![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428043715-563695f95395018be5f8ef4328347498/v1/ae31cd77421962521724ccde7f537e0d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
La Calle de la Cruz celebra sus fiestas
Un año más, las tradicionales estas de la empinada calle santapolera arrancan por la noche del domingo, 30 de abril, y se extienden hasta el próximo 3 de mayo.
Este domingo, 30 de abril, dará inicio el tradicional Sopar del Cabasset, un acto previo al inicio oficial de las fiestas que se celebran el 1, 2 y 3 de mayo en honor a la Cruz. Todos están invitados a disfrutar de estos tres días de festejos que ofrecerán una amplia variedad de actividades para niños y adultos.
Advertisement
El primer día de las fi estas, el 1 de mayo, la inauguración oficial será a las 12.00 horas con la actuación de la Rondalla y Coro El Castell. Por la tarde, la Asociación Tablero Santapolero ofrecerá partidas de ajedrez para niños y jóvenes. Al caer el sol, a las 20.00 horas, la Coral Villa de Santa Pola amenizará la velada con su actuación.
El martes, 2 de mayo, la Asociación de Vecinos de la Calle de la Cruz ofrecerá juegos infantiles por la tarde a partir de las 17.30 horas con la ayuda de la Escuela
Solidaridad
Infantil Angelets. A las 18.30 horas, la Escuela Fem Dansa subirá al escenario y, a las 19.00 horas, habrá juegos infantiles a cargo del Taller de Empleo Villa de Santa Pola. La entrega de premios de dibujo se realizará a las 19.45 horas, seguida de una deliciosa chocolatada a cargo de la Asociación de Vecinos de la Calle de la Cruz.
El último día de las fiestas, el miércoles 3 de mayo, se realizarán los actos más litúrgicos, comenzando con la procesión de la Cruz a las 19.30 horas desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. La fiesta culminará con la Misa Cantada por Los Romeros a las 20.00 horas.
La calle de la Cruz se llenará de banderas, flores, palmeras y mucho colorido para recibir a vecinos y visitantes que disfrutarán de una fiesta que combina lo religioso y lo lúdico. Las fiestas de la Calle de la Cruz se recuperaron en 2010 después de 37 años sin celebrarse, y desde entonces se han convertido en una tradición que los santapoleros esperan con gran entusiasmo cada año.
Si tienes entre 15 y 30 años, esta es tu oportunidad para disfrutar de unas vacaciones diferentes y solidarias en albergues y centros de toda la Comunidad Valenciana. El Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) ha lanzado su programa de Campos de Voluntariado para el verano 2023, y las reservas ya están abiertas desde el 20 de abril.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428043715-563695f95395018be5f8ef4328347498/v1/b245889addd48528fea2fa9da0475e4d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El objetivo de estos campos de voluntariado es que los jóvenes puedan contribuir de forma activa y comprometida en proyectos solidarios y de ayuda social, al mismo tiempo que disfrutan de una experiencia única e inolvidable en compañía de jóvenes de diferentes lugares de la Comunidad Valenciana.
Los programas se llevarán a cabo en varias fechas y lugares, y se podrá elegir entre una amplia variedad de actividades, desde trabajos en el campo hasta pro- gramas de educación ambiental o ayuda en campamentos para niños y jóvenes. Todo ello en colaboración con diferentes entidades y asociaciones de la Comunidad Valenciana.
Los interesados pueden consulta la página web del programa en https://voluntariatjove.info/.../ estiu/comunitat-valenciana/ para conocer más detalles sobre los diferentes programas y fechas disponibles, así como para realizar la reserva. No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428043715-563695f95395018be5f8ef4328347498/v1/6e79a2d50f95d030f735dcbda7d8b252.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Accesibilidad para la plaza del Calvario
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428043715-563695f95395018be5f8ef4328347498/v1/e99261df65870c423e4fc5a5f7c5244c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En la plaza del Calvario se han comenzado finalmente sus esperadas obras de accesibilidad, que incluyen la construcción de una pasarela para conectar los desniveles de la plaza. Los residentes de la zona han reclamado durante años para que se lleve a cabo esta iniciativa, considerándola una reivindicación histórica para mejorar la accesibilidad y la seguridad en la plaza. Con esta nueva obra, se espera que los vecinos y visitantes puedan disfrutar de una plaza más inclusiva y accesible para todos.