7 minute read

Gran Alacant avanza en estos cuatro años

Oscar Valenzuela, concejal responsable del barrio, asegura que todos estos cambios han sido posibles gracias a la implicación en las reuniones mantenidas con vecinos y colectivos

Siete son los puntos esenciales en los que ha dividido Oscar Valenzuela, concejal de Gran Alacant, el balance de su gestión al frente de esta responsabilidad municipal durante cuatro años. El primero de ellos, y quizás el que más incidencia mediática posee, es la Educación.

Advertisement

En materia educativa, por fin se ha iniciado la construcción del segundo colegio de Gran Alacant (ampliamente demandado por la ciudadanía) y se está en fase de redacción del proyecto del instituto. En paralelo, a petición de todo el colectivo educativo, será una ampliación vía módulos en la parte alta de Gran Alacant, cerca del polideportivo. De esta manera, mientras se construye el edificio podremos “tener a los y las adolescentes dando clase cerca de casa”, declaraba Valenzuela.

Parques, Jardines y Limpieza Quizá una de las partes de las que más orgulloso se siente Valenzuela es en la redacción del nuevo Pliego de Limpieza, que supondrá el desembolso de 56 millones de euros en un periodo de diez años. “Este contrato tiene muy en cuenta el barrio. Dejará

Balance

de manifiesto una adecuación de servicios que estarán, por primera vez, adaptados a las necesidades presentes y futuras de los vecinos”. Se ha acondicionado el parque canino y reformado la zona del Clot, “que llevaba años sin desbrozar o, tan solo, pintar la valla”.

Deportes

Se está construyendo el campo de fútbol 8 de Gran Alacant, “a demanda de todos los padres con niños que militan en el fútbol base. El objetivo era que no se tuvieran que trasladar al centro y poseyeran un espacio deportivo junto a su casa”. Muy importante, afirma el concejal, ha sido la reforma del Polideportivo, “con la instalación de duchas nuevas, una caldera adecuada, reforma de las pistas de paddle, baloncesto 3x3 y la reforma casi integral de la pista multi deporte”.

Sanidad y Bienestar Social

Gracias a la campaña de empadronamiento efectuada y la coordinación con la Conselleria, se ha conseguido una infraestructura importante, y no es otra que la ampliación del Centro de Salud de Gran Alacant, “ade- más del aumento importante en el personal tanto médico como administrativo que atiende en el mismo, asegurando así una mejor calidad en el servicio y un horario más ampliado de atención. De hecho, las quejas se han reducido considerablemente”.

Se han trasladado las instalaciones de Servicios Sociales hacia una ubicación donde han ganado en privacidad, en el Life Resort. “De esta manera, el Centro de Salud queda exclusivo para Sanidad y tanto unos como otros usuarios pueden disponer de más espacio y sentirse más cómodos durante sus consultas y tratamientos”.

Seguridad

Se está construyendo el Retén de Policía del barrio, más la instalación de cámaras en puntos sensibles de la zona, “ambas cosas altamente demandadas por la

Balance positivo en Bienestar Social y Sanidad pese al terrible paso de la pandemia

La concejala Gela Roche destaca el aumento de personal en ambas áreas, gracias a importantes inversiones económicas y campañas de concienciación ciudadana, como la del padrón de primera mano. Así el Instituto Valenciano de la Vivienda se desplaza a Santa Pola para ayudar a los usuarios de las viviendas de alquiler social.

Gela Roche, concejala de las áreas de Bienestar Social y Sanidad, quiso hacer balance de la legislatura en dos áreas básicas e imprescindibles para la ciudadanía. De los logros que más orgullosa puede sentirse es del trabajo de “todo el equipo de Gobierno”, pues se ha conseguido una subvención de más de dos millones de euros para la construcción de un Centro de Diversidad Funciona, “que pronto veremos en marcha”.

Aunque pueda parecer lejano, durante esta legislatura se han enfrentado al reto más grande a nivel socio-sanitario al que cualquier Ayuntamiento de la Democracia ha hecho frente: la pandemia. “Fue tanta la demanda en Bienestar Social que triplicamos las ayudas. Estuvimos al pie del cañón y fueron más de ochocientas las entregadas en un plazo de cuatro meses”.

Y esto, por desgracia, vino al poco tiempo después de entrar a gobernar. “Lamentablemente, he de decir que me encontré un departamento desestructurado en materia de personal. Gracias al trabajo de nuestro gobierno hemos conseguido, tras invertir más de 600.000 euros, aumentar la plantilla con grandes profesionales”, declaró. Concretamente, se han sumado dos psicólogos, una trabajadora social, una educadora social, personal de apoyo administrativo, una asesora jurídica y un agente de igualdad.

Se han reforzado todo los talleres orientados a la tercera edad, “como pueden ser los de gimnasia y memoria” y se ha impulsado la programación de La Senia, “con bailes o jornadas de puertas abiertas. Nuestros mayores son muy importantes, la base de todo”.

Las campañas de concienciación son otro gran pilar de su concejalía, “tanto en materia de violencia doméstica, como consumo de drogas, igualdad y”, señaló orgullosa, “somos un referente del orgullo en toda la provincia de Alicante. Seguiremos con ese día y con el apoyo incondicional al colectivo LGTBIQ+”.

En materia de vivienda social, han conseguido la presencia permanente de un equipo de Alicante, todas las semanas, en la zona de Pablo Iglesias para que, quien lo necesite, pueda consultar dudas sociedad”. A ello hay que sumar “la presencia de un dron. Muy importante para el barrio, porque debemos contar con las zonas de la sierra que son más inaccesibles. El dron nos consigue visión sobre estas áreas y solucionar multitud de problemas”.

El Parque de Tráfico Infantil del barrio sirve no sólo como punto de diversión, sino para que los más pequeños tomen conciencia de la seguridad vial. A este respecto, se ha conseguido bajar la velocidad en las vías urbanas “gracias al radar móvil, muy importante en localizaciones donde la limitación de velocidad, sistemáticamente, se incumple por parte de algunos”.

Infraestructuras

Se ha iniciado la instalación de la telelectura en Gran Alacant, “consistente en un sistema que permitirá, en tiempo real, conocer en las comunidades los consumos excesivos”. Ya se ha finalizado la primera fase de asfaltado, “comenzando en breve la segunda”. No quería dejar de mencionar las dos torres de comunicaciones para el barrio, “teniendo terminada la primera y se está negociando la segunda. Se ha podido dotar de cobertura a la zona alta y, con la segunda, cubriremos toda la zona del Clot y alrededores.

Dadas las posibilidades económicas y de espacio, se ha realizado una reforma integral de la oficina de Correos, “garantizando la accesibilidad, una zona de sombraje natural y una zona de espera adecuada para entre siete y ocho personas”. La canalización de la Avda. de Noruega y la calle Bruselas, que son puntos sensibles, “debido a las inundaciones, por lo que esta infraestructura ayudará a reducirlas”.

Asociacionismo

Las concejalías de Fiestas y Gran Alacant han ido de la mano para desarrollar un programa interesante, nuevo, “con importante ampliación de dotaciones para Navidades, Carnaval, Mercadillo de Segunda Mano... hay muchas propuestas interesantes, fruto de la participación ciudadana”. Con la figura del administrativo fijo en Gran Alacant, con idiomas, se ha conseguido llegar a mucha más ciudadanía, no sólo a la hora de realizar trámites, también para recoger quejas y sugerencias, “haciendo del servicio en el que está, un punto de gran utilidad para todos”.

Para finalizar, Oscar Valenzuela quiso manifestar que, todo el proyecto llevado a cabo, “se ha basado en mesas de trabajo con los diferentes colectivos, tanto asociaciones de residentes extranjeros como Aspetga, comerciantes o la asociación de vecinos. Especialmente esta última es de gran importancia, porque aquí están representados los presidentes de cada una de las comunidades que hay en el barrio. Así, todos estarán presentes en la toma de decisiones. Desde la Concejalía hemos organizado reuniones periódicas y atendido a sus sugerencias y reclamaciones, además de poner proyectos en común”.

Valenzuela animó a todos los vecinos a “participar en estas reuniones, en la Comisión de Fiestas, en la Asociación de Vecinos, en definitiva, en todo lo que sea capaz de generar riqueza para Gran Alacant”.

Año tras año, “y espero que se siga haciendo así”, se han ido instalando puntos violeta en las Fiestas de Santa Pola, como forma de espacios seguros, “con amplio horario, capaz de atender a cualquier usuario en caso de agresión”. Con respecto a la violencia, se ha puesto en marcha el proyecto Humanimal, “consistente en terapias con perros para mujeres víctimas y para niños con problemas”.

En un sentido más positivo, también centrándose en la mujer, por primera vez, recuerda Roche, “la villa ha acogido un congreso nacional sobre lactancia materna y se han realizado numerosas campañas de concienciación, fomento y actividades orientadas a la consecución efectiva de la igualdad.

Sanidad

Vasta ha sido la inversión de trabajo y económica que se ha tenido que hacer en el área de la Sanidad municipal (volvemos a recordar, el paso de la pandemia del Covid). Pero también ha traído buenas noticias, como la presencia de aparatos desfibriladores en todas las instalaciones deportivas, así como en las instalaciones y edificios municipales, “con lo que podemos afirmar que Santa Pola es una ciudad cardio-protegida”, en palabras de Gela Roche. Se continúa exigiendo a la Conselleria, con escaso resultado, por desgracia, “que nos dote con un Servicio de Ambulancias más amplio, porque es cristalino que lo necesita”. Se han ampliado los servicios médicos, las instalacio- nes sanitarias en Gran Alacant, “gracias a la buena coordinación con la gerencia del Hospital de Elche y la campaña que realizamos del padrón. Estos dos puntos permitieron conseguir un conteo poblacional más acercado a la realidad, y con ello, aumentar la presencia de médicos, enfermeros, personal administrativo y una matrona... con ésto, el servicio de Gran Alacant es más ágil y reforzado. Aún así, continuamos trabajando para obtener especialistas las 24 horas de urgencia”.

Responsabilidad de la Sanidad Municipal es el fumigado de las áreas para prevenir la proliferación de plagas, como mosquitos y cucarachas. “Hemos reforzado el servicio”, aseveró Roche, “con la firma de un nuevo convenio, en el que se ha hecho un estudio de las necesidades reales de fumigación y tratamiento de plagas de toda la zona”.

Dentro de la perspectiva más animalista, se ha firmado un convenio de colaboración para la gestión de las colonias felinas y se mantiene un contacto directo con las asociaciones, “a las que escuchamos y, en la medida de nuestras posibilidades, asumimos y hacemos nuestras sus reivindicaciones”.

Finalmente, Santa Pola se ha adherido a los distintos programas la Federación Española de Municipios y Provincias, recibiendo así las subvenciones oportunas.

This article is from: