![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
16 minute read
Jorge Cervantes
from 2005 02 ES
by SoftSecrets
Cartas a Jorge
1. Espacio vegetativo y espacio de floración
Estoy construyendo un invernadero de 3’65 x3’05 x 2’44 metros, donde pretendo convertir 20 semillas en plantas. Pienso conservar un macho para obtener semillas. Me gustaría sacar clones. Tengo un presupuesto de 1000 a 1250 euros para gastar en luces, pero necesito saber cuáles son las mejores. Si empiezo a cultivar todas mis plantas y a extraer clones, necesitaré cultivar los clones en una zona separada, mientras las demás plantas estén floreciendo. Podría hacer un mini-invernadero para una sola planta, para que el macho crezca (hasta que caiga el polen) con las hembras. ¿Qué lámparas necesito para cultivar una plantación y clones al mismo tiempo? Si compro cuatro fluorescentes de 40 vatios para clonación, ¿tendrán capacidad para mantener los clones hasta el inicio del periodo de crecimiento? ¿Es mejor comprar una Hortilux o una Son Agro? ¿Qué especies son fáciles de cultivar y rinden una buena cosecha?
Shed Man
Jorge: Tienes espacio de sobra para separar dos secciones, una para la floración y otra para las plantas en estado vegetativo, las plantas madre y los clones. Divide el cuarto en dos por el lado de los 3’65 metros. Esto te dará un cuarto de floración de 1’83 x 3’05 metros. Divide la otra mitad en dos partes de 1’52 x 1’83 metros. Uno se usará para el crecimiento vegetativo bajo un fotoperiodo de 18 horas. El espacio restante, de 1’52 x 1’83 se puede utilizar para herramientas y provisiones y como una entrada por la que no se filtra luz. Compra una lámpara de sodio HP de 600 vatios para la floración. La lámpara Hortilux es una buena elección. Hay lámparas Son Agro de 430 vatios y no de 600. Cuelga la lámpara de 600 en el cuarto de floración. Compra una lámpara de halogenuros metálicos de 400 vatios y cuélgala en el espacio de crecimiento vegetativo. Compra una lámpara fluorescente y dos bombillas fluorescentes de 40 vatios. Construye una pequeña cámara de clonación donde se pondrán los fluorescentes y dos semilleros de 2’5 x 5 cm en el cuarto vegetativo. Los semilleros se pueden colocar perfectamente bajo los tubos fluorescentes. Cubre la cámara de clonación con plástico para controlar con más facilidad la temperatura y la humedad. Ya tienes todo lo que necesitas y, según mis cálculos, te habrás gastado en luces 700-750 euros. El resto de tu presupuesto se puede gastar en materiales, suministros, ventiladores y accesorios. Extrae los clones de las hembras tan pronto como sepas su sexo. Una vez bien arraigados, ponlos a crecer bajo la lámpara de halogenuros metálicos de 400 vatios hasta que tengan una altura de 1’5 x 3 cm. Sitúalos en el cuarto de floración, bajo la HPS de 600 vatios. Si no necesitas la lámpara de 400 vatios para crecimiento vegetativo, ponla en el cuarto de floración. Puedes mantener la planta(s) madre en estado de crecimiento vegetativo poniéndola en el cuarto de floración durante doce horas y bajo las lámparas fluorescentes para retener el fotoperiodo de 18/6 horas. Cultivar un macho en semejantes condiciones apretadas, incluso si se aísla, dará sin duda el resultado de una indeseada polinización. Quédate con los clones y echa los machos en los tamices para hash. Algunas de mis especies favoritas que rinden grandes cosechas son la Northern Lights #5, la Chronic, AK47, Power Plant, la HOG y S.A.G.E.
2. Lowryder Medicinal
Soy un usuario legal, que necesita por razones médicas cultivar mi propio cannabis. Estoy iniciando una pequeña zona de cultivo en mi armario. Quiero cultivar la especie de auto-floración Lowryder. Mi plantación mide 0’6 x 0’6 metros, por lo que creía que una lámpara de 250 vatios funcionaría perfectamente. Esa es la parte que no comprendo, si la Lowryder tiene un periodo de crecimiento vegetativo de unos 14 días, no sé qué clase de luz necesito, halogenuros metálicos o sodio HP. ¿Necesito una de halogenuros para el crecimiento vegetativo y una de sodio HP para la floración? ¿Puedo utilizar fluorescentes compactos con el mismo éxito? Gracias por tu ayuda. Jason
Jorge: Jason, puedes utilizar cualquiera de las que has mencionado de principio a fin del cultivo. Una de sodio HP causa un acortamiento en el espacio internodal un poco mayor que con lámpara de halogenuros. La mejor elección para cultivar la variedad Lowryder sería una lámpara de sodio HP de 250 vatios. Pero no olvides que siempre tendrás que partir de semillas para iniciar una plantación. Diez semillas cuestan alrededor de 75 euros, 7, 50 cada una. Si la mitad son hembras y la otra mitad machos, habrá que arrancar los machos, lo que te dejará sólo cinco plantas. En cambio, cada semilla hembra costará 14 euros. Según el Doctor Joint, creador de la Lowryder, se trata de un derivado de Williams Gonder (la antigua empresa de semillas SSSC), Northern Lights #2 y un híbrido de cannabis ruderalis. El rendimiento por planta va desde 7 gramos a 56 gramos. La Lowryder es una buena variedad para exterior, ya que sus dimensiones la hacen difícil de encontrar, y se puede plantar el primero de mayo y recoger los cogollos a mediados de julio.
Espera a que el cogollo esté seco al tacto antes de meterlo a curar en un tarro sellado. Abre el tarro a diario durante 5-30 minutos para que se disipe la humedad. Continúa haciéndolo de 5-10 días hasta que el cogollo esté totalmente seco.
Las orugas hacen agujeros en los cogollos. Hacen poco daño en realidad, pero dejan detrás humedad, y una herida en el interior, lo que atrae al moho del cogollo.
3. Las raíces de la M39
¿Sabes algo sobre el origen de una variedad llamada M39? Un amigo de Québec la ha cultivado durante 20 años. Ha conservado las características genéticas gracias a la clonación. Él proclama que es una mezcla de un 25% de Acapulco Gold, una Sativa, y un 75% de una variedad de Índica que no especifica. He encontrado informaciones que afirman que se trata de Northern Lights, Skunk#1 y otras variedades, pero creo que son imitaciones baratas, y no encuentro una respuesta convincente. ¿Alguien de SOFT SECRETS podría arrojar algo de luz sobre lo que es realmente la M39? Cualquier ayuda se valorará..
Jordan, Laval (Canada)
Jorge: Creo que te refieres a la variedad M39 que fue desarrollada por Super Sativa Seed Club (SSSC) de Holanda en algún momento entre 1988 y 1990. La M39 es un cruce de Skunk#1 y Basic 5. El cruce se hizo con Skunk#1 desarrollada en California y llegada a Holanda a finales de los setenta. Según Robert Connell lClark (Marijuana Botany), esta Skunk#1 era originalmente un híbrido de tres vías -híbrido de Colombiano/Afgano y una planta de Acapulco Gold Mexicana. Esta estable especie, de gran rendimiento y potente en THC revolucionó a los fumadores holandeses. Incluso hoy en día, el cincuenta por ciento de todas las variedades holandesas contienen características genéticas de la Skunk#1. El híbrido Basic 5 es algo más difícil de precisar. Es una índica de gran rendimiento con pesados cogollos muy resinosos, que producen un fuerte colocón, que fue desarrollada en Holanda durante los años 80. Por entonces se cultivaba mucho en interior. La planta solo estaba disponible en forma de clones y así pasaba de un cultivador a otro. Sumándolo todo, la M39 es un híbrido que consiste en un macho Skunk#1 (Colombiana 0.25 por ciento, Afgana 0.25 por ciento, Acapulco Gold 0.50 por ciento) y una hembra Basic 5 (100% índica)
4. Cogollos calientes
Gracias por tu ayuda, Jorge. Estuve secando los cogollos hasta un nivel del 60% y después los metí en un tarro sellado durante dos días. Luego los he secado dentro y fuera del tarro hasta que estaban secos pero flexibles. Esto lleva de 7 a 14 días. Una cosa que he detectado es que la primera vez que los meto en el tarro hasta que abro para examinarlos, los cogollos se han vuelto a humedecer y están generando calor. El aroma es muy dulce y agradable. Al final los cogollos están suaves y dulces, con un gran colocón. Supongo que el método es correcto. Gracias otra vez.
Greenthumb
Jorge: Querido Greenthumb, deberías dejar secarse un poco más tus cogollos antes de meterlos en el tarro sellado. La razón de que generen calor es que se están descomponiendo. Esta descomposición es del mismo tipo que la que ocurre en los montones de compost. La descomposición es aeróbica (utiliza el aire) mientras es posible dentro del tarro sellado. Un bioproducto de la descomposición es el calor. Una vez que ha sido usado el aire, la descomposición se hace anaeróbica, o sin aire. Esta tiene un ritmo mucho más lento que la descomposición aeróbica. La descomposición influye primero en la parte verde de la planta, disipando la clorofila del interior de la planta. Por eso las plantas saben bien, porque la clorofila verde no afecta al sabor. El calor, especialmente prolongado, degrada las glándulas de resina. Tus cogollos están en el tarro, en condiciones cálidas, el tiempo suficiente para afectarlos en un sentido negativo. Puedes conseguir los mismos resultados y mantener sin descomposición la mayor parte de las glándulas de resina dejando que los cogollos se sequen un poco más antes de sellarlos. Intenta secar los cogollos fuera hasta que estén secos al tacto antes de meterlos en el tarro sellado. Los tallos y trozos más densos de los cogollos todavía contendrán algo de humedad, pero no la suficiente para provocar descomposición cuando las metas en el tarro. La humedad emigrará a las zonas secas del cogollo, hasta que los niveles de humedad se igualen por todas partes.
La Lowryder es una variedad de auto-floración que comienza a florecer a las dos semanas de crecimiento vegetativo. Es una buena planta para cultivar en exterior y cosecharla a mediados del verano.
5. Cogollos agusanados
Cogí unos cogollos el otro día ¡y tenían gusanitos! Estaba rompiendo un cogollo cuando encontré un pequeño gusano u oruga de menos de un centímetro. Era como la punta de un lápiz. Había hecho un pequeño túnel en el cogollo. Sólo he encontrado uno de momento, ¿qué mierda es? D. C.
Jorge: El año pasado en España tuvimos grandes problemas con los gusanos cogolleros del maíz. Seguro que has visto alguna vez algo similar. En cualquier caso, hay que deshacerse de ellos mientras la planta está creciendo. Tan pronto como la planta se seca una vez cosechada, los bichos emigran en busca de plantas vivas. Las orugas suelen penetrar un par de centímetros o más bajo la punta de la planta. Excavan a través de los densos cogollos y rompen el tallo principal. Consumen la savia de la planta y parte del follaje. El daño es en realidad mínimo, aunque llenan su pequeña cueva con sus babas. Estas babas caen sobre los cogollos, atrayendo la humedad en el proceso. Pronto hace su aparición el moho del cogollo (botrytis), invadiendo la herida. En unos pocos días el moho se expande por todo el cogollo, haciéndolo infumable. Combate las orugas rociando las plantas con un espray de priretrinas y luego sacude la planta. El espray tiene un fuerte efecto aturdidor y la mayor parte de las orugas caen de la planta. También puedes usar un espray hecho en casa (repelente, guindilla y ajo), Bacillus thurigiensis (Bt) y Rotenona para controlar las plagas.
6. Una cosecha mayor
Llevo dos años cultivando y suelo tener de 50 a 80 plantas por plantación. Mi habitación mide 2’05 x3’05 metros.. Utilizo ventiladores en línea, ventilación entrante y saliente, buena ventilación, tengo Mylar en las paredes. Utilizo tres lámparas de sodio HP de 600 vatios. ¿Es suficiente para 50 plantas? Lo pregunto porque suelo obtener algo más de una onza por planta. Creo que debería obtener al menos el doble. Carl
Jorge: Gastas 1, 800 vatios de luz y recoges de 1.400 a 2.200 gramos de cogollos secos manicurados. Si cosechas esa cantidad cada 60 días, tienes más éxito que la mayoría. Doblar esa cantidad será difícil, aunque puedes aumentarla sencillamente cambiando tu calendario a una cosecha perpetua. Cultivas una sola plantación cada vez. Eso quiere decir que colocas plantas pequeñas bajo lámparas. Cuando las plantas son pequeñas, gran parte de la luz no ilumina el follaje, sino que da al suelo, desperdiciándose. Puedes asegurarte de que se utiliza toda la luz si pones todas las plantas juntas. Esa es una directriz básica para emplear bien toda la luz. Cultiva un total de 80 plantas en el cuarto de floración. Empieza con 20 plantas bajo una HPS. Añade 10 plantas pequeñas a la plantación cada semana hasta llegar a 80. Cosecha las primeras 20 y sigue añadiendo 10 cada semana. Hacia el final de la novena semana estarás cosechando 10 plantas a la semana y colocando diez nuevas cada siete días. Esta práctica te garantiza tener siempre una manta verde de follaje bajo las luces, lo que incrementará tu cosecha en un 20-30 por ciento, exactamente por el mismo precio.
7. Alaska!
¿Es que todo el mundo se ha olvidado del último gran estado? Sé que variedades como nuestra famosa Matanuska Thunder Fuck aparecen en el radar de los gurus del cultivo cannábico. He estado años esperando que publicitéis nuestro gran estado. En mis extensos viajes nunca he encontrado la calidad de hierba que se encuentra en Alaska, por no mencionar que todavía es legal la posesión de un cuarto de libra para uso personal. Debido a nuestro clima, el 100% de nuestros cultivos es de interior, que se puso de moda aquí en los años setenta. Las especies originalmente importadas en los setenta siguen aquí, mejoradas por la moderna ingeniería genética. ¡Venid a comprobarlo! Mostradnos un poco de afecto. Professor Greedy, Palmer, AK (USA)
Calendario de plantación Mayo 2005
Exterior
Mayo trae el buen tiempo para plantar en muchos climas europeos. Los escandinavos deberán esperar un mes más para el buen tiempo. La mayoría de los climas ya no tienen heladas, pero la temperatura nocturna todavía puede bajar de los 10 º C lo que ralentiza el crecimiento del cannabis. Traslada las plantas al interior por la noche si la temperatura baja de los 12 grados. Pueden volver al exterior hacia final de mes excepto en los climas alpinos más fríos. Cubre las plantitas si bajan las temperaturas por la noche. Ponlas bajo una capa protectora de calor o bajo un mini-cobertizo que las proteja en las noches frías. Retira la protección o tenla bien ventilada para evitar el aumento de calor durante el día. Encarga ya las semillas si no lo has hecho antes. Busca en www.soft-secrets.nl para encontrar las ganadoras de la Copa Highlife 2005. Planta ahora para poder recoger la cosecha al final del verano. Una variedad, la Lowryder es una planta de auto-floración. Aunque una buena cosecha es de dos onzas, está lista a los tres meses de plantarla. Siembra en exterior excepto en los climas más duros. Consulta las recomendaciones de la compañía de semillas respecto a germinación y plantación. Utiliza tarjeta telefónica para hacer la llamada, para mayor seguridad, o entra en su web para conocer las instrucciones exactas.
Germina las semillas y lleva los clones al interior. Pon las jóvenes plantas en el exterior unas cuantas horas al día para que se vayan adaptando a las condiciones exteriores, más duras. Después de una semana o dos se acostumbran y acaban adorando el ciclo 24/7 de exterior.
Cava hoyos holgados para plantar y nivela el suelo antes de trasplantar. Los de 1m de profundidad y 1 de anchura son ideales para plantas grandes. Planta profundamente. Quita algunas de las hojas grandes de la parte baja de la planta. El tallo subterráneo genera rápidamente raíces. Enterrar profundamente las plantitas les permite desarrollar un sistema de raíces más largo, lo que reduce las necesidades de irrigación y mantenimiento. Cebos para babosas y caracoles. Extiende un círculo de producto Deadline, cebo para babosas y caracoles, alrededor de las plantas. Si utilizas cebos en gránulos, cúbrelos para que la humedad no los lave. Estos venenos son tóxicos para los pájaros. Protege las plantitas de pájaros, roedores, etc, tapándolas con un tejadillo o pequeña estructura de alambre. Cuando las pequeñas plantas se hayan fortalecido, serán menos vulnerables a los mamíferos merodeadores.
Busca en los invernaderos locales. Lee la sección de jardinería de los periódicos. Habla con cultivadores y pregunta todas las dudas que tengas. Te garantizo que tus plantas se beneficiarán de tus conocimientos.
Jorge: Querido profesor, Alaska es un lugar formidable. Desde la casa de mi amigo, en Cook Inlet, se podían ver tres tipos diferentes de montaña, incluyendo al volcán en activo Mt. Readout. Lo que realmente más me fascinó fueron la flora y el pemafrost (pergelisol, suelo permanentemente helado). Puesto que la mayoría de las bacterias no puede crecer en tan arduo clima, los hongos son esenciales para descomponer el follaje caído y la madera. En Alaska crecen más especies de hongos que en ningún otro estado. Cuando estuve en Alaska, hace doce años, fumamos Thunder Fuck todo el tiempo. ¡Desde luego era muy buena! Hoy en día la mejor versión de la especie se puede encontrar en Sagarmatha Seeds. Allí la llaman Matanuska Tundra (AKA Matanuska Thunder). También conocí a unos cuantos cultivadores y visité un par de grow shops. Joder, hace frío y humedad allí. Pero a juzgar por los cogollos de los cuartos de cultivo, los cultivadores son tan buenos como el mejor.
Interior
Busca en www.soft-secrets.nl los ganadores de la Copa Highlife. Escoge tu semilla favorita. Fíjate especialmente en los ganadores holandeses de las categorías de Seed Company. Ha llegado el buen tiempo. El clima exterior también afecta al clima del interior. Cuando las temperaturas suben, el cannabis consume más agua y , en proporción, menos fertilizantes. Rellena los tanques de reserva hidropónicos (que tienen la solución nutriente) con agua todos los días sin falta. Añade más sólo si es necesario. Comprueba la PPM y EC en primer lugar. Las soluciones nutrientes se vuelven en seguida demasiado concentradas si no se vigilan. Mantén la humedad por debajo del 60% en los cuartos de floración y por debajo del 80% en los cuartos de crecimiento vegetativo, tanto de día como de noche, para evitar problemas. El aire cálido y húmedo puede provocar crecimiento lento, lentitud en la toma de nutrientes, y debilidad. El crecimiento se ralentiza progresivamente a medida que la temperatura sube en torno a los 23 grados y básicamente se para al superar los 29.
Inspecciona meticulosamente el follaje en busca de enfermedades, insectos y arañas. Examina cada planta y presta una especial atención a la parte posterior de las hojas. Cuando plagas y enfermedades se establecen en una planta enfermiza, preparan el asalto a toda la plantación. Elimina las plantas enfermas de la plantación, ponlas en cuarentena y tratamiento, o bien fúmate el problema. Lava con un chorro de agua contenedores y plantaciones hidropónicas cada dos o cuatro semanas. Pon dos o tres veces más solución nutriente que cantidad de medio de cultivo.
Extrae clones para la próxima cosecha. Ponlos a crecer durante dos o tres semanas, hasta que tengan un sistema de raíces fuerte y saludable. Cosecha los cogollos resinosos y prepara la siguiente plantación. Acostumbra a los clones, brotes y plantas madre, para poder plantarlos en exterior. Limpia el cuarto de cultivo y mantenlo siempre limpio. Hay menos problemas en los espacios limpios.