recibe evaluaciones de los demás con respecto al modo en que se comporta. La aprobación que hace la mamá de la sonrisa de su bebé al igual que la desaprobación por el llanto caprichoso implican evaluaciones que van a incrementar o disminuir las posibilidades de que un determinado comportamiento se repita más o menos frecuentemente. Y así ocurrirá posteriormente en la Escuela, la Universidad y la vida en general. En el ámbito del trabajo, este tipo de circunstancia se acentúa porque es necesario estimar permanentemente el rendimiento del personal de diferente jerarquía con el objetivo de mejorarlo. Pero no es tan simple, porque no basta con una impresión global: bueno o malo. Es necesario encontrar primero, en forma discriminada, el conjunto de factores que pueden afectar el rendimiento según el nivel del cargo que cada uno ocupa. Por ejemplo, para un auxiliar administrativo, pueden ser de interés, entre otros muchos otros factores (aproximadamente 25) los siguientes: • Fue muy creativo en el planteo de nuevos recursos técnicos o nuevos mecanismos de control administrativos. • Fue preciso en las tareas que realizó. • Tuvo un intenso ritmo de trabajo.

Para un cargo de supervisión, entre otros: • Demostró firmeza en la conducción de su grupo de trabajo. • Demostró dar participación a su personal en el tratamiento de problemas diversos. • Tuvo habilidad para negociar en circunstancias donde se requería flexibilidad. Por supuesto, para ambos casos existen escalas que miden la frecuencia en que estos comportamientos se produzcan o no. Y a mayor frecuencia, mayor puntaje. Como es de imaginar, comparativamente, no todos los factores pueden tener el mismo peso. Eso depende del tipo de empresa, sus características de funcionamiento y el nivel de evolución en que se encuentre. Por ejemplo, en un nivel inicial de desarrollo, la cantidad de trabajo que una persona desarrolla se convierte en un punto preponderante. Cuando una empresa avanza en su evolución, sin que deje de importarle la cantidad de trabajo efectuado, probablemente esté interesada en valorizar con más peso aspectos que hacen a la creatividad, la iniciativa, el trabajo en equipo, el servicio al cliente, la identificación con los objetivos de la institución, etc. Ahora bien, ¿basta sólo evaluar para producir cambios favorables en la gente? Por supuesto que no. El siguiente paso es transmitir al evaluado los resultados con una actitud que se acerca mucho más a la del padre, la de un maestro o la de un psicólogo que al de un jefe autoritario y censor. Para ello debe construirse un instructivo que enseñe cómo hacerlo. En esta "entrevista de mejora" debe hacerse conocer al evaluado que las calificaciones negativas o positivas que se le comunican pueden revertirse inmediatamente si cambia su modo de comportarse. Es decir, no son definitivas. MundoSeguro 29


Esta importante tarea es rápida para quienes conocen a su gente. Pero es difícil porque el evaluador debe despojarse, lo máximo posible, de la subjetividad que implica la valoración de tipo emocional que los humanos siempre tenemos de los otros humanos. Sobre todo cuando se convive por años durante más de 8 horas diarias y, a veces, incluso en la vida privada. Es decir: simpatías y antipatías, ¡afuera! Para que queden menos dudas es necesario que aparezca en escena otro participante fundamental: el “Evaluador 2”. Éste tiene por obligación evaluar la evaluación del “Evaluador 1”, y si bien no tiene un contacto permanente con los evaluados, "a ojo de buen cubero" puede determinar si hay excesiva "generosidad" o excesiva "austeridad" en el trabajo del evaluador directo. Es imprescindible para ajustar los resultados.

¿Basta sólo evaluar para producir cambios favorables en la gente? Por

supuesto que no. El paso siguiente es

transmitir al evaluado los resultados con una actitud que se acerca mucho

más a la de un padre o un maestro que a la de un jefe autoritario y censor.

Ni el Evaluador directo ayuda a su gente cuando evalúa por demás, ni el Evaluador 2 ayuda al Evaluador 1 cuando aprueba la excesiva generosidad de aquél. En el fondo es lo mismo que ocurre con padres muy complacientes que, en consecuencia, estimulan la presencia de niños "maleducados" o "desubicados" que nunca maduran y exigen permanentemente. Y, por supuesto, con el tiempo, cuando estos sistemas se perfeccionan, los criterios que se desprenden de este material van a formar parte de los sistemas de incentivos y de remuneraciones, junto a otros aspectos como Valoración de Puestos, Plan de carrera, etc. Es cierto que aparecerán, entonces, las diferencias. Pero, dado un cierto nivel de remuneración, las diferencias tienen que ver con un concepto de justicia, ya que la excesiva igualdad no deja de ser injusta porque no reconoce ni esfuerzos ni méritos y, necesariamente, produce el estancamiento de las instituciones; es decir, se iguala hacia abajo. Este tema es muy profundo y puede extenderse a otros ámbitos más amplios. Por ejemplo, llegar a evaluar, con otros criterios, la eficiencia de gobernantes o funcionarios de diferente nivel. Siempre se ha dicho que para un país en proceso eleccionario no es conveniente dejarse llevar por la atracción o rechazo de los dirigentes, sino que es necesario evaluar la calidad del desempeño realizado en alguna gestión anterior y luego la relación entre los programas propuestos y los resultados obtenidos. Todos sabemos que, si así fuera, realmente se cometerían menos errores y nuestra nación iría más rápidamente hacia adelante. El modelo de evaluación del desempeño que describimos aquí es de un tipo relativamente simple (con dos evaluadores y controles estadísticos posteriores), pero hay otros mucho más complejos. Por ejemplo, la “Evaluación de Desempeño 360°”, donde se ve el rendimiento personal desde diferentes perspectivas: de abajo hacia arriba, de los pares e, incluso, del propio cliente. La instrumentación práctica de estos modelos es tremendamente complicada y puede hacerse con grupos laborales muy restringidos en cantidad de personas. Finalmente, una reflexión sobre esta técnica de Evaluación de Desempeño. No suprime la subjetividad, pero ayuda a controlarla: la documenta. Reemplaza conclusiones parciales, generalmente anecdóticas, por un análisis global multifactorial y con controles externos. Es más justa porque ayuda a distinguir más eficientemente a los esforzados y talentosos.

30 MundoSeguro


PRODUCTOS

MÁXIMA EVOLUCIÓN

EN SEGURO AUTOMOTOR CON EL NUEVO PRODUCTO PREMIUM TOTAL, SANCOR SEGUROS SIGUE

MARCANDO EL CAMINO EN COBERTURAS DE ALTO NIVEL.

Sancor Seguros continúa innovando con productos que responden a las más exigentes necesidades, con la mejor alternativa del mercado para automóviles. Premium Total representa la máxima evolución en seguros automotores particulares, ya que ofrece una completa línea de coberturas para contar siempre con los mejores servicios, con todas las comodidades y con una respuesta de primer nivel. Premium Total es un seguro dirigido a automóviles y pick ups carrozadas de fábrica, tipo todo terreno (4x4 y 4x2), de uso particular con una antigüedad menor a los 10 años para unidades de origen nacional o de países del Mercosur y de 6 años para vehículos importados. MundoSeguro 31


Todo lo que se necesita para estar protegido en todo momento y en cada lugar

está contemplado en Premium Total, una cobertura que reúne los diferenciales más valorados por la gente.

Todo lo que se necesita para estar protegido en todo momento y en cada lugar está contemplado en Premium Total, una cobertura que reúne los diferenciales más valorados por la gente:

PROTECCIÓN TOTAL PARA EL VEHÍCULO • Responsabilidad Civil • Pérdidas parciales y/o totales por Incendio, sin deducible. • Pérdidas parciales y/o totales por Robo o hurto, sin deducible. • Pérdidas totales por Accidente. • Pérdidas parciales y/o totales por Granizo, Terremoto e Inundación, sin deducibles. • Huelga, Lock out o Tumulto popular. • Reparación o Recambio de Cristales, sin límite. • Roturas de Cerraduras en caso de Robo o intento de Robo, sin límite. • Destrucción Total al 80%: Se considera destrucción total cuando el costo de la reparación del vehículo dañado por cualquiera de los acontecimientos cubiertos por la póliza, supere el 80% de su valor de venta al público al momento del siniestro. • Daños Parciales sin Deducible al amparo de Robo Total: Cobertura por daños parciales sin deducible, al vehículo que hubiere sido robado y luego localizado. • Reposición a 0 Kms: En caso de Robo, Hurto, Incendio o Accidente Total durante el 1er. año desde la fecha de factura de compra del vehículo 0 km. • Gastos de Gestoría en caso de Robo o Hurto Total, y de Destrucción Total hasta la suma de $ 300. • Extensión de las coberturas a países limítrofes • Mecánica ligera y remolque: Reparación en el lugar del accidente o avería, remolque y/o extracción del vehículo de zanjas, lagunas, en cualquier lugar de Argentina, y países limítrofes. • Auto sustituto: En caso de que, durante un viaje, el vehículo haya sido sustraído o sufrido un accidente que lo inmovilice, el benefi-

32 MundoSeguro

ciario podrá solicitar un auto sustituto, durante 5 días, y con un máximo de 500km. • Repuestos: Localización y envío de repuestos cuando, en caso de viaje, no se consigan en el lugar de reparación. • Custodia del vehículo: Depósito o custodia del vehículo reparado y recuperado fuera del lugar de residencia del beneficiario.

PROTECCIÓN TOTAL A LAS PERSONAS Premium Total también significa protección total para el titular de la póliza y sus acompañantes, por eso incluye los siguientes servicios: • Seguro de accidentes personales: Reintegro por muerte o invalidez total del conductor y acompañantes en caso de accidente, hasta $5.000 por persona con un tope de $ 25.000, por acontecimiento. • Asesoría legal: En caso de siniestros un equipo de profesionales analiza la situación y brinda su asesoramiento conforme lo determina cada caso. • Segunda opinión médica: En caso de enfermedades graves y/o intervenciones quirúrgicas de alta complejidad, se brinda la posibilidad de coordinar una segunda opinión médica con el fin de aportar mayor información sobre el diagnóstico y las alternativas de tratamiento, con especialistas de primer nivel, ya sea dentro del país o en el exterior. • Centro de atención al cliente las 24 hs.: En caso de producirse un siniestro, o por cualquier consulta sobre la cobertura y sus servicios, se encuentra a disposición del asegurado la línea 0-800-444-28500, a través de la cual el personal idóneo brinda asesoramiento sobre cómo proceder ante cada situación.

ASISTENCIA TOTAL EN VIAJE En la Argentina (a más de 18 km del domicilio) y el exterior (en viaje menor a 90 días). • Estancia en hotel o traslado, en ocasión de robo o inmovilización del vehículo por avería o accidente.


• Servicio de conductor profesional, ante la imposibilidad absoluta del asegurado de conducir. • Transporte o repatriación sanitaria, en caso de lesiones o enfermedades del beneficiario y/o acompañantes. Cuando se trate de menores de 15 años o mayores de 80, se proporcionará asistencia personal. • Desplazamiento y estancia de un familiar, para el caso en que el beneficiario deba ser hospitalizado por más de 5 días. • Desplazamiento del beneficiario, por interrupción del viaje a causa del fallecimiento de familiar. • Desplazamiento urgente del beneficiario, por ocurrencia de un siniestro provocado por robo, incendio o explosión en su domicilio. • Transporte/repatriación del beneficiario fallecido y de los demás acompañantes beneficiarios. • Asistencia sanitaria por lesiones o enfermedades. Incluye hospitalización, intervención quirúrgica, honorarios médicos y medicamentos de internación. • Transmisión de mensajes de urgencia. • Atención odontológica para casos de urgencia. • Medicamentos recetados por médico interviniente. En el exterior, en viajes menores a 90 días, Premium Total también proporciona: • Localización y transporte de equipajes y efectos personales, en caso de robo o hurto, o por extravío en vuelos regulares. • Envío de medicamentos cuando se trate de casos urgentes. • Prolongación de la estancia del beneficiario por lesión o enfermedad. Premium Total brinda la mejor respuesta en seguridad para el vehículo, su conductor y para la familia en ocasión de viaje. Y además, por cualquier duda o contratiempo, con sólo un llamado telefónico el asegurado obtiene una solución inmediata.

Premium Total representa la máxima

evolución en seguros automotores

particulares, ya que ofrece una completa línea de coberturas para contar

siempre con los mejores servicios, con todas las comodidades y con una respuesta de primer nivel.

MundoSeguro 33


34 MundoSeguro

GRANIZO MAX

GASTOS DE RESIEMBRA HASTA EL CIENTO POR CIENTO.

HELADAS TEMPRANAS Y LA PRIMERA EN CUBRIR LOS

MERA EN BRINDAR UNA COBERTURA ADICIONAL PARA

RAR EL CULTIVO DESDE QUE EMERGE EL BROTE, LA PRI-

SANCOR SEGUROS ES LA PRIMERA EMPRESA EN ASEGU-

DE Mテ々IMA COBERTURA

SEGURO CONTRA GRANIZO

PRODUCTOS


Desde hace 45 años, en Sancor Seguros ofrecemos nuestra experiencia y servicio de alta calidad profesional a los productores agropecuarios de todo el país, cubriendo en la actualidad más de 1.700.000 hectáreas de cultivo y atendiendo en tiempo y forma más de 2.500 siniestros agropecuarios por año. En este camino, continuamos aplicándonos a las necesidades de los clientes del sector y respondiendo cada año con mayor innovación, pues, con la misma visión que el productor agropecuario, siempre supimos reconocer las oportunidades que propiciarán este negocio. De este modo, para la campaña agrícola 2005/2006, presentamos Granizo Max, una cobertura contra granizo que supera a los tradicionales productos porque ofrece importantes ampliaciones y mayores beneficios.

COBERTURA MAX Líder en lo que al productor agropecuario le sirve, en Sancor Seguros diseñamos este producto demostrando una vez más nuestra capacidad de adelantarnos a lo que el campo necesita, brindando coberturas integrales que abarcan tanto los riesgos de la cosecha fina como gruesa. Para cosecha fina: • Cobertura de Reintegro de Gastos de Siembra: Sin cobro adicional de prima, funciona desde el momento de la emergencia hasta el primer nudo visible o palpable de la planta, y se indemniza hasta el 20% de la suma asegurada para granizo cuando el daño sufrido por granizo o incendio sea superior al 50%. • Cobertura adicional contra Heladas de Invierno para Trigo: La cobertura comienza a partir de la tercer hoja completamente desplegada, indemnizando con el 20% de la suma asegurada por granizo, cuando el porcentaje de plantas de trigo perdidas por helada supera el 50%. Para cosecha gruesa: • Cobertura adicional de resiembra: Granizo Max es el primer seguro contra granizo del país en brindar múltiples opciones de cobertura desde la emergencia. Así es que para el caso de resiembra, propone alternativas de indemnización de 20, 40, 60, 80 y hasta 100% de la suma asegurada por granizo.

MÁS VENTAJAS

Granizo Max presenta flexibilidades en las formas de contratación, para que todos puedan acceder a sus beneficios. Ofrece, además de extensiones en los plazos para la entrega de documentación, ampliaciones en los límites de las sumas aseguradas. Nacimos junto al campo, y sabemos proteger todo lo que crece en él. Desde hace años estamos poniendo en el mercado coberturas y servicios nunca ofrecidos en el país o que señalaron un camino en la oferta del ramo: • Fuimos los primeros en lanzar el Seguro contra Todo Riesgo, • los primeros en implementar el cobro en Canje por cereales, y también en extenderlo a otras coberturas no agropecuarias, • los primeros en certificar bajo Normas ISO 9001 para la Calidad de Atención en Siniestros de Seguros Agropecuarios. Y queremos seguir siéndolo tanto en calidad de productos, como en innovación y en crecimiento. Granizo Max es el nuevo producto con el que lo hemos de cumplir. Disponemos para ello del mejor equipo de Ingenieros Agrónomos y Productores Asesores del mercado, quienes están junto al productor agropecuario en cada campaña y en cada lugar del país. A través de sus servicios brindamos una asistencia inmediata y una tasación profesional del daño para ofrecer no sólo la mejor calidad en productos, sino también un pago siempre justo y sobre todo, ágil.

Líder en lo que al productor agropecuario le

sirve, Sancor Seguros diseñó este producto demostrando una vez más nuestra capacidad de adelantarnos a lo que el campo necesita.

MundoSeguro 35


PRODUCTOS

Protecciรณn Personal es una plataforma que brinda a la empresa la posibilidad de ocuparse de la seguridad de cada

uno de sus empleados de la manera mรกs รกgil y funcional.

36 MundoSeguro


PROTECCIÓN PERSONAL

MÁXIMO CUIDADO PARA LA EMPRESA PREVENCIÓN ART CONTINÚA INNOVANDO EN SERVICIOS PARA SUS ASEGURADOS, BRINDÁNDOLES LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES MÁS ÚTILES Y PRÁCTICAS DE USAR.

En materia de riesgos, es sabido que ninguna actividad está exenta de ellos, y que no siempre pueden ser totalmente eliminados del medio laboral. Seguramente el responsable de una empresa se encontró más de una vez ante la disyuntiva de definir cómo proteger a sus empleados. Pero esta obligación, de carácter legal y moral, es difícil de llevar a la práctica cuando no se es especialista en la materia. Por eso Prevención ART acerca a todas sus empresas aseguradas la mejor opción que les permite asesorarse acerca de los Equipos de Protección Personal (EPP) que necesitan para resguardar la salud de sus trabajadores en función de los riesgos que se identifiquen como propios de la actividad o ambiente de trabajo. Protección Personal es una plataforma que brinda a la empresa la posibilidad de ocuparse de la seguridad de cada uno de sus empleados de la manera más ágil y funcional. Esta herramienta virtual que Prevención ART lleva a cada lugar de trabajo, constituye una guía paso a paso para que, luego de definir con un Asesor de Riesgos u otra persona idónea cuáles son los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, el empleador pueda identificar el equipo de protección personal más conveniente para cada caso. Además, le permite disponer de manera sencilla de una lista especificada de los Elementos de Protección Personal existentes para cada riesgo de acuerdo a las partes del cuerpo expuestas al mismo, como así también de un detalle de proveedores de cada elemento seleccionado. Los pasos a seguir son indicados en cada pantalla de Protección Personal, donde además se brinda un instructivo acerca de cuándo resulta conveniente proveer al trabajador de un EPP y también sobre cómo asegurar su uso correcto. Al finalizar el recorrido por la consulta sobre determinado Elemento de Protección Personal, la empresa tendrá la posibilidad ir al comienzo de la guía para consultar sobre todos los elementos que desee, y además imprimir, por cada vez que accede a la plataforma, una Constancia de Asesoramiento.

Protección Personal ofrece al empleador una verdadera oportunidad de ser ejecutivo en función de la seguridad de los recursos humanos de su empresa. Todos aquellos que ya conocen los beneficios de pertenecer a Prevención ART, con sólo ingresar a la web institucional www.prevencionart.com.ar, podrán encontrar el link de Protección Personal, la mejor opción para asesorarse en materia de seguridad y prevención de riesgos.

¿QUÉ ES UN EPP?

Un Equipo de Protección Personal (EPP) es un conjunto de elementos y dispositivos diseñado para proteger las partes del cuerpo humano que se encuentran expuestas a riesgos durante la ejecución de una labor. Es una barrera de protección adicional para el trabajador, que deberá ser usada cuando sea imposible eliminar o aislar el riesgo con métodos de ingeniería ambiental o alejar al trabajador de la fuente de riesgo. Por ese motivo, legalmente son considerados como elementos de última protección. Sin embargo, aunque el EPP no proporciona una protección total frente al riesgo, como recurso final y complementario de la cadena preventiva mejora sensiblemente la eficiencia de las estrategias primarias de prevención. Por ello, cada empresa, una vez agotados todos los otros medios técnicos u organizativos de prevención integral, tiene la obligación de determinar y proveer gratuitamente, para cada puesto de trabajo, el Equipo de Protección Personal adecuado, conformado por los elementos necesarios que protejan todas las partes expuestas al riesgo identificado. Asimismo, la empresa debe capacitar oportunamente a los trabajadores sobre el uso adecuado y el mantenimiento de cada Elemento de Protección Personal, de modo de explotar al máximo su efectividad, ya sea que se trate de un trabajo que requiera exposición permanente o eventual al riesgo.

MundoSeguro 37


PRODUCTOS

Hogar Protegido es un seguro de simple contrataciรณn y, principalmente, flexible a los requerimientos particulares, dado que ampara todos los riesgos que puedan afectar al hogar y la familia, incluyendo Asistencia al Viajero y al Hogar en caso de producirse cualquier incidente. Se trata de un producto que combina diferentes coberturas, con la ventaja de que son contratadas bajo una sola pรณliza, protegiendo de modo integral la vivienda familiar (casa o departamento), los bienes que hay en ella y a las personas que la habitan. Ademรกs, otra de sus particularidades a destacar es que, en caso de producirse un siniestro, se paga hasta el 100% de la suma asegurada, independientemente del valor a riesgo. Hogar Protegido ofrece distintos planes bรกsicos por vivienda que permiten adaptar la cobertura de acuerdo al valor de la propiedad, los riesgos y las posibilidades econรณmicas particulares:

38 MundoSeguro


EN COMBINADO FAMILIAR, LA RESPUESTA MÁS FLEXIBLE UN SEGURO QUE RESUELVE TODAS LAS EXIGENCIAS

DE SEGURIDAD DEL HOGAR, YA QUE NO SÓLO PROTEGE LA VIVIENDA SINO TAMBIÉN A SUS RESIDENTES.

Servicios Adicionales con cargo • Equipos Electrónicos PC, Daños por agua, Alimentos refrigerados • Terremoto y Derrumbe Coberturas básicas • Incendio Edificio (con cobertura adicional de granizo y terremoto) • Incendio Mobiliario • Robo y/o hurto del Mobiliario • Aparatos electrodomésticos • Cristales • Huracán - Ciclón - Tornado, edificio y mobiliario • Remoción de escombros y gastos de limpieza • Gastos extraordinarios • Accidentes Personales - Muerte • Responsabilidad Civil hacia Linderos por Incendio o Explosión • Responsabilidad Civil Hechos Privados • Gastos de estadía en hotel o alquiler por siniestro • Gastos de mudanza Servicios Adicionales sin cargo • Asistencia en viaje • Asistencia domiciliaria

Como se trata de un producto cuya cualidad principal es la flexibilidad, permite además optimizar su costo, ya que el asegurado puede elegir tanto la combinación de coberturas que más se adapten a sus requerimientos particulares, como el capital que desee asegurar, pudiendo decidir entre seis módulos opcionales. Como incluye en una sola póliza un conjunto de coberturas ágiles y modernas que abarcan de modo integral el edificio, su contenido y los habitantes, el asegurado y su familia no tienen que preocuparse por contratar un seguro particular para cada riesgo, con la ventaja de evitar la multiplicación de trámites de pago. Y como no podía ser de otra manera tratándose de un producto a medida, Hogar Protegido ofrece la posibilidad de una cotización personalizada, pudiendo elegir la alternativa más conveniente para cada caso, con valores diferenciados a la medida de las necesidades y al riesgo de la zona donde se resida.

MundoSeguro 39


PRODUCTOS

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS AHORA CUENTAN CON UNA HERRAMIENTA PARA BRINDAR EL MEJOR SERVICIO A SUS ALUMNOS, GARANTIZANDO SU CONTINUIDAD ESCOLAR.

CONTINUIDAD ESCOLAR

ASEGURADA

40 MundoSeguro


Estudio Seguro es una cobertura especialmente diseñada para instituciones educativas, con el propósito de que todos los alumnos tengan la posibilidad de continuar con sus estudios en caso de fallecimiento de la persona encargada de abonar la matrícula y cuotas al colegio donde asiste. Esta cobertura garantiza la culminación de los estudios del alumno, ya que la indemnización consiste en el pago total de los aranceles que resten hasta la finalización de los ciclos lectivos de EGB y Polimodal (o primario y secundario). El beneficiario es el colegio o institución educativa, el cual se asegura la continuidad del pago de los aranceles de estudio de cada uno de sus alumnos, ya que ante el fallecimiento de quien abona los mismos, recibirá una sola cuota por el equivalente al total de los aranceles faltantes desde el momento del fallecimiento del padre o encargado del alumno hasta que éste finalice el cursado. El procedimiento es sumamente sencillo y las ventajas, únicas, ya que la institución accede a la posibilidad de planificar su futuro financiero para dedicarse a lo que realmente importa: la calidad de la educación impartida en sus aulas.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

El colegio o institución educativa es quien contrata la cobertura y el beneficiario de la misma, y por lo tanto es quien tiene la obligación de abonar mensualmente el costo total del seguro, equivalente al 2% del valor de la cuota o arancel por alumno. El asegurado es el padre, madre o persona que tenga a su cargo el pago de las cuotas de estudio del alumno. Cuando el colegio contrata la póliza, debe incluir una lista con los datos de los padres o personas asegurables (uno por alumno), quienes ingresarán al seguro automáticamente y de forma masiva, sin necesidad de cumplir requisito alguno. La cobertura ampara el fallecimiento por enfermedad o accidente de la persona designada como asegurado (padre, madre, tutor, encargado o responsable), durante las 24hs. los 365 días del año, dentro o fuera del país.

BENEFICIO POR PARTIDA DOBLE A través de este producto, entonces, los colegios e instituciones educativas cuentan con una exclusiva forma de asegurar sus ingresos, ya que constituye una alternativa que les permite mantener y proyectar su situación económica a largo plazo y sin sobresaltos. De igual forma, los padres se aseguran la continuidad escolar de sus hijos en el establecimiento que han elegido, sin necesidad de cambiarlos ante la eventualidad del fallecimiento del encargado de abonar los aranceles. Un seguro con beneficios por partida doble, pensado para brindar absoluta tranquilidad tanto a padres como a colegios.

El beneficio para la institución consiste en el cobro total de los aranceles faltantes desde el fallecimiento de la persona designada hasta la finalización de los estudios del alumno, a través de un único pago y sin ningún costo extra para la familia. De esta manera, el colegio cuenta tanto con una posibilidad de protección financiera, como con un servicio que le permite brindar seguridad a sus alumnos, garantizando que sus estudios no se interrumpan.

MundoSeguro 41


PRODUCTOS

Este lanzamiento es un nuevo paso en su reconocida trayectoria de ser una empresa pionera, que ofrece siempre las más novedosas alternativas: Sancor Seguros es la primera aseguradora del país en presentar este tipo de cobertura. Y a través de ello confirma también su liderazgo a la hora de brindar respuestas que se adaptan continuamente a los nuevos escenarios económicos. En virtud de esta capacidad, la empresa ya está ofreciendo ante las distintas Cámaras que nuclean a los productores olivícolas del país su nueva cobertura destinada a proteger la producción de olivos contra eventos climáticos. Dicha cobertura fue desarrollada en colaboración con reaseguradores internacionales, lo cual permite acercar una herramienta útil para la estabilización de la producción afectada por eventos climáticos no controlables. Lo novedoso de este producto es que además de amparar los daños a consecuencia de tormentas de granizo, también protege contra daños producidos por heladas y viento zonda, fenómenos muy comunes en las zonas de producción. Protege tanto a las variedades de aceitunas de mesa (Arauco, Empeltre, Changlot, Picual, Misión, Manzanilla 42 MundoSeguro


NUEVA COBERTURA PARA UN IMPORTANTE SECTOR PRODUCTIVO SANCOR SEGUROS, EMPRESA LÍDER EN INNOVACIÓN Y CALIDAD DE PRODUCTOS, HA DESA-

RROLLADO UNA NUEVA COBERTURA PARA EL

SECTOR AGROPECUARIO: UN SEGURO PARA PLANTACIONES DE OLIVOS.

etc), como a aquéllas utilizadas para aceites (Arbequina, Frantoio, Picual, Coratina, Barnea, Manzanilla aceitera, Nevadilla etc), y está destinada a amparar producciones de las Provincias de San Juan, Catamarca y La Rioja. Otra de sus novedades es que no solamente se indemnizan los daños directos (porcentaje de daño aplicado sobre la suma asegurada), sino que además se puede garantizar un rendimiento en kilogramos. Asimismo, es de destacar la particularidad de que cubre los mayores costos de aquellos productores o empresas que deben salir a comprar frutos para atender sus compromisos de industrialización. De este modo, actúa como una cobertura de pérdida de beneficios, por lo cual este seguro no solamente tiene como destinatarios a los productores, sino también a las empresas industriales y de procesamiento vinculadas a este importante sector de la economía nacional. Siempre a la vanguardia en el desarrollo de nuevos y mejores productos, con este lanzamiento Sancor Seguros demuestra una vez más su capacidad de respuesta con alternativas de excelencia para los requerimientos de las distintas economías regionales. MundoSeguro 43


REPORTAJE

44 MundoSeguro


UNA MÁQUINA

DE RECUERDOS FROILÁN GONZÁLEZ

ASÍ ES JOSÉ FROILÁN GONZÁLEZ, EL

PILOTO ARGENTINO MIMADO POR ENZO

FERRARI, PROTAGONISTA DE LA ÉPOCA DORADA DEL AUTOMOVILISMO MUN-

DIAL JUNTO A SU AMIGO Y PADRINO DE BODAS, JUAN MANUEL FANGIO.

La mañana está fría y húmeda, como corresponde a un invierno porteño. Sobre todo está helado este estacionamiento del centro histórico de Buenos Aires, que a simple vista parece abandonado, pero que alberga el búnker de José Froilán González: una oficina en la planta baja decorada con trofeos, fotos autografiadas y miniaturas de autos de carrera; un quincho con parrilla en la terraza, con más trofeos y fotos. Froilán acaba de llegar del Rally en Córdoba, una escapada no autorizada por su médico (“No sabe nada, si se entera me mata. Tampoco me dejó ir al cumpleaños del hijo de Ferrari”). El hombre que le dio a Enzo Ferrari su primer triunfo en un campeonato mundial de automovilismo en 1951 es humilde y sencillo. Lleva sus 83 años maravillosamente, a pesar de las operaciones del corazón. El piloto mimado del desaparecido Commendatore de Maranello es

fuerte como un toro, como bien decía el apodo europeo de sus años mozos. El “Toro de las Pampas”, Pepe para los amigos, sube la rampa hacia el quincho sin perder el ritmo. Adentro, después de pasar una parrilla enorme y una heladera con el escudo de Ferrari, inicia el ritual de mostrar las fotos y evocar los momentos en que fueron tomadas, un ameno recorrido por la historia de los últimos 50 años que incluye a Perón, Evita, Menem, Fangio, Schumacher, Niki Lauda y Reutemann, entre otros. No faltan las fotos con su primera esposa, Amalia, con sus hijos Laura y Julio (fallecido muy joven, hace dos años) o con Elena, su segunda esposa. A veces, a lo largo de la charla, cuando habla de sus viajes a Italia dice “vine” en vez de “fui”. No es la edad: los recuerdos están realmente vivos para él, y su querida Italia no es más que otro barrio de Buenos Aires. MundoSeguro 45


Andrea Vianini y Froilán Gonzalez: abrazo de leyenda.

“Empecé después de la guerra, en el

´46, y primero con las motos. Las pri-

meras carreras las corría con seudónimo, porque el hermano de mi mamá se había matado en las Mil Millas en el

año ´40 y entonces hablar de carreras en mi casa estaba prohibido.”

46 MundoSeguro

- ¿Sigue siendo invitado de honor en Maranello? - Sí, claro. Ahora vengo de Montecarlo, donde nos invitaron a una carrera. Y después aproveché y vine a Lugano a ver a un amigo. La otra vez que estuve en Maranello, mientras esperaba a Ferrari (Piero, el hijo de Enzo) que venía de Génova, me fui a la galería donde están los autos antiguos y el encargado me avisó que había un grupo de argentinos en el microcine. Entré y vi justo cuando la reina [de Inglaterra] me estaba poniendo la corona. Me puse a llorar, ¡no había visto nunca eso! - ¿Cuáles son sus primeros recuerdos con los autos? - Yo empecé después de la guerra, en el ´46, y primero con las motos. Las primeras carreras las corría con seudónimo, porque el hermano de mi mamá se había matado en las Mil Millas en el año ´40 y entonces hablar de carreras en mi casa estaba prohibido. Iba a correr mi primera carrera y se iba a armar un lío bárbaro, pero yo tenía un amigo que tenía un circo, el famoso Casali, que había venido de Italia. Canuto se llamaba, preparé todo y le dije que iba a correr con el nombre de él. Y me fui a Carmen de Areco y gané con el nombre Canuto. En aquella época me dieron 150 pesos en la clasificación y 500 pesos en la final. ¡Un platal era! El lunes volví a casa, yo trabajaba en el taller. A la hora del almuerzo, donde todos teníamos que estar sentados a una hora determinada, a la antigua, papá agarró el diario de Arrecifes y dijo: “Mirá, acá hay uno que corre y es de Arrecifes, ¿quién es?” Con mi hermana, que sabía, nos tocábamos las piernas debajo de la mesa. “No sé, será algún loco”, le contesté yo. Y pasó. Pero después se me empezó a complicar más la cosa, y decidí cambiarme el nombre. Me puse como el caballo de carrera de un amigo, que se llamaba Montemar. Y gané la segunda carrera con ese seudónimo. Al día siguiente, mi papá volvió a abrir el diario y me preguntó si yo lo conocía. Con mi hermana no podíamos aguantar la risa. Después el viejo se enteró, porque en los pueblos hay alcahuetes. Entonces llegó la carrera de Arrecifes; ahí corría Fangio. Vino mi papá y me dijo: “Ché, me enteré de que vos vas a correr mañana”. Se puso mal: “¡El disgusto que le vas a dar a tu mamá!”, me retó. “No papá, no va a pasar nada”, le dije yo. El día de la carrera venía adelante, pero cuando faltaban dos vueltas para terminar rompí una biela, se fundió el motor. Cuando terminó la carrera papá me rajó de casa, así que me


“El triunfo de Ferrari fue una de

las grandes victorias que me tocó la suerte de ganar. Fangio y yo en

esa época realmente estábamos enfrentados, deportivamente. Yo

vivía en Módena y él en Milán, éramos Boca y River.”

fui a lo de un tío hasta que se calmara un poco el temporal. Y después me acuerdo de la carrera de Unquillo. ¿Sabés quién estaba en esa carrera? Fernando de la Rúa, que era cordobés. Cuando era presidente un día me dijo: “Froilán, después tengo que hablar con usted”. “Basta que no sea de política, presidente”, le dije. Y después me contó que yo había corrido en Unquillo cuando él estaba. Esa fue la primera carrera que gané. Corría sin antiparras y con un moñito. Ya después no me paró nadie, eso fue en el '47. Después gané muchas carreras con todos los autitos esos a escala que tengo abajo. - ¿Y cómo fue la relación con Fangio? - En el ´49 Fangio me dijo: “¿Por qué no te venís conmigo?” ¡Para qué me lo habrá dicho! Hacé de cuenta que me daba un juguete. Fuimos y gané la primer carrera del Campeonato del Mundo. Ahora que fui a los 50 años de la historia del Grand Prix de Montecarlo, agarré los libros y me fijé: éramos 19 los que habíamos largado, yo había largado en primera fila con Fangio y Farina, estaban Ascari, Villoresi, el Príncipe de Vila, todos. Y vos sabés que de los 19 el único que está vivo soy yo. Increíble. Pregunté a uno y me dijo “ése ya se murió”, pregunté por otro y me dijeron “ése se murió hace rato”. ¡Mejor no pregunto más nada, están todos en el cementerio! Yo era el más joven de todos, tenía 28 años.

- ¿Cómo era su relación con Perón? - En el '51 nos fuimos con Fangio a saludar a Perón y nos dijo: “Muchachos, ¿ustedes qué necesitan?”. “Nada, nada, nosotros no necesitamos nada, General”, dijimos. “Pero no, yo quiero saber en qué puedo ayudar”, insistió. Y Juan le dijo: “General, ¿por qué no nos hace un autódromo?” Y el viejo, contento, respondió: “¿Y qué problema hay?”. A nosotros dos nos nombró delegados obreros. El autódromo lo hicieron en lo que era La Quema, donde tiraban la basura. Cuando volvimos de Europa le dije a Juan que teníamos que ir a ver la obra. Era fin de año, había como cien máquinas trabajando. Iban y venían, rellenaban. Perón nos dijo que quería inaugurarlo en el ´53 y nos pidió que nos ocupáramos, con el ACA (Automóvil Club Argentino), de traer a todos los corredores. Los viajes los hacíamos en Aerolíneas, que nos hacía un precio especial o no nos cobraba a cambio de la publicidad. En el '52 nos fuimos a Maserati con Fangio porque nos daban un poco más de plata. Yo estaba con Ferrari, que no me dejaba ir, ¡pero hubo un desbande ese año!, uno se fue para un lado, el otro para el otro. Cuando se murió Evita le dije a mi mujer: “Vos no te enojes, pero me voy a saludarlo a Perón”. Agarré, me tomé un avión, lo saludé al Viejo y me vine a Europa. Ahí está la foto que me dedicó. Yo era muy amigo de ella.

- ¿Cómo fue el famoso primer triunfo de Ferrari? - Fue una de las grandes victorias que me tocó la suerte de ganar. Fangio y yo en esa época realmente estábamos enfrentados, deportivamente. Yo vivía en Módena y él en Milán, éramos Boca y River. Allá en Módena no se puede hablar más que de Ferrari y en Milano todo es Alfa Romeo. El primer triunfo que le di a Ferrari el 14 de julio de 1951 fue un empujón muy grande para la historia de la marca, porque en ese momento financieramente no andaba muy bien, aunque siempre tenía algunos padrinos que ayudaban a pagar. Después vinieron otros triunfos, toda esa historia más o menos la conocen.

- ¿En esa época se corría diferente? - En los '50 se mataron muchos pilotos. Los circuitos eran malos y no había seguridad. Nosotros fuimos los primeros en usar casco, que copiamos del polo. En esa viserita nos hicimos poner una máscara para cuando llovía. El primer año que se usaron algunos empezaron a protestar porque eran pesados, incómodos. Pero después del '51 era obligatorio, y se salvó mucha gente por el casco. Uno soy yo, Fangio también, cuando tuvo el accidente de Monza. Después ya todo cambió tanto... Cincuenta y cinco años para la mecánica es mucho tiempo. MundoSeguro 47


“Ya no sé dónde poner las plaquetas. Tengo más trofeos ahora que cuando corría. Voy a

todos lados y me dan un plaqueta, y eso que no voy a todos los lugares donde me invitan...” Froilán Gonzalez en el VIP del autódromo. 23 de Julio de 2005.

Froilán Gonzalez recibe una réplica del Chevy II (Chevytú) en su homenaje.

- ¿Perdió a muchos amigos? - Uff, muchísimos. Un compañero nuestro, Onofre Marimón. Juan estaba en Mercedes y yo en Ferrari, veníamos peleando el Campeonato del Mundo. Él entró primero y yo segundo, me ganó por unos puntos. Yo anduve muy mal por la muerte de él, porque el primer piloto de Mercedes era Fangio, después estaba yo y después Marimón, que corría en Maserati. Éramos los tres argentinos que en el '54 ganamos todas las carreras menos una, por el Campeonato del Mundo y por el Campeonato Europeo. Yo no quise ir a correr a España, tenía a toda la familia en contra. Marimón se nos mató en los entrenamientos, estaban mi mamá, mi papá y el papá de él. - ¿Por eso dejó las carreras tan temprano? - Yo dejé la Fórmula 1 en el '56 y Fangio en el '57. Después me fui a correr un año más con los ingleses de Vanguard, un auto que después ganó el campeonato sport. También gané el Campeonato Sudamericano con el Chevrolet con el chasis Ferrari. Eran 20 carreras y gané 18. Después no corrí más y me puse a hacer el Chevitú. Pero me estás haciendo contar el libro entero... (“Una pasión sobre ruedas”, de Roberto Carozzo y con la segunda parte en preparación). 48 MundoSeguro


-¿Cuál es el secreto para ser el más rápido en una carrera? - Antes se manejaba diferente. Ahora cambiaron las gomas, la seguridad. Calculo que hoy el 80% es la máquina, cuando antes era 50 y 50. Era otro tipo de manejo. Los autos de hoy son muy seguros, ¡mirá el golpe que se pegó Ralf Schumacher en Indianápolis y no le pasó nada! También se ha ido adaptando esa seguridad a los coches de serie, y eso es importante. Nosotros fuimos los primeros en probar los frenos a disco con Fangio. Nos dieron quinientas libras esterlinas a cada uno. Fuimos a Inglaterra y estuvimos un mes o dos mientras no teníamos carreras, probando los frenos en los tres circuitos de Inglaterra, Burne, Silverstone y Goodwood, que eran todos aeropuertos de guerra. Recién en el ´54 los perfeccionaron, después de cuatro años. Era muy peligroso, cuando ibas en curva y a gatas tocabas el pedal, ya se clavaba. Ibas a parar al diablo. - ¿Qué circuito le gusta más? - A mí me gustaba mucho Silverstone por la forma del circuito, y no es porque ahí haya ganado cinco veces, dos por el Campeonato del Mundo y tres por el Campeonato Europeo. Pero también me gustaba mucho Spa-Francorchamps, en Bélgica, y Nürburgring, que en ese momento tenía 22 kilómetros y era el más difícil. También me gustaban Reims y Barcelona, el resto eran más fáciles. El que era muy difícil era Le Mans. Quince kilómetros tenía la vuelta, con una recta de siete kilómetros toda llena de árboles. Se mató mucha gente ahí en esa época. - ¿Qué recuerdos tiene de Enzo Ferrari? - Yo debo ser de los pocos que no se peleó con él. Después de ganar las tres primeras carreras, Ferrari nos reunió a los ingenieros y pilotos. Traía las planillas con los tiempos y nos preguntaba qué nos parecía. Algunos empezaron a protestar, y cuando me tocó a mí yo le dije: “Commendatore, tutto bene”. Lo más grande fue cuando fui a firmar el contrato, esa fue buena. Yo venía de ganar las carreras de Buenos Aires y Brasil y él me mandó una carta. Cuando llegué allá le ofrecí mis servicios. Me dijo “bene”, ni que sí ni que no. Después Serafini se quebró una pierna en las Mil Millas y por 90 días no pudo seguir. Quedó un auto disponible y el Commendatore me preguntó si quería correr. No tenía contrato, nada. Yo venía con la Maserati del Automóvil Club. “Cómo no lo voy a querer correr”, le dije. Me fui al circuito, que era una ruta, para ponerlo en marcha y dar tres vueltas. Cuando quise acordarme, estaba ganando el Gran Premio de Reims. Yo no tenía contrato, pero salí segundo. Cuando llegué a Milano me llamaron de Maranello para que me presentara. Yo tenía un Fiat Milecento, de esos que se abrían las puertas para adelante, me lo había regalado Gianni Agnelli. Cuando llegué, Ferrari me dijo que quería que corriera toda la temporada y que me hacía el mismo contrato que tenían Ascari y Villorese. Le pregunté cómo era eso y me dijo: “50% para mí y 50% para vos, y además te damos 150 mil liras para probar los autos”. Ni lo leí al contrato, pero como se mataba tanta gente, se me dio por preguntarle si todos los pilotos estaban asegurados. “Mis pilotos están todos asegurados”, me contestó. Y firmé. - ¿Por qué todos se peleaban con él? - Era de carácter fuerte. Pero conmigo no, a mí me adoraba. En la entrada del despacho de él puso el auto con el que yo había ganado, con la fecha y todo. Todavía está. Y en la sala de la presidencia estamos Niki Lauda y yo. Él era muy amigo también de Gilles Villeneuve. Sufrió mucho, mucho cuando se murió. Pero con la mayoría de los pilotos se peleaba. - ¿Y Fangio? - Fangio la manejaba, pero no lo apreciaba mucho tampoco. Aunque él ganaba con todas las máquinas. Fangio fue mi padrino de casamiento con Amalia, y hasta fuimos socios en el Luna Park.

HOJA DE RUTA FECHA DE NACIMIENTO | 5 de octubre de 1922 LUGAR | Arrecifes, Provincia de Buenos Aires ESTADÍSTICAS | Corrió 115 carreras, la mitad de ellas internacionales, y ganó 46. Ocupó el podio 80 veces. En la Fórmula 1 corrió 26 y obtuvo puntos en 18. Ganó 2 y fue 7 veces segundo. Fue tercero en el Campeonato Mundial de 1951 y subcampeón en 1954, con una Ferrari, escudería a la que le dio el primer triunfo en un Gran Premio de F1 en 1951. CARRERAS DESTACADAS | Ganador del Gran Premio de Inglaterra, Goodwood 1951 (primer triunfo en Europa - BRM) | Ganador del Gran Premio Presidente Perón, Eva Perón y del Gran Premio Presidente Getulio Vargas en 1951 (Ferrari) | Ganador del Gran Premio de Inglaterra, Silverstone, 14 de julio de 1951 (primer triunfo de Ferrari en un campeonato de F1) | Único argentino ganador de Le Mans en 1954 (Ferrari) | Campeón del 1er. Torneo Triangular Sudamericano y Subcampeón Argentino de M.N. - Fuerza Libre en 1959 | Campeón del 2do. Torneo Triangular Sudamericano en 1960 | Cinco veces ganador de Silverstone (2 por el Campeonato del Mundo y 3 por el Campeonato Europeo) | Creó el Chevitu en 1969 para el Turismo Carretera. HONORES | Premio Konex (Diploma al Mérito Automovilístico). Buenos Aires, 1980 | Caballero de la República Italiana. Roma, 2001 | Presidente Honorario del Turismo Carre-

tera | Presidente del Ferrari Club Argentino | Miembro Honorario de la Comisión Asesora Permanente de Automovilismo Deportivo del Automóvil Club Argentino. Buenos Aires, 2002 | Presidente Honorario del Ferrari Club Bizzarone | Notable Argentino (Cámara de Diputados de la Nación). Buenos Aires, 2002 | Personalidad Destacada del Deporte (Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Buenos Aires, 2004 | Premio Delfo Cabrera de Oro otorgado por el Senado de la Nación. Buenos Aires, 2005.

- ¿Tuvo miedo alguna vez? - Miedo no. Vos podés estar nervioso antes de la carrera porque estás pensando en mil cosas, pero cuando te pusieron el motor en marcha, ya estás con el auto metido adentro. Porque no eran los autos de ahora, donde los motores lloran cuando los maltratás. Cuando hicimos la fiesta de los 50 años de Ferrari, Schumacher quería que yo manejara el auto de él. “No”, le dije, “primero que no entro, y segundo que ustedes manejan con las teclas, y si yo toco una tecla vaya a saber a dónde voy a parar. A mí dejame que yo a las viejas las entiendo mejor”. - ¿Cómo es su vida ahora? - Nos encontramos mucho con los amigos a comer asado, voy a Arrecifes a ver a mi hermana, pero tengo todo acá en Buenos Aires. Y estamos viendo si hacemos un museo en Arrecifes, estuvimos hablando con el intendente. Ya no sé dónde poner las plaquetas. Tengo más trofeos ahora que cuando corría. Voy a todos lados y me dan un plaqueta, y eso que no voy a todos los lugares donde me invitan... MundoSeguro 49


EDUCACION

PLAN DE EMERGENCIA EN EDIFICIOS ESCOLARES EL PRINCIPAL OBJETIVO DE UN PLAN

DE EMERGENCIA ES PREVENTIVO; CONSISTE EN ORGANIZAR TODOS LOS

RECURSOS EXISTENTES EN EL LUGAR PARA EVITAR POSIBLES INCIDENTES.

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Espa単a.

50 MundoSeguro


Un Plan de emergencia requiere organizar todos los recursos existentes de un edificio para evitar posibles incidentes provocados por el fuego, explosiones, escapes de gas, sismos, inundación, etc. O, en el caso de que se produzcan, poder hacerles frente y asegurar la vida de las personas. La prioridad más importante del Plan de emergencia es garantizar la evacuación de un edificio. Un Plan de Emergencia debe incluir tanto la lucha contra incendios como medidas de evacuación y salvamento. Es importante que los centros escolares, públicos o privados, cuenten con un plan de emergencia teniendo en cuenta que en las escuelas conviven cada día muchas personas, la mayoría de ellas niños, niñas y adolescentes. Dentro de este marco la función de los especialistas en higiene y seguridad es asesorar, y aportar herramientas a los establecimientos educativos para que puedan elaborar su propio Plan de Emergencia. La estructura de dicha organización debe quedar expuesta en un documento (Plan de emergencia), junto con las instrucciones que ayuden a resolver el incidente con el mínimo de daños. El Plan de emergencia (PE) se aplica de distintas maneras en función de la magnitud del incidente y del lugar donde se origina la emergencia: cuando el peligro es interior y no es controlable, las instrucciones hacen referencia a la evacuación del edificio (Plan de evacuación); si el peligro es exterior, hacen referencia al confinamiento. Pues bien, se trata de las normas generales que se deben tener en cuenta en la elaboración e implementación de un Plan de emergencia de un edificio, sin profundizar en situaciones que no requieran de una emergencia general (conatos de incendio o accidentes que puedan controlarse) y destacando las instrucciones relacionadas con la evacuación y el confinamiento.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA Resulta fundamental conocer las características de cada edificio, sus instalaciones y su entorno (cercanía de estaciones de servicios, empresas químicas, etc.) y marcar en un plano de la localidad, más precisamente en el sector en que se encuentra emplazado el establecimiento, cuál va a ser el punto de encuentro en el caso de una evacuación (lugar situado en el exterior del edificio hacia el que hay que dirigirse). MundoSeguro 51


El Plan de Evacuación es el capítu-

lo más importante del Plan de Emergencia de una escuela. Se tra-

ta de la salida organizada de todas las personas que hay en un edificio.

En el documento también deben constar los lugares con mayor riesgo dentro del establecimiento y los medios de protección existentes (extintores, alarmas, bocas de incendios, salidas de emergencia, etc.). Igualmente, hay que planificar unas normas de actuación, designar a las personas responsables de llevar a cabo lo dispuesto en el Plan de emergencia y establecer los canales de comunicación para ordenar el inicio de la evacuación del edificio. Se debe dar a conocer e informar a todos los ocupantes del edificio cómo tienen que actuar ante una emergencia y realizar simulacros periódicos (al menos una vez al año), con el fin de verificar la eficacia del PE y detectar los posibles errores.

PLAN DE EVACUACIÓN El Plan de Evacuación es el capítulo más importante del Plan de Emergencia de una escuela. Se trata de la salida organizada de todas las personas que hay en un edificio. Esta acción se llevará a término cuando se considere que la causa que origina el peligro no ha desaparecido y puede provocar que el peligro se extienda por todo el edificio, es decir, que se produzcan las condiciones de una emergencia. Es importante que se disponga de un sistema de comunicación general, con el que se pueda transmitir la señal de evacuación a todo el edificio. Los diferentes medios utilizados para dar la señal de alarma pueden ser: una sirena, un mensaje grabado o el sistema de megafonía. Sea cual sea la señal de alarma, es importante que sea identificada perfectamente por todos. Si la señal acústica va acompañada de una señal visual, como por ejemplo una luz roja intermitente, es mucho más efectiva porque los estímulos visuales siempre son más fáciles de captar que los auditivos. Cuando se haya dado la señal de evacuación, todos los ocupantes del centro tienen que salir rápidamente, pero de manera ordenada, por las vías de evacuación designadas hacia un espacio exterior que sea seguro (punto de encuentro o concentración) en el que se efectuará el recuento de las personas que hayan abandonado el edificio. Nunca debe utilizarse el ascensor en el caso de una emergencia. 52 MundoSeguro

Las vías de evacuación estarán señalizadas (carteles con la leyenda salida), dispondrán de iluminación de emergencia y se mantendrán libres de obstáculos tales como: mobiliario, cajas, y materiales de trabajo que impidan el paso fluido de las personas. Las puertas de salida que dan acceso a una vía de evacuación deben ser anchas, abrirse en el sentido de la circulación y localizarse con facilidad. Para cada zona de seguridad del edificio se establecerán dos vías de evacuación, una principal y otra alternativa. En el caso de tener que utilizar la alternativa, el Jefe de emergencia lo comunicará por el medio más adecuado.

CONFINAMIENTO Se entiende por confinamiento permanecer organizadamente dentro de un edificio en el caso de que se produzca un peligro externo (por ejemplo fuego alrededor del centro escolar). Básicamente, lo que hay que hacer en estos casos es encerrarse dentro del edificio, situarse en el lugar más alejado del peligro externo (por ejemplo patios internos), comunicar a las ayudas externas la incidencia y esperar sus instrucciones.

PLAN DE EMERGENCIA (ACTUACIONES) Para controlar una situación de peligro en una escuela hace falta que el conjunto de personas del centro ofrezca una respuesta organizada. Es indispensable, por tanto, asignar responsabilidades y funciones a todos los miembros de la escuela en el caso de una emergencia. Los puestos de responsabilidad y las actuaciones generales que hay que prever se especifican a continuación: • Planos del edificio: confección de un plano del edificio donde se indique con flechas el trayecto que deben recorrer los alumnos para alcanzar la salida al exterior del edificio. También se indica el lugar donde se ubican las luces de emergencias y los extintores. • Jefe de emergencia: habitualmente, es algún miembro del equipo directivo. Decide las medidas que hay que tomar en cada situación y es la persona interlocutora con las ayudas externas.


Se debe dar a conocer e informar a todos los ocupantes del edificio cómo tienen que actuar ante una emergencia y realizar simulacros periódicos.

• Jefe de planta: el profesor o profesora que ocupe el aula más alejada de la salida de una planta concreta del edificio. En el caso de evacuación, controla que se haga de forma ordenada. En el caso del confinamiento, es quien comprueba que el alumnado de la planta esté confinado en las aulas o en los espacios protegidos del centro educativo.

- Responsable de desconectar las instalaciones - Responsable de abrir y cerrar las puertas del edificio - Personal de cocina y/o mantenimiento

• Equipo de intervención: se designa un Jefe de Intervención o de brigada para sofocar un principio de incendio. La brigada, compuesta por personal docente y no docente bien entrenado, actúa en forma simultánea mientras se llevan a cabo las demás actuaciones del Plan de evacuación.

La divulgación del Plan de Emergencia es la fase más importante de su implantación. Es imprescindible que todo el personal de la escuela (dirección, profesorado, alumnado y personal no docente) conozca previamente las tareas y acciones que deben de hacer individual y colectivamente.

• Profesorado: el profesorado cumple con las instrucciones de la persona que actúa como jefe de planta, para mantener al alumnado en orden tanto en caso de evacuación como de confinamiento.

La única forma de control del Plan de Emergencia es realizando simulacros de forma periódica. Con frecuencia, en estos simulacros se detectan errores producidos en el diseño teórico del Plan (como ser la falta de coordinación entre los miembros del centro educacional, dificultades en las vías de evacuación, mal funcionamiento de la señal de alarma, etc.) que pueden ser corregidos.

• Alumnado: el estudiante que detecta un peligro, avisa rápidamente al profesor que esté más cerca y espera sus instrucciones. En el caso de una evacuación, los alumnos siguen las instrucciones del profesor. • Responsable de personas discapacitadas: en el plan de emergencia se han de tener en cuenta de forma explícita todas las personas con movilidad reducida, de manera temporal o permanente, o con dificultades sensoriales, asignándoles a cada uno de ellos una o varias personas responsables que les ayuden en la evacuación del edificio. • Otras responsabilidades: - Responsable de dar la alarma y llamar a los bomberos.

DIFUSIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA

Del mismo modo, es evidente que el PE puede quedar desvirtuado por los cambios que se pueden producir en la escuela a lo largo del tiempo. La responsabilidad de impulsar, mantener y actualizar el PE será del director o directora del centro educativo ya que, además de actuar como Jefe de emergencia, debe procurar que los órganos y miembros de la escuela (el consejo escolar, claustro, los alumnos, la Asociación de Madres y Padres, etc.) estén siempre informados del Plan de Emergencia, de los cambios que sufra y de su actualización. MundoSeguro 53


EDUCACION


Cómo hacer seguridad

en el trabajo LA CAPACITACIÓN, EL ORDEN Y LIMPIEZA Y EL

USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SON FUNDAMENTALES PARA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

Autor: Ing. Martín Zaragoza - Asesor de Riesgos de Prevención ART

En relación a un tema que nos preocupa, la Seguridad e Higiene en el Trabajo (SHT), podemos afirmar que es responsabilidad de todos averiguar, investigar y encontrar los parámetros de cómo hacer SHT, teniendo en cuenta siempre que se apunta a un único objetivo: la calidad de vida del hombre que trabaja, con la certeza de que la misma repercutirá en todos los estamentos de la sociedad. Suena a quimera, a utopía, pero ¡qué extraordinarias son las utopías, especialmente en este caso en particular, que es abarcativo del hombre en su puesto de trabajo, eje de todo tipo de economía y progreso! Y, es importante señalarlo, es posible hacer S.H.T en estos tiempos duros que corren. Una persona que tiene un trabajo es una persona que se valora y tiene autoestima, pero también puede sentir una gran preocupación por su continuidad. ¿Cuál es nuestro rol como especialistas? Procurar que ese trabajador advierta que su fuente laboral se va a ver jerarquizada y va a estar más cuidada si no se accidenta, visualizando los riesgos que son propios de las tareas que realiza y que pueden provocar daños, degradando su calidad de vida, la de su familia y la de la sociedad en su conjunto. El desafío es desarrollar en el trabajador un sentido de pertenencia hacia lo que está haciendo. De esta forma, se puede reformular la pregunta: ¿Podemos hacer S.H.T. sin inversiones o grandes erogaciones de dinero? Rotundamente, sí. El conocimiento del especialista, sumado al fundamental apoyo de los niveles de la empresa donde se toman las decisiones, permite abrir el camino hacia la consecución de metas más ambiciosas. Lo real es que la solución integral de los problemas, en numerosas ocasiones, exige inversiones (no son gastos), pero existen segmentos de un plan de trabajo que sirven para hacer escuela y son el sustento MundoSeguro 55


El desafío es desarrollar en el trabajador un sentido de pertenencia hacia lo que está haciendo. El conocimiento del espe-

cialista, sumado al fundamental apoyo

de los niveles de la empresa donde se toman las decisiones, permite abrir el camino hacia la consecución de metas más ambiciosas.

necesario e imprescindible para las futuras acciones que tiendan a una meta de riesgo cero. Un ejemplo de son las capacitaciones, fundamentales en la primera fase de cualquier proyecto sustentable de mejoras. La educación es la única forma de cambiar la conducta del hombre trabajando, en especial frente a los riesgos propios de su tarea. En la capacitación es fundamental que exista una continuidad y no se registren contradicciones entre el decir y el hacer. Además, el acto de capacitar debe estar inserto en un ámbito que permita la discusión, para relevar si fueron comprendidas y aceptadas las recomendaciones. Esto se puede valorar a través de evaluaciones adecuadas a las circunstancias, observando la actitud del grupo ante sus tareas, manteniendo entrevistas con la supervisión y con los operarios que más se resisten a los cambios, insistiendo sobre los mismos temas, reelaborando y adaptando las metodologías a las necesidades de cada empresa. De nada vale, y de eso estamos convencidos, entregar a un grupo de operarios equipamientos de última generación con sistemas de enclavamiento o protección severa en zonas de riesgo si los mismos no son absolutamente concientes de lo que es un riesgo. Y su temeridad hace que perciban estos implementos como un exceso frente a su gran habilidad y conocimientos para operar ese sistema. En toda persona existe una suficiencia frente a aquellas tareas para las cuales se siente preparada, una suerte de soberbia. Esto lo hemos observado a lo largo de los años que llevamos en la profesión, en especial en operarios de escasa formación, los más vulnerables, frente a los cuales la tarea del preventor debe ser muy elaborada, demorando su ansiedad en la obtención de resultados. Luego de haber recorrido muchos y variados establecimientos, en especial las PYMES, nuestro quehacer nos indica que los primeros encuentros de capacitación se deben centrar en que los operarios vayan descubriendo la S.H.T., conozcan cuáles son sus derechos por Ley y también cuáles son sus obligaciones. Pero más allá de las leyes, legislaciones y obligaciones, resulta muy importante que puedan percibir los costos-beneficios de esta disciplina y el significado de la misma en absolutamente todos los actos de la vida, al realizar tareas productivas o recreativas, ya que las estadísticas indican que el 56 MundoSeguro

60% de los accidentes sucede en el hogar. De allí la necesidad de esa proyección fuera del ámbito de trabajo. Otro de los temas que puede desarrollarse como vía de acceso a la temática de S.H.T. es el Orden y la Limpieza. En las primeras visitas a la empresa se puede realizar un relevamiento para evaluar la situación y delinear una plan de trabajo por sectores, prevaleciendo una máxima: lo que sirve se ordena; lo que no, se desecha. En su primera fase debe ser una acción sumamente agresiva, con el compromiso de la empresa para fijar un punto de partida. Existen programas muy populares y abarcativos del tema como el S.O.L. (Seguridad, Orden y Limpieza) y las “5 S”, que son evolutivos y de autocontrol y van acompañando con fundamento los cambios de actitud del personal frente a los riesgos. La premisa es comenzar siempre con acciones simples para llegar a otras más exigentes, que se van tomando como naturales y necesarias. Uno de los aspectos a tener en cuenta tiene que ver con el uso de los Equipos de Protección Personal (E.P.P.). Existe una máxima en la Ortodoxia de la S.H.T. que sostiene que el uso de los E.P.P. indica una falla de la Ingeniería, porque el buen arte nos exige actuar sobre la fuente generadora de los riesgos. Pero estamos hablando de cómo hacer seguridad en estos tiempos y, en muchas ocasiones, la empresa opta por proteger individualmente al trabajador por la baja inversión que esta medida conlleva. Lo importante es que la provisión de un E.P.P. esté precedida de una capacitación convincente, capaz de despertar el interés y compromiso del operario. Para finalizar, en estos tiempos de tanta incertidumbre, no nos debemos olvidar del hombre trabajando, definiendo la seguridad de ese trabajador como una mesa que se asienta sobre tres patas: 1 | Capacitación y toma de conciencia para que sepa que es posible trabajar sin accidentarse. 2 | Orden y limpieza, punto de partida para acciones más profundas. 3 | Elementos de protección personal. Nos replanteamos nuevamente, ¿podemos hacer S.H.T. independientemente de la situación económica? Categóricamente y con convencimiento decimos que sí. Además, tenemos la obligación cívica de hacerlo.


EDUCACION

Jóvenes

de la tercera edad Fuente: CESVI Argentina

SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MÁS DE 70.

MundoSeguro 57


PARA TENER EN CUENTA

En cualquier situación, es importante que las personas mayores sigan una serie de recomendaciones que indudablemente van a mejorar su nivel de seguridad en el tránsito: • Realizar recorridos conocidos, en especial fuera de los horarios de mucho tránsito. • Evitar las condiciones meteorológicas adversas, como la lluvia o la niebla. • Conducir de noche puede traer serios inconvenientes; los problemas visuales se agudizan y los imprevistos son mucho más comunes y sorpresivos. • No realizar adelantamientos, ya que es muy difícil evaluar la velocidad de los vehículos que circulan en sentido contrario, aún para un conductor joven. • Si se debe ingresar o cruzar una ruta peligrosa, elegir los accesos o intersecciones señalizadas con semáforos o que reúnan condiciones adecuadas de seguridad. • Descansar 15 minutos por cada hora de manejo en ruta. • Mantener una distancia de seguimiento de por lo menos 5 segundos con el vehículo que antecede. • Realizar periódicamente un chequeo médico y no conducir sin la aprobación anual de la Municipalidad.

La tercera edad no constituye una limitación para que las personas manejen, pero hay algunos aspectos que deben tenerse en cuenta al momento de sentarse al volante. Hoy se llega a “viejo” de otra manera. Los cambios en el estilo de vida, los adelantos en la medicina y la mejor alimentación han demorado la vejez. Para muchas personas mayores de 70 años, el hecho de poder conducir representa la posibilidad de seguir siendo independientes a pesar de los años, y de continuar desarrollando un rol activo más allá de las limitaciones lógicas de la edad. Pero inmediatamente surge un interrogante: ¿se encuentran realmente en condiciones de manejar un vehículo?

REFLEJOS Y SENTIDOS Uno de los mayores problemas que aqueja a las personas mayores es el deterioro de la visión. Un 80% de la información que se necesita para conducir proviene de la vista. Para ellos es el órgano más vulnerable, incluso año tras año suelen observarse deterioros importantes. Por esta razón los mayores de 65 años deben renovar su registro de conducir todos los años. Según los registros de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, los problemas de vista son una de las causas más comunes de rechazo en la renovación del registro.

58 MundoSeguro

La segunda razón tiene que ver con los problemas de movilidad y el aletargamiento en la reacción ante los imprevistos, y en menor medida, los problemas auditivos. Muchas de estas insuficiencias se pueden suplir haciendo algunas adaptaciones a los vehículos. En caso de pérdida de visión periférica, el uso de espejos especiales sobre la parte delantera del auto resolverá satisfactoriamente este problema. La utilización de pomos o manoplas en el volante, que multiplican la fuerza sobre el mismo, mejorarán los problemas de movilidad de los brazos y manos. También colaboran los dispositivos especiales para suplir la acción sobre los pedales: llevando los comandos al volante mejoran notablemente los problemas de movilidad de los órganos inferiores. Si esto se combina con una velocidad moderada y una actitud prudente durante la noche o en las rutas peligrosas, suele dar como resultado una conducción segura. Según la opinión de psicólogos especialistas en el tema, las personas que envejecen bien son capaces de retirarse a tiempo cuando reconocen que sus facultades físicas o psicológicas no pueden dar respuesta a las necesidades y características de la conducción y el tránsito. En cambio, cuando el deterioro se genera de repente es posible que esta persona tenga alterada su capacidad de autocrítica, y es allí cuando aparecen más problemas.


Para muchas personas mayo-

res de 70 años, el hecho de

poder conducir representa la

posibilidad de seguir siendo independientes a pesar de los años y de continuar desa-

rrollando un rol activo más allá de las limitaciones lógicas de la edad.

CONDUCCIÓN EN LA TERCERA EDAD

Dr. Pablo Pescie - Especialista en Medicina Interna. Emergentólogo.

Según el diccionario de la Real Academia Española, "Tercera Edad" es aquella que continúa a la adultez. Con relación a la vejez, hay diversas definiciones. En medicina, se define tercera edad a aquella que prosigue a la edad adulta y es estudiada por la gerontología (Geras: viejo). Una primera definición que debe tenerse en cuenta es que envejecer no es lo mismo que enfermar. La frontera entre el envejecimiento propiamente dicho y los efectos de agentes nocivos (alcohol, dietas inadecuadas, stress, falta de actividad, humo, etc.) no está claramente definida. Hay que tener presente también que una persona mayor tiene características especiales que lo definen. En su camino al envejecimiento se han producido cambios en sus órganos y sistemas a nivel morfológico (formas), y cambios fisiológicos (funcionales), psicológicos, y también sociales.

La conducción vehicular es un tremendo complejo con actividad perceptiva, motora, cognitiva y emocional. La mayoría de las personas de la Tercera Edad continúan conduciendo. En ocasiones, especialmente las mujeres, mencionan limitaciones médicas (capacidad visual es la más citada) y limitaciones no-médicas (accidentes previos, asaltos-crímenes, entre los más citados). Como se desprende de lo consignado hasta el momento, la decisión de continuar conduciendo vehículos es capacidad de la persona que lo hace, pero también de los organismos de control que otorgan las licencias de conducir. Al momento de evaluar las capacidades para conducir, los tests deben comprender mucho más que el solo examen físico; también deben evaluar las capacidades psicológicas, los antecedentes personales y tener presente que un anciano no es un adulto viejo, sino una persona con requerimientos propios.

MundoSeguro 59


EDUCACION


LAS ESPACIOS PARA MOVIMIENTO DE

PERSONAS O MÁQUINAS EN AMBIENTES LABORALES, DEBEN ESTAR BIEN

LOS ESPACIOS PARA DESPLAZAMIENTO SEGURIDAD EN EL TRABAJO

DISEÑADOS PARA EVITAR ACCIDENTES Y DAÑOS MATERIALES.

Un aspecto de gran importancia a considerar cuando se diseñan las áreas de trabajo es la adecuada distribución de los espacios requeridos para las diferentes actividades, buscando optimizar en tiempo y desplazamiento la secuencia del proceso de producción, previendo las vías de circulación adecuadas tanto para materiales como para personas y vehículos, de tal manera que todos puedan desplazarse de forma fácil, segura y cómoda. El diseño de los espacios destinados al desplazamiento es un factor importante para reducir los riesgos a los que se expone el trabajador por tener que circular por sitios reducidos. Tienen diferentes objetivos, que dependen del tipo de actividad, forma y dimensiones del material transportado, así como de los vehículos o equipo utilizado. Existen espacios destinados únicamente al desplazamiento de personas, que pueden permitir su acceso y retiro de las áreas de trabajo; espacios para el movimiento de materiales, considerando los que se destinan a proveer materias primas a las áreas de producción, su movimiento entre las diferentes etapas que configuran un proceso en la línea de producción y el transporte de productos terminados de una línea de producción al área de almacén; y también espacios para el desplazamiento de vehículos que transporten materiales o personas. En cualquier caso, en su diseño, distribución y mantenimiento es importante considerar los siguientes aspectos:

• El número de trabajadores, materiales y vehículos que se desplazan, evitando interferencias entre ellos y proporcionando un espacio que permita un desplazamiento seguro. • El tamaño, forma y requerimientos especiales de los elementos de transporte y carga. • La altura y el ancho libre adecuado a lo largo de toda la ruta de desplazamiento. • La superficie debe ser adecuada y segura, evitando desniveles o irregularidades en el suelo, superficies resbaladizas o con sustancias que las hagan inseguras, como agua, arena o aceite. • Mantener las rutas de desplazamiento libres de obstáculos. • Marcar e identificar adecuadamente las zonas de desplazamiento de personas, de vehículos, de maquinaria y de almacenamiento de materiales, además de respetar estas divisiones en todo momento. • La colocación de maquinaria o almacenamiento de materiales debe permitir a los trabajadores realizar su labor cómodamente, con fácil acceso y sin obligarlo a adoptar posturas inadecuadas. • Tener en cuenta los elementos móviles de las máquinas y equipos para que no invadan las rutas y puedan provocar accidentes. • Al realizar trabajos de mantenimiento o instalación de equipo, prever con anticipación para proporcionar rutas alternativas adecuadamente señalizadas. • Reducir la cantidad de personal que circule en las áreas de trabajo donde sea imposible minimizar la situación de riesgo.

El diseño de los espacios destinados al desplazamiento es un

factor importante para reducir los riesgos a los que se expone el trabajador por tener que circular por sitios reducidos.

MundoSeguro 61


EDUCACION

ESCALERAS SEGURAS

LAS ESCALERAS PORTÁTILES SON ELEMENTOS

DE TRABAJO MUY UTILIZADOS EN TODA CLASE

DE INDUSTRIAS, EN DONDE LA MAYOR PARTE DE LOS ACCIDENTES SE PRODUCEN PORQUE NO REÚNEN LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD NECESARIAS O SON MAL UTILIZADAS.

A la hora de seleccionar una escalera, ésta debe tener la capacidad adecuada para soportar el peso del usuario, incluyendo ropa y herramientas. También debe tener la longitud apropiada para alcanzar sin riesgo la altura deseada y estar provista de dispositivos antideslizantes que deben elegirse en función del tipo de suelo donde van a apoyarse.

PREPARACIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE Es necesario inspeccionar completamente la escalera para detectar partes faltantes, dañadas o flojas, y no emplear aquellas que no ofrezcan garantías de seguridad. No deben utilizarse durante fuertes vientos o tormentas, como tampoco si no se está en buenas condiciones de salud o si se han tomado determinados medicamentos o bebidas alcohólicas. En cuanto a la superficie donde se apoya, se debe verificar que el piso y la suela del calzado no tengan barro o cualquier otra sustancia que pueda provocar resbalones. Colocarla sobre superficies firmes y niveladas, nunca sobre ladrillos, bidones, cajas o andamios, y, en superficies barrosas, anclarla sobre el piso con cuñas de madera. También existen sistemas de sujeción y apoyo para dar la estabilidad necesaria frente a deslizamientos o vuelcos. Estos dispositivos (zapatas, ganchos y apoyos especiales) se adaptan a los largueros y son de diferentes tipos en función del suelo o la operación a realizar.

62 MundoSeguro


Las escaleras portátiles deben tener por lo menos dos refuerzos

metálicos, para afirmar los largueros y dar rigidez al conjunto, y no es conveniente que sobrepasen los 9 metros de longitud.

CONDUCTAS SEGURAS DURANTE EL USO

Las escaleras portátiles deben tener por lo menos dos refuerzos metálicos, para afirmar los largueros y dar rigidez al conjunto, y no es conveniente que sobrepasen los 9 metros de longitud. Deben colocarse con la inclinación correcta, para lo cual la relación entre la longitud de la escalera y la separación en el apoyo debe ser de 4 a 1. También se recomienda que la escalera sobresalga por lo menos en un metro al nivel de acceso deseado. Luego de utilizadas, deben almacenarse en lugares cubiertos, resguardadas de la humedad y el contacto con sustancias químicas, y colgadas en soportes en las paredes. Para evitar enmascarar defectos, no deben pintarse, aunque sí pueden protegerse con un barniz transparente o aceite de lino. Por último, el transporte de una escalera debe hacerse con precaución, de manera de no golpear a otras personas o tropezarse. Siempre la parte delantera de la escalera debe llevarse hacia abajo y todas deben transportarse cerradas. Nunca debe utilizárselas para transportar materiales.

Subir y bajar de la escalera siempre de frente a ella, utilizando las dos manos. Las herramientas u objetos deben transportarse en portaherramientas o ser izados independientemente. Nunca debe haber más de una persona sobre la escalera. Ubicarse en el escalón adecuado y no realizar maniobras arriesgadas. La distancia del cuerpo al punto de acceso debe ser suficiente y permitir mantener el equilibrio. Las escaleras tijera deben estar totalmente abiertas, los largueros asegurados con una correa y el operario nunca debe trabajar "a caballito" sobre los últimos escalones.

MundoSeguro 63


EDUCACION

Tóxicos en casa

SON MUCHOS LOS QUÍMICOS QUE CONVIVEN CON LAS

PERSONAS EN SU VIDA COTIDIANA, PERO AÚN SON

DESCONOCIDOS LOS EFECTOS TÓXICOS DE ALGUNOS DE ELLOS A LARGO PLAZO.

Los productos químicos están presentes en muchas de las actividades que las personas realizan a lo largo de sus vidas: en el hogar (productos de limpieza, insecticidas, productos sintéticos), en el trabajo (productos utilizados en talleres, peluquerías, laboratorios), en la escuela (pegamentos, productos de laboratorio) y en actividades recreativas (barnices, pinturas). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos 50 años el hombre produjo 80 mil nuevas sustancias químicas. Son artificiales y solamente el 50 por ciento ha sido testeado para saber si son o no tóxicas para las personas. Metales pesados, compuestos organometálicos, contaminantes orgánicos persistentes (COPs) figuran entre los más peligrosos por ser: bioacumulables en organismos de personas y animales; persistentes, pues permanecen en el ambiente durante largo tiempo sin degradarse; altamente tóxicos, aún en bajas concentraciones; y ubicuos, porque son capaces de viajar de un continente a otro por aire o agua. En muchos casos, estas sustancias tienen diversos grados de peligrosidad, grado que debe ser conocido para tomar las precauciones necesarias. La etiqueta es el primer elemento a tener en cuenta ya que debe permitir la identificación del riesgo químico. Está básicamente diseñada para aportar información sobre los riesgos de utilización del producto, principalmente desde el punto de vista de la seguridad y de las vías de entrada al organismo en caso de exposición. También puede dar indicaciones sobre condiciones de almacenamiento o para la prevención de errores de manipulación, por ejemplo, en operaciones de trasvase o por entrar en contacto con productos incompatibles que 64 MundoSeguro

puedan iniciar reacciones violentas. Si bien en Argentina no hay legislación unificada acerca del etiquetado de productos tóxicos, desde 2002 existe el Sistema Armonizado Mundial de Clasificación y Etiquetado de los Productos Químicos (GHS) promovido por las Naciones Unidas que unifica los dibujos y clasificaciones que deben figurar en cualquier producto que contenga sustancias tóxicas. En la casa, particularmente, suelen encontrarse productos tóxicos que contienen mercurio, plomo, PCB, dioxinas o pesticidas. Conocidas como “robadores intelectuales”, estas sustancias pueden interferir en el neurodesarrollo, la memoria, el aprendizaje, el coeficiente intelectual y el comportamiento de los chicos. Distintos tipos de cáncer, autismo, infertilidad, alteraciones en la concepción, alteraciones endocrinológicas, también se cuentan entre los riesgos producidos por algunos tóxicos. Los niños de hasta 5 años son los más vulnerables porque aún en muy bajas concentraciones, sustancias como el plomo y el mercurio pueden causar daños irreparables en determinados momentos de su desarrollo. Las pinturas de las paredes y las cañerías viejas pueden desprender plomo; los selladores y pastinas contienen PCB y todo eso se libera en el interior de los ambientes.


En la casa, particularmente, suelen encontrarse productos tóxicos que contienen mercurio, plomo, PCB, dioxinas o pesticidas. Conocidas como “robadores intelectuales”,

estas sustancias pueden interferir en el neurodesarrollo, la memoria, el aprendizaje, el coeficiente intelectual y el comportamiento de los chicos.

Otro de los tóxicos “caseros” es la mezcla que algunas personas hacen de lavandina con detergentes o amoníacos para la limpieza, líquidos con los cuales conviene ser cuidadosos al igual que con los cloros e insecticidas. En total, se calcula que hay más de 30.000 sustancias químicas de uso masivo cuya inocuidad no está completamente probada. En el esmalte de uñas, la tintura de pelo, el teléfono móvil, la computadora, la tinta de la impresora y otros compuestos se han utilizado estas sustancias, y han servido incluso para fabricar aparatos mejores y más livianos, bajar costos, aumentar las cosechas y reducir las plagas. Pero también están detrás del aumento de las alergias, el asma, el cáncer, las disfunciones hormonales y la infertilidad, según opinión de algunos científicos. Para controlar el registro y la autorización de estos productos que contienen sustancias tóxicas cuyos efectos, en muchos casos, sólo podrán verse a largo plazo, la Unión Europea creó el reglamento REACH (registro, evaluación y autorización de químicos, por sus siglas en inglés). Cuenta con el apoyo del Comité Europeo de Médicos, preocupado por el desconocimiento del impacto sobre la salud y el medio ambiente de numerosas sustancias químicas. MundoSeguro 65


SALUD

RECALIFICACIÓN LABORAL Autor: Mabel Firpo - Terapista Ocupacional Sector Recalificación Profesional - Prevención ART

PARA VOLVER A EMPEZAR

LA CAPACITACIÓN QUE OFRECEN LAS ART PERMITE A LAS PERSONAS ACCIDENTADAS RECUPERAR SU ROL DE TRABAJADORES.

66 MundoSeguro


Entre las prestaciones que brindan las aseguradoras de riesgos del trabajo se encuentra la Recalificación Profesional, un proceso que comienza luego de finalizado el tratamiento de las personas que han sufrido accidentes o enfermedades profesionales. No sólo se trata de una oportunidad de volver a empezar, sino que además resulta una alternativa interesante para aquellas personas que, no pudiendo volver a su trabajo anterior, desean emprender una actividad independiente o desempeñarse con un rol diferente en el mercado laboral. Se trata de un procedimiento que, aunque familiar para la comunidad aseguradora, resulta aún desconocido por muchos trabajadores. Consiste en una evaluación integral de sus capacidades remanentes, del puesto de trabajo que desarrollaba antes del accidente y la comparación de sus perfiles ocupacionales, con el objetivo de definir si se encuentra o no en condiciones de volver a su puesto habitual o deberá realizar una tarea diferente, adecuada a su nuevo perfil. Junto con el encargado del área de personal, el médico laboral y los referentes o dueños de la empresa, el equipo de la aseguradora propone alternativas de reubicación laboral o adaptación al puesto habitual para que el trabajador, al volver a la empresa, se encuentre contenido en una tarea acorde a sus capacidades remanentes.

No sólo se trata de una oportunidad de volver a empezar, sino que además resulta una alternativa interesante para aquellas

personas que, no pudiendo volver a su trabajo anterior, desean emprender una actividad independiente o desempeñarse con un rol diferente en el mercado laboral.

De 614 casos de recalificación llevados a cabo por Prevención ART durante los años 2003 y 2004, un 65% aproximadamente retornó a la empresa empleadora anterior, mientras que cerca del 35% quedó en espera de un nuevo trabajo, debido a la desventaja laboral para realizar el oficio o tareas que desempeñaba previo al accidente o enfermedad profesional. En cuanto a los casos en que el trabajador puede reincorporarse, la ART realiza un seguimiento durante un período determinado para monitorear su adaptación laboral. El grupo que, por el contrario, no tiene alternativa de ser reubicado dentro de la empresa donde se ocupaba, debe pasar por un proceso de adaptación a la nueva situación y elaborar la pérdida del trabajo para poder concentrarse en la elección de un nuevo rumbo laboral, con una formación diferente a la habitual. Para esta población particular las aseguradoras ofrecen opciones de orientación y capacitación laboral. Al comienzo de la implementación del Sistema de Riesgos del Trabajo, cuando este servicio empezó a ofrecerse, no fue fácil: el mercado no estaba listo para el cambio. Se encontraban dificultades a la hora de elegir y ubicar los centros de capacitación laboral acordes a las necesidades de las personas que estaban interesadas en formarse, y que pudieran allanarles el camino hacia un mercado laboral diferente con opciones que les permitieran seguir trabajando. MundoSeguro 67


Luego de que el sistema fue haciéndose más conocido, se pudo ofrecer más posibilidades a los trabajadores; y en la actualidad se los puede capacitar en ramas de diferentes actividades. Así es que, aquéllos que no tuvieron alternativas de reubicación en la empresa que los empleaba, tanto por su condición psicofísica posterior al accidente/enfermedad profesional o porque el mercado laboral no ha tomado conciencia acerca de la necesidad de integrar a personas con discapacidad, fueron orientados teniendo en cuenta las opciones en las diferentes regiones, su formación laboral (nivel educativo y formación empírica o técnica) y, como factor determinante, sus capacidades remantes e intereses laborales. De este grupo -del que sólo apenas la mitad presentaba una formación educativa de nivel primario y con conocimientos empíricos en distintos oficios-, un 13% optó por capacitarse en una tarea relacionada con su experiencia laboral. La capacitación incluyó la enseñanza de manejo y reparación de herramientas administrativas; oficios relacionados con la mecánica, plomería y electricidad y la formación para emprendimientos que no requerían formación extensa sino conocimiento del oficio, en cuyo caso se procedió a entregar herramientas de trabajo que facilitaran el comienzo de una actividad. En menor medida, se capacitaron personas en gastronomía y trabajo artesanal.

La vida muestra continuamente nuevas alternativas, y la recalifi-

cación laboral es una excelente forma de capacitación para iniciar

un camino de formación constante y exploración de diferentes actividades que pueden resultar sumamente interesantes.

El 22% restante decidió no optar por este servicio de orientación y definir su desempeño laboral en forma independiente, sin la participación de la aseguradora. En estos casos, acorde a sus propios derechos, los trabajadores fueron informados acerca de las ventajas y desventajas que podría presentar su nuevo panorama laboral. Esta instancia, que se denomina desestimación del proceso de orientación y capacitación laboral, es la etapa previa para dar por cerrado el proceso de recalificación por parte de la aseguradora. La vida muestra continuamente nuevas alternativas, y la recalificación laboral es una excelente forma de capacitación para iniciar un camino de formación constante y exploración de diferentes actividades que, desconocidas hasta el momento, pueden resultar sumamente interesantes. Se trata de una inmejorable oportunidad para volver a comenzar en la cual el factor fundamental es la voluntad de progresar. 68 MundoSeguro


DE LOS PACIENTES

LOS DERECHOS

ACERCA DE SU ENFERMEDAD Y LA POSIBILIDAD DE RECHAZAR TRATAMIENTOS.

HAN DECIDIDO REGLAMENTAR LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES, COMO EL DE SER INFORMADOS CORRECTAMENTE

ANTE LA CRECIENTE COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA, ESTADOS Y ORGANIZACIONES CIENTÍFICAS DE TODO EL MUNDO

SALUD

MundoSeguro 69


La relación entre los médicos y sus pacientes viene sufriendo importantes cambios. La autoridad médica, prácticamente incuestionable hace algunos años, ha sido profundamente modificada desde el avance de la mercantilización de la salud y su consecuente deshumanización, los crecientes reclamos en el terreno legal, la experimentación biomédica y las nuevas tecnologías que permiten extender la vida por medios artificiales. Actualmente se cree que, aunque el médico siempre debe actuar de acuerdo a su conciencia e interés hacia las personas que atiende, se deben hacer los mismos esfuerzos para garantizar la autonomía y justicia del paciente. El Convenio sobre los Derechos del Hombre y la Biomedicina suscripto en 1997 por la Unión Europea, fue el primer instrumento internacional explícito sobre los derechos de los pacientes. Desde entonces, universalmente se consideran derechos inherentes a la condición de pacientes el de recibir atención médica adecuada, un trato respetuoso y digno, información veraz, suficiente y clara sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, a ser tratado con confidencialidad y a contar con historia clínica completa y acceso directo y personal a ella. Más de una década antes, la Asociación Médica Mundial estableció a través de la Declaración de Lisboa una serie de derechos que la profesión médica debía reconocer y hacer respetar, incluso cuando la legislación, una medida del gobierno o cualquier otra institución los negara. Además de los mencionados, incluía el derecho a la libertad de elección (elegir o cambiar libremente de médico y hospital, solicitar segunda opinión en cualquier momento), a negar su consentimiento para cualquier examen o terapia, a recibir educación para la salud y a que se respeten su cultura y valores.

Actualmente se cree que, aunque el médico

siempre debe actuar de acuerdo a su conciencia e interés hacia las personas que

atiende, se deben hacer los mismos esfuer-

zos para garantizar la autonomía y justicia del paciente.

70 MundoSeguro

En Argentina, algunas organizaciones u hospitales (especialmente los Comités de Bioética que, por ley, deberían funcionar en cada hospital público) promueven estos derechos, garantizados en la Constitución y en normas como la Ley 17.132 de Ejercicio de la Medicina, que consagra el principio de la autonomía de la voluntad del paciente pero no lo reglamenta ni estipula los mecanismos de control y reclamo. La Asociación Médica Argentina (AMA) también se ocupa del tema en el capítulo 5 de su Código de Ética para el Equipo de Salud donde, entre los derechos reconocidos a los pacientes, se enumeran: • Respeto de la dignidad y derecho a recibir la mejor atención para su bienestar psicofísico y socio-cultural. • Toda la asistencia en salud debe basarse en la libre elección del profesional por parte del enfermo, en el ejercicio privado y estatal. • Derecho a recibir información que le permita obtener su consentimiento comprensivo del diagnóstico, pronóstico y terapéutica. • Derecho a que se guarde secreto acerca de su estado de salud en relación a terceros. • Derecho a recibir apoyo emocional y a solicitar ayuda espiritual o religiosa. • Derecho a mantener su individualidad y la capacidad de tomar decisiones personales, así como a que se acepte a la o las personas que pudiere designar cuando su capacidad intelectual se viera comprometida, a recibir alivio para sus padecimientos, a ser escuchado, a no morir solo y a que se respete la dignidad de su cuerpo una vez fallecido. • El paciente terminal tiene derecho a solicitar que se evite el ensañamiento terapéutico para prolongar su vida. Este último y otros derechos están contemplados en apartados de lo que la AMA llama situaciones especiales, como la investigación y terapias génicas, la fertilización asistida y la experimentación en embriones, entre otros.


LOS DEBERES

Dr. Jorge A. Fiorentino (Jefe de Urgencias del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, especialista en trauma y médico legista)

En la relación que entablan los médicos con los pacientes, no solamente los primeros pueden incurrir en faltas o errores; más de una vez son los propios enfermos los que ocultan o retacean información importante, no acuden a los controles programados, no cumplen con las indicaciones prescriptas o simplemente se comportan en forma negligente. A pesar de lo antedicho, estas situaciones cuando generan conflictos son a diario ocultadas e injustamente valoradas, observando aisladamente, y en el mejor de los casos, los resultados terapéuticos finales. Este erróneo juicio de valor es frecuentemente utilizado por pacientes, familiares y abogados, motivo por lo cual conviene que se revean algunos aspectos que se contemplan en la práctica cotidiana de la profesión. Si entendemos la relación médico paciente como un acuerdo de voluntades que reconoce bilateralmente un origen generalmente contractual, se deduce por lógica consecuencia que este contrato genera obligaciones a cargo de una y otra parte. El análisis de tal situación adquiere una relevante importancia, ya que cuando estos deberes y derechos no se advierten, se vulnera alguna de las cargas contractuales que asumen las partes y según quien sea el que incurra en infracción (médico o paciente), se genera un factor de atribución o liberación de responsabilidad. En definitiva, los deberes u obligaciones que tienen los pacientes son los siguientes: • Informar • Colaborar • Observar el tratamiento prescripto • Abonar los honorarios profesionales

MundoSeguro 71


SALUD

POSTURA

estética y calidad de vida TODOS LOS DÍAS Y A TODA HORA, EL CUERPO SE ACOMODA A LAS DIFERENTES ACTIVIDADES CARGANDO SOBRE SUS

ESPALDAS LA RESPONSABILIDAD DE LLEVARLAS A CABO CON EL MAYOR BIENESTAR POSIBLE. UNA BUENA POSTURA CORPORAL

ES UNA DE LAS CLAVES PARA TENER UNA

MEJOR CALIDAD DE VIDA.

Como el cuerpo “habla” a través de sus movimientos y su postura se evidencia la representación más gráfica de todo lo que le pasa por dentro y por fuera. Está comprobado que las tensiones cotidianas y las emociones se van acumulando en zonas clave como el cuello, la espalda y la cintura, lo que en muchos casos lleva a adoptar posturas incorrectas, incluso a limitar la actividad física a causa del dolor. También sucede que muchas personas, especialmente mujeres, buscando alcanzar una figura (que creen) más esbelta y armoniosa, adoptan posturas que no corresponden a su esquema corporal. Así, lo que hoy parece una solución estética, mañana puede ser un problema.

EL ESPEJO NO MIENTE Una fórmula muy sencilla y gráfica para comprobar si la postura es correcta o no es pararse de perfil ante un espejo con los brazos perfectamente rectos desde los hombros apuntados hacia los tobillos. Así, la imagen debe mostrar un esquema corporal donde 2/3 del cuerpo se ubica en la parte anterior a sus brazos y 1/3 por detrás de ellos. Si la imagen reflejada muestra una alteración de estas proporciones la postura no es correcta (cifosis-curva dorsal- o hiperlordosis- “cola de pato”). Cada persona debe aceptar el cuerpo que tiene y trabajar para equilibrarlo saludablemente en la posición de menor esfuerzo y máximo sostén. Y si bien cada una tiene un esquema corporal diferente relacionado a su peso tanto como a su altura existen claves posturales básicas para todos:

72 MundoSeguro

Autor: Dr. Periotti Gabriel - Asesor Médico en Ortopedia y Traumatología de Prevención ART

1 | Bien parados Para lograr no sólo una postura saludable sino un buen porte (actitud corporal) hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones: • Buen apoyo de los pies en el suelo. • Mantener rodillas sin flexionar (dobladas) ni llevarlas hacia atrás. • No llevar hombros hacia adelante ni hacia abajo, tratar de mantenerlos rectos sin esfuerzo para no causar cifosis (curva en columna dorsal) • Mantener cabeza erguida formando un ángulo recto entre línea del mentón y cuello. 2 | Ejercicios que ayudan Hoy se ha comprobado que la mejor gimnasia es la que encara la actividad física tanto desde la prevención como desde un ajuste razonable y sin riesgos a las pautas estéticas de la época. Un buen programa de gimnasia postural debería incluir los siguientes ejercicios mínimos: • Fortalecimiento del segmento superior de la espalda. Sentado en una silla realizar movimientos circulares de hombros hacia atrás. • Flexibilidad de espalda media. En posición de banco o "cuatro apoyos" sacar cola mirando al techo, y luego meter cola mirando al abdomen. • Control pélvico. Acostado boca arriba con caderas y piernas semiflexionadas, arquear cintura y, contrayendo abdomen junto a glúteos apoyar columna lumbar en el piso. 3 | Una cuestión de hábito Desde lo cotidiano se puede contribuir con un mínimo esfuerzo a mejorar muchos vicios posturales, a saber: • Usar silla con respaldo recto, la altura del asiento debe permitir formar dos ángulos rectos: el de la espalda con los muslos y el de las piernas con los pies. Aunque parezca un contrasentido ni sillas ni sillones deben ser "demasiado cómodos" pues naturalmente el cuerpo tiende a "echarse" acomodándose a formas mullidas y adoptando posturas erróneas. • Agacharse flexionando rodillas y no la columna, si se debe levantar un peso (hijo o nieto) flexione sus piernas y lleve junto a su cuerpo la carga a sostener. • Usar calzado cómodo y no con plataforma o tacos demasiado elevados ya que ofrecen rigidez al pie restándole dinámica y sentido de apoyo más allá de acortamientos musculares o, lo que es peor, una lesión por esguince en los tobillos.


4 | Cuidado con “sacar cola” Muchas mujeres, especialmente las jovencitas, echan mano a todo tipo de recursos para lograr la conocida "cola de pato" (postura exagerada de la cadera hacia atrás). Intensifican exageradamente los ejercicios de glúteos y se paran sacando "cola" lo que produce un arqueo lumbar por demás forzado (hiperlordosis lumbar). No saben que lo que pretenden aumentar por detrás es con detrimento de lo que tienen por delante pues el arqueo lumbar provoca estiramiento y flaccidez abdominal. Estos casos son un ejemplo de cuando la moda inco-

moda provocando dolores de cintura y contracturas musculares. No sacar la cola, sí contraer suavemente glúteos y abdomen para cuidar el equilibrio postural de la cintura. Hay que recordar que es necesario aceptar que el cuerpo no está sometido a la moda. Tener hábitos sanos y saludables debe ser nuestro modo de vida porque el cuerpo es algo valioso y único, de él depende una vida sana y armoniosa, no sólo localizada en las curvas.

MundoSeguro 73


SALUD

CÓMO ARMAR UN BOTIQUÍN TANTO EN LA CASA COMO EN CUALQUIER LUGAR DONDE VARIAS PERSONAS REALICEN ACTIVIDADES, EL BOTIQUÍN

DE PRIMEROS AUXILIOS SIEMPRE RESULTA INDISPENSABLE.

El botiquín de primeros auxilios es un elemento de seguridad indispensable en una casa, especialmente si hay niños, ya que los accidentes caseros como golpes, cortes o quemaduras leves suelen ocurrir con frecuencia. Sin embargo debe ser siempre manejado por adultos evitando nuevos accidentes y la automedicación. Preparado de acuerdo a los consejos del médico familiar, conviene guardarlo en un lugar fresco y seco -ni el baño ni la cocina- y fuera del alcance de los más chicos. Es importante comprender que, sin saber cómo se usa, un botiquín bien equipado es de poca utilidad. Por eso, se recomienda leer, tomar un curso o incluso pedirle al médico de confianza que enseñe a la familia nociones básicas de primeros auxilios. También se aconseja hacer una lista de los elementos que contiene, de forma tal de poder reponerlos cuando se acaban, además de tener en cuenta la fecha de vencimiento de los medicamentos y soluciones y siempre conservar los prospectos para conocer las reacciones adversas o las contraindicaciones. Una buena idea es tener pegados los teléfonos de emergencia médica en algún lugar de la caja utilizada como contenedor. Ésta debe ser espaciosa y fácil de limpiar, por eso las de plástico con tapa hermética suelen preferirse a las de madera u otros materiales. El contenido del botiquín puede variar de acuerdo al lugar donde se 74 MundoSeguro


El contenido del botiquín puede variar de

acuerdo al lugar donde se encuentra y sus necesidades, aunque los especialistas aconsejan incluir una lista básica de productos.

encuentra y sus necesidades (la casa, el trabajo, el auto o la escuela), aunque los especialistas aconsejan incluir una lista básica de productos que se consiguen en cualquier farmacia y comprenden material de curación y medicamentos propiamente dichos.

MATERIAL DE CURACIÓN • • • • • • • • • • • • • • •

Apósitos adhesivos Vendas elásticas Gasas esterilizadas y cinta adhesiva Tijera con buen filo y puntas redondeadas Toallitas o gel antiséptico Compresas frías descartables (o compresas de gel guardadas en el congelador) Pomada con antibiótico Termómetros Pinzas de depilar Jabón líquido antiséptico Gasas con furacina para quemaduras Frasco de alcohol 90º Agua oxigenada Algodón Tintura de yodo

MEDICAMENTOS BÁSICOS • Analgésicos como ibuprofeno, paracetamol o aspirinas (la aspirina no debe tomarse para aliviar la gripe ni ser administrada a los niños) • Jarabe para la tos • Antihistamínico (antialérgico) • Sobres de suero oral (para deshidratación, como en casos de diarrea o shock eléctrico) • Jeringa descartable para administrar remedios por vía oral a los niños pequeños • Carbón activado • Jarabe de Ipecuana (vomitivo, sólo administrar bajo supervisión de médicos especialistas en intoxicaciones) • Gotas para el dolor del oído • Lociones para picaduras y para después del sol • Solución de OMS para hidratación en casos de vómitos o diarrea • Pomada con antibióticos (Mupirocina) • Solución fisiológica para nebulización • Repelente de insectos • Peine fino de metal para pediculosis • Protección solar FPS 15 o mayor en niños y 30 o superior en bebés • Medicamentos específicos para personas con enfermedades crónicas (como diabetes, asma, alergias, epilepsia, etc.) MundoSeguro 75


76 MundoSeguro

LA NUEVA ESPERANZA MÉDICA

CÉLULAS MADRE

PARECE NO TENER FIN.

CON FINES TERAPÉUTICOS HA LEVANTADO UNA POLÉMICA QUE

AHORA CONSIDERADAS INCURABLES. SIN EMBARGO, LA CLONACIÓN

DEN REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES HASTA

SUS APLICACIONES EN LA BIOLOGÍA GENÉTICA REPARADORA PUE-

SALUD


Tres son las propiedades básicas de las células

madre: pueden dividirse y regenerarse por largos períodos, no son especializadas y pueden dar origen a células que sí lo son.

La posibilidad de que la cura a muchas de las enfermedades más frecuentes esté en el propio cuerpo humano es un sueño de la comunidad científica que está a punto de concretarse. El auge de las investigaciones en torno a las células madre, iniciadas recién en 1998, ha hecho crecer la esperanza de médicos y pacientes durante los últimos años. Al producirse la división celular, estas células, únicas y diferentes al resto, tienen la increíble capacidad de convertirse en otras células con una función especializada dentro del organismo, como las células musculares, los glóbulos rojos, las células cardíacas o cerebrales, funcionando así como una especie de kit de reparación de los tejidos dañados del organismo. Se cree que el transplante de este tipo de células, presentes en los embriones humanos y también en los adultos, podría curar enfermedades como Parkinson, Alzheimer, cardiopatías, leucemia y diabetes, entre otras. Tanta es la esperanza puesta en esta nueva etapa de la denominada “medicina reparadora o regeneradora” que el gobierno de los Estados Unidos ya está financiando la investigación en forma oficial y con gran entusiasmo. La polémica que desde el principio ha rodeado la investigación se debe a que los mejores ejemplares de estas células se obtienen de embriones humanos de pocas semanas que pueden producirse en laboratorio a través de donaciones de células reproductivas (fecundación in vitro). En un embrión de 3 a 5 días, llamado blastocito, las células madre actúan convirtiéndose en células que luego formarán el corazón, los pulmones, la piel y otros tejidos. En los adultos puede encontrársela en pequeñas cantidades en la médula ósea, los músculos y el cerebro. Pero tanto en unas como en otras, tres son las propiedades básicas de las células madre: pueden dividirse y regenerarse por largos períodos, no son especializadas y pueden dar origen a células que sí lo son. Actualmente, los científicos intentan averiguar por qué las embrionarias pueden proliferar por un año o más en el laboratorio mientras que las obtenidas en adultos no lo logran. Esta diferencia entre unas y otras ha derivado en dos líneas de investigación: por un lado, la que involucra a células embrionarias, las más potentes por su capacidad para convertirse en cualquier tipo de células; y, por otro lado, las adultas, que en general se limitan a regenerar células iguales a la del tejido en donde se encuentran. Aunque resulta controvertido, en el caso de las embrionarias -debido a su capacidad de reproducirse por más tiempo en condiciones experimentales- su estudio permitiría saber más acerca de la multiplicación celular normal o anormal, como la que da origen al cáncer, además de que podría llevar a descubrir las causas de los defectos de nacimiento y a desarrollar nuevos medicamentos.

Por el momento la terapia más utilizada se basa en las células madre que se pueden obtener del plasma de placenta que se encuentra en el cordón umbilical de un recién nacido, capaces de regenerar la médula ósea de un niño pequeño, aunque en estos casos el problema radica en la compatibilidad y en que se obtiene muy poca cantidad de células en un sólo cordón. Es por ello que durante los últimos años se consolidó una red internacional de Bancos de Sangre de Cordón Umbilical con el propósito de cubrir las necesidades de los enfermos de todo el planeta. Argentina estrenó su propio Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical en el 2005, para donantes y receptores no familiares, que funciona en el área de Hemoterapia del Hospital Juan Garrahan de Buenos Aires. Se encarga de recolectar, procesar, criopreservar y validar la sangre de cordón para su uso en enfermos que requieren trasplantes de médula ósea y para pacientes que, entre otras cosas, padecen enfermedades oncohematológicas, genéticas e inmunológicas. Una de las ventajas del uso de células madre en trasplantes de médula es que no hay que llevar al donante al quirófano, no duele y produce menos rechazo. También existen bancos privados que, por una matrícula inicial y cuotas mensuales, conservan el cordón durante varios años para la posible utilización por parte de la familia que contrata el servicio.

EN PRIMERA PLANA Desde las primeras investigaciones hasta hoy, los diarios se han poblado de noticias que tienen como protagonistas a las células madre. Así, por ejemplo, un equipo de científicos de la compañía Stem Cell Sciences (SCS) con sede en Edimburgo, Escocia, aseguró haber obtenido células madre nerviosas a partir de células madre humanas. También científicos de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Estados Unidos, anunciaron que habían desarrollado una técnica que no implica destruir embriones humanos y que, aunque no tiene aplicación médica inmediata, consiste en tomar células de la piel para fusionarlas con células madre embrionarias consiguiendo que las primeras se "reprogramen" y vuelvan a un estado embrionario. Incluso se conoció recientemente que un implante de células madre, anunciado por el cardiólogo Luis De La Fuente y el hematólogo Benjamín Koziner, fue realizado en forma exitosa a pacientes que sufrieron infartos en las paredes de sus corazones dañados. La extracción de las células se realizó el mismo día del implante, mediante una punción de la cresta ilíaca de la cadera del paciente.

MundoSeguro 77


SALUD

LOS CALAMBRES SON MÁS FRECUENTES DE NOCHE, EN LA MADUREZ Y

DURANTE EL EJERCICIO, PERO LA MAYORÍA DE ELLOS NO SON SÍNTOMA

Calambres musculares DE ENFERMEDADES GRAVES.


Los calambres son contracciones involuntarias, dolorosas y transitorias de un músculo o un grupo de músculos cuyo origen es neural. Su resolución es espontánea, a diferencia de la contractura, que puede durar de 5 a 10 días. Pueden ocurrir mientras se practican deportes, y en este caso obedecen principalmente a la falta de hidratación, entrenamiento físico o estiramiento adecuado anterior a la actividad. También suelen ocurrir los calambres nocturnos, que afectan a los pies y a las piernas, en particular a las pantorrillas, y se presentan con más frecuencia en las personas de edad avanzada. Los niños también pueden sentirlos, pero generalmente se trata de lo que se denomina “dolores del crecimiento”. Un desequilibrio en los niveles de calcio y magnesio del organismo, deficiencia de vitamina E, anemia, tabaquismo, inactividad, fibromialgia, la artritis e incluso la arteriosclerosis pueden provocar calambres. También son causados por deshidratación, insolación y por las várices o problemas circulatorios. El uso de medicamentos, en especial diuréticos, también es una causa frecuente en pacientes con tratamientos al corazón o en personas que toman medicamentos para bajar de peso. Un calambre también puede alertar sobre un problema neurológico conocido como distonía, provocada por una disfunción del sistema nervioso. Esta enfermedad afecta a regiones del cuerpo como la cabeza, cara, tronco, brazos o piernas y se manifiesta con retorcimiento o torsiones de las regiones afectadas, que en muchos casos son incapacitantes; quienes la padecen suelen presentar frecuentemente posturas anormales. Sin embargo, los llamados calambres ordinarios son la forma más frecuente que adoptan estas molestas contracciones y en general ocu-

rren en personas sanas y durante el reposo, rara vez luego de un esfuerzo. Son frecuentemente nocturnos y afectan principalmente al músculo gastrocnemio (gemelos) y pequeños músculos de la planta del pie. Los sufren especialmente los grupos de edad avanzada y pueden tener incidencia familiar, siendo más comunes en aquellos con músculos bien desarrollados, pero también en las mujeres durante los últimos meses del embarazo. Otras causas de calambres incluyen las enfermedades de la motoneurona inferior, como la esclerosis lateral amiotrófica, polineuropatía, poliomielitis recuperada, comprensión de raíz nerviosa y muy rara vez por daño de nervio periférico (generalmente secundario a neuropatía urémica). También pueden ser provocados por la hemodiálisis cuando se incumplen algunas sesiones; y se conocen los calambres por calor, que suelen afectar a personas cuya ocupación involucra un duro trabajo muscular a gran temperatura ambiental, y que transpiran profusamente. En estos casos, los músculos afectados son los más usados, como la mano y el hombro, y pueden ocurrir incluso hasta 18 horas después de finalizada la actividad. También pueden sobrevenir calambres por alteraciones hidroelectrolíticas, que se presentan ante un cuadro de deficiencia aguda de sodio por diarrea, vómitos, uso de diuréticos mercuriales; por hipoglicemia o por pérdida de calcio y magnesio, estos últimos los menos frecuentes. Los calambres inducidos por drogas involucran a sustancias como los beta agonistas y la ingesta intensa de alcohol. Por último, las causas menos frecuentes de calambres son el Síndrome de Isaac, que se debe a la hiperactividad del nervio periférico motor; la mordedura de araña "viuda negra" o en crisis de hipertemia maligna (provocada por la anestesia).

Los calambres son contracciones involuntarias, dolorosas y transitorias de un músculo o un

grupo de músculos cuyo origen es neural. Su resolución es espontánea, a diferencia de la contractura, que puede durar de 5 a 10 días.

MundoSeguro 79


ARGENTINA

Postales

inmigrantes

UNA FORMA ORIGINAL DE RECO-

RRER EL PAÍS ES VISITAR LOS LUGARES DONDE SE INSTALARON DURANTE EL SIGLO PASADO LAS COLONIAS DE INMIGRANTES DE DIFERENTES NACIONALIDADES.

80 MundoSeguro


Los italianos de Génova (foto) se instalaron en el puerto de Buenos Aires.

La impronta de la inmigración en Argentina le dio una particular configuración cultural al mapa nacional a partir de la instalación de grupos que se asentaron en distintas zonas del país: aunque con excepciones, se puede decir que los europeos orientales eligieron el noreste, los de la península arábiga el noroeste, los españoles, italianos e irlandeses se afincaron en el centro y los alemanes, ingleses y galeses en la Patagonia. Las primeras corrientes migratorias comenzaron en el siglo XIX, especialmente luego de la sanción de la primera Ley de Inmigración en 1876, y tomaron fuerza en el XX, modificando definitivamente la composición cultural del país, y sumando nuevas tradiciones y costumbres folklóricas, productivas, gastronómicas y religiosas. Las primeras migraciones fueron esencialmente rurales, mientras que las siguientes, que tuvieron lugar entre las guerras, fueron mayoritariamente urbanas. Luego de múltiples debates que atravesaron la historia argentina acerca del rol que debían tener las comunidades inmigrantes -debates que a veces estaban cargados de prejuicios-, hoy en día se considera que, más que integrarse o asimilarse a su nueva tierra, los inmigrantes enriquecen la vida nacional a través de la diversidad cultural que supieron sostener y compartir.

SANTA FE Y ENTRE RÍOS, PARAÍSOS INMIGRANTES La provincia de Santa Fe fue uno de los lugares preferidos por miles de italianos, españoles, franceses, suizos, alemanes, polacos y judíos, que desarrollaron una intensa actividad agropecuaria y comercial. Estas colonias conservan todavía su recuerdo a través de objetos personales, fotos, historias, antiguos molinos y estaciones ferroviarias, obras de arte, fiestas y comidas típicas, que hacen sentir al visitante rodeado de un pasado directamente ligado a sus antecesores, en medio de la serenidad de sus paisajes naturales y la hospitalidad de su gente. Localidades como Esperanza, Rafaela, Gálvez, Moisés Ville, San Justo, Humboldt, Pilar, San Jerónimo Norte, San Carlos, entre otras, tienen la posibilidad de atraer a turistas que deseen tomar contacto con sus raíces y que pueden disfrutar de las numerosas fiestas típicas de las distintas colectividades. Una variante de este turismo étnico es la del turismo religioso, que se concentra en torno a diferentes fiestas de devotos, santuarios y localidades directamente relacionadas a una etnia y a una religión como es el caso de Moisés Ville. En Santa Fe, La Esperanza fue una de las primeras colonias organizadas donde la subdivisión de la propiedad para destinarlas a los colonos rompió con el régimen de los latifundios. En 1855, el gobierno de la provincia mandó a comprar las tierras para entregarlas a los inmigrantes.

MundoSeguro 81


EL CIRCUITO DE LAS COLONIAS JUDÍAS

Augusto Réant, el agrimensor oficial, hizo el trazado y amojonó las concesiones, que sumaban 225 hectáreas. Estaban sobre la margen derecha del río Salado, a unos 36 km de la ciudad de San Jerónimo Norte, separadas de la ciudad de Santa Fe por el río Salado carente de puentes. Entre Ríos también fue cuna de la inmigración, con el General Justo José de Urquiza como pionero de la colonización a partir de 1866. Allí la inmigración trajo grupos provenientes de distintos lugares y de diversas religiones, que se asentaron, preferentemente, a lo largo de los ríos Paraná y Uruguay. Entre los distintos grupos, los suizo-franceses se radicaron primero en la Colonia San José (departamento Colón). En 1878 arribó el primer contingente de los denominados alemanes “del Volga", que descendían de los alemanes que se trasladaron a Rusia en el siglo XVIII. Originariamente se instalaron en la Colonia General Alvear del Departamento Diamante, agrupándose en aldeas que actualmente conservan sus primitivas características: Valle María, Spatzenkutter, Salto, Protestante, San Francisco y Aldea Brasilera. Posteriormente fueron poblando aldeas como San Rafael, Crespo, Santa María. Ellos fueron pioneros en agricultura y avicultura. Los españoles, vascos, italianos, sirios y libaneses, entre otros, arribaron a Entre Ríos sin formar colonias agrícolas, y se asentaron en La Paz, Colonia Libertad, Villa del Rosario y las principales ciudades de la provincia. En el Departamento Colón, alrededor de 1890 se inició una original experiencia de granja comunitaria a cargo de Juan José Durando, inmigrante de origen italiano. Organizó lo que él llamó "Establecimiento Agrícola e Industrial", conocido como "Granja Durando", ubicado en la Colonia Hughes. Se trataba de una sociedad cerrada y autoabastecida, probablemente inspirada en los "falansterios" que proponía el socialista Carlos Fouriet. La producción pertenecía a la comunidad y los bienes personales debían ser entregados al establecimiento cuando se ingresaba.

Desde Villaguay, en el centro entrerriano, se pueden recorrer las localidades de Villa Domínguez, Villa Clara, Basavilbaso y las colonias cercanas donde se radicaron los inmigrantes judíos que llegaron a fines del siglo XIX y principios del XX promovidos por la Jewish Colonization Association (JCA), fundada en Londres por el Barón Mauricio de Hirsch. Originarios de Rusia, Rumania, Hungría y Checoslovaquia, los colonos se dedicaron a la agricultura, ganadería, industria lechera y avicultura. Desarrollaron una intensa actividad social en centros culturales, clubes recreativos, bibliotecas y sinagogas que diseminaron por las colonias, y fueron los pioneros del cooperativismo agrario del país -Lucienville fue la primera cooperativa agrícola. El Barón Mauricio de Hirsch había nacido en Alemania y heredó una cuantiosa fortuna familiar. Como filántropo, le preocupaba la suerte de sus correligionarios, los judíos de Europa Central y del Este, y es por ello que fundó la JCA en 1891. Sus principales objetivos fueron facilitar la emigración de los israelitas de los países de Europa y Asia donde eran oprimidos y para ello se propuso establecer colonias agrícolas en diversas regiones de América del Norte y del Sur. Así, su empresa dio origen a 17 colonias en Argentina. Una de ellas, la Colonia Carmel fue, en sus orígenes hacia 1894, un asentamiento de 30 familias provenientes de la Rusia zarista. Allí se pueden visitar la sinagoga, la biblioteca y escuela hebrea y el cementerio, con tumbas que datan del año 1898. La Colonia Clara fue llamada así en memoria de la esposa del fundador de la JCA y fue la más extensa de las de Entre Ríos. En la misma época llegaron a la estación Gobernador Basavilbaso varias familias rusas y dieron origen a cuatro núcleos de población en el departamento Uruguay y una pequeña parte al norte del departamento Gualeguaychú. Fue bautizada Lucienville en homenaje al hijo del Barón de Hirsch, de nombre Lucién, quien había fallecido muy joven. Allí se puede visitar la sinagoga de la Colonia Sonnenfeld -la primera construida en la provincia y en el interior del país, en 1893-, hoy incluida en el circuito turístico y museo de Villa Domínguez; y la casa que perteneciera al Administrador de la JCA, que fue junto a la Sinagoga una de las primeras casas de ladrillo. También en Entre Ríos, Hasenkamp le debe su nombre a Eduardo Hasenkamp, un alemán que llegó al país en 1866. En 1907 fueron habilitadas la vía del ferrocarril y la estación de Hasenkamp, que hoy cuenta con un Museo Histórico Regional Martiniano Leguizamón, que actualmente funciona en la antigua comisaría, una obra de arquitectura que atestigua el pasado de Hasenkamp. Y a 7 kilómetros al

Las primeras corrientes migratorias

comenzaron en el siglo XIX y tomaron fuerza en el XX, modificando

definitivamente la composición cultural del país.

82 MundoSeguro


rumbo oeste y a 2 kilómetros de la ruta asfaltada, se encuentra ubicado el predio histórico Los Naranjos, que perteneció a los hermanos Eduardo y Federico Hasenkamp. Además, entre los sitios de valoración natural y paisajístico se encuentran la Ermita del Movimiento Apostólico de Schoentatt y Parque La Delfina. Un pequeño saladero originó a su alrededor un pueblo, Pueblo Liebig, a 15 km de la Ciudad de Colón, en homenaje al químico alemán Von Liebig, creador del extracto de carne, un invento que solucionó el problema del traslado de carne en los largos viajes a Europa. En el pueblo se puede ver la iglesia, construida en 1950 y la “casa de visita número uno”, propiedad de la familia Vizental, los últimos dueños del frigorífico, y donde fuera recibido en 1925 el Príncipe de Gales. También es tierra de alemanes Aldea Brasilera, 15 km al sur de Paraná, donde se pueden probar platos exquisitos, productos de recetas transmitidas a través de generaciones como el pan casero y la torta alemana Ribelckugen. Otra de las especialidades es el lechón al horno con filzer, un budín con papas y batatas. Tampoco se puede dejar de probar el pirok, un pastel con masa casera, repollo, cebolla y carne, inventado en Rusia para combatir el intenso frío. Otro atractivo de Aldea Brasilera son las granjas familiares, las canteras de arenas silicias que proveen de material para la fabricación de cristales y la

Iglesia San José, construida en 1895, y que constituye una muestra del estilo gótico alemán. También en Colón existen testimonios vivos de los diversos orígenes étnicos que pueden palparse en un circuito compuesto por el Molino Forclaz, símbolo del tesón del trabajo de inmigrantes suizos y declarado Monumento Histórico Nacional. La ciudad de San José es considerada Cuna de la Colonización, y posee un importante Museo Histórico Regional interactivo. En la ciudad de Villa Elisa existe también un museo que funciona en un antiguo casco de estancia y atesora parte de la historia de inmigrantes suizos, franceses, y piamonteses. Moisés Ville, en Santa Fe, es uno de los sitios más organizados y receptivos para el turismo familiar, y fue declarado Poblado Histórico Nacional en 1999. El primer grupo de familias de colonos judíos se instaló en 1889 y conserva buena parte de su patrimonio cultural, como la sinagoga Brener y el cementerio, declarados también monumentos históricos nacionales. Para aquellos que desean sumergirse de lleno en su historia se recomienda visitar el Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía. La gastronomía de Moisés Ville merce una mención especial: en todas las panaderías del pueblo se pueden probar el kamish o las variedades de shtrudl, mientras que las comidas típicas, como los knishes y el guefilte fish, se sirven en los restaurantes y comedores locales a precios muy accesibles.

Los europeos orientales eligieron el noreste del país, los de la península arábiga el noroes-

te, los españoles, italianos e

irlandeses se afincaron en el centro y los alemanes, ingleses y galeses en la Patagonia.

MundoSeguro 83


Más que integrarse o asimilarse a su nueva tierra, los inmigrantes enriquecen la vida nacional a tra-

vés de la diversidad cultural que supieron sostener y compartir.

LOS ITALIANOS Y SUS SECRETOS CULINARIOS En Chajarí, antes conocida como Villa Libertad, se promovió por decreto la llegada de familias de inmigrantes provenientes de Italia: Veneto, Friuli, Trentino, Alto-Adigio y Lombardia, que arribaron a la zona hacia 1876. Con una población aproximada de 30.000 habitantes, de origen italiano en su mayoría, su principal actividad productiva es la citricultura, y le siguen la ganadería, la forestación, la horticultura, agricultura y apicultura. Los italianos trajeron sus costumbres, su cultura y todo su conocimiento sobre conservación y reserva de alimentos. La época y la necesidad hicieron que estas familias industrializaran alimentos para autoconsumo y desde entonces los chacinados de cerdos y bovinos, entre ellos el salame, son productos de esta tecnología familiar.

exquisiteces que ofrecen estos baluartes de la tradición europea. Allí pueden degustarse la clásica torta negra, panes y scons caseros, además de dulces elaborados con frutos y hierbas de la región. Trevelin es también famosa por el Eisteddfod, un certamen de poetas que tradicionalmente el pueblo galés realiza desde hace varios siglos.

En 1892 la ciudad de Paraná poseía 3.170 habitantes con predominio de italianos, muchos de los cuales instalaron sus quintas y huertas que abastecían la ciudad. Aún hoy, en sus alrededores (El Paracao, El Brete y Bajada Grande), descendientes de aquellos primeros horticultores continúan con esta actividad.

Gaiman es un pequeño pueblo ubicado a 17 km de Trelew. Fue el primer municipio de Chubut y durante décadas el centro más prestigioso de la colonia por su producción agropecuaria. Curiosamente, a pesar de toda esta tradición, el origen del nombre de esta localidad no es galés sino tehuelche y quiere decir: "Piedra de Afilar" o "Punta de Piedra". Allí se respiran aún el idioma, la arquitectura y costumbres de galeses. El Museo Histórico Regional Galés, el Túnel, misteriosa caverna por donde transitaba el viejo ferrocarril y las viejas capillas se encadenan en un recorrido obligado para quienes quieren conocer sus raíces en profundidad. En Dolavon, a 36 kilómetros de Trelew por la Ruta Nacional Nº 25, se pueden observar dos de sus características más llamativas: las norias que levantan agua del canal y el molino harinero.

LOS GALESES, AL SUR

LA PRESENCIA ÁRABE

Casi en ninguna otra provincia del país se han formado colonias tan grandes como la de galeses en Chubut, iniciadas allá por 1865. Ese año, el 28 de julio, desembarcaron de La Mimosa, en Golfo Nuevo -hoy Puerto Madryn-, 153 inmigrantes galeses provenientes de distintos condados de Gales. Como la cercanía con el agua dulce era indispensable, se instalaron en la margen norte del río Chubut y fundaron un pueblo que luego sería capital de la provincia al que llamaron Rawson, en honor al ministro del Interior del presidente Bartolomé Mitre quien los había ayudado para que se establecieran en la Patagonia.

Los inmigrantes de lengua árabe, que comenzaron a llegar hacia 1860, se instalaron a lo largo y ancho de todo el país, aunque optaron preferentemente por Buenos Aires y Córdoba, el Noroeste, Cuyo y parte de la Patagonia. Desde principios del siglo XX comenzaron a crear asociaciones de protección y fomento de su cultura, tan numerosas que, hacia 1957, se decidió crear la Federación de Entidades Árabes. Este grupo, que integraron sirios, libaneses y otras naciones de lengua árabe, confesionales o no, sufrió trabas para su ingreso al país en ciertos momentos de la historia donde, en consonancia con la concepción europea, las leyes no alentaban el ingreso o radicación de inmigrantes asiáticos. Esta teoría tuvo su punto culminante en 1930, cuando triunfó la idea de que la inmigración debía ser seleccionada. A partir de allí, se dificultaron los trámites de visado en los consulados argentinos en el exterior, se negaron los permisos de desembarcos y los visados a personas que no tuviesen una ocupación garantizada.

Sucesivamente, entre 1874 y 1876 llegaron nuevos contingentes de colonos galeses. Para solucionar el problema del riego construyeron canales, una de las primeras redes de riego artificial del país, y la zona comenzó a producir trigo en mayor escala. Los productos debían ser llevados a la costa, y es por ello que Trelew surge como cabecera de la línea ferroviaria con Puerto Madryn en el otro extremo. Para entonces, Gaiman era el centro de mayor actividad productiva de la región, y la expansión de pequeños grupos de agricultores hacia el oeste motiva el surgimiento de Dolavon y 28 de Julio. En la década de 1880 se concretó la colonización de la cordillera chubutense, dentro de la cual actualmente se encuentra la pintoresca Trevelin. A 22 kilómetros de Esquel, se caracteriza por sus pintorescas calles, pobladas de rosedales, y las típicas casas galesas y su afamado té. Miles de visitantes llegan cada año solamente para sumergirse por un día en las costumbres galesas y degustar a fondo todas las 84 MundoSeguro

Pese a ello, la comunidad sirio libanesa llegó a ser la tercera en importancia luego de la española y la italiana, y hoy sus integrantes tienen representantes en todos los ámbitos de la vida nacional. Muchas de las principales ciudades del interior poseen clubes y asociaciones que atestiguan que la cultura árabe tiene un lugar preponderante en todo el país. Resulta interesante, en ese sentido, detectar las fachadas de rasgos arquitectónicos arábigos en San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Mar del Plata y otras ciudades del país.


INTERES GENERAL

Fuentes de vida

LOS HUMEDALES, ADEMÁS DE SER TESOROS DE

BIODIVERSIDAD, BRINDAN IMPORTANTES SERVICIOS ECOLÓGICOS AL DEPURAR LAS AGUAS Y RETENER SEDIMENTOS Y CONTAMINANTES.

MundoSeguro 85


Los humedales son hábitats interiores, costeros o marinos en los cuales, a diferencia de los ecosistemas terrestres, el agua juega un rol fundamental. Una de sus características principales es que suelen presentar una gran variabilidad hidrológica, tanto en el tiempo como en el espacio: grandes inundaciones que se alternan con grandes sequías y tienen efectos importantes sobre la diversidad biológica de sus habitantes, los cuales deben desarrollar adaptaciones para sobrevivir a estos cambios. Su importancia radica en los procesos hidrológicos y ecológicos que generan y la diversidad biológica que conservan. Una de sus funciones principales es la de recarga de acuíferos, que se produce cuando el agua acumulada en el humedal desciende hasta las napas subterráneas. Además, mitigan las inundaciones y la erosión costera y, a través de la retención, transformación y remoción de sedimentos, nutrientes y contaminantes, juegan un papel fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas. Durante mucho tiempo predominó el concepto de que los humedales eran tierras marginales que debían ser drenadas por cuestiones sanitarias o “recuperadas” para la producción. Hoy en día se reconoce, en cambio, que estos peculiares ecosistemas sustentan una importante diversidad biológica con especies que, en muchos casos, están seriamente amenazadas por actividades humanas tales como la construcción de represas y el vertido de contaminantes o sedimentos. La pesca, la agricultura, la actividad forestal, el manejo de vida silvestre, el pastoreo, el transporte, la recreación y el turismo, 86 MundoSeguro

requieren de los recursos naturales provistos por los humedales y dependen, por lo tanto, del mantenimiento de sus condiciones ecológicas. Adicionalmente, el interés actual por estos ecosistemas se explica por su importancia para el abastecimiento de agua dulce con fines domésticos, agrícolas o industriales, uno de los problemas ambientales más acuciantes de los próximos años. Porque proporcionan recursos naturales de gran importancia para la sociedad, su manejo debe ser sustentable, de manera tal que puedan seguir otorgando sus beneficios a la humanidad al tiempo que se mantienen sus propiedades naturales. Una de las herramientas más eficaces que se ha encontrado para lograrlo ha sido la cooperación internacional, a través de la Convención sobre los Humedales: un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar. La Convención entró en vigor en 1975 y en la actualidad hay 144 países adheridos y 1401 humedales protegidos en todo el mundo. Los países adheridos reconocen la interdependencia del hombre y su medio ambiente, las funciones ecológicas fundamentales de los humedales como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una fauna y flora características, y además creen que los humedales constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo, cuya pérdida sería irreparable. Para lograr sus objetivos se comprometen a fomentar leyes y planes de manejo que consideren las realidades económicas de cada región e incluyan la participación de los diferentes sectores involucrados de sus comunidades.


Los humedales son hábitats interiores, costeros o marinos en los cuales, a diferencia de los ecosistemas terrestres, el agua juega un rol fundamental.

HUMEDALES ARGENTINOS PROTEGIDOS POR LA CONVENCIÓN RAMSAR Laguna de los Pozuelos | Jujuy Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa Laguna Blanca | Neuquén Reserva Costa Atlántica | Tierra del Fuego Reserva Pcial. Laguna de Llancanelo | Mendoza Bahía de Samborombón | Buenos Aires Lagunas de Guanacache | Mendoza y San Juan Lagunas de Vilama | Jujuy Jaaukanigás | Santa Fé Lagunas y Esteros del Iberá | Corrientes

LOS HUMEDALES DE ARGENTINA La gran extensión de nuestro país y su variación de latitudes y altitudes determinan que en su territorio se encuentren gran abundancia de humedales. Argentina aprobó la Convención de Ramsar en el año 1991 a través de la sanción de la Ley 23.919, y con ello se agregaron a la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Sitios RAMSAR) los Parques Nacionales Río Pilcomayo (Formosa), Laguna Blanca (Neuquén) y el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (Jujuy). Con el tiempo se sumaron otros, y en la actualidad existen 14 humedales protegidos por la Convención (ver recuadro). El proceso para incluir un humedal en la lista debe ser iniciado por el gobierno provincial en cuyo territorio se encuentra y luego es tramitado por los canales internacionales a través de la Secretaría de Medio Ambiente y la cancillería. Desde hace dos años la Fundación Proteger, con el apoyo de la organización internacional WWF (World Wildlife Fund) y el gobierno de Entre Ríos, impulsa la inclusión del Delta del Paraná en la lista de humedales protegidos. ¿Las razones? El valle aluvial de los ríos Paraná y Paraguay constituye un sistema único en el mundo y la principal fuente de agua dulce del país. Forma parte del corredor de humedales más grande del planeta que nace en el Pantanal matogrossense, es uno de los reservorios de biodiversidad más grandes de la Tierra, y se inscribe en la Cuenca del Plata, la más importante en Sudamérica después del Amazonas y la cuarta en el mundo. La iniciativa también se enmarca en la meta fijada recientemente por la Convención Ramsar de llevar

Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita | Córdoba Refugio Pcial. Laguna Brava | La Rioja Humedales Chaco | Chaco Reserva Costanera Sur | Ciudad de Buenos Aires

las actuales 106 millones de hectáreas de humedales protegidos en el mundo a una superficie de 250 millones de hectáreas para el año 2010. De ser incluido, el Delta del Paraná será el sitio Ramsar más grande del país. Las funciones que cumple este valle fluvial son muy importantes para la región e incluyen la de asegurar la provisión de agua dulce para uso humano, agrícola e industrial, además de la recarga de los acuíferos y la mitigación de las inundaciones. También constituye una fuente invalorable de riqueza pesquera y permitirá a todos los que desarrollan actividades en él hacerlo con un sello de calidad de desarrollo sustentable. MundoSeguro 87


EL ÚLTIMO ESLABÓN DEL SIS-

TEMA ECONÓMICO, PERO A TRAVÉS DEL CONSUMO RESPONSABLE PODEMOS INFLUIR

SOBRE LA MARCHA DE NUESTRO PAÍS Y DEL MUNDO.

88 MundoSeguro

¿QUÉ ES EL CONSUMO

COMO CONSUMIDORES SOMOS

RESPONSABLE?

INTERES GENERAL


A pesar de los múltiples beneficios de la democracia, este sistema político predominante en el mundo actual, no ha logrado reducir la pobreza ni disminuir el deterioro del medio ambiente. Es por ello que, en los últimos años y en varios países del mundo, ha ido surgiendo con fuerza el concepto de consumo responsable, considerado por sus defensores como una de las mejores alternativas que tienen los ciudadanos comunes para influir sobre su propio destino y el del planeta. Se trata de un cambio de hábito en el consumo, que permita crear una sociedad sostenible fundada en el respeto a la naturaleza, los derechos humanos, la justicia y la solidaridad. Concretamente, el consumo responsable significa poner en práctica acciones sencillas y cotidianas que permiten a los ciudadanos comunes reducir el hambre, la pobreza, la desigualdad en la distribución de los ingresos, la contaminación y la escasez de los recursos naturales. Esencialmente, se trata de no abusar del consumo de agua y energía, recursos escasos o cuya obtención requiere procedimientos perjudiciales para el medio ambiente. También esta actitud puede orientarse hacia las compras de productos o servicios. De esta forma, se pueden apoyar los emprendimientos locales o nacionales que benefician directamente a los conciudadanos y elegir a aquellas empresas que adoptan conductas de responsabilidad social. También deben tenerse presentes las condiciones en que han sido producidos, planteándose preguntas como: ¿ha habido trabajo infantil involucrado en su fabricación? ¿se han causado daños

severos al medio ambiente? ¿se han pagado salarios excesivamente bajos a sus productores? El consumo responsable, una idea que va tomando cada vez más fuerza en estos últimos años, ha sido en parte una forma de reacción al hiperconsumo de las sociedades más desarrolladas. Como lo señalan los autores Amparo Vilches y Daniel Gil en su obra “Construyamos un futuro sostenible”, los veinte países más ricos del mundo han consumido en este siglo más materia prima y recursos energéticos no renovables que toda la humanidad a lo largo de su historia y prehistoria. Y tal como se señaló en la Cumbre de Johannesburgo de las Naciones Unidas en 2002, “el 15% de la población mundial que vive en los países de altos ingresos es responsable del 56% del consumo total del mundo, mientras que el 40% más pobre, en los países de bajos ingresos, es responsable solamente del 11% del consumo”. Así, los países más ricos, que representan una cuarta parte de la población mundial, consumen entre el 50 y el 90% de los recursos de la Tierra, generando las dos terceras partes de las emisiones de dióxido de carbono. Un habitante de esos países consume, en promedio, tres veces más cantidad de agua y diez veces más de energía, por ejemplo, que uno de un país pobre. La propuesta de reutilizar y reciclar, una de las principales banderas del movimiento de consumo responsable, gana terreno entre las soluciones más sencillas aplicadas en campañas de educación ciudadana en muchos países del mundo. Se trata de una opción al alcance de todos para comenzar a revertir, en parte, el abuso de los recursos del planeta.

El consumo responsable significa poner

en práctica acciones sencillas y cotidianas que permiten a los ciudadanos comunes reducir el hambre, la pobreza, la desigualdad en la distribución de los

ingresos, la contaminación y la escasez de los recursos naturales.

MundoSeguro 89


INTERES GENERAL

Negocios de la tierra LA LOMBRICULTURA Y LA CRÍA

DE CARACOLES CONSTITUYEN

UNA OPCIÓN ECONÓMICA YA AFIANZADA EN ARGENTINA. LA PRIMERA, ADEMÁS, PERMITE REUTILIZAR LOS RESIDUOS ORGÁNICOS.

90 MundoSeguro


Las actividades productivas no tradicionales como la lombricultura y la cría de caracoles constituyen una opción económica que se ha extendido durante los últimos años en Argentina, en algunos casos con gran profesionalismo. Cautelosa pero firmemente, al igual que los animalitos que las sustentan, las técnicas y los conocimientos acerca de estas prácticas se difunden en distintas regiones del país hasta convertirse en una alternativa económica que en muchos casos sirve para diversificar las actividades tradicionales, como la agricultura, la ganadería, la horticultura e incluso la floricultura. Una de sus principales ventajas, además, es que pueden ser desarrolladas a escala doméstica pues no demandan mucho espacio e inversión inicial. Sí, en cambio, se requiere capacitación acerca de procedimientos y formas de comercialización para que la actividad sea económicamente viable.

LA LOMBRICULTURA, UNA ECOTECNOLOGÍA La lombricultura particularmente, debe ser considerada no sólo como una actividad económica, sino también como una forma de biotecnología, pues implica el reciclaje de los residuos biodegradables transformándolos en fertilizante orgánico. Para el proceso de producción se utiliza una especie particular, las llamadas lombrices rojas californianas (eisenia foetida), originarias de Eurasia y criadas en forma intensiva en todo el mundo por tratarse de la especie con mayor tolerancia a los factores ambientales (PH, temperatura y humedad), por su potencial reproductor y su capacidad de apiñamiento. Las lombrices - organismos biológicamente simples y que no transmiten enfermedades-, son de fácil manipulación y muy apreciadas desde la antigüedad por su habilidad para mantener la salud del suelo. Para el proceso de producción del abono, ingieren los residuos dispuestos en un contenedor que, luego de pasar por su tracto digestivo, se convierten en el "lombricompuesto", también conocido como humus de lombriz. Esta sustancia, inodora y de consistencia similar a la borra del café, tiene una composición mineral cinco veces más rica que los residuos ingeridos -nitrógeno, potasio, fósforo y calcio. Es el abono más efectivo que se conoce y el único 100% natural. Las lombrices viven aproximadamente 5 años y pueden llegar a producir hasta 1.300 ejemplares de su especie al año. No resisten la luz del sol, pero pueden criarse en cualquier lugar del planeta con temperaturas que no superen los 40ºC, y al menos una temporada con temperaturas promedio inferiores (los climas templados son ideales). El alimento que necesitan para producir el compuesto es muy variado y comprende desde el estiércol de animales herbívoros, pastos, forrajes secos y papel, hasta residuos orgánicos en general. Es por ello que son una buena alternativa para reciclar desechos orgánicos provenientes del feedlot, la industria, basurales e incluso hogares y establecimientos rurales. Actualmente existen cooperativas y empresas que extienden franquicias, proveen núcleos y diseñan lombricarios, además de ofrecer capacitación sobre costos, aspectos de la cría, procedimientos, canales de distribución y estándares de calidad para la comercialización.

MundoSeguro 91


HELICICULTURA Se denomina helicicultura a la cría profesional de caracoles, una actividad que tiene una larga historia en países como Francia e Italia, pero que en Argentina es relativamente reciente. La demanda de caracoles como comestible coincide con la expansión del consumo de alimentos ecológicos y ricos en proteínas altamente biológicas. El caracol es un molusco que se encuentra en todas las latitudes y está en la base de la pirámide ecológica porque constituye el alimento de muchos otros animales (sus predadores inmediatos son el topo y los roedores). Suelen poner entre 80 y 120 huevos dos veces al año y llegan a la adultez en 6 u 8 meses. La especie más adaptada para la reproducción de criadero y la más requerida en todo el mundo es la denominada Helix aspersa. La carne de caracol es muy pobre en grasas: del 0,5 a 0,8%, en comparación con la carne de ternero y de pollo, cuyo contenido es de 11,5% y 12% respectivamente. Es, entonces, relativamente pobre en calorías pero rica en proteínas de un alto valor biológico, porque tiene casi todos los aminoácidos necesarios para el hombre. El mercado europeo es el más interesante como destino para esta actividad, teniendo en cuenta que allí la demanda no está completamente cubierta. En Europa se consume el caracol vivo, en congelados o en conservas, además de subproductos como caviar (huevos de caracol en salmuera) y paté, más las aplicaciones en la industria farmacéutica y cosmética.

Las actividades productivas no tradicionales como la lombricultura y la cría de caracoles constituyen una

opción económica que se ha extendido durante los últimos años en Argentina, en algunos casos con gran profesionalismo. 92 MundoSeguro

De las 400 especies de caracoles comestibles existentes en el mundo, en Argentina hay sólo dos, el Otala láctea (caracol de los médanos) y el Helix aspersa (caracol de jardín); ambas variedades exóticas introducidas por los colonos europeos hace dos siglos. Debido al incremento de la producción en el país, el SENASA ha reglamentado las condiciones higiénico-sanitarias que deben reunir los establecimientos que utilizan alguno de los siguientes sistemas de producción: la cría extensiva a campo abierto con alimentación natural y suplemento balanceado; la cría intensiva en recinto cerrado con control de temperatura, iluminación y humedad; y el mixto, que consiste en la cría en recintos cerrados durante las primeras etapas de la reproducción y luego el traslado a campo de engorde. El 90% de los caracoles exportados por Argentina se obtiene a través de la recolección silvestre, pues los invernaderos tienen un desarrollo incipiente. Las cifras pasaron de 14.820 kilos exportados en 1998 a 33.000 kilos en 2002, en el marco de un precio internacional que se mantiene relativamente estable y ronda los 6 o 7 Euros por kilo vivo. Es verdaderamente un negocio en expansión con buenas perspectivas, ya que según las últimas estimaciones el consumo mundial de caracoles está aumentando a un ritmo del 4% anual, aunque cada vez con mayores exigencias en cuanto a calibre, cantidad de carne y rendimiento en la cocción.


INTERES GENERAL

Alternativa energética:

Biodiesel

ES EL COMBUSTIBLE VEGETAL MÁS ACEPTADO EN EL MUNDO

PARA REEMPLAZAR AL PETRÓLEO EN EL TRANSPORTE AUTOMOTOR.

EN ECONOMÍAS AGROINDUSTRIALES COMO LA ARGENTINA, SU

PRODUCCIÓN RESULTA MUY SEN-

CILLA A PARTIR DE CULTIVOS COMO LA SOJA.


El biodiesel es un combustible hidrocarburo que no deriva de fósiles, como el petróleo, sino que se produce con los aceites extraídos de vegetales, semillas y porotos. Por su composición similar al diesel convencional, puede adaptarse con facilidad a los motores diesel ya existentes, especialmente a los últimos modelos con la ventaja de que, según los estudios realizados, contamina menos y es ecológicamente sustentable. Su proceso de elaboración es similar al del vinagre, por lo que se lo considera un “éster metílico”. Cumple los requisitos de protección de los Estados Unidos y se utiliza desde hace más de 20 años en Europa. En la actualidad, del total del biodiesel que se produce en el mundo, el 98% corresponde a Europa, donde Alemania es el país con mayor capacidad de elaboración. Según estudios realizados por el organismo ambientalista oficial norteamericano, el ciclo biológico en la producción y el uso del biodiesel reduce aproximadamente en 80% las emisiones de anhídrido carbónico, y casi 100% las de dióxido de azufre. Estudios publicados en la

El uso de biodiesel puede extender la

vida útil de los motores porque posee mejores cualidades lubricantes que el combustible de diesel de petróleo.

94 MundoSeguro


revista Science demostraron que el biodiesel, comparado con los combustibles convencionales, reduce en 90% los riesgos de contraer cáncer. El uso de biodiesel puede extender la vida útil de los motores porque posee mejores cualidades lubricantes que el combustible de diesel de petróleo, mientras el consumo, encendido, rendimiento, y torque del motor se mantienen prácticamente en sus valores normales. "Es un combustible seguro de manipular y transportar porque es biodegradable como el azúcar, 10 veces menos tóxico que la sal de la mesa, y su punto de combustión se encuentra en los 150 grados centígrados, frente a los 50 grados del diesel de petróleo", según la consultora argentina Solution Partners. Por todo ello es una de las fuentes de energía alternativa más desarrollada y su producción está siendo fomentada en la Argentina, ya que se puede producir con cultivos propios, con los consiguientes beneficios de ingreso para la economía nacional. Contrariamente a otros

combustibles vegetales como la alconafta, el biodiesel no requiere de un monocultivo -como lo era la caña de azúcar- sino que sus principales fuentes abarcan diferentes tipos de vegetales: soja, girasol, garbanzos, maíz, maní, olivo, colza, algodón, etcétera. Aunque se trata de un desarrollo altamente aceptado, el principal enemigo del biodiesel son los partidarios de otras fuentes de energía alternativa, como la pila de combustible a hidrógeno como sustituto del petróleo, una solución más cara y difícil de adaptar en países con menor desarrollo automotor. En Argentina, existe un proyecto de Ley Nacional de Biocombustibles y en 2002 el IRAM (Instituto Argentino de Normalización) estudió y aprobó la norma sobre los requisitos de calidad que debe cumplir su elaboración y distribución. La Secretaría de Energía también emitió un conjunto de especificaciones en la Resolución N° 129/2001 y se creó el Programa Nacional de Biocombustibles en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Además, ya funcionan plantas de elaboración de biodiesel en seis provincias argentinas.

El biodiesel es un combustible hidrocarburo que no deriva de fósiles, como el petróleo, sino que se produce con los aceites extraídos de vegetales, semillas y

porotos, y puede adaptarse con facilidad a los motores diesel ya existentes.

VENTAJAS DEL BIODIESEL

• Es el único combustible alternativo en EE.UU. en cumplir con los requisitos de la EPA (Envirnmental Protection Agency). • Es el único combustible alternativo que funciona en cualquier motor diesel convencional, sin necesidad de modificaciones. • Puede usarse puro o mezclarse en cualquier proporción con el combustible diesel de petróleo. • El ciclo biológico en la producción y el uso del biodiesel reduce aproximadamente en 80% las emisiones de anhídrido carbónico, y casi 100% las de dióxido de azufre. La combustión disminuye en 90% la cantidad de hidrocarburos totales no quemados, y entre 75 a 90% en los hidrocarburos aromáticos. Además, proporciona significativas reducciones en la emanación de partículas y de monóxido de carbono comparado con el diesel de petróleo. Proporciona un leve incremento o decremento en óxidos de nitrógeno dependiendo del tipo de motor. Distintos estudios en EE.UU. han demostrado además que reduce en 90% los riesgos de contraer cáncer. • Contiene 11% de oxígeno en peso y no contiene azufre. Su uso puede extender la vida útil de motores porque posee mejores cualidades lubricantes que el combustible de diesel de petróleo. • Es seguro de manejar y transportar porque es biodegradable como el azúcar, 10 veces menos tóxico que la sal de la mesa, y tiene un

punto de combustión de aproximadamente 150º C, comparado al diesel de petróleo, de 50º C. • Puede obtenerse a partir de cultivos que abundan en diferentes regiones de Argentina, como la soja, girasol, maní, lino y otros. • Ya ha sido probado satisfactoriamente en más de 15 millones de km. en EE.UU. y por más de 20 años en Europa. • La Oficina de Presupuesto Del Congreso, y el Departamento Americano de Agricultura, junto con otros organismos, han determinado que es la opción más económica de combustible alternativo que reúne todos los requisitos del Energy Policy Act.

MundoSeguro 95


INTERES GENERAL

96 MundoSeguro


EN ARGENTINA, LA MAYOR PARTE DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA SE EXPORTA CON POCO VALOR AGREGADO, EL ABUSO DEL RECURSO ES

UNA CONSTANTE AMENAZA Y EL CONSUMO INTERNO ES MÍNIMO. SIN EMBARGO, CON SUS

MÁS DE 4.000 KILÓMETROS DE COSTAS MARÍTIMAS, NUESTRO PAÍS PODRÍA LLEGAR A SER UNA

La patria pesquera POTENCIA PESQUERA.

Argentina tiene cerca de 52 especies comerciales de pescado, además de cinco especies de crustáceos y seis de moluscos. Entre ellas, la merluza hubbsi, la merluza de cola, la corvina blanca, la raya, la anchoíta, el abadejo, el calamar illex y el langostino son las más capturadas y apreciadas por el mercado internacional. Entre 1999 y 2003 se pescaron 839.506 toneladas de especies marítimas en las cinco provincias pesqueras de la costa, que en orden de importancia por el volumen capturado son: Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro. En cuanto al pescado de río, el sábalo es la principal especie comercial que se obtiene en el Paraná: 31.879 toneladas capturadas en 2004, según las estadísticas oficiales.

EXPORTACIONES Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, el pescado argentino se exporta casi en su totalidad, a través de 185 empresas habilitadas, cuyas sedes se encuentran en Mar del Plata, Buenos Aires, Puerto Deseado, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Necochea, Victoria (E. Ríos), Villa Constitución (Santa Fe), Quequén, La Plata, San Antonio Este, Rawson, Bahía Blanca y Bariloche. Entre enero y junio de 2005 las exportaciones pesqueras ascendieron a 452 millones de dólares, de acuerdo al informe de Intercambio Comercial Argentino elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), cifra que superó un 5% a los registros del mismo período de 2004. En 1997 ocurrió algo inédito: ese año Argentina alcanzó el récord histórico de exportaciones de pescado, con 1.030 millones de dólares, superando a las exportaciones de carne roja, que alcanzaron los 906 millones de dólares. De esta forma, el sector pesquero tuvo entonces un aporte del 4% en las exportaciones totales, cifra que en 2003 llegó a 3% y que resulta importante cuando se la compara con la participación de otros sectores exportadores como el complejo side-

rúrgico con el 3,6%, el complejo frutihortícola, con el 3,3% y el complejo de origen forestal con el 2,1% ese mismo año. Japón y España son los principales importadores de productos pesqueros de Argentina; mientras España compra prácticamente todos los productos, Japón es un mercado muy activo en calamar, surimi, langostino y congelados de distintas especies de merluza. El tercer gran consumidor es Brasil, con una alta participación en filetes congelados, tanto de merluza como de otras especies. Taiwan y Corea concentran sus compras en el calamar, mientras que países de la Unión Europea como Francia, Italia, Grecia, Holanda, y Alemania, junto con los Estados Unidos, son consumidores tradicionales. Colombia, por su parte, es el mayor comprador de sábalo argentino, con casi 60% de los embarques. En términos de bloques económicos, los países asiáticos del Pacífico absorben el 45% de las exportaciones, la Unión Europea el 32%, el Mercosur el 14% y el NAFTA el 5%.

POLÍTICA PESQUERA Precisamente el año de mayor captura, en 1997, se sancionó la Ley 24.922 que creó un Régimen Federal de Pesca y el Consejo Federal Pesquero, cuya función es establecer la política pesquera nacional, la captura máxima permisible -por especie, buque y zona de pesca-, aprobar los permisos de pesca comercial y experimental, asesorar en materia de negociaciones internacionales y reglamentar el ejercicio de la pesca artesanal. Además del Consejo -compuesto por un representante por cada una de las provincias con litoral marítimo, un representante de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, y presidido por el Secretario de Pesca-, en el área de investigación existe el Instituto MundoSeguro 97


CONSUMO Y SALUD Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), con sede en Mar del Plata. El objetivo principal de este nuevo régimen fue, en principio, detener la depredación pesquera para proteger uno de los mayores recursos naturales del país. Según el Dr. César Augusto Lerena, presidente de la Fundación Nueva Escuela de Bromatología Argentina y Medio Ambiente Sano, con sede en Mar del Plata, la ley fue el resultado de “una trabajosa negociación de intereses y en su redacción prevaleció el cuidado de los recursos y el desarrollo de los procesos industriales de modo de generar el máximo valor agregado posible para ocupar mano de obra argentina”. Para este experto en sanidad animal, “el recurso pesquero está virtualmente sobre-explotado: hay más empresas que las necesarias y no se hace un adecuado aprovechamiento del mismo, porque los gobiernos provinciales, en el mejor de los casos, cambian recursos por mano de obra”. La causa, según Lerena, no sería tanto el origen extranjero de las empresas como el hecho de que “la Argentina exporta productos de bajo valor agregado y consecuentemente no genera empleo, como prevé el primer artículo de la Ley Federal de Pesca”. “La emergencia pesquera está instalada en la Argentina, se dicte o no el decreto que la declare”, opina, “porque la explotación irracional predomina por sobre las medidas básicas de la administración, que son evaluar, conservar, distribuir y aprovechar cualitativamente el recurso”. La política pesquera ideal sería, en este sentido, “no tanto distribuir volúmenes o permisos de pesca, sino de distribuir recursos para generar riqueza, empleo, desarrollo regional y ocupación de espacios estratégicos”, subraya. 98 MundoSeguro

Aunque en Argentina el consumo de pescado ha ido aumentando gradualmente, se estima que en la actualidad oscila entre 5 y 8 kilos de pescado por año; una cifra sumamente baja si se lo compara con los 60 kilos de carne roja consumidos por una persona durante el mismo período. También resulta marcadamente inferior a los volúmenes de otros países como España, donde una persona ingiere unos 35 kilos, o Japón, donde las cifras trepan a los 75 kilos anuales. El porcentaje que ocupan los pescados y mariscos en los gastos de un hogar promedio argentino apenas supera al gasto en el rubro de condimentos y salsas, según la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares del INDEC de 1997 (3,62% se gasta en productos de panadería; 1,82% en harinas, arroz, cereales y pastas; 5,54% en carnes; 1,92% en productos lácteos; 0,40% en pescados y mariscos y 0,34% en salsas y condimentos). Para la Licenciada María Cecilia Antún (MN 2809), de la Asociación Argentina de Nutricionistas, el bajo consumo de pescado en nuestro país es una cuestión de hábitos alimentarios, aunque las recomendaciones internacionales y de las Guías Alimentarias para la Población Argentina sugieren una frecuencia de consumo de dos veces por semana de pescados y mariscos, por la calidad de sus nutrientes y su aporte en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Para el Dr. Lerena, existen además otras causas: “la falta de educación alimentaria; una cadena de distribución nacional poco confiable con escasos controles sanitarios; un mal manejo en las grandes bocas de consumo y desconocimiento de los profesionales de la salud acerca de la calidad de las proteínas que proveen los pescados”. Para promover el consumo, propone incorporarlo a la dieta de los planes sociales y comedores escolares y lanzar una amplia campaña de educación alimentaria.


Los pescados y mariscos, dada la calidad de sus grasas y otros nutrientes, son una alternativa

muy conveniente para la prevención de enfermedades.

En nuestros días es bien conocida la estrecha relación entre alimentación, nutrición y actividad física y enfermedades crónicas, como las patologías cardiovasculares, diabetes, distintos tipos de cáncer y obesidad. En la prevención de estas enfermedades juega un rol importante la selección de alimentos, y fundamentalmente el tipo y cantidad de grasas que se consuman. Por ello los pescados y mariscos, dada la calidad de sus grasas -entre otros nutrientes-, son una alternativa muy conveniente. Según la Lic. Antún, los pescados aportan entre un 15 y 20% de proteínas de excelente calidad: todos los aminoácidos que nuestro organismo necesita y no puede producir, como las vitaminas del complejo B (B12, B6 y niacina) y Vitaminas A y D, sobre todo los más grasos. En cuanto a los minerales, aportan hierro, potasio, calcio (aquéllos que se consumen con espinas), yodo y selenio (los de mar), fósforo y zinc. Con respecto a las grasas, aportan colesterol, como todo alimento de origen animal, pero en baja proporción, y grasas poliinsaturadas, en especial omega-3 -sólo en los pescados de mar y moluscos-, que son esenciales ya que nuestro organismo no las puede sintetizar (ver recuadro). Cuanto más rico en grasa sea el pescado, como los denominados azules o grasos, mayor es su contenido de omega-3. Entre ellos se encuentran el arenque, el salmón, la caballa, el atún y la sardina. Dentro de los mariscos, los moluscos como pulpo, calamares, ostras, almejas, vieiras, mejillones y berberechos, son también ricos en grasas omega-3 y bajos en colesterol. De todos modos, la nutricionista subraya que “el beneficio del consumo de pescados y mariscos y su aporte a la prevención de enfermedades debe darse en el marco de una dieta saludable y de una actividad física regular, ya que sin estos dos pilares de la salud, ningún alimento aisladamente puede traer aparejados beneficios mágicos”.

BENEFICIOS DEL OMEGA-3 Disminuye en sangre el colesterol total, el colesterol-LDL o “colesterol malo” y los triglicéridos Reduce el riesgo de trombosis Protege al corazón y los vasos sanguíneos Disminuye la presión arterial Disminuye los procesos inflamatorios en enfermedades como artritis reumatoidea Contribuye a la formación y desarrollo del sistema nervioso del bebé y el niño durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida Aumenta las defensas

MundoSeguro 99


INTERES GENERAL

Los materiales inteligentes revolucionarán nuestra forma de concebirlos porque estarán diseñados para

responder a estímulos externos,

extender su vida útil, ahorrar energía o simplemente ajustarse para ser más confortables al ser humano.

100 MundoSeguro


Nuevos

materiales

DESDE LA MADERA Y EL HIERRO COMO

ELEMENTOS TRADICIONALES DE CONSTRUCCIÓN HA PASADO MUCHA AGUA

BAJO EL PUENTE. HOY, LA INVESTIGACIÓN EN TORNO A LOS MATERIALES ES UNA DISCIPLINA CON AUTONOMÍA Y

CENTRALISMO CRECIENTE EN EL MUNDO DE LA CIENCIA.

Hace sólo treinta años, los metales eran buenos conductores, los plásticos eran aislantes y el diamante el único de los materiales duros. Hoy las cosas han cambiado bastante, y existen nuevos productos como los superconductores, el carbono molecular, los polímeros conductores e incluso los metales transparentes. ¿Para qué sirve toda esta nueva generación de materiales? El constante avance en la investigación sobre nuevas aleaciones y componentes obedece a varias razones. Por un lado, crece la preocupación social de la ciencia por el medio ambiente y el desarrollo sostenible, que se plasma en la búsqueda de nuevas tecnologías para la generación de energía, dispositivos energéticamente más eficientes y materiales reciclables y menos tóxicos. Paralelamente, también se buscan nuevas aplicaciones en el campo de la salud, como el desarrollo de huesos y tejidos artificiales biocompatibles, o sistemas de liberación de fármacos más eficientes y seguros. También el avance vertiginoso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) impulsa el desarrollo de nuevos materiales

magnéticos, ópticos y electrónicos, además de la búsqueda orientada a los bienes de consumo (nuevos aditivos y materiales para embalaje) y los sistemas de transporte (estructuras ultra-ligeras de aluminio, sistemas de frenado, aviones más estables, nuevos aislantes).

A MEDIDA, INTELIGENTES Y BIOMIMÉTICOS Los nuevos materiales durante el siglo XXI se desarrollarán a partir de los materiales ordinarios, que la ingeniería agrupa en tres tipos principales: • metálicos, que son sustancias inorgánicas compuestas de uno o más elementos metálicos que también pueden contener elementos no metálicos, como el hierro, el cobre, el aluminio, el níquel, el titanio y el carbono dentro del último grupo; • poliméricos, como el caucho, los plásticos y adhesivos, que se producen creando grandes estructuras moleculares a partir de moléculas orgánicas obtenidas del petróleo o productos agrícolas; MundoSeguro 101


• y cerámicos, como los ladrillos, el vidrio, la loza, los aislantes y los abrasivos, que tienen escasa conductividad eléctrica y térmica. Estos nuevos materiales tendrán tres características principales: serán nanomateriales, materiales inteligentes y materiales biomiméticos. La palabra "nanotecnología" define las técnicas que se aplican al nivel de la nanoescala, medidas extremadamente pequeñas que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. La disciplina, tributaria del premio Nobel de Física Richard Feynman, permite fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas, que hace que la materia, manipulada a esa escala minúscula, demuestre fenómenos y propiedades totalmente nuevos. Así, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales novedosos y poco costosos con propiedades únicas, tales como nanotubos de carbón, pequeños instrumentos para el interior del cuerpo humano, materiales más fuertes que el acero pero mucho más livianos o componentes informáticos mucho más rápidos.

Cada vez son más las empresas que están sustituyendo parte de sus materias

primas convencionales como la madera y los aglomerados, por materiales ecológicos fabricados con deshechos.

Los materiales inteligentes, por su parte, revolucionarán nuestra forma de concebirlos porque estarán diseñados para responder a estímulos externos, extender su vida útil, ahorrar energía o simplemente ajustarse para ser más confortables al ser humano. Otra de sus características es que serán auto-reparables e, incluso si es necesario, autodestructibles, reduciéndose con ello los residuos y aumentando su eficiencia. Los materiales biomiméticos buscan replicar o mimetizar los procesos y materiales biológicos, tanto orgánicos como inorgánicos. Conocer mejor los procesos utilizados por los organismos vivos para sintetizar minerales y materiales compuestos servirá, por ejemplo, para desarrollar materiales ultra-duros y, a la vez, ultraligeros.

LOS NUEVOS PLÁSTICOS Cada vez son más las empresas que están sustituyendo parte de sus materias primas convencionales como la madera y los aglomerados, por materiales ecológicos fabricados con deshechos. El Syntrewood es uno de ellos y se fabrica a partir del reciclaje de envases de plástico. Reciclable a su vez, resistente al agua, no tóxico y realizado bajo normas que respetan el medio ambiente, este producto que además no permite fugas, se utiliza en general para reemplazar a objetos que habitualmente se construyen con madera, como bancos, sillas, estanterías, cajones, etc. Habitualmente está compuesto por tapas de botellas, bolsas, frascos de detergente, papel, cartón, PET y tetrabrik. Otra tendencia es la investigación destinada a sustituir el silicio, presente en los chips de todas las computadoras, que aún resulta caro y delicado. Una de estas alternativas es el desarrollo de semiconductores poliméricos, y aunque aún está en estudio, no se trataría de sustituir al silicio en las computadoras sino de inaugurar nuevas aplicaciones basadas en circuitos y dispositivos electrónicos hechos de materiales plásticos, baratos, flexibles y resistentes. Desde hace veinte años se conocen las peculiares propiedades de toda una familia de polímeros orgánicos capaces de conducir la corriente eléctrica en determinadas condiciones e impedir su paso en otras, tal como lo hace el silicio. Estos primeros materiales orgánicos encontraron diversas aplicaciones como materiales funcionales, pero en el duro terreno de los semiconductores industriales no eran muy eficientes comparados con el silicio. Sin embargo, se han logrado desarrollar otros materiales inorgánicos e incluso híbridos orgánico-inorgánicos que se van acercando en eficacia a aquél. 102 MundoSeguro


INTERES GENERAL

Argentina

una marca cultural CON TODO SU CONTENIDO SIMBÓLICO, LOS RASGOS CULTURALES NACIONALES SON UN VALOR AGREGADO A LA HORA DE EXPORTAR LOS PRODUCTOS ARGENTINOS.


Cualquier argentino invitado a hacer una asociación libre con la palabra Argentina, seguramente la relacionaría con el tango, el campo, la carne y los vinos, con lugares emblemáticos como las Cataratas del Iguazú o el Glaciar Perito Moreno y figuras del deporte y la cultura como Maradona y Borges. Probablemente, un extranjero también apelaría a las mismas imágenes, y ello significaría entonces que la metonimia ha funcionado con éxito. La metonimia, una figura retórico-literaria que permite expresar un concepto a través de una sucesión de porciones o partes del mismo, es un mecanismo que se utiliza diariamente para simplificar o resumir ideas a través de un símbolo que las sintetiza sin lugar a dudas. No hay mejor manera de representar a un país: relacionarlo con porciones de su realidad, conceptos que hacen alusión a lo que les es tan propio. Holanda, por ejemplo, con sus quesos, sus molinos y tulipanes; Francia con su Ciudad Luz y sus viñedos; Inglaterra con la hora del té, el fútbol y su tradición imperial y literaria; España con sus toros y su tradición monárquica; y de la misma forma se pueden encontrar metonimias para casi todos los países del mundo. Esos símbolos permanecen casi inalterables en el tiempo; de allí su importancia como capital simbólico de un país. En los últimas décadas, con el crecimiento del marketing y la publicidad acorde a una necesidad creciente de diferenciarse en un mercado cada vez más restringido y competitivo, los gobiernos han adoptado la estrategia de la Marca País para destacar sus atributos ante la mirada internacional. Argentina 104 MundoSeguro

no ha sido una excepción, aunque recién el año pasado el gobierno haya puesto en marcha los mecanismos formales para crear su propia marca país. Aún sin la necesidad de complejas y costosas operaciones de marketing, Argentina se ha distinguido durante años por la calidad y variedad de sus productos alimentarios, la riqueza de su tierra y su cultura, la literatura y las artes, y hasta por su pericia futbolística. El lanzamiento oficial en 2004 de la estrategia Marca País Argentina, por la cual se busca generar una identidad común que refleje ante el mundo los aspectos más representativos de las distintas actividades de la Nación, ha convertido a este complejo simbólico, que prácticamente funciona solo, en una política de Estado que busca darle a Argentina un posicionamiento a nivel internacional que permita obtener resultados materiales concretos: aumentar y diversificar el turismo, las exportaciones y las inversiones, además de difundir la cultura y el deporte argentino en las principales naciones del mundo. El proyecto incluye la creación de íconos Marca País y el establecimiento de principios operativos de calidad, además de poner en marcha programas para capacitar a distintos sectores sobre la importancia de la iniciativa. Sin embargo, como se ocupa de recordar el conocido diseñador argentino Lorenzo Shakespear, “la Marca Argentina no es un logotipo; este es apenas uno de sus componentes”. Argentina, según él, debe hacer mucho más: “responderse a sí misma: ¿Quién soy? ¿Qué hago? ¿Por qué soy relevante para el mundo? Todos filtramos la informa-


No hay mejor manera de representar

a un país: relacionarlo con porciones de su realidad, conceptos que hacen alusión a lo que les es tan propio.

ción irrelevante, dejando sólo la que es especial y útil. Entonces, ¿por qué Argentina es relevante para el mundo? La marca país debe ser la expresión de nuestra declaración de principios. También el vehículo de nuestra investidura legal, política y comercial, la garantía de solidez y de credibilidad. Además de la expresión de nuestra promesa, de nuestra historia, de nuestro futuro”, tal como precisó en declaraciones periodísticas cuando el gobierno hizo público el proyecto. La alta valoración del público en cuanto a los conceptos simbólicos que transmite un país se demostró recientemente a través de un estudio realizado por la consultora internacional Anholt-GMI llamado “Nation Brand Index” (Índice de marcas país), en el cual Australia es el país que tiene una mejor “marca país” entre los 25 considerados. La segunda posición correspondió a Canadá, seguida de Suiza, Reino Unido y Suecia, mientras que sólo dos países latinoamericanos fueron evaluados: Brasil apareció en el puesto 15 y México en el 16. Este es el primer estudio de envergadura en el que se intenta medir el poder y el atractivo de la “marca país”, un concepto al que se presta una creciente atención en comercio internacional. La encuesta, publicada en agosto pasado, fue realizada entre 10.000 consumidores de 10 países (Canadá, China, Dinamarca, Francia, Alemania, India, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos). Para valorar la marca país, el estudio consultó a los entrevistados sobre su opinión acerca de seis grandes áreas de la dimensión de una nación: turismo; productos/exportación (el grado de satisfacción con los productos y ser-

vicios producidos por cada país); gobierno (competencia y corrección de los gobiernos y su confianza en los mismos); inversión e inmigración (la disposición de las personas para vivir y trabajar en un país); cultura y patrimonio y población (capital humano, mano de obra y grado de hospitalidad). El caso australiano presenta como principal particularidad la existencia de dos grandes Marcas País: “Brand Australia” y “The Future is Here-Technology Australia”, cada una de las cuales apunta a la promoción de sectores económicos específicos, principalmente el turismo y aquellos vinculados a la alta tecnología. Precisamente, teniendo en cuenta la experiencia de esos países, el gobierno argentino concibió la idea de trabajar sobre un "sello de calidad y marca paraguas" que acompañe a los productos argentinos en el exterior, junto con su marca propia. Inspirada en este tipo de ejemplos y en el marco de la estrategia nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación inició el desarrollo del Sello de Calidad "Alimentos Argentinos, una elección Natural". En un mundo cada vez más globalizado, la estrategia de la marca país como política de Estado podría constituir un impulso necesario para el crecimiento económico, especialmente en momentos con valores altos de crisis y desempleo. Pero más allá de una estrategia comunicacional, lo ideal es prever los mecanismos para incluir a toda la ciudadanía en este esfuerzo simbólico. MundoSeguro 105


En esta edición les recomendamos visitar

sitios relacionados con las comunidades de inmigrantes que se instalaron en Argentina a lo largo del siglo pasado.

Sitios Web

Recomendados

AIRES DE GALES

www.patagonia.com.ar

En la sección correspondiente a Chubut se desarrolla el tema de la inmigración galesa en la provincia, muy anterior a la de los españoles e italianos. Los galeses allí establecieron lazos solidarios con los nativos locales, los indios tehuelches. Gaiman y Trevelin son las que conservan más fuertemente las tradiciones galesas. Calificación:

MOISÉS VILLE

www.mville.com.ar

El sitio de esta localidad de la provincia de Santa Fe es un buen ejemplo de cómo Internet puede contribuir a difundir los aspectos turísticos de un pueblo y crear un punto de encuentro para quienes se interesan por su historia y su presente. Brinda datos interesantes acerca de su patrimonio y servicios útiles para habitantes y visitantes. Calificación:

APELLIDOS ITALIANOS

www.apellidositalianos.com.ar

Sus autores consignan que el objetivo de este sitio es “contribuir para mantener viva nuestra historia pensando no sólo en nosotros sino también en nuestros descendientes”. Se pueden rastrear los apellidos familiares, además de obtener información sobre sociedades italianas en todo el país y noticias de la comunidad. Calificación:

REVISTA ARABE

www.revistaarabe.com.ar

Este sitio busca rescatar la historia y la cultura de los árabes y sus familias que eligieron vivir en América, el continente de la esperanza. Desarrolla varios aspectos de la cultura árabe, la historia de sus inmigrantes, entrevistas y notas de opinión. Una de ellas sobre un grupo de integrantes de la comunidad residentes en la provincia de Santa Fe. Calificación:

ESCALA DE PUNTUACIÓN 106 MundoSeguro

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.