CULTIVO DEL SIGLO XXI
27
Capítulo 14: Todo lo que debes saber sobre el abono El abono es, básicamente, la comida (nutrientes) que necesitan las plantas. Es necesario en nuestros cultivos para obtener cosechas sanas y satisfactorias.
mer lugar, citaré la única ventaja del abono químico, y es que es más soluble, es decir, la planta asimila los nutrientes más rápido, lo que lo hace ideal para cultivos sin suelo. Esta ventaja es un inconveniente para la gente que comien-
cos, ya que tenemos un inconveniente y bastantes ventajas. El inconveniente lo tenemos en los cultivos sin suelo (coco, hidropónico, aeropónico), ya que aparecen carencias
Según el reglamento de abonos de la Unión Europea los abonos o fertilizantes, que lo mismo es, son los "materiales cuya función principal es proporcionar elementos nutrientes a las plantas". A la acción de aportar un abono, se le llama fertilización. Toni13 – Cultivandomedicina.com
Estanterías de un grow shop con diferentes marcas de fertilizantes
Hay personas que dicen que sólo riegan sus autocultivos con agua, ya que creen que así conseguirán unos cogollos más naturales y de mayor calidad. Esta leyenda urbana, sin duda, provoca efectos muy contraproducentes; conseguiremos cosechas pobres y enfermizas, sí es que las conseguimos, con cogollos raquíticos. Un despropósito total. La marihuana es un bien muy caro y preciado, se inteligente y organízate para obtener cosechas sanas y abundantes: utiliza un plan de nutrición adecuado. Para que las plantas muestren su máximo rendimiento, necesitan de un programa de abonado equilibrado, es decir, que contenga los nutrientes necesarios en la cantidad precisa, ya que si nos excedemos y aportamos más nutrientes de los que la planta necesita, estaremos en un caso de sobreabonado (sobrefertilizado) que será más perjudicial que una carencia. Es preferible una carencia que un exceso. Por estos motivos, es de vital importancia seguir la tabla de nutrición que nos da el fabricante. Estas tablas deben
haber sido testadas, teniendo la obligación de darnos plenas garantías a la hora de aplicar las dosis que se señalan en ellas. Nunca hay que mezclar productos de diferentes fabricantes, ya que podríamos descompensar los nutrientes, produciendo carencias por bloqueo. Como cultivador he testado las tablas de nutrición de diferentes marcas de fertilizantes, casi todas daban valores fiables y lógicos (tan solo he tenido que hacer pequeñas correcciones). Si algún fabricante no se interesa en ofrecer una buena tabla de nutrición a sus clientes más perderá él, de eso estoy seguro. Por lo tanto, en un principio, tengamos seguridad de lo que en ellas se dice. Es importante destacar que para empezar a agregar el abono al agua de riego y que las dosis (ml/l) del fabricante se cumplan, el agua de partida tiene que señalar en nuestro medidor de EC 400 milisiemens (mS), es decir, debe ser lo que llamamos un agua base.
Diferencias entre abonos: según su procedencia
Abonos minerales y químicos: en pri-
ES PREFERIBLE UNA CARENCIA A UN EXCESO za en el autocultivo o aquellas que no han adquirido la suficiente experiencia. Esta rapidez es un arma de doble filo,
y bloqueos en las plantas. He realizado varios cultivos con abonos orgánicos y coco, y los resultados han sido buenos,
Armario de cultivo en floración sano y bien abonado.
ya que no permite errores en la nutrición de la planta, si se producen no hay avisos, la planta puede morir en horas. Esto no pasa cultivando con abonos orgánicos ya que, como a la planta le cuesta más absorberlos, hay tiempo de reacción para tratar excesos o carencias. Expuesta la única ventaja de los abonos químicos, mostraré algunos de sus inconvenientes: š 6H SLHUGH OD IHUWLOLGDG GHO VXHOR VH DFLdifica y reseca. š (Q UHIHUHQFLD DO VDERU GH OD PDULKXDQD en ocasiones puede dejar rastros de sabores raros o de mal gusto. š &RQWDPLQD ORV DFX®IHURV VL QR VH UHFLFOD como corresponde. Cada vez que tiramos al desagüe la solución nutriente o el agua de drenaje, estamos contaminando el ecosistema. Abonos Orgánicos: Este tipo de abono es el ideal para cultivos de interior y es el que, desde mi punto de vista, va a ofrecernos unas cosechas con un mejor ratio calidad/producción. Utilizando este tipo de abono nos ocurre lo contrario que con los abonos quími-
pero he tenido que utilizar enzimas naturales para que los nutrientes estuvieran disponibles, ya que si no, se producían bloqueos de algunos. Las ventajas de utilizar abonos orgánicos son numerosas: š (V ELRGHJUDGDEOH )DYRUHFH OD DFWLvidad microbiana del suelo y su producción es equiparable a la del mejor abono químico. š 1R LQWHUILHUH HQ HO VDERU GH OD FRVHFKD š 0HMRUD OD DLUHDFL´Q GHO VXHOR JDQDQGR poder de retención de humedad, mejora su estructura, etc... š 6X FRVWH HV VLPLODU DO GH ORV DERQRV químicos.
Según su solubilidad
En cultivos de interior, la luz (gasto eléctrico), es la inversión que nos va a generar el mayor desembolso económico, así que tenemos la obligación de exprimir al máximo este recurso y no desaprovechar ningún lumen. Por esta razón no es aconsejable utilizar abonos sólidos, difíciles de predecir en cuanto al cuándo y al cómo actúan. Es lógico que utilicemos abonos líquidos, los cuales la planta asimilará mejor,