2016 03 ES

Page 65

TRATAMIENTOS

65 tado por hongos, como es lógico, quiere cogollos completamente limpios de moho. Hay varios fungicidas con una alta efectividad que controlan bien la enfermedad, sobre todo si se emplean preventivamente, antes de que el ataque se establezca. Los fungicidas acaban con los hongos a través de distintos frentes: inactivan enzimas o proteínas esenciales para la supervivencia, impiden que produzcan energía, interfieren en su respiración, dañan las paredes celulares, etc. Es más fácil acabar con una plaga cuando se ataca por diversos frentes. De ese modo, aunque algunos individuos resistan el efecto de uno de los fungicidas, las probabilidades de que también sean resistentes al segundo son mucho menores. Combinando fungicidas de distintas familias y vías de acción aumenta la efectividad del tratamiento y se reducen las probabilidades de generar cepas resistentes.

Clases de fungicidas

COMBATIENDO LOS HONGOS DEL CANNABIS

Fungicidas de contacto: permanecen en la superficie de la planta y no son absorbidos por los tejidos. Funcionan más como preventivos que como curativos. Su efectividad está más asegurada pues es relativamente difícil que los hongos desarrollen resistencia a este tipo de fungicidas. Como quedan en la superficie es necesario aplicarlos repetidamente para mantener la protección.

José T. Gállego

Las variedades Sativas suelen ser más resistentes al ataque de los hongos que las índicas.

Dos especies de hongos, el oídio y la botritis, se encuentran entre los mayores enemigos del cannabis. Cualquiera de ellos ha acabado con más toneladas de cogollos que todas las policías anti narcóticos del planeta. Y no son los únicos hongos peligrosos, hay muchos más. En cuestión de plagas peligrosas, los hongos son los campeones. Los cultivadores procuran producir plantas perfectas y libres de plagas pero los planes no siempre se cumplen y con frecuencia aparecen los problemas. Cuando el problema es un hongo, la solución es un fungicida: los hay químicos, ecológicos, sistémicos, translaminares o de contacto... la lista es interminable. Los hongos están por todos sitios y sus esporas también. Hay que tener en cuenta que las esporas son diminutas, por lo general miden menos de 20 micras (0,02 mm) y los hongos producen millones de ellas. Como son tan

pequeñas vuelan con facilidad arrastradas por la más mínima corriente de aire y están por todas partes. En exterior, siempre hay esporas presentes pero sólo germinan cuando las condiciones son adecuadas. Por tanto, la prevención de las plagas fúngicas debe ir encamina-

Frente a una infección de hongos los fungicidas se usan con tres fines distintos: controlar la enfermedad durante el desarrollo de la plantación evitando la muerte de la planta, aumentar la productividad del cultivo y mejorar su calidad combatiendo los daños causa-

Los fungicidas de contacto protegen el tejido no infectado pero raramente son capaces de curar completamente las zonas ya infectadas, como mucho paran el desarrollo del hongo o ralentizan su propagación. Por esto es tan importante usarlos preventivamente, una vez que el hongo se establece se reduce mucho su efectividad. Fungicidas sistémicos: Las plantas los absorben y los transportan a los distintos tejidos. Algunos se aplican en el riego, se absorben por las raíces y se distribuyen por toda la planta, mientras

COMBINANDO FUNGICIDAS DE DISTINTAS FAMILIAS Y VÍAS DE ACCIÓN AUMENTA LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO Y SE REDUCEN LAS PROBABILIDADES DE GENERAR CEPAS RESISTENTES da principalmente a mantener unas condiciones poco favorables al crecimiento de los hongos, más que a intentar la labor casi imposible de mantener las plantas libres de esporas. Por muchas medidas preventivas que se tomen y aunque se practique la gestión integral de plagas combinando variedades naturalmente resistentes y prácticas agrícolas higiénicas no siempre se logra el control total de la enfermedad, por lo que el uso de fungicidas es, a menudo, necesario e inevitable.

dos por los hongos sobre las hojas y los cogollos, mantener la integridad de los cogollos durante el secado y el almacenamiento impidiendo su contaminación y degradación. Es decir, se trata de mantener la planta viva y produciendo para poder cosechar los cogollos pero en muchas ocasiones resultará imposible acabar completamente con la infección. El consumidor de cannabis no suele conformarse con un cogollo poco infec-

que otros se aplican en pulverización, se absorben a través de las hojas y se movilizan dentro de los tejidos. Los fungicidas sistémicos suelen ser los únicos capaces de curar una infección ya establecida, pues penetran en los tejidos y atacan directamente al hongo rompiendo o afectando a alguna elemento esencial de su ciclo vital. Al mismo tiempo, debido a la especificidad de su mecanismo de acción este tipo de fungicidas son los que con mayor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Expocañamo

3min
pages 81-82

La opinión de la gente

11min
pages 83-85

Green Seed Alacant

3min
pages 78-80

Dispensario Seeds

5min
pages 76-77

Cream Caramel

4min
page 75

Evolución auto

7min
pages 72-74

Fungicidas

20min
pages 65-71

American Beauty

3min
pages 63-64

Crianza del CBD

12min
pages 59-62

Growshops

4min
pages 56-58

Llimonet Haze

6min
page 55

Jorge Cervantes

11min
pages 50-54

Cultivo en el norte

5min
pages 34-36

7 plagas

10min
pages 43-46

I+D Cannábico

4min
page 33

LED: preguntas y respuestas

11min
pages 37-40

Jamaican Dream

3min
pages 41-42

Rosin: manual vs prensadora

5min
pages 30-32

Debate taxonómico

23min
pages 22-28

Floración y fotoperiodo

15min
pages 16-21

Calidad del agua

5min
page 29

Chica de la página 3

4min
pages 3-4

Editorial

4min
pages 1-2

Productos

8min
pages 10-11

Marcha Mundial Marihuana

5min
pages 14-15

Querido Soft Secrets

4min
pages 5-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.