Mundo Seguro #11

Page 1

EDITORIAL

MundoSeguro

Hace algunos años, nuestro horizonte era llegar a ser uno de los principales grupos aseguradores del país. Y hoy estamos entre los tres primeros, a punto de alcanzar los $1.500 millones de cartera. Pero, como es sabido, el horizonte no es una línea estática que deba superarse y nada más, sino una meta que se corre según donde estemos parados, y nos compromete a seguir avanzando. Y ya que los límites autoimpuestos no existen en el Grupo Sancor Seguros, conforme seguimos creciendo en nuestro país de origen, buscamos superar también las barreras que se nos presentan desde afuera: culturales, económicas, y territoriales. Es por ello que, luego de nuestro paso inicial en Uruguay, hemos seguido dando pasos más allá de las fronteras, sellando acuerdos con aseguradoras de otros países de Latinoamérica. Con todo, ir más allá de las fronteras implica además seguir mejorando lo que ya alcanzamos. Y en tal sentido es que en esta edición de nuestra revista institucional queremos hablar también de los nuevos productos, de la calidad de en la gestión del servicio, de la inauguración de obras y nuevas oficinas, de los premios y, por si fuera poco, de todos los temas que, de una u otra forma, nos llevarán a seguir trabajando por un horizonte más seguro.

STAFF Directores

COMISIÓN DE RELACIONES Y EDUCACIÓN COOPERATIVA Raúl Colombetti Ulises Mendoza Oscar Bergese

Coordinadores Generales

Néstor Abatidaga - Gerente General de Sancor Seguros Edgardo Bovo - Gerente General de Prevención ART Norberto Cipollatti - Gerente de Marketing y RRII

Colaboradores

Enso Olocco - Jefe de RRPP y Publicidad Germán Gramaglia - Jefe de Marketing Mariela Ingaramo - Marketing Fernando Pérez - Marketing

Producción General y Diseño Stad - www.stad.com.ar

Centro de atención al cliente

0 800 444 28500 – Sancor Seguros 0 800 5555 ART (278) – Prevención ART Mundo Seguro es una publicación de Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. Av. Independencia 333 CP 2322 – Sunchales, Santa Fe. República Argentina. Registro de Propiedad Intelectual No 401.131 Se autoriza la reproducción total o parcial de las notas de la revista, citando la fuente.

MS 3


CONTENIDOS 06

4 MS

2008

14

GALERÍA

Grupo Sancor Seguros, internacional

50

Junio

SALUD

GALERÍA

Primero Prevención Cursos

Hipertensión Arterial

22

PRODUCTOS Suma

62

ENTREVISTA Adrián Suar


26

RSE

66

DEPORTE SEGURO

32

EDUCACIÓN

Ley de Seguridad Vial

“La Mejor Idea”

Unión y Libertad

72

82

Cataratas

Sentido y magnitud de la soja

ARGENTINA

INTERÉS GENERAL

MS 5


GALERĂ?A

Grupo Sancor Seguros, internacional Luego de la primera y exitosa experiencia en Uruguay, hemos comenzado a realizar negocios orientados hacia nuevos mercados de LatinoamĂŠrica

6 MS


Autor: Néstor Abatidaga, Gerente General del Grupo Sancor Seguros

El crecimiento que año tras año caracteriza a nuestra organización no es casual. Estamos convencidos de que la firme presencia que hoy por hoy identifica al Grupo Sancor Seguros en la sociedad, es fruto del esfuerzo y el trabajo cotidiano de toda nuestra gente, que sabe escuchar las necesidades de los clientes, y participa en el diseño de repuestas personalizadas para cada sector. Teniendo en cuenta nuestra historia y trayectoria, podemos afirmar que siempre hemos logrado los objetivos propuestos, porque trabajamos arduo y continuamente para que ello ocurra. Ante este panorama y poniendo nuestros ojos en el futuro, desde hace un tiempo comenzamos a trabajar para alcanzar nuestra consolidación como Grupo Asegurador, también en el mercado latinoamericano. Y todo ello viene siendo en función de cumplir con el plan estratégico que teníamos previsto para el 2008: hacer que nuestra firma sea conocida a nivel latinoamericano, e ir sembrando nuestros valores -como desde 1945 lo venimos haciendo en la República Argentina-, promoviendo la comercialización de productos innovadores y resolutivos para las necesidades concretas de los clientes. Por otra parte, estamos convencidos de que vienen tiempos de cambios. Que el mercado asegurador tal como se presenta irá mutando hacia nuevos espacios aún no desarrollados. El escenario comercial en materia de seguros requerirá nuevos productos para cubrir las necesidades emergentes de los clientes -como por ejemplo los riesgos ambientales- y queremos ser los actores principales en esta evolución.

Acciones en cada país URUGUAY En el Uruguay, que ha sido nuestra primera experiencia en el exterior, hemos alcanzado una facturación de U$S 10.900.000 a mayo de este

año, cifra que representa un crecimiento del 265% en comparación con el mismo período del 2007. Estamos muy conformes y satisfechos de los resultados obtenidos en tan poco tiempo y con una visión muy optimista porque hay nichos de mercado que se pueden potenciar. Sin dudas, nos encontramos ampliamente complacidos por el excelente comportamiento que exhibe la aseguradora en términos económicos, de consolidación de imagen corporativa y de credibilidad y confiabilidad. Y ello lo debemos al fuerte apoyo de nuestro canal de ventas, los corredores asesores, que han sido clave para la consecución de los objetivos planteados en estos dos primeros años de gestión.

Paraguay En la República de Paraguay estamos trabajando como reaseguradores hace ya dos años. Para ello nos hemos inscripto como tal es en la Superintendencia de Seguros de Paraguay y hemos montado una oficina administrativa en Ciudad del Este. Esta ubicación de nuestra representación comercial obedece a que los riesgos que reaseguramos son agrícolas y esta ciudad precisamente se transformó en el corazón de las importantes inversiones que se han hecho en el vecino país en el sector agropecuario. La aseguradora con la cual trabajamos estrechamente se llama Seguridad Seguros; una empresa de amplia tradición aseguradora en aquel país y que ocupa un lugar entre las primeras cinco aseguradoras paraguayas en materia de facturación.

México Fue a comienzos del año pasado que iniciamos una serie de operaciones en el mercado mexicano, en conjunto con la Compañía General de Salud, operador local con el cual firmamos también un convenio de transferencia tecnológica en seguros de multi-salud. MS 7


GALERÍA

El mercado de seguros mexicano, incluyendo a clientes, brockers y corredores de este país, nos ha recibido muy favorablemente, realidad que nos impulsa a continuar expandiendo nuestros productos y servicios hacia potenciales nichos en materia de seguros en esta región.

Ecuador y Bolivia A mediados del mes de abril de este año hemos suscripto dos Convenios de Transferencia de Know How con aseguradoras de Ecuador y Bolivia para el desarrollo de coberturas de Salud, Vida y Riesgos Agrícolas, respectivamente. Los equipos técnicos de las distintas ramas están trabajando en el diseño y armado de las coberturas a comercializar en esos mercados. Se trata de una labor muy importante por cuanto tiene que ver con tener un conocimiento profundo no sólo de las necesidades de asegurabilidad, sino también de los usos y costumbres, así como de los hábitos de compras de los asegurables, teniendo en cuenta las particularidades de cada producto. En el caso de Ecuador comenzamos trabajando en el diseño de coberturas indemnizatorias de Salud en un programa similar a nuestro producto Salud Segura Más; para seguir posteriormente con el desarrollo de estrategias en Vida y luego Seguros Agropecuarios. En tanto que en Bolivia, hemos avanzado en el diseño de coberturas de riesgos agrícolas fundamentalmente para los cultivos de soja en la zona sur de ese país, es decir Santa Cruz de la Sierra. Hemos avanzado en la primera etapa del cronograma planteado, ya que en la próxima siembra de invierno comenzaremos con un plan experimental de simulación de coberturas que nos permitirá conocer si los productos que hemos pensado para lanzar en Bolivia se adaptan a los requerimientos y necesidades de aquel país. Tipos de alianzas En ambos países los convenios son con aseguradoras locales. En el caso de Ecuador el acuerdo estratégico que hemos firmado es con Provenir Compañía de Seguros y Reaseguros, perteneciente al Grupo Zunino, que es un importante Grupo Empresario de Guayaquil que además es propietario de un Banco y una Cadena de Tiendas de Departamentos. En relación a nuestros vínculos con Bolivia, nuestro aliado estratégico es el Grupo Nacional Vida Seguros de Personas S.A., que es la aseguradora N°1 en Vida del mercado boliviano. Ellos tienen además, la compañía de seguros Latina Seguros Patrimoniales; Nacional Asistencia, una empresa de redes y servicios, y T Corp que es una empresa dedicada al negocio informático. 8 MS

Asesoría: - Asesoría Técnica (Médica o Agrícola, según corresponda) para el armado y diseño de coberturas, elaboración de condiciones generales y particulares, diseño de pólizas, diseño de documentación/formularios inherentes a la cobertura, etc. - Procedimientos de Suscripción y Auditoria Médica, liquidación, peritación de daños – Criterios de Suscripción, Proceso de Gestión de Siniestros. - Elaboración del Diseñador de Productos, es decir, el conjunto de variables que deben ser tomadas en cuenta al momento de programar una aplicación de ese tipo en los sistemas informáticos de la compañía. - Diseño del pack de presentación comercial y diseño del Plan de Marketing. - Diseño y Ejecución del Programa de Capacitación a la Red Comercial.

Si bien nuestro objetivo a futuro es, tal como lo estamos haciendo en Uruguay, llegar a cubrir todos los segmentos de seguros en los otros países mencionados, hemos comenzado por comercializar productos de Salud y otros del área de Personas, sumándose también proyectos de asesoramiento integral sobre Riesgos Agropecuarios. De todas maneras, a medida que vayamos incursionando en los mercados latinoamericanos iremos conociendo las necesidades que se presenten en materia de seguridad para de esa forma construir productos acordes a las necesidades específicas de los clientes de cada zona. La idea es ir avanzando lentamente, conociendo el mercado y conociéndonos primeramente entre los socios, pues nuestro objetivo primario es precisamente ese, el de hacer experiencia, recabar conocimientos y de esta forma estar preparados para un mercado integrado a futuro.


GALERÍA

Maqueta del Nuevo Edificio Corporativo del Grupo Sancor Seguros.

NUEVO EDIFICIO CORPORATIVO INICIO DE OBRAS

El Grupo Sancor Seguros comenzó a llevar a cabo las obras del Nuevo Edificio Corporativo, dando inicio a uno de sus objetivos más importantes para los próximos años.

En mayo de este año comenzó la construcción de las obras del nuevo edificio corporativo de nuestro Grupo Asegurador, que estará ubicado a la vera de la Ruta Nacional 34, en la ciudad de Sunchales, provincia de Santa Fe. En los meses anteriores, se habían realizado las tareas preliminares y movimiento de suelos, correspondientes a la primera etapa. En mayo de este año, se inició la segunda, que es la etapa de hormigón armado en el espacio destinado a la construcción de oficinas y edificio para consejeros. Los trabajos comenzaron a realizarse sobre las 10 hectáreas donde se construirá el edificio, que tendrá sus oficinas emplazadas horizontalmente y cuya construcción respeta criterios medioambientales y

las normas más estrictas de higiene y seguridad. Con este nuevo edificio, se intenta dotar al personal de la Corporación de nuestro Grupo Asegurador de un espacio moderno y funcional, acompañando el propio desarrollo económico en un marco de respeto al medio ambiente y las normas de seguridad. En ese sentido, cabe aclarar que el 3 de mayo se llevó a cabo un acto en el cual, ante la presencia de funcionarios del Grupo Sancor Seguros y del Municipio de Sunchales, se descubrió la placa fundacional que marca el inicio de las obras. Estas acciones representan el primer paso para alcanzar la concreción de uno de los más preciados sueños del Grupo Sancor Seguros. MS 9


GALERÍA

inauguración de obras en oficinas del grupo

Resistencia En el mes de marzo, en un acto realizado en el edificio de López y Planes 45 de la capital chaqueña, funcionarios, productores asesores de seguros, clientes y allegados de la región se hicieron presentes para la inauguración de las nuevas obras en el edificio de nuestra aseguradora en la ciudad. En ese marco, el presidente del Grupo Sancor Seguros, Edgardo Torre, realizó un discurso donde resaltó el constante crecimiento de la aseguradora en los últimos años y la importante presencia en todo el país, a través de la inauguración de nuevas oficinas y la remodelación de las existentes. Con una cartera de primas de 40 millones de pesos y 3700 operaciones vigentes, la Delegación Resistencia ha contribuido al importante crecimiento del Grupo Sancor Seguros en estos años. 10 MS

En ese mismo acto, se aprovechó la oportunidad para realizar donaciones a dos instituciones de bien público, reforzando de esta forma nuestro compromiso con la comunidad. Precisamente, se realizó la donación de la pintura para las obras de remodelación del edificio de la Guardería María Inmaculada Dependiente de Cáritas Parroquial de la Catedral de Resistencia y se entregaron alimentos no perecederos a la Fundación Dolly, entidad que asiste a los chicos de la calle y les brinda un hogar en la ciudad de Corrientes. La primera de las donaciones fue entregada por el Gerente General del Grupo Sancor Seguros, Néstor Abatidaga; y la segunda por el Consejero del Grupo Sancor Seguros, José Leonardo.


En las oficinas de Resistencia y Mendoza se inauguraron las nuevas obras realizadas en los últimos meses, que tienen por propósito OTORGar mayor comodidad a clientes y productores asesores, mejorando la atención y los servicios que se brindan.

Mendoza A fines de abril, en la Unidad de Negocios de Mendoza también quedaron inauguradas las obras de remodelación de las oficinas, dando un marco adecuado a la realidad económica del Grupo Sancor Seguros.

Torre, remarcó en la inauguración la importancia del crecimiento experimentado en Mendoza y el fuerte posicionamiento que ha logrado nuestra aseguradora en los últimos años en todo el país.

Actualmente, la Unidad de Negocios de Mendoza cuenta con una cartera de primas de 78 millones de pesos y 11.000 operaciones vigentes.

Luego de varias décadas de permanencia ininterrumpida en Mendoza y Resistencia, el Grupo Sancor Seguros reafirma su compromiso con la gente de esas regiones a través de una remodelada oficina que brinda la comodidad que todo asegurado merece.

Ante ello el presidente del nuestro Grupo Asegurador, Edgardo

MS 11


GALERÍA

Nuevas acciones de

Responsabilidad Social Empresaria Desde el Grupo Sancor Seguros hemos comenzado a desarrollar tres nuevas acciones que responden a nuestro proceso de Responsabilidad Social Empresaria.

Programa de Asistencia al Empleado

En el marco de nuestro proceso de Responsabilidad Social Empresaria, en el Grupo Sancor Seguros hemos comenzado a implementar, desde el Departamento de Recursos Humanos, el “Programa de Asistencia al Empleado”, un servicio exclusivo para nuestros colaboradores que es coordinado por EAP de Argentina. El mismo apunta a brindar asesoramiento profesional para resolver temas legales y financieros de los empleados de nuestra aseguradora, con consultas voluntarias y estrictamente confidenciales. En ese sentido, cabe aclarar que EAP administra la línea 0800 donde se canalizan las consultas y la empresa no recibe ningún tipo de información sobre ellas. Entre las consultas que pueden realizar los empleados, se encuentran las siguientes: · Revisión de contratos de compraventa de inmuebles o automotores; · Contratos de alquiler; · Temas familiares como separación, divorcio y tenencia de hijos; · Temas penales; · Temas impositivos de personas físicas (Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales); · Información para la obtención de créditos;

· Guía para refinanciar una deuda; · Manejo del presupuesto familiar. ¿Cómo funciona el servicio? · Los empleados del GRUPO SANCOR SEGUROS, sus cónyuges e hijos hasta 25 años pueden contactarse con el EAP a través de una línea gratuita de alcance nacional. · Un profesional solicita datos personales y define con el cliente el problema por el que se está consultando. · Una vez definido el problema legal o financiero decide quién es el profesional más adecuado para continuar el proceso. · El asesoramiento es telefónico y se hace de forma inmediata dentro de las 48 horas de haber realizado el primer llamado. · Para aquellos casos donde el profesional detecte que la dificultad legal o financiera tiene un origen psicológico, el consultante podrá acceder a un máximo de 8 entrevistas personales con un psicólogo, quien realizará un diagnóstico, evaluará los recursos disponibles y derivará al cliente al tratamiento más adecuado externo al programa. Con esta iniciativa, desde el Grupo Sancor Seguros continuamos llevando a cabo acciones que permitan no sólo brindar mejores condiciones de trabajo a nuestros colaboradores, sino contribuir con herramientas que ayuden a resolver los problemas que ellos y su familia puedan tener fuera del plano laboral.


Programa de Prevención de Accidentes de Tránsito en el Ámbito Laboral Prevención ART ha impulsado el Programa de Prevención de Accidentes de Tránsito en el Ámbito Laboral, con el propósito de reducir la siniestralidad laboral a causa de los accidentes in itinere. Actualmente, el proyecto se encuentra en desarrollo en tres empresas afiliadas a nuestra Aseguradora de Riesgos del Trabajo, que congregan a más de 1.295 trabajadores, y se hará extensiva a los empleados del Grupo Sancor Seguros, en el marco del Programa ComprometeRSE. La idea de comenzar con la capacitación en seguridad vial en nuestras empresas está motivada en que, como grupo asegurador, somos concientes de que debemos modificar nuestras propias conductas para luego poder posicionarnos como referentes en este tema frente a asegurados y la comunidad en general. Además, como la gente de Sunchales es partícipe de diferentes proyec-

tos enmarcados en el Programa de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo Sancor Seguros, comenzamos por hacerlo extensivo a este ámbito, pues consideramos que el proyecto contribuirá al afianzamiento de los valores de la seguridad y el respeto por la vida y redundará en beneficios para toda la ciudad.

Grupos de RSE en las Unidades de Negocios Atendiendo a lo comprometido en nuestro proceso de RSE, hemos comenzado a conformar Grupos Coordinadores de RSE en las Unidades de Negocios del Grupo Sancor Seguros. El primero en conformarse ha sido el de Capital Federal, pero progresivamente se irán incorporando el resto de las Unidades de Negocios. Estos grupos generarán el espacio necesario para integrar al Proceso de RSE, proyectos y acciones que, respondiendo a las necesidades de distintos puntos del país, contribuyan a fomentar el rol social de la empresa y de quienes trabajamos en ella.


GALERíA

PRIMERO PREVENCIÓN CURSOS Prevención ART presenta un programa nacional de capacitación en seguridad e higiene laboral Es sabido que una de las medidas más efectivas para prevenir los accidentes en el ámbito laboral es la capacitación y formación del personal. Por eso Prevención ART ofrece a las empresas clientes, cursos especialmente diseñados para los trabajadores. En nuestro país las empresas tienen la responsabilidad de capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en las tareas que desempeñan, por lo que resulta conveniente que cada empresa planifique anualmente las acciones de capacitación que llevará adelante. En tal sentido, desde Prevención ART siempre hemos buscado ser partícipes del proceso de construcción del valor de la seguridad, acompañando a la empresa y brindando capacitaciones a través de distintos formatos. Durante los dos últimos años, las distintas acciones encaradas bajo este concepto -entre las que tuvieron lugar un programa de televisión y un ciclo de conferencias en distintos puntos del país- se enmarcaron en el Primer Programa de Capacitación en Prevención de Riesgos Laborales, que denominamos “Primero Prevención”. Este año, continuaremos trabajando en este programa presentando en esta oportunidad una oferta de cursos para trabajadores, que se desarrollarán durante el 2008 en todo el país. La propuesta incluye capacitaciones sobre temas específicos de prevención de riesgos, que se dictarán en las diferentes zonas del país para cupos limitados de participantes, puesto que se trabajará en forma personalizada. Además de aprender a prevenir los accidentes y trabajar con seguridad, los trabajadores obtendrán una certificación por aprobar los cursos. Por su parte, las Empresas recibirán puntos adicionales en el Programa Más como premio a su compromiso con la seguridad. 14 MS


Oferta de cursos CURSO El Rol del Supervisor en la prevención de accidentes en la Industria

OBJETIVO Valorizar el rol del Supervisor o Capataz y brindar herramientas de intervención para resguardar la salud y seguridad de los trabajadores.

El Rol del Supervisor en la prevención de accidentes en la Construcción Introducción a los Primeros Auxilios Reanimación cardiopulmonar (RCP)

Que el personal de las empresas se capacite en técnicas iniciales de Reanimación Cardiopulmonar para intervenir en situaciones críticas hasta la llegada de un profesional médico.

Curso de Manejo Defensivo para Transporte de Cargas

Mejorar las actitudes de conductores profesionales hacia el tránsito, adaptando su comportamiento a las necesidades requeridas para garantizar una conducción segura.

Bienestar Animal y Buenas Prácticas de Manejo del Ganado

Instruir a empleadores y trabajadores sobre técnicas de manejo de ganado que redunden en beneficios económicos para la empresa y resguarden la salud de los trabajadores.

Para la gestión administrativa de estos cursos, y para facilitar la inscripción de los trabajadores por parte de la empresa, se desarrolló una plataforma virtual, desde donde se puede visualizar el cronograma de cursos por zonas e inscribirse en las diferentes propuestas.

El camino recorrido en capacitación: En los últimos años, PREVENCIÓN ART ha trabajado en diferentes proyectos que tuvieron como principal objetivo, capacitar a empleadores y trabajadores sobre prevención de riesgos: - Desarrollo de una plataforma virtual para ofrecer a las empresas cursos en formato e-learning , disponibles on line, las 24 horas. - Definición de gestiones específicas por modalidad, a desarrollar en las empresas afiliadas por el Asesor de Riesgos (capacitación presencial, entrega de materiales). - Desarrollo y emisión del ciclo televisivo sobre Prevención de Riesgos en el Trabajo, “Primero Prevención”. - Realización de Conferencias sobre “Los accidentes de tránsito en el Ámbito Laboral”, en diferentes zonas del país. - Organización de Talleres/Cursos en conjunto con otros organismos/entidades (FUSAT/ FISO). En todos los casos, hemos podido comprobar un resultado positivo en lo que respecta tanto a la valoración por parte del cliente como a la presencia de trabajadores o empleadores.

MS 15


GALERíA

En el marco de una economía como la uruguaya, que viene creciendo de forma significativa por cinco años consecutivos, en Sancor Seguros Uruguay continuamos con nuestro desarrollo y en los últimos meses, hemos incorporado nuevas oficinas propias en las localidades de Punta del Este y Mercedes. Desde diciembre de 2007, Sancor Seguros Uruguay cuenta con su oficina propia en Punta del Este y desde enero de 2008 en Mercedes, transformándose en las dos primeras sucursales que se suman a la Casa Central de la compañía, ubicada en Montevideo. 16 MS

Si bien son dos zonas totalmente diferentes en cuanto a sus características económicas, ambas regiones tienen un desarrollo muy importante dentro del país. La Sucursal Punta del Este opera en el principal polo turístico de Uruguay, donde la gran mayoría de las actividades económicas se llevan a cabo gracias al impulso del turismo. La Sucursal Mercedes, en cambio, se encuentra en el centro agrícola del país, donde el trabajo de productores uruguayos e inversores extranjeros ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos años, debido fundamentalmente a las buenas condiciones comerciales del mercado internacional de granos.


PUNTA DEL ESTE Y MERCEDES nuevas Sucursales de Sancor Seguros Uruguay Sancor Seguros Uruguay ha incorporado en los últimos meses dos sucursales propias en el interior de ese país, procurando brindar más y mejores servicios a clientes y corredores de seguros de esas regiones.

Frente de la oficina de Mercedes, inaugurada en enero de este año.

Dado este contexto económico, se estima que, en el 2008, nuestra Sucursal de Punta del Este tendrá una producción de U$S 557.000 y la de Mercedes de U$S 2.122.000.

Con el propósito de intensificar esa política, continuaremos desarrollando nuevas zonas estratégicas dentro del país para incrementar nuestro posicionamiento en el mercado de seguros uruguayo.

Para Sancor Seguros Uruguay, tanto Punta del Este como Mercedes son dos zonas de gran desarrollo y crecimiento económico en las que es importante tener una presencia activa. Pero además, el desembarco en esos lugares se enmarca en la política que hemos definido desde que llegamos a Uruguay, que consiste en estar cerca de los asegurados y los corredores de seguros, brindando una atención diferencial y servicios de calidad.

Con la incorporación de estas dos sucursales, nuestro objetivo es mejorar los servicios que se prestan, dando repuestas más ágiles y rápidas a los requerimientos de la zona y de los corredores de seguros de la región. Asimismo, se procura reforzar nuestra presencia institucional en los principales puntos de desarrollo económico del Uruguay, para lograr un mayor crecimiento en nuestra cartera. MS 17


GALERÍA

Nueva convocatoria PREMIO FISO La Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO) CONVOCÓ A PARTICIPAR DE la edición 2008 del Premio Internacional FISO, que premiará a los mejores trabajos sobre temáticas relacionadas con prevención de riesgos e higiene y seguridad laboral.

FISO dio inicio a la cuarta edición del Premio Internacional FISO, dirigido a profesionales y/o entidades de cualquier lugar del mundo, pero cuya labor sea desarrollada en algún país de Iberoamérica. Entre las áreas temáticas que alcanza el concurso se encuentran: Medicina del Trabajo, Formación de la Prevención, Seguridad en el Trabajo, Psicosociología Laboral, Ergonomía, Higiene Ocupacional, Gestión de la Prevención e Integración de Sistemas, Uso de la Informática como Herramienta para la Prevención de Riesgos, Prevención de Riesgos Aplicada en Diferentes Actividades, Comunicación de Riesgos Laborales, Otras Áreas Relacionadas con la Seguridad y la Salud Ocupacional. Los premios que se otorgarán a los tres mejores trabajos de cada una de las siguientes categorías son:

Categoría Ambientes Laborales Sanos y Seguros

Primer Premio: U$S 3000, un diploma de distinción y una placa honorífica Segundo Premio: U$S 1500, un diploma de distinción Tercer Premio: U$S 500 y un diploma de distinción

Categoría Expertos Entidades Fundadoras

Primer Premio: U$S 1500, un diploma de distinción y una placa honorífica Segundo Premio: diploma de distinción y una placa honorífica Tercer Premio: diploma de distinción y una placa honorífica 18 MS

NUEVAS AUTORIDADES DE FISO

Consejo Superior Presidente: Abatidaga, Néstor. Gerente General Grupo Sancor Seguros - Argentina Miembros Titulares: Dávila, Álvaro. Presidente Fundación Social – Colombia Heiremans, Eugenio. Presidente Ejecutivo Asociación Chilena de Seguridad – Chile Miembros Suplentes: Camargo, Silvia. Presidente Colmena ARP – Colombia Cipollatti, Norberto. Gerente de Marketing y RR.II. Grupo Sancor Seguros - Argentina Undurraga, Eduardo. Gerente General Asociación Chilena de Seguridad – Chile Consejo Directivo Presidente: Bovo, Edgardo. Gerente General Prevención ART – Argentina Miembros Titulares: Cantuarias, Eugenio. Gerente División Operaciones Asociación Chilena de Seguridad – Chile Dueñas, Myriam. V.P. Técnico Médica Colmena ARP – Colombia Miembros Suplentes: Fruns, Martín. Gerente de Prevención Asociación Chilena de Seguridad – Chile Genaro, Herrera Rafael. V.P. Comercial y de Negocios Estratégicos Colmena ARP – Colombia Marelli, Roberto. Gerente Comercial Prevención ART – Argentina Director Ejecutivo Vivas, Saúl. Gerente de Calidad y Desarrollo Prevención ART - Argentina


GALERÍA

IMPORTANTE ACUERDO con el Servicio Meteorológico Nacional El Grupo Sancor Seguros y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) firmaron un acuerdo de mutua colaboración, comprendiendo proyectos de capacitación, difusión, asesoramiento e intercambio de información.

Héctor Ciappesoni y Néstor Abatidaga luego de firmar el convenio.

En un acto realizado en la sede de Capital Federal, nuestro Grupo Asegurador selló un acuerdo de mutua colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional. El convenio fue firmado por el Dr. Héctor Ciappesoni, director del centenario organismo, acompañado de otros funcionarios del mismo. En representación del Grupo Sancor Seguros, selló la rúbrica el Gerente General, Néstor Abatidaga, quien estuvo en compañía de otros funcionarios de la aseguradora. Este inédito y auspicioso acontecimiento se enmarca en el contexto de la nueva política de apertura del Servicio Meteorológico Nacional, apostando a la generación de más servicios y mayor integración con los diferentes actores de la sociedad civil. El mismo facilitará la complementación de las diferentes áreas y gerencias en proyectos de capacitación, difusión, asesoramiento e intercambio de información que permitirá, en un futuro de corto a mediano plazo, brindar más

y mejores servicios a todos los usuarios en general y en particular al sector del campo y asociados cooperativos. Este Acuerdo Marco abarcará diferentes áreas a explorar, entre las que se cuentan: participar en el desarrollo e implementación de cursos de extensión e instrucción en el ámbito educativo para el Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES) en Sunchales (Provincia de Santa Fe); la presencia conjunta en los eventos feriales del campo; la vinculación de ambos portales de Internet y su optimización; el asesoramiento para la seguridad y protección al vuelo para el aeródromo de la empresa en Sunchales, incrementando su confiabilidad y capacidad operativa; la posibilidad de desarrollar estudios conjuntos sobre siniestros y pérdidas asegurables que son consecuencia de fenómenos meteorológicos severos y ambientales, entre otras actividades posibles. MS 19


PRODUCTOS

LA CALIDAD A DIARIO El personal del Área Gestión Siniestros de la División Seguros de Personas, contó a Mundo Seguro acerca de las ventajas de trabajar bajo un sistema de Calidad.

Cuando un grupo de gente decide enfrentar una nueva forma de trabajo, con los desafíos que ello supone y sin conocer de antemano si serán positivos los resultados, surge una primera curiosidad por saber qué es lo que llevó a tomar la decisión de afrontar este reto. Roberto Poblete Montenegro, Gerente de la División Seguros de Personas del Grupo Sancor Seguros, cuenta que debido al fuerte crecimiento de la producción experimentado en los últimos cuatro años por esta área de negocios, la gestión administrativa en general y la de siniestros en particular corría el riesgo de verse sobrepasada afectando inevitablemente la calidad de atención a nuestros asegurados, especialmente aquéllos que se han visto enfrentados a situaciones de siniestros, ya sea en Vida, Salud o Accidentes Personales. “Teniendo como objeto principal nuestra gestión hacia el cliente, llegó un momento en que nos dimos cuenta de que para mantener un buen nivel de atención no era suficiente con disponer de más personal. Advertimos que, si la calidad de atención hacia afuera era importante, también era fundamental revisar el negocio hacia dentro para ver qué estábamos haciendo, cómo lo estábamos haciendo; qué era necesario revisar y qué era necesario cambiar. A ello se debía agregar nuestro propio aprendizaje o “aggiornamiento” para poder desarrollar las habilidades y competencias acordes con las exigencias del mercado y de nuestra empresa”, comentó el ejecutivo. “Dicho en otras palabras –agregó- nos propusimos revisarlo todo para mejorar.”

La visión desde el trabajo cotidiano Para quienes trabajan a diario en la Gestión de Siniestros de Seguros de Personas, hacerlo bajo Normas de Calidad implica, primero que todo, asumir y entender que hay mejores formas de hacer las cosas, y tener la mente abierta para revisarlo todo permanentemente, proponiendo desde el trabajo de cada uno oportunidades de mejoras. Ello trae como consecuencia, y de manera casi natural, el compromiso de mantener una disciplina y forma de trabajo regido por procedimientos fundamentados y orientados hacia la eficiencia y eficacia de la labor diaria. La “gracia” de esto es que dichos procedimientos son el fruto de las propuestas y mejoras realizadas por cada uno de los miembros del equipo que son quienes mejor conocen el trabajo que realizan; “es decir, aquí no hay recetas venidas de afuera”, señala Poblete Montenegro, y agrega que “eso no quiere decir que estemos cerrados a conocer qué se hace en otras partes”. Es claro que, para los Gestores de Siniestros, ello supone una mayor responsabilidad puesto que ya no se trata de metas de cumplimiento a largo plazo, sino del objetivo diario de la observancia de las mencionadas normas diseñadas conforme a estándares y parámetros que están en “alta sintonía” con los requerimientos y percepción de calidad de los asegurados y Productores de Seguros. En concreto, esto significa trabajar con metodología y mayor responsabilidad siguiendo 20 MS


El sector de gestión de siniestros de seguros de personas está conformado por 28 personas, entre gestores, médicos y jefatura.

pautas y normas precisas con lo cual se ha logrado un orden en el desarrollo de las tareas habituales que redunda en un incremento importante de la productividad. Y a partir de ello las ventajas pueden observarse en dos sentidos bien claros, según cuentan los propios gestores: Internamente, “una de las ventajas más importantes es la seguridad, que tiene que ver con que al trabajar bajo Normas de Calidad sabemos que lo hacemos bajo un patrón o estándar que garantiza al asegurado la misma calidad de la gestión, independiente de quien la realice. Siguiendo una línea de trabajo coherente y ordenada, es decir, con pautas establecidas de antemano, estamos seguros de los resultados que obtendremos”. De cara al cliente, “el logro más valorado es poder garantizarle que la gestión de un siniestro es un proceso dinámico, siempre en marcha que nos permite informar con claridad cuál es el estado del mismo, y decir en qué etapa del proceso de liquidación se encuentra, garantizando incluso cuándo saldrá el pago.” Así es como, en relación a los objetivos prefijados, la principal ventaja de trabajar bajo Normas de Calidad es que el gestor de siniestros en particular, y la empresa en general, poseen la tranquilidad de que, cumpliendo con dichas normas, el cliente recibe de la aseguradora la imagen de una gestión buena, rápida y correcta. Todas y cada una de las personas que conforman el área de Gestión de Siniestros de Seguros de Personas, esto es: gestores, auditores médicos internos y externos, jefaturas y gerencia, coinciden en que la mejora observada a partir de que se comenzó a trabajar con esta metodología permite garantizar la calidad del servicio brindado a diario a los clientes, otorgándoles lo que ellos esperan: una respuesta correcta en el menor tiempo posible. “Todo esto que decimos no tendría mucho valor si no estuviéramos permanentemente evaluando la percepción que sobre nuestro trabajo tienen los asegurados y los agentes de venta. Por eso, a través del Área de Marketing realizamos encuestas de satisfacción y lealtad, porque no basta con que los clientes estén sa-

tisfechos, sino que es aún más importante que sean leales, es decir, que estén dispuestos a seguir siendo clientes nuestros”, dijo Susana Novelli, encargada del Área de Siniestros. Uno de los puntos que más llena de orgullo al sector es el que tiene que ver con la agilidad en los pagos –“ya que actualmente nuestros pagos de siniestros salen en 5 días, si es que el asegurado ha cumplimentado adecuadamente todos los requisitos.” Pero también destacan que al trabajar con procedimientos claros y precisos, se logra cumplir el objetivo de trazabilidad, que es muy importante en las empresas de características fuertemente administrativas como la nuestra. Ello significa que en cualquier momento se puede determinar qué gestiones se han realizado durante el “ciclo de vida” de un siniestro. Consultados, por último, acerca de la posibilidad de extender esta metodología de trabajo bajo Normas de Calidad a otros sectores dentro de la misma Gerencia, comentaron que para el segundo semestre de este año el desafío es tener certificada bajo Normas de Calidad ISO 9000 a toda la División de Seguros de Personas; esto significa aplicar esta metodología de trabajo a las áreas de Suscripción, Administración y Procesos y Comercial. MS 21


PRODUCTOS

SUMA

oferta integral de productos Con la calidad que garantiza el Grupo Sancor Seguros, el concepto de SUMA constituye la mejor alternativa pensada para la tranquilidad de la familia y el óptimo desempeño de la empresa.

Uno de los ejes a través de los cuales en el Grupo Sancor Seguros intentamos marcar la diferencia, es en la orientación hacia el cliente a la hora de ofrecer un nuevo producto o servicio. En este sentido, nuestra estrategia actual tiene como eje el concepto de “oferta integral de productos”, pensado de acuerdo al tipo de cliente, su actividad y región.

cesidades de seguridad para bienes y personas. SUMA es un concepto revolucionario a la hora de brindar la máxima protección a una PyMe, familia o persona, porque reúne una completa gama de seguros para disponer de ellos de una manera mucho más práctica y simple, dado que simplifica la contratación y administración de todas las coberturas en una sola operación.

Así, habiendo identificado dos grupos diferenciados por sus motivaciones de compra, contamos con varias propuestas que, según el perfil del cliente, incluyen distintas coberturas de cada uno de los ramos en los que operamos. Pero entre éstas hay dos que, por su importancia para el negocio, hasta tienen nombre propio: “SUMA Empresas”, que es el concepto desarrollado para el sector empresarial, y “SUMA Protección Total”, que es la alternativa para individuos. Ambas brindan soluciones de asegurabilidad que responden a los tipos de necesidades particulares.

El resultado es una simplificación de los trámites ya que el cliente recibe un único despacho y un único vencimiento, además de significar una reducción de costos ya que el asegurado obtiene un descuento especial en el precio de todas las coberturas contratadas.

Este concepto tiene ventajas múltiples, de las cuales la principal es que su contratación permite satisfacer integralmente todas las ne-

22 MS

Para el caso de SUMA Empresas, la propuesta permite asegurar los bienes y las relaciones contractuales con los empleados de la manera más conveniente. En este caso el punto de partida es que el cliente tenga contratada o contrate la cobertura Integral PyME. De ahí en más, el empresario puede elegir cuántas y cuáles coberturas contratar entre las que incluye el concepto, y así aprovechar al máximo los beneficios económicos y prácticos de este concepto.


Coberturas SUMA PROTECCIÓN TOTAL: · Automotores · Incendio · Combinado familiar “Hogar Protegido” · Accidentes Personales Íntegro · Salud Segura Más · Vida Segura · Seguro de Sepelio “Amparo Familiar” · Accidentes personales 24hs. SUMA constituye una visión innovadora en seguros para empresas e individuos, dado que supone una oferta integral de productos destinados a brindar soluciones de asegurabilidad que respondan a las necesidades particulares de los clientes.

Coberturas SUMA EMPRESAS: · Integral PyMEs · Accidentes Personales PyMES · Accidentes Personales Íntegro · Salud Segura Alta Complejidad · Vida Colectivo · Seguro de Sepelio “Amparo Familiar” · Riesgos del Trabajo Con las mismas ventajas, cuenta SUMA Protección Total, la alternativa en protección de personas y bienes que fue desarrollada para brindar máxima comodidad a las familias a la hora de pensar en su seguridad, simplificando toda la operatoria en un solo paso. El punto de partida para su contratación es que el cliente debe tener una póliza de Automotor, y a partir de allí, el elegir las coberturas contempladas que quiera. MS 23


PRODUCTOS

Programa de Capacitación

UART-FISO 2008 La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) y la Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO), han aunado esfuerzos para brindar un programa de capacitación conjunto, que se desarrollará durante el 2008 en distintas localidades del país. Dentro de las diferentes actividades que la UART realiza, se encuentra la organización de seminarios y jornadas de capacitación de prevención en la actividad Agropecuaria, las cuales se desarrollan a lo largo del país, en cumplimiento del artículo 19 de la Resolución SRT Número 552/01. Asimismo, FISO tiene como misión consagrar el desarrollo de programas y acciones tendientes a satisfacer la creciente necesidad de las empresas de incrementar su productividad. Al igual que la UART, realiza habitualmente diversos encuentros de capacitación, motivo por el cual ambas instituciones han organizado un programa de capacitaciones conjuntas que busca lograr una sinergia positiva con el fin de educar en prevención de riesgos, favoreciendo la creación de ambientes laborales con altos estándares de Higiene y Seguridad. A continuación, se detallan los cursos que se realizarán a lo largo del 2008:

Prevención de Riesgos en la Actividad Vitivinícola Curso realizado en Mendoza el 4 de junio, que comprenderá una introducción a la problemática, prevención de riesgos de naturaleza mecánica y química, ergonomía y seguridad vial.

Prevención de Riesgos en la Actividad Agropecuaria A realizarse en Salta el 5 de agosto. El participante podrá contar con una capacitación sobre la legislación vigente y consejos de seguridad en el manejo de agroquímicos, en el manejo de maquinarias agrícolas y seguridad vial en el manejo de máquinas de campo.

Prevención de Riesgos en Actividades de Citricultura y Caña de azúcar Se realizará en Tucumán el 7 de agosto, comprendiendo una introducción a la problemática del sector citrícola y caña de azúcar, riesgos al cultivo de frutas y medidas preventivas, riesgos asociados al packing de frutas y medidas preventivas, riesgos en la recolección y procesamiento de caña de azúcar, y seguridad vial.

Prevención de Riesgos en Actividad Agrícola y Avícola Se llevará a cabo en Paraná el 24 de Septiembre, tratando temas como la prevención de riesgos en criaderos de aves, ergonomía en criaderos y frigoríficos de aves, prevención de riesgos en el trabajo con máquinas agrícolas y seguridad vial.

24 MS


Prevención de Riesgos en Actividad Agrícola Curso que tendrá lugar en Rafaela el 25 de Septiembre, abordando temas como la prevención de riesgos en el manejo de maquinarias agrícolas y trabajo en silos, además del tema de la seguridad vial.

Prevención de Riesgos en Actividad Frutícola A realizarse en Neuquén el 14 de octubre, esta capacitación tendrá como inicio una introducción a la problemática del sector frutícola, para luego tratar los riesgos asociados al cultivo y packing de frutas y medidas preventivas, y la problemática de la seguridad vial.

Prevención de Riesgos en Actividad Agropecuaria La última capacitación del año tendrá lugar en Capital Federal el 16 de octubre, comprendiendo la prevención de riesgos en máquinas, agroquímicos, ergonomía y seguridad vial.

FISO y la UART contarán con la colaboración de prestigiosas instituciones en cada una de estas capacitaciones, entre las que se cuentan la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Sociedad Rural de Rafaela, la Universidad Católica Argentina, el Colegio de Ingenieros de Tucumán, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mendoza y Bodegas Argentinas, brindando sus conocimientos en los cursos correspondientes a sus respectivas actividades. De esta forma, FISO y la UART intentan cumplir con su objetivo de brindar conocimientos integrales en materia de higiene, seguridad y salud ocupacional, contribuyendo al trabajo sano, productivo y seguro para toda la comunidad. MS 25


RSE

Proyectos ganadores de “LA MEJOR IDEA” – Parte I En febrero de 2008, se dieron a conocer los resultados de este concurso organizado por el Grupo Sancor Seguros, en el marco de su programa “ComprometeRSE”. De los 30 trabajos presentados, 8 correspondieron a la categoría de Prevención y Seguridad, y el resto a la categoría de Medioambiente, Educación y Salud. A continuación se presenta un resumen de los trabajos que obtuvieron el primer premio en cada una de las categorías, con el propósito de ir publicando, en los siguientes números de Mundo Seguro, los otros cuatro trabajos premiados.

Aula Móvil de la prevención de Riesgos (Categoría: Prevención y Seguridad) Autores: Andrés Costa y Sebastián Lucero – Seguridad y Salud Ocupacional, Prevención ART.

La idea general de este trabajo consiste en proponer al Grupo Sancor Seguros la ejecución de una acción de Responsabilidad Social Empresaria que colabore con la internalización a nivel empresarial de una nueva cultura organizacional basada en valores preventivos. Ya que, cuando los valores culturales de una organización son internalizados por cada empleado, se crean entornos favorables que responden tanto a los intereses individuales como colectivos. En relación a ello, este proyecto parte del supuesto de que, un cambio cultural en una empresa resulta posible a partir del cuidado y la protección de su capital humano; y para ello es necesario partir desde el ámbito escolar, lugar donde comienzan a formarse los jóvenes profesionales que se insertarán al mercado laboral. Porque la formación es el instrumento fundamental para que las personas mejoren aptitudes y actitudes en el trabajo, y es esencial en los procesos de cambio. El objetivo fundamental del trabajo es crear una Cultura Preventiva Empresarial, basada en la formación de los alumnos de las Escuelas de Educación Técnica en materia de Prevención de Riesgos (ocupacionales y patrimoniales), debido a que estos futuros profesionales 26 MS

son los que se insertarán en las empresas metalúrgicas, alimenticias, textiles, etc. y posiblemente recorrerán todo el organigrama de las mismas, pudiendo inclusive llegar a los cargos más importantes de estas estructuras productivas. Como fin a largo plazo, se pretende que las empresas se encausen en una Gestión Integral en Prevención de Riesgos que acompañe su crecimiento de manera eficaz y rentable, a fin de contribuir de manera determinante a la sostenibilidad y perdurabilidad de las organizaciones productivas que se comprometan en este cambio proactivo. Este planteo parte de la creencia de que, sólo de este modo, el joven técnico profesional que se integre a una empresa PyME tendrá una visión general que le posibilitará promover una gestión integral abarcadora de: Productividad – Calidad – Seguridad y Salud Ocupacional.

Implementación de la Idea La propuesta radica en al creación de un “Aula Móvil de la Prevención de Riesgos” que recorra las distintas Escuelas de Educación


Técnica. El Aula Móvil estará dividida en: · Una sala de capacitación donde se brindará a los alumnos cursos de capacitación sobre diversas temáticas inherentes a la Prevención de Riesgos, como por ejemplo: Introducción a la Seguridad y Salud Ocupacional, Elementos de Protección Personal, Prevención de Incendios, Riesgo eléctrico, etc. Estas temáticas se deberán ajustar a la especialidad técnica de los futuros profesionales (técnicos electromecánicos, químicos, aerotécnicos, ect.). · Y una sala de exhibición de Elementos de Protección Personal (E.P.P.), en la que se les permitirá a los alumnos tomar contacto y experimentar la utilización de este equipamiento de seguridad, prácticamente desconocido en el ambiente educativo. Se podría contar con un número suficiente de EPP, como para que pequeños grupos de 15 alumnos participen de los cursos de capacitación y luego acMS 27


RSE

cedan a este compartimiento donde se les pueda explicar las especificaciones técnicas de los elementos, cómo se deben seleccionar, la correcta colocación de los mismos, y cuáles son los cuidados y el mantenimiento que se les debe realizar.

la experiencia en una zona geográfica más limitada, para luego ir extendiéndola paulatinamente.

La formación en Prevención de Riesgos debe abarcar todos los niveles educativos de la Enseñanza técnica, pero en pos de priorizar las acciones, el trabajo propone programar una primera etapa donde los destinatarios sean los alumnos de los ciclos superiores de las terminalidades de cada Escuela de Educación Técnica (Ej: Electromecánica, Química, Maestro Mayor de Obras, Electrónica, Agronomía, etc.). Dentro del amplio espectro de más de 157 Escuelas de Educación Técnica que existen en la provincia de Santa Fe, se propone iniciar

Se entiende que para producir un cambio cultural dentro de las empresas, la inclusión de la Prevención de Riesgos Laborales y Patrimoniales resulta imprescindible que sea impartida en la etapa formativa de los jóvenes profesionales, quienes al insertarse en el mercado laboral incorporarán estas prácticas de manera natural a sus tareas habituales. La necesidad de implementar esta propuesta del Aula Móvil, parte de la evidente vinculación entre la formación de los futuros Técnicos y el profundo cambio cultural en materia de Prevención de Riesgos que ineludiblemente debe producirse en la Fuerza Productiva de nuestro país.

28 MS

Conclusiones


Uso racional del papel (Categoría: Medioambiente, Educación y Salud) Autor: Diego Gettig – Seguros de Personas, Sancor Seguros.

Tomando la problemática medioambiental como eje, y dadas las características del negocio asegurador, este trabajo aborda el tema de mayor impacto de la actividad del Grupo Sancor Seguros sobre el medioambiente y la comunidad en general: el consumo intensivo de papel. Para desarrollar un plan de actividades orientadas a disminuir este impacto ambiental, el proyecto propone trabajar en torno a tres grandes conceptos, que están emparentados con alguno de los Círculos Concéntricos del gráfico de la Responsabilidad Social Empresaria. En dicho gráfico se indica de qué manera la propuesta del trabajo afectaría a los distintos stakeholders (grupos de interés) de la empresa.

Relacionado con las responsabilidades primarias, cabe destacar que el tema que aborda el proyecto, implica una política con injerencia directa sobre la actividad específica de la empresa, ya que la racionalización del consumo de papel permitiría disminuir la incidencia de este insumo en los costos del Grupo. Para ello, es condición indispensable planificar una reestructuración total en las áreas directamente involucradas con el consumo masivo de papel, lo que generaría una disminución de la cantidad de este insumo empleado en la actividad. MS 29


RSE

Costos del consumo de papel Con sólo mencionar algunos datos, se puede tener una dimensión de esta problemática a escala global. Según distintos estudios, para elaborar una tonelada de papel se necesitan alrededor de 15 árboles, 200m3 de agua fresca y más de 300kg de petróleo. La característica del negocio del Grupo Sancor Seguros demanda el consumo de grandes cantidades de papel como insumo fundamental en la emisión de las pólizas y el trabajo en escritorio. Por tal razón, una de las principales externalidades negativas que se genera es la utilización de grandes volúmenes de papel de todos los tipos y tamaños. En ese contexto, si consideramos que el consumo de papelería es, en promedio, de 7 toneladas mensuales, podemos estimar que el Grupo Sancor Seguros consume el equivalente en papel a 105 árboles por mes en todas sus oficinas en el país.

30 MS


En el nivel secundario de responsabilidad, la propuesta apunta a acciones directas de concientización sobre los grupos involucrados dentro de la empresa, de manera de complementar directamente las acciones de reducción de consumo de papel. Estas acciones de capacitación abordarían la problemática del consumo de papel y sus efectos, no sólo en la actividad propia de la empresa, sino también en la comunidad y el medio ambiente en general, induciendo al personal al compromiso de revertir o mejorar aquellos procesos y hábitos que sean causa de consumo desmedido de papel. Por último, la política propuesta en este trabajo intenta cubrir una necesidad terciaria, de carácter proactiva. En este caso, el beneficio es para la comunidad en general, a quien se alcanzará con acciones educativas y ejemplificadoras. Se trata de devolver a la sociedad aquello que el grupo utiliza —lo que en la actualidad ha tendido en llamarse Responsarbolidad o políticas de neutralización. Estos “trueques del comercio verde” se basan en la idea de que, quien contamina la atmósfera, debe realizar alguna acción para compensar o neutralizar la agresión. En nuestro caso, la acción concreta consistiría en reponer la cantidad de árboles equivalentes al consumo de papel mensual de la empresa.

Conclusiones

Si bien la empresa viene desarrollando acciones de esta naturaleza desde hace tiempo, la propuesta del trabajo radica en la necesidad de implementar un programa marco donde la cuestión del uso racional del papel tenga un carácter sistemático e institucional. De igual forma, el proyecto busca sentar las bases para constituirse en un marco teórico de referencia, que contribuya para integrar a todas las acciones que se vienen realizando y todas las que puedan ser planteadas en un futuro, en un programa general y sistemático que perdure en el tiempo. La idea es que el programa sea puesto en práctica a través de un Equipo de Calidad, que estaría integrado por distintos empleados del Grupo, representantes de las diferentes áreas más involucradas con el consumo del papel. Este grupo tendría la responsabilidad de plantear las reformas y mejoras, ejecutarlas, controlar su efectividad y medirlas y, por último, realizar mejoras y nuevas propuestas sobre el mismo plan. Al afrontar este desafío, el Grupo Sancor Seguros estaría cumpliendo una parte importante de los objetivos propuestos en su Reporte Social vinculados al aspecto medioambiental, ratificando una vez más su compromiso no sólo con la comunidad que lo vio nacer, sino también con todo el país. MS 31


EDUCACIÓN


LA LEY TAN ESPERADA El Congreso Nacional aprobó la Ley Nº 26.363, que intentará dar un marco normativo que se ajuste a la gravedad de la situación en materia de seguridad vial. Éste es un primer paso, la solución a la problemática dependerá del cumplimiento que se le dé y del trabajo conjunto y comprometido entre Estado, privados y sociedad civil.


EDUCACIÓN

El 9 de abril de este año, se aprobó la Ley Nacional de Seguridad Vial, una normativa que venía siendo ampliamente reclamada por distintos sectores de la sociedad argentina y que busca, desde el plano legal, comenzar a revertir el flagelo que representan los accidentes de tránsito para nuestro país. Entre sus puntos más relevantes, esta ley establece la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y del Registro Nacional de Licencias de Conducir, junto a una serie de modificaciones que reemplazan artículos de la Ley Nacional de Tránsito. Sin embargo, esta ley tendrá validez en los lugares donde la Nación tiene jurisprudencia (rutas nacionales, por ejemplo) y para que comprenda a todo el país, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán adherir a la nueva normativa.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Registro de Licencias La Agencia Nacional de Seguridad Vial será un organismo descentralizado que funcionará en el ámbito del Ministerio del Interior. 34 MS

El propósito fundamental de este ente autárquico, según el propio texto de la ley, será la reducción de la tasa de siniestralidad en todo el país mediante la promoción, coordinación, control y seguimiento de las políticas de seguridad vial. Entre sus funciones concretas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial tendrá a su cargo el diseño del sistema de puntos aplicable a la Licencia Nacional de Conducir. También se ha creado, dentro de su dominio, el Observatorio Permanente de Seguridad Vial, que se deberá encargar de la investigación de los accidentes de tránsito, la planificación de las políticas estratégicas para la adopción de las medidas preventivas necesarias y su implementación. Cabe destacar que las actividades de la Agencia se financiarán con una contribución obligatoria del 1% sobre las primas de seguro automotor, correspondientes a las pólizas contratadas con entidades de seguros. Asimismo, en su artículo 16, la ley establece la creación del Registro Nacional de Licencias de Conducir, que estará dentro de la órbita de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Ello permitirá a este nuevo organismo contar con la información sobre las emisiones, renovaciones o cancelaciones de las licencias nacionales de conducir.


Este último punto es de gran importancia, porque previo a cada trámite de otorgamiento o renovación de Licencia Nacional de Conducir, a partir de ahora la entidad otorgante deberá consultar al Re.N.A.T., con el fin de contar con la información sobre todo proceso contravencional o judicial que pueda pesar sobre un conductor. Asimismo, la ley indica que se adoptarán las medidas necesarias para crear una red informática interjurisdiccional que permita el cruzamiento de datos, buscando contar con información actualizada pero sin ocasionar demora en el otorgamiento de las licencias. Esta ley prevé la creación del Consejo Federal de Seguridad Vial, como ámbito de concertación y acuerdo de la política de seguridad vial de la República Argentina. Este Consejo estará integrado por un representante de cada una de las provincias, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Poder Ejecutivo nacional, y dos por cada una de las comisiones pertinentes de Senado y la Cámara de Diputados de la Nación.

Otras medidas preventivas

De esta forma, se avanza hacia la implementación de un registro único de licencias de conducir que ponga fin a la anarquía de información existente en la actualidad, donde los municipios se encargan de otorgar las licencias y eso dificulta el control de las infracciones de tránsito que comete cada conductor. Es ampliamente conocido que, ante la suspensión de su licencia, a un conductor le basta con concurrir a otro municipio para sacar allí nuevamente su carnet. Con el nuevo sistema establecido por la ley, el Registro Nacional de Licencias de Conductor deberá contar con la información de cada nueva licencia que se otorgue y de esa forma, podrá actuar con mayor eficacia para tomar medidas en el caso de las infracciones que cometa cada conductor. Complementando lo dicho, es preciso señalar que el artículo 23 de la normativa aprobada establece la modificación del artículo 8º de la Ley 24.449 (Ley Nacional de Tránsito). A raíz de esta modificación, se ordena la creación del Registro Nacional de Antecedentes del Tránsito (Re.N.A.T.), dependiendo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El Re.N.A.T. se encargará de registrar los datos de los presuntos infractores, de los prófugos o rebeldes, de los inhabilitados y de las sanciones firmes impuestas.

La nueva ley también hace foco en acciones preventivas, a través de algunas modificaciones que ordena a la ley nacional de tránsito. Entre ellas, prohíbe la venta de alcohol en establecimientos comerciales que tengan acceso directo desde caminos, rutas, semiautopistas o autopistas. Asimismo, no permite que se realice publicidad de bebidas alcohólicas en zonas linderas a caminos, rutas, semiautopistas o autopistas, o que sin estar localizadas en las áreas indicadas puedan ser visualizadas desde las mismas. Además, dentro de las medidas a tomar en los vehículos, la ley indica que la Agencia Nacional de Seguridad Vial dispondrá la instalación de doble bolsa de aire para amortiguación de impactos, del sistema antibloqueo de frenos, el dispositivo de alerta acústica de cinturón de seguridad, el encendido automático de luces y un sistema de desgrabación de registros de operaciones del vehículo ante siniestros para su investigación, entre otros. Finalmente, la ley indica que se deberán promover las relaciones institucionales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y, en caso de ser necesario, suscribir convenios con organizaciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el logro de sus objetivos en coordinación con los organismos con competencia en la materia. De esta forma, esta nueva ley es un primer paso en un sentido normativo en la lucha contra la accidentología vial en nuestro país. El éxito de sus postulados dependerá del compromiso humano y la voluntad política de cumplir y hacer cumplir cada punto de esta ley, sin excepciones a la regla ni condicionamientos, entendiendo que de ello depende la vida de muchos argentinos. MS 35


EDUCACIÓN

Premio Bialet Massé al Programa “Prevención en Escuelas” Prevención ART, obtuvo el Primer Premio en el certamen que organiza la Superintendencia de Riesgos del Trabajo como reconocimiento a la mejor experiencia preventiva desarrollada en materia de salud y seguridad. En conmemoración de la Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo convocó por quinto año consecutivo a todas las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y Empleadores Autoasegurados a presentar trabajos para este certamen que tiene como objetivo promover el desarrollo de experiencias preventivas innovadoras en materia de salud y seguridad en el trabajo. Las experiencias presentadas podían estar dirigidas al control de riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, riesgos físicos, químicos, ergonómicos, de organización del trabajo o psicosociales, y relacionarse con las siguientes áreas temáticas: 1. Seguridad en el trabajo 2. Higiene en el trabajo 3. Ergonomía 4. Psicosociología aplicada 5. Organización y métodos de trabajo 6. Medicina del trabajo 7. Servicios de bienestar 8. Gestión de la prevención 9. Formación en prevención PREVENCIÓN ART participó del certamen presentando el Programa “Prevención en Escuelas”, cuyos objetivos son: contribuir al mejoramiento de las condiciones de higiene y seguridad de los establecimientos educativos y promover la construcción de una cultura preventiva en los futuros trabajadores. El jurado del Premio Bialet Massé 2008 ha decidido otorgar a este trabajo presentado por Prevención ART, el 1° Premio, rescatando la 36 MS

proyección de la propuesta, su desarrollo, seguimiento y la participación de los actores involucrados, tanto maestros como alumnos, en el mejoramiento de los establecimiento educativos y en la promoción de una cultura de la prevención. Si bien el programa se está implementando desde mayo del año 2007 en los establecimientos educativos afiliados, cabe destacar que el mismo es resultado de un trabajo mucho más extenso. El punto de partida fue la identificación de los riesgos potenciales y causales de accidentes en la actividad educativa. En esta etapa además se analizaron modelos de gestión impulsados desde la esfera oficial y el ámbito privado en diferentes países. Luego se trabajó en el diseño de las estrategias y recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto, con el apoyo de especialistas de diferentes áreas. En lo que respecta a los resultados, hemos registrado hasta el momento los siguientes logros: · Escuelas visitadas por el Asesor de Riesgos: 414 · Escuelas donde se realizó el relevamiento de riesgos y se firmó el Plan de Acción: 410 · Kits entregados: 440 Kits Escuela Primaria y 280 Kits Escuela Secundaria. La prevención de accidentes en la escuela se impone como una necesidad que debe ser abordada a través de diferentes acciones: mediante la evaluación permanente y mejora de las condiciones edilicias y por medio de formación de docentes y alumnos. La promoción de espacios seguros y el desarrollo de actitudes responsables, permitirá a los niños incorporar hábitos que los beneficiarán en el futuro y a los trabajadores de la educación desempeñar sus tareas sin sufrir lesiones.


Síntesis de las acciones realizadas: ACCIONES

RESPONSABLES

DESTINATARIOS

Presentación del proyecto y las acciones previstas para la implementación del mismo. (Participación en reuniones plenarias)

Asesor de Riesgos de Prevención ART

Directora, representante legal, miembros de asociación

Relevamiento de las condiciones de higiene y seguridad del establecimiento educativo (aulas, talleres, patios, laboratorios, otras dependencias)

Asesor de Riesgos y Directora de la Institución Educativa

Presentación de Plan de Acción en función de los riesgos detectados y el grado de peligrosidad de los mismos.

Asesor de Riesgos

Entrega de materiales de capacitación y asesoramiento sobre su utilización

Asesor de Riesgos

Capacitación sobre la web Preveniños

Asesor de Riesgos

Implementación de las recomendaciones realizadas por la ART.

Escuela

Elaboración de proyecto institucional vinculado a la seguridad en la escuela.

Escuela

IMPLEMENTACIÓN

Personal docente, no docente. Alumnos

Docentes y alumnos

SEGUIMIENTO Asesoramiento para la implementación de mejoras. Asistencia proactiva a las autoridades.

Asesor de Riesgos

Personal docente, no docente y alumnos de la institución.


EDUCACIÓN

Conducción A CIEGAS Autor: Centro de Experimentación y Seguridad Vial, Argentina

Desde hace varios años se instaló un tema que genera polémica: el uso de los vidrios polarizados en los autos. En este análisis sobre las consecuencias del uso de esos vidrios, CESVI cuenta la diferencia con los toNalizados, y el mito de que brindan mayor seguridad frente a los robos.

38 MS


MS 39


EDUCACIÓN

La conducción es un fenómeno complejo que requiere de la máxima atención por parte del conductor. Pero el grado de atención depende de la complejidad circunstancial del tránsito, por lo que no es posible determinarlo de forma anticipada. Los fenómenos que se desarrollarán alrededor del vehículo serán absolutamente imprevisibles; y esta imprevisibilidad será más extrema en la medida en que no existan códigos comunes entre los distintos actores del tránsito.

mente distinto entre uno y otro: mientras que el polvo o las gotas de agua afectan mínimamente la visión con un vidrio tonalizado, en el polarizado se genera un efecto que incide negativamente en la visibilidad del vidrio, ya que las gotas adheridas al film forman pequeñas lentes de aumento y, de esta manera, distorsionan y dificultan la visibilidad. Además, su efecto toma características extremas por la noche o ante la acción de la luz artificial.

Esta situación empeora aún más si a los dispositivos de seguridad del vehículo, como por ejemplo los vidrios, se les agregan elementos que disminuyen su transparencia. De esta forma, se hace más difícil percibir el exterior y, por ende, mayores serán las posibilidades de que, en una determinada circunstancia, se genere un accidente.

Otro efecto muy negativo que conlleva el uso de polarizados es que reduce la visibilidad también para los demás vehículos y los peatones, ya que no es posible anticipar las maniobras en la medida que no se pueden ver situaciones de riesgo a través de los vidrios de los demás automóviles. Incluso muchas mejoras tecnológicas, como la tercera luz de stop, resultan efectivas en polarizados, sólo en la medida en que sea posible ver la acción de frenado entre las lunetas de los vehículos de adelante.

Un poco de oscuridad Para oscurecer los cristales se utilizan principalmente dos formas distintas: el polarizado y el tonalizado. Lo que vulgarmente llamamos técnica de polarizado se trata de una lámina de color oscuro que se pega sobre el vidrio y que disminuye su transparencia. En cambio, el tonalizado es un pigmento de color oscuro que está mezclado con la sílice del propio vidrio. El efecto a la luz es total40 MS

Para tonalizar los vidrios del vehículo hace falta reemplazarlos, pero su costo es muy alto. En cambio, el polarizado solamente exige una pequeña inversión ya que se trata del costo de los films más el trabajo de la mano de obra. En el primer caso hay pocas alternativas de tonalización y están limitadas sólo a los vidrios de los autos que salen de fábrica. En cambio, en la segunda existen por lo menos tres tonalidades y varias versiones de colores.


Cuando se habla de Emergencia Vial no se debe tomar esto como un capricho político sino que esta enfermedad social, sin lugar a dudas, es la sumatoria de acciones inseguras que culminan en la posibilidad del mal llamado accidente, el cual se ha hecho algo común y posible para cualquier ciudadano que transite por las ciudades y rutas argentinas.

Cuestión de ley La legislación nacional sólo hace referencia a la transparencia y al porcentaje de luz transmitida a uno y a otro lado del vidrio. Así, en el punto f) del artículo 30 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 se establece como dispositivo mínimo de seguridad a los “vidrios de seguridad o elementos transparentes similares, normalizados y con el grado de tonalidad adecuados”. Es decir, en el vehículo se permite una tonalidad con un 75% del paso de la luz para el parabrisas y con un 70% para el resto de los vidrios. Los colores pueden ser verde o gris con el objetivo de disminuir la incidencia del sol en el interior del habitáculo, beneficiando además la eficiencia del aire acondicionado. Si bien la Ley de Tránsito habla sobre la obligación de usar vidrios transparentes, en la práctica sólo se está prohibiendo su uso en el parabrisas, luneta y vidrios delanteros laterales. Aún así, Patricia Cárcova, Directora de Educación Vial del Gobierno de la Ciudad de Bs. As, dice que “en lo que va del año se han labrado 1.197 infracciones por esta contravención. El 90% de los infractores alega razones de seguridad.” Para más datos, la funcionaria agrega que según el Código de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires, “el conductor de un vehículo que circule con vidrios polarizados tales que impidan distinguir a sus ocupantes, es sancionado con un multa de cien a mil unidades fijas.”

Una cuestión de (in)seguridad Mucha gente prefiere colocar las láminas oscuras al vidrio por una cuestión estética o, como sucede en muchos casos, por “seguridad” ya que según esta creencia se evitaría robar el vehículo. Así, amparados en la problemática de la inseguridad, mucha gente cree que al colocar los vidrios polarizados evitan ser vistos por los posibles ladrones o secuestradores al acecho. Sin embargo, pocas veces la gente evalúa correctamente este tema dado que, las proporciones de autos robados con o sin vidrios polarizados son similares e incluso muchas veces se los roba para luego usarlos en un secuestro, ya que de esta manera los delincuentes cuentan con el beneficio de los vidrios

polarizados, actuando dentro del automóvil con mayor impunidad. Por otro lado, existe otra creencia de que los films oscuros aumentan la resistencia del vidrio lateral ante un impacto. Sin embargo, cabe aclarar que las láminas oscuras tienen unas pequeñas céntimas de milímetro de grosor y es muy poco lo que mejoran respecto a la perfomance del vidrio ante un impacto puntual como el golpe de un palo o una piedra. Para cumplir con esta función hay láminas que por su textura y grosor aumentan la resistencia ante el impacto, que comúnmente se las llama antivandalismo.

Hágalo Ud. mismo Con el fin de representar de una manera simple y fácil la reducción de la visibilidad en un vehículo que posea láminas oscuras en los cristales del vehículo, CESVI recomienda realizar la siguiente experiencia. La diferencia es notable respecto a los vidrios sin polarizar. 1. Escribir un texto con letra visible al menos a dos metros de distancia. 2. Colocar el texto por detrás del vidrio polarizado. 3. Ubicarse a dos metros y tratar de leerlo. 4. Mojar sus dedos y salpicar con gotas de agua el vidrio sobre el lado opuesto al texto, simulando lluvia. 5. Colocarse a dos metros de distancia y volver a intentar leerlo. Repetir este ejercicio a través de un vidrio tonalizado para observar las diferencias.

MS 41


EDUCACIÓN

Cooperativismo y Economía Social Desde mediados del siglo XIX a la actualidad, en Inglaterra donde tuvo origen, y en todas partes del mundo, las cooperativas han tenido como guía una serie de principios que definen sus características y marcan determinadas pautas de acción, acorde a ese estilo particular que las distingue. En esta nota, hablamos sobre el origen de este movimiento y su implicancia actual.

Procurando simplificar los atributos del cooperativismo, y resumirlos en un concepto único, podemos decir que las Cooperativas son empresas que desarrollan actividades de servicios, para brindar beneficios sociales y económicos a sus asociados, es decir a las personas y no al capital monetario que éstos aportan para su desarrollo. Todo ello dentro de un ámbito de equidad, respeto y observancia estricta de las normas democráticas que regulan su desenvolvimiento. De esta manera, durante más de 150 años crecieron y se expandieron por todo el mundo estas entidades que muchos autores han agrupado como pertenecientes al sector de la “economía social”, queriendo significar con esta expresión que tienen objetivos bien precisos de beneficiar con su actuación a la “sociedad”, y distinguiéndolas de otras formas donde lo que se privilegia es el interés por proporcionar rentabilidad al “capital” monetario destinado a un emprendimiento. En todo este tiempo, las cooperativas se han desenvuelto con mayor o menor grado de fortuna. Algunas no han logrado responder cabalmente a los parámetros que surgen de los principios rectores y otras, en cambio, satisfaciéndolos plenamente, fueron capaces de ofrecer a sus integrantes y sociedades la posibilidad de una vía de desarrollo y superación, imposibles de alcanzar sin este instrumento social. Como cualquier otra empresa, incluso como las de tipo puramente lucrativo, las cooperativas también se enfrentan a dificultades planteadas por la economía global, las concentraciones financieras, la velocidad de los cambios organizativos y tecnológicos y las modificaciones en los hábitos y comportamientos de los consumidores. E incluso en su caso, siendo, como decíamos, promotoras de una “economía social”, es aún más digno de destacar su supervivencia, dentro de unas condiciones que están planteadas de antemano y exclusivamente para una economía de base en el mercado. 42 MS


MS 43


EDUCACIÓN

Cuando miramos la historia de las cooperativas en todo el mundo, no podemos dejar de sorprendernos de las dimensiones que el movimiento cooperativo ha adquirido en breve tiempo, su capacidad de superación ante situaciones adversas y una notable habilidad para continuar ganando terreno en beneficio no sólo de quienes apostaron por ellas, sino también de las sociedades que las albergan. Y así, lejos de quedarse sumidos en los pequeños fracasos o en los laureles del éxito, los hombres pertenecientes al movimiento cooperativo han tenido siempre la ineludible obligación de adoptar cada vez más acciones pro-activas, delineando una y otra vez caminos a seguir, partiendo siempre de los principios cooperativos, revalorizándolos y otorgándoles una nueva dimensión acorde al entorno donde deben desenvolverse. Sólo de esta forma las cooperativas han podido llegar a ser lo que hoy son, y continuar en la senda que las llevará a convertirse, en cada país, en un elemento clave en el desarrollo de un capitalismo nacional, verdaderamente participativo y fundamentalmente solidario.

El alcance en Argentina En nuestro país, aunque aún falta bastante para llegar a aquel punto, las cooperativas ya han alcanzado una participación muy importante en la economía, siendo un sector fundamental para los programas de generación de empleo e inclusión social. Con gran satisfacción podemos leer en los diarios, que el sector cooperativo en Argentina hoy comprende a más de 12 millones de asociados y representa más del 10% del Producto Bruto Interno. Que el cooperativismo urbano -de consumo y producción- suma alrededor de 160.000 puestos de trabajo directos y que el sector rural, integrando a unos 120.000 productores, genera 300.000 puestos de trabajo entre permanentes y estacionales. Se sabe también, en el rubro de los servicios, que son las cooperativas las que abastecen de agua a 4 millones de personas, y de electricidad a 7 millones. Las cooperativas agrícolas, por su parte, llegan a exportar productos agroindustriales por 5 millones y medio, y producen el 45% del té y el 26% de los lácteos, que se consumen en el país. Continuando por ese camino, y dado que el modelo cooperativo es un verdadero tejido productivo, nuestro país podría crecer aún más no sólo económicamente, sino fortalecer también sus redes democráticas, a través de la participación colectiva que supone toda empresa –entiéndase tanto compañía como sociedad- basada en los principios cooperativos y solidarios. Y es que en Argentina la ayuda solidaria y el apoyo desinteresado son de por sí manifestaciones de una característica propia de sus 44 MS

habitantes, e incluso de los latinoamericanos en general; pero sin la colaboración de instituciones dedicadas a darle a ese espíritu la organización necesaria, poco sería lo que podría lograrse.

Economía Social Esta vertiente de la economía ve la posibilidad de desarrollar una socioeconomía en la que los agentes económicos no son escindidos de sus entidades sociales, de su historia, ni de su mundo cultural. Se denomina así porque produce sociedad y no sólo utilidades económicas, y genera valores de uso para satisfacer las necesidades de los mismos productores o de sus comunidades. Es decir: vuelve a unir producción y reproducción. La economía social está integrada por organizaciones privadas, principalmente cooperativas, mutualidades y asociaciones, cuya ética responde a varios principios, de los cuales los principales son la democratización del poder de decisión, el interés social y la justicia distributiva. Las organizaciones que la conforman pueden dividirse en dos subsectores: · El subsector de mercado, compuesto por las siguientes formas jurídicas: Cooperativas, Sociedades laborales, Sociedades Agrarias de transformación, Cooperativas de crédito y Cajas de ahorro, y Mutuales de Seguros y de Previsión Social. · El subsector de no mercado, compuesto por: Asociaciones, Fundaciones y otras formas jurídicas sin fines de lucro.

Entidades representativas del movimiento cooperativo La expresión organizativa de la solidaridad mundial es la Alianza Cooperativa Internacional, entidad que reúne a organizaciones cooperativas nacionales e internacionales de todos los sectores de la actividad y de 90 países. La ACI se constituyó en Londres en el año 1895, y sus más de 220 miembros representan aproximadamente 800 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, por su parte, entidades como el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) contribuyen también en aquel sentido, promoviendo el cooperativismo como una forma solidaria de organización productiva, y contribuyendo a dar forma al ánimo de trabajo conjunto que está presente en muchas comunidades.


SALUD

PIELES DE ANFIBIOS para el desarrollo de nuevos productos medicinales LaS secreciones de la piel de los anfibios contieneN una serie de sustancias que los protegen de bacterias, virus y hongos. Y en los humanos podrían actuar también como una barrera protectora contra estos microorganismos. Autor: Lic. Álvaro Siano, becario del CONICET de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral

En la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral se está investigando la potencialidad de las secreciones de las pieles de especies de anfibios que habitan en la región del litoral, para combatir diversas bacterias patógenas, entre ellas, las causantes de la tuberculosis. Si bien hasta el momento los estudios son sólo con carácter experimental, se estima que, al igual que otros tejidos y secreciones animales, las pieles de sapos y ranas podrían ser una herramienta muy importante en el desarrollo de nuevos antibióticos. Es sabido que la biodiversidad es una fuente importante de recursos medicinales, ya que la mayoría de los medicamentos provienen de especies de plantas. Asimismo, distintos tejidos de animales (piel y huesos, entre otros) y secreciones tóxicas, como por ejemplo el veneno de las serpientes, representan recursos terapéuticos valiosos y suelen utilizarse en la medicina tradicional. En este sentido, la vinculación de la conservación de la naturaleza con el desarrollo ha atraído la atención internacional, y ello ha quedado demostrado en las agendas de la Convención Mundial de Diversidad Biológica de 1992. Desde tiempos ancestrales tanto los sapos como las ranas (Amphibia, Anura) han tenido una influencia cultural importante, por eso mismo han sido objeto de usos mágicos y medicinales en todo el mundo. Las creencias populares atribuyen a estos animales innumerables virtudes curativas; por ejemplo, para eliminar granos, manchas de la piel y curar el dolor de muelas, se aconseja frotar la panza de un sapo en la parte afectada. En lo que refiere al estudio de la potencialidad de los anfibios como productos medicinales, uno de los casos más notables han sido las especies venenosas de la familia Dendrobatidae, ranas de colores muy vistosos que se encuentran en las selvas ecuatorianas y que son investigadas para usos médicos en la cura del mal de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la depresión, etc. Las secreciones de las ranas venenosas contienen compuestos químicos nitrogenados ampliamente distribuidos en el reino animal y vegetal, llamados alcaMS 45


SALUD

A diferencia de muchos medicamentos actuales contra la tuberculosis, los péptidos, como son sustancias que se encuentran en la naturaleza, no serían tóxicos ni perjudiciales para el medioambiente. loides, muchos de los cuales son de interés para la farmacología y la investigación neuroquímica. La batracotoxina ha proporcionado importantes conocimientos sobre la función de los canales de sodio en la conducción nerviosa. Alcaloides, como las histrionicotoxinas aisladas de Dendrobates histrionicus y la pumiliotoxina B aislada de D. Pumilio, han suscitado grandes esperanzas en el desarrollo de fármacos cardiotónicos y de utilidad en el sistema neuromuscular. Por su parte, Epipedobates tricolor segrega epibatidina, un analgésico que es 200 veces más potente que la morfina, y las histrionicotoxinas podrían tener un gran interés en la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer, el síndrome de Down y la miastenia. Asimismo, se puede mencionar a la rana Phyllobates terribilis, que segrega uno de los venenos más potentes conocidos, que es utilizado por los aborígenes para envenenar los dardos de sus cerbatanas.

En nuestro país La piel de las ranas y sapos contiene además, otras moléculas bioactivas como son los péptidos (pequeñas proteínas) que poseen una 46 MS

significativa actividad inhibitoria sobre diferentes microorganismos patógenos causantes de múltiples enfermedades. En Argentina, el descubrimiento de mayor relevancia con respecto a los anfibios, estaría dado por las dermaseptinas, péptidos aislados de la piel de Phyllomedusa sauvageii, de distribución chaqueña, desde Jujuy hasta el norte de Santa Fe y Córdoba. Estas moléculas presentan una gran actividad antimicrobiana contra bacterias Gram (+) (Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis) y Gram (-) (Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa), e inclusive presentan actividad bactericida contra S. Aureus Oxacilino-Meticilino Resistente (MRSA), un microorganismo emergente que causa grandes problemas de salud pública en varios países, relacionados con infecciones intrahospitalarias. Además, esta clase de péptidos presentan actividad anti-fúngica, y también anti-parasitaria contra Trypanosoma cruzi (protozoario causante del mal de Chagas). Se pueden además mencionar las pseudinas, presentes en la piel de Pseudis paradoxus y otros nuevos péptidos en la piel de Hypsiboas punctatus y Phyllomedusa sauvagii. Finalmente, uno de los últimos descubrimientos dignos de destacar son los relacionados con las ocelatinas, aisladas de la piel de Leptodactylus ocellatus (rana criolla), una de las especies más abundantes de nuestra región.


Laboratorio del Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.

Actualmente se considera que los péptidos antimicrobianos constituyen un nuevo tipo de antibióticos y su uso para aplicaciones pulmonares como aerosoles, o en patologías de piel para uso tópico, es altamente promisorio. En este sentido, en el Departamento de Química Orgánica de la FBCB, en colaboración con la cátedra de Ecotoxicología-ESS de la misma Facultad, las cátedras de Microbiología y Biotecnología del Dpto. de Ingeniería en Alimentos de la FIQ y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Emilio Coni”-ANLIS “Dr. Carlos Malbrán” de Santa Fe, se desarrollan distintos trabajos de investigación, enmarcados en planes de Estudios de Posgrado, Becas de Iniciación científica y Proyectos de la UNL, que han comenzado desde el 2006 a estudiar la actividad antimicrobiana de los péptidos bioactivos presentes en distintas especies de anfibios con distribución en la Provincia de Santa Fe. Entre las especies que están siendo estudiadas podemos mencionar: Hypsiboas pulchellus, Trachycephalus venulosus y Leptodactylus ocellatus. Los trabajos están orientados a definir estrategias para el aislamiento, purificación e identificación de estos compuestos bioactivos. Entre los resultados más destacables podemos mencionar que las secreciones han mostrado actividad antimicrobiana hacia bacterias Gram (+) y Gram(-), entre las que podemos mencionar: Bacillus cereus DBFIQ B 28, Staphylococcus aureus DBFIQ S 21, Salmonella sp. DBFIQ SL 22a, Escherichia coli EC 31 y Pseudomonas sp. DBFIQ P 55 (cepas pertenecientes a la colección de las cátedras de Microbiología y Biotecnología del Dpto. de Ingeniería en Alimentos.-FIQ-UNL).

Por otra parte, los resultados obtenidos en ensayos in vitro realizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Emilio Coni, evidencian que las secreciones glandulares del Leptodactylus ocellatus, contienen compuestos capaces de inhibir el crecimiento del Mycobacterium tuberculosis. En la actualidad, se está trabajando en la purificación de estos compuestos. Una vez conocida la estructura molecular de los mismos, se los podrá sintetizar químicamente en el laboratorio, para corroborar su actividad. Sobre la base de este conocimiento se podrán diseñar y sintetizar nuevas moléculas, y de este modo podríamos encontrarnos frente a una serie de moléculas potencialmente aplicables por la industria química y farmacéutica.

Integrantes del equipo de Investigación: Dra. Georgina Tonarelli (FBCB-UNL), Dr. Rafael Lajmanovich (FBCB-UNL), Lic. Alvaro Siano (FBCB-UNL), Dr. Arturo Simonetta (FIQ-UNL), Dras. Elsa Zerbini y Susana Imaz (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias E. Coni de Santa Fe), Bioq. Paula Ines Gatti (FBCB-UNL), Est. Mariana Bianchi (FBCB-UNL), Dra. Paola Peltzer (FBCB-UNL).

MS 47


SALUD

ERGONOMÍA

aplicada a Video Terminales

La Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO) y Prevención ART, han publicado el Manual de Ergonomía Aplicada a las Videoterminales, realizado por el Lic. José Luis Melo. A continuación, se brinda un resumen de los contenidos que aborda este material de capacitación. Desde la década del 70 a la fecha, las computadoras han evolucionado en forma notable. En sus comienzos consistían en un CPU de grandes dimensiones, con un teclado y una gran cantidad de periféricos (tales como ruidosas impresoras, grandes cintas), en las que los datos eran introducidos mediante la utilización de tarjetas perforadas. Una década más tarde, irrumpen los monitores en blanco y negro que luego se tiñen de ámbar y pasan a verde hasta llegar a las actuales pantallas a color. 48 MS


Durante la década del 80, las PC alcanzan su apogeo, y llegan a todas las empresas en los años 90. En la actualidad parece casi imposible imaginar un puesto administrativo sin una PC o una máquina de producción sin una pantalla. En nuestra sociedad, se vive pensando en el futuro, en qué equipos se utilizarán, pero nadie piensa en cómo afectarán estos cambios al hombre. El objetivo de este trabajo es analizar cómo el hombre interactúa en su entorno laboral con los equipos informáticos, para eliminar o minimizar el impacto que ocasionan los mismos.

Las definiciones del trabajo En la investigación, se brindan definiciones de cada uno de los aspectos que comprende el trabajo. En primer lugar, recupera la noción de ergonomía que brinda REFA (explicando que se trata de “la rama del estudio del trabajo que, con la utilización de conocimiento anatómicos, fisiológicos, psicológicos, sociológicos y técnicos, desarrolla métodos para la determinación de los límites que no deben ser superados por el hombre al llevar a cabo las distintas actividades”).

Es sabido que en un futuro muy próximo no existirá persona que no utilice una videoterminal en su trabajo, por ello, este trabajo se ocupa de analizar problemas de higiene, seguridad y conformación en dichos puestos de trabajo.

Además, analiza las siguientes cuestiones: · Conformación adecuada del puesto de trabajo: diseño del lugar donde se desarrolle en un futuro la tarea laboral, comprendiendo como elementos necesarios el espacio, la iluminación, ventilación, herramientas, mesas, máquinas, sillas, etc. · Conformación fisiológica de los puestos laborales: análisis de las fuerzas corporales que se pueden ejercer con trabajo muscular, la carga y duración del trabajo a ejecutar. · Conformación psicológica del puesto de trabajo: creación de un medio ambiente de trabajo agradable para el trabajador que, por ejemplo, lo estimule en los trabajos monótonos, le proporcione variedad y mejore su motivación. · Conformación del puesto de trabajo mediante técnicas de higiene y seguridad industrial: conformación de un puesto de trabajo mediante estas técnicas, con el propósito de evitar accidentes o posibles problemas que puedan surgir del trabajo prolongado en dicho puesto. · Conformación operativa de los medios principales de trabajo: análisis ergonómico del monitor y el teclado, junto a otros factores importantes como el ajuste de la luminosidad, el contraste y el ajuste de elementos secundarios como ser sillas, atriles, mesas, etc.

Dos objetivos orientan esta investigación: el primero es perfeccionar el trabajo a través del estudio científico sobre ergonomía y el segundo, mejorar la productividad de manera que el empresario se vea estimulado a aplicar las propuestas, porque le resulta más rentable su actividad.

Además de esto brindan un detalle de los inconvenientes que afectan en los puestos de trabajo, donde el mal diseño del mobiliario puede llegar a provocar complicaciones en distintos segmentos corporales como manos/brazos; cuellos/hombros; espalda (zona dorsal); espalda (zona lumbar); nalgas; muslos; piernas/píes; vista.

Ambos objetivos se relacionan, ya que al humanizar los puestos de trabajo se los hace más confortables y esto los torna más soportables, lo cual ocasiona al ser humano menor fatiga. Por consiguiente, se obtiene un rendimiento laboral continuo, sin errores por cansancio, que lleva al tan deseado aumento de la productividad, principal objetivo de toda empresa.

Finalmente, el autor dedica la segunda parte de la investigación a evaluar el estado de los puestos de trabajo, brindando métodos que tratan de determinar problemas de cargas laborales que afectan al hombre no sólo desde la óptica del esfuerzo físico sino también desde la carga proveniente de problemas bipolares o por el uso de computadoras, procesadores, PLC, etc..

Este trabajo se divide en dos partes: la primera destinada a comprender la mecánica del impacto, sus variables, analizar de qué manera se puede intervenir con la herramienta de la ergonomía y cómo efectuar mejoras; la segunda parte ofrece herramientas concretas para la detección temprana de los elementos que afectan negativamente al hombre para poder actuar sobre el puesto de trabajo con el propósito de mejorarlo. Por esta razón, el manual de Ergonomía aplicada a Video Terminales dedica gran parte de su estudio a la interacción del hombre con la máquina en un centro de cómputo de datos o en un centro de control de una planta industrial (control de tráfico, operación de una máquina fabril, entre otras). Esto abarca la mayor parte de los puestos de trabajo que cuentan con pantallas con tubos de rayos catódicos, pantallas de plasmas u otra tecnología, presentes en todo lugar donde se utilice un procesador de datos.

MS 49


SALUD

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: control del sodio en la alimentación Fuente: Programa de Televisión “Primero Prevención” - Prevención ART Lic. Silvia Valentini, Especialista en Nutrición

En nuestro país existen dos tipos de problemas nutricionales: unos por defecto, otros por exceso. En el primer caso, se encuentran enfermedades como la desnutrición crónica. En el segundo, enfermedades crónicas de alta incidencia en nuestra población adulta como la obesidad, diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. Aquí nos ocuparemos de una de ellas. En el año 2000, la Asociación Argentina de Nutricionistas, Nutricionistas Dietistas y Licenciadas en Nutrición (AANYND) publicó las Guías alimentarias para la población argentina, como un instrumento educativo que parte del conocimiento de la situación de salud de la población y sus hábitos de consumo. Uno de los puntos que citan las Guías alimentarias para vivir con salud, profesa que es necesario consumir una dieta moderada en sal. ¿Por qué esta sugerencia? Porque generalmente la ingesta habitual de sodio (sal) es 3 veces mayor que la cantidad saludable recomendada. Y el consumo excesivo de sal incrementa el riesgo de padecer hipertensión arterial.

¿Qué es la hipertensión arterial? Las arterias son vasos sanguíneos, a través de los cuales el corazón distribuye la sangre con oxígeno y nutrientes a los diferentes órganos del cuerpo. Tienen la característica de ser elásticas por lo que, en condiciones normales, pueden estirarse o encogerse de acuerdo a la cantidad de sangre que expulsa el corazón, manteniendo en equili50 MS

brio la presión que ejerce la misma sobre los vasos. El problema surge cuando estos vasos se lesionan o se tapan, perdiendo elasticidad, y la sangre que bombea el corazón ejerce más presión para pasar por esos vasos rígidos, aumentado de esta manera la presión arterial. Si no se trata la hipertensión arterial, el corazón debe trabajar cada vez más para bombear sangre y oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo. Por lo tanto, la hipertensión arterial aumenta el riesgo de ataque al corazón y al cerebro, y puede provocar insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca y aterosclerosis. Hay un componente de la sal, el sodio, que provoca un aumento del volumen de sangre dentro de los vasos sanguíneos por tener la característica de atraer agua al lugar donde se encuentre. Si los vasos sanguíneos ya perdieron su elasticidad y están rígidos, no pueden adaptarse al nuevo volumen y aumenta la presión. La Hipertensión arterial disminuye la calidad y expectativa de vida porque predispone a sufrir eventos cardiovasculares. En nuestro país, las enfermedades cardiovasculares son el principal problema de salud de la población adulta (se estima que uno de cada 4 adultos sufre de hipertensión), y ocupan el primer lugar como causa de muerte para los mayores de 45 años.



SALUD

Clasificación actual de hipertensión arterial (JNC VII. Jama 2003)

Normal Pre-hipertensión Hipertensión fase 1 Hipertensión fase 2

Máxima (mm Hg) menor de 120 120 – 139 140 – 159 mayor a 160

Mínima (mm Hg) menor de 80 80 – 89 90 – 99 mayor a 100

¿Cómo prevenir la hipertensión arterial? Modificaciones en el estilo de vida previenen o demoran el incremento de los valores de presión arterial. Estos cambios deberían producirse desde edades tempranas. Los padres hipertensos y con fuertes antecedentes familiares de hipertensión arterial, deberían acostumbrar a sus hijos, desde temprana edad, a consumir sal y alimentos salados en forma moderada. La modificación de hábitos (aumento de peso corporal, ingesta elevada de sodio, sedentarismo) durante la niñez pueden influir considerablemente en la aparición de hipertensión arterial en el adulto.

Cambios sugeridos en el estilo de vida y su contribución a la reducción de la presión arterial máxima (PAS presión arterial sistólica): Modificación en el estilo de vida Aumentar la actividad física Normalizar el peso Disminuir el consumo de sal Disminuir el consumo de alcohol y cafeína

Reducción de la PAS (en mmHg) 4 – 9 mm Hg 5 – 20 mmHg por cada 10 Kg de Peso corporal 2 – 8 mmHg 2 – 4 mm Hg

¿Cuáles son los alimentos con mayor cantidad de sodio? · Sal de cocina (gruesa o fina). · Alimentos salados (fiambres, embutidos, alimentos en salmuera, productos snacks, caldos y sopas comerciales, conservas, mariscos, panificados, quesos duros, mantecas, margarinas). · La mayoría de los aderezos y salsas comerciales contienen grandes cantidades de sodio o sal (mayonesa, ketchup, mostaza, salsa de soja). · Agua mineral. · Aditivos utilizados en la industria alimentaria. El sodio está presente en distintos productos alimenticios que lo utilizan como conservante, estabilizante, resaltador del sabor, etc. · Compuestos utilizados en la industria farmacéutica (medicamentos que tienen sodio en su composición). 52 MS


Se calcula que un 25 – 50% del consumo habitual de sal de una persona proviene de la sal de mesa agregada, un 10 % del sodio natural contenido en los alimentos, y el valor restante del sodio agregado en la industrialización de los alimentos.

TIPOS DE SAL Las etiquetas (rótulos) de los alimentos utilizan ciertos términos para describir el contenido de sodio de estos productos. Cada término tiene un significado específico que resulta fundamental saber, para poder seleccionar correctamente los alimentos con bajo contenido en sodio. De acuerdo a lo reglamentado por el Código Alimentario Argentino para el empleo de la Información Nutricional Complementaria en los rótulos de los productos alimenticios, los términos a utilizar en las etiquetas para indicar el aporte de sodio contenido en el alimento, son: Bajo contenido en sodio (menos de 120 mg por c/100 gr o ml de producto) Muy bajo contenido en sodio (menos de 40 mg por c/100 gr o ml de alimento) Sin sodio o no contiene (5 mg o menos de sodio por c/100 gr o ml) Sin Sal o Sin agregado de Sal: Significa que no se agrega sal durante la elaboración y se parte de un alimento sin sodio. El producto utilizado como referencia es normalmente elaborado con sal.

Dietéticas No aportan nada de sodio (no pueden utilizarse en personas con problemas renales, porque aportan otros minerales que serían perjudiciales). Modificadas Aportan aproximadamente un 70% menos de sodio. Deben ser utilizadas con moderación. Las sales diet o modificadas deben ser utilizadas en la comida ya servida, para no modificar su sabor por calor. Todos los condimentos que utilicen la palabra “sal” como parte de su nombre, tienen alto contenido en sodio, excepto las sales modificadas y sales dietéticas. Sales de ajo, sal de apio, sal de cebolla, conocidas como pseudosales diet, tienen sodio normal de la sal común, más el sodio del vegetal que le da sabor.

Consejos generales para disminuir la cantidad de sodio en la alimentación · Para utilizar poca cantidad de sal, se deberá usar prioritariamente en aquellos alimentos más insípidos, que necesiten realzar su sabor (papas, pastas). · Incorporar sal a la preparación lista solamente luego de probarla. · La cocción al vapor permite conservar mejor el gusto de los alimentos que otras formas de cocción, por ejemplo el hervido, donde una gran parte de los nutrientes pasan al agua de ebullición. · El sellado y asado de los alimentos son procedimientos de cocción útiles para retener sus jugos y su sabor. · Moderar el consumo de alimentos y productos ricos en sodio, por ejemplo caldos y sopas concentradas, salsas envasadas, fiambres, embutidos, hamburguesas comerciales, carnes saladas, palitos, papas fritas y otros productos de copetín. · El ajo en polvo, apio en polvo o cebolla en polvo, tienen bajo contenido en sodio, y permiten una fácil sustitución en las preparaciones. · La piel de los cítricos como limón y naranja, y el vinagre, pueden ser utilizados como sustitutos de la sal. Una recomendación: frotar con dientes de ajo la superficie de los alimentos antes de la cocción, para dar más sabor. · Utilizar distintas especias y hierbas aromáticas. · Leer las etiquetas de los productos antes de comprarlos. · Si se realizan muchas comidas fuera de la casa, elegir del menú preparaciones simples, por ejemplo carnes, aves o pescados a la parilla o a la plancha, acompañados con ensaldas o guarnición de vegetales sin condimentar. Hacerlo luego en el plato. · Los panificados dulces (tortas, facturas) contienen sodio aunque su sabor nos sea salado. · Reemplazar los alimentos con alto contenido en sodio por sus versiones bajas en el mismo. MS 53


SALUD

ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO EN SODIO Sal común, marina, de apio, de ajo, etc Caldos concentrados y saborizantes en polvos o cubitos Aderezos tipo salsa de soja, salsa golf, ketchup, mostaza, mayonesa

ALIMENTOS BAJOS EN SODIO Vinagre, limon, ajo, condimentos secos como orégano, laurel, tomillo, albahaca, pimienta, pimenton, curry, comino, perejil, romero Pan sin sal Galletitas sin sal, blanca o integrales

Pan blanco o integral Quesos sin sal Galletitas de agua, blancas o integrales Tajadas finas de carne (peceto) o pechuga de pollo Quesos blandos y duros Quesos untables sin sal Fiambres de todo tipo Aguas minerales bajas en sodio Mantecas y margarinas para untar Verduras y frutas frescas o congeladas Aguas minerales comunes Frutas secas (nueces, avellanas, almendras) Enlatados de verduras y frutas Productos de copetín (palitos, papas fritas, maníes)

54 MS


SALUD

La actividad al aire libre

EN LAS GRANDES CIUDADES Los Juegos Olímpicos de Pekín (que se realizarán en agosto próximo) parecen no sólo recibir embates por la situación política interna que afronta el gigante asiático sino que también comenzaron a sentir espaldarazos importantes por parte de algunos deportistas que consideran poco seguro practicar una actividad deportiva de alto rendimiento en una de las ciudades con mayor registro de contaminación a nivel mundial.


SALUD

JUEGOS OLÍMPICOS Y POLUCIÓN Las declaraciones realizadas por el etíope Haile Gebrselassie -cuádruple campeón mundial de 10.000 metros (1993, 1995, 1997 y 1999), bicampeón olímpico (1996 y 2000)-, sobre su declinación a formar parte de los Juegos fue la que abrió la polémica: ¿es seguro realizar una actividad física en las grandes ciudades donde el humo y el smog amenazan a diario? “La polución en China es una amenaza para mi salud y me será difícil correr 42 kilómetros en mi actual condición; si los niveles de contaminación continúan tan altos voy a tener que dar un paso al costado” -afirmó el atleta que sufre de asma y que posee el record de maratón, con un tiempo de 2h4m26s. El plusmarquista, de 34 años, debió retirarse el año último de la maratón de Londres debido a problemas respiratorios fruto de la alergia al polen. “Pero no me retiro de los Juegos, ya que planeo tomar parte en la prueba de los 10.000 metros”. Lo que no sabía Gebrselassie es que días después el técnico de atletismo de la delegación etíope, Dube Jillo, afirmó que el atleta no sería convocado para formar parte de esa disciplina, que lo llevó en dos ocasiones a conseguir el tan preciado oro olímpico. La determinación no forma parte de una cuestión arbitraria ya que en esta distancia, la competencia entre etíopes es muy fuerte: Kenenisa Bekele -campeón olímpico y tricampeón mundial de la distancia- y Sileshi Sihine, subcampeón mundial, pelean por la plaza para representar al país africano. Pero Gebrselassie no fue el único en el mundo del alto rendimiento deportivo que se animó a hablar de este tema. Del mismo modo, la británica Paula Radcliffe dejó ver su preocupación por la contaminación atmosférica de Pekín, ya que también sufre episodios de asma, y pidió ayuda a expertos en la materia para adoptar un plan de prevención. “Tal vez tenga que adaptar las dosis del medicamento que toma, pero no creo que sea un problema”, declaró su marido y representante, Gary Lough.

MÁS VOCES Estas posturas no suenan del todo llamativas tras una de las declaraciones que realizó el propio presidente del Comité Olímpico Internacional, el belga Jaques Rogge, cuando sugirió la posibilidad de reprogramar algunas pruebas en caso de que las condiciones no sean las más idóneas para competir. Aunque Pekín ya advirtió que ninguna de las pruebas programadas para ser celebradas en la capital será trasladada a otro lugar, confiada en que acaben dando sus frutos los

más de 15.000 millones de dólares invertidos en los últimos años para frenar la contaminación galopante. Las declaraciones de Gebrselassie abrieron un reguero de pólvora y una gran cantidad de voces se sumaron a este tema. Una de ellas fue la de Martín Sturla, quien –habiendo conseguido el año último el décimo tercer lugar en el mítico triatlón de Hawai- sostiene que el deportista está mucho más expuesto a la contaminación que cualquier otra persona. “En un atleta que se encuentra en plena actividad deportiva lo tóxico es un gran factor de riesgo ya que ventila muchas más veces que alguien que se encuentra quieto o con una actividad más sedentaria. El deportista no sólo ve afectado su rendimiento sino que también pone en riesgo su salud, ya que todo lo tóxico se fija en sus pulmones y tiende a obstruir las vías respiratorias”, sostuvo Sturla.

ESTUDIOS LOS RESPALDAN Un estudio realizado por la Universidad del Sur de California y que fue dado a conocer por la cadena BBC sostiene que: “el simple hecho de vivir junto a una avenida con tráfico intenso parecía aumentar la posibilidad de sufrir asma o episodios de asma”. Otras versiones sostienen que el aire contaminado puede causar ataques de asma, incluso en personas saludables. Algunos estudios científicos han demostrado que la polución aérea de los automóviles, las fábricas y las plantas de energía son causas de mayores ataques de asma. Leanne Male, asistente de investigación de la organización Asthma del Reino Unido, dice: “Las personas con asma afirman que los gases que producen los vehículos empeoran su enfermedad. Pero aún hay que investigar más sobre el tema”. “No resulta nada delirante lo que afirmó Gebrselassie, porque aunque los atletas que entrenamos en las grandes ciudades ya no nos demos cuenta o estemos acostumbrados, toda la polución que nos rodea no es nada saludable. Cuando uno está entrenando uno de los primeros consejos que recibe es que a la hora de pasar cerca de un colectivo o de un camión que despide muchos gases, debe contener la respiración. Algo similar ocurre cuando nos acercamos a alguien que fuma. Lo que sucede es que en plena actividad física los pulmones están totalmente abiertos, en general el cuerpo se encuentra mucho más receptivo a todo los estímulos externos”, comenta Sofía Cantilo, atleta de carreras de aventura, ganadora de la K42, la mara-



SALUD

tón de montaña que se realiza en Villa La Angostura y segunda en el Cruce de los Andes 2008. Y agregó: “Con el fenómeno que sufrió Buenos Aires y los alrededores hace unos meses cuando la ciudad se cubrió de humo, fruto de la quema de pastos en la zona de Zárate, no muchos deportistas se animaron a salir a entrenarse. Es exponerse a un riesgo de salud innecesario. En el caso del atleta etíope, un profesional que vive de su cuerpo, resulta muy entendible que no quiere arriesgarse a dañar su maquinaria, su herramienta laboral”.

La polución en Pekín es uno de las mayores preocupaciones de los deportistas y los miembros del Comité Internacional Olímpico (CIO). Su presidente, Jacques Rogge, ya advirtió que se baraja la posibilidad de cambiar algunas pruebas si el aire no está lo suficientemente limpio. Sin embargo, Pekín ha presupuestado 16.55 millones de dólares en un programa de limpieza de la polución que incluye cierres de fábricas, detener construcciones y prohibir el tráfico rodado en la ciudad.

OTRAS POSTURAS

Estar en una ciudad con polución no significa que los deportistas no deban hacer actividad física, incluso aquéllos que sufren de asma pueden tomar una serie de recaudos para evitar inconvenientes. “Existen muchas formas de evitar problemas o ataques de asma a la hora de hacer un esfuerzo físico en un lugar con polución, una de las primeras medidas es utilizar una máscara facial, la cual no deja entrar por la boca partículas peligrosas que puedan causar problemas respiratorios. Realizar una comida liviana previo al ejercicio y realizar actividades, en lo posible fraccionadas (por ejemplo si se trata de entrenamientos), es decir cortadas con rutinas de respiración. Además, en el caso de los asmáticos, deben recibir una medicación específica unos 20 o 30 minutos antes del esfuerzo” -explica Gustavo Moreno, uno de los responsables del plan de asma y deporte de la Secretaría de Deportes de la Nación. Y agrega: “El 10% de la población sufre de asma, y el 60% de ellos tiene asma producto del ejercicio físico, los cuales encuentran su origen en motivos ambientales, alergenos que están en el aire y por los gases que liberan los vehículos, factores que terminan por provocar las conocidas crisis de asma seca”. Para Natalio Salmún, titular de Fundaler, la actividad física al aire

58 MS


Maratón de Buenos Aires - Diagonal Norte

libre no es un inconveniente para la práctica deportiva bajo ninguna circunstancia. “Aunque una ciudad con un alto grado de polución no es lo ideal, tampoco se convierte en un obstáculo para la realización de actividades físicas, a no ser que la persona tenga una afección respiratoria severa. Como mucho el atleta que realice un deporte en un lugar con esas características puede tener un menor rendimiento. Lo único que debe tener en cuenta la gente que tiene asma a la hora de practicar un deporte en estas condiciones es tener su enfermedad controlada apropiadamente. Pero en síntesis, nada impediría competir en Pekín” -afirma Salmún.

LOS CONTAMINANTES Muchos son los contaminantes del aire que pueden iniciar el asma, entre los que se destaca el ozono a nivel del suelo, un componente tóxico del smog. El ozono genera ataques de asma y empeora el asma existente; pero no se detiene allí y también puede llevar al desarrollo de asma en los niños. El ozono es producido al nivel del suelo cuando la polución de los escapes de automóviles y camiones reacciona con el oxígeno y la luz del sol. El ozono a nivel del suelo es un problema grave en ciudades con mucho tráfico, como Los Ángeles, Houston, Nueva York y Pekín. El dióxido de sulfuro (so2) es un irritante respiratorio muy conta-

minante que se produce por la quema de carbón y petróleo en crudo, algo que sucede en las viejas fábricas o en las plantas de energía. El óxido de nitrógeno (un gas emitido por los tubos de escape y las plantas de energía) y las materias de partículas que incluyen al polvo, las cenizas y los restos del gas diesel (causado por los vehículos impulsados por este combustible), humo de madera y aerosoles de sulfato, son los principales responsables de producir ataques de asma.

Cuando el asma ataca, las vías respiratorias se estrechan y se inflaman, llenándose de flema. El pecho se siente como apretado, uno de los síntomas puede ser mucha tos o que los pulmones produzcan un sonido similar al de un silbido y simplemente no puede tomar aire. En casos severos, los ataques de asma pueden hasta causar la muerte: sólo en los Estados Unidos esta enfermedad mata a 5.000 personas por año. El asma es una condición crónica y a veces debilitante que no tiene cura. Para evitar un ataque de asma muchas veces basta con evadir el polvo, el humo del tabaco o los restos fecales de algunos insectos.

MS 59


SALUD

DONACIÓN DE SANGRE

De la solidaridad a la responsabilidad La implementación de un sistema de donación habitual, voluntaria y solidaria es el objetivo del Plan Nacional de Sangre y muchas instituciones de salud que trabajan en el tema, con el fin de obtener sangre suficiente y segura para los pacientes que necesitan transfusiones. Imaginemos la siguiente situación: una persona tiene a un familiar enfermo y el médico que lo está atendiendo le informa que el paciente necesita dadores de sangre de forma urgente. En ese momento, seguramente esa persona comenzará a desesperarse ante la urgencia de tener que salir a buscar dadores de sangre, cuando precisamente debiera quedarse a acompañar a su familiar que lo necesita. Situaciones como ésta, planteada de forma hipotética, son habituales en nuestro país y el motivo es que no existe un sistema de donación de sangre que permita tener bancos con suficiente abastecimiento para las demandas de las transfusiones que se realizan. Según datos de instituciones especializadas en la materia, nuestro país necesita 1.500.000 donaciones de sangre por año, 500.000 más de las que efectivamente se realizan.

Los donantes frecuentes, habitualmente son concientes de que, si estuvieron expuestos a alguna situación de riesgo, no deben donar sangre hasta estar seguros de no haber contraído ninguna enfermedad transmisible por la sangre. Diferente es el caso de aquellos donantes esporádicos, motivados por cuestiones emocionales como ser la necesidad de ayudar a un familiar o amigo enfermo. En este último caso, es posible que el donante esconda alguna situación de riesgo para que su allegado pueda recibir el tratamiento que necesita. Esta actitud, que resulta entendible desde el lugar del comportamiento personal, puede resultar un riesgo para la salud pública y, sobre todo, para futuros pacientes que reciban una transfusión, pues cuando alguien dona por una emergencia lo hace para reponer la sangre que se extrae de un banco.

Además, la falta de un programa de donantes sistemáticos hace que se ponga en duda la calidad de la sangre provista por los llamados “donantes de reposición”. Esto se debe fundamentalmente a que, con estos donantes esporádicos, se corren mayores riesgos de que la sangre recolectada sea menos segura.

Y si bien hoy existen mecanismos más sofisticados para comprobar que la sangre donada no transmita ninguna enfermedad en una transfusión, es sumamente necesario reducir todas las posibilidades de riesgo.

Algunas de las enfermedades que pueden transmitirse por la sangre tienen un tiempo de incubación (generalmente denominado “periodo ventana”) que no permite su detección a través de los análisis de rutina realizados en los laboratorios.

La donación de sangre representa una cuestión de solidaridad, ya que se trata de un acto por el cual una persona sana aporta desinteresadamente un elemento vital para la vida de otra que está enferma y la necesita.

Enfermedades como la Hepatitis C y el HIV pueden no ser detectadas en los primeros meses y por ende, si se realiza una transfusión con esa sangre, el paciente puede contagiarse. Ese lapso varía de acuerdo a cada enfermedad. En el HIV el margen que se toma es de 6 meses, ya que después de ese lapso todo caso positivo será detectado por los análisis que se realizan en cualquier laboratorio.

Sin embargo, se transforma también en una cuestión de responsabilidad, a partir del momento en que la sangre si es donada sin haber tomado todos los recaudos necesarios, puede transformarse en un factor de riesgo para la salud de otra persona.

En cambio, cuando una persona es donante sistemático de un banco de sangre perteneciente a un centro de salud público o privado, previo a cada donación se le realiza una entrevista diseñada por el Ministerio de Salud de la Nación para advertir riesgos de alguna enfermedad que pueda no ser detectada en la sangre, precisamente por encontrarse en este periodo ventana. Si bien en las donaciones de urgencia también se realiza esa encuesta (que dura aproximadamente 5 minutos) porque así lo obliga la ley, con los bancos y donantes responsables los riesgos se minimizan porque existe un fichaje personal de cada uno de los voluntarios. 60 MS

Donar, pero responsablemente

Por todo ello, constituir bancos de sangre con donantes frecuentes que voluntariamente se ofrezcan a donar su sangre es el objetivo de muchas instituciones de salud para poder garantizar la provisión de sangre segura a los pacientes que lo necesiten. En este sentido, a partir de la implementación del Plan Nacional de Sangre en el 2002 -sumada al trabajo de muchas ONGs y a los propios Bancos de Sangre de las distintas instituciones de salud- se está trabajando activamente para promover la donación habitual, voluntaria y solidaria de sangre, es decir para lograr difundir el sistema de “donación por repetición”, que procura garantizar mayor volumen y también mayor seguridad en la sangre donada.


MS 61


ENTREVISTA

Adrián Suar

“Me considero un actor que eligió el camino de la producción” En el mejor momento de su carrera, este actor devenido en productor y gerenciador habló con Mundo seguro y nos expuso las claves de su éxito, su mirada sobre la televisión argentina y el porqué del liderazgo del canal que tiene bajo su mando.

Elegante como siempre, seguro de sí mismo y sabiendo que todo lo que toca lo convierte en un éxito, Adrián Suar, Director de Programación de Canal Trece y Director Artístico y fundador de Pol-ka, está pasando por un momento inmejorable en lo profesional y muy feliz en lo personal. Pocos saben que uno de los grandes referentes de la televisión argentina nació en Queens, Nueva York un 25 de marzo de 1968 y recién dos años más tarde aterrizó en Buenos Aires. A los 13 empezó su aventura televisiva con un pequeño papel en el programa semanal “El Papá de los domingos”, el programa de Guillermo Brédeston y Nora Cárpena. Desde entonces no paró hasta convertirse en una de las figuras emblemáticas de la pantalla chica. A los 15 obtuvo su primer gran papel en la telenovela juvenil del momento: “Pelito”. También otros éxitos fueron “Por siempre amigos” -en el que compartió papel con el grupo Menudo- y “La banda del Golden Rocket”. Con sólo 26 años comenzó su camino como productor al producir su propio programa en televisión, “Poliladron”. Hoy al comando del canal de más audiencia de la televisión argentina, a punto de estrenar una película con Valeria Bertuccelli y Gabriel Goyti y produciendo formatos de ficción que se exportan a diversos países del globo, no se conforma y va por más. Porque como él dice, está en su naturaleza. ¿Cómo ves la Televisión argentina hoy? La veo muy bien. Hay programas para todos los públicos, con diversidad de géneros. Y también hay una gran apuesta a la ficción. La audiencia disfruta de historias atractivas y bien contadas. 62 MS

¿Pensás que ganó o perdió nivel respecto de años anteriores? No hablaría en esos términos. El tema del nivel me parece que es una apreciación más que nada subjetiva. Puede gustarte o no determinado programa. Lo que es innegable es que la televisión argentina ha crecido en calidad de producción, en factura visual y también en creatividad. De hecho, muchos de nuestros productos se venden al exterior, donde tienen muy buena repercusión. Y también del exterior hace un tiempo que empezaron a confiar en el profesionalismo y la capacidad de trabajo de las productoras argentinas, eligiéndonos para realizar versiones locales de exitosos formatos. El ejemplo más claro de esta confianza es la versión argentina del éxito de la televisión norteamericana: “Amas de casa desesperadas”, Pol-ka fue elegida por Disney Media Networks Latin America (ex “Buena Vista International Latin America”) para erigirse en casa matriz de versiones para Latinoamérica de la serie norteamericana “Desperate Housewives”. La productora de Adrián Suar construyó un mega set de grabación de 45.000 m2, idéntico al original, para realizar las adaptaciones correspondientes a Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y para el mercado hispano de los Estados Unidos, a través de la cadena UNIVISION. Otro gran logro producto del profesionalismo y la capacidad a la que refiere fue “Vientos de Agua”, la miniserie coproducida por Pol-ka junto a Telecinco de España y dirigida por Juan José Campanella y que fue seguida por millones de espectadores. Asimismo, la cadena HBO confió en Pol-Ka para realizar la producción original “Epitafios” (2004) cuya segunda parte se está grabando actualmente.



ENTREVISTA

La actuación “la llevo en la sangre”, me da mucho placer cuando puedo volver a ponerme delante de una cámara


Productor, actor, gerenciador, ¿en cuál de estas actividades te sentís mejor? Me considero un actor que eligió el camino de la producción. La actuación “la llevo en la sangre”, me da mucho placer cuando puedo volver a ponerme delante de una cámara. Diría que es algo terapéutico. Ahora estoy por estrenar una película de Juan Taratuto, “Un novio para mi mujer”, con Valeria Bertuccelli y el “Puma” Goity. Pero mi presente me encuentra más en la “cocina” de la televisión. Disfruto mucho haciendo esto: pensar ideas nuevas, formar elencos. ¿Cómo fue la convivencia de estas tres actividades? Las funciones de productor y gerenciador pueden manejarse en forma simultánea. Pero la actuación demanda tiempo y justamente por mis otras actividades a veces se complica. ¿Cuándo te diste cuenta de que lo tuyo iba más por el lado de la producción que por el de la actuación? Creo que se fue dando. Ya de muy chico tenía el productor que tengo adentro. Cuando veía programas de televisión quería saber cómo se hacían las cosas, cómo seguían las historias. Pero todo toma forma a partir de “Poliladron”. A partir de ahí me di cuenta de que había algo en mi naturaleza, que estaba preparado para emprender un camino. ¿Cuál es el mayor desafío que enfrentaste en Artear? Considero que el desafío pasó por armar una programación acorde a las preferencias de la audienca. Estoy muy orgulloso del trabajo que hemos hecho en estos años, durante los cuales aprendimos mucho, tanto de los aciertos como de los desaciertos. Tenemos un público heterogéneo, con diferentes gustos e intereses. A esta altura, y manteniéndonos en el primer puesto del rating por siete meses consecutivos, te puedo decir que evidentemente la gente elige quedarse en Canal 13. Logramos tener buenas ficciones (tanto a la tarde como en el prime time). Buena información gracias a los noticieros, un emblema del canal. Y contar con Marcelo Tinelli es un lujo que nos pudimos dar en nuestra pantalla. En resumen, creo que hemos conseguido una programación prestigiosa, que cuenta con respaldo popular.

Son muchos los éxitos conseguidos por Suar al frente de la programación de Canal 13: empezando por “Sin Códigos”, una apuesta fuerte que lo tuvo también como protagonista y que posiblemente significó el inicio del éxito que tiene hoy a dicho canal como líder absoluto de audiencia. A “Sin Códigos” le siguieron “La noche del 10”, un sueño hecho realidad que fue el tener a Diego Armando Maradona como conductor televisivo; “Mujeres asesinas”, el ciclo de unitarios inspirados en casos reales y que obtuvo el Martín Fierro de Oro otorgado por Aptra en el 2006; “Showmatch” que con las apuestas de Bailando, Cantando y Patinando por un sueño, junto con las ficciones más vistas de la televisión argentina, como “Sos mi vida”, “Son de Fierro”, “Por amor a vos” y “Socias”, puso el rating del 13 por las nubes. Suar prefiere no hablar de su vida privada. Alcanza con que hable del personaje público, del creador, del artista, del visionario… ¿Qué cosas tuviste que sacrificar por tu carrera? En realidad, lo que me cuesta aceptar a veces es tanta exposición. Al ser un personaje público, pareciera que todos los aspectos de tu vida personal son materia opinable. En algunas ocasiones uno tiene ganas de poder pasar desapercibido y disfrutar de ser “anónimo por un día”. Esto no significa que reniego de lo que me pasa. Para nada. Disfruto ser quien soy y hasta donde llegué. ¿Cómo te llevás con el reconocimiento de la gente? La verdad es que me pone muy feliz el reconocimiento de la gente. Respeto mucho al público. Y también los escucho, porque ellos son la mejor “sensación térmica”. La audiencia, en un alto porcentaje, tiene razón. Cuando algo no les gusta, lo manifiestan y uno tiene que estar atento a esto, porque puede marcar el rumbo de un producto televisivo. Nunca voy a echarle la culpa y decir “no nos entendieron”. Adrian Suar, un hombre exitoso pero sobre todo trabajador. Un personaje público muy íntimo. Un ejemplo de que el esfuerzo y la convicción tienen un destino seguro: los sueños cumplidos. MS 65


DEPORTE SEGURO

DEPORTE E INTEGRACIÓN

En Unión

Es por todos conocido, que el deporte tiene un rol preponderante en la inclusión social de las personas, sobre todo en la etapa de la infancia y la adolescencia. Tan cierto, como que los clubes son instituciones de una importancia sustancial para lograr que chicos y jóvenes crezcan en un ámbito que propicie las prácticas de vida saludable, y el juego como medio para un desarrollo sano, tanto en lo físico como en lo mental. Pero lo que es mejor aún: un club les brinda la posibilidad de crecer compartiendo espacios y parte de su tiempo con otras personas de su edad, y contribuye a la cohesión de la sociedad por medio de una escala de valores común a todos sus miembros. Y qué decir de estas ventajas, cuando las posibilidades se duplican. Tal es el caso de Sunchales, una ciudad de poco más de 20 mil habitantes ubicada al noroeste de la provincia de Santa Fe, que tiene el 66 MS


y Libertad

privilegio de contar con dos clubes que cumplen a la perfección con esa función social de la que hablábamos en el párrafo anterior. Gran parte de la sociedad sunchalense está identificada con alguno de los dos clubes, participando activamente de las distintas disciplinas deportivas y concurriendo a cada encuentro competitivo, ya se trate de un torneo de las ligas profesionales de básquet o fútbol, o de un partido entre niños. Porque ese rol social y el apoyo que tienen de toda la gente de la ciudad, ha llevado tanto a Unión como a Libertad al éxito deportivo en disciplinas como el básquet y el fútbol. En básquet, Libertad se consagró como campeón de la Liga Nacional y tiene una importante participación en el plano sudamerica-

no; Unión compite con muy buenas actuaciones en el Torneo Nacional de Ascenso (TNA), la segunda categoría en el orden nacional. En fútbol, ambos clubes participan con muy buenos resultados del Torneo Argentino A, la tercera categoría de este deporte a nivel nacional. Sin embargo, en lo que sigue de esta nota, lo que se quiere mostrar es el éxito de ambos clubes ya no en cuanto a su desempeño competitivo, sino en la generación de una identidad que cala muy hondo en todos los sunchalenses, quienes más allá de su simpatía por uno u otro club, comparten la misma alegría de poder disfrutar del deporte local, con sus consecuentes beneficios tanto para la salud individual, como para el fortalecimiento de toda la comunidad. MS 67


DEPORTE SEGURO

Club Atlético Unión: el deporte, la pasión y el hacer

Apertura de la Fiesta Nacional del Fútbol Infantil del año 2007.

Los grandes hechos exigen grandes esfuerzos para su concreción. En el caso del Club Atlético Unión de Sunchales, no ha sido principalmente el capital económico sino los hombres y mujeres de cada época, quienes le dieron impulso, generaron ideas y “pusieron el hombro” para otorgarle un cuerpo a las ambiciones y materializarlas. El potencial humano unionista es su motor, y sobre él se asientan los logros. No se retacea la participación; siempre están los ánimos dispuestos para colaborar sin esperar nada a cambio, desde el anonimato mismo pero con la pasión que los particulariza. El Club devuelve convirtiéndose en un espacio de encuentros, un ámbito donde se sienten “como en familia”, un sitio donde confiar a los hijos no sólo para practicar un deporte, sino para ambicionar una educación integral. Dos mil socios y simpatizantes dan jerarquía a cada actividad que encara la institución albiverde. Ciento veinticinco empleados para atender la multiplicidad de áreas, revelan el grado de acciones que se llevan adelante. La Fiesta Nacional del Fútbol Infantil es un claro ejemplo de ello. Habiendo nacido como un humilde torneo entre seis equipos, por inspiración de un grupo de padres y como homenaje a un pequeño deportista desaparecido, hoy se ha convertido en una fiesta capaz de reunir a más de 5000 niños de todo el país y aun del extranjero. 68 MS

EL CLUB UN LUGAR DE AMPARO … “un club social, cultural y deportivo”…, así versaba su acta fundacional de 1948. Desde entonces Unión es un lugar que congrega una cantidad importante de niños para brindarles espacios deportivos y/o competitivos. Allí confluyen niños y adultos, generando el ámbito apropiado para la inclusión y contención de la infancia en general.

Disciplinas deportivas: Lo que comenzó siendo un modesto Club de Fútbol, ostenta hoy galardones en sus dos disciplinas más populares: Básquet de TNA y Fútbol en el Argentino A. Pero en esta auténtica colmena 900 deportistas se dan cita para variadas prácticas, según sus intereses y habilidades. Cada una de ellas está representada por una Subcomisión, cuyos delegados integran a su vez la Comisión Directiva. Las 16 subcomisiones son: Fútbol Infantil, Juvenil y Mayor; Básquet Infantil, Juvenil, Femenino y Mayor; Tenis Inglés; Gimnasia Deportiva; Patín Artístico; Voley Femenino y Masculino; Karate-Do; Rugby Infantil-Juvenil y Mayor; Subcomisión de Damas.


“Bichitos en el jardín”, el jardín maternal del Club Atlético Unión.

Cierre de la temporada de la Colonia de Vacaciones.

El Club Atlético Unión, como parte importante de la ciudad de Sunchales, no está ajeno a las transformaciones en la construcción de la personalidad de la infancia y la adolescencia, porque conoce que todos los vínculos necesarios para el crecimiento se encuentran comprometidos en estas modificaciones sociales: económicas, familiares, generacionales, etc.

ORÍGENES Y PATRIMONIO EDILICIO DE LA INSTITUCIÓN

De acuerdo con ello, desde febrero del corriente año el Club ha incorporado profesionales (trabajadores sociales, psicopedagogos y psicólogos) para conformar un Área de Recursos Humanos, cuyo objetivo es poder sostener, promover, contener o modificar las diferentes situaciones que se plantean cotidianamente en las disciplinas, constituyéndose en nexo entre la situaciones sociales-conflictivas y la realidad de los deportistas, entrenadores, padres y dirigentes. Estas ideas ubican la identidad del Club Atlético Unión en un lugar de amparo subjetivo, destacando la importancia en su posicionamiento ideológico que lleva como estandarte el pensar en el crecimiento sano e integral por sobre los éxitos deportivos. Con ello no quita, sin embargo, la importancia de lo deportivo para la vida de las personas, ni descarta que también el triunfo favorece al estímulo, necesario para seguir habitando el espacio institucional. Por el contrario, considera que estas pautas inscriptas en los adultos y transmitidas a los niños identifican y fortalecen el amor por los deportes y por el Club. De esta forma se logra un lugar de pertenencia absoluto, familiar, donde circula el respeto por la entidad y por quienes la habitan. Estima como prioritario sumar a las familias a este trabajo, a la ideología que los convoca y aglutina. Por eso el Club cree que la alianza lograda desde la institución con las familias es el espacio de construcción de la personalidad de los deportistas y el área más profunda donde trabajar. El trabajo de la Subcomisión de Damas Desde esta subcomisión se desarrolla una vasta acción social, con actividades cuyas recaudaciones tienen como destinatarios a las escuelas e instituciones locales que necesiten apoyo. Además se organizan actos culturales, homenajes a la Mujer en su Día, cenas benéficas, desfile de modas, donación de libros, chocolates solidarios, colaboración con otros organismos locales, funciones infantiles, certámenes, campañas de tejido, donaciones de prendas de abrigo; bolsones y juguetes navideños, difusión de la lectura en las colonias infantiles del verano, etc.

Sunchales contaba apenas con el diseño geográfico de un pueblo cuando dos pequeños clubes unieron los sueños para un destino común. Unión Deportiva era uno y Atlético Sunchales el segundo, predestinados quizás a fusionar sus horizontes a partir del 2 de abril de 1948 en una sala prestada por el dueño de un bar en la Calle Central. El acta fundacional fue rubricada por un puñado de hombres visionarios, entusiastas y esforzados, quienes seleccionaron los colores verde y blanco para su divisa y expresaron la consigna de sus ideales: el Club Atlético Unión sería una institución social, cultural y deportiva. Luego de varios escenarios, hoy el patrimonio edilicio cuenta con: · un “Palacio de Deportes” de 2.800 m2; · un recinto reglamentario para el Básquet de TNA denominado “La Fortaleza” con capacidad para 2400 personas; · un estadio de fútbol autorizado para disputar el Torneo Argentino A de Fútbol para 5000 asistentes; · dos salones de fiestas: “Casa Club” y “Casa Maíz”; · un Bar céntrico de dos plantas, lugar de encuentros de todos los sunchalenses; · el boliche bailable “Bonampack´s”, conocido por los jóvenes como “La Mega” y que ya cuenta con 34 años de trayectoria brindando sana diversión a la juventud de la ciudad y de la región; · áreas remodeladas para el sector administrativo: Gerencia, Presidencia, sala de reuniones y de atención al público, sala destinada a Recursos Humanos; · un Jardín Materno Infantil “Bichitos en el Jardín”, la joya más reciente, dotada de todo el material humano, pedagógico y de estructura que requieren las exigencias pedagógicas de alto nivel. · a ello debe agregarse la Pinturería Coral y la Asociación Mutual, orgullo de eficiencia, protagonismo solidario y honestidad, que ya ha celebrado sus 20 años de vigencia ininterrumpida, a pesar de los vaivenes de la economía argentina El Club llega actualmente a celebrar su 60º Aniversario, con un crecimiento palpable y sostenido; pero abre además la puerta a nuevos procesos de expansión, siempre con el loable propósito de ofrecer servicios y confort a sus asociados, así como proyectarse hacia las generaciones del mañana, quienes tomarán la posta seguramente con idéntico empuje, rumbo al centenario. Las obras futuras consisten en la ampliación del Natatorio con varios espejos de agua; remodelación del Parque Natatorio; traslado de las canchas de tenis a la esquina de Gaby Miretti y Montalbetti, y la construcción de espacios cubiertos: Biblioteca, Museo, Sala de Conferencias, etc. MS 69


DEPORTE SEGURO

Club Deportivo Libertad, camino al centenario

Niños del Jardín Los Patitos en el Encuentro de Jardines realizado en Sunchales.

LA HISTORIA AL PIE DE LA LETRA “…comenzaste a crecer igual que un niño, y te metiste en la piel de tu ciudad, echaste raíz entre su gente…”

La hinchada, siguiendo a su equipo en la Liga Nacional de Básquet.

Nacido por amor al deporte y a los jóvenes, el Club Deportivo Libertad creció en ese ideal, que aún hoy lo alienta para continuar, desafiante ante el futuro. Corría por entonces el año 1910, y siendo también un 25 de mayo, su nacimiento coincidía con el centenario de la patria libre. Han pasado 98 años desde aquel sueño hecho realidad, y miles de momentos marcados por la superación, no sólo en cuanto a logros deportivos, sino también en el aspecto social. De hecho, un importante punto de inflexión para los socios, fue el hacer de la entidad no sólo un lugar de deportes y esparcimiento, sino un espacio de contención que aleje a los niños y jóvenes de la calle, precisamente al involucrarlos en una actividad que requiere dedicación y el cumplimiento de objetivos conjuntos. Dirigentes y colaboradores trabajan fuertemente en este aspecto, y los resultados se manifiestan en el crecimiento que año a año alcanzan las distintas disciplinas deportivas para niños y jóvenes. Cada clase se convierte para ellos en una cita a la que no pueden ni quieren faltar, los profesores en un guía en su camino hacia el triunfo, y los compañeros de equipo en amigos con quienes prolongan el juego más allá del deporte. Pero lo principal es que, casi sin percibirlo, ellos comienzan a apreciar la oportunidad que les da el club, de crecer en un ámbito de aceptación, igualdad y cariño. 70 MS

Así expresan los versos de la marcha liberteña, para dar cuenta de esa comparación “hecha piel” entre la entidad y los pequeños deportistas sunchalenses que año tras año se van sumando a la hinchada del club. Esos mismos niños que a partir del año 1965 comenzaron a anidar en el club asistiendo a su jardín de infantes maternal, llamado desde entonces “Los patitos”; primer esbozo de un espacio que comenzó tibiamente insertándose en la sociedad y hoy cobija con calidez a más de 70 niños, a partir de sus 45 días de vida. Ya desde allí los niños se inician en el juego, el compañerismo y la solidaridad. “…y serás quien cobije a nuestros hijos y como a ellos, a tantos otros más, porque el sueño de aquellos precursores se realizó en ti, y en ti perdurará.” La letra de la marcha acompaña el relato de la historia y los logros de este club, que hoy canta más que nunca sus victorias, conseguidas por la observancia de los valores que destacaron a la entidad aurinegra desde sus comienzos. Club donde prevalece el espíritu solidario, visible por ejemplo en la Copa de Leche que a diario comparten los niños de la escuelita de fútbol. Pero esto es así, no sólo entre sus socios, sino también hacia otras entidades de la localidad de Sunchales, a las cuales brinda sus instalaciones cuando así lo solicitan. Un ejemplo de ello son las instituciones educativas de nivel medio que no poseen espacio suficiente en sus establecimientos para el desarrollo de sus clases de educación física, y encuentran en Libertad el espacio ideal para su realización.


LOS ESPACIOS SON TESTIGOS El club ha sido y sigue siendo protagonista y testigo de encuentros de toda índole, en cada uno de los espacios que posee el predio principal, y sus instalaciones aledañas: el “hogar de los tigres”; el salón de fiestas; el salón número 3; el predio de equitación, etc. Así, además de ser los lugares óptimos para que los niños y jóvenes practiquen la disciplina deportiva que eligieron, son también escenario de otro tipo de encuentros, que reúnen a distintos públicos según cual sea el motivo o el festejo. La “Fiesta del Dulce de Leche y los Niños”, por ejemplo, que cada año convoca a un sinnúmero de familias sunchalenses, brindando un momento que no tiene igual: un salón colmado de pequeños que disfrutan de espectáculos y toda la organización pensada exclusivamente para ellos.

Gimnastas en un encuentro realizado en el Club Deportivo Libertad.

Iniciación deportiva Es sabido que el aspecto social y el deportivo se nutren mutuamente. En el Club Libertad, se busca atender muy especialmente el primero sin descuidar el segundo, potenciando, ante todo, el respeto por la diversidad y la solidaridad. La idea es formar chicos sanos, libres y capaces de interactuar con su entorno; proceso de cambio en el cual el club actúa como guía. En tal sentido, la práctica del deporte es considerada como un medio de educación, y no como un fin en sí mismo, pues no se puede olvidar que el niño deportista está en plena edad de crecimiento, y necesita permanentemente de un profesional que atienda a sus capacidades motoras, de maduración y desarrollo personal. Para cumplir con estos propósitos, el Club Deportivo Libertad ofrece a los niños de más temprana edad la posibilidad de interactuar en un espacio denominado “INICIACIÓN DEPORTIVA”. Se trata de una práctica de tipo más pedagógica que deportiva que, teniendo en cuenta las características de la actividad, del niño y los objetivos, permite al chico ir evolucionando hasta alcanzar el dominio de la especialidad. La incorporación al mundo del deporte es paulatina y se lleva adelante a través del juego, que de a poco se va reglando. Y es también una linda oportunidad para hacer amigos y divertirse sanamente.

Como éste, los lazos estrechos con toda la comunidad, crean un compromiso permanente y el desafío de seguir escribiendo una historia llena de orgullos, a tan sólo dos años de su centenario.

Con propósitos similares y desde hace ya 15 años, se realiza el “Encuentro Internacional Mini Amistad Deportiva”, un encuentro de básquet al que asisten alrededor de 1200 chicos pertenecientes a instituciones de distintas provincias y también de otros países. En el caso del fútbol la cita tiene un nombre aún más conocido: el “Tigrecito”, torneo gracias al cual más de 2 mil jovencitos visitan la ciudad. Pero no sólo los chicos disfrutan de estos espacios. Pues más allá de la práctica profesional del básquet, el fútbol y el tenis, también hay propuestas pensadas para que los adultos puedan realizar actividades deportivas controladas y adaptadas a la capacidad orgánica de cada uno. Se trabaja con una actitud preventiva, en un proceso de redescubrimiento del cuerpo y las aptitudes particulares, siempre acompañados de un médico clínico o deportólogo, quien indica el ritmo de la actividad que puede realizar el adulto, de acuerdo a su estado de salud. En este sentido, se brindan clases de gimnasia para mujeres de más de 50 años, y también para embarazadas. A ellas se suman las escuelas de básquet y fútbol para veteranos, que convoca a varios ex jugadores y amantes de esos deportes, que semanalmente se reúnen para pasar un buen momento y revivir su espíritu competitivo bajo la tutela de la simpatía aurinegra. Salón de fiestas Fue el pionero en las actividades basquetbolísticas, y protagonista en los bailes de antaño. Si hasta para el cumplimiento de los 100 años de la ciudad, se vistió con sus mejores galas para recibir a gobernantes y otras figuras importantes. Vivió casamientos, congresos, actos escolares, obras de teatro, box y encuentros de ajedrez. Los fundadores lo pensaron para atender las necesidades deportivas de la institución, pero, pasados los años, el club creció, fortaleció sus espacios y ahora este salón que sigue cobijando a niños y jóvenes que durante la semana practican distintas disciplinas, los fines de semana se transforma y se viste, según sea la ocasión, para cumpleaños de quince, bailes de egresados o festivales de patín.

MS 71


ARGENTINA

CATARATAS DEL IGUAZÚ: El paraíso de aguas grandes En estas páginas los invitamos a conocer en detalle el lugar que miles de turistas visitan anualmente, no sólo por el salto de agua, su más reconocido atractivo, sino también por el magnífico entorno natural, virgen y plagado de selva tropical.



ARGENTINA

Declaradas Patrimonio Cultural por la UNESCO en 1984, las Cataratas del Iguazú, ubicadas en la provincia de Misiones, dentro del Parque Nacional Iguazú, despliegan el atractivo turístico más importante de Sudamérica.

da de 80 metros a causa de una falla geológica producida en el cauce del río Paraná. Entre aquel punto, en el que se originaron las cataratas, hasta donde actualmente se encuentra la Garganta del diablo, hay 23 kilómetros de distancia.

Son conocidas como las cataratas más imponentes del mundo y están distribuidas entre las fronteras de Brasil y Argentina, a 20 kilómetros del Puerto Iguazú. Formadas por 275 saltos que superan los 70 metros de altura, son alimentadas por el caudal del Río Iguazú, están rodeadas por una selva subtropical y el área que comprenden supera los cuatro kilómetros de ancho.

Esa gran cascada original se convirtió en dos grandes arcos sinuosos de 2700 metros de extensión y representa el salto más imponente del conjunto de la Garganta del Diablo. La violencia de la caída de las aguas provoca una niebla permanente que, cuando se entrecruza con los rayos solares, conforman múltiples arco iris y un espectáculo sin igual.

La zona comprende uno de los escenarios naturales más famosos de la Argentina, que recorren visitantes locales y de todo el mundo, porque representa un ecosistema de jungla casi virgen, protegido tanto del lado brasilero como del argentino por Parques Nacionales.

Hito de las tres fronteras Este espectáculo de la naturaleza se originó hace alrededor de 200 mil años en el mismo sitio donde confluyen el río Iguazú y el Paraná, conocido como el Hito de las tres fronteras. Su nombre proviene de las palabras “y” sumada a “guasú” (léase guadsú), que en lengua gauraní quieren decir “agua” y “grande”, respectivamente. La desembocadura del río Iguazú se convirtió en una abrupta casca74 MS

La Garganta del Diablo es el salto más importante y, aunque hace alarde de su mejor vista del lado brasilero -donde 14 cascadas caen desde 100 metros de altura-, del lado argentino hay un sendero construido sobre las aguas por el que se puede caminar para llegar hasta ella. Desde este lado de las cataratas se puede hacer un recorrido mucho más cercano, allí el agua muchas veces alcanza al visitante, pero permite disfrutar de esta maravilla natural como si se la viera desde primera fila.

Circuitos de recorrido Antes de partir a un viaje como éste es bueno tener en cuenta cuáles son las mejores opciones para recorrerlo para llegar a destino. Si bien las Cataratas del Iguazú pueden conocerse durante un viaje relámpago de un fin de semana, el consejo es tomarse algunos días más para poder disfrutar del espectáculo en todo su esplendor y no perderse detalles.


MS 75


ARGENTINA

Para recorrerlas hay varias opciones. Una de ellas es la del circuito inferior, por el que se accede a la base de las cataratas: se sale desde el mirador descendiendo por escalinatas rodeadas de selva, hasta el río Iguazú y transitando por un terreno pedestre (en esta zona el agua choca sin cesar con las rocas y las salpicadas son inevitables). Allí se puede subir a una lancha que llega hasta la isla San Martín y, al regresar, se pasa por el salto Dos Hermanas. Esta opción es para los amantes del agua, porque al atravesar el salto, un refrescante baño de pileta natural empapa a todos los que se animan a pasar. Para recorrerlas por el otro circuito, la opción es acceder a las pasarelas superiores, desde donde la vista panorámica impresiona a visitantes de todos los rincones del mundo que llegan a este paraíso natural por primera vez. Aquí el ruido del agua es casi ensordecedor, pero puede pasar desapercibido entre tanta fascinación. Otro de los circuitos posibles es el que se realiza en el tren ecológico, que hace un paseo por la selva. Para los que eligen esta opción, es uno de los recorridos al parque con el que además puede visitarse un anfiteatro, un museo con información de la selva o hacer una parada en alguno de los restaurantes.

Los Parques Para acompañar y proteger el circuito se crearon dos parques que abarcan las selvas que rodean las Cataratas del Iguazú: para el lado argentino, el Parque Nacional Iguazú; para el lado brasilero, el Parque Nacional do Iguaçu.

En el Parque Nacional Iguazú hay más de 2000 especies de flora autóctona con frondosos helechos, orquídeas, palmeras y gigantescos árboles que sirven de soporte a una gran variedad de enredaderas trepadoras, que proveen permanentemente de frutos que atraen a monos, coatíes, venados, tucanes, entre otros animales. Hay también más de 450 especies de aves que se pueden ver con facilidad, como tucanes, urracas, teros, loros y los increíbles vencejos, esta última especie es exclusiva del área de las Cataratas del Iguazú. Además, más de 80 especies de mamíferos (entre ellos, cinco variedades de felinos) viven en la zona; y los cursos de agua están custodiados por yacarés y garzas. En este santuario natural, que se originó en 1934, hay 67.620 hectáreas que fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1984. Cada uno de sus rincones representa un milagro de la naturaleza por la belleza de sus escenarios y la gran diversidad biológica de la selva subtropical. Ubicado al noreste argentino este parque conforma un ambiente cargado de humedad y casi sin viento debido a la frondosa cúpula vegetal que cubre cada uno de sus rincones. 76 MS


Una de las características más importantes de esta área reside en que en ella se protege a varias especies que actualmente están en peligro de extinción: el yaguareté, el ocelote, la yacutinga o el macuco, son algunas de ellas, que aún encuentran en el Parque Iguazú un espacio apto para su supervivencia.

selva y estar en contacto directo con la naturaleza y acceder a diferentes senderos y recorridos. Este emprendimiento tuvo como requisito fundamental el compromiso de conservar las Cataratas del Iguazú y la selva subtropical que existe en el Parque Nacional Iguazú.

Dentro del parque se implementó un nuevo concepto relacionado al turismo ecológico, para el que se brinda un equipamiento de servicios acorde a las demandas del turismo nacional e internacional y, al mismo tiempo, se prioriza el cuidado y conservación de este Patrimonio Natural de la Humanidad.

Las cataratas representan una obra legendaria, una regalo de la naturaleza magnífico y digno de admirar en donde, además, puede apreciarse la vívida marca que la cultura guaraní dejó en la región hasta nuestros días. Una etnia básicamente contemplativa, con fascinantes costumbres e historia y para quienes la selva es mucho más que su hábitat; representa un ambiente mitológico que le provee no sólo lo necesario para la vida terrenal sino también una cosmogonía especial basada en el equilibrio del hombre y la naturaleza.

Desde julio de 2001 los visitantes tienen la posibilidad de hacer el recorrido a las Cataratas del Iguazú por pasarelas modernas y seguras tanto por el circuito inferior como el superior y, la última innovación, el tren ecológico. Esta opción da al turista la posibilidad de penetrar la

Sin lugar a dudas las Cataratas del Iguazú simbolizan uno de los rincones más valiosos de la Argentina, en el que se conserva historia, cultura, fauna, flora y un espectáculo que tiene al agua y a la naturaleza como sus protagonistas. Un viaje, sin dudas, para no perderse.

Lo último

MS 77


INTERÉS GENERAL

Construir después del dolor Con el dolor latente por la muerte de sus hijos y seres queridos en un accidente de tránsito, los Familiares y Amigos de las Víctimas de la Tragedia de Santa Fe vienen encabezando una lucha inclaudicable para poner fin a la inseguridad vial existente en nuestro país. “El 8 de octubre de 2006, nuestros hijos y Mariana morían por un choque en una ruta en Santa Fe. Turbados, sin comprender lo que estábamos viviendo, los fuimos a buscar en un viaje interminable, trajimos sus cuerpos, los lloramos y los sepultamos, y volvimos a nuestros hogares con un vacío indescriptible. Angustia, rabia, impotencia, un dolor insoportable… ¿qué hacíamos con todo eso?, ¿cómo seguir sin comprender?”. Con estas palabras, los padres de las víctimas de la Tragedia de Santa Fe narran el capítulo más triste de sus vidas, una página de su historia que está marcada por el dolor de la pérdida de un hijo. Aquél día, un contingente de chicos del colegio Ecos de Capital Federal regresaba a su ciudad luego de un viaje solidario a Chaco, donde habían compartido su tiempo con niños que viven una dura situación en esa provincia. En ese viaje de vuelta, nueve alumnos y su profesora perdieron la vida en un choque entre el micro en el que viajaban y un camión. A partir de ese momento, los padres de estas víctimas transformaron el dolor en una acción constructiva para la sociedad en su conjunto, alertando, proponiendo y luchando para que se terminen las muertes en las rutas de nuestro país. Y lograron aunar sus fuerzas, reunirse y comenzar a trabajar para que estas muertes no queden en el olvido. “Sin saber bien para qué, los papás nos reunimos por primera vez a los 15 días de la tragedia: algo en nuestro interior nos debe haber dicho que sabernos juntos nos haría fuertes. Y nos conocimos, vimos en la cara de cada papá y mamá el dolor propio y también la fortaleza que entre todos nos podíamos dar si no nos rendíamos ante el absurdo. Porque no hay nada más absurdo que la muerte de un hijo. Nadie que no haya pasado por esto, puede siquiera sospechar lo que se siente. Ese absurdo tenía como explicación la negligencia, la ineficacia y la corrupción, la indiferencia y el individualismo. Y justo les tocó a ellos, que viajaron porque entendían la solidaridad en su sentido pleno, no como regalar lo que me sobra, sino compartir su tiempo y amor. ¡¿Cómo no gritar y denunciar estas muertes absurdas?!. Y sacamos fuerzas de donde no las había, porque uno no puede perder las fuerzas cuando se trata de la lucha por dignificar las muertes de nuestros inocentes”. En esa lucha que comenzaba, empezaron a divisar que lo que les había ocurrido no era una mera casualidad del destino, sino que detrás de esta situación se conjugaban la negligencia, la imprudencia, el abandono y la escasa inversión en las rutas y caminos, sumado a la falta de conciencia. Los padres de los chicos fallecidos comenzaron a comprender que la empresa que tenían por delante no sería simple. “Ha sido muy duro darnos cuenta de que estábamos ante un grave problema que es ‘tierra de nadie’, teníamos que enfrentarnos a la indiferencia, pero no íbamos a aceptar que las muertes de nuestros hijos fueran sólo un nuevo número a sumar en una estadística que preocupaba a muy pocos”. No sólo se enfrentaron a los problemas estructurales de los organismos de Estado y oficiales, sino también a la creencia de gran parte de la sociedad de que la accidentología vial no tiene causas humanas, que se trata de hechos casuales que no pueden ser evitados. “Hay instalada en la sociedad una idea equivocada acerca de los hechos de tránsito. Porque no estamos hablando de “accidentes” sino de “hechos” de tránsito. Los accidentes son hechos fortuitos donde los actores no tienen dominio de la situación. La mayor parte de los mal llamados “accidentes” de tránsito no lo son, ya que no son fortuitos, y pueden ser evitados. Hay muy poca conciencia en la ciudadanía y en nuestros gobernantes, de que esto es así. Nuestro país, lamentablemente ha pasado por crisis recurrentes y sucesivas en los últimos años, que han desviado la atención de los problemas reales. Hoy, un chico adolescente tiene muchas más chances de morir en un hecho de tránsito que morir por una enfermedad o cualquier otro hecho de violencia”. 78 MS


Pero el escepticismo generalizado no fue impedimento para continuar con su causa. “Nos recibieron los funcionarios del Gobierno y escuchamos sus opiniones: ‘Eso que piden no se puede hacer’, ‘no está en la agenda política porque a la gente no le preocupa’. Tuvimos que aprender sobre lo que nos hablaban para ponernos firmes y decirles que sí se podía. El coraje nos empezó a acompañar, la fuerza crecía, la gente y la prensa se sumaban a nuestro reclamo. En tanto dolor, pequeñas alegrías porque algo empezaba a cambiar”.

El camino de las soluciones Las soluciones para el problema de la inseguridad vial en nuestro país dependen de esfuerzos conjuntos, pero la definición de marcos normativos que guíen el accionar en la materia, depende de la voluntad que exista en los distintos estamentos oficiales. En los últimos meses, ha habido avances en ese sentido. Por ello, consultamos a los padres de las Víctimas de la Tragedia de Santa Fe cuáles son las soluciones que proponen y qué opinión tienen de la nueva Ley de Seguridad Vial. “Cambió la posición de los Poderes Ejecutivos nacional y provinciales con la firma del Convenio Federal de Seguridad Vial en agosto del año pasado; ahora el Congreso Nacional ha votado una nueva ley que contiene las recomendaciones del convenio y esperamos la ratificación de las Legislaturas provinciales. Este será un nuevo logro que dedicaremos a nuestros hijos y al país más justo que ellos soñaban, lo que nos dará un poco de paz.

Las soluciones a futuro no existen, en el tema de la seguridad vial el futuro es hoy y cualquier postergación o demora representa una vida que se pierde en una ruta. Los Familiares y Amigos de las Víctimas de la Tragedia de Santa Fe lo saben y así lo manifiestan, haciendo de esto su pelea diaria. “Hoy, creemos que no hay más excusas. Todos somos iguales ante la ley, y las leyes están hechas para ser cumplidas. No podemos tolerar más, pagar un precio tan alto, por la negligencia de un funcionario o la falta de decisión política de aplicar y hacer cumplir las leyes. También es necesario revisar el sistema de premios y castigos, porque las leyes y las normas se cumplen cuando la relación costo/beneficio lo justifica. Entonces, ¿por qué respetar un semáforo rojo si la probabilidad de tener que pagar una multa es tan baja? O peor aún, ¿por qué controlar que una empresa de transporte no contrate choferes alcohólicos, si total la compañía de seguros cubre los siniestros y si alguien o muchos mueren, tampoco es relevante, porque la vida en la Argentina no vale nada?. Para nosotros, la vida de un hijo no tiene precio. Hay muchas cosas por cambiar, y nosotros, siguiendo el ejemplo de nuestros hijos solidarios, estaremos ahí para impulsar los pequeños cambios que nos llevarán a mejorar algún día esta terrible situación. Todos somos, todos fuimos, todos podemos ser…”.

Este es un paso importante, pero no suficiente. A nuestro entender, la problemática de la seguridad vial, debe ser comprendida en su aspecto integral, y abordada desde cuatro importantes pilares: la educación, la legislación, el control y la sanción, y la infraestructura. Por eso, trabajamos en todos estos frentes, generando cambios, acompañando iniciativas y promoviendo la participación de la gente”. “Nuestro sistema federal de gobierno, genera obstáculos para una gestión homogénea de la seguridad vial, pero esperamos poder superar esta barrera con la sanción de la nueva ley y su ratificación por las provincias. La creciente conciencia de la problemática en nuestra sociedad, hace que los Estados quieran tomar protagonismo, y nosotros siempre estaremos generando espacios para difundir y lograr la participación de todos los actores. Este proyecto de seguridad vial, y la ley que lo consagra, es el puntapié inicial para lograr una coordinación mayor entre todas las provincias en el abordaje del problema”.

El futuro es hoy Las promesas de soluciones a futuro, amparándose en el escepticismo de que existe un status quo que impide que la problemática pueda resolverse en lo inmediato, han hecho que la inseguridad vial crezca en un espiral cada vez más ascendente. “Todavía subsisten en nuestro país, sistemas donde la formalidad, las leyes y las normas no se aplican. Siempre hubo excusas para tolerar estas situaciones. Las sucesivas crisis económicas, la pobreza, la falta de educación, etc.”.

Afiche de concientización de los Familiares de las Víctimas de la Tragedia de Santa Fe. MS 79


INTERÉS GENERAL

EL CRECIENTE IMPACTO

de las inversiones socialmente responsables Autor: Alejandro Roca, Director de Comunicaciones del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE)


El referente del IARSE describe en esta nota las Inversiones Socialmente Responsables -más conocidas como inversiones éticas-, que se han convertido en una alternativa para mejorar el rendimiento contemplando el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social. ¿Qué pensaría usted si le dijeran que sus ahorros e inversiones pueden ayudar a crear un mundo mejor? ¿Que con su dinero, y sin perder rentabilidad, usted puede contribuir además a la construcción de comunidades saludables, a la promoción de la equidad económica y social, o a la protección del medio ambiente? Una posible respuesta a estas cuestiones se ubica a nivel de lo que se ha dado en denominar Inversión Socialmente Responsable (ISR) –o su original en inglés, Socially Responsible Investment (SRI)-, un proceso que toma en consideración las consecuencias sociales y medioambientales -tanto positivas como negativas- de las inversiones, en el marco del análisis financiero riguroso. La ISR supone la integración entre inversión, responsabilidad social y sostenibilidad ambiental. Siguiendo la definición propuesta por Social Investment Organization (SIO), de Canadá, la ISR “incluye todos los procesos de toma de decisiones financieras que forman parte del manejo prudente de cualquier inversión, pero también incluye la selección y manejo de inversiones en base a criterios de sustentabilidad y responsabilidad social”. En suma, el concepto engloba a todas aquellas operaciones que supongan un compromiso por alcanzar el bien común a través de la inversión. Así, pueden constituirse como inversores socialmente responsables tanto personas individuales como instituciones, a saber: fundaciones, organizaciones religiosas, fideicomisos, pools de inversión y planes de pensión. El factor común que une a esta diversidad de actores está dado en el interés por integrar valores personales y sociales a las decisiones de inversión. “Algunos inversores muestran preocupación por problemas ambientales, otros por cómo las compañías tratan a sus empleados, en tanto que hay quienes se interesan por los efectos que tienen para la sociedad ciertos productos como el tabaco, las armas o el alcohol. Hay tantos ángulos para la ISR como inversores, representando un amplio mosaico de intereses sociales”, destacan desde el sitio SocialFunds.com, enteramente abocado a brindar noticias e información sobre el tema. Lo cierto es que, de un tiempo a esta parte, las inversiones socialmente responsables vienen creciendo y conquistando adeptos en todo el

mundo. Ya no son pocos los que hablan de una verdadera revolución en el mercado financiero, entendiendo que la ISR no es un movimiento pasajero sino una tendencia mundial que ha venido para quedarse. He aquí algunas cifras para respaldar estas afirmaciones: · Los resultados presentados por un estudio llevado adelante por Social Investment Forum (Forum de Inversión Social) muestran que los activos gerenciados de manera socialmente responsable han crecido un 82% desde 1987. El grupo atribuye ese crecimiento al gran desempeño que han tenido fondos de ISR como el Domini Social Index o el Citizen Index. El informe también sugiere que la incorporación de índices sociales al Dow Jones, en 1999, contribuyó para la creciente popularidad de estos. · Se estima que la ISR moviliza cerca de 3 trillones de dólares en activos alrededor del mundo. Aproximadamente dos tercios de esa cifra provienen del mercado norteamericano. · Uno de cada ocho dólares invertidos profesionalmente en Estados Unidos está siendo captado por fondos éticos de inversión. · En el período comprendido entre 1995 y 2003, el crecimiento de los activos de ISR fue casi un 40% más rápido que el del universo de activos gerenciados profesionalmente. De esta manera, las estadísticas no sólo reflejan el crecimiento exponencial de los activos de ISR; también las excelentes performances de estos fondos en relación a inversiones tradicionales respaldan la tendencia. A modo de ejemplo, el Domini 400 Social Index (DSI) –que comprende a 400 corporaciones norteamericanas abiertas a la capitalización, seleccionadas en base a un amplio rango de criterios sociales y ambientales- ha superado en performance a un indicador convencional como el Standard & Poors 500 (S&P 500) desde su lanzamiento en mayo de 1990. Contrariamente a lo que opinaron todos los gurúes de Wall Street cuando fue presentado el DSI, invertir en función del monitoreo de determinados criterios sociales y medioambientales no limita la performance sino que puede, de hecho, conducir a la obtención de mayores ganancias. (1) Para mayor información sobre estos índices, consulte los sitios www.socialinvest.org y www.sristudies.org MS 81


INTERÉS GENERAL

SENTIDO Y MAGNITUD de la soja en Argentina Junto a la ganadería y al cultivo de cereales y oleaginosas, la soja es uno de los pilares de la

economía argentina. De allí la importancia de conocer su

desarrollo actual y su significado dentro de una sociedad que, como muchas otras en Latinoamérica, tiene su origen en el modelo agropecuario.



INTERÉS GENERAL

Según La Organización Mundial de la Salud, “La soja, en una variedad amplia de formas, es muy importante en la alimentación de la población china y en otros países asiáticos. Su grano contiene hasta un 40 por ciento de proteína, 18 por ciento de grasa y 20 por ciento de carbohidratos. Integra infinidad de alimentos que cotidianamente consumimos, tales como chocolates, margarinas, aderezos, panes, productos de repostería, aceite, entre otros”. Por ser a la vez la principal fuente de proteína vegetal para la alimentación animal en sistemas de cría intensiva, así como proveedora de aceites para alimentación humana, la soja ha significado una gran revolución productiva y comercial en la cadena agroalimentaria mundial, a partir de los años setenta. Adicionalmente, en estos últimos años es también uno de los cultivos claves para la obtención de biocombustibles. Hace 10 años, la producción mundial era de 158 millones de toneladas, hoy es de 227 millones. Sin embargo, la soja no es un cultivo que pueda producirse en cualquier lugar del planeta. Por el contrario, requiere de condiciones geográficas y de fertilidad adecuadas para su desarrollo. En Argentina, basta con recorrer las rutas para darse cuenta de que la soja es hoy el principal cultivo del país. Es tal la manera en que creció y se expandió esta oleaginosa que, en la actualidad, Argentina es el primer país exportador mundial de aceites y harinas proteicas de soja y es el rubro generador de divisas por excelencia de su economía, con el 25% del valor total exportado por el país. En relación a ello, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), manifiesta que, desde el punto de vista económico, la soja se ha transformado en la fuente más importante de ingresos fiscales. En este contexto, el consumo interno representa sólo un 5% de la producción, mientras que el país justifica más del 55% del mercado internacional de aceites de soja y el 40% de la proteína, según la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA). El Dr. Reinaldo Muñoz., Jefe de Estudios Económicos del INTA Pergamino, en su informe de junio de 2008 afirma lo siguiente, “Entre los decálogos del comercio internacional la definición de país grande, se corresponde a la capacidad de ejercer efectos sobre el precio internacional de un producto. En el caso de la soja y sus subproductos, no hay dudas que Argentina es un país grande en el comercio de estos productos. Ocupa el tercer lugar en el mundo con sus exportaciones de poroto, y primero en las exportaciones de harina de soja y de aceite de soja. Bajo condiciones normales del comercio, los precios de los granos provienen de mercados globalizados, cuyas variaciones tienden a reflejarse en todos los destinos mundiales. Si los mismos comprenden a varios países y continentes, los precios varían en función de la oferta y de la demanda, siendo ajustados por los costos de transporte. 84 MS

Ante una situación extraordinaria, como una gran sequía, catástrofes climáticas o eventos como una guerra o una situación política que impida comercializar sus productos, un país grande afectaría irremediablemente a los precios. Si el país fuera pequeño su ausencia en el mercado pasaría desapercibida, sin afectar a los precios internacionales.” Tecnología: “La tecnología que se está aplicando en Argentina, es líder a nivel mundial”, destaca Rodolfo Rossi, presidente de ACSOJA. En este sentido, agregó que “en los últimos 5 años, la industria aceitera invirtió más de u$s 1.400 millones”. De hecho, en los últimos 10 años, la cosecha local se duplicó, pasando de 20 millones de toneladas en 1997 a 48 millones en la actualidad. Durante ese tiempo, los productores fueron los protagonistas de una importante transformación tecnológica que dio como resultado una continuación de cosechas récords.

Factores que incidieron en este crecimiento “El cambio de hábitos en la alimentación viene jugando un rol primordial en el ´gran boom sojero´, ya que hasta hace unos 6 años se consumían harinas proteicas vegetales, pero también había una importante cantidad de harinas de origen animal como por ejemplo de hueso, de carne o de sangre de vaca”, explicó Baccarin. El surgimiento de la enfermedad de la vaca loca impulsa la prohibición de las harinas animales, y a partir de ese momento, comienza la expansión de las harinas proteicas de origen vegetal con la soja como “vedette”, ya que el 78% de un grano es harina y el 18% restante es aceite. Por otra parte, hace una década China producía entre 12 y 13 millones de toneladas de soja e importaba 10 millones. En la actualidad, su cosecha sigue en los mismos niveles, pero sus importaciones ascendieron a 33 millones de toneladas, registrando un aumento de más del 230%. La Unión Europea es el principal demandante de harina de soja con el 60% de las compras totales del origen argentino (aproximadamente 2.600 millones de dólares en 2007). El resto se destina especialmente a países del sudeste asiático. El otro factor que incidió directamente en el aumento de la producción fue el desarrollo de los biocombustibles. En los últimos años, las cotizaciones de la oleaginosa fluctuaron también al ritmo del petróleo, debido a la creciente utilización que están teniendo el etanol y el biodiesel.

El mercado actual Los principales países productores son Estados Unidos con más de 80


Citando nuevamente a un especialista en la materia, como lo es el Dr. Muñoz del INTA, en relación a la exportación de grano de soja y subproductos, éste comenta “en el 2007 se exportaron, en millones de toneladas, 75 de poroto (11,5 Argentina), 58 de harina (29 Argentina) y 11,4 de aceite (6,3 Argentina). Estas cifras se triplicaron desde 1990 al presente; es decir, la Argentina se adueñó del mercado de mayor crecimiento mundial. De las simples estadísticas mundiales, surgen las respuestas más elocuentes para la agricultura Argentina. Simplemente se orientó a un mercado en fuerte crecimiento, asignando sus recursos y su capacidad productiva, aprovechando casi plenamente esta oportunidad.

El importante crecimiento del complejo sojero internacional surge por dos factores fundamentales: por un lado el crecimiento de China e India y por el otro la tendencia a producir combustibles vegetales como el etanol o el biodiesel. millones de toneladas anuales (39%), Brasil con 61 millones de toneladas (26%) y Argentina con 47,2 (17%) millones de toneladas. Luego, dentro de Sudamérica, se ubican Paraguay que produce 4 millones de toneladas, Bolivia 2 millones y Uruguay, cuya cosecha es de 800 mil toneladas. En tanto, la demanda mundial crece en un 7% anual.

Desde el punto de vista económico y comercial, fue quizás, la respuesta más inteligente que se haya realizado para la agricultura local, en el último siglo.”

Contribución a la economía nacional El INDEC tiene identificados a los 27 complejos que, en el primer semestre del corriente año, representaron el 84,4% de las exportaciones totales de la Argentina. Entre los cinco primeros, que totalizaron el 64,2% de las ventas externas, se incluyen los siguientes rubros y sus ponderaciones en ese subtotal: · oleaginoso, 22,4% (soja, girasol y otros complejos); · petróleo–petroquímico, 15,2% (petróleo y gas, complejo petroquímico); · cerealero, 10,9%(maicero, triguero, arrocero y otros); · automotriz, 9,9%; · bovino, 5,8% (carne, cueros y lácteos).

Argentina, Brasil y Estados Unidos representan más del 80% de la producción de soja global, según destaca la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA).

Finalmente cabe destacar que, lograr un equilibro entre las distintas actividades que se pueden desarrollar en el campo argentino, ante tan importante generación de recursos a nivel nacional y mundial por parte del complejo sojero resulta, al menos, bastante difícil.

Luego de muchos años de trabajo, la Argentina es líder en la genética de la oleaginosa y se obtienen los mayores rendimientos por hectárea. La superficie implantada ya no se concentra sólo en el núcleo Buenos Aires- Santa Fe- Córdoba, sino que se extendió a Entre Ríos, Chaco y Santiago del Estero, cuyos rendimientos crecieron de forma exponencial.

Sin embargo la inteligencia, el conocimiento y la decisión de los actores con poder de decisión de nuestro país, puestas en pro de un equilibrio productivo, seguramente generará soluciones activas, sobretodo, haciendo partícipe a toda la cadena de valor de la economía nacional. MS 85


INTERÉS GENERAL

Un pensamiento triste

QUE SE BAILA

Nada más exacto que esta metáfora de Enrique Santos Discépolo, para referirse al tango, esa expresión tan musical como poética, que ha logrado que un pedacito de la cultura de nuestro país conquiste más de un imperio. En el tango, como expresión musical, se dejan leer los componentes de un imaginario que en sus orígenes aglutinó a un grupo humano en busca de identidad: los millones de inmigrantes que llegaron a nuestro país y compartieron los sentimientos de melancolía, el dolor por el desarraigo, y la soledad. Muchas de las situaciones elaboradas a modo de catarsis en las circunstancias de su nacimiento, en la actualidad se han estereotipado perdiendo aquél sentido de pertenencia a una clase, pero conservando muchas de las particularidades poéticas que lo caracterizan desde su creación.


Una de estas particularidades tiene que ver con la letra de las canciones, sus temas y composición. Sin llegar a buscar antecedentes exactos de ello, comencemos por señalar que muchas letras de tango tienen un claro anclaje literario.

caracterizaba a muchas de las letras anteriores, supo darle el trato necesario a la anécdota, en canciones como “Malena” o “Sur”.

No se trata, claro está, de analizar la semejanza entre la letra de un tango y la de un poema, pero sí de identificar aquellos recursos que, al menos en la época del origen del tango, eran patrimonio de la poética clásica y nacional.

Y qué decir de Enrique Cadícamo, con letras como “Nostalgias”, “Garúa”, “La novia ausente” –con sus reminiscencias explícitas a la poesía del modernismo latinoamericano- y tantos otros de sus tangos, si ya lo dijo todo el mismísimo autor preferido de Gardel, en una sola frase: “Mis tangos son poesía con moraleja”.

La letra del tango Maquillaje, por citar un ejemplo, de Homero Expósito, desde el título mismo inaugura una metáfora que recorre cada estrofa, decantando en una especie de alegoría, donde el maquillaje de la belleza exterior, refiere hacia el final a las mentiras y falsedad de la mujer amada.

LA NOVIA AUSENTE (de Enrique Cadícamo) MAQUILLAJE (de Homero Expósito) No... ni es cielo ni es azul, sabrás cómo te amé, ni es cierto tu candor, un día al despertar ni al fin tu juventud. sin fe ni maquillaje, Tú compras el carmín ya lista para el viaje y el pote de rubor que desciende hasta el color final... que tiembla en tus mejillas, y ojeras con verdín Mentiras... para llenar de amor son mentiras tu virtud, tu máscara de arcilla. tu amor y tu bondad y al fin tu juventud. Tú, Mentiras... que tímida y fatal ¡te maquillaste el corazón! te arreglas el dolor ¡Mentiras sin piedad! después de sollozar, ¡Qué lástima de amor!

Sirva esta breve exposición, como muestra de la presencia de la literatura clásica en un género que muchos asocian con lo marginal y lo obsceno. Varios compositores, entre ellos Homero Expósito –y más allá de su nombresupieron unir ambos aspectos, utilizando recursos poéticos para el tratamiento de un tema cercano, renovando así no sólo a la expresión musical popular, sino al propio tema literario, al fundir dos tradiciones en una.

Los poetas Pascual Contursi. Se dice de él, que fue uno de los primeros “poetas del tango”, un pionero en el tango-canción, allá por 1940, a 20 años del surgimiento de la música en los arrabales porteños. Sus letras alentaron a aquellos críticos que sostenían la tesis de que la poemática del tango se circunscribía a historias lacrimógenas sobre el desengaño masculino. Un argumento más –sumado a las particulares características de la danza- para los paladines de la idea de que el tango es una expresión del machismo porteño. En las letras de Enrique Discépolo –“Melodía Porteña, “Cambalache”, “Cafetín de Buenos Aires”, “Uno”, entre otros- lo poético se canalizó en la lograda articulación de una filosofía ciudadana, que define al hombre de Buenos Aires. En el caso de Homero Manzi, sus tangos son el claro producto de sus afinidades de letrista y dramaturgo. Diferenciándose del romanticismo que

A veces repaso mis horas aquellas cuando era estudiante y tú eras la amada que con tus sonrisas repartías estrellas a todos los mozos de aquella barriada. ¡Ah! las noches tibias... ¡Ah! la fantasía de nuestra veintena de abriles felices, cuando solamente tu risa se oía y yo no tenía mis cabellos grises. Íbamos del brazo y tú suspirabas porque muy cerquita te decía: “Mi bien... ¿ves como la luna se enreda en los pinos y su luz de plata te besa en la sien?” Al raro conjuro de noche y reseda temblaban las hojas del parque, también, y tú me pedías que te recitara esta “Sonatina” que soñó Rubén: (Recitado:) “¡La princesa está triste! ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa. Que ha perdido la risa, que ha perdido el color... La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.”

¿Qué duendes lograron lo que ya no existe? ¿Qué mano huesuda fue hilando mis males? ¿Y qué pena altiva hoy me ha hecho tan triste,triste como el eco de las catedrales? ¡Ah!... ya sé, ya sé... Fue la novia ausente, aquella que cuando estudiante, me amaba. Que al morir, un beso le dejé en la frente porque estaba fría, porque me dejaba.


INTERÉS GENERAL

Elogio de la calma “Siempre tienen prisa, van por delante de sí mismos…”, Henri Michaux: “Los Hiviniziquis”.

Si el tiempo lo apremia, mejor no se detenga en esta página. Concédame el privilegio de invertir un principio elemental de la lectura: El autor elige al lector. Autor: Dr. Abel Ponse – Abogado Unidad de Negocios de Santa Fe

Si bien la pretensión aparece excesiva y petulante allá, en el fondo, es humilde y de propósito altruista: no hacer perder el tiempo a quien no lo tiene. Los dinámicos, los presurosos, los urgentes, ¿por qué lo son? Se supone que el valioso tiempo les escasea al punto de exigirles una frenética actividad para cumplir a duras penas con sus muchas obligaciones. Y estas líneas mandan –piden, en verdad- ser leídas con detenimiento, con atenta cachaza, sin andar a los empujones para llegar al otro renglón, apremiando a las pobres letras para que se apuren de una vez; que uno no tiene todo el día para llegar a una conclusión. Mi desmedido propósito es reflexionar sobre ese material escaso, intangible, no renovable y caprichoso que llamamos tiempo. Mentes superiores, almas profundas, ínclitos científicos y filósofos hicieron su aporte al respecto, legándonos como prueba palpable de su inspiración, calendarios gregorianos, despertadores, cronómetros, agen-

das electrónicas y la paradigmática frase: “El tiempo es oro”. Puesto en el trance de escoger un concepto a partir del cual elaborar algunas reflexiones me quedo con la definición que una madre da a su pequeño hijo en un libro inolvidable: “Hay una cosa que se llama tiempo… es como un bicho que camina y camina”. Esta certera y deliciosa definición nos ilustra sobre su devenir incesante, su carácter perentorio, su paso invencible. Frente a tamaña adversidad la criatura humana –finita por excelencia- de Heráclito para acá –y creo que antes también- ha tratado de navegar del mejor modo posible ese río en el que “nadie se baña dos veces”. Administrar el tiempo se ha convertido, entonces, en tema central de nuestras vidas y no ya como cuestión metafísica o especulación teórica, sino como valor que cotiza en bolsa, como producto del mercado laboral que manda eficiencia a más no poder. A caballo de


estos vientos se programan estrategias y se dictan cursos urgiendo a los alumnos a organizar sus horas del mejor modo posible. Y si es de toda lógica que nadie puede estar en dos lugares al mismo tiempo, nada impide (según esta visión) que se realicen dos, tres y hasta diez tareas en modo simultáneo. Por esta calle apareció, por ejemplo, el stress en nuestras vidas, primero como mal a combatir, luego como consecuencia ineludible y enfermedad “snob” de gente ocupada para pasar a ser, finalmente, tan natural y necesaria (en su justa medida, dicen los médicos con aire paternal) como el crecimiento de las uñas o el pelo. Esta metodología generó dentro del mercado laboral primero y en la vida misma luego, un malón de gente apurada que enarbola palabras como “eficiencia”, “optimización” (SIC), “sistematización”, etc. Cultores de un credo cuyo fin último es la “optimización” (SIC de nuevo) del tiempo. Frente al crecimiento geométrico de esta tribu,

encontramos –permítanme que me presente- el diezmado grupo de los parsimoniosos. Obligados a convivir, unos y otros se miran con desconfianza. Cada quien supone que el otro malgasta penosamente su tiempo. El título de esta nota, sugiere en modo inocultable que quien esto escribe defiende los colores de los más calmos. Afirmo desde ahora que la parsimonia es, también, un modo de administrar el tiempo y no de perderlo –si es que se lo puede administrar, si es que se lo puede perder-. En las labores, por ejemplo, frente al problema concreto, el calmo operario, el inconmovible oficinista, el aplomado gerente, lo toma con calma. Concentra su atención en el galimatías y, de entre los diversos caminos, escoge el que entiende más adecuado. A veces el escollo aparece bajo la forma de un tornillo díscolo, una palanca empecinada otras, mediante una cuestión humana sin manifestación visible.


INTERÉS GENERAL

Aflora aquí la diferencia de método de estos grupos antagónicos. Unos, optan por ajustar el tornillo, tirar de la palanca y hablar de la cuestión humana al mismo tiempo. Los otros, en cambio, analizan –entre otras alternativas- si resulta factible en un solo movimiento girar la tuerca, destrabar la palanca y escuchar una confesión desgarradora. Y, aún en la hipótesis de que resulte posible, consideran detenidamente si la realización de una tarea no va en desmedro de otra. Para unos, decir “no puedo” es una claudicación; para otros –a veces- asumir una realidad. Insisto en que, finalmente, es cuestión de método. No obstante, no son pocos los que piensan que tras la parsimonia anida la holganza. En modo alguno puedo afirmar que los tranquilos son unánimemente inobjetables (toda generalización encierra injusticia), pero mal haríamos en confundir apuro con solvencia. Justo es admitir que en el grupo de los dinámicos hay gente diligente y genuinamente convencida del método, mezclados con impostores que fingen urgencias inexistentes. Comparto una anécdota que me confió un amigo hace ya tiempo y que, en alguna medida, fue el disparador de estas módicas reflexiones. Al ingresar a una empresa, uno de sus flamantes compañeros le sugirió, como pasaporte al éxito laboral. la siguiente premisa: “Siempre caminá apurado”. Tamaño consejo nos movió a la risa al principio más, a poco de pensarlo, llegamos a la desoladora conclusión que más 90 MS

de una vez fuimos empujados en los pasillos por gente que no tenía absolutamente nada que hacer. Vendedores de fantasía, tramoyistas de agenda cargada, embusteros perentorios, inventores de falsos conflictos, holgazanes no asumidos que, no conformes con su destino, durante años nos miraron por sobre el hombro. Los apurados son legión. Hace rato saltaron el cerco de la fábrica, la oficina y andan como alma que se lleva el diablo batiendo records por el mundo: acelerando a fondo, empujando sin compasión en el micro, colándose en el turno de la panadería, comprando antes que aumente. Como elemento intangible que es, el tiempo no se gana ni se pierde. Pobrecitos nosotros con nuestro sistema horario, los cronómetros, y la urgencia. Vamos por mal camino –apurados, eso sí-, absurdamente agresivos, llevándonos todo por delante, en simultáneo y vertiginosamente. En nuestro afán por llegar antes (¿a dónde?), no sólo teñimos de prisa nuestras relaciones formales (trabajo, profesión), sino también nuestros vínculos esenciales: hijos de fin de semana; esposos de último momento y a duras penas; madres ajetreadas dedicación “part time”; amigos lejanísimos prisioneros de otras urgencias; abuelos archivados en olvidos nada piadosos. Ya, ahora, urgente, enseguida, repetimos a los gritos y por ahí pasa el río caudaloso, indiferente a nuestra sonsera, arrastrando el naufragio de momentos maravillosos que no vivimos.


INTERÉS GENERAL

LAS INUNDACIONES desde la mirada del Servicio Meteorológico Nacional Entrevista a Héctor Ciappesoni

El Director del Servicio Meteorológico Nacional, Dr. Héctor Ciappesoni, dialogó con Mundo Seguro para referirse fundamentalmente a los casos de inundaciones que vienen siendo frecuentes en nuestro país, su relación con el llamado cambio climático y el pronóstico para los próximos meses.

- ¿Por qué las inundaciones son un fenómeno cada vez más frecuente en nuestro país? - Si bien los factores meteorológicos no son la única causa de que las inundaciones se produzcan con mayor frecuencia, no podemos negar que el aumento de las precipitaciones sea, quizás, uno de los más importantes. Entre los años 1905 y 2005 tuvo lugar un fuerte aumento de la precipitación (cercano a un 25%) en el centro y el este de nuestro país, lo que favoreció la expansión de la agricultura hacia zonas menos propicias para esta actividad. Si bien este aumento no se observó simultáneamente en todos los lugares, se hizo más marcado a partir de los últimos años de la década del 60 o desde los comienzos de la década del 70. Algunos investigadores argentinos (Barros, 2004) sugieren que la razón para estos cambios podría estar relacionada con el desplazamiento hacia latitudes más altas de los anticiclones subtropicales, observado en las últimas décadas. - ¿Dónde tuvieron lugar los mayores aumentos de la precipitación? - Los mayores aumentos de la precipitación tuvieron lugar en el extremo noreste de nuestro país (Misiones, Corrientes), en el oeste de la

provincia de Buenos Aires y en el este de la provincia de La Pampa. En estas regiones, la precipitación anual aumentó más de 200 mm entre los años 1970 y 2000. En el oeste de la provincia de Buenos Aires, el incremento de casi un 35% explica la mayor frecuencia de inundaciones, como así también el hecho de que algunas áreas se hayan transformado en lagunas casi permanentes. - El aumento observado en el último año, ¿fue igual en todas las estaciones? - Dentro del año, este aumento de la precipitación no estuvo equitativamente distribuido. Los principales aumentos se observaron en verano y en otoño, siendo mucho menores durante la primavera. A su vez, en el invierno se registró una disminución de las lluvias en la región húmeda argentina. - ¿Se podría hablar de “un cambio en el régimen de lluvias”? - Sí, podemos hablar de que en estas últimas décadas el régimen de lluvias tiene un marcado ascenso. Si tomamos las precipitaciones anuales en el período 1961-2007 y las ordenamos de mayor a menor, por fecha vemos que las diez mayores corresponden a los últimos veinte años. Sin embargo existen alternancias de períodos secos y húmedos que no responden a variaciones cíclicas, razón por la cual es muy difícil predecirlos. - ¿Qué ha ocurrido con la intensidad de las precipitaciones? - La frecuencia de las precipitaciones intensas (que son las que suelen generar inundaciones) ha aumentado desde la década del 70, en forma más acentuada desde el comienzo de la década del 90. Así, el número de casos con precipitaciones superiores a 100 mm en menos de 48 horas se ha triplicado en el centro y este de Argentina. Lo mismo ocurre si se consideran umbrales de 50 ó 150 mm. A manera de ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires se observa a partir de la década del 80 un aumento significativo en la intensidad de precipitación en una hora muy diferente a lo ocurrido en décadas anteriores; el estudio hecho para el período 1919 – 1972 arrojaba un valor de intensidad de preciMS 91


INTERÉS GENERAL

pitación en una hora, con probabilidad de recurrencia una vez en 200 años, de 90 mm , sin embargo esta magnitud teórica fue superada en el año 2001 a sólo 30 años del estudio por el valor medido de 98.3 mm. - ¿A qué factores se atribuyen las inundaciones, además de las precipitaciones? - El fenómeno de la inundación no depende, exclusivamente, de factores meteorológicos. Así, son de vital importancia la capacidad de infiltración del suelo, la topografía del lugar (que puede jugar un rol decisivo en el encauzamiento del exceso de agua), si se trata de cuencas con y sin drenaje natural, las obras hidráulicas incorporadas por la mano del hombre, etc. En este contexto, la deforestación viene jugando en las últimas décadas un rol decisivo en el aumento de las inundaciones, dado que ha disminuido la infiltración de los suelos y ha favorecido la escorrentía superficial. 92 MS

- ¿Tenemos absoluta certeza de que estos fenómenos guardan una íntima relación con la problemática del cambio climático global? - Si, las observaciones de las últimas décadas indican que el clima se ha vuelto más extremo, lo cual concuerda con las previsiones de los modelos climáticos para los diferentes escenarios que se ensayan. La probabilidad de que exista tal asociación es muy alta, y el riesgo es serio y genuino. - El S.M.N., ¿realiza predicciones que pueden ser útiles para prevenir inundaciones? - Desde el punto de vista puramente meteorológico, los procesos que conducen a fuertes precipitaciones en cortos lapsos suelen tener lugar en una escala espacial y temporal mucho menor que la que corresponde a la red nacional básica de observación meteorológica, pero el desarrollo de los modelos numéricos nos ha permitido realizar pronósticos, impensados en décadas anteriores, lle-


gando en este momento a poder predecir con alto grado de acierto un período de hasta 6 días. A modo de ejemplo, se puede acumular las lluvias caídas durante ese período, lo cual tiene un alto valor para definir los eventos de inundaciones y su seguimiento. Con respecto a previsiones a más largo plazo, el Servicio Meteorológico Nacional ofrece a la comunidad, en forma mensual, una evaluación trimestral de la probable evolución del clima en el territorio nacional. Esta previsión es llevada a cabo por especialistas climatólogos de diversos organismos, sobre la base del análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas globales y regionales previas, así como también de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos de simulación del clima. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas predicciones climáticas se refieren a condiciones medias durante el período en cuestión y no contemplan eventos de corta duración como, por ejemplo, el desarrollo de tormentas convectivas, que podrían producir bruscas variaciones locales de corta duración en la precipitación y/o en la temperatura.

MS 93


HUMOR

94 MS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.