2015 06 ES

Page 59

59

CULTIVA CON STONEY TARK

CRECIMIENTO

Bienvenido a mi página de trucos. Aquí encontraras trucos útiles y prácticos que te ayudarán en futuras cosechas. Como cultivadores estamos acostumbrados a mantener las plantas en crecimiento durante sólo tres semanas, aún así esperamos mucho de ellas. Cuando obtenemos la producción esperada no lo atribuimos al periodo vegetativo. Voy a explicar como llevar las plantas hasta su máximo potencial y cómo añaStoney Tark / Fotos cortesía de Dinafem dir un 30% extra a la cosecha. $ODUJDU HO FUHFLPLHQWR

Cuando era más joven siempre quería florecer mis plantas cuanto antes. Conforme me volví más viejo y más sabio me pareció evidente que la longevidad de la planta en cuestión es clave. Me di cuenta de que 21 días de crecimiento era adecuado comercialmente cuando el objetivo era lograr una gran producción de plantas con

Esto me llevó a la conclusión de que hay que alargar el periodo de crecimiento. Personalmente recomiendo mantener las plantas de semilla en crecimiento de 56 a 70 días; los esquejes deben crecer durante 42 a 49 días. Diez semanas de periodo de crecimiento te permite crear un arbusto grande, fuerte y frondoso. Las preflores serán obvias y el esquejado resultará muy

EVITA EMPAPAR LAS PLANTAS HASTA EL PUNTO DE QUE GOTEEN periodos cortos de crecimiento. Sin embargo, si las plantas de exterior tienen el verano cómo la época natural de crecimiento ¿como pueden 21 días ser suficientes?

sencillo. Prueba a crecer las plantas durante diez semanas y a florecerlas durante otras diez y verás que diferentes crecen. Otro interesante factor a tener en cuenta es que los esquejes que

saques tendrán una edad de diez semanas. Tras el próximo ciclo de crecimiento, el esqueje tendrá veinte semanas de edad y, tras el tercer ciclo creciendo llegará a treinta semanas. La edad juega un papel importante en la longevidad de los esquejes y las plantas madre. Un esqueje mantenido vivo durante un largo periodo de tiempo, siempre reaccionará mejor en cualquier situación que una joven plántula.

14 horas de luz

El fotoperiodo natural va cambiando a lo largo del año: 12/12, 14/10/, 16/10, 14/10, 12/12, 10/14 llegando a reducirse hasta 9 horas de luz. Los cultivadores comerciales aprendemos a mantener las plantas en crecimiento bajo 24 horas de luz o a 18/6. Muchos cultivadores optan por tiempos cortos de crecimiento a causa de factores eléctricos y de temperatura. Crecer las plantas bajo 14 horas de luz diarias deja diez horas al día de oscuridad y, como resultado, las plantas crecerán más grandes más rápidamente. Mostrarán preflores mucho antes de las seis semanas habituales. No sólo ahorramos cuatro horas diarias de luz (28 horas semanales), además es más fácil mantener la temperatura del cuarto de crecimiento en el rango óptimo. La otra ventaja es para el sufrido cultivador que duerme en la misma habitación en que está el armario de cultivo; ahora puede disfrutar de noches de diez horas y, al mismo tiempo, lograr plantas más grandes. Es genial para los cultivadores de la vieja escuela que trabajan con semillas regulares, ya que las

preflores resultan evidentes mucho antes. De hecho, tras la primera oleada de preflores, aparecen muchas más, síntoma de que la planta quiere florecer.

b4Xª FUH]FDQ ODV UD®FHV

Grandes raíces equivalen a grandes brotes. Por esto los sistemas de cultivo en agua profunda (Deep Water Culture) que desarrollan masas gigantes de raíces llegan a producir hasta un kilo de cogollos por planta. Una planta puede florecer una vez ha desarrollado una raíz primaria y se ha anclado al sustrato. Normalmente hacen falta al menos 21 días antes de poder inducir la floración. La formación de raíces se reduce considerablemente una vez la planta empieza a florecer, por lo que el objetivo es desarrollar un gran pan de raíces que le permita alimentarse como una planta adulta. Añadir microbios al sustrato es un método excelente de mejorar las plantas, posibilita que se forme una relación simbiótica en el medio. Los microbios son los mejores amigos de las plantas, su trabajo consiste en descomponer materia orgánica y alimentar a la planta con ella a través de las raíces. Los microbios se alimentan de los azúcares y el carbono disponible, generando un auténtico sistema orgánico que trabaja en colaboración con la planta. Hay muchos productos comerciales disponibles que aportan microbios y hongos. Investiga y averigua qué empresas ofrecen aquellos que realmente serán útiles para las plantas. Una vez se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.