Portafolio de Literatura Contemporánea.

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Profesorado en Educación Media en Comunicación y Lenguaje. Curso: Literatura Contemporánea. Catedrático: Elfrid Horlando Enriquez Aguilar. Alumna: Sandra Belly Zul López. Carnet: 3068-18-25011 Portafolio Digital. P.E.M en Comunicación y Lenguaje. 5to Ciclo. Junio 2020.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 1 Actividades de aprendizaje Acróstico. Resumen: La literatura contemporánea que en este caso es nuestro curso, refiere a los estilos utilizados en el siglo XIX. Nace en Europa y América, durante la edad Contemporánea. Abarca también a la literatura romántica como por ejemplo el postromanticismo, de ella nacen sentimientos y arte que abarca del arte moderno y movimientos literarios. Esta literatura trata de que mantengamos nuevas ideas, estudiar y mantener nuevas ideas de las cuales el lector tiene que tiene presente cuando lee, ha tenido muchos cambios por lo general movimientos literarios definidos como por ejemplo el Romanticismo y también en el sentido político y cultural. Unos de sus rasgos principales es la ficción, eclecticismo tomar distintas ideas, realismo y naturalismo, en esta literatura el narrador debe comprender y conocer el texto, en fin la literatura contemporánea esta abarcada y relacionada a términos generales cuyos términos son el romanticismo, realismo y modernismo que caracterizan a la misma.

Acróstico:

Lectura contemporánea. Intercede en el arte moderno. También ha vivido varios movimientos y estilos. Europa y América Representa su nacimiento. Aparecen las figuras del protagonismo.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Tratan estilos literarios Uniendo cada una con la misma Rama que unen A la literatura contemporánea.

____________________________ Cuenta que las historias Ocurren en un día. Narrar y el Teatro son sus características. Estudiar y profundizar un tema. Mantener y hacer nuevas ideas. Postroamanticismo es un movimiento literario, O realismo y naturalismo, Románticos.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Áreas de la literatura. Narrador y En principio el leyente que Adopta y desarrolla el mismo.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 2 Fecha: 12 de febrero de 2020 Actividades: Elaboración de un mapa conceptual sobre el texto leído.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

¿Cuáles son las características principales del romanticismo?

El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía.

Hace énfasis en lo emocional y en los sentimientos de cada uno de los artistas y personas, se interesa por lo general en los temas históricos, creatividad y originalidad, proclama libertad de creación.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 3 Carta dirigida a un familiar Champerico, Retalhuelu, 20 de Febrero de 2020.

Querida Mamá: Elvira López Elías.

Con estas palabras me dirijo hacia usted que es mi madre, la mejor madre a la que amo con todo mi corazón, la conozco muy a fondo ya que con cada detalle usted se entrega con todo su cariño.

No sé qué haría sin usted, y el día que me falte la adorare por la eternidad, usted me ha enseñado a luchar, soñar y esforzarme por lo que más quiero y saber que siempre estará para mi incluso en los momentos difíciles e incluso estando lejos.

Le dedico estas palabras que nacen de mi corazón para usted con todo mi amor, la quiero mucho, para usted la mamá más bella.

Un beso y abrazo de su hija, Sandra.

-P.D. Espero que le agraden estas palabras que han salido de mi corazón.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 4 VANGUARDIAS LITERARIAS Debate


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 5 Plan de clase.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 6 Ejecutar el plan de clase: Micro-docencia. Link de Video. https://youtu.be/buq6ByPovyE


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 7 Instrucciones: realiza el siguiente ejercicio tomando como base la lectura del cuento El Almohadón de Plumas de Horacio Quiroa que se encuentra en el link de la guía de trabajo semana No. 7

1. Por sus características y estilo de que forma clasificas al narrador (omnisciente, objetivo o como personaje)? Omnisciente. 2. Cómo describes el contexto de redacción? Lo describo como un cuento corto, narrado por terceras personas, detalla a profundidad sobre sus personajes y en las cosas que ellos realizan. 3. Cómo describes el contexto de recepción? Relata desde una perspectiva exterior a los hechos, detalla contenidos sabiamente y muy acertados.

4. Quiénes son los personajes de la narrativa? Horacio Quiroga, Alicia, Jordán, el médico y la sirvienta.

5. Cuáles son las características de la acción? El narrador, los personajes y la acción.

Síntesis de la narración En contexto a toda la narración concluyo que en el cuento es que si amamos o queremos algo en la vida tenemos que luchar por ello y no dejar de demostrar el interés que siempre se le dan a las cosas. Jordán le falto demostrarle el cariño Alicia, ya que ella podría ver resistido algo más de tiempo. Si no demostramos lo que sentimos corremos el riesgo de poder perder todo, apreciar todo lo que en verdad amamos y queremos. La obra fue corta pero muy profunda ya que observando los detalles le ponen sentimiento al cuento, esto lo hace más interesante.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 8 LA NOVELA (NARRATIVA CONTEMPORÁNEA Elaborar un mapa mental en el cual queden plasmadas las ideas centrales del tema.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 9 LA POESÍA CONTEMPORÁNEA Responder a la pregunta ¿Cuáles son las características principales de la poesía contemporánea? Estructura: Uno de los aspectos en los que cambia este tipo de poesías es su estructura estética, como en el resto de los aspectos, se impone la libertad absoluta del artista. Métrica: Los versos no mantienen ninguna rigidez en la longitud, ni tampoco el número de silabas. Rimas: Los autores contemporáneas dejan de sentirse obligados a que aparezca. De este forma, en muchas ocasiones los versos resultantes no tienen ningún tipo de rima y cuando si la tienen, no respetan las antiguas sobre estas. Fijación por otros formatos: Desde el comic o la televisión hasta las nuevas tecnologías de la información, forman de sus temas, o incluso son usados como plataformas para crear nuevas obras multimedia. Poema sobre tema libre Poema: El alma. Ver el brillo de las estrellas Me rio del sol y de todas ellas. Aun con todo el infinito jamás, Se compara con el amor que tú me das. Cada noche tu nombre grito, Y cada momento lo repito. Porque amo conocerte en tu juventud, Que mi corazón no puede expresar gratitud. Mi alma se debate en una excitación, Que solo tu amor me da salvación. Mi amada tu eres mi tesoro, Por lo cual yo te entrego mi todo.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 10 JOSÉ SARAMAGO

José de Sousa Saramago (Azinhaga, 16 de Noviembre de 1992- Tías, 18 de Junio de 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura, la Academia Sueca destaco su capacidad para volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía. Publicó su primera novela, Tierra de pecado en 1947. Aunque con esta obra recibió muy buenas críticas Saramago decidió permanecer sin publicar más de veinte años. Periodista y miembro del Partido Comunista Portugués sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Se sumó a la llamada Revolución de los Claveles que llevo la democracia a Portugal, en el año 1974.

Resolución del conflicto ético. Mi hermano ya es profesional. José Miguel estudia una carrera universitaria, casualmente esta carrera es la misma de la cual su hermano mayor se graduó recientemente, el hermano mayor le dio de regalo su computadora y al explorar José Miguel se percata que la mayoría de tareas que corresponde a la carrera que acaba de inicia se encuentran en los archivos de la computadora y eso pues lógicamente le facilitará mucho más el trabajo.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Cómo debe actuar José Miguel ante esta situación? Pienso que José Miguel debe de guiarse de los archivos que tiene ya hechos en la computadora de su hermano para facilitarse el trabajo.

Cuál es el dilema ético en este caso? A José Miguel le regalan una computadora la cual lleva en sus archivos las tareas correspondientes a su carrera.

Hace mal José Miguel en querer optimizar el tiempo y aprovechar los recursos que existen? Pues pienso que no ya que no debe de copiar sino guiarse de lo que está ya hecho y planear nuevas ideas.

Qué decidiría usted si estuviera en el lugar de José Miguel? Yo decidiría guiarme de las tareas ya hechas y como lo dije crear y argumentar nuevas ideas de los casos o tareas ya planteadas.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 11. Actividades: (la actividad de aprendizaje es al creación de diálogos) Responder a la pregunta: ¿Por qué se dice Arthur Miller impuso un estilo al teatro del siglo XX? Porque logro plasmar en las escenas que el realizaba inquietudes y conflictos de la sociedad donde vivía, y esto hizo que sus obras fueran revalorizadas a través del teatro realizo denuncias y desacuerdos contra la discriminación racial y social que observaba en el espacio donde se desenvolvía. Diálogo de dos amigos: Ana: Hola Laura. ¿cómo estás? Laura: Hola Ana. ¿bien y tú? Ana: ¿Qué haces en tus días libres? Laura: Voy a la playa y tú? Ana: Veo series y Películas en Netflix. Laura: ¡Oh que bien Ana!.

Diálogo entre tres personas: Pablo: Hola que series me recomienda ver. Luisa: Hola Pablo te recomiendo La casa de papel. Juan: ¡Oh esa es buena! Pablo: Esa veré Luisa, gracias. Luisa: de nada Pablo, me cuentas como te pareció. Juan: Si, esa es buena película.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 12 H. P. LOVECRAFT Actividades: (la actividad de aprendizaje es Cuento de Terror) 3. Elaborar un cuento corto de terror siguiendo el estilo de H. P. Lovecraft.

La mujer que odia el sol.

El sol es tan odioso, odio que queme y que sea tan caliente con todo. Durante un día ella tuvo que salir de casualidad y se encontró a un gran sol fuerte y grande que era lo que ella odiaba. Ella huía de ese lugar, buscando la sombra ella dio por vencida cayendo a una larga extensa de la cual había más calor y más sol más que nunca, ella desesperada creyó que unas personas la ayudaría, pero no, la arena caliente trago y le arranco las partes de su cuerpo poco poco. Nunca odies a lo que te da vida. El sol vida y la vida se da cuenta de todo.

se playa

se la a tiene

b. Breve comentario sobre su apreciación del estilo literario de H. P. Lovecraft.

La obra de Lovecraft no parece escrita para encandilar a las masas. Tiene su propio estilo personal y directo, parecen escritas para sí mismo y describir una serie de experiencias relacionadas con esos dioses primigenios que son los verdaderos protagonistas.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 13 Actividades: (crear una narrativa corta) 3. Actividad lúdica: Redactar un relato de alguna aventura por las calles de su pueblo natal. El relato debe contener como mínimo los siguientes elementos: argumento, personajes, acciones, tiempo y espacio y en su estructura deben entenderse la introducción el nudo y el desenlace. (El relato no debe ser menor a 10 líneas. El duende En el municipio de Champerico, una noche de viernes a las 3am, paso un pequeño duende que se le miraba una ropa holgada, yo salí de casualidad al patio y lo mire caminar, había escuchado días anteriores que los vecinos murmuraban que habían visto a un pequeño hombrecito que por comentarios de la gente nos habíamos puesto a pensar que si era malo o bueno, por lo que había escuchado que se ganaba a la gente, que terror en las calles de mi pequeño pueblo ya que era de sonarse que algo buscaba. Una vecina lo escucho hablar cerca de ella y él se la llevo, se la gano y de repente apareció muerta, todas las personas asustadas del suceso, nunca salen a esa hora a ver si pasa el pequeño hombrecito, su fin llego ya que buscaba un alma que se fuera con él ya que es de terror pero así suelen pasar, si se escucha algo no se debe de salir, desapareció y ya nunca paso por las calles de mi pueblo.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Comentario sobre la vida y obra de Juan Ramón Jiménez.

Juan Ramón Jiménez, nació en Moguer en 1881, autor reconocido de la Literatura Contemporánea, ganador del premio Nobel de Literatura en el año 1965, pudimos apreciar grandes escritos. Estudio en la Universidad de Sevilla, falleció dos años después en medio de una profunda desolación por la pérdida de su querida esposa, algo duro. Su obra más conocida es Platero.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 14 JULIO CORTÁZAR Debate


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 15 Relato Corto. (Relato de un evento transformador en su vida) Mi relato: Sandra Belly Zul López.

Desde pequeña eh sufrido muchos cambios, por ejemplo cuando era niña sufrí mucho con mis padres ya que la educación de antes no es como la de ahora, antes los podres les pegaban mucho a los hijos y ese fue mi caso, mis padres nos pegaban mucho a mis hermanos y a mí, fue algo doloroso y traumaste a la vez, a los doce años termine sexto primaria y ya no seguí estudiando sino fue hasta el año 2005 que ya era yo algo mayor comencé mis estudios por madurez, trabaje muy duro durante mi etapa de la cual no estudie por falta de recursos económicos, fue hasta mayor que yo estudie fines de semana y fue así que logre ser maestra de Educación Primaria, desde que me gradué gracias a Dios eh logrado trabajar en escuelas y colegios. Actualmente trabajo en una escuela de Primaria por las mañanas y en un colegio de básico y niveles básicos en la tarde, con la ayuda de Dios eh salido adelante, mi infancia fue dura ya que no conté con las mismas oportunidades que los demás tenían, pero no me quejo ya que las enseñanzas de mis padres aunque sé que no fueron las correctas fueron las que me ayudaron a estar en donde estoy a mis 47 años aún sigo estudiando la carrera de P.E.M en Comunicación y Lenguaje que aunque tengo ya mis estudios anteriores y estoy en donde siempre había querido estar me quiero seguir superando más con la ayuda de Dios y de mi familia que son mi mayor inspiración a seguir adelante, me quiero seguir superando y las caídas que tuve hace tiempos me ayudaron a levantarme con más fuerza y seguir luchando por lo que quiero, soy una persona que se caracteriza por ser amable y muy sociable, soy amigable y me gusta seguir superándome cada día.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 16 Fábula corta Opinión sobre las fábulas leídas del libro asignado. a) La mosca que soñaba que era un águila. b) La fe y las montañas salvar a la humanidad d) La sirena inconforme.

c) El búho que quería

En la fábula (La mosca que soñaba ser un Águila” es una forma de transmitir un problema que la mayoría de las personas atraviesan hoy en día, no están tranquilos con lo que son o hacen y que pretenden tener más de lo que tienen, dicha fabula nos dice que debemos ser felices con lo que tenemos y que si efectivamente no nos debemos de quedar donde mismo y que si podemos luchar por lo que queremos sin sentirnos orgullosos ni pasar por encima de la gente. La fe es algo que necesariamente se tiene que tener activa hoy y siempre no cuando necesitamos algo o cuando deseamos algo, es por cuestión personal que se debe de mantener viva o apagada. La últimas fabulas nos abarcan sobre cuestiones de las cuales nos hacen más fuerte es decir que tenemos que aprender a confiar y desconfiar ya que las personas a veces nos pueden dañar y sobre todo elegir en quien sí y en quien no confiar.

Fábula corta, la cual usted escribió haciendo una crítica de algún evento social de actualidad en nuestro país. Las personas no son lo que aparentan. Todos los días te topas con personas que en su caso aparentan estar bien y no padecer de nada, sin embargo las personas no son perfectas, hay personas como tú y como yo que se cuestionan sobre su aspecto, sobre si son guapos, listos, adinerados lo que a todo el mundo le importa. Nadie hoy en día se va por los sentimientos, sino que por el interés o sino por los lujos, basándose en estereotipos. Lo que aparentamos viene marcado por los estereotipos sociales que definen lo que cada persona se lleva es decir basado en apariencias. Las personas no son lo que aparentan algunas tienen la necesidad de aparentar y mostrar al mundo lo que no son tienen una idea muy baja de la autoestima y de cómo deben verse en otros ojos. Las personas aparentan para gustar.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 17 Elaboración de Comic utilizando un tema visto en clase.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 18 LITERATURA Y EL CINE. Elegir y ver una película que esté basada en una obra literaria. Nombre de la Nombre de la obra literaria. Película. El señor El señor presidente de presidente. Miguel Ángel Asturias.

Listado de personajes principales.  El Pelele.

Análisis sobre la obra original. Una característica de los cuales se identifican son los  General de la Guerra. derechos humanos que fueron dañados, privan de la  Benemetrio de la libertad a las personas y Patria. sobre la libertad, la libre expresión.  Miguel Ángel.  Pata-hueca.  Mosco.  José Parrales.  Casimiro Luna.

Rebeca

 Luis Barreño.  General Canales.

Eusebio

Mensaje que deja la película. Esta novela de Miguel Ángel Asturias, El señor presidente, narra de la falta de libertad. El señor presidente es un retrato de las dictaduras vividas en el país natal del escritor, también como una de las novelas más emblemáticas del realismo mágico, un género en el que Miguel Ángel Asturias es considerado uno de los representantes más destacados. Además, algunas fuentes sugieren que la cifra dictador guatemalteco Manuel Estrada Cabrera como la inspiración del presidente de Asturias retratado en sus líneas.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Cómo la aplicaría y para qué dentro de una clase. Al leer la novela se percibe el claro sentido de denuncia contra la crueldad de los gobiernos autoritarios, asistimos a una novela-protesta elaborada a través de la fantasma y del lenguaje. Lo aplicaría que conforme a lo que dice la novela les haría un análisis crítico a mis estudiantes sobre cómo no asemejarse con ellos, es decir que en la novela habla sobre crueldades y malas intenciones. Son muchos los factores reales del panorama político social y pone en evidencia circunstancias presentes en la historia latinoamericana. Estas actitudes que se manejan en esta novela lo manejaría que mis estudiantes hagan un resumen y cuadros comparativos en donde hayan similitudes sobre lo que sucedió y de cómo poder combatirlo hoy en día. Es necesario implementar que lo que sucede acá que es más que crueldad, no se debe de practicar hoy en día.


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades PEM – Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Guía de Trabajo No. 19 LITERATURA DEL SIGLO XXI

Opinión sobre el rumbo de la literatura. La palabra literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. En el siglo XXI la manera en la que se publica, distribuye y se accede a una obra literaria han cambiado muchos procesos de la tecnología. Se refiere también al proceso o conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o de un género y al conjunto de obras que versan sobre un arte u otra ciencia. El leer habilita la formación académica personal, profesional y laboral, en un capítulo de la historia me llama mucho la atención que fue se está perdiendo el uso de la imprenta, ya que todo se encuentra en la web o internet. Estamos ligados a siempre estar detrás de una computadora, Tablet o teléfono celular, la era del internet ha reemplazado las antiguas reglas literarias, las nuevas reglas literarias se adaptan a las nuevas reglas de hoy en día. Cuando el internet presta las herramientas suficientes para un escritor pueda crear o publicar su obra, esto otorga al autor más posibilidades de difundir su obra. El mundo digital comenzó con la inserción de link, después las ilustraciones o fotografías y actualmente hay distintas formas de contar historias en el internet. El internet ha hecho grandes cambios en la forma que se aprende por medio de tecnologías hoy en día.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.