10 minute read

Jorge Cervantes

Next Article
Productos Extra

Productos Extra

Hidro-Orgánicos

Hidro-Orgánicos, la palabra hace que la lengua se infle, pero ¿hidro-orgánicos? ¿No es una contradicción? ¿Cómo se puede mezclar el cultivo hidropónico, famoso por conseguir grandes cosechas obtenidas gracias al empleo de cantidades exactamente medidas de fertilizantes químicos, con fertilizantes orgánicos?

El término hidro-orgánico combina dos palabras: hidropónico y orgánico. El cultivo hidropónico consiste en cultivar plantas sin tierra y alimentándolas con una solución nutriente líquida. Una sustancia orgánica contiene una molécula de carbono, que está o estuvo viva. Los fertilizantes orgánicos son cualquiera que contenga una molécula de carbono o una sustancia natural que no haya sido alterada o modificada. El cultivo hidro-orgánico consiste en cultivar plantas sin sustrato y alimentarlas con una solución nutriente orgánica.

La mayoría de los sistemas hidropónicos utilizan un medio de cultivo para sustentar tanto la planta como sus raíces. El medio de cultivo es similar a la tierra, excepto en que no contiene nutrientes que se desarrollen biológicamente o mediante un proceso químico. Si se cultiva en una mezcla estéril, sin sustrato, que no contiene nutrientes, y se fertiliza con un fertilizante soluble orgánico, se trata de cultivo hidro-orgánico. ¿Por qué optar por un cultivo hidroorgánico? El control de la fertilización, así como el dulce, dulce sabor de los cogollos orgánicos, deberían ser razones suficientes para convencer a los cultivadores selectivos. Puesto que la mayoría de las plantaciones se cultivan en interior, en menos de 90 días, no hay mucho tiempo para que los nutrientes orgánicos insolubles interactúen y se conviertan en adecuados para las plantas. Los cultivadores de interior inducen la floración mediante los cambios en el horario de luz, pasando de 18 a 12 horas diarias. De seis a diez semanas más tarde, se cosechan los jugosos cogollos de las hembras. Se trata de un tiempo muy breve para una enorme actividad orgánica biológica. Durante el ciclo vital de la planta, sus necesidades nutricionales varían. Las plantas recién nacidas necesitan mayores niveles de fósforo y potasio. Las plantas en fase vegetativa utilizan más nitrógeno y los cogollos en floración requieren más fósforo. Los fertilizantes orgánicos liberan nutrientes en diferentes cantidades y escalas, y resulta difícil calcular cuánto se ha liberado. Los fertilizantes orgánicos tienden además a ser muy voluminosos y a no mezclarse bien con el agua. Sin embargo, cuando se mezclan y aplican correctamente, los fertilizantes orgánicos solubles se adecúan fácilmente a la planta y consiguen una droga estupenda.

Para conseguir automáticamente las proporciones exactas de una solución nutriente para las plantas, el sistema hidro-orgánico resulta más complicado. A no ser que escojamos un fertilizante orgánico soluble listo para usar de una de estas empresas: Canna, Bio Biz, Atami, etc., tendréis que ensayar hasta encontrar la combinación exacta de nutrientes para cultivar los cogollos más gordos.

La medición exacta de las cantidades de nutrientes orgánicos solubles diluidas en un depósito es difícil. Los fabricantes de fertilizantes químicos mezclan con toda facilidad cantidades exactas de cada componente químico en fórmulas específicamente diseñadas para cada etapa del cultivo: brotes, crecimiento vegetativo, floración. Por ejemplo, un compuesto, el nitrato de calcio, contiene tanto calciio como nitrógeno. En fórmula química pura, este compuesto es fácil de analizar y de saber exactamente la cantidad de calicio y nitrógeno por peso, y qué cantidad hay que añadir a una solución nutriente para alcanzar el nivel deseado. Los nutrientes orgánicos son mucho más complejos en estructura, y es más difícil medir su cantidad exacta. Por ejemplo, el contenido en nutrientes del “super bloom” organico, el guano de murciélago, varía enormemente, y contiene muchos nutrientes diferentes. La dieta y la salud del murciélago, la edad del guano, así como las condiciones climáticas, contribuyen al contenido en nutrientes.

¿Cómo superar esta pequeña dificultad técnica? Tanto comprando un fertilizante orgánico premezclado, como haciendo nuestra propia mezcla, hay que experimentar para encontrar nuestra mezcla perfecta. Cualquier cultivador que haya experimentado con mezclas de fertilizantes sabe que añadir demasiada cantidad puede bloquear los nutrientes, haciéndolos inasimilables o quemando las plantas. El resultado es el mismo, menor crecimiento y menos para fumar.

Como los fertilizantes solubles químicos, los orgánicos se pueden eliminar del sistema si nos hemos pasado. Los fertilizantes orgánicos pueden alcanzar niveles tóxicos exactamente igual que los químicos. Las señales de sobrefertilización incluyen bordes de hojas quemados, hojas dobladas y encorvadas, hojas quebradizas y hojas de un verde muy oscuro. Si observáis alguno de estos signos de sobrefertilización, lavad la mezcla hidropónica con al menos dos partes de agua pura por cada parte de solución nutriente. Este lavado de la solución nutriente es muy importante para tener droga de buen sabor. Muchos cultvadores norteamericanos lavan toda su plantación con agua pura durante las dos o tres semanas últimas de la floración, para expulsar toda acumulación de fertilizantes, lo que afecta al sabor.

Una buena mezcla base para iniciar el cultivo de brotes o esquejes, es una mezcla equilibrada de algas que contenga todos los macronutrientes (nitrógeno, potasio y fósforo), los nutrientes secundarios (calcio y magnesio) y elementos de traza. Los porcentajes de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) están escritos en los recipientes de fertilizantes. Buscad una mezcla para inicio que contenga 1-2 por ciento de nitrógeno, 2-4 por ciento de fósforo y 3+ por ciento de potasio. Esta mezcla proporciona todos los nutrientes necesarios para las primeras 3-4 semanas de cultivo. Muchos cultivadores añaden reforzantes (aditivos) como Rhizotonic o Cannazym. Acudid a vuestra grow shop para que os aconsejen.

El nitrógeno mantiene verde el crecimiento vegetativo, y se usa abundantemente durante la fase vegetativa. Buenas fuentes de nitrógeno son el humus de lombriz, el guano de gaviota, la alfalfa y la emulsón de pescado.

Conseguir cogollos como esta belleza resinosa resulta más fácil con buenos y profesionales fertilizantes orgánicos.

Cultiva con Jorge Cervantes

Se pueden llenar bolsas de cultivo con una mezcla sin sustrato y regarlas con una solución nutriente orgánica, para mejorar el sabor de los cogollos.

Este cuarto de cultivo canadiense utilza Supernatural Grow Bags en sustrato y con nutrientes orgánicso. Aunque técnicamente no es un cultivo hidropónico, utiliza un sistema de riego hidropónico.

Este hermoso cogollo Snow Ball siempre es un éxito en plantaciones orgánicas Los sistemas hidro-orgánicos requieren muy poco mantenimiento. La solución nutriente es absorbida por las raíces en 2-3 días. El cultivador ha llenado toda la base de cultivo con contenedores, ya que la plantación de sistema orgánico necesita un menor mantenimiento.

de murciélago, tiene suficientes niveles de nitrógeno para mantener las plantas verdes, pero, lo que es más importante, tiene altos niveles de potasio y fósforo para estimular el crecimiento y floración de los cogollos.

Infusión orgánica

Es tan fácil como echar la mezla en el depósito de agua y luego colarla. Las mezclas de te fertilizante contienen nutrientes orgánicos solubles diluidos en agua. La emulsión de pescado es la más fácilmente asimilable. La solución de algas líquida es una fuente esencial de elementos de traza. El humus de lombriz soluble y los demás abonos son fuentes abundantes de nitrógeno, y el guano de murciélago es alto en fósforo. Estos y otros materiales forman excelentes mezclas orgánicas en tés .

Mezcla los nutrientes orgánicos en agua y déjalos asentarse desde un día hasta un mes. Agita otra vez la solución y cuela las partículas más grandes, antes de utilizarla.

Mezcla los nutrientes siguientes y trata de llegar a los porcentajes que se indican:

1-2 por ciento de nitrógeno 2-4 por ciento de fósforo 3+ por ciento de potasio

El heno de alfalfa contiene alrededor de un 2.5 por ciento de nitrógeno, o.5 de fósforo y 2.0 de potasio. Cómprala en forma de bolitas o harina. Son menos voluminosas y más adecuadas para la infusión hidropónica.

Sangre, seca o en harina, se recoge en carnicerías o mataderos, se seca y se transforma en polvo o harina. Es una fuente excelente de nitrógeno soluble de acción rápida (12-15 por ciento, según el peso), alrededor de un 1,2 % de fósforo y menos del 1% de potasio. Aplícalo para estimular el crecimiento verde de las hojas. Si se añade demasiado, puede quemar las hojas. Los perros y gatos la adoran, así que mejor mantenerlo fuera de su alcance.

El guano de pollo es uno de los favoritos, por su alto contenido en nitrógeno. A veces este abono está lleno de plumas, que contienen hasta un 17 % de nitrógeno. El contenido medio de guano de pollo húmedo es : N-1,5%; P.1,5%, K-0,5%,. El guano de pollo seco: N.4%, P..4.5, K0,5%. No se debe emplear este guano en fresco, ya que podría quemar las plantas. Mézclalo en una infusión.

Estiércol de vaca, pero hay que recogerlo en los rebaños de las vaquerías. Si se compra de los lotes de alimento, tendrá un alto contenido en sales, lo que puede llegar a matar a las plantas. El estiércol recogido del exterior, donde ha tenido ocasión de ser regado y lavado por la lluvia, contiene menos sales.

El contenido medio en nutrientes va de 0,6-0,3.0,3 hasta 2-1-1 y también incluye muchos elementos de traza.

Harina de pescado, un producto sólido de la industria pesquera, se hace a partir de pescado seco que se muele. Es rico en nitrógeno (sobre el 8%) y contiene alrededor de un 7% de ácido fosfórico y muchos elementos de traza. Tiene un olor desagradable y y en interior se necesita una buena ventilación para utilizarlo. Se debe almacenar en un recipiente hermético para evitar atraer animales. üsalo en una mezcla de infusión.

Emulsión de pescado, un producto líquido, barato y soluble, alto en nitrógeno orgánico, elementos de traza y algo de fósforo y potasio. Con este fertilizante natural es más difícil pasarse de cantidad y es inmediatamente asimilable por las plantas. Se puede diluir en agua, hacer infusión o utilizarlo como un espray para hojas, pero puede formar grumos si se pone demasiado. Para prevenir el atasco, cuélalo después de mezclarlo. Incluso después de desodorizar, la emulsión de pescado huele.

Guano de murciélago- Es rico en nitrógeno soluble, fósforo y elementos de traza. La escasez de este producto y la dificultad para recogerlo lo hacen algo caro.Encontrado en cuevas, con

mínima descomposición, los depósitos más recientes tienen un alto contenido en nitrógeno, capaz de quemar las plantas si se aplica demasiado. Los depósitos más antiguos son altos en fósforo y resultan un excelente fertilizante para las plantas en floración. Normalmente se utiliza en infusión o como espray para hojas. No respires el polvo mientras lo utiliza, provoca náuseas e irritación.

Guano de gaviota. Es rico en nitrógeno y otros nutrientes. La corriente Humboldt a lo largo de las costas de Perú y el norte de Chile minimizan las lluvias, por lo que la descomposición de este guano es muy pequeña. La dosis media para uso en cultivos es una cucharada por cada cinco litros de agua.

Estiercol de caballo, directamente disponible de los establos. Debe tener más de cos meses para matar las semillas. El contenido en nutrientes es N-0,6%, P0,6%, K-0,4., y una lista de elementos de traza. Utilizalo en infusión.

Estiércol de conejo también es un estupendo fertilizante, pero difícil de encontrar en grandes cantidades.

Algas secas, recogidas del mar o las playas, limpiadea y secada hasta formar un polvo o harina. Contiene potasio, numerosos elementos de traza, vitaminas, aminoácidos y hormonas. El contenido en nutrientes varía según las condiciones.

Algas (líquido) contiene nitrógeno, fósforo, potasio, hormomnas y todos los elementos de traza necesarios en forma soluble. Mézclalas en una infusión o té. Aplícalo en una solución diluida como espray para hojas para una rápida cura de deficits de nutrientes. También es bueno para regar los brotes nuevos y

para humedecer los esquejes antes de plantarlos.

Estiércol de cerdo, tiene un alto contenido en nutrientes, pero es de acción lenta. Su contenido medio: 0,6-0,6-0,4, con un surtido completo de elementos de traza.

Cenizas de leña, proporcionan más del 10% de potasio. Hay que recogerlas en seguida y almacenarlas en un lugar seco.

Humus de lombriz Contiene cantidades diversas de N-P-K. Son una excelente fuente de nitrógeno directamente asimilable. También promueven la fertilidad y la estructura del suelo. Mézclalo en una infusión fertilizante.

Zoo Doo, es un fertilizante hecho a base de los estiércoles recogidos en zoos de animales rumiantes. El mejor y más abundante, recogido en las jaulas de elefantes, es similar en contenido de nutrientes al estiércol de vaca.

Jorge Cervantes es autor de Indoor Marijuana Horticulture: The Indoor Bible, Marijuana Indoors: Five easy gardens, Marijuana Outdoors: Guerilla Growing, y cientos de artículos. Sus trabajos se han publicado en holandés, inglés, francés, alemán y español. www.marijuanagrowing.com.

This article is from: