25
CULTIVO INDOOR AMPLIAMOS Y PERFECIONAMOS LOS “ELEMENTOS” EN NUESTRO CULTIVO.
Cultivo del siglo XXI: Elementos (capítulo 5)
siones con la dificultad de secar los cogollos haciendo una y mil cosas para que se secaran y quedaran en perfecto estado en un clima muy húmedo, este elemento solucionó mis dolores de cabeza, mejorando en mucho la calidad de los cogollos. Para el secadero podemos utilizar los armarios tipo “light”, ya que están hechos para este fin y son más baratos. Su tela no es “estanca” (deja
Como comente en el anterior artículo, seguiré describiendo en este, una serie de elementos del cultivo de interior que por una u otra circunstancia, hacen que nuestro cultivo nos dé producciones satisfactorias, Toni13 cubriendo así nuestras necesidades de auto-consumo. Control de Humedad En primer lugar, comentaré un par de elementos que, dependiendo de si vivimos en costa o interior, se hace “imprescindible” o muy recomendable el uso de uno u otro: -Si vivimos en un clima de costa (húmedo), o en un lugar donde hay humedades altas, el deshumidificador es un elemento esencial si queremos cosechar una marihuana de calidad. Nos ayudará a aumentar la producción y actuará como preventivo contra los hongos: A la planta, cuando tiene unas condiciones de humedad alta, le cuesta deshidratarse y, por lo tanto, le cuesta consumir recursos hídricos y nutricionales. Esto hace que no desarrolle todo su potencial y se vea limitada en la floración. Unas tasas de humedad de entre el 40% y 50% se consideran óptimas en la fase de floración para que la planta nos dé el máximo rendimiento.
vo. En ocasiones veo humidificadores de bebé en cuartos de cultivo. Esto, con sinceridad, es malgastar el dinero y la luz, ya que no son apropiados para el cultivo de interior. Un cultivo como el que utilizo en mis seguimientos experimentales, de 1,44 m2 (1,2x1,2x2), dispone de una unidad con una capacidad de 8 litros, dándome una autonomía de más de dos días sin tener que recargar agua y proporcionando un nivel de humedad adecuado para cada etapa del crecimiento, ya que puedo regularlo según las exigencias ambientales. Para el humidificador, se recomienda no usar agua con una elevada carga de sales y si es posible, hay que usar agua de ósmosis o destilada, ya que las sales estropean y deterioran en exceso el mecanismo que produce la humidificación.
Las 2 o 3 primeras semanas podremos permitirnos una humedad por encima de lo normal, pero pasado ese tiempo y con la formación de los cogollos, debemos evitar que la humedad sobrepase cierto límite de seguridad que podríamos establecer en un 50%-60%. En floración avanzada y con cogollos de cierto calibre, habrá que mantener la humedad bajo control de forma estricta. Ganaremos así a un enemigo muy peligroso, los hongos. En este tipo de aparatos, lo que prima es tener una capacidad de deshumidificación “lógica” y adecuarla a nuestro espacio de cultivo. Los que más eficientemente trabajan (calidad-precio) son los Humidificador VDL 8 capacidad 8 litros de alta capacidad de deshumidificación, con depósito de 3 litros o la posibilidad de conectarlo a un desagüe para des- Una vez tratados dos elementos deterpreocuparnos de su mantenimiento. minantes que dotan al cultivo de un nivel de humedad apropiado depen-Si vivimos en un clima de interior (seco) diendo del tipo de clima que tengao en un sitio donde haya humedad baja, mos, citaré un conjunto de elementos el humidificador nos ayudará a mante- que también están relacionados con ner unos niveles óptimos de humedad, la humedad y que no pueden faltar en sobre todo en la fase de crecimien- casa del autocultivador: to vegetativo (60%-75%). Si queremos que las plantas crezcan de forma ópti- -El secadero ma, debemos evitar una humedad por En los climas con humedades altas, a la debajo del 50%, ya que la planta cen- hora de secar la cosecha, es muy recotrará sus energías en no deshidratarse. mendable el uso de sencillos secaderos, Esto estresará a la planta y ralentizará su los cuales irán provistos de un armario crecimiento natural. pequeño, una malla vertical de secado y un extractor. Si la humedad oscila El tamaño y capacidad del humidificador en valores altos, es muy recomendable irá en proporción al espacio de culti- colocar un ventilador exterior para que
DATALOGGER para medir temperatura y humedad aplique una suave corriente de aire por las aperturas inferiores de respiración. Nunca debemos aplicar de forma directa aire a los cogollos ya que un secado rápido, afectará negativamente a la calidad de la marihuana. Yo vivo en un clima costero, y después de enfrentarme en las primeras oca-
pasar algo de luz) y son mucho más baratos. Entre una y tres semanas debería ser suficiente para que los cogollos alcancen un punto óptimo de secado. Lo sabremos porque al coger un tallo y partirlo, este crujirá y se partirá en dos trozos sin más problemas. Si el tallo se dobla, es indicio de que está húmedo y debemos esperar. - Aparatos de medición “En este apartado, destacaré que prefiero no tener un aparato de medición si no está bien calibrado o con un correcto mantenimiento” . Este enunciado lo escribo, principalmente, con referencia a los medidores de PH y EC. Sobre todo al medidor de PH, ya que he visto perder buenas cosechas por no tener un correcto calibrado, recibiendo datos erróneos que tiran por tierra los esfuerzos del cultivador. Hay que saber que el medidor de PH lleva una sonda de cristal que, pese a un buen mantenimiento, tiene fecha de caducidad, y no suele durar más de un año o año y medio. La punta del medidor (donde está la parte de cristal) tiene que estar siempre humedecida, ya que si se reseca o daña, es posible que las lecturas no sean
Invernadero gigante 80x50x30, optimiza la zona de enraizado.