Boletin mayo 2013

Page 1

MAYO 2013

Año. 2 Núm. 4


Editorial Editorial ¡Oh moda! símbolo e instrumento de la codicia humana… y para algunos emblema del pensamiento superficial. Sin embargo, como estudiosos de la cultura de los seres humanos, tenemos la oportunidad de analizar desde otras perspectivas este tipo de fenómenos sociales. Es por ello que quisimos incluir en este número la relatoría de la conferencia: “Del recato a la ostentación. La vestimenta femenina en el virreinato”. En este punto es importante resaltar que la ponencia fue dictada por un historiador de arte, quien seguramente tiene una forma distinta de abordar el tema respecto a nuestras disciplinas impartidas en la enah. Ojalá nos pudieras compartir ¿tú qué opinas? En julio de 2009 se inició la obra para construir un nuevo vestíbulo de acceso a la zona arqueológica del Templo Mayor; pero fue hasta 2012 cuando a través del Programa de Arqueología Urbana (pau), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah), se realizó un descubrimiento calificado como: “sin precedentes”. Se trataba del entierro de una mujer rodeada por más de 1 700 huesos humanos. La antropóloga física Perla Ruiz Albarrán, responsable del primer análisis de los restos, explica en entrevista exclusiva con Boletín enah, la importancia de este hallazgo. Como siempre, queremos participarles a quienes no pudieron asistir, un breve resumen de algunos de los eventos realizados en nuestra escuela, tal es el caso de la conferencia dictada por el doctor José Pablo Baraybar, director del Equipo Peruano de Antropología Forense (epaf) y el emotivo homenaje que se realizó a la doctora Eyra Cárdenas, quien dedicó su vida no sólo a la antropología, también a la enah. En la efeméride de esta ocasión te compartiremos aspectos que posiblemente aún no conozcas del psicoanalista más famoso del mundo: Freud. Por supuesto, no pueden faltar los poemas, cuentos y artículos enviados. Esperamos que disfrutes del ejemplar que tienes en tus manos.

directorio Editorial

DIRECCIÓN DE LA ENAH José Luis Vera Cortés SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN ACADÉMICA Marcela Montellano Arteaga DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES Inés Segovia Camelo DIRECCIÓN EDITORIAL BOLETÍN ENAH Ilya Tatiana Jiménez Medina EDITOR GENERAL Rodrigo Ortiz Sánchez COEDITOR Miguel Ángel Silva Cossio COLABORADORES Rafael Chaveste Navarrete Ricardo Alberto Reséndiz Rodríguez Rodrigo Hernández Sandoval CORRECTORA DE TEXTOS Eréndira Reyes García DISEÑO GRÁFICO Dayana Itzel Bucio Ortega Gustavo Jiménez Salinas DISEÑO DE CABEZAL Liliana Serrano

El equipo de Boletín ENAH

IMPRESIÓN Antonio García G.

¡Participa! Envía tus comentarios, reseñas, fragmentos de diarios de campo, entrevistas, ilustraciones, fotos, poemas, cuentos, anuncios, etc., al correo:

boletin.enah@gmail.com


Editorial Ilustración: Carlos Tovar.

Quizás sepan que Sigmund Freud… Adriana Escalona

… (pronúnciese Froid) es el padre del psicoanálisis, pero pocos recordarán que nació el 6 de mayo de 1856.1 Probablemente conozcan que creció en el seno de una familia judía, pero pocos sabrán que fue en la República checa, cuando ésta era parte del imperio austriaco.2 La mayoría se asombrará de que se llamara Sigismund Froid (escríbase Freud), pues todos lo conocemos como Sigmund, nombre que adoptó cuando tenía alrededor de veinte años.3 A pesar de sus polémicas ideas, este hombre destacó visiblemente a finales del siglo xix y principios del xx, prueba de ello es que algunas ediciones de sus obras completas constan de veintisiete volúmenes (Freud, 1997: 32), uno de ellos dedicado al chiste, infaltable en la cotidianidad mexicana. En su libro El chiste y su relación con lo inconsciente,4 Segismundo —versión de su 1

Veáse <http://www.freud.org.uk/about/faq/> (en inglés), «Where and When was Freud Born?», the Freud Museum, Londres [consultado el 1 de abril de 2013].

2

Idem.

3

Veáse <http://www.freud.org.uk/about/faq/> (en inglés), «What was Freud’s ‘Real’ Name?», the Freud Museum, Londres [consultado el 1 de abril de 2013].

4

Freud, Sigmund, El chiste y su relación con lo inconsciente, 3ra. Ed., Madrid, Alianza Editorial, 1973, 235pp.

nombre en castellano, idioma al que era gran aficionado y aprendió de forma autodidacta— planteó que el chiste es inocente o tendencioso (Freud, 1973: 79). El primero se realiza con el único fin de causar gracia (Freud, 1973: 81 y 85), mientras que el segundo tiene dos intenciones posibles: la hostil o la obscena. Ya habrán adivinado que la tendencia obscena es la primera que desarrolla (Freud, 1973: 86) el autor cuya teoría completa da una importancia toral a la libido. Explica con erudición que el chiste obsceno —en los snobs— busca satisfacer un placer reprimido propio de los hombres. Sin embargo, su sesudo análisis concluye que en esta clase de chistes: no sabemos de qué reímos, pero reímos ¡mucho! (Freud, 1973: 89-91). Los chistes hostiles los considera una sublimación de la violencia. A juzgar por lo que escribe el chiste se convirtió en la nueva esgrima. La forma educada de batirse en duelo con habilidad e ingenio (Freud, 1973: 91-98). El estudio continúa con una interesante explicación del mecanismo del chiste y cómo es fuente de placer. No obstante, la parte cúspide de dicha obra es su relación con los sueños. Pero eso deberán leerlo ustedes porque si no le quitaríamos el chiste a su lectura y les daríamos sueño.

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

Licenciatura de Arqueología

3


La ENAH rinde homenaje a la doctora

Eyra Cárdenas Barahona

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

Jhonnatan Zavala

4

E

n recuerdo a la comprometida labor académica de la profesora Eyra Cárdenas Barahona (1954-2005), se realizó la develación de una placa y un homenaje en el que se recordaron anécdotas y su participación en múltiples actividades en la enah. El evento realizado el pasado 18 de abril en el aula de usos múltiples que lleva su nombre, contó con la asistencia del director de la escuela, José Luis Vera Cortés y de los académicos: Gloria Falcón, Alejandro Pinet, María Eugenia Peña, Consuelo Maquívar, Juan Antonio Perujo y Juan Carlos Cortés, quienes compartieron sus experiencias de trabajo con la docente, recordándola con entusiasmo y alegría en las múltiples tareas con las que colaboró en la institución. Panameña de nacimiento y mexicana de corazón, los asistentes comentaron los diferentes episodios que componen las huellas del paso


dad. Asimismo, abrió cursos en otras especialidades. Consuelo Maquívar comentó su acercamiento a la institución a partir del interés de la doctora Cárdenas para que se impartieran cursos de arte virreinal en la escuela y reconoció el ejercicio de su equipo de trabajo para llevar a buen fin las actividades emprendidas. Maquívar la recordó como una mujer siempre preocupada por entregar nuevas ideas, herramientas y proyectos de trabajo a sus alumnos. Juan Antonio Perujo coincidió con el resto de los ponentes al colocar como pieza fundamental la libertad con la que constituía sus equipos de trabajo y su capacidad de generar confianza entre quienes laboraban con ella, a partir de una claridad que le permitía construir las condiciones para lograr sus objetivos y en un contexto de compromiso colectivo. La labor compleja y diversificada que convirtió a la enah y a la antropología en su proyecto de vida, puede encontrarse también en los proyectos con los que colaboró. Juan Carlos Cortés recordó el carácter duro de Eyra Cárdenas en el cumplimiento de su labor y su profesionalismo en el trabajo de campo. Cortés, relató su experiencia al lado de la investigadora en la realización de una plataforma habitacional de la sonda de Campeche para Petróleos Mexicanos. En el proyecto se retomó 90% de las propuestas del equipo encabezado por Cárdenas Barahona, para mejorar las condiciones de los trabajadores. De la misma forma, destacó su firmeza en la organización del trabajo de campo desde una interdisciplina que le permitía resolver los retos diarios, supervisando permanentemente el trabajo, negociando y discutiendo el proceso de investigación a diario.

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

de doctora por la enah, como su compromiso con la investigación y la docencia, enmarcado por una visión humanista; siempre en busca de una dinámica propositiva que reconocía el funcionamiento interno de la escuela con las personas que la componían. “Portadora del virus del entusiasmo incurable”, conforme a María Eugenia Peña, impulsó infinidad de proyectos en los primeros años de la enah en el sur de la Ciudad de México, tal fue el caso de las primeras exposiciones museográficas realizadas en las instalaciones y el formato de la revista Cuicuilco. Dentro de sus múltiples labores se desempeñó en la administración del plantel (posición que en opinión de Alejandro Pinet fungió como una docente que conocía muy bien los rubros específicos de la institución entre “las heladas aguas del presupuesto”), así como en la secretaría de Extensión Académica, donde se resaltó su amplia capacidad para crear grupos de trabajo. Gloria Falcón resaltó el interés de la investigadora por hilar la memoria de una enah comprometida en generar testimonios, balances y anécdotas que permitieran dejar constancia de la presencia de la escuela y que a su vez permitiera reflexionar sobre sus problemáticas organizativas e institucionales, labor que es un referente fundamental para la historia de la antropología y que se encuentra materializada en las memorias de los 50 y 60 años de la escuela, libro que la doctora Cárdenas coordinó. Su gestión académica transitó por la apertura de más espacios para la investigación. Como Jefa de carrera de la licenciatura en Antropología Física y como directora de tesis conservó una postura abierta a nuevos aportes que mantuvieran dinámica su especiali-

5


Los

sonidos y la

Rafael Chaveste

comunicación con los dioses

L

a tendencia a sacralizar las fuerzas de la naturaleza entre los nahuas de Mesoamérica provocó que idearan medios para reproducir los sonidos de su entorno y así comunicarse con sus deidades. Para los nahuas los sentidos jugaron un papel importante en la comprensión del universo; entre ellos, el oído tuvo una singular importancia. A través del ritual, los sonidos sirvieron de puente para persuadir a las divinidades a propiciar la bonanza, como la caída del líquido vital para sus cosechas. Ejemplo de ello lo podemos apreciar en las fuentes históricas del siglo xvi. En su Historia general de las cosas de la Nueva España, Fray Bernardino de Sahagún narra la relación del canto de un ave con los rituales de petición de lluvia en las montañas.

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

se llama[ba] olcomoctli, y también ateponaztli […] ateponaztli porque de lejos parec[ía] que se tañ[ía] un teponaztli. Esta ave siempre viv[ía] en esta laguna, y aquí cr[iaba] entre las espadañas [...] Los pescadores y cazadores del agua toma[ban] consejo del canto de esta ave, cuando llover[ía], o si llover[ía] mucho o poco; cuando canta[ba] toda la noche […] vienen ya las aguas cerca, y que llover[ía] mucho y que habr[ía] abundancia de peces […]” (Sahagún citado por Murillo, 2009: 66).

6

Teponaztli <http://www.mexicanartdealing.com/apps/photos/ photo?photoid=24590333>, consultado el 20 de abril de 2013.

El ave mencionada por Sahagún actualmente es conocida como American bittern o avetoro americano, cuyo canto, en la época de apareamiento, entre febrero y junio (Gilliard apud Murillo, 2009: 66) se asemeja al producido por el teponaztli, artefacto sonoro de percusión prehispánico, el cual estaba ligado a rituales consagrados a Tláloc (Murillo, 2009: 64). Osvaldo Roberto Murillo Soto1 señala la importancia del canto de esta ave durante el periodo en que se realizaban las fiestas de las veintenas vinculadas a la presentación de ofrendas a las montañas (concebidas como deidades), así como para la petición de lluvias. Esto podría corroborarse con el hallazgo en el “Cuello” del Iztaccíhuatl de dos objetos de madera que por su forma bien pudieron haber sido percutores del artefacto sonoro. Bibliografía López Austin, Alfredo 1996 Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, México, unam, p. 20. 2003 Los mitos del tlacuache. Camino de la mitología mesoamericana, México, unam-iia, p. 73. Murillo Soto, Osvaldo 2009 “La música en los rituales de montaña: la sierra nevada del Iztaccíhuatl”, en Antropología. Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, inah, pp. 61-66.

1

Arqueólogo egresado de la enah.


Del recato a la ostentación La vestimenta femenina en el

virreinato

A

Retrato de doña Juana María Cortés Chimalpopoca, autor desconocido. <http://www. flickr.com/photos/condedeselvanevada/8117543233/>, consultado el 20 de abril de 2013.

muchos de nosotros nos tiene sin cuidado eso que llaman “tendencia de la moda”, sin embargo, no nos hemos escapado de escuchar nombres como “Coco” Chanel o Gianni Versace. Incluso, se podría decir que hay un estilo en la manera generalmente desenfadada de vestirnos en la enah. A través del tiempo, la vestimenta característica de un lugar, localidad o país ha reflejado la cosmovisión de los individuos, ocupación, estatus social o los cánones establecidos en la época. Un claro ejemplo de ello son las mujeres del virreinato, quienes con sus atuendos mostraban los protocolos establecidos por la Iglesia, así como la manera de concebir el sexo, el pudor y la feminidad, entre otros conceptos. Durante la conferencia “Del recato a la ostentación”, realizada en el templo de Regina Coeli, el historiador de arte, Mauricio Melchor y de Cortés, destacó la transformación de la vestimenta de las mujeres en el actual territorio mexicano a través de los siglos xvi, xvii y xviii.

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

Tatiana Jiménez

7


Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

8

En el siglo xvi, las europeas vestían trajes sobrios que dejaban sus formas femeninas prácticamente a la imaginación. Los retratos de aquel entonces muestran rostros pálidos en trajes oscuros enmarcados por blancas gorgueras (adornos en el cuello, tiesos y plegados). Con su emigración a la Nueva España, se trasladó también una moda basada en valores morales y religiosos. Las primeras damas que llegaron al territorio enfrentaron dificultades para conseguir los atavíos que acostumbraban en el Viejo Mundo, hecho que favoreció el rápido desarrollo de la industria textil, comentó el historiador de arte y añadió: “Los vestidos tenían aplicaciones y adornos, eran con forma de campana, de telas rígidas y excesivos bordados, las mangas terminaban en holanes traídos desde Flandes. Los tejidos eran muy variados, se usaban indistintamente en cortinas, manteles, y demás prendas”. Para rematar el estilo de las mujeres que se consideraban “refinadas”, los cabellos iban relamidos, con un chongo adornado con joyas y plumas. Por supuesto, no podían faltar los anillos en las manos y las pequeñas joyas como relicarios o retratos, para denotar su alta clase social. La exagerada ostentación en la moda probablemente era para demostrar la igualdad o superioridad de los habitantes del nuevo territorio respecto de los de España, agregó Melchor y de Cortés. El recato y la opulencia en la vestimenta se difundió entre la población de origen peninsular como forma de perpetuar la identidad hispana y católica ortodoxa. En el siglo xvii, aunque se permitieron los escotes discretos, la moda no tuvo un cambio significativo y continuó estando acorde con los estereotipos que se dictaban en Europa. Las mujeres incluso usaban sofocantes e inapropiados (para el clima de América) vestidos de piel de castor, indicó Mauricio Melchor y de Cortés. Es de notar el uso de botones, que a diferencia de la época actual, sólo tenían la función de ornamentar, por ello eran de materiales como carey, metal o hueso de animales. El historiador de arte explicó que con el transcurrir del siglo xvii, los vestidos se fueron ensanchando hacia los lados con el uso de los “guardainfantes”, estructuras de metal que agrandaban de manera exagerada las caderas, lo que seguramente hizo dificultosa la entrada y salida por puertas y carruajes. Los vestidos de la nobleza contrastan con la vestimenta de las mujeres de clase baja, quienes confeccionaban sus senci-

Retrato de la infanta Isabel Clara Eugenia, obra del pintor español Alonso Sánchez. <Coello.http://www.artelista.com/ ypobra.php?o=8776>, consultado el 20 de abril de 2013.

Retrato novohispano, anónimo, colección museo Franz Mayer <http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/ hphotos>, consultado el 20 de abril de 2013.


Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

llos atuendos: “Las mujeres indígenas conservan en su vestimenta elementos prehispánicos”, dijo el especialista. Mauricio Melchor y de Cortés expresó que gracias a las crónicas de viajeros como Thomas Cage, se sabe que las mujeres negras también se engalanaban con opulencia, al ser consideradas propiedad de las damas españolas. Sus vestidos eran “de colores encarnados”, mientras que las que casaban con españoles se distinguían por portar aretes de perlas. “Respecto a las caciques de nobleza indígena o las nativas casadas con peninsulares, se les permitía usar ropa europea. Sin embargo, usaban atuendos híbridos. Se las podía ver adornadas con zafiros y vestidos de seda como las europeas, telas que se traían a través de la Nao de China. Sus huipiles eran bordados con arte plumario o chaquira, en la falda generalmente llevaban laminillas de oro y plata. Esta mezcla de elementos españoles, indígenas e incluso mozárabes fue retomada por algunas europeas”, aseveró el conferencista. En el siglo xviii, con la moda barroca, florece el afrancesamiento en los ahora entallados y escotados vestidos de seda y en las altas pelucas blancas portadoras de vistosos tocados, inspirados en la cortesana francesa Madame de Pompadour y en María Antonieta de Austria, indicó Melchor y de Cortés. “Los trajes tenían plisados, bordados, incrustaciones de hilos de oro y plata, pedrería, chaquiras, lentejuelas y listones de seda, eran tan suntuosos que se dejaban en los testamentos. Es por ello que si las piedras y los metales no eran originales, en una de las bandas de la prenda se debía inscribir la palabra ‘falso’”, comentó el ponente. No podían faltar, en una moda tan recargada accesorios: listones de terciopelo negro en el cuello, de los que pendían calabacines con perlas o piedras preciosas; peinetas; pañuelos bordados con oro, plata y perlas; abanicos, y los entonces novedosos relojes de bolsillo que colgaban de la breve cintura de las mujeres (gracias a los corsets) mediante leopoldinas con joyas, uno se encargaba de marcar la hora de España y el otro la de México). También se usaron los “chiqueadores” de carey o terciopelo, muchas veces con incrustaciones de perlas o piedras preciosas, añadió. Las influencias asiáticas e indígenas dieron como resultado prendas como el rebozo que, al igual que el abanico, sirvió a las mujeres para establecer una discreta forma de expresarse en un contexto limitante, donde se les exigía ser recatadas y virtuosas.

9


La misteriosa mujer de el

Templo Mayor

Miguel A. Silva Cossio y Tatiana Jiménez

L

a arqueóloga Rocío Morales primero detectó una pequeña caja de piedra que contenía carbón y madera. A unos centímetros, poco a poco quedó al descubierto el codo de la mujer que hasta ahora continúa siendo el enigma de el Templo Mayor.

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

En mayo de 2012 se encontró la sepultura rodeada por más de 1 700 huesos humanos, “el único hallazgo de su tipo”. Entre sus peculiares características destaca que es un entierro primario, es decir, de un individuo completo, articulado. A diferencia de los entierros secundarios, el cuerpo se descompuso en el lugar, no fue trasladado como el resto de los huesos que lo acompañan.

10

El descubrimiento se realizó gracias al salvamento arqueológico del Programa de Arqueología Urbana (pau), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah), cuando se excavaba un pozo para ubicar el elevador del nuevo acceso al recinto, y podría ser una de las más de cien ofrendas encontradas hasta ahora en el perímetro del templo donde moraban Tláloc y Huitzilopochtli. En entrevista exclusiva con Boletín enah, la antropóloga física Perla Ruiz Albarrán, responsable del primer análisis de los restos, señaló que el esqueleto se halló decúbito ventral (boca abajo), con la mano izquierda debajo del vientre y el brazo derecho extendido a un costado; cerca de él, se encontró una olla miniatura de color anaranjado. “Es particular porque los otros entierros que se han encontrado en el Templo Mayor son secundarios y con huellas de tzompantli, además entre los restos óseos que acompañan al entierro primario se encuentran representados todos los huesos del esqueleto humano, incluso los más pequeños, como los de la mano”, dijo la especialista. Agregó que el único entierro con elementos similares del que se tiene conocimiento se descubrió en Texcoco. Sin embargo, se trata de un entierro secundario, al parecer dedicado a Ehécatl, dios del viento, dada la disposición de los huesos formando caracoles.

Imagen: Perla Ruiz


La antropóloga destacó que entre los 1 789 huesos de niños, jóvenes y adultos que rodean a la mujer del Templo Mayor, se localizaron diez cráneos (seis de niños menores de ocho años), que en su mayoría presentan deformación intencional. “Este dato nos puede dar pistas sobre el patrón de selección que hicieron las personas que depositaron los huesos, o bien, la pertenencia u origen común de los individuos ahí depositados”, añadió. Para Ruiz Albarrán las personas que realizaron la ofrenda acomodaron intencionalmente los huesos, trataron de imitar algunas articulaciones, por ejemplo de las vértebras, piernas, antebrazos y manos: “básicamente acomodaron huesos del mismo miembro y al parecer de la misma persona”. Con respecto a la mujer, se determinó el sexo al momento de la excavación: “por el cráneo que era muy grácil y por él ángulo que forman los dos huesos de la cadera (subpúbico)”, comentó Perla Ruiz.

“El descubrimiento es muy importante porque es una mujer con edad muy avanzada para la época. Conforme al promedio de vida, un adulto de 40 años se podía considerar en etapa senil. Se determinó que realizaba una fuerte actividad física por las inserciones en los huesos; en una persona estas marcas se improntan cuando ejerce repetidamente un mismo movimiento. Ella tenía muchas excrecencias (salientes) indicativas de que el músculo se jalaba continuamente. No sé a qué actividad se dedicaba, pero era con las manos”, dijo. La antropóloga explicó que no se podría definir con toda seguridad su oficio, ya que existen muchas actividades que pudieran estar relacionadas. Sin embargo, en otros entierros de mujeres, se han observado marcas en el área de las rodillas, asociadas con el acuclillamiento realizado al moler en el metate, señas ausentes en la mujer del Templo Mayor. Añadió que las patologías observadas en los restos de la fémina son las propias de la edad, procesos degenerativos en articulaciones, en los brazos y rodillas, así como la pérdida de todos los molares y una gran cantidad de sarro en los dientes. “Es un enigma saber por qué el sexo femenino del entierro; tal vez los huesos pudieran estar ofrendados a la mujer; pero también existe la posibilidad de que ella y los huesos fueran ofrendados a una deidad, a un ritual o a una fecha importante en el calendario del recinto”, expresó Ruiz. Cabe señalar que la arqueóloga especialista en el Templo Mayor, Ximena Chávez, expone en su informe para la Fundación para el Avance de los Estudios Mesoamericanos (famsi) de 2005, que de la muestra realizada, 80% de los restos óseos encontrados en la zona responden a

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

Los primeros análisis revelaron fracturas en dos costillas, una edad mayor a 50 años y que en vida realizó una fuerte actividad física, detectada principalmente en los brazos.

11


Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

Imagen: proyecto de arqueología urbana INAH-2012

12

un contexto de ofrenda y 20% a relleno constructivo (en contexto utilitario de construcción). Asimismo, destaca que considerando las características de los depósitos rituales y la información aportada por el análisis osteológico, se puede corroborar que los restos encontrados en las ofrendas analizadas corresponden a individuos sacrificados, en su mayoría del sexo masculino, entre los 20 y 30 años de edad. Conforme al arqueólogo Raúl Barrera, responsable del Programa de Arqueología Urbana del inah, el entierro de la mujer se encontró cerca de los restos de un árbol sagrado, al que la bióloga Aurora Montúfar identificó como un encino, especie que se da en las partes altas de los cerros y que debió haber sido trasladado hasta el recinto y plantado nuevamente. Otra de las particularidades del enterramiento es que a pesar de que en otras culturas se acostumbraba inhumar los huesos de individuos para acompañar a un miembro de la clase gobernante a su viaje al más allá, los mexicas no observaban esa tradición. Perla Ruiz recordó que en el caso de los integrantes de las clases altas, los restos se cremaban. La antropóloga aseveró que durante el proyecto se buscará esclarecer el tipo de contexto en que se llevó a cabo el entierro. Expuso que mientras en el ámbito funerario existe una intención y un sentimiento al sepultar a un individuo, en el contexto ritual los huesos tienen otro significado, ya que son objetos sagrados: “Aquí parece ser que no sólo es un entierro, sino una persona ofrendada, probablemente la única que no fue sacrificada”, señaló.


La muerte a diario: antropología de la (in) humanidad ¿Hacia dónde se dirige la antropología forense y cuáles deben de ser sus funciones prácticas? Aunque pareciera que la relación del antropólogo forense y su sujeto de estudio termina en el laboratorio, no es así: “va más allá de lo que se ve en C.S.I.”, aseguró el doctor José Pablo Baraybar, director del Equipo Peruano de Antropología Forense (epaf). Durante la conferencia magistral “La muerte a diario: antropología de la (in) humanidad”, celebrada el pasado 12 de abril en la enah, el encargado de realizar el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación para averiguar el número de desaparecidos durante el mandato de Alberto Fujimori en Perú, destacó la importancia de la relación del antropólogo con su sujeto de estudio, “el otro”, y en el caso particular de la antropología forense, exhortó a dirigirla hacia un rumbo más holístico y humano. José Pablo Baraybar, quien ha dirigido la oficina de Personas Desaparecidas y Ciencias Forenses de las Naciones Unidas y ha trabajado en exhumaciones de Ruanda, Congo, Etiopía, Bosnia, Kosovo, Argentina y Guatemala, comentó que su experiencia en campo lo ha llevado a conocer de primera mano casos de genocidio, limpieza étnica y guerras, donde la desaparición forzada de personas es intencional y sistematizada. Para el director del epaf, dichas situaciones deben ser analizadas desde la ciencia forense, pero tomando en cuenta las cuestiones morales, sociales y jurídicas que involucra la investigación. Baraybar recordó diversos casos de desaparición forzada, como la masacre de los poblado-

res de una aldea andina de su natal Perú, durante los años ochenta. En el contexto de la lucha contra la organización Sendero Luminoso, soldados del ejército peruano masacraron a casi toda la población de Putis, para robarles el ganado. “Hay que reflexionar qué pasa con los familiares de los desaparecidos y brindarles apoyo a través de mecanismos específicos, vengan o no desde el Estado. El problema no se resuelve sólo regresando los restos de hombres, mujeres y niños a sus familiares, hay que preguntarnos: ¿después que sigue? Necesitamos atender a los vivos, a esos “otros” que han sido olvidados, desaparecidos, ignorados”, dijo el antropólogo. El doctor José Pablo Baraybar señaló que la antropología forense posee fines prácticos y sociales muy claros, no sólo esclarecer y analizar crímenes, sino brindar un apoyo real a las víctimas.

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

Ricardo Reséndiz

13


La reverberación del Adrián Esparza García Licenciatura en Etnohistoria

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

E

14

mito

l mito es el primer intento de dar respuesta a las preguntas generales acerca del mundo, como un consejo que se pasa de generación en generación (Freizer, 1986: 5), adaptándose a cada fase del ser humano, de manera dinámica, en contracción y expansión, dependiendo la configuración social. Sus legados, con sus transformaciones y toda una representación visual plástica en materiales arqueológicos, códices, arquitectura; refuerzan los mitos cosmogónicos. El sistema de creencias es recreado simbólicamente nutriendo la base de la cosmovisión. En el mito se encierra información que ha trascendido en el tiempo y en el espacio en constante transformación y con nuevos elementos que se van añadiendo (Duch, 2002: 50), dejando su rastro y adaptándose de manera dinámica a la tradición oral y demás materiales con la misión última de condensar los diacronismos constitutivos de la existencia humana (Frazer, 1986: 53). La función principal del mito es servir como un poderoso lenguaje pictórico para la comunicación de la sabiduría tradicional (Campbell, 2001: 234). Los pueblos del centro de México buscaban en el mito las causas de todo lo que existía sobre la tierra (López Austin y López Luján, 2001: 245), proyectando la experiencia humana hacia el futuro y expresando la realidad y el sentido de la vida (Aranda, 2007: 6). Cada mito presenta una serie de factores muy diversos que a veces se pueden calificar como naturales y en otros casos como histórico-culturales (F. Soltz, 1982, apud. Duch, 2002: 141). Una de sus funciones más importantes es ordenar y clasificar la experiencia humana, evitando la tendencia natural hacia el caos. Por otro lado, narrar algo no es experimentarlo en forma inmediata, para eso está el rito (sistema de representación simbólico), que nos permitirá participar en la narración sagrada (Frank, 1988, apud. Duch, 2002: 177). El mito es la cristalización más primitiva de la experiencia y la comunicación colectiva (Duch, 2002: 178), el cual forma una estructura permanente de acontecimientos que ocurrieron en un momento del tiempo refiriéndose simultáneamente al pasado, al presente y al futuro. Las instituciones plasman datos que arrojan información sobre el contexto de los lugares sagrados que fueron utilizados para recrear el sistema de creencias en función de un lenguaje visual que transmite imágenes míticas del mito en el paisaje para así asegurar la continuidad histórica (Aranda, 2007: 6). De acuerdo con Max Müller el pensamiento mítico tiene una fecundidad misteriosa porque no se satisface con proporcionar una sola respuesta a un problema: tan pronto es formulada, tal respuesta se inserta en un juego de transformaciones en el que todas las otras respuestas posibles se engendran sucesivamente en un conjunto. El mito trata simultáneamente muchos problemas mostrando que son análogos y que constituyen un juego de Pan ku, <http://coretan-erig.blogspot.mx/>, consultado el 19 de abril de 2013.

Origen de la vida, Popol Vuh, <http:// sexoysignomesoamerica.blogspot. mx/2012/07/lafamilia-quiche.html>, consultado el 19 de abril de 2013.


Zeus, <http://www.g-600m. site11.com/mitologia/griega.html>, consultado el 19 de abril de 2013.

Bibliografía

Aranda, Raúl Carlos 2007

“Cosmovisión e ideología”, en Vorágine Versión Etnohistórica, núm. 2, abril.

2001

El héroe de las mil caras, Psicoanálisis del mito, México, Fondo de Cultura Económica.

2002

Mito, interpretación y cultura, Aproximación a la logomítica, Barcelona, Herder.

1986

Mitos sobre el origen del fuego, Barcelona, Alta Fulla.

1981

La antropología estructural de Cluade Lévi-Strauss: ciencia, filosofía, Ideología, Madrid, Tecnos.

1986

Mirando a lo lejos, Buenos Aires, Emecé Editores.

Campbell, Joseph Duch, Lluís

Frazer, George

García Gómez, Pedro

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

espejos que se remiten uno al otro. En resumen, un sistema de operaciones lógicas realizadas por medio de muchos códigos (LéviStrauss, 1986: 217), el cual se interpreta en varios niveles, además de estar relacionado a otros mitos y a la etnografía de la sociedad de donde proviene (Lévi-Struss, 1968: 82-83 apud. García, 1981: 133). La razón de este mensaje común estriba en que todos remiten a una organización común en la que se insertan como especies dentro del mismo género y perteneciendo a tres órdenes o planos simultáneos: real, simbólico e imaginario (Lévi-Strauss, 1971:297 apud. García, 1981:143). Se trata de un conjunto de creencias que dan cuerpo a una concepción causal y taxonómica, de pretensiones holísticas, que atribuye el origen y naturaleza de los seres individuales, de las clases y de los procesos, a conjunciones particulares de fuerzas personalizadas (López Austin, 1995: 395). Por ello, el mito pasa a ser con esto un relato sagrado (López-Austin, 2003: 47) que reaviva las brasas de la cosmovisión.

Lévi-Strauss, C.

López Austin, Alfredo

1995 “La interdiscplina en el estudio del mito”, en Antropología e Interdisciplina, Homenaje a Pedro Carrasco, México, Sociedad Mexicana de Antropología.

López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján 2001 2003

El pasado indígena, México, Fondo de Cultura Económica.

Los mitos del tlacuache. Caminos en la mitología mesoamericana, México, UNAMInstituto de Investigaciones Antropológicas.

15


Cuentos

La Enredadera

to? Básteme mencionar

Tirado en el jardín, Pablo

gesto casi impercepti-

alcanzó a mirar la enre-

ble, como de melancolía

dadera; y supo que se

contenida. Las cejitas

iba a morir. La enreda-

negras y amplias caían

dera tenía la forma de

suavemente como dos

un cristal verde quebran-

surtidores de plomo ne-

tado; se dio cuenta que

gro, parecido al color de

en sus lentos ocho años

sus ojos, que quedaron

nunca antes la había vis-

abiertos, como las flores

to. Siguió la estela verde

que tenía la enredadera.

el gesto de su rostro. Un

y vio que se detenía en la ventana de su cuarto, como que quisiera en-

Las Visitas

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

trar. Pudo ver un desfile

16

de insectos nadando

Una noche intranquila,

por las ramas del río

Pablo soñaba y hablaba.

verde que se formaba.

A la mañana siguiente,

Lo último que vio fueron

no pudo salir a sentir

sus flores rojitas que,

entre sus dedos la cari-

como siempre, estaban

cia del pasto; las visitas

abiertas.

al jardín se detuvieron.

A nadie le conmovió la

La enfermedad lo

muerte de Pablo, y hubo

acompañaba desde

a quien incluso le pare-

antes. Imposibilitado a

ció quitarse un peso de

recobrar su sonrisa y sus

encima. Sobre el pasto

juegos, sentía la nos-

quedó su cuerpo peque-

talgia de una vida que

ño boca arriba. ¿Cómo

parecía, ahora, nunca

hacer la descripción de

haber vivido. Iba y venía

un cuerpo de niño muer-

mirando al piso, regre-


sando al lugar que le

del jardín, de su casa,

asignaron:

del abandono.

“Las plantas nunca

Las ramas eran

te van a contestar. Nun-

también un tanto enfer-

ca lo hicieron”. “Aquí

mizas en su delgadez,

no hay plantas, ¿dónde

pero hermosamente lle-

ves a Soledad?”. Pablo

nas de hojitas. Al mirar

no contesta.

ese verde amarillento

Enfermo más de nostalgia que de otra cosa, trataba de olvidar las

lograba sentirse el canto agónico del árbol. Una tarde en que las

preguntas del hombre

nubes abandonaron

de blanco. Mirando un

su lugar en el cielo,

lugar lejano, recordaba

mostrando un azul

el jardín.

insoportable, el ruido de las motosierras y un aroma de polvo de

El Sauce Lloron

madera, se adhirieron a

Igual que el sonido de

y al recuerdo de Pablo.

la avenida entraba en

La fragancia de la carne

el espacio interno del

mutilada de las hojas

jardín, por encima de la

quedó hasta

barda, lograban entrar

el final del día.

y robar un momento la

Pablo busca desde

mirada, las ramas del

su ventana las ramas

sauce llorón.

del sauce llorón, pero

Ese movimiento

siempre aparece la obra

pendular, casi musical,

negra que, según el

agradaba a Pablo, pues

ingeniero, embellecerá

aquellos compases

la colonia.

imaginarios lo fugaban

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

la nariz, a los tímpanos

17

de El Jardín Interno Jesús Eduardo Díaz del Castillo Licenciatura en Lingüística


Poemas

Agua negra

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

Femenino ser

18

A Sofía Eres antítesis de la vida y de la muerte, eres poema cósmico, erótico desequilibrio. Fecunda es tu belleza en el mundo sombrío y andar por tu vientre es mi camino y mi fuerte. Yo, incapaz de quitar lo que no te puedo dar quitaré “quitar” y todo lo que pueda te daré: la lagrima más fría y hasta mi torpe desandar, las heridas de tus pies con fino perfume lavaré. Eres tú quien salva de la historia de la náusea y carga la vida cual desafiante alba presea, embriagante, blanca y alta como la luna, son tus sueños de mis ojos la laguna. Cualquier verso es el desgarro infinito por no verte. Tu cuerpo hace de mi corazón lo inéditamente ebrio… (¿Dónde estás mujer?) Poema cósmico, erótico desequilibrio, antítesis de la vida y de la muerte. Uziel Celis Licenciatura en Antropología Social

Llueve agua negra en la ciudad los ojos se tiñen de noche la tierra acepta el hombre reclama, lamenta y maldice lo que no le hace daño.

Imaginar

Imaginar es aprender a volar con los pies clavados en la tierra, jugar con las nubes, beber el agua del cielo y contarle al sol el universo de nuestros pies.

Diablo

Antes de partir hacia tierra ajena madres y abuelas dibujaron una cruz en el viento para encomendarnos a Dios. No guardemos pendiente, Dios sabrá entender que hay que ser muy diablo para sobrevivir en el infierno de la ciudad

Rodrigo López Licenciatura en Historia


CONFERENCIA Conmemoración del día internacional de la enfermera. Una perspectiva histórica de la dama de la lámpara: Florence Nightingal 10 de mayo 11:00 a 13:00 hrs. Auditorio Javier Romero Molina Informes: Marisol Islas Amarillas mary_nurse90@hotmail.com CICLO DE CONFERENCIAS VIII semana de antropología de la montaña 13 a 16 de mayo 10:00 a 21:00 hrs. Auditorio Javier Romero Molina Informes: Ricardo Cabrera ticominido@yahoo.com SEMINARIO Tratamientos farmacológicos en el Hospital para hombres dementes - San Hipólito (1875 – 1906) 14 a 16 de mayo 11:00 a 13:00 hrs. Auditorio Román Piña Chan Informes: Marisol Islas Pacheco mary_nurse90@hotmail.com COLOQUIO Mosaico de rebeldía: Manifestaciones de la guerrilla armada en el siglo xx en México y el mundo 20 y 21 de mayo 9:00 a 20:00 hrs. Auditorio Javier Romero Molina Informes: José Rogelio Estrada cronopiodesu@gmail.com COLOQUIO Antropología del deporte 21 al 23 de mayo 11:00 a 15:00 hrs. Auditorio Román Piña Chan Informes: Nickthell Raquel nickthell@yahoo.com.mx CONFERENCIAS Y EXPOSICIÓN Construyamos experiencias, arte y ciencia para y desde la antropología: Perú 22 al 24 de mayo 22 y 23 de mayo, conferencias sobre antrop. andina 11:00 a 15:00 hrs. y 16:00 a 20:00 hrs. Auditorio Javier Romero Molina 24 de mayo, conferencias sobre antropología andina 11:00 a 15:00 hrs. y 16:00 a 20:00 hrs. Sala de Usos Múltiples 22 al 31 de mayo, exposición Media Luna Informes: Karla Bustos difusioncultural.enah@gmail.com

Primer Congreso de Estudios sobre el Anarquismo 23 de mayo 9:00 a 13:00 hrs. y 17:00 a 21:00 hrs. Sala Doctora Eyra Elizabeth Cárdenas 24 de mayo 9:00 a 13:00 hrs. y 17:00 a 21:00 hrs. Auditorio Javier Romero Molina Informes: Eduardo Salazar Martínez chomptoxity@hotmail.com encuentro_anarquia@yahoo.com Primer Encuentro de Tesistas de la enah 27 y 29 de mayo 10:00 a 18:00 hrs. Auditorio Javier Romero Molina 28 y 30 de mayo 10:00 a 18:00 hrs. Sala doctora Eyra Elizabeth Cárdenas Informes: Paulina Ruiz inv.formativa.enah@gmail.com Segundo Encuentro de Egresados enah 30 y 31 de mayo 10:00 a 19:00 hrs. Auditorio Román Piña Chan 30 de mayo 10:00 a 17:00 hrs. Auditorio Javier Romero Molina 31 de mayo 10:00 a 19:00 hrs. Auditorio Javier Romero Molina Informes: María Patricia Monsiváis patymonsy@yahoo.com.mx

Taller de elaboración de citas y referencias bibliográficas asistidas por computadora Dirigido a quienes se relacionan con el quehacer editorial o con la investigación, bien sea como autores, correctores, o para quienes tienen la inquietud de presentar sus trabajos escolares o profesionales de acuerdo con los parámetros que se reconocen en nuestro medio académico. Su intención es dotar a los interesados de las herramientas digitales que les permitan manejar el aparato crítico y las bibliografías de manera más sencilla y en concordancia con las convenciones editoriales propuestas por la ENAH. • Grupo 1 Profesores e investigadores Lunes 20 a viernes 24 de mayo de 14:00 a 16:00 hrs. • Grupo 2 Estudiantes, tesistas y público general Lunes 27 a viernes 31 de mayo de 14:00 a 16:00 hrs. Imparte: Juan Ignacio Flores Salga Nota: Para las sesiones prácticas los asistentes al taller deberán traer su computadora y los textos que quieran trabajar.

Informes: educacioncontinua.enah@gmail.com Presentación de Libro "Entnografía de los lugares" Dr. Abilio Vergara Figueroa 30 de mayo 18:00 hrs. Sala Eyra Cárdenas Barbosa

La información se obtuvo de los proyectos que se entregan al Departamento de Difusión Cultural, enah. Los eventos pueden cancelarse o modificarse.

Boletín ENAH • 2013 • N úm . 4

CONGRESO Estéticas de la calle: unidad, diversidad y complejidad en el graffiti como práctica cultural urbana alternativa 8 y 10 de mayo 11:00 a 20:00 hr. Auditorio Román Piña Chan Informes: Marco Tulio Pedroza Amarillas ckibkafe@gmail.com

Cartelera

Mayo

19


AN IVE RS A

4

Quizás sepan que Sigmund Freud…

6

La enah rinde homenaje a la doctora Eyra Cárdenas Barahona

ENA

El Buen Inicio

ÍNDICE 3

H

RIO

75 de la

Los sonidos y la comunicación con los dioses

La Escuela Nacional de Antropología e Historia a través del Departamento de Publicaciones

7 Del recato a la ostentación. La vestimenta femenina en el virreinato

10

La misteriosa mujer de Templo Mayor

13

GRAN REMATE DE LIBROS

La muerte a diario: antropología de la (in) humanidad

de la

ENAH

12 al 14 febrero de 2013 10 a 19 hrs. Librería y Media Luna

14

18

19

La reverberación del mito

Poemas

Cartelera Mayo

16

Cuento

Celebremos el

AN

20

H

y el

ENA

IVE RS AR IO

75 de la

ANIVERSARIO DEL

DEPARTAMENTO DE

PUBLICACIONES

No dejes de venir, te esperamos. Habrá sorpresas... Periférico Sur y Zapote, s/n col. Isidro Fabela, Del. Tlalpan, 14030 México, D.F. ESCUELA NACIONAL

DE ANTROPOLOG

ÍA E H ISTORIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.