Relaciones ocultas. Símbolos, alquimia y esoterismo en el arte

Page 1


MARTA PIÑOL LLORET (ED.) Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, profesora en esta misma universidad y profesora colaboradora en la Universitat Oberta de Catalunya. Cursó la licenciatura de Historia del Arte y el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte en la Universidad de Barcelona, obteniendo en ambos casos el premio extraordinario. Ha participado en numerosos congresos, ha publicado diversos artículos y ha editado varios libros (Monstruos y Monstruosidades [Sans Soleil Ediciones, 2015]; traducción y edición comentada del libro El Greco, de S. Eisenstein [Sans Soleil Ediciones, 2014]; o la coedición junto al Dr. José Enrique Monterde de Crónica de un desencuentro [IVAC, 2015]). COLABORAN Roger Ferrer, Pablo Castro, Joaquín Pérez, María Pandiello, Isabel Mellén, Ricardo Guixa y Alma Barbosa.




COLECCIÓN PIGMALIÓN | 11 Dirigida por Luis Vives-Ferrándiz Sánchez


Obra editada bajo licencia Creative Commons 3.0: Reconocimiento - No Comercial Sin Obra Derivada (by-nc-nd) © de la edición, Sans Soleil Ediciones, Vitoria-Gasteiz, 2018 © Marta Piñol Lloret, 2018 © Roger Ferrer Ventosa, 2018 © Pablo Castro Hernández, 2018 © Joaquín Pérez Pariente, 2018 © María Pandiello Fernández, 2018 © Isabel Mellén, 2018 © Ricardo Guixà, 2018 © Alma Patricia Barbosa Sánchez, 2018 Diseño y maquetación: Corrección de textos: Isabel Mellén ISBN: 978-84-948396-1-0 Depósito legal: VI-374/2018 Imprime: Kadmos (Salamanca)

WWW.SANSSOLEIL.ES Contacto: info@sanssoleil.es


RELACIONES OCULTAS SÍMBOLOS, ALQUIMIA Y ESOTERISMO EN EL ARTE



RELACIONES OCULTAS SÍMBOLOS, ALQUIMIA Y ESOTERISMO EN EL ARTE

Edición e ilustraciones interiores de Marta Piñol Lloret

VITORIA-GASTEIZ • BUENOS AIRES



ÍNDICE Presentación 9 I. Hacer visible lo invisible. Un recorrido a través de los símbolos, la alquimia y el esoterismo

Marta Piñol Lloret 15

II. Los orígenes "chamánicos" del arte

Roger Ferrer Ventosa 69

III. La magia en el mundo medieval: percepciones y actitudes de los viajeros frente a los encantamientos, hechicerías y nigromancias (ss. XIII-XV)

Pablo Castro Hernández 113

IV. ¿Qué es la alquimia? Aspectos históricos y operativos

Joaquín Pérez Pariente 153

V. Aurora Consurgens y la gestación de la nueva iconografía alquímica

María Pandiello 203

VI. Mundos virtuales de la Edad Moderna. El símbolo como mediación cognitiva entre el ser humano y la realidad

Isabel Mellén 231

VII. Praestigia lucis: fotografía, magia y alquimia

Ricardo Guixà 279

VIII. La poética simbólica de Remedios Varo

Alma Patricia Barbosa Sánchez 343



PRESENTACIÓN

El libro que el lector sostiene en sus manos propone una suerte de viaje. Un deambular pausado –en cierto modo errabundo– a través de toda una serie de conceptos, temas, autores y obras en los que el símbolo es su verdadero protagonista. Por ello, a lo largo de este transitar, se irán lanzando algunas ideas o se irán presentando algunas creaciones que despiertan reflexiones sobre la magia, los símbolos alquímicos, las imágenes emblemáticas o el esoterismo occidental. Como en cualquier travesía, su ritmo y etapas se van acompasando de distinta manera en las diferentes fases, comenzando por un primer capítulo, escrito por la editora del volumen, en el que se plantea una visión amplia cuyo objetivo es el de contextualizar y enmarcar el resto de episodios que constituyen este compendio. Por esta razón, en sus páginas se define la naturaleza del símbolo, el lenguaje hermético propio de la alquimia, el lenguaje alegórico correspondiente a la emblemática en el ámbito humanista, los arquetipos y el inconsciente colectivo según Carl Gustav Jung o el desarrollo del esoterismo y la espiritualidad en los siglos XIX y XX, así como se propone una breve aproximación al contexto actual. Esta sección pretende, por tanto, convertirse en el marco panorámico –aunque no por ello sin los necesarios altos en el camino que implica el recorrer con cierto detalle una vereda– que ampara el resto de textos que analizan en profundidad


10 | RELACIONES OCULTAS

distintos aspectos y se convierten en los diferentes hitos que trazan el avance en este itinerario. Si seguimos circulando por él, la siguiente aportación que encontramos se debe a Roger Ferrer Ventosa y en ella desarrolla una reflexión sobre los orígenes del arte, deteniéndose en el denominado arte prehistórico para indagar en su estrecha relación con los rituales chamánicos en tanto que dispositivo partícipe de los mismos. Así, se establecen conexiones entre la génesis del arte y el pensamiento mágico-simbólico. De nuevo, a propósito de la magia, aunque en esta ocasión focalizándose en los siglos XIII-XV, el siguiente capítulo, firmado por Pablo Castro Hernández, se aproxima a cómo ésta era conceptualizada en los libros de viajes, proponiendo una revisión sobre las tipologías de lo mágico y las percepciones de los viajeros ante cuestiones como la magia natural, los encantamientos diabólicos, la nigromancia o la adivinación. A continuación, Joaquín Pérez Pariente sugiere un acercamiento a qué es la alquimia, contemplándola no sólo en términos históricos y filosóficos, teóricos o especulativos, sino también a tenor de su uso y aplicación en tanto que práctica experimental que trabaja con la materia. De hecho, nos pareció fundamental incorporar a este volumen la aportación de un científico, más concretamente de un doctor y profesor de química, en la medida en que uno de los asuntos más controvertidos de la historia de la alquimia es justamente su conexión con el desarrollo de la ciencia. De este modo, si bien en el primer capítulo uno de los aspectos que se valoran es la dimensión simbólica y hermética de la alquimia, en este texto se contextualiza y se aborda desde su vertiente científica, de manera que, en conjunto, procuramos tratar esta disciplina desde sus distintas facetas. También vinculado a la alquimia se incluye un capítulo escrito por María Pandiello Fernández en el que se encara el análisis de uno de los proyectos alquímicos de mayor complejidad, belleza e interés: la Aurora Consurgens, un manuscrito ilustrado del siglo XV. Además de enmarcarlo y de situarlo dentro de la historiografía, se analiza el manuscrito, contemplando su texto y contenido, así como se ahonda en cuestiones de orden iconográfico, relacionándolo con la literatura y producción cortesana. Acto seguido, el siguiente texto se debe a Isabel Mellén, quien propone un recorrido a través de los mundos virtuales de la Edad Mo-


Presentación | 11

derna a partir del símbolo, es decir, deteniéndose en los complejos orígenes de la mentalidad simbólica moderna y en los frutos que ésta generó: la emblemática, el ars memoriae, los mundos espirituales o la alquimia. Para estudiar esta cuestión, remite al propio concepto de virtualidad y sus usos y acepciones, tanto hoy en día como antaño, así como profundiza en los diferentes planteamientos virtuales que acabamos de citar, contextualizando cada uno de ellos y valorando tanto su dimensión teórica como visual. Los dos últimos capítulos del libro nos trasladan al siglo XX y el primero de ellos, escrito por Ricardo Guixà Frutos, nos lleva al ámbito de la fotografía. En él, el autor plantea un análisis que pasa por enlazar el concepto de imagen a la magia, trazando conexiones entre las instantáneas y aquello misterioso, así como retrotrayéndose a la cámara oscura y a la linterna mágica. Además, se vinculan los materiales fotosensibles con la alquimia y se reflexiona sobre la ubicación de ésta, a su vez, entre el pensamiento científico y el simbólico. Finalmente, el volumen se cierra con un texto de Alma Patricia Barbosa Sánchez centrado en una de las autoras más interesantes por lo que respecta a la configuración de un imaginario propio plagado de símbolos: Remedios Varo. A lo largo de este escrito, se plantea un trayecto a través de su vida y obra, contemplado su pertenencia al surrealismo, sus referentes artísticos, su conexión con el esoterismo, el ocultismo, la alquimia, Carl Gustav Jung, la teosofía, la magia o el tarot y cómo todo ello se evidencia en determinadas piezas clave de la pintora. Se trata, pues, de un libro que reúne acercamientos muy diversos a todos estos símbolos y a las relaciones ocultas que se perciben en determinadas imágenes, abarcando un marco geográfico y cronológico muy prolongado y extenso. Como es obvio, un tema tan amplio y complejo como es la presencia de los símbolos en el arte no se puede agotar en las siguientes páginas, pues como cualquier buen viaje, sus límites se expanden. Quizás porque los símbolos no entienden de brújulas ni hay mapa que, al querer cartografiarlos, logre someterlos a fronteras. Marta Piñol Lloret



I


IlustraciĂłn de Marta PiĂąol Lloret


HACER VISIBLE LO INVISIBLE UN RECORRIDO A TRAVÉS DE LOS SÍMBOLOS, LA ALQUIMIA Y EL ESOTERISMO Marta Piñol Lloret

No ha quedado demostrado, ni mucho menos, que el lenguaje de las palabras sea el mejor posible. Antonin Artaud, Cartas sobre el lenguaje RELACIONES MEDIADAS Y UNIVERSALIDAD DEL SÍMBOLO

Si aquello que define el lenguaje es su carácter contingente y su pretendida inmediatez para con los elementos que designa, aquello que determina o singulariza el símbolo es su condición universal; es decir, allí donde el lenguaje es convención y, por tanto, difiere de una direccionalidad unívoca y directa con aquello que designa, el símbolo se despoja de inexactitud y artificiosidad en pos de designar su referente a partir de su verdadero nombre. En el símbolo hay, pues, verdad; o, dicho de otro modo, en el símbolo radican la autenticidad y la universalidad. Una comunicación que resulta, sin embargo, oblicua, a veces incluso sinuosa o tortuosa, totalmente alejada de un talante meramente funcional. Lo que hace el símbolo es, por tanto, colocar contra las cuerdas al propio lenguaje, pues logra convertirse en algo universal cuando aquello que caracteriza a este sistema comunicativo es su carácter con-


16 | MARTA PIÑOL LLORET

tingente y artificial. Además, el símbolo no se ha creado de modo artificial y su manera de ser es la única posible; en otras palabras, no puede ser de otra manera a la que es. Justamente esto es lo que lo diferencia de un sistema de representación como es la alegoría, una cuestión muy bien expresada en las siguientes palabras de Henry Corbin: El símbolo no es un signo artificialmente construido, aflora espontáneamente en el alma para anunciar algo que no puede expresarse de otra forma, es la única expresión de lo simbolizado como realidad que se hace así transparente al alma, pero que en sí misma trasciende toda expresión. La alegoría es una figuración más o menos artificial de generalidades o abstracciones que son perfectamente cognoscibles o expresables por otras vías1.

El símbolo, pues, jamás puede desvelarse o conocerse del todo y jamás puede ser de otro modo del que es, de tal manera que goza en su propia naturaleza de una cualidad trascedente; no hay otra vía de expresión de lo simbolizado que el propio símbolo. Todo ello nos traslada, como es evidente, a un plano alejado de la racionalidad y, en ese tránsito que va del raciocinio a un más allá es donde conecta con la idea de hacer visible lo invisible. En cuanto a su naturaleza indirecta, baste con destacar que existe una cierta nebulosidad entre significante y significado en el terreno de lo meramente comunicativo, mientras que hay, en cambio, una relación nítida y diáfana en el plano del conocimiento si pensamos en la iluminación o la revelación. Al mismo tiempo, su creación y empleo también son algo exclusivo del ser humano, de ahí que Gilbert Duran acuñara el término “homo symbolicus”2, en tanto que, a su entender, aquello que diferencia al homo sapiens del resto de animales es justamente que su actividad psíquica se desarrolla de manera indirecta, cediendo mayor peso a la reflexión que a la inmediatez propia del instinto. De este modo, la interpretación simbólica de la realidad y la imaginación se constituyen en elementos que no sólo resultan clave, sino que directamente son definitorios de la 1 2

Henry Corbin, Avicena y el relato visionario: Estudio sobre el ciclo de los relatos avicenianos (Barcelona: Paidós, 1995), 43. Durand analizó esta cuestión en muchas de sus obras, la primera de las cuales es la siguiente: Gilbert Durand, Les Structures anthropologiques de l’imaginaire (París: Presses Universitaires de France, 1960).


HACER VISIBLE LO INVISIBLE | 17


18 | MARTA PIÑOL LLORET


HACER OTROS VISIBLE LO TÍTULOS INVISIBLE | 19 E. H. GOMBRICH, La evidencia de las imágenes (2013). DONNA HARAWAY, El patriarcado del osito Teddy (2015). DONNA HARAWAY, Manifiesto de las especies de compañía (2016). KEITH MOXEY, El tiempo de lo visual (2015). THOMAS KEENAN Y EYAL WEIZMAN, La calavera de Mengele (2015). ERWIN PANOFSKY Y FRITZ SAXL, Mitología clásica en el arte medieval (2016). JOSEP M. CATALÀ, La gran espiral. Capitalismo y paranoia (2016). DANIEL LÓPEZ DEL RINCÓN (ed.), Naturalezas mutantes. Del Bosco al bioarte (2017). W. J. T. MITCHELL, ¿Qué quieren las imágenes? (2017). JOSÉ JULIO GARCÍA ARRANZ, Simbolismo masónico. Historia, fuentes e iconografía (2017). RICHARD KRAUTHEIMER, Introducción a una iconografía de la arquitectura medieval (2018).


20 | MARTA PIÑOL LLORET

L

as representaciones visuales de lo oculto, lo mistérico, lo imaginario o lo simbólico han sido vehículos de expresión de la humanidad desde sus orígenes, dando lugar a manifestaciones artísticas y culturales como la magia, la alquimia, el hermetismo, la emblemática o el esoterismo occidental. Desde las pinturas parietales de las cavernas prehistóricas hasta la fotografía digital, pasando por los códices medievales o las pinturas de Remedios Varo, han existido numerosas corrientes de pensamiento que han crecido espoleadas por la búsqueda de lo que aguarda tras el velo de lo cotidiano. En este libro se recogen una serie de textos que abordan la cultura visual de lo oculto desde puntos de vista y enfoques variados, recorriendo todas las épocas en pos de lo extraordinario que se muestra a través de las imágenes. En este sentido, el arte ha sido tal vez una de las herramientas privilegiadas para comunicar (y, a menudo, ocultar) los secretos de ciertas enseñanzas. Este particular itinerario a través de la presencia de los símbolos en el arte no se puede agotar en las siguientes páginas, pues como cualquier buen viaje, sus límites se expanden. Quizás porque los símbolos no entienden de brújulas ni hay mapa que, al querer cartografiarlos, logre someterlos a fronteras.

ual ultura vis c la e r b el nan so el valor d e reflexio u l, q a t s n o e t o. x id ión de te esoterism ética occ c l c m e r le y e e h s ia n a Un dició alquim lto: la tra mática, la le b m e de lo ocu , la la magia símbolo,

WWW.S ANSSOLEIL.ES

, VXWM,

IC - HRQX

396-1-0 IB

84-948 ISBN 978-

, VXW

AC, HRQC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.