7 minute read

Diputación ha invertido diez millones de euros en Santa Pola durante esta legislatura

Adelantó algunas de las medidas estrella para la Generalitat, como la eliminación del impuesto de sucesiones, transmisiones y donaciones en vida, “para que nuestros padres y madres puedan dormir”

El candidato (y presidente) del Partido Popular a la Presidencia de la Generalitat (y presidente de la Diputación de Alicante), Carlos Mazón, dirigió unas palabras a la candidata (y actual alcaldesa) a la Alcaldía de Santa Pola, Loreto Serrano. Dejó claro en su intervención inicial que, como le gustaría ser presentado en la villa marinera, es como el Pregonero de las Fiestas de Santa Pola, “ese es mi título honorífico en Santa Pola. Para mí no hay nada más importante pero, para vosotros, lo más importante es lo que va a ocurrir dentro de poco más de treinta días”.

Advertisement

Esta ha sido una legislatura de volver a empezar, afirmó Mazón, quien señaló que había que retomar una deriva que “no conducía a ningún lado. Hemos trabajado codo con codo antes, durante y después del Covid. Hemos trabajado con fondos extraordinarios y con un equipo del que podemos afirmar, con orgullo, que de toda la Democracia ha puesto más inversión en Santa Pola, “con Loreto al frente del Ayuntamiento”.

Inversiones, donde se sabe que funcionarán

No es fácil, declaró Mazón, “el trabajar, el invertir en el Ayuntamiento si tienes al frente de éste alguien que no sabe lo que quiere, alguien que no sabe presentar bien los proyectos, alguien que

Concejal A

no los reivindica bien, alguien que no tiene un equipo que sabe gestionarlos o, simplemente, alguien que no tiene una idea clara de lo que quiere hacer con su pueblo”. Recalcó que es muy difícil invertir en un municipio, hacerlo despegar, si no se tiene al frente “a un equipo que sabe lo que tiene que hacer, cómo y hacia dónde ha de dirigirse”.

Para el candidato a la Generalitat, “no es una broma” el poder afirmar lo que afirmó en la presentación de la candidatura del PP, “porque se ha trabajado mucho para esto. Loreto ha perseguido todos y cada uno de los céntimos de euro que necesitaba Santa Pola. A veces era dinero, a veces era apoyo, otras presencia, otras promoción. No os podéis imaginar la lata que me dio hasta que consiguió la salida de la Vuelta Ciclista a España... diez millones de euros se han invertido en esta legislatura”.

“Experiencia, renovación, ilusión, un gran equipo. Cada vez más gente en toda la comunidad está viendo la deriva que había en Santa Pola. Asisto a muchas presentaciones de equipos, los escucho, y puedo asegurar que el brillo en los ojos de este equipo no es superado por ningún otro en la Comunidad Valenciana”, aseguró y acreditó Carlos Mazón. No hay quien la pare

Siete millones para los colectores de la Sierra y socorristas desde Semana Santa hasta noviembre

El concejal de Pesca, Medio Ambiente y Playas, Ángel Piedecausa, realiza balance de la legislatura, entre las que destaca inversiones en accesibilidad o recuperación de playas

El concejal de Pesca del Ayuntamiento de Santa Pola, Ángel Piedecausa, realizó balance de los últimos cuatro años en su concejalía, un área que seguirá apostando por el Grupo de Acción Local para la Pesca. Una iniciativa que está financiada por fondos europeos “y que genera riqueza y empleo para el municipio”.

Una de las áreas que ayuda a potenciar el GALP es la marca Peix de Santa Pola, “marca importante y valorada por la hostelería del pueblo”. Junto a la Cofradía se apoya al sector pesquero “en todas las reivindicaciones tanto en Conselleria como en el Ministerio”.

Se firmará en breve un contrato de colaboración para el archivo histórico de la Cofradía, en custodia por el Ayuntamiento, y especialmente, “se llegará a un acuerdo para que toda la alimentación que tendrán nuestros peces del Acuario sea aportada por la Cofradía”.

Medio Ambiente

Piedecausa también detenta el

“Santa Pola ha desplegado las alas y ya no hay quien la pare”, dijo Mazón, “pues mucho se ha hecho en cuatro años... solos... Diputación y Ayuntamiento, porque nadie nos ha ayudado. Cada una de las inversiones de fuera de la Diputación que has traído ha costado sangre”. A este respecto, esperó que, si lo que se ha conseguido solos ha sido tan grande, “con el cambio que viene en la Generalitat, con cien veces más presupuesto y con gente que está dispuesta a gobernar conociendo la provincia, Santa Pola y su comarca... qué no haremos”.

Carlos Mazón mostró su orgullo ante el público asistente, “por ser el primer candidato a la Presidencia de la Generalitat que es de la provincia de Alicante”. Es buen conocedor de su provincia, “como también de Valencia y Castellón”, por lo que auguró que el modelo de beneficiar a alguien frente al resto “ha fracasado. Yo quiero hacer más grande las tres y que en el reparto haya justicia. Algo de lo que nos encargaremos aquí y en Madrid”.

Achacó al “Sanchismo que campa por esta comunidad y por Madrid” que Alicante sea la última de las 52 provincias españolas en materia de inversiones. “El año pasado, la 52 de 52. En un cálculo de probabilidades, tendrían que pasar 2.604 años para que nos tocara dos veces seguidas. Ha llegado Sánchez... y dos de dos”.

Bajar impuestos con la dotación suficiente para adecuarlos, sumándose así a los que ya están hechos contra emergencias o contra incendios”. una recuperación de su arena, “especialmente en Playa Lisa y Tamarit, recuperando una gran cantidad de la misma, procedente del cribado de nuestros acopios al recoger la posidonia”. área de Medio Ambiente, encargada del mantenimiento y mejora de espacios como el Mirador de la Sierra, “que ahora ya podemos decir que es totalmente accesible a personas con capacidades diferentes”. En relación con la Sierra, se ha conseguido una subvención de siete millones de euros “para todos los colectores de la Sierra que están en mal estado. Nuestra intención es poder renovarlos todos”. Sobre bombeo de aguas grises, se cambiarán todas las bombas de la estación del Martínez Valero, en Santa Pola del Este, “cuyos vecinos llevan años pidiendo que se solucione esta problemática. En el momento que firmemos el convenio”, declaró el concejal, “y junto a la finalización del emisario de Tabarca, quedará del todo solucionado”.

“Nosotros no somos un partido que se tome a la ligera los programas electorales”, explicó, al tiempo que veía cómo la ciudadanía confiaría en la seriedad para conseguir el cambio, “porque lo que decimos, lo cumplimos. Igual que en el Ayuntamiento. Simplemente, lo primero que haremos será luchar por aquellos que no llegan a fin de mes, que hacerlo en nuestra tierra es un lujo, y eso no puede ser”.

La primera medida será una bajada de impuestos, “especialmente a las rentas que más lo necesitan. También el de la vivienda, porque hace falta VPO en Santa Pola. Construiremos 10.000 VPO, 4.000 de ellas en Alicante... ve preparando los terrenos, Loreto, porque será una realidad”. Se darán avales a los jóvenes para que lleguen a comprar una hipoteca, “y haremos viviendas sociales y viviendas públicas.”.

Para que la gente siga con la persiana abierta para seguir produciendo, “hay que darle aire”.

Gracias a la colaboración con Diputación, y siempre con el espíritu de la lucha por la reducción de emisiones, “hemos conseguido para Santa Pola dos coches eléctricos y más puntos de recarga para automóviles”.

Uno de los impuestos que eliminarán con el cambio “se acabará para siempre el impuesto a la muerte, el impuesto de sucesiones”, adelantó Mazón. “No hay derecho que muchas madres y padres no duerman por la noche pensando en que dejarán a sus hijos un problema fiscal. Para que puedan descansar tranquilos, si se quiere trasladar en vida estas propiedades, podrán hacerlo sin coste alguno.”.

A nivel local, se comprometió públicamente en la construcción del Centro de Día para personas con discapacidad, que irá de la mano de Diputación y Generalitat, con la vivienda pública y con las dotaciones sanitarias para Gran Alacant. Visualizó un futuro, el 29 de mayo, “donde nos arremangaremos y nos pondremos a trabajar. Aquí estamos para pedir un poco, y mucho, esfuerzo a las familias, porque sabemos qué es lo que hace falta para mejorar... pero hay que trabajar y dedicarnos a Santa Pola por encima de nada. Y yo, como telonero, me dejaré la voz en toda la Comunidad Valenciana”.

Sobre el paraje de la Sierra apuntaba que “tenemos todos los trámites realizados, a falta de que Conslleria, que ya tiene la documentación solicitada en sus manos, lo declare Paraje Natural”.

Se han limpiado accesos e indicado los caminos de la Sierra, “cambiado cartelería y, muy importante, realizado el Plan Cinegético de la Sierra, que se ajusta a la Ley de Caza, haciendo compatible el uso del coto con otras actividades, como las deportivas”.

No quería olvidarse Piedecausa de la “importante limpieza y adecuación que necesitan nuestros barrancos. Hemos presentado a Conselleria un gran proyecto, con el objetivo de evitar posibles inundaciones en nuestro municipio. Queremos que el plan venga acompañado de fondos europeos,

Playas

La tercera área de responsabilidad de Piedecausa es la Concejalía de Playas, siempre rodeada de un alto nivel de exigencia. “Por este motivo, no hemos dejado de superarnos en esta legislatura”, afirmaba, “hemos sacado por primera vez un pliego de condiciones y contrato al socorrismo, pasando de tener setenta días a 150 días. Lo que lleva más servicios, que arrancan desde Semana Santa hasta la última semanade noviembre, con más cantidad de socorristas, puntos de asistencia, más personal en puntos accesibles, se han alargado las pasarelas y se ha conseguido hacerlas más cómodas y adaptadas a personas con movilidad reducida”.

El mismo contrato de socorrismo contempla la obligatoriedad de desfibriladores en todas las casetas e, incluso, en todas las sillas elevadas, “lo que incluye hasta 18 puntos en todas nuestras playas”. Playas que necesitan de

Se sigue en la misma línea de exigencia y trabajo “para conseguir más banderas azules y Qualitur, algo realmente importante. De hecho, somos el municipio que más banderas Qualitur tiene en todas sus playas: 13 en total”. El pliego también abarca la megafonía, “que se instalará en todas nuestras playas, junto con los aseos, también presentes en todas ellas. Éstos últimos estarán abiertos durante los días que haya servicio de socorrismo, desde Semana Santa hasta noviembre, como mínimo en las principales”.

Pero no sólo hay que adecuar los arenales, también el mar, “con un nuevo pliego de balizamiento firmado. A partir de ahora, todos los canales estarán señalizados por el Ayuntamiento y dependerán de nosotros. Queremos que todo el mundo pueda disfrutar, con seguridad y gratuidad, del baño, el deporte y la actividad náutica”

Una importante medida que se ha tomado es la implantación de escuelas deportivas, “porque ayuda a la desestacionalización del turismo y es importantísimo potenciar al deporte náutico, con varias empresas que permanecen abiertas todo el año”.

This article is from: