3S - Salud

Page 1

v núm. 150 de 2011 v año V 20 junio - 03 julio

Publicación de información sanitaria dirigida al

PACIENTE

aguirre confía en él para sanidad

Lasquetty sigue como consejero Foto de familia del acto de entrega de premios, presidido por Javier Fernández-Lasquetty.

casi 500 personas acompañan a los 15 ganadores

Éxito de los premios a la sanidad madrileña El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido la entrega de la segunda edición de los Premios Sanitaria 2000 a la Sanidad de la Comunidad de Madrid, que ha contado con la colaboración de Gasmedi, en un acto celebrado en el Hotel Hesperia de la capital. Encabezando el acto junto al consejero han estado Alfonso Fierro, presidente de Gasmedi; José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), y José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, empresa editora de 3S.

Lasquetty ha asegurado que “Madrid tiene uno de los mejores sistemas sanitarios de Europa y el mejor de España” y ha afirmado sentirse “extraordinariamente orgulloso” de la sanidad madrileña porque dispone de “excelentes” profesionales en todos los ámbitos. En total se han entregado 15 galardones que han recaído en: el Hospital 12 de Octubre; Andrés Varela, jefe de Cirugía Torácica del Puerta de Hierro-Majadahonda; el Servicio de Cirugía Plástica de La Paz; el Summa 112 y la Dirección General de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios

y Farmacéuticos (ex aequo); el Centro de Salud El Naranjo de Fuenlabrada; los cinco institutos de investigación sanitaria; el Hospital Moncloa; César Pascual, gerente de los Hospitales Infanta Leonor y Virgen de la Torre; José Mayol Canas -a título póstumo-; la Sociedad Madrileña de Nefrología (Somane); Siemens Healthcare España; la Federación de Autismo de Madrid; el Plan de Ictus de la región y la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sermas (ex aequo); el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, y el equipo de Enfermería del Ramón y Cajal. (Págs. 03-08)

La Comunidad de Madrid ha dado a conocer la composición del nuevo Gobierno de Madrid, en el que Javier Fernández-Lasquetty sigue al frente de la Consejería de Sanidad, cargo que ocupa desde marzo de 2010, cuando su predecesor, Juan José Güemes, presentó su dimisión. De este modo, Lasquetty repite en la Consejería que posee mayor presupuesto de la Comunidad en el nuevo Ejecutivo anticrisis modelado por la presidenta Esperanza Aguirre.

El Gobierno regional es el más reducido en sus ocho años de mandato ‘popular’, con ocho consejerías, una menos que al final de la anterior legislatura y casi la mitad que en 2007, cuando tenía 15 consejeros. Desaparece Empleo, Mujer e Inmigración, cartera que deja Engracia Hidalgo y que integra Empleo en Educación, encabezada por Lucía Figar, y Mujer e Inmigración en la Consejería de Asuntos Sociales, liderada por Salvador Victoria, uno

de los tres nuevos “fichajes” de Aguirre. Por su parte, Lasquetty ha afirmado que se siente agradecido con Aguirre por volverle a nombrar consejero de Sanidad, y ha señalado que, ahora, de lo que se trata es de “continuar la política sanitaria definida por la presidenta”. Además, prevé un “esfuerzo” en el tratamiento de los pacientes crónicos, en un marco que “obliga a sacar de cada euro lo necesario para seguir avanzando en sanidad”. (Pág. 9)

Javier Fernández-Lasquetty jura su cargo en presencia de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y del resto de consejeros de la Comunidad, que también han tomado posesión.

36 millones de pruebas hechas

El Laboratorio Central cumple dos años

De izq. a dcha., Joaquín Martínez, gerente del 12 de Octubre, ha recibido su premio de manos de Javier Fernández-Lasquetty, mientras que a Andrés Varela, jefe de Cirugía Torácica del Puerta de Hierro, se lo ha entregado José María Pino. Alfonso Fierro ha hecho lo propio con César Casado, jefe de Cirugía Plástica de La Paz, y Mª Dolores Vaquero, directora del CS Los Naranjos, ha recogido el galardón entregado por Antonio Alemany, director general de AP.

36 millones de pruebas analíticas y 2,4 millones de peticiones para 1,2 millones de habitantes dan buena muestra del éxito que ha cosechado el Laboratorio Central de Madrid, reconocido por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, en la clausura de la II Jornada de Diagnóstico Biomédico celebrada en el Hospital Infanta Sofía con motivo del segundo aniversario del laboratorio. Con la participación de tres representantes de la élite científica española, como son Pedro Alonso, Valentín

Fuster y Mariano Barbacid, Lasquetty aseguró que los objetivos previstos para este centro “se habían cumplido” definiéndolo además como un modelo “dentro y fuera de nuestro país”. Nuria Martín, directora de gestión del Laboratorio, también se mostró satisfecha con los resultados obtenidos y destacó entre sus objetivos a corto plazo la acreditación del sistema de gestión de calidad y ambiental, y convertir al centro “en una unidad docente para el desarrollo del programa MIR”. (Pág. 10)

... y además  Aguirre anuncia la puesta en marcha de la factura sombra.  Creado un observatorio para vigilar la atención pediátrica.  “La historia clínica del paciente de Torrejón llegará al médico de AP”.


pag.2

20 junio - 03 julio de 2011

Opinión LASQUETTY SE GANA EL DERECHO A REPETIR COMO CONSEJERO

Se despejaron las incógnitas, se acallaron los rumores. Javier Fernández-Lasquetty seguirá al frente de la sanidad regional esta legislatura. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, hizo pública la composición de su nuevo Ejecutivo (de una forma muy actual, vía twitter), en el que Lasquetty continúa figurando como responsable del área sanitaria. En sólo algo más de un año, el consejero ha conseguido afianzarse en el difícil sillón de la calle Aduana. Su capacidad de diálogo y su rápida puesta al día del complicado sector sanitario han sido dos de las claves para seguir contando con la confianza de Aguirre. Sin olvidar la puesta en marcha de la libre elección de médico y centro tanto en Primaria como en Especializada sin que ocurriera la gran catástrofe que algunos vaticinaban al entrar en vigor el área única.

LA FOTO DESTACADA

Ricardo López Director de 3S Por eso, y por apaciguar a un sector que se le había “levantado en armas” al anterior consejero, Juan José Güemes, el nombre de Lasquetty figuraba en las quinielas previas para otros cometidos. Pero Aguirre no ha querido “tocar” algo que funciona bien.

 Su capacidad de diálogo y su rápida puesta al día han sido dos de las claves Como decía al principio se acabaron los rumores. ¿O no? Ya hay quien empieza a aventurar que si Aguirre pasa a ocupar responsabilidades de ámbito nacional tras las elecciones generales, Lasquetty estaría llamado a nuevas (y mayores) labores en la política madrileña. Se verá. ■

CARTAS DE LOS LECTORES La diálisis peritoneal domiciliaria mantiene una vida laboral activa

La diálisis peritoneal domiciliaria, y especialmente la automatizada, permite al paciente mantener su vida laboral activa, además de mantener su calidad de vida. El trasplante es la mejor opción de tratamiento, pero sólo el 20 por ciento puede optar a él. De esta forma, el 80 por ciento restante e incluso los que están en lista de espera se ven obligados a elegir uno de los dos tipos de tratamiento de diálisis disponibles: hemodiálisis y diálisis peritoneal. De los enfermos en diálisis que están activos laboralmente, el 63 por ciento utilizan la modalidad de peritoneal domiciliaria. Además, casi

la mitad en edad laboral están trabajando (48 por ciento), frente a sólo el 22 por ciento de los que utilizan hemodiálisis. Esta situación conlleva un mayor impacto social y económico de la hemodiálisis, que provoca más bajas en las contribuciones al sistema de la seguridad social y, por lo tanto, mayores costes en general. Por ello, desde la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (Alcer) reclamamos que se aporte mayor información a los pacientes sobre todos los tratamientos existentes en las consultas de enfermedad renal crónica, para que puedan decidir libremente el tratamiento que mejor se adapte a sus necesidades y estilo de vida. Juan Carlos Julián, coordinador de la Federación Nacional Alcer.

Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com

Por octavo año consecutivo, la Fundación Theodora ha celebrado su Torneo Benéfico de Golf en el club Jarama RACE de Madrid con el objetivo de conseguir fondos para que los Doctores Sonrisa visiten a sus pequeños pacientes. Así, estos peculiares médicos han participado en la competición intentando jugar y hacer hoyos con sus batas y grandes zapatos de colores.

EL PERSONAJE

LA FRASE “LA COMUNIDAD DE MADRID TIENE LOS MEJORES MEDIOS Y TRATAMIENTOS PARA VENCER AL CÁNCER” Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid.

EL DATO

250 millones

El Hospital de El Escorial, cuyo director gerente es Javier Elviro Peña, acaba de obtener tres certificaciones conforme a la norma ISO 9001 de las Unidades de Anatomía Patológica, Farmacia y Endoscopias Digestivas, inmersas dentro del plan de calidad y mejora continua del centro hospitalario. La concesión de este título ha supuesto para el centro un reconocimiento a la labor de sus profesionales sanitarios y el compromiso de mantener los altos estándares de calidad en beneficio de los usuarios.

Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 5ºA - 28006 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com

Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Marta Rodríguez, Elisa Ambriz, Félix Espoz, Eva Fariña, Marta Gómez, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Óscar López, Cristina Mouriño, Sandra Melgarejo, María Márquez, Félix Espoz, Hiedra García, Enrique Pita, María Arribas, Ricardo Martínez, Natalia Quintela, Javier Leo. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com). Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: José María Martín.

La Alianza Global para las Vacunas y la Inmunización ha calculado que más de 250 millones de niños de países pobres habrán sido vacunados en 2015.

EL PORCENTAJE

11%

Sólo el 11 por ciento de los españoles conoce el contenido en sal de los alimentos, según una encuesta presentada en el 31 Congreso de la Semfyc.

Fotografía: Miguel A. Escobar, Pablo Eguizábal y Diego S. Villasante. Archivo de imágenes: Jupiterimages. Distribución: Ropasan, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.


pag.3

20 junio - 03 julio de 2011

con la colaboración de

a la Sanidad en

Premios

Madrid

EL CONSEJERO PRESIDE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS SANITARIO 2000 A LA SANIDAD REGIONAL

Lasquetty: “Madrid tiene el mejor sistema sanitario de España”  Redacción 

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido la entrega de la segunda edición de los Premios Sanitaria 2000 a la Sanidad de la Comunidad de Madrid, que ha contado con la colaboración de Gasmedi, en un acto celebrado en el Hotel Hesperia de la capital. Presidiendo el acto junto al consejero han estado Alfonso Fierro, presidente de Gasmedi; José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme), y José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, empresa editora de 3S. En su discurso, Lasquetty ha asegurado que “Madrid tiene uno de los mejores sistemas sanitarios de Europa y el mejor de España” y ha afirmado sentirse “extraordinariamente orgulloso” de la sanidad madrileña porque dispone de “excelentes” profesionales en cada uno de los ámbitos. Además, ha destacado el valor de estos premios porque “en nuestro país se reconoce poco el trabajo de los que lo hacen bien”. Panorámica de la sanidad madrileña

El consejero también ha felicitado a Sanitaria 2000 por esta nueva edición de los galardones y ha señalado que a través del conjunto de profesionales e instituciones premiadas “podemos ver una panorámica representativa de la Sanidad madrileña, que es característica por una asistencia de calidad, con vo-

> Foto de familia de los premiados, junto con los miembros de la mesa presidencial, y las viceconsejeras Patricia Flores y Belén Prado. cación de docencia y con una pujante investigación”. De igual modo, Alfonso Fierro ha destacado el “esfuerzo” de las instituciones y los profesionales sanitarios de la región porque “contribuyen a que sea posible disponer de un gran sistema sanitario madrileño y nos permiten afrontar el futuro con esperanza”. Por su parte, José María Pino ha puesto de relieve la importancia de estos galardones, puesto que “el profesional sanitario está más motivado si se reconoce su tarea

y eso, a su vez, repercute en la salud del ciudadano”. Asimismo, ha destacado “que la información es importante para la salud y formación de los profesionales sanitarios”. La información, ha insistido el presidente de Sanitaria 2000, “contribuye a mejorar la sanidad”. En su intervención, José Manuel Bajo Arenas ha destacado de nuevo la calidad de la sanidad en la región, asegurando que “los índices sanitarios de la Comunidad de Madrid son de los mejores de Europa”.

Además, el presidente de la Facme ha felicitado a los nominados y premiados porque “trabajamos para ayudar a los demás, cada día solucionamos problemas y en eso va la satisfacción de uno mismo; si a esto le sumamos que se nos reconoce con un premio, la alegría es mayor”. 15 galardones

Los ganadores en las 15 categorías que conforman estos premios han recibido sus respectivos galardones de manos de relevantes personalidades del mundo sanitario.

En Hospital Público, el galardonado ha sido el Hospital Universitario 12 de Octubre, por su proyecto de renovación completa de sus instalaciones, mientras que en la categoría de Médico ha resultado premiado Andrés Varela, jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, como responsable del sistema móvil de preservación de pulmones “perfusión ex vivo portátil”. El Servicio Hospitalario más destacado ha sido el de Cirugía Plástica del Hos-

ante la agresión que sufrieron hace unos meses. Los cinco institutos de investigación sanitaria de la Comunidad de Madrid, Idipaz -de La Paz-, IISPrincesa -de La Princesa-, Irycis -del Ramón y Cajal-, I+12 -del 12 de Octubre- y el Instituto de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz han sido distinguidos en la categoría de Acción Investigadora. Respecto a la de Centro Sanitario Privado, ha sido disntiguido el Hospital Moncloa de Asisa, mientras que

 “La asistencia de calidad, con

vocación de docencia y una pujante investigación caracterizan la Sanidad madrileña”, destaca el consejero

> De izquierda a derecha, los componentes de la mesa presidencial de los II Premios de Sanitaria 2000 a la Sanidad de la

Comunidad de Madrid: Alfonso Fierro, presidente de Gasmedi; Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad de la región; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, y José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme).

pital La Paz, por su trabajo con células grasas extraídas de la propia piel del paciente mediante un proceso de succión y centrifugado, y en Administración Sanitaria se ha reconocido la labor del Summa 112 y la de la Dirección General de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos, concediendo un galardón a cada entidad. En Equipo de Atención Primaria el premiado ha sido el Centro de Salud El Naranjo de Fuenlabrada, como reconocimiento a su actuación y capacidad de respuesta

César Pascual, gerente de los Hospitales Infanta Leonor y Virgen de la Torre, ha sido el galardonado en la categoría de Gestión Hospitalaria. En Gestión Primaria el premio a título póstumo ha recaído en José Mayol Canas, gerente adjunto de Gestión de la Consejería de Sanidad de Madrid, por su contribución al desarrollo de la Atención Primaria. Asimismo, la Sociedad Científica más destacada ha sido la Sociedad Madrileña de Nefrología (Somane), y en (continúa en la página 06)


pag.4

20 junio - 03 julio de 2011

con la colaboración de

Premios HOSPITAL PÚBLICO

> Joaquín Martínez, gerente del Hospital Universitario 12 de

Octubre, recibe el premio en la categoría de Hospital Público, de manos de Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad.

ADMINISTRACIÓN SANITARIA

> Patricia Flores, viceconsejera de Asistencia Sanitaria, junto a

Pedro Martínez Tenorio, director gerente del SUMMA 112, uno de los galardonados en Adminitración Sanitaria.

ACCIÓN INVESTIGADORA

> En el centro, Belén Prado, viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Consejería de Sanidad, entrega el premio a los representantes de los cinco institutos de investigación.

GESTIÓN PRIMARIA

> Miguel Carrero, presidente de PSN, hace entrega del premio a título póstumo a José Mayol Canas, que ha sido recogido por su viuda, Mª José González de Suso.

ASOCIACIÓN DE PACIENTES

> Elena Juárez (derecha), directora general de Atención al Paciente,

hace entrega de la placa a la presidenta de la Federación Autismo Madrid, María Dolores Enrique Miranda.

a la Sanidad en

Madrid

MÉDICO

> Andrés Varela, jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, recoge el galardón de manos de José María Pino, presidente de Sanitaria 2000.

ADMINISTRACIÓN SANITARIA

> Flores también ha entregado su galardón a Pedro Llorente, director gral. de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos, premiado en Administración Sanitaria.

CENTRO SANITARIO PRIVADO

> Juan Abarca Cidón, secretario general de IDIS, hace entrega del

galardón al mejor Centro Sanitario Privado a Juan José Fernández Ramos, director gerente del Hospital Moncloa.

SOCIEDAD CIENTÍFICA

> José María Portolés, presidente de la Sociedad Madrileña de

Nefrología (Somane), recibe el galardón de manos de José Manuel Bajo Arenas, presidente de Facme.

CAMPAÑA O ACCIÓN SANITARIA

> Exuperio Díez Tejedor, coordinador del Plan de Ictus de la

Comunidad de Madrid, junto a Diego Murillo, presidente de AMA, que le entrega el premio de Campaña o Acción Sanitaria.

SERVICIO HOSPITALARIO

> Alfonso Fierro, presidente de Gasmedi, entrega el premio al mejor Servicio Hospitalario a César Casado Pérez, jefe de Servicio de Cirugía Plástica del Hospital La Paz.

EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA

> Antonio Alemany, director general de Atención Primaria, entrega el premio a mejor Equipo de Atención Primaria a María Dolores Vaquero, directora del Centro de Salud Los Naranjos.

GESTIÓN HOSPITALARIA

> César Pascual, gerente de los Hospitales Infanta Leonor y Virgen de la Torre, recibe el premio de manos de Gabriel Uguet, presidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas.

APORTACIÓN TECNOLÓGICA

> Daniel Carreño, presidente de Fenin, entrega el premio a José

Antonio Rodríguez Maniega, director de HS de Siemens Healthcare España y responsable de Selene.

CAMPAÑA O ACCIÓN SANITARIA

> Alberto Pardo, subdirector general de Calidad del Sermas, también galardonado en Acción Sanitaria, ha recibido el premio de manos del presidente de la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA).


pag.5

20 junio - 03 julio de 2011

HM HOSPITALES te da la bienvenida

Tu bebé y tú,

en las mejores manos Programa de Maternidad La experiencia que necesitas. Más de 5.000 partos al año. Hacemos normal lo excepcional. El equipo Materno-Infantil de HM Hospitales ha renovado y ampliado su programa sanitario para ofrecer una asistencia personalizada durante todo el proceso del embarazo y tras el parto.

· · ·

CURSOS ESPECIALIZADOS DE PREPARACIÓN AL PARTO ATENCIÓN POSTPARTO A CARGO DE MATRONAS CON AMPLIA EXPERIENCIA REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PRECOZ EN NEONATOS

EXCELENCIA SANITARIA 1/ Patrono del IDIS 2/ Asociado del IDIS 3/ Colaborador del IDIS 4/ Patrocinador del IDIS

Empresa certificada:

PATRONO

PATRONO

ASOCIADO

Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad

COLABORADOR

PATROCINADOR

PATRONO

ASOCIADO

Hospital Universitario Montepríncipe Avda. Montepríncipe, 25. Boadilla del Monte Tlf.: 902 51 30 30

Hospital Universitario Torrelodones Avda. Castillo de Olivares, s/n. Torrelodones Tlf.: 902 08 85 90

muy cerca de ti

hospitaldemadrid.com

PATRONO

AF_250x345.indd 1

PATRONO

ASOCIADO

01/03/11 13:55


pag.6

20 junio - 03 julio de 2011

con la colaboración de

Premios

a la Sanidad en

ACCIÓN FARMACÉUTICA

> Alberto García Romero (dcha.), presidente del COFM, y Carlos

Ibáñez (izda.), director del mismo, recogen el premio entregado por Jesús Escudero, director general de Gasmedi.

Madrid (viene de la página 03)

ACCIÓN ENFERMERA

> Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de

Enfermería, entrega el premio a mejor Acción Enfermera a Esther Rey Cuevas, directora de Enfermería del Hospital Ramón y Cajal.

> Los directores generales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid,

Antonio Alemany (Atención Primaria), Antonio Burgueño (Hospitales) y Amador Elena (Agencia Laín Entralgo).

> José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad de

la Comunidad de Madrid; Alfonso Fierro, presidente de Gasmedi; y Jesús Escudero, director general de Gasmedi.

> Mª Dolores Vaquero, directora del Centro de Salud Los Naranjos; Pilar Conde Sánchez, directora médica asistencial de Atención Primaria Área Norte; Yolanda Fuentes Rodríguez, directora médico del Carlos III; Fernando Carrillo, gerente del Carlos III; Mónica Igea y Tirso Galiano Arroyo, ambos responsable de Enfermería del CS Mar Báltico, y Luis Sánchez Perruca, de la Dirección Técnica de Sistemas de Información Sanitarios.

> José Manuel Bajo Arenas, presidente de Facme, junto a la viceconsejera de Asistencia Sanitaria Patricia Flores, y Carlos Macaya, presidente de la Sociedad Española de Cardiología y presidente electo de Facme.

la categoría de Aportación Tecnológica se ha reconocido el trabajo de la empresa Siemens Healthcare España, por el desarrollo del programa Selene de informatización de la historia clínica. En cuanto a Asociación de Pacientes, ha sido galardonada la Federación de Autismo de Madrid, y en Campaña o Acción Sanitaria, el Plan de Ictus de la Comunidad de Madrid, desarrollado por el Servicio de Neurología del Hospital La Paz, y la Estrategia de Seguridad del

Paciente de la Subdirección del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) han resultado los dos ganadores, ex aequo. En Acción Farmacéutica se ha premiado el convenio firmado entre el Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y la Comunidad por el cual se fijan las condiciones de colaboración de las oficinas de farmacia con el sistema sanitario de Madrid y por último, en la categoría de Acción Enfermera ha sido premiado el equipo de Enfermería del Hospital Ramón y Cajal. ■

> Julio Zarco, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención

Primaria (Semergen); Carmen Valdés, presidenta de Semergen-Madrid, y Ángel Cacho, secretario de Semergen-Madrid.

> El equipo del Hospital Moncloa: Carolina Manrique, directora de Comunicación; Ángel Moreno, jefe de Otorrinolaringología, Juan José Fernández Ramos, director gerente; Lourdes Chaza, directora de Enfermería; Miguel García Montes, jefe de Laboratorio; Sagrario Mayoralas, subdirectora médico; Carlos Zarco, director médico, y Juanjo Oñoro, jefe de UCI.


pag.7

20 junio - 03 julio de 2011

con la colaboración de

Premios

a la Sanidad en

Madrid

> Las doctoras del Infanta Leonor Gabriela Canto y Margarita Jimeno; Manuel Carrascosa, director médico

de este hospital; Gloria Forés, gerente del Hospital Fundación Alcorcón, Francisco Javier del Cañizo, jefe de Endocrinología del Infanta Leonor, y Miguel Ángel López, jefe de Admisión del mismo centro.

> Lucas Fernández, ex portavoz de Sanidad del PSM en la Asamblea de Madrid; Jesús

Sánchez Martos, catedrático de Educación para la Salud de la UCM y conductor de la entrega de los Premios; Inés Picornell, especialista en trastornos del sueño del Hospital General de Móstoles, y el consejero Javier Fernández-Lasquetty.

de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin); Juan Abarca Cidón, director general del Grupo Hospital de Madrid; y Alberto Fernández, director ejecutivo de Sanitaria 2000.

médico; Esther Rey, directora de Enfermería; Javier Maldonado, gerente; Almudena Llorente, subdirectora de Enfermería; Daniel Álvarez, director médico; Pablo Calvo, director de Gestión; Fernando Liaño, presidente ejecutivo del Irycis, y Jerónimo Saiz Ruiz, jefe del Servicio de Psiquiatría.

Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Belén Prado, durante la entrega de premios.

Molinero, gerente de La Princesa, y Miguel Ángel Rodríguez Santirso, director médico del Hospital General de la Cruz Roja.

> José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Daniel Carreño, presidente de la Federación Española

> Profesionales del Ramón y Cajal: Ascensión Cuñado, subdirectora de Enfermería; Miguel García, subdirector

> La vicenconsejera de Ordenación e Infraestructuras de la

> Javier Maldonado, director gerente del Ramón y Cajal; Miguel Ángel Andrés

> Honorio Bando, consejero de dirección del Instituto de Salud Carlos III; Mª

Luisa Calderón, dtra. de Relaciones Institucionales del Grupo Hospital de Madrid; Julio González, dtor. general de Aliad; Pilar Ruiz, dtra. del Hospital Virgen de la Paloma, y Ana María Rodríguez de Viguri, presidenta de Aliad.

> Julio Sánchez Fierro, exsubsecretario del Ministerio de Sanidad, junto a Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitaria (AEDS).

> César Casado, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario La Paz, junto a la directora de Gestión del centro, Alicia Portas.


pag.8

20 junio - 03 julio de 2011

con la colaboración de

Premios

> Rodolfo Álvarez-Sala, director médico del Hospital

Universitario La Paz, junto a Pedro Conthe, expresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

a la Sanidad en

Madrid

> Elena Juárez, dtra. gral. de Atención al Paciente; Mª José

González de Suso, viuda de José Mayol, y Zaida Sampedro, dtra. gral. de Sistemas de Información del Sermas.

> Alberto García Romero, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid,

Zaida Sampedro, directora general de Sistemas de Información del Sermas, Juan Abarca Cidón, secretario general de IDIS, y Pedro Llorente, dir. general de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos.

gía y Cirugía Torácica (Separ); Ángel Guirao, subdirector de Alta Inspección del Ministerio de Sanidad; José Miguel Rodríguez González-Moro, presidente de Neumomadrid, y Carlos Jiménez, coordinador de Tabaquismo de la Separ.

Mara Ortega, responsable de Biobanco de La Princesa; Elena Español Pueyo, responsable de Comunicación de La Princesa; Rosario Ortiz de Urbina, directora de la Fundación para la Investigación Biomédica de La Princesa, y Jorge Gómez Zamora, director gerente del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda.

de Enfermería, e Íñigo Lapetra, director de Comunicación, junto a Carmen Ferrer, gerente del Hospital Guadarrama.

Puerta de Hierro-Majadahonda y ganador en la categoría de Médico, con Javier Aspa, director médico de La Princesa.

> Pilar de Lucas, presidenta del Comité de Docencia y Formación de la Sociedad Española de Neumolo-

> José Antonio López, director de Gestión del Puerta de Hierro; Javier Aspa, director médico de La Princesa;

> Máximo González Jurado, presidente del Consejo General

> Andrés Varela, jefe de Servicio de Cirugía Torácica del

> Álvaro Basilio, director de Comunicación de la Agrupación Mutual

Aseguradora (AMA), junto al presidente, Diego Murillo, y el consejero José Buela.

> José Mª Pino, pte. de Sanitaria 2000; José Luis Álvarez-

Sala, decano de la Facultad de Medicina de la UCM, y Carlos Jiménez, coordinador de Tabaquismo de la Separ.

> Mª Dolores Ascario y su esposo, Exuperio Díez Tejedor,

jefe de Neurología de La Paz, con José Antonio Rodríguez Montes, decano de la Facultad de Medicina de la Autónoma.


pag.9

20 junio - 03 julio de 2011

Madrid al día

LA UnidAd de doLor de ALcALá, premiAdA

El Grupo de Estudios de Unidades del Dolor Agudo ha galardonado al Hospital Príncipe de Asturias en sus premios anuales en la categoría de Mejor Unidad de Dolor Agudo de Nueva Creación en 2010.

TOMAN POSESIÓN LOS CARGOS DEL GOBIERNO REGIONAL, QUE ELIMINA UNA CONSEJERÍA

Fernández-Lasquetty seguirá al frente de la sanidad madrileña La presidenta Esperanza Aguirre ha reducido el número de consejerías en una (se quedan en ocho), y ha prescindido del hasta ahora consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, mientras que Javier Fernández-Lasquetty sigue al frente de Sanidad, cargo que ocupa desde marzo de 2010, cuando Juan José Güemes presentó su dimisión.  Javier Leo / Redacción 

Javier Fernández-Lasquetty ha tomado posesión de su cargo de consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ante un auditorio abarrotado de personalidades y arropado por el equipo que le ha acompañado desde que, en marzo de 2010, recogiera el testigo dejado por Juan José Güemes. Lasquetty repite, y repite liderando la consejería con mayor presupuesto de la comunidad en el nuevo Ejecutivo anticrisis modelado por la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre. El Gobierno regional es el más reducido en sus ocho años de mandato ‘popular’, con ocho consejerías, una menos que al final de la an-

terior legislatura y casi la mitad que en 2007, cuando tenía 15 consejeros. Desaparece Empleo, Mujer e Inmigración, cartera que deja Engracia Hidalgo y que integra Empleo en Educación, encabezada por Lucía Figar, y Mujer e Inmigración en la Consejería de Asuntos Sociales, liderada por Salvador Victoria, uno de los tres nuevos “fichajes” del tercer Gobierno de Aguirre. Las otras dos caras nuevas son las de Regina Plañiol, viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales desde 2003, que encabezará la cartera de Presidencia y Justicia, que lideraba el consejero saliente Francisco Granados. Asimismo, la Consejería de Economía y Hacienda tendrá

como responsable a Percival Manglano, director general de Cooperación de la Comunidad de Madrid desde enero de 2006, que sustituye en el baile de nombres a Antonio Beteta, ahora en Transportes e Infraestructuras, consejería que abandona el ya nombrado presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría. Los “hombres fuertes” de Aguirre se mantienen sin cambios con FernándezLasquetty, Ignacio González, número dos del Ejecutivo, con la vicepresidencia autonómica y los cargos de portavoz y consejero de Cultura y Deporte. A ellos se suma Ana Isabel Mariño, que se mantiene al frente de Ordenación del Territorio y

Foto de grupo de la toma de posesión de los cargos del Gobierno regional.

Medio Ambiente. El nuevo Ejecutivo madrileño, compuesto por cuatro mujeres y cinco hombres, tomó posesión en la sede de la Comunidad de Madrid pronunciando la fórmula de juramento, salvo Manglano, que optó por prometer su cargo. Lasquetty, agradece su nombramiento

Por su parte, Fernández Lasquetty, ha afirmado que se siente agradecido con Aguirre, por haberle vuelto a nombrar consejero de Sanidad, y ha señalado que ahora, de lo que se trata es de “continuar la política sanitaria definida por la presidenta, que comenzó hace ocho años”. El consejero ha abogado por “aumentar el nivel de vanguardia”, al mismo tiempo de ser “conscientes” de que queda un “recorrido por delante” que quieren llevar a cabo “teniendo en cuenta la participación de los profesionales sanitarios madrileños”. Asimismo, se ha referido a los proyectos de cara la IX legislatura, y ha destacado la puesta en funcionamiento de tres nuevos hospitales, que “no es ninguna cosa pequeña”. Junto a ello, Lasquetty ha mencionado que se va a poner en marcha una factura sanitaria informativa para que los ciudadanos conozcan el coste de los tratamientos que han recibido, ya que “la Sanidad es gratuita pero

Fernández-Lasquetty jura su cargo como consejero de Sanidad.

cuesta dinero que sale del bolsillo de todos”. Además, el titular de Sanidad prevé un “esfuerzo importante” en el tratamiento de los pacientes crónicos, y todo ello, en un marco que “obliga a la eficiencia y a sacar de cada euro todo lo necesario para poder seguir avanzando en la Sanidad”. Amyts confía en Lasquetty

Por su parte, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) ha considerado que la continuidad de Javier Fernández Lasquetty al frente de Sanidad es “una noticia positiva que favorecerá el clima de diálogo ya emprendido”. Según han dicho en un comunicado, tras conocer que Lasquetty seguirá al frente, “la sanidad de Madrid se encuentra inmersa en una delicada situación derivada de las dificultades de financiación”. En este punto, han indicado que Amyts “prestará toda su colaboración al consejero, siempre que se mantenga en

la actual línea de evitar cualquier tipo de recorte asistencial y seguir prestando una atención médica comprometida con la calidad”. “Todos los problemas existentes en las relaciones laborales, que los hay y algunos desde hace demasiado tiempo, tanto en la Primaria, como en la Especializada y en el Summa 112, podrán ser abordados desde el diálogo y la colaboración al objetivo de situar a los ciudadanos en el centro de todas las decisiones”, han señalado. Por eso, reivindican una relación con la Administración basada en “una ‘mesa del conocimiento’ en la que se diluciden no sólo las cuestiones relacionadas con el empleo, sino la participación real de los médicos en todas las decisiones que afectan a la asistencia sanitaria, dado que por encima de coyunturas políticas o presupuestarias, su nivel de conocimiento y la responsabilidad imputada al acto médico por parte de la legislación vigente hacen indispensable su presencia”. ■


pag.10

20 junio - 03 julio de 2011

Madrid al día

El 12 dE octubrE sE forma En catástrofEs

Profesionales de la Urgencia General y la UCI de Trauma del Hospital 12 de Octubre han participado en un simulacro de catástrofe externa, con el que han puesto en práctica sus conocimientos sobre atención de heridos.

con 220 profesionales, atiende a una media de 4.500 pacientes diarios

El Laboratorio Central cumple dos años con 36 millones de pruebas

 María Márquez 

36 millones de pruebas analíticas y 2,4 millones de peticiones para 1,2 millones de habitantes dan buena muestra del éxito que ha cosechado el Laboratorio Central de Madrid, reconocido por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, en la clausura de la II Jornada de Diagnóstico Biomédico celebrada en el Hospital Universitario Infanta Sofía con motivo de su segundo aniversario. Con la participación de tres representantes de la élite científica española, como son Pedro Alonso, Valentín Fuster y Mariano Barbacid, Fernández-Lasquetty aseguró que los objetivos previstos para este centro “se habían cumplido” definiéndolo ade-

más como un modelo “dentro y fuera de nuestro país”. Tras la participación en la jornada de los célebres científicos, que abordaron los retos de la salud global (Alonso), la enfermedad car-

diovascular en los próximos años (Fuster) y la oncología molecular (Barbacid), fue el turno del balance de la actividad del Laboratorio Central realizado por su directora de gestión, Nuria Martín,

quien resaltó que en tan solo cuatro meses, en octubre de 2009, “se había consolidado”. Dos años después y tras superar la crisis económica y “las exigencias de usuarios y clínicos”, Martín se mostró satisfecha ante los resultados y destacó entre sus objetivos a corto plazo la acreditación del sistema de gestión de calidad y ambiental, y convertir al centro “en una unidad docente para el desarrollo del programa MIR”. múltiples visitas

Pedro Alonso, Valentín Fuster y Mariano Barbacid.

La clausura corrió a cargo del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, quien dedicó sus primeras palabras “a los 220 profesionales” que han hecho posible el éxito cosechado hasta con-

Carmen Martínez de Pancorbo, Lasquetty y Mariano Guerrero.

vertir al Laboratorio Central “en un modelo dentro y fuera de nuestro país”, de forma que en la actualidad “es uno de los lugares más visitados y estudiados de la sanidad madrileña y posiblemente de la española”, enfatizó.

Fernández-Lasquetty admitió que los objetivos iniciales “se han cumplido” en diversos parámetros como la mejora de los tiempos de respuesta y la calidad en la atención a sus 4.500 pacientes diarios. ■

Aguirre pondrá en marcha “en muy Madrid pide al Ministerio más poco tiempo” la factura sombra consenso en torno a la troncalidad  Redacción 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado

durante su discurso de investidura que pondrá en marcha una “factura sanitaria informativa”, que comúnmente

Esperanza Aguirre, durante el discurso de investidura.

recibe el nombre de “factura en sombra”, y que se trata de una nota “estrictamente informativa” que entregará al paciente para que conozca el coste de su tratamiento. “Dentro de muy poco tiempo haremos entrega de una factura sanitaria informativa, como predica el Ministerio de Sanidad y como están haciendo otras regiones como Andalucía o la Comunidad Valenciana”, ha recordado Aguirre, que ha reiterado a continuación que mientras ella sea presidenta, la sanidad será “universal, gratuita y de la máxima calidad”. ■

 Javier Leo 

La Comunidad ha remitido al Ministerio de Sanidad un informe en el que exponen su posicionamiento respecto al proyecto de la Troncalidad. En el documento, al que ha tenido acceso 3S, el Ejecutivo regional apuesta por una incorporación gradual al nuevo modelo, sumando las especialidades que actualmente tienen una posición favorable al sistema, como Medicina Interna, Intensivos y Urgencias, y consensuando con las especialidades de Atención Primaria para que éste sea el tronco médico más significativo y sirva para

Agna at, quipit vulla aliquatum et lobor augait at.

ir injertando dentro del mismo, y en las condiciones que se pacten, especialidades con un grado de afinidad todavía “relativo”, y que están condicionando su posicionamiento por el problema del tiempo de formación específica. En este sentido, el Sermas considera que es necesario definir con carácter previo a la troncalidad, el marco de las especialidades, concretando las que han de crearse y cuáles deben desaparecer. Asimismo, aseguran que es “imprescindible” establecer cuáles van a ser las áreas de capacitación específica que se deben crear, puesto que

el proyecto no las recoge en su anexo 2, como tampoco recoge las especialidades desde las que se puede acceder. “Esta definición puede resolver muchas de las cuestiones planteadas por las especialidades a la hora de su ubicación dentro de un determinado tronco, o incluso fuera de él”, aseguran. En esta línea, la comunidad apunta que “un cambio de estar características requiere de un consenso generalizado, por lo que sería necesario secuencias la aplicación de la norma” por fases e “incluso se podrían crear nuevos troncos”. ■


pag.11

20 junio - 03 julio de 2011

80.316 donaciones de sangre en 5 meses

Durante los primeros cinco meses de 2011, los madrileños han realizado 80.316 donaciones de sangre, lo que supone un incremento del 3,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según la directora del Centro de Transfusiones, Luz Barbolla.

d-medical también ofrece otras veinte especialidades

Nuevo centro de atención integral al diabético

 Elisa Ambriz Maya 

El centro médico d-medical llega a la Comunidad de Madrid para brindar una “atención integral al paciente a través de profesionales sanitarios de máximo nivel”, según ha señalado a 3S Pilar Martín Vaquero, especialista en Endocrinología y Nutrición y directora de la nueva clínica. Martín Vaquero ha asegurado que “es un centro puntero que ha reunido a 22 profesionales de la más alta calidad, para ofrecer todo el tiempo que precise y medios suficientes al enfermo”. “A pesar de contar con una veintena de especialidades médicas (Cardiología, Dermatología, Ginecología y Obstetricia, Anatomía Patológica, Psiquiatría, Reumatología, Endocrinología, Cir ugía Vascula r, Gas-

troenterología, entre otras), hemos focalizado gran parte de nuestro trabajo en la atención al diabético y a aquél con obesidad de cualquier grado, desde una visión multidisciplinar”, ha afirmado la especialista. Así, la directora del centro ha explicado que “la

diabetes, al ser crónica, requiere del cuidado de muchos especialistas”, y que por ello surge el concepto de d-medical, “un servicio médico de primera calidad que se basa en un tratamiento individualizado, con tecnología de vanguardia y rapidez diagnóstica”.

Pilar Martín Vaquero, directora de d-medical.

Cuentacuentos interactivo para los niños ingresados del Sureste  Redacción 

Los niños ingresados en el Hospital del Sureste han disfrutado de la actividad de cuentacuentos “Experimenta tu propia aventura”, impartida por la ONG

“Fundación del Hombre” y orientada a transmitir los valores de la solidaridad, la igualdad, el respeto y la tolerancia. Esta actividad, que tiene además como finalidad ha-

Imagen de los niños disfrutando el cuentacuentos.

cer más llevadera la estancia a los pequeños del hospital, consiste en la proyección del cuento “El viaje de Pablito”, en el que se muestran los citados valores de forma amena e interactiva. El cuentacuentos, que ha contado asimismo con la participación de los niños de la Escuela Infantil “El Patio”, ha sido organizado por la Comisión de Actos Culturales del hospital, creada recientemente, que tiene como objetivo desarrollar un calendario de iniciativas dirigidas a los pacientes y sus familiares y a los profesionales, contribuyendo a la humanización de la asistencia que presta el centro sanitario. ■

El Hospital de Getafe forma en prevención del embarazo y ETS  Redacción 

El Hospital Universitario de Getafe ha colaborado por vez primera con un instituto de Educación Secundaria Calderón de la Barca de Pinto ofreciendo talleres informativos sobre salud sexual y prevención. Los expertos insisten en la importancia de la enseñanza al menor, la comunicación y el diálogo con él, algo que desde el colegio han manejado con la ayuda de los especialistas del centro de sanitario.

Los profesionales, que participan juntos en el proyecto Embado (Embarazo Adolescente) de apoyo a la joven embarazada, recibieron la solicitud por parte del instituto, lo que permitió establecer una fluida colaboración con un objetivo común: acercar a los estudiantes las distintas realidades que existen en torno a la práctica sexual y las relaciones afectivas, la prevención del embarazo y las enfermedades de transmisión sexual (ETS). ■

Hospital de Getafe.

Madrid al día

15 puntos por encima de la media

Madrid atiende a más de 70.000 dependientes

Unidad metabólica

Para el mejor control de los usuarios, Martín Vaquero ha apostado por la creación y desarrollo de una Unidad Metabólica, “que abarque todas aquellas patologías relacionadas con el síndrome metabólico, lo que vienen a ser las enfermedades de la civilización occidental: diabetes, obesidad, hiperlipemia, hiperuricemia e hipertensión”, ha mencionado. Asimismo, “el modelo de tratamiento multidisciplinar y personalizado del centro médico permite que se incluya la realización de pruebas específicas de diagnóstico, educación de los pacientes (directa en consulta o por medio de la telemedicina), y el seguimiento de los mismos, tanto en materia diabetológica como nutricional”. ■

La región es la tercera autonomía en solicitudes de depedencia.  Redacción 

La Comunidad atiende en la actualidad a 71.909 personas en situación de dependencia, con lo que es una de las comunidades que mayor porcentaje presenta en este ámbito (84,7 por ciento) sobre el conjunto de los beneficiarios. Como consecuencia, la región se sitúa más de 15 puntos por encima de la media nacional (69,5 por ciento), según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Así, la ex consejera de Familia y Asuntos Sociales,

Engracia Hidalgo, ha recordado que Madrid es la tercera comunidad en número de solicitudes, de las cuales ya se ha valorado el 98 por ciento, al tiempo que el 96 por ciento tiene ya su resolución de grado y nivel. Madrid continúa siendo la primera autonomía en número de plazas residenciales (20.731) y centro de día (11.442), lo que supone que el 20 por ciento de las plazas del sistema nacional se encuentra financiado por la región. ■


pag.12

20 junio - 03 julio de 2011

Madrid al día

el sureste busca jefe de medicina interna

La Gerencia del Hospital del Sureste ha conovocado un puesto de Jefe de Servicio de Medicina Interna en este centro asistencial para su cobertura mediante el sistema de libre designación, tal y como publica el Boletín Ofical de la Comunidad.

el consejero fernández-lasquetty, premiado por neumomadrid

Noveno encuentro de corales de centros sanitarios. Médicos, enfermeras, auxiliares, técnicos especialistas y personal no sanitario de los hospitales Carlos III, La Paz, Gregorio Marañón, La Princesa, junto al coro de Cámara integrado por profesionales de Atención Primaria y Hospital 12 de Octubre, han participado en el noveno encuentro de corales de centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, celebrado en este último hospital madrileño.

 Marta Gómez 

Ro d ol fo Á lva r e z - Sa l a Walther, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, profesor titular de Medicina (Neumología) en la Universidad Autónoma de Madrid y director médico del Hospital Universitario La Paz, ha recibido el premio “Neumólogo del año”, entregado por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, Neumomadrid, en su XI edición. El

acto ha sido clausurado por el consejero de Sanidad en funciones, Javier Fernández-Lasquetty, que también ha recibido un galardón en la categoría “Personalidad Político-Sanitaria”. A lo largo de su intervención, el titular de Sanidad madrileño ha destacado el papel de la Neumología en el ámbito sanitario y las iniciativas llevadas a cabo durante su legislatura. Asimismo, ha afirmado que “el aparato respiratorio es uno de los ámbi-

Álvarez-Sala, Julio Ancochea y el presidente de Neumomadrid.

tos en los que más tenemos que trabajar”. En estos momentos, la Administración y la sociedad científica están desarrollando una estrategia de EPOC regional. Por su parte, Rodolfo Álvarez-Sala, ha asegurado que “recibir el premio de neumólogo-cirujano torácico del año es, en mi criterio, el máximo honor que puede recibir un miembro de Neumomadrid”. “Mi agradecimiento al jurado que me ha otorgado esta distinción, a la junta directiva de Neumomadrid, con su presidente, José Miguel Rodríguez González Moro, a la cabeza, y a las autoridades, compañeros y amigos presentes en el acto. Neumomadrid trabaja al servicio de los enfermos respiratorios de nuestra comunidad, y la ayuda y colaboración con la Consejería de Sanidad ha sido, es y confiamos que seguirá siendo máxima”. El premio a la “Gestión Hospitalaria” ha sido para José María Echave-Sustaeta

pablo eguizabal

Atención psicológica a pacientes con hipertensión pulmonar. La Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar, con el apoyo de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y la Dirección General de Atención al Paciente, ha organizado el primer seminario de atención psicológica a pacientes con hipertensión pulmonar, una enfermedad poco frecuente con pronóstico grave.

“Tenemos que trabajar más en el aparato respiratorio”

Fernández-Lasquetty,, junto a Rodríguez González-Moro.

María-Torme, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Quirón de Madrid. El reconocimiento “Innovación y Progreso” ha recaído en el Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. La mejor “Tesis Doctoral” del año se le ha reconocido a Felipe Villar, adjunto de la Fundación Jiménez Díaz y, por último, Roberto del Pozo ha recogido el galardón al “Proyecto de Suficiencia Investigadora”.

Durante el encuentro, ha tenido lugar la conferencia magistral “La tuberculosis en la ópera romántica”, a cargo de Carlos Villasante Fernández-Montes, jefe de Sección de Neumología del Hospital Universitario La Paz, mientras que Esteban Pérez Rodríguez, director del Comité de Formación de Neumomadrid, ha dado a conocer la actualidad en formación continuada de la sociedad madrileña para 2011-2012. ■

En marcha un observatorio para vigilar la atención pediátrica  Redacción 

La Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (Ampap), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), en colaboración con la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha (Spmycm) y la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de AP (Sepeap), han puesto en marcha el Observatorio Pediátrico de AP y la figura de del Coordinador de Pediatras de AP.

Este último, impulsado por la Consejería de Sanidad, es “un paso histórico para mejorar la atención a los niños y adolescentes madrileños a través de la mejora de la coordinación entre los pediatras de los centros de salud, los de hospital y los enfermeros de la especialidad”, según explican los organizadores. A este respecto ya se han llevado a cabo reuniones organizativas con los nuevos coordinadores de pediatras

en tres direcciones asistenciales. De este modo, aseguran, “acabará con el aislamiento e incomunicación de estos facultativos, profesionales minoritarios en los centros de salud”. En este sentido, desde el observatorio advierten de que las condiciones de trabajo del pediatra de AP de Madrid “son peores que en el resto del país y favorecen la huída hacia otras posibilidades laborales”. En concreto, el informe de situación del

sindicato Amyts denuncia el exceso de plazas vacantes, el aumento de plazas con exceso de niños atendidos, el aislamiento profesional de los pediatras de AP y su desgaste profesional. Así, la finalidad del observatorio será la de “vigilar y alertar” de la problemática asistencial y laboral de los pediatras de los centros de salud de Madrid, para optimizar así la calidad de la asistencia a los niños y adolescentes de la comunidad. ■

Bernabeu preside Amyts.


pag.13

20 junio - 03 julio de 2011

la vacuna del vph, eficaz también en adultas

Un estudio realizado en 4.000 mujeres de entre 25 y 45 años ha demostrado que la vacuna tetravalente contra el virus del papiloma humano (VPH), principal responsable del cáncer de cuello de útero, también es eficaz en la población femenina adulta.

Medicamentos y salud

el hallazgo aBRe la PUeRTa a FUTURoS DIagNÓSTICoS Y TRaTaMIeNToS

España descifra el genoma de la leucemia más común  Redacción 

Investigadores españoles han secuenciado el genoma completo de pacientes con leucemia linfática crónica e identificado mutaciones que pueden ser clave en el diagnóstico precoz y tratamiento de esta enfermedad, el tipo de leucemia más frecuente en los países occidentales, con más de 1.000 nuevos casos al año en España. El estudio, que publica la revista ‘Nature’, está dirigido por los investigadores Elías Campo, del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona, y Carlos López-Otín, de la Universidad de Oviedo, y supone un “hito” en la investigación española y un importante avance en la

lucha contra el cáncer, tal y como ha señalado Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación, ya permitirá desarrollar estrategias terapéuticas dirigidas concretamente a las mutaciones descubiertas. El trabajo ha contado con la participación de más de 60 investigadores del Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica y representa la primera contribución de España al Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC), el mayor proyecto de investigación contra el cáncer y en el que participan científicos de 11 países para secuenciar los 50 tipos de cáncer más importantes.

análisis de los genes mutados en un grupo de más de 300 pacientes permitió identificar cuatro genes cuyas mutaciones provocan el desarrollo de este tipo de leucemia”, señala López-Otín. aplicación clínica

Carlos López-Otín, Cristina Garmendia y Elías Campo.

Para identificar las mutaciones, han secuenciado los genomas completos de las células tumorales de cuatro pacientes y los han comparado con los genomas de las

células sanas de los mismos individuos. “Esta aproximación nos ha permitido comprobar que cada tumor ha sufrido unas mil mutaciones en su genoma. El posterior

El siguiente paso de la investigación es lograr secuenciar 500 genomas de este tipo de leucemia con el objetivo final de desarrollar métodos de diagnóstico precoz y terapias personalizadas y efectivas para tratar a los pacientes. De hecho, el Ministerio de Ciencia se ha comprometido a crear “presupuestos específicos” para que este hallazgo se lleve “con brevedad” a la práctica clínica. ■

Uno de cada tres españoles recurre a plantas medicinales para adelgazar. Uno de cada tres españoles recurre a las plantas medicinales para perder peso, según una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito), si bien el 89 por ciento confía más en los herbolarios para comprar estos productos que en la farmacia (11 por ciento), cuando ésta es el único canal autorizado para su dispensación con indicación terapéutica.

Computadoras de predicción del En el VIH, los genéricos tiempo para el diagnóstico cardiaco no son tan buenos  Marta Gómez 

Ver todo los detalles del corazón en el ciclo cardiaco de una manera definida es lo que permite una nueva técnica basada en el uso de las supercomputadoras utilizadas para la predicción meteorológica, según ha explicado Miguel Ángel García, presidente de la Asociación Española de Imagen Cardiaca, en la XXV Reunión Anual de la especialidad. El proceso consiste en enviar a una supercomputadora de EEUU las imágenes extraídas de un TAC multicorte. “Esta gran computadora permite hacer una lectura mayor, lo que permite acceder a más información sobre el funcionamiento cardiaco,

ya que tiene la capacidad de analizar millones de datos”, apunta García. Aunque todavía se desconocen todas las aplicaciones posibles del uso de esta técnica, se prevé que sea un gran avance dentro del ámbito de la imagen cardiaca. Así, Án-

geles Franco López, jefa del Radiología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, señala que “esta tecnología puede marcar un paso adelante espectacular en la valoración dinámica del corazón al contar con imágenes de gran precisión”. ■

Imágenes del corazón obtenidas con la supercomputadora.

 Javier Leo 

Las políticas de contención del gasto farmacéutico mediante la promoción de medicamentos genéricos perjudican a los pacientes con tratamientos antirretrovirales, que ven como los ‘combos’ de fármacos comerciales habituales son sustituidos por genéricos separados, que dificultan la adherencia y provocan un mayor número de consultas médicas, de visitas a Urgencias y de ingresos hospitalarios, entre otros. Así lo afirma Enrique Ortega, presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), quien ha apuntado que las consejerías y los gestores “solo quieren apuntarse victorias

rápidas” en control de gasto, sin tener en cuenta que, “por ahorrarse dos pesetas, están perjudicando la salud de los pacientes”. Según afirma Ortega, “en Andalucía ya se ha hecho y en Madrid y el País Vasco se está estudiando la posibilidad”. ■

Enrique Ortega.

Logran retrasar la progresión de un tipo de cáncer de pulmón sin usar quimioterapia. Investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han conseguido aumentar en casi el doble la supervivencia libre de progresión de un subtipo de cáncer de pulmón gracias al uso de una terapia dirigida administrada por vía oral y sin necesidad de recurrir a la quimioterapia, evitando también la toxicidad que causan estos tratamientos.


20 junio - 03 julio de 2011

pag.14

Nutrición

agua y bebidas azucaradas para los exámenes

Ingerir dos litros de agua diarios y tomar bebidas con azúcar, así como llevar una dieta equilibrada, son algunas de las recomendaciones de los expertos para mejorar el rendimiento mental de los estudiantes universitarios de cara a los exámenes de junio.

hábitos correctos en la cocina previenen infecciones bacterianas

Higiene nutricional para evitar problemas digestivos

Las dietas hiperproteicas sobrecargan los riñones y el hígado. El Servicio de Endocrinología del Hospital La Fe en Valencia ha hecho un llamamiento a la prudencia en la práctica de las dietas hiperprotéicas, muy extendidas últimamente y cuyo fundamento pasa por consumir gran cantidad de proteínas y eliminar los hidratos de carbono -que representan el 50 por ciento del aporte diario de nutrientes-, ya que, si bien es cierto que ayudan a perder peso rápidamente, pueden resultar metabólicamente prejudiciales al sobrecargar los riñones y el hígado y no consiguen modificar los hábitos alimenticios hacia prácticas saludables.

 Marta Rodríguez de S. Sáez 

El brote bacter iano de ‘E.coli’ iniciado en Alemania ha puesto de manifiesto la importancia de cuidar la higiene en la cocina. Y es que mantener unos hábitos correctos a la hora de preparar la comida es esencial para prevenir importantes patologías y molestias digestivas,

tal y como recuerda la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD). Algo tan sencillo como lavarse las manos antes y después de manipular los alimentos, limpiarlos con agua potable y conservarlos a baja temperatura, así como pelar o cocinar las frutas y verduras antes de su consumo puede

Lavar las verduras previene de sufrir infecciones intestinales.

evitar que suframos infecciones intestinales, como la gastroenteritis. Vacunas e higiene para evitar diarreas

Recientemente, la FEAD ha celebrado el Día Mundial de la Salud Digestiva, que este año se ha centrado en la prevención de las infecciones intestinales, hecho que en España tiene “una importancia enorme ya que más 400.000 niños sufren diarrea al año en España, muchas de ellas evitables de una manera fácil”, apunta Manuel Valenzuela, presidente de la FEAD. Por eso, “desde la fundación queremos recomendar algunas medidas fundamentales, como la vacunación contra el rotavirus, que es la causa más frecuente de diarrea en el niño; si conseguimos vacunar a la población infantil frente a este virus y también del sarampión, disminuirá este gran número de afectados”, apostilla Valenzuela.

Pero en verano, la gran mayoría de las infecciones intestinales no están causada por un virus -estos afectan más invierno-, sino por bacterias, y es en esta época cuando más cuidado debemos poner a la hora de cocinar, tanto niños como adultos. Así, el presidente de la FEAD recomienda adoptar una serie de medidas higiénicas y nutricionales básicas como “conservar los alimentos en frio, cocinarlos de modo completo, no tomar comida cruda -especialmente marisco, carne y pescado-, evitar que los animales domésticos entre en la cocina, lavarse las manos y también los alimentos, y beber siempre agua que tenga la potabilidad asegurada”. Además, es fundamental “seguir una dieta rica en verduras, no abusar de la grasa y tomar a diario leches fermentadas con bifidobaterias, que son los pro bióticos que colaboran en la digestión y ayudan a mantener el equi-

Manuel Valenzuela.

librio de la flora intestinal”, aconseja Valenzuela. Pero también los hábitos de vida ayudan a mantener una buena salud digestiva. En este sentido, Valenzuela destaca la importancia de “una correcta hidratación (beber aproximadamente 1,5 litros de agua), realizar ejercicio físico, disminuir el estrés y mantener un ritmo regular a la hora de comer y a la de ir al baño”. ■

Las fresas podrían prevenir el cáncer de esófago  Redacción 

Las fresas liofilizadas podrían ser una alternativa a los fármacos para la prevención del cáncer de esófago, según un estudio de la Universidad del Estado de Ohio (EEUU). Para el estudio, 36 personas consumieron 60 gramos de fresas liofilizadas al día durante seis meses. El uso de fresas liofilizadas fue importante porque al eliminar el agua de las frutas se multiplicaba por diez la concentración de las sustancias preventivas. Los investigadores,

tras comparar las biopsias antes y después del estudio, comprobaron que 29 de los participantes experimentaron una disminución en el grado histológico de las lesiones precancerosas. “Este trabajo muestra que las fresas ralentizar la progresión de las lesiones precancerosas en el esófago, por lo que podrían ser una alternativa o funcionar en conjunto con otros fármacos para la prevención de este tipo de tumor”, señala Tong Chen, director del estudio. ■

Las fresas liofilizadas son aquellas que están deshidratadas.

1.500 euros más al año en la compra ‘celiaca’  Redacción

La cesta de la compra de un celiaco puede no ser segura.

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), Mª Luz Ciriano, ha criticado que la cesta de la compra de una persona con celiaquía cuesta 1.500 euros más al año que la del resto de la población, una cifra que se multiplica “cuando en una misma familia, esta enfermedad la padecen más miembros, lo que representa un coste elevadísimo”. Además de cara, la cesta de la compra de un celiaco no es segura. Según FACE, algunos de los productos

que llevan el símbolo de ‘sin gluten’ pueden poseer esta proteína debido a la contaminación cruzada durante el proceso de elaboración. Por ello, FACE ha elaborado, junto con el Instituto Tomás Pascual, la segunda edición del ‘Cuaderno de la Enfermedad Celiaca’, un manual que pretende facilitar al celiaco y a su familia pautas de comportamiento y explicarle el trastorno con “sencillez”. Asimismo, incluye una lista “fiable” de alimentos aptos para este colectivo. ■


pag.15

20 junio - 03 julio de 2011

Es noticia

problemas mandibulares por la crisis

El estrés y la ansiedad por la crisis están provocando un aumento de los trastornos temporomandibulares (TTM), ya que cuando nos angustiamos tendemos a apretar la mandíbula, lo que puede causar una TTM, según los expertos.

un 33% de jóvenes desconoce las complicaciones

Falta percepción sobre los riesgos de llevar un ‘piercing’

BREVES

 Redacción 

Rewalk, en una demostración de su funcionamiento.

Exoesqueleto para recuperar la movilidad  Enrique Pita 

La fundación del Lesionado Medular fue el escenario escogido por la empresa israelí Argo Medical Technologies para presentar en España el exoesqueleto ‘Rewalk’, que permite a los usuarios de una silla de ruedas, y tras un entrenamiento previo, levantarse, andar, mantenerse de pie y subir o bajar escaleras, de modo que puedan recuperar anatomía y movilidad. Actualmente, ‘Rewalk’ sólo tiene aplicación en clínicas de rehabilitación y hospitales, si bien en España no está disponible en ningún centro. Aun así, según han explicado representantes de la empresa israelí, la intención es introducirlo en

el mercado español durante este año a la espera de que el próximo se ponga a la venta un modelo de uso personal, a medida de cada usuario. El aparato funciona con un motor eléctrico con batería recargable que, a través de una serie de sensores y motores, permite a los usuarios levantarse y realizar distintos movimientos. Sin embargo, el principal escollo para el desembarco de este aparato, no sólo en los centros sanitarios, sino también, y especialmente, el de uso personal, es el elevado coste, ya que el “institucional” cuesta en torno a 100.000 euros, y el de uso privado no bajaría, en principio, de 50.000. ■

Un tercio de los adolescentes que lleva un ‘piercing’ está convencido de que esta práctica no entraña ningún riesgo y los que afirman conocer dichos riesgos los limitan a infecciones locales pasando por alto otras complicaciones más relevantes como las enfermedades bucales, necrosis, granulosas o la parálisis de párpado. Así lo demuestra un estudio realizado en Cataluña con 526 alumnos de tercero y cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), cuyos resultados se han presentado en el 31 Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) celebrado en Zaragoza. Transmisión de enfermedades

Isabel Monreal, presidenta de la Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria, ha recalcado el riesgo de la transmisión de enfermedades que puede acarrear un ‘piercing’ -como el VIH; la hepatitis A, B o C-, además de originar verrugas, eczemas o cicatrizar

Los del ombligo pueden provocar desgarros en el embarazo.

anómalamente, de ahí la importacia de acudir a centros acreditados para esta práctica, donde este riesgo es casi nulo. Además, Monreal ha explicado que “no se pueden poner en cualquier sitio”, sino que debe hacerse en zonas que “garanticen la higiene, la limpieza y la esterilización del material”, para advertir, por ejemplo, que llevar uno la espalda puede impedir en el futuro la administración de una anestesia epidural.

El trabajo realizado en Cataluña revela que un 24,6 por ciento de los jóvenes lleva un ‘piercing’ y la mitad de los que no, desea hacerlo en el futuro. “Durante la adolescencia, la imagen corporal y la estética son muy importantes”, apunta Rosario Jiménez, del Grupo de Atención al Adolescente de Semfyc, que agrega que los tatuajes o los ‘piercing’ “no son hábitos tóxicos” y que siguiendo unas normas mínimas, “los riesgos son poco reseñables”. ■

Los cambios bruscos de temperatura provocan más dolores de cabeza. Los cambios bruscos de temperatura propios de la primavera son, según Hugo Liaño, jefe de Neurología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, una de las principales causas del aumento de cefaleas en esta época. “Los cambios meteorológicos en sí no son la causa de las cefaleas, sino el factor desencadenante, que se exacerba con las variaciones en la presión atmosférica y la temperatura. Quienes las padecen sufren más ataques cuando el tiempo es inestable, especialmente cuando se nubla, baja la presión barométrica o llueve”, señala.


pag.16

20 junio - 03 julio de 2011

IGNACIO MARTÍNEZ JOVER, GERENTE dEl HOSPITAl dE TORREJÓN dE ARdOZ

“La historia clínica del paciente de Torrejón llegará al médico de AP” El 22 de junio, Torrejón Salud comienza a dotar de equipamiento a este nuevo hospital de Madrid. Así, su futuro gerente explica que el principal cometido del proyecto es mejorar la asistencia integral del paciente y usar la tecnología para compartir la historia clínica.  Javier Barbado 

¿Cuál es la situación actual del futuro Hospital de Torrejón? El día 22 de junio se termina la obra del centro hospitalario, y comienza entonces la fase para dotarlo de equipamiento adecuado, previa a la puesta en funcionamiento del hospital.

gía, Otorrinolaringología…). Todo ello se complementa con asistencia en urgencias (365 días al año) y una serie de servicios centrales, como los de laboratorio y radiología, que sirven para dar apoyo a los procesos y a la hospitalización. El hospital cuenta con 250 camas individuales, y con diez

 “Está demostrado que los modelos de colaboración público-privados son una manera muy interesante de poner en marcha nuevos centros” ¿Cubrirá toda la demanda sanitaria de la población de Torrejón de Ardoz? El hospital va a cubrir la cartera de servicios que ha marcado la Consejería de Sanidad, y se estima que eso supone, aproximadamente, el 95 por ciento de la patología que se puede dar. De todas formas, nosotros tenemos en mente desarrollar la cartera de servicios para poder ir incrementando las prestaciones en la medida en que sea factible hacerlo. Hábleme de esa cartera de servicios y del número de profesionales con que va a contar el hospital. El centro va a contar, aproximadamente, con unas 700 personas que van a trabajar aquí. El nivel de cartera de servicios viene marcado por una serie de servicios médicos que contienen todas las especialidades (Medicina Interna, Cardiología, Digestivo, Neurología…). Por otra parte, están las especialidades quirúrgicas (Cirugía, Traumatología, Oftalmolo-

quirófanos disponibles para operar un amplio número de patologías. ¿Cuál va a ser la relación del hospital con la Atención Primaria? Ya hemos iniciado un proceso de acercamiento y de conocimiento. Vamos a usar la última tecnología disponible que nos permita compartir la información clínica de los pacientes. Se pretende trabajar de manera muy cercana para que, independientemente de donde sea atendido el enfermo, el profesional que lo asista sepa siempre qué historial tiene, de modo que, si ha sido examinado antes en el hospital, sea en consultas o en las urgencias, el médico de cabecera pueda acceder a la historia clínica. De esta manera, se pretende compartir el conocimiento en beneficio del usuario. Hay algunos detalles curiosos que ofrecerá el centro hospitalario, como la identificación del paciente cuando llega y la posibilidad, además, de que el pro-

fesional sanitario reciba esa información, entre otras. Con ello se pretende poner a disposición del paciente toda la tecnología para que el usuario sea atendido en el menor tiempo posible, sea en consultas, urgencias o incluso si es intervenido. Acortar las esperas es, pues, uno de los objetivos que perseguimos. De hecho, se trata de una de las principales reivindicaciones que sale en la encuestas, porque a la gente le molesta tener que aguardar al entrar en el hospital. Así, se pretende que su estancia en el centro sea la imprescindible; y, de esa manera, pensamos que se aumenta la satisfacción del usuario. El Hospital de Torrejón se rige por el llamado “modelo Alzira” y pertenece a Ribera Salud, que es el grupo creador de esta fórmula en la Comunidad Valenciana. ¿Qué ventajas ofrece este modelo?

Ignacio Martínez Jover afirma que el centro hospitalario va a contar con unos 700 trabajadores.

está construido y podemos empezar a usarlo, cuando tradicionalmente, los tiempos de construcción y puesta en marcha son amplios.

 “Acortar las esperas es uno de los objetivos que perseguimos, porque a la gente le molesta tener que aguardar al entrar al hospital” Yo creo que es un modelo en el que, sobre todo, se comparte una experiencia importante con la Administración. De hecho, nos consideramos partícipes con ella del objetivo de dar un servicio de calidad. De cara al paciente, que es lo más importante, se ofrece poder disponer del centro en un plazo de tiempo corto, ya que, en 18 meses, el hospital

De cara a la Administración, la gran ventaja es que, según se ha calculado, el coste es un 25 por ciento menor, con lo cual, en momentos como éstos en los que hay una falta de recursos económicos, está demostrado que los modelos de colaboración público-privados son una manera muy interesante de poner en marcha nuevos centros.

Y de cara a la empresa que lo gestiona, se concede mediante una cápita y el hecho de que sea un contrato a 30 años le permite planificar la asistencia que va a dar a la población. Es decir, se trata de un contrato largo que permite fijar los procedimientos necesarios para que, a lo largo de la concesión, se pueda ofrecer un servicio muy bueno. Ribera Salud acaba de estrenar una plataforma de compras que, suponemos, entablará contacto con este hospital en Madrid. Por supuesto. Desde el Hospital de Torrejón, pensamos que se trata de una manera muy buena de trabajar de forma coordinada. Lógicamente, al centralizar todos los procesos de compra, se tienen mayores ventajas y ello permite no solo acortar

plazos, sino también mejores condiciones. Por último, permítame una pregunta de carácter político. El Partido Popular ha obtenido una victoria rotunda en el municipio de Torrejón de Ardoz, ¿cree que tiene algo que ver el nuevo hospital? Pienso que el trabajo que se ha hecho desde el Ayuntamiento ha ayudado a que el hospital haya mantenido estos niveles de puesta en marcha. Desde el punto de vista político, creo que es encomiable poder contar con una instalación de este estilo. Por lo tanto, creo que, como bien ha señalado el alcalde en alguna ocasión, lo que cuenta es la gestión que se hace durante cuatro años, y, sin duda, el hecho de poder contar con este hospital para los ciudadanos. ■

4.000 candidatos se examinan para pertenecer a torrejón

Más de 4.000 candidatos a trabajar en el nuevo Hospital de Torrejón han realizado las pruebas psicotécnicas para incorporarse en los puestos de gestión de pacientes, personal administrativo, auxiliar de enfermería y personal de apoyo en la Universidad Politécnica

de Madrid. Cabe destacar que éstos fueron los puestos más demandados en las solicitudes de empleo enviadas por los candidatos. Salvador Sanchís, director de RRHH, ha valorado de forma positiva esta

convocatoria, y ha resaltado que “nuestro objetivo es contar con los profesionales más preparados y que más se identifiquen con el proyecto asistencial que en pocos meses pondremos a disposición de los pacientes del Corredor del Henares”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.