8 minute read

En menos de un año, cambio radical para la zona de Tabarqueras

Un proyecto que ya ha sido licitado y adjudicado, por casi 600.000 euros, y que dará un aspecto completamente nuevo en un plazo de ejecución de tan solo ocho meses

Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola, ha mantenido esta semana una reunión de trabajo con los técnicos de la Dirección General de Puertos de la Generalitat. El objetivo no era otro que fijar el inicio de la obras que acometerá la Generalitat a petición del Ayuntamiento de la villa marinera con el que se conseguirá una nueva estación marítima, proyectada en la zona de las tabarqueras. El importe de la adjudicación de la obra asciende a 476.419,32 euros (571.703,184 con IVA), y ha sido adjudicada a la empresa Levantina, Ingeniería y Construcción S.L. Mucho se ha hablado de la imperiosa necesidad de dar un aspecto completamente renovado a una zona del pueblo que no contaba con el arreglo estético y funcional que se merece. No es otro espacio que la zona de tabarqueras, justo en el medio de la villa marinera y punto de salida y llegada de centenares de turistas durante todos los días del verano.

Advertisement

Museos

La obra adjudicada abarcará 55 metros lineales y comprenderá no sólo la adecuación de la zona de tickets, otorgará cobertura de sombra a los usuarios que esperan salidas y llegadas y, además, se reformará el aparcamiento anexo, abriendo el espacio y conectando mejor con los pasos peatonales, viales y mejorando la zona ajardinada de todo el entorno. Se tiene proyectada una futurista pérgola, donde además de los puntos de venta de tickets de las diferentes compañías de tabarqueras, se instalará mobiliario urbano y vegetación, para conseguir un espacio agradable, además de térmicamente mejor acondicionado. La estructura tendrá seis metros de alto por 55 de longitud. Para esta pérgola se tiene previsto un especial sistema de iluminación, además de contar con el nombre del municipio en ella. Otro punto importante será que estará perfectamente integrada con su entorno gracias

Mayo repleto de exposiciones y talleres para toda la familia

El Museo del Mar ha preparado una extensa programación para celebrar el Día Internacional de los Museos

El Museo del Mar de Santa Pola ha adelantado la completa programación de cara al mes de mayo con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos. La programación incluye visitas teatralizadas, exposiciones, conferencias, encuentros con los artistas y un largo etcétera de propuestas interesantes.

El viernes 5 de mayo, a las 19:00 horas en el Museo del Mar, se podrá disfrutar de un encuentro abierto con el artista y comisario de la exposición “Belleza Renacentista”, Vincenzo Nasuto. Al

Teatro

día siguiente, sábado 6 de mayo, de 9:30 a 13:30 horas, se realizará una Jornada de Arqueología y Didáctica, donde se pondrá en valor cómo ejecutar proyectos, patrimonio y recursos de aula. Esta es una actividad organizada por el CEFIRE Elx en el Yacimiento Arqueológico de La Picola y el Museo del Mar. Para el marte 9 de mayo, tendrá lugar en el Castillo FortalezaMuseo del Mar, la presentación de la exposición del proyecto Life Medturtles, sobre conservación de tortugas marinas. Correrá a

Actores con experiencia para encarar con arte el último cuarto del año

Publicadas las bases para el próximo IV Certamen de Teatro Amateur ‘Mayores en Escena’, del 22 al 30 de septiembre, con grupos invitados de todo el territorio nacional

Santa Pola cargará las pilas para el frío invierno el próximo mes de septiembre con el mejor de los teatros. La convocatoria no es otra que el IV Certamen de Teatro Amateur ‘Mayores en Escena’.

Una iniciativa que parte del Grupo de Teatro Nuevo Resurgir, la Asociación Cultural Teatro Rayuela, la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Santa Pola.

Las fechas previstas de celebración abarcan del 22 al 30 de septiembre y, todos los grupos a la reutilización del pavimento, redundando en una menor huella ecológica.

Como ya se ha dicho, la obra no sólo contempla la pérgola (330 metros cuadrados), también el entorno. Serían casi 2.900 metros cuadrados en la zona de aparcamiento, alrededor de 3.600 para la zona de paseo y algo menos de 600 metros cuadrados en jardines. En total, casi 7.000 metros cuadrados de iniciativa que se fundirían con el otro gran proyecto que tiene Generalitat en mente, y no es otro que la realización de nuevos accesos al Puerto de Santa Pola, con reducción de carriles y una apuesta por el descenso de velocidad del tránsito rodado y la peatonalización.

Se espera que, en un plazo de ocho meses tras el inicio de las obras, esta actuación suponga una completa redistribución del espacio, con 131 plazas de aparcamiento, zona ajardinada y, sobre todo, un espacio no sólo útil, cargo de la Unidad de Zoología Marina (Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva - Universitat de València) y la ONG Xaloc Hermanos de Sal. Siguiendo con las actividades formativas, el viernes 12 de mayo, de 18:00 a 21:00 horas, habrá talleres para familias con el nombre “Madre Tierra”, en el espacio educativo del Castillo FortalezaMuseo del Mar. El mismo día, a las 20:00 horas, encuentro con la artista responsable de esta exposición (“Madre Mar”), Begoña Maroto, en el mismo lugar. A la semana siguiente, el martes, 16 de mayo, nueva oportunidad de disfrutar de estos talleres, de 18:00 a 19.30 horas y, con mismo horario y en idéntico lugar, el jueves día 18 de mayo.

El sábado 13 de mayo, a las 17:30 horas, visita teatralizada “La Venus del Garum”, en la Casa sino turísticamente interesante y que pueda convertirse en una seña de identidad del municipio: moderno y que mira al mar como parte indispensable de su pasado y su futuro.

Una zona de amplio uso e historia El puerto santapolero reside en el centro del municipio y, la zona de tabarqueras, es un espacio con potencial multifuncional durante todo el año. No sólo porque últimamente se representa la obra de la Vinguda de la Virgen de Loreto, también porque ha sido utilizado para instalación de mercadillos, puntos de desarrollo de ferias, actuaciones y diversas instalaciones. De ahí que la necesidad de un mejor acondicionamiento, una imagen remozada y una mejor conectividad con el resto de los viales y pasos peatonales del

Romana del Portus Ilicitanus. Gran jornada para el viernes, 19 de mayo, consistente en el encuentro con el equipo de arqueólogos de la Universidad de Alicante en el Yacimiento Portus Ilicitanus. Será a las 17.30 horas, en la zona del Portus, y lleva por título “Abierto por excavaciones”.

El sábado 20 de mayo, inauguración de una nueva exposición: “ Sutilezas. Colectiva HispanoPortuguesa”, a las 20.00 horas (Museo del Mar), con un encuentro con artistas y comisario. Los participantes en la muestra son: Célia Bragança (Mozambique), Gonçalo Jardim (Portugal), Antonio Navarro (Francia), Inez Wijnhorst (Países Bajos), Jorge Gil (España), Luís Afonso (Portugal), Manuela Cristóvão (Angola) y Sonia Cabello (España).

Finalmente, el jueves25 de mayo, a las 17.30 horas, tendrá municipio fuera una necesidad perentoria. seleccionados para la representación de las obras habrán de estar compuestos, en un mínimo del 75%, por personas mayores de 55 años (salvo en los grupos de tres, en los que uno puede ser menor de esta edad). Como recuerda la organización, la finalidad va más allá de lo meramente artístico, suponiendo esta ocasión un punto de encuentro entre personas mayores que comparte su afición por el teatro.

Centrándonos en el uso primario, como zona de embarque y venta de tickets para las tabaqueras, hay que recordar que, aunque la Isla de Tabarca pertenece administrativamente a Alicante, es desde nuestro puerto (a tan solo ocho kilómetros de separación) donde se realiza el acceso primario. Hay varias formas de acudir desde esta zona de venta de tickest, bien en lancha rápida (menos de 15 minutos), barco taxi (entre 15 y 20 minutos de trayecto) o en los conocidos catamaranes con “visión submarina” un concepto más relajado (alrededor de media hora de viaje), pero que se detienen poco antes de llegar a la isla para amenizar a los visitantes con los fantásticos fondos de esta reserva marina del Mediterráneo.

Todas las representaciones se llevarán a cabo en la Casa de

Cultura, a las 19:00 horas, durante los días 22, 23 y 24 de septiembre (viernes, sábado y domingo) y 29 y 30, viernes y sábado, siendo este último día la Gala de Clausura y la entrega de premios, además de la representación del grupo anfitrión, Nuevo Resurgir. El primer día, la obra correrá a cargo del grupo ganador de la anterior edición, seguidos por orden del primero al tercer grupo escogidos para la presente, cerrando (como hemos indicado) nuestro grupo local.

Los participantes que entren en la fase de selección deberán ser no profesionales y los montajes tendrán una temática libre, siendo siempre de un rango de tiempo entre los 60 y los 120 minutos de duración, pudiendo presentarse en cualquiera de las lenguas cooficiales de la Comunidad. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 19 de mayo a grupos de todo el territorio nacional (más información: 651 33 49 lugar un “Conversatorio y taller práctico” sobre las investigaciones recientes, con el equipo de arqueólogos de la Universidad de Alicante. Esta vez será algo más alejado del centro, concretamente en el Centro de Investigaciones Marinas de Santa Pola.

07 – Gonzalo Fernández- o 616 63 25 54 – Pilar Piñeiro).

En total, la organización seleccionará tres montajes para su representación (con dos reservas), siendo a través de un sorteo elegido el orden de salir a escena. Todos los grupos, incluido el ganador, recibirán 500 euros por la selección y representación (200 euros más para los federados). Las obras no podrán alterarse en su contenido presentado y el personal de la Casa de Cultura ayudará técnicamente.

En la Gala de Clausura (30 de septiembre, 19:00 horas), además de la actuación de Nuevo Resurgir, se entregarán premios al mejor espectáculo (que abrirá la edición de 2024), mejor dirección, actuación, vestuario, ambientación y decorados y premio especial del público.

Programa Wsf23

La cuarta edición del campeonato por excelencia de Stand Up Paddle, volverá a reunir en Santa Pola a los mejores atletas nacionales e internacionales los próximos 28, 29 y 30 Abril.

El World SUP Festival Costa Blanca se consolidó en 2022 como el mejor evento de Stand Up Paddle del Mundo, y en esta nueva edición, ya tiene atletas inscritos de más de 24 países procedentes de 6 continentes; India, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Japón, USA, Australia, Puerto Rico, Perú, Italia, Francia, Alemania, etc son algunos de ellos. Es por ello que este evento no deja indiferente a nadie, no solo por el carisma de sus pruebas sino por la repercusión internacional que conlleva. Por ello, la proyección exterior es parte fundamental del evento, retransmisiones en directo a través de varias plataformas nacionales e internacionales tendrán lugar durante las pruebas deportivas.

Viernes 28 Abril

Village Deportivo

9h-15h | Registro Pruebas Eurotour

9h-11h | Clinic Shuri

Araki (2 x SUP World champion)

10h-19h | Apertura zona de exposición y test material marcas

11h-13h | Entrenamiento

SUP en la playa

11h-13h | Competición

SUP empresas

12h &16h | Embarque tablas Isla de Tabarca

Larga distancia

15h-19h | Registro Pruebas Eurotour (excepto Larga Distancia)

19.30h | Ceremonia

Apertura WSF / Briefing

Pruebas Eurotour

Village Ocio & Infantil

10h-19h | Apertura zona de exposición comercio de Santa Pola

17.30h | Taller infantil

Bellas Artes Escuela

New Dance Life

19.15h | Actuación danza. Escuela New Dance

Life

20h | Concierto Flamenco Pura Sangre & Actuación flamenco

S Bado 29 Abril

Village Deportivo

9h-15h |Registro Pruebas

Eurotour Kids y SUP Foil

9h| Embarque Prueba

Eurotour Larga distancia

10h-17h |Registro Pruebas APP Sprints

11h|Salida Prueba Eu- rotour Larga distancia OPEN

11.20h|Salida Prueba

Eurotour Larga distancia

ELITE, JUNIOR, PRONE FEMENINO

11.30h|Salida Prueba

Eurotour Larga distancia

ELITE, JUNIOR, PRONE MASCULINO

15.00h|Competición Pruebas Eurotour Kids y Rookie

16.30h|Competición Pruebas Eurotour SUP Foil

19h | Ceremonia entrega premios

Village Ocio & Infantil

10h-19h | Apertura zona de exposición comercio de Santa Pola

9.30h-10.30h |Clase yoga. Escuela New Dance

Life

10.30h-11.30h |Clase FIT PILATES. Escuela New Dance Life

11h-13h| Talleres infantiles. ACD La Hoya

17.30h-19.30h | Talleres infantiles. ACD La Hoya

18.00h | Taller flamenco/ sevillanas. Escuela New Dance Life

18.45h | Actuación danza. Escuela New Dance Life

20h | Concierto Rock Grupo Chaman

Domingo 30 Abril

Village Deportivo

9.30h|Competición APP

Sprints

15h | Ceremonia entrega premios y Clausura del evento

Village Ocio & Infantil

10h-19h | Apertura zona de exposición comercio de Santa Pola

11h-13h| Talleres infantiles. ACD La Hoya

14.45h | Actuación danza. Escuela New Dance

Life

16h | Concierto Rock

Blacknight Rock Band

16h-18h | Talleres infantiles. ACD La Hoya

HORARIO ZONA FOOD TRUCKS Y CAFETERÍA

8h | Apertura Cafetería & Coctails

12h-20h | Food Trucks

ACCESO LIBRE AL EVENTO Y TALLERES GRATUITOS

This article is from: