Ejemplar bimestral 03 Agosto Septiembre 2014
1
En portada
Contenido
2
Tema espiritual Eucaristía de Amor 3
Tema Familiar Mi a mistad con Dios 7
Frases del mes San Juan Pablo II 10
Informar para formar Triduo San Pablo 12 Cumpleaños 14 Aniversario 16
Diseño Editorial Lic. D.G. Rafael Reinerio
En esta casa habita DIOS; que ningún extraño traiga engaños a ella. En esta casa, JESÚS será BENDICIÓN; por eso, que toda maldad sea recompensada con bien. En esta casa reina JESÚS; y Él nos mantiene a todos unidos como testigos de su Amor.
EUCARISTÍA DE AMOR
33
AARÓN COROIV Seudónimo
El enemigo conoce perfecto la frase de Deuteronomio 8, 3 expresada por Jesús: “No sólo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Dios”, esa es la respuesta a aquel debate teológico en el que el Enemigo lo reta diciendo: Si tú eres el hijo de Dios haz que estas piedras se conviertan en pan. Jesús no habla de un alimento material sino de un alimento espiritual que es el que el hombre necesita. El Enemigo en ese debate sabe lo que quiere, pero ese “querer” es relativo a un interés muy egoísta. Recordemos la sabiduría salomónica de 1Re 3, 1628. Jesús vino a este mundo a darle corrección y sentido porque como en ésta cita, el niño partido en dos, el Enemigo está hablando de muerte y no de vida, porque si uno pone atención, cuando Salomón dice tráiganme una espada para partir el niño a la mitad, la que no es la madre del niño vivo, quiere la muerte del niño vivo. Lo que estoy expresando puede sonar a repetición, pero, en realidad quiero remarcar que el Enemigo busca y desea la muerte del que está vivo.
Por otra parte, Dios que todo lo sabe, no permitirá que a este niño lo partan en dos, porque sólo Dios sabe lo que sucederá al final, por eso, vivir el presente es vivir el futuro como un eterno presente. Cuando uno comienza a vivir en el espíritu empieza a vivir ese eterno presente, saboreamos la misma presencia divina en todo momento. Hablando de la Eucaristía, pensemos en el gran riesgo de no saber lo que estamos comiendo, bien podríamos estar convirtiendo la Eucaristía en una idolatría. El P. Alberione lo tenía presente, y argumentaba que el ser humano no puede vivir ni alimentarse de alguien a quien no conoce (cf. Jesús Verdad). Cuando alguien va a un restaurante, por lo general, elige primero el alimento porque lo conoce y lo asume como tal ¿por qué? Porque le gusta y ha decidido elegirlo, eso es muy importante. La garantía que ese alimento le gustará y lo disfrutará, es porque lo conoce previamente, porque sabe lo que contiene y así lo elige porque le gusta, porque le agrada y al comerlo, busca disfrutarlo.
44
Al igual, debemos hacer con la Eucaristía, porque la conocemos la elegimos. Optar en sentido contrario representaría que se viviera una mera idolatría y entonces convertiríamos nuestros años en que hemos celebrado la Eucaristía en una actividad que no tuvo ninguna razón ni trascendencia, porque no la vivimos ni la disfrutamos realmente; resultando incluso, tan grave que podríamos pensar que se ha comido la propia condenación, porque han comido el cuerpo y la sangre de Dios como mera idolatría.
“No sólo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Dios”
En la actualidad, estamos experimentando una realidad muy cruda, lo que hace 20 años era una vergüenza ahora es normal, ahora es lo más natural, ahora es la moda. En preguntas tales como ¿Cuántas veces se ha casado tu mamá? o ¿Cuántas veces se ha casado tú papá?, antes había un solo número como respuesta, actualmente la respuesta puede ser cualquier número, antes un matrimonio duraba toda la vida, hoy el matrimonio es perecedero y caduco, como resultado de una sociedad que se ha masificado y ha perdido la conciencia en sí. Los seres humanos somos lo que amamos, pero para amar a alguien primero debemos encontrarnos con ese alguien. Así, la pregunta fundamental de toda moral de la religión se centra en Juan 4, 2024, inicia con la Samaritana que le dice a Jesús: “Nuestros padres adoraron en este monte y ustedes en Jerusalén” –la pregunta: ¿cuál es la verdadera adoración?, está de fondo-, Jesús le dice: “Créeme, mujer, que llega la hora en que, ni en este monte, ni en Jerusalén adorarán al Padre. Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos, pero llegará la hora en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque así quiere el Padre que sean los que lo adoren. Dios es espíritu, y los que lo adoran, deben adorar en espíritu y verdad. Es justamente en la Eucaristía, donde se conoce, se vive y se ama al Hijo de Dios.
“Dichosos los limpios de corazón porque verán a Dios”
55
Acaso ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el mejor libro después de la Sagrada Escritura?, bien podemos responder, que éste libro eres Tú; el libro de tu misma vida, los demás la pueden leer a través de tu comportamiento, de tus actitudes, de tu carácter, y con todo lo que eres, porque tú eres una proyección del Plan de Salvación. Un dato fundamental e importante, es que la Historia del Plan de Salvación y la Historia de la Vida Humana van abrazadas. Vivas mucho o vivas poco, el mejor libro se muestra cuando el nombre de Jesucristo, está escrito en tu corazón, porque cada vez que lo dejas actuar estas narrando la historia de la salvación, grábate que aunque vivas muy poquito, ese poquito tiene fruto, tu no mueres, porque tu nombre además de quedar escrito en el libro de la vida, queda escrito en el corazón de los que te aman.
En Mateo 5,8 dice: “Dichosos los limpios de corazón porque verán a Dios”; si alguien no ve o respira la presencia de Dios en su vida, es bueno que revise cómo está su corazón. Porque el mejor discurso en todo momento y en todo lugar, es el Evangelio, y este Evangelio, lo puedes proyectar a través de tu forma de ser, convirtiéndote para los demás en una verdadera Eucaristía (agradecimiento a Dios), cuando logras una verdadera entrega al servicio de amor al prójimo a través de cada gesto de donación. Concluyendo, en el Hogar, todos y cada uno tenemos un solo Padre y si nos viéramos más hijos en el Hijo, y si nos viéramos todos como verdaderos hermanos, solo así podríamos saborear la presencia Paterna de Dios, es decir, tendríamos la oportunidad de nacer constantemente, porque cada vez que me relaciono con el otro en el sentido de ser Eucaristía para el hermano, vuelvo a nacer, es decir, me alimento del otro o de la otra, vuelvo a nacer, de alguna manera me voy auto engendrando yo mismo en el amor.
En los Matrimonios:
66
Una vez comprendiendo lo que significa la Eucaristía como sentido de donación y considerando que en Concilio Vaticano II se escribió que en el momento que se genera la comunicación hay una susceptibilidad a la salvación, ahí radica la importancia de estar convencidos desde el corazón, que si yo me vuelvo pan para el otro (a) puedo fortalecer mi relación con Dios. Cuando nos volvemos alimento de amor para el otro, surge un nuevo nacimiento.
MI AMISTAD CON
DIOS
77
AARON COROIV Seudónimo
La amistad es un valor que sustenta en muchas circunstancias. La llamamos valor porque nos enriquece, nos satisface, nos da fuerza, creemos en ella, nos levanta la autoestima y nos induce a los demás valores. ¿Quién de nosotros, no hemos acudido a un amigo para compartir un logro o un mal momento? Una buena amistad implica fidelidad, buena comunicación, disponibilidad, confianza, humildad, apoyo, comprensión, ser tal y como somos sin fingimiento, por eso la amistad empieza en la familia. Un buen amigo, tiene como interés compartir momentos, experiencias y el bien con nosotros, más no un provecho en particular. En la familia, los padres deben fomentar la amistad entre los hermanos procurando un ambiente de respeto y armonía, evitando las críticas hirientes entre los integrantes de la familia, ayudando y apoyando unos a otros y tomando siempre en cuenta la dignidad de cada uno. Cuántas veces hemos escuchado amigos que se quieren como hermanos. Es preferible que se quieran como verdaderos amigos los propios hermanos, y que logren ser los mejores amigos. En la Biblia, el A.T., reservó el apelativo “amigo de Dios” para Abrahán y para Moisés (Is 41,8; 2Cro 20,7; Ex 33,11), a quienes el Señor no sólo confió la ejecución de sus órdenes, sino que les comunicó cara a cara el conocimiento de su designio. Y en el N.T, vemos que Jesús vive totalmente el amor de Dios hacia el hombre y el amor del hombre hacia Dios, es decir, Jesús es amigo de Dios y amigo de cada hombre.
88
“El amigo fiel es un apoyo seguro, quien lo encuentra, ha encontrado un tesoro. El amigo fiel no tiene precio, su valor es incansable. El amigo es un elixir de vida, los que temen al Señor lo encontrarán. El que teme al Señor orienta bien su amistad, porque, según sea él, así será su amigo” (Eclo 6, 14-17)
Según los evangelios, es amigo de los publicanos y pecadores que le acogen (Mt 11,19), de Lázaro (Jn 11,11), de los discípulos (Jn 15,15), del discípulo predilecto (Jn 20, 2). Y como amigo se revela a sus amigos, es decir, les comunica su relación con el Padre y les testimonia su amor de benevolencia dando su vida por ellos (Jn 15, 13). En razón de la amistad pascual de Cristo, el mismo Padre sigue amando al hombre necesitado como amigo suyo (Lc 11,5); muestra su benevolencia con los amigos de Jesucristo (Jn 16,27) y concede a estos amigos (Ap 3,20) entrar en el banquete de la amistad eterna (Lc 15, 6.9). Los discípulos aman con amor de amistad a Jesús (Mt 10, 37), y por él al mismo Padre (Jn 16,27). La amistad con Jesucristo revitaliza toda la vida cristiana. En el Evangelio de Juan, Jesús nos comentó “Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando. No los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a ustedes los llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre se lo he dado a conocer” (15,13-15). La palabra “permanecer”, usada por Juan, recuerda relaciones, afectos, amor. El hombre permanece donde tiene el corazón: habita donde ama, está como en su casa en aquel a quien ama. En Jesús, Hijo del hombre e Hijo de Dios es vida concreta, que se gasta en el amor a los hermanos. El amor se prueba con los hechos, más que con los sentimientos y las palabras. Estas palabras de Jesús nos hacen ver y contemplar nuestra relación con Él y con el Padre. Se han de recordar continuamente, para vivir cada vez más de Él como Él vive del Padre. El extremo superior del amor está en dar la propia vida a favor del amado (cf. 10, 14-18). Jesús mostró este amor lavando los pies a Pedro y dando su bocado a Judas (cf. 13, 1ss). Por sus amigos. Jesús nos considera como sus amigos, incluso cuando éramos sus enemigos, traidores como Judas o negadores como Pedro, y Él nos mostró su amor gratuito e inquebrantable (cf. Rom 5, 6-11).
¡La amistad nos coloca sobre un plano de igualdad: respondiendo al amor con el amor, llegamos a ser como Dios! Por eso, recordando el pasaje de Juan 15, 14: “Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando”. Jesús de todos modos es siempre nuestro amigo y por nuestra parte, también nosotros somos sus amigos, si respondemos a su amor obrando como Él obró.
9
10 10
“Que toda familia del mundo pueda repetir con verdad lo que afirma el salmista: “Ved qué dulzura, qué delicia, convivir los hermanos unidos”
La familia es “base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida”.
“Dios se deja conquistar por el humilde y rechaza la arrogancia del orgulloso”
“La guerra es siempre una derrota de la humanidad”
11
San Juan Pablo II
4102 erbmeitpes otsoga
12 12
Sede Boca del Río, Veracruz
TRIDUO EN HONOR A
SAN PABLO APÓSTOL
1er día del Triduo
13
2do día del Triduo
3er día del Triduo
14 Julián María Pérez
1 Agosto
Yolanda Mota Jiménez (Vda.)
2 Agosto
Alfredo Estrada López
3 Agosto
Cira Molina Vargas
3 Agosto
José Refugio García Sánchez
4 Agosto
Raúl Herrera Mosqueda
6 Agosto
Alberto Fernández Aburto
7 Agosto
María Eugenia Sanchez de Hernández
7 Agosto
Mario García Correa
11 Agosto
Javier Alonso Hernández Ogaz
12 Agosto
María de Lourdes Rodríguez Pérez
14 Agosto
Asunción Ariza Solano
14 Agosto
Luis Miguel Vela Prieto
19 Agosto
María Maximiana Contraras Nava (Vda)
21 Agosto
Ignacio Pascual Zárate
22 Agosto
Auxiliadora Berrios
24 Agosto
Aurea Domínguez Nieto
24 Agosto
José Luis Gaytán Nambo
24 Agosto
Alma del Rosario González de Vazquez
25 Agosto
agosto septiembre 2014
15 Ma. De los Remedios Camarena
1 Septiembre
Ma. Del Carmen Ramirez de Rivera
3 Septiembre
Roberto Bautista Cianca agosto septiembre 2014
4 Septiembre
Rosa María González (Vda.)
10 Septiembre
Carlota Sánchez de Serrano (Vda)
11 Septiembre
Patricio Berrios
11 Septiembre
Josué Francisco González Vidal
11 Septiembre
David Rodríguez Pérez
12 Septiembre
Jorge Cabrera Samperio
14 Septiembre
Josefina Martínez Bonilla
14 Septiembre
Rosita Cárdenas de Fernández
15 Septiembre
Martha Elena Méndez de Figueroa
15 Septiembre
Rogelio Rivera Méndez
16 Septiembre
Martín Trinidad Aragón
19 Septiembre
Elva Sanjuana Espinosa Vázquez
23 Septiembre
Gerardo Elías Romo López
24 Septiembre
María Mercedes Zamarripa Rocha
24 Septiembre
Isaac Eduardo Rodríguez Flores
25 Septiembre
María Guadalupe Nava Jasso
25 Septiembre
Graciela Vieira Anguiano
27 Septiembre
Miguel Ramón Muñoz
29 Septiembre
José Francisco Calles Huidobro
30 Septiembre
16 16
Arturo Sarabia Torres María Guadalupe Fuentes Ramírez
5 de Agosto
Alfonso Florentino Castillo Abrego María Edith Zambrano de Castillo
12 de Agosto
Margarito Reyes Regalado Teresa Palomino Hernández
14 de Agosto
Yolanda Mota Jiménez (Vda.)
14 de Agosto
Francisco Hernández Hernández Paula Linares de Hernández
17 de Agosto
Ana María Mota (Vda.) de Guillén
21 de Agosto
Dionisio Vázquez Soria Enedina Mendoza de Vázquez
22 de Agosto
Efrén Morales Moreno Hemelinda Hernández Alvarez
22 de Agosto
Rogelio Cervantes Ruvalvaba María Graciela Neri de Cervantes
30 de Agosto
17 17
Victor Gutiérrez Tellez Adriana Reyes Aulis
9 de Septiembre
José Miguel Moguel Pavón Clemencia Montero Capetillo
13 de Septiembre
Pacual Zaragoza Martínez Gloria Chávez de Zaragoza
14 de Septiembre
Rogelio Rivera Méndez Ma. Del Carmen Ramírez de Rivera
16 de Septiembre
Jesús Navarro Tejeda M. Concepción Hernández de Navarro
21 de Septiembre
Anselmo Raymundo Menchaca Aurea Domínguez Nieto
19 de Septiembre
Rubén Oscar Cortes Paramo María Gloria Córdoba de Cortés
30 de Septiembre
18