50
Con lo popular que se esta haciendo el consumo de BHO, cada vez más gente se fabrica su propio BHO (Butane Hash Oil). El BHO es un concentrado, obtenido extrayendo el cannabis usando como disolvente el gas butano líquido presurizado. El BHO puede ser casi puro THC, es uno de los concentrados cannábicos más potentes disponibles. El butano se vende en botes como combustible para mecheros. Es muy inflamable y explosivo pero también es neurotóxico y cuando se inhala produce peligrosos efectos a largo plazo. El procedimiento para fabricar BHO puede ser peligroso, sin una purificación adecuada del aceite, el producto final puede contener butano tóxico y otras impurezas.
Análisis
Como muestra el análisis comparativo hay varias diferencias importantes entre
EXTRACCIONES
%+2 YV '+2 Desde no hace mucho hay un disolvente alternativo menos arriesgado que el butano. Este nuevo disolvente se llama DME y es éter dimetílico puro, muy usado en la industria alimentaria. El extracto cannábico hecho a partir de DME se denomina DHO. El DME disponible hoy en día como Dexso DME es un auténtico disolvente para extracciones, y uno de los más puros. Su capacidad de extracción es mayor que la del butano, por lo que se obtiene un mayor rendimiento. Es menos explosivo, se evapora más rápido y,
El butano empleado mayoritariamente para las extracciones es butano comercializado como combustible de mecheros. No es un butano destinado a ser utilizado como disolvente para la extracción de productos que van a ser consumidos. Como no era fácil encontrar
Independientemente de la marca, todo el butano disponible en el mercado puede contener el llamado “mistery oil” o “aceite misterioso”. Este término hace referencia al siguiente fenómeno: si haces aceite con butano acabas con mayor cantidad de la que había al empezar. Esto quiere decir que si se pesa el extracto y se suma al peso del material extraído el resultado es mayor que el peso original del material vegetal. Este aceite misterioso no es realmente misterioso, es obvio que sólo puede provenir del butano. Una explicación plausible es que, bajo presión, algunas de las moléculas de butano se enlazan entre ellas y formar una cadena de moléculas mayores con nuevas características. Resultan más grasas y menos volátiles debido al mayor tamaño de las moléculas y no se evaporan del aceite del mismo modo en que lo hace el butano. Esta explicación del origen del aceite misterioso resulta bastante probable ya que se sabe que las moléculas de hidrocarburos tienen una gran capacidad de unirse entre sí y formar cadenas.
¿Por qué el DME extrae más aceite que el butano?
Para explicarlo bien hace falta un poco de ciencia. Las moléculas de butano están formadas por dos grupos metilo que son capaces de formar un enlace “apolar”. Esto quiere decir que pueden disolver sustancias aceitosas como el THC. El éter dimetílico también tiene dos grupos metilo en sus lados, por lo que puede hacer los mismos enlaces apolares que el butano. Además, la molécula de DME contiene un átomo de oxigeno entre los grupos metilo que le permite también realizar enlaces polares, lo que aumenta su capacidad de extracción.
el éter dimetílico y el butano. Pero, ¿cuales son exactamente esas diferencias? Como el DME es el menos conocido, empezaremos por él. El DME es un disolvente autorizado en la industria alimentaria que puede ser usado como propulsor y combustible de sustitución. El DME no es nuevo, ha sido bien estudiado y regulado en las pasadas décadas. Puede producirse a partir de cualquier materia vegetal, de manera ecológica y neutral en cuanto a las emisiones de CO2. Se usa como propulsor en aerosoles como los inhaladores contra el asma. Se considera el DME como no perjudicial, por eso se usa en la industria farmacéutica y alimentaria. La novedad aparece gracias a que está ahora disponible en forma pura para los usuarios particulares, en botes de 500 ml.
prácticamente, no deja ningún residuo detrás. Pero eso no es todo, el aceite hecho con DME puede ser muy diferente del elaborado con butano, además se requiere un procedimiento diferente para obtener resultados óptimos. Normalmente, una extracción con DME produce un mejor rendimiento y una mayor concentración de cannabinoides y terpenos con, posiblemente, un color diferente del que suelen ver los usuarios de butano. Todas estas diferencias resultan de la mucho mayor solubilidad del DME, lo que permite que un mayor espectro de compuestos vegetales acaben en el extracto. Hay dos tipos de butano, el butano normal o n-butano y el isobutano. Ambos son purificados a partir del gas natural.
otro disolvente, la gente se acostumbró a usar butano.
Para resumir, el éter dimetílico tiene la posibilidad de conectarse de manera polar y apolar. El resultado es un rendimiento mayor durante la extracción, pues el DME puede extraer un espectro mayor de cannabinoides, terpenos y otros compuestos de la materia vegetal. El butano extrae menos que el DME y es más selectivo con los compuestos que extrae. El DHO puede tener un color diferente al BHO.
Como el butano es un gas inflamable e inodoro, la ley obliga a que se le añada azufre para darle un olor reconocible, con el objetivo de facilitar la detección de cualquier fuga de gas. El éter dimetílico tiene un olor suave pero propio, por lo que no necesita aditivos.
Veamos desde otra perspectiva cómo la capacidad de extracción del DME es mucho mayor que la del butano. El éter dimetílico es capaz de disolver plásticos. No debe usarse en extractores de plástico ni entrar en contacto con estos materiales durante el proceso.
Aparte de los aditivos aromáticos y debido a la forma como se produce es posible que el butano contenga metales pesado y otras impurezas no volátiles. El butano para mecheros se purifica con el objetivo de que los mecheros duren más y para asegurar un buena llama sin humo. Como cada marca de butano puede contener un cantidad diferente de impurezas resulta crucial escoger la mejor marca disponible.
Antes de empezar
1. Las flores recién cosechadas son perfectas para hacer un aceite rico en terpenos y lleno de sabor. El método se conoce habitualmente como “fresh frozen” o congelado en seco, el resultado como aceite “live resin” o resina viva. Para hacerlo hay que congelar las flores el día de la cosecha, dejarlas en el congelador durante un mínimo de