“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA
MEDIA
EN
PEDAGOGÍA,
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
“La coma y signo de admiración”
Sandra Leticia Cuxil Sanic Carné: 7074-17-21004
Chimaltenango, 08 de octubre de 2018
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
¡MARAVILLOSA COMA! La coma representa el menor corte, la pausa más pequeña que se marca dentro de un enunciado. Una de sus utilidades es unir oraciones —o partes de una oración— que tienen la misma función. Por ejemplo Dolorcitas y yo jugábamos como chicos, recorríamos la casa, subíamos a la azotea, íbamos al Miramar. Puede suceder que el último término de una enumeración vaya unido por la conjunción y, y en ese caso no lleva coma. Por ejemplo Realizamos un acto cívico en la Municipalidad, compartimos un suculento almuerzo y después nos entregamos a cortar peras, manzanas y ciruelas. Sin motivo, no hay por qué poner una coma antes de la conjunción y, u, o, de una enumeración. Ponerla antes de y era frecuente en la época de Cervantes OPINIÓN El uso de la coma es muy importante, tanto en la escritura como en la lectura y lenguaje, porque a través del signo de la coma hacemos una pausa o bien separamos palabras. Durante la lectura la coma ayuda a dar una pequeña pausa para poder tomar un poco de aire y seguir sin complicaciones. Para la escritura es fundamental que la coma se utilice de forma correcta porque si no se hace puede cambiar completamente el significado de lo que se escribe o se dice. Por ejemplo -No espere -No, espere Ambos tienes significados completamente diferente, es por ello su importancia de su correcta utilización.
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
EL PASMO El signo de admiración (o de exclamación, como también se llama) La admiración sirve para expresar los sentimientos, como la compasión en esta transcripción de una telenovela: — ¡Pobre Ramona! Me imagino cómo se debe estar sintiendo. Aunque puede tratarse también de sentimientos de alegría: ¡Ay, que viene mi padre! Si damos al cierre de la admiración el valor de un punto la siguiente oración debería empezar por mayúscula, y si no, las frases deberían estar separadas al menos por comas. Pero lo más normal hoy en día es abrir y cerrar los dos signos, con la única precaución de hacerlo en el orden debido.
OPINIÓN El uso del signo de admiración es importante, ya que indica que la oración expresa satisfacción, sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, gusto, extrañeza, etc. Y son signos dobles, se escriben para indicar el principio y final de una exclamación. Después de su uso, la siguiente palabra se escribe con letra mayúscula porque el signo presenta un punto. Para poder enseñar el uso del signo de admiración con los estudiantes es primordial tener actividades acorde a las edades, para que la comprensión sea un éxito. Como docentes debemos dejar de practicar la educación tradicionalista ya que el centro de aprendizaje es el estudiante, por lo tanto las clases deben ser interactivas.
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”