2004 04 ES

Page 16

16

La María

activismo

La Junta directiva del Partido Cannabis bajo sospecha

El Druida Email: elgrandruida@hotmail.com

“Un candidato nacionalista controló los datos personales de todos los afiliados” Reiteradas sospechas de falta de democracia interna recaen sobre la actual Junta Directiva del Partido Cannabis. Asociaciones veteranas como La Barraca de María de Valencia o Alacannabis de Alicante han emitido comunicados desvinculándose de ellos. Ante la aparición de un sector crítico con las supuestas irregularidades que se estaban cometiendo, el partido sufrió una caza de brujas, en la que se suspendió de afiliación a varios respetados socios fundadores de la Barraca de Maria, sin ni siquiera permitirles defenderse ante la asamblea general. Asimismo parte de la Junta Directiva llevó a juicio a afiliados del “sector crítico”. Marcial, presidente de La Barraca de Maria y veterano activista, fue uno de los afiliados suspendidos y citados en los tribunales. Antes de entrar al juicio concedió a LA MARIA una detallada entrevista sobre la deriva totalitaria del Partido Cannabis.

de mayo. Parece ser que la convocatoria no la hizo la gente del partido, sino que buscaron los servicios de un asesor político que realizara estas tareas, ya que es la forma más sencilla de llevar adelante un partido, y a la vez fumar en paz sin ser políticos, que era la idea que nos vendían por esas fechas. Lo gordo fue que este asesor trabajara, fuera militante y cabeza de lista de un partido nacionalista, y que estuviera controlando los datos personales de todos los afiliados al partido cannabis, sin que estos supieran quién era. P. Concretamente era Santiago Rosado, en aquel momento cabeza de lista por el Bloc en Mislata. R. Una situación bastante extraña y oscura de momento. La directiva no ha

“Aparte de las asambleas manipuladas no ha habido más mecanismos de participación en el partido”

De izquierda a derecha, Marcial, presidente de La Barraca y Paco, uno de sus testigos en el proceso judicial. Foto tomada en el FIB por Anusca, activista cántabra.

Pregunta. En su primer número LA MARIA entrevistó al abogado cannábico Enrique Fornes, al que presento como ideólogo del partido cannabis. Luego algunos de los actuales miembros de la Junta Directiva se autoatribuyeron la idea Respuesta. Creo que los orígenes del partido están bastante documentados, en LA MARIA por ejemplo. En la Barraca de María los primeros que nos presentaron a todos la idea del partido fueron los abogados Enrique Fornes y Clara Colomer, en septiembre de 2002. En las I Jornadas Socio Culturales sobre el Cannabis, que se celebraron ese año en octubre, fue uno de los temas mas tratados, el del partido. Al verano siguiente uno de los miembros de la directiva escribió un articulo, “La aventura del PCLYN”, en el que decía que la idea la tuvo él en un bar de la facultad con sus colegas. P. Un hecho a resaltar es que el partido cada vez consigue menos votos en Valencia, ciudad de donde salió. Tampoco mejora en Alicante y Valladolid. R. No consiguen cumplir con las expectativas generadas en las elecciones anteriores, y en todos los sitios dónde se repite pierden porcentaje de votos. En Valencia capital el descenso es constante, del 1% en las primeras locales hemos llegado al 0,53% en estas ultimas, el descenso llega casi al 50% en poco más de un año. De ser la sexta fuerza a la octava. En las tres provincias que

tuvieron candidatura en marzo han bajado votos ahora en junio, en Valencia del 0,66 al 0,54, en Alicante del 0,62 al 0,47 y en Valladolid del 0,53 al 0,43. Quiero

parecido casi su antítesis. Las pocas veces que ha habido algún tipo de votación en una asamblea del partido, o la ha anulado la Junta directiva, o las cuentas en las actas no salen, o se le ha impedido a parte de sus afiliados el ejercer sus derechos. La junta directiva no fue votada hasta el dos de mayo, en una asamblea en la que no pudimos entrar algunos de los afiliados críticos, o no se le dejó votar a los compañeros de otras provincias que habían delegado su voto a su representante provincial, tal como garantizan los estatutos. Las listas que se han presentado en los diferentes comicios tampoco han sido elegidas nunca por los afiliados. Para las europeas votaron sólo los cuatro primeros puestos de la lista, pero luego a dos los retiraron sin dar explicaciones. Aparte de las asambleas manipuladas no ha habido más mecanismos de participación en el partido.

Hay miembros del sector crítico suspendidos de afiliación y denunciados judicialmente recordar que el nº 1 a Senado el pasado marzo en la provincia de Valencia llegó al 1,11% de los votos. Si lo que se ha descendido se hubiera avanzado nos habríamos quedado muy cerca. Aunque ahora desde la directiva pintan los resultados como un éxito total, sus propias expectativas se han visto frustradas, así, en el documento Análisis Electoral del Partido Cannabis, en la página de inicio de su web decían el 11 de junio: "... nos permite aventurarnos a predecir que el partido cannabis logrará al menos 150.000 votos en estas elecciones, cifra record para un partido antiprohibicionista. El techo en cambio no nos atrevemos a ponerlo, ya que si la gente consumidora de cannabis responde, podemos alcanzar cifras mucho más altas." P. ¿Consideras que en el Partido Cannabis existe una gestión verdaderamente democrática? R. Me temo que en la gestión del partido se han pervertido los mínimos principios de cualquier organización democrática. A pesar de que la ideología del partido enfatiza ciertos valores democráticos y participativos, lo que hemos vivido ha

P. Para que la cosa quede diáfana, pregunto con una variación ¿donde hay más democracia interna en el PP o en el PCLYN? R. No conozco el funcionamiento interno del PP, pero me imagino que respetarán los derechos constitucionales de sus afiliados, y no creo que se salten puntos básicos de la ley de partidos que garantizan su democracia interna P. A tu juicio, desde que existe el partido ¿cuántas asambleas generales válidas se han convocado? R. Pues está muy mal la cosa, ha habido irregularidades en todas las asambleas. La convocatoria de la primera asamblea del 24 de enero, solo se publicó en la web con tres días de antelación. En esa asamblea se votó convocar una asamblea general extraordinaria el 20 o 21 de febrero, para ratificar a la directiva. Ni la convocaron, ni la realizaron. La convocatoria de la asamblea provincial de Valencia en marzo parecía un sorteo, a excepción de a los directivos a ninguno de los primeros que nos afiliamos nos llegó. Pero lo mas fuerte llegó con la convocatoria de la última asamblea del 2

dado explicaciones todavía, a pesar de que se las han pedido afiliados no suspendidos que están muy enfadados con el tema. Imagina que llegas a una asamblea de tu partido y que la persona que está en la recepción controlando tu DNI es militante, cabeza de lista y político profesional en otro partido distinto. Creo que esto es bastante grave, sobre todo porque la junta directiva no le informó a nadie ni de que había contratado a esta persona para trabajar por ellos en el partido, ni con qué presupuestos lo hacía . Según nos dijo después, cuando descubrimos quién era, iba a preparar la campaña, la organización, etc. Lo que no nos dijo es que nos habían denunciado, ni que él fue el que asesoró legalmente a los miembros de la junta para que lo hicieran, a pesar de no ser abogado. P. La cosa empeoró todavía cuando la Junta directiva decidió coaccionar a los activistas disidentes citándolos a juicio. R. Bueno, lo peor fue que varios miembros de la directiva ignoraran las conclusiones y los fundamentos de derecho que presentó la Secretaria de Mediación en conflictos el 25 de abril, que nos reconocían el derecho a defender nuestra situación en la asamblea, vulnerando así los estatutos del partido, y nuestros derechos de afiliados. Tampoco le informaron a esta Secretaría ni a la Asamblea de que nos habían puesto una denuncia en el juzgado. Lo curioso es que la denuncia nos la pusieron el día 29 de abril, a tres días de la asamblea, basándose en los supuestos acontecimientos del 28 de marzo. Pensamos que el motivo real de la denuncia es el tratar de evitar que difundiéramos el vídeo, en el que se desmienten sus acusaciones y se ven claramente las irregularidades en su gestión. Si nos acusan a nosotros de los sucesos que se graban, ¿por qué no quieren que se vea el video?

Para más información www.cannabiscafe.net mantiene un foro no censurado sobre el partido cannabis, tras comprobarse que en la contínua censura en los foros de la web del partido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.