17 minute read

Más de 600 trabajos concurren a los Premios Sant Jordi 2023

Desde la Concejalía de Cultura se valora la participación récord de esta edición, que el año que viene sumará tres décadas

Un año más, y ya son 29 las ocasiones que se convoca el Premio Sant Jordi en Santa Pola, se premia el trabajo de los escolares del municipio por sus distintas creaciones literarias, que abarcan desde la poesía hasta la narrativa, desde el trabajo individual hasta el colectivo.

Advertisement

El Castillo acogió la entrega de unos premios que, en su 29 Edición, han contado con una ayuda de Diputación, con la que se ha podido editar los trabajos premiados en 2022, y el resultado se ha entregado en forma de libro. Los premiados de 2023 también tendrán su propio libro asegurado.

Nely Baile, concejala de Cultura y Herminia Buades, presidenta de la Asociación Cultural L’Antina, fueron las encargadas de entregar los reconocimientos. Baile, en su intervención inicial, destacaba que los Premios Sant Jordi se han convertido, año tras año, en una cita obligada para la Concejalía de Cultura. “El año pasado, ya dije que faltaba poco para el 30, que se cumplirá el año que viene. Seguro será muy especial. Este año, estamos muy satisfechos, porque se han superado los 600 (605 en total) trabajos y han tomado parte todos los centros escolares. El espíritu se mantiene vivo, porque los alumnos tienen interés en escribir, en leer y, además, en valenciano”, declaró la concejala.

Potenciar nuestro patrimonio Baile agregó que “el valenciano estará vivo como lengua mientras la gente lo hable, lo escuche y lo aprenda. Sólo conociendo el valenciano podremos dar dimensión de lo que representa nuestra cultura, especialmente las tradiciones locales, la música, la literatura... nuestro patrimonio. Por ello hemos de hacer lo que sea posible para potenciar nuestra lengua, un derecho valioso que es de todos, la hablemos o no. Si la respetamos y aprendemos, se formará un círculo entre todas las personas de la Comunidad Valenciana, permitiendo que ninguno se sienta forastero”.

Para la concejala de Cultura, es una suerte que tengamos dos lenguas, “y las dos han de estar al mismo nivel. El apoyo que hace nuestro Ayuntamiento no abarca sólo Sant Jordi, sino una variedad de actividades a lo largo del año, en conjunción con Aviva, las bibliotecas y el departamento de Cultura municipal”. En esta labor, además, el Consistorio ha contado siempre con la colaboración de L’Antina, “junto a los que realizamos este certamen y trabajamos en todo lo que podemos y tiene que ver con nuestra lengua: octubre cultural, edición de libros, trobades de escoles en valencià...”.

Quiso agradecer este éxito de convocatoria a las numerosas personas que se han comprometido con el Certamen: al profesorado, “sin quienes Sant Jordi no sería posible, porque los maestros animan a los alumnos a participar, a mejorar”; a los miembros del jurado, “que de forma desinteresada corrigen los trabajos, asisten a reuniones, hacen sugerencias, balances...”; al personal de la Biblioteca Infantil, “que se hace cargo de toda la infraestructura y preparativos, para que no falte detalle”; y los más importantes: “los niños y niñas que participan todos los años. De vosotros depende el futuro del valenciano en nuestro pueblo”.

Herminia Buades

Desde la Asociación Cultural

L’Antina se alegran de haber podido participar en 29 ediciones de los Premios Sant Jordi, “promocionando así la lengua y la cultura entre el alumnado”, a quien también quería agradecer Herminia Buades “vuestra participación y asistencia”.

El premio Sant Jordi está plenamente consolidado y busca que los educandos produzcan, sueñen, jueguen y fantaseen con la lengua, “porque la lectura y la escritura son pilares básicos para poder desarrollar un proceso cognitivo pleno. Controlar la lengua supone enriquecer nuestro bagaje cultural, porque no sólo es un medio de comunicación, es esencia de nuestra identidad, el elemento más importante que tiene una cultura”.

Por este último motivo se realiza el premio en valenciano, “en nuestra lengua, la lengua que lleva más de ocho siglos entre los santapoleros. Este patrimonio inmaterial será el legado a un mundo que, esperemos, sea más respetuoso, tolerante, solidario, multicultural y plurilingüe”, declaró Buades.

Desde L’Antina agradecen la participación del Ayuntamiento, la Biblioteca, el trabajo del Tribunal, maestros y colegios, “y cómo no, felicitar a todos los participantes. Con vuestras narraciones y poemas habéis contribuido a que se hagan realidad vuestros sueños y que vuestras ilusiones, vuestro amor y alegría pueda expresarse en valenciano, la lengua que se ha de preservar, para que las futuras generaciones puedan hacer lo mismo que habéis hecho vosotros”.

Premios extraordinarios y menciones

Esta edición ha contado con premios extraordinarios por parte del Tribunal. Aunque en las bases indica que se donará un premio colectivo, únicamente, en la 29ª Edición se han encontrado con un empate, por lo que serán dos los entregados. Uno de ellos irá a parar a la clase de 3ºD del colegio Vicenta Ruso, por su trabajo ‘La maledicció de l’institut, tria la teua pròpia aventura’. De la misma forma, recibe premio colectivo la clase de 2º ESO del Colegio Alonai, con su trabajo ‘Sant Jordi, la nostra llegenda’. Todo el jurado y la Asociación

L’Antina en particular quiere premiar excepcionalmente los trabajos seleccionados de una clase del Colegio Vicentra ruso, por la cantidad de presentados y su calidad. En concreto, la clase de 6ºB, a cargo del profesor Francesc Andreu Carbonell.

Premios en poesía

José Manuel Box Pomares, El Ball, 4ºA del Cervantes; Paula Gallardo Ribera, El meu somni, 5è.B. Virgen de Loreto y Laura Sarmiento Bas, Passa el temps. 1r.ESO-E. IES Santa Pola.

Menciones honoríficas Poesía

Elsa Herrazn Soriano, La historia de Yaixa, 5è. Hispanidad; Juan Alfonso Yasell , El mosquit, 6è.B Vicenta Ruso; Ángel Navarro Calzada, La vida multicolor, 4t.A Virgen de Loreto; Miriam Parres Ferrández, Els dons de deu, 5è.B Vicenta Ruso; Mar Martos Rizo, La vida de la papallona, 5è.A Cervantes; Marta Sempere Antón, Ja arriba la primavera, 5è. Ramón Cuesta y Andrii Basonchenko Andriyovich, La llibertat, 5è. Azorín.

Accésit poesía

Miryam Illescas Papi, Reduir, Reutilitzar i Reciclar, 6è.C. Vicenta Ruso; Esteban Viso Llorca, La mar, 5è. José Garnero; Emma Dyson Pardiñas, Adéu Cervantes hola Institut, 6è.B. Cervantes; Adrián Lledó Montiel, Les emocions. 1r.ESO-D IES Cap de l’Aljub; Valeria Pomares Olivia, Visca Sant Jordi, 4t.B. Virgen de Loreto; Danna Guill Charry, Humanitat, 4t.B. Virgen de Loreto.

Premiados en narrativa

Lya Rocha Fernández, Eclipse, 6è.A. Vicenta Ruso; Lucía Mortera Cuesta, Etern, 6è.B Vicenta Ruso; Rodrigo Segarra Brotons, Darrere de l’espill, 4t.A. Virgen de Loreto.

Mención honorífica narrativa

Ainhoa de Groot Pertini, Super Keyla, 5è. Ramón Cuesta; Zaira López Bonmatí, Els pirates i jo, 4t. Ramón Cuesta; Ana Bailén Lafuente, Un animal estrany, 3r. Alonai; Eugenio Molina Soler, La vaga de les abelles, 6è. Alonai; Eva Álvarez Peña, I, 6è.B Vicenta Ruso; Vega Cuadrillero Ruiz, El monstre Ramiro, 6è.C. Vicenta Ruso; Jaime Alfonos Gaete, El conte del follet, 6è.B. Vicenta Ruso; Alicia Núñez Orts, El pitjor malson de Lluna, 3r.A. Cervantes; Elena García Martínez, L’Olimp, 4t.A. Cervantes; Benjamín Julián Braga, El meu barri, 4t.A. Cervantes; Martina Luanna Melitón Noya, Els gossos en l’espai, 4t. Hispanidad y Ares Vergara, El silenci, 6è. Azorín.

Accésit narrativa

Sergio Sempere Antón, Va arribar la Pasqua, 4t. Ramón Cuesta; Aitana Cáceres González, Dos germans i un tresor, 1r.ESO; Alonai, Marcos Rodríguez Abad, La lògica crea a la resolució, 1r.ESO. Alonai; Gemma González Ripoll, Gràcies a la gimcana!, 6è. Alonai; Gabino Villalba González, L’atac de la tecnologia, 6è.B. Vicenta Ruso; María Palos Al, El detectiu Archie, 6è.E. Vicenta Ruso; Elena Rus Soler, L’illa dels desitjo, 6è.B. Vicenta Ruso y Sergio Pestaña García, El monstre de la serra de Santa Pola. 6è.C, Vicenta Ruso.

Sentencia

La Dolorosa

Condena a los recurrentes de la sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante al pago de las costas, dejando bien claro que se actuó conforme a la ley

El Tribunal Supremo ha dictado la que podría ser la última sentencia concerniente al juicio por apropiación indebida que varias personas interpusieron contra la cofradía

La Dolorosa de Santa Pola. Nos hemos de remontar más de diez años, a enero de 2011, cuando la cofradía consigue un premio de cinco millones de euros en la Lotería Nacional.

La Asamblea decide que, a excepción de un 2% del total (100.000 euros) se destinen a la persona que puso el décimo a disposición de la cofradía, reparta el 50 por ciento de lo restante entre los 157 miembros dados de alta en ese momento (31.210,36 euros por cabeza). El resto, alrededor de 2,4 millones de euros, iría destinado a una fundación.

Varias personas, que se consideraban cofrades, interpusieron una demanda por apropiación indebida y falsedad documental, entre otros extremos, pues consideraban que ellos sí eran miembros en activo de la cofradía a la fecha en la que se devengó el premio extraordinario. La Audiencia Provincial de Alicante falló en su contra pues consideró que no quedó “acreditado que los denunciantes fueran cofrades en la fecha del sorteo. No ha resultado acreditado que el décimo premiado se adquiriera por la cofradía, ni con qué dinero se adquirió. No resulta acreditado que se haya destruido o alterado los listados de socios” y, de la misma manera, la Audiencia no consideró acreditado “que se hayan modificado las actas de las asambleas”. Se absolvió a los demandados y, también por parte de la Audiciencia, se condenó en costas a los demandantes. Éstos presentaron recurso aduciendo “lesión

Sólo dos zonas habilitadas para las hogueras de San Juan: Levante y Gran Playa

Estarán acotadas y vigiladas. También se prevé una zona delimitada en estos arenales, más las Calas de S. Bernabéu, donde se podrán llevar diversos elementos, pero no hacer fuego

Las playas de Levante y Gran Playa son las habilitadas por el Ayuntamiento de Santa Pola para la celebración de la noche de San Juan (la madrugada del viernes, 23 de junio, al sábado 24 de junio). El Consistorio recuerda que la zona especial habilitada para hacer hogueras estará delimitada y recuerda que está prohibido hacer fuego fuera del acordonamiento y vallado.

Estas zonas estarán controladas por la Policía Local, a la que se sumará un amplio operativo de vigilancia y control (Guardia Civil y Protección Civil, entre otros).

Además de vigilar las zonas, los agentes controlarán que no se entra a los recintos con material peligroso, como puede ser maderas que porten clavos, cristales, bebidas alcohólicas, farolillos voladores, petardos, etc.

La Policía Local, además, realizará una vigilancia exhaustiva en los accesos de las playas naturales del cabo, donde está completamente prohibido la quema de cualquier tipo de elemento o la realización de hogueras.

El horario de quema será desde las 21.00 horas del viernes, 23 de junio, a las 01.00 horas del sábado,

Instalaciones Fotovoltaicas

del derecho a la tutela judicial efectiva, por irracionalidad en la valoración probatoria”, más un segundo motivo que complementa y desarrolla el anteriormente expuesto, y contra la condena de los recurrentes “en su condición de acusadores particulares, al pago de las costas causadas”.

El Supremo considera no apreciar “razones que puedan justificar la nulidad de la sentencia. Ninguno de los supuestos fácticos de la decisión absolutoria es producto de la irracionalidad, como se denuncia en el recurso con evidentes trazos de exceso”. Eran los recurrentes quienes debían acreditar que “eran miembros de la cofradía” en enero de 2011, “que la ganancia proveniente (…) pertenecía a la cofradía y que su reparto entre los beneficiarios respondía a una maniobra de distracción ilícita. Y ninguno de estos presupuestos de la acción penal ha quedado probado”.

En lo que respecta a la titularidad del décimo agraciado, da la razón a la Audiencia de Alicante, cuando ésta afirma que “no ha resultado acreditado que se adquiriera para la cofradía ni con dinero de ésta, ya sea proveniente de las cuotas o de ninguna otra actividad, ni que se hubiera acordado en ningún momento por la cofradía comprar dicho número ni el destino que se le fuera a dar”.

Para el Supremo es obvio “que ni la compra del décimo, ni la posterior distribución de la cantidad premiada estaban sometidas a las reglas estatutarias de la cofradía (…)”. Sobre la manera y a quién se repartía el premio “dependía única y exclusivamente de la voluntad de los titulares del décimo o de los que estos consideraran que debían ser tenidos como tales y, en consecuencia, podían intervenir en la constitución del negocio distributivo. En puridad, el acuerdo adoptado en la Asamblea de cofrades no es otra cosa que la plasmación de una regla negocial otorgada por cada uno de los que intervinieron que, en ningún caso, actuaron en representación de la cofradía”.

Añade que el reparto de ganancias derivadas de juegos de azar se rige, por lo general, “por las reglas contractuales que, en el ejercicio de la autonomía de la voluntad, otorgan aquellos que integran la comunidad de intereses constituida con dicha finalidad”. Es decir, que se reparte según el acuerdo alcanzado y que se expone al principio de la noticia. También deja claro que no hay prueba alguna que sugiera “que la inclusión de las 156 personas que se beneficiaron del reparto igualitario del premio, aprobada por todos los que asistieron a la Asamblea, respondiera a un plan falsario”. E insiste en que “la actuación de ellos hoy recurrentes justifica sobradamente su condena en costas”, pues no hay lugar para el recurso de casación interpuesto. Del mismo modo, notifica a las partes que no cabe recurso contra la decisión del Supremo.

24 de junio.

También tendrá prohibida la quema, la primera línea de playa junto al mar y la zona del Ayuntamiento en la playa de Levante. Sólo se podrá quemar en la zona habilitada para ello junto a la avenida González Vicén, pasado el parque de la Comunidad Valenciana. Del mismo modo, estará completamente prohibida la quema en las calas de Santiago Bernabéu, aunque se podrán instalar sillas y mesas (siempre que tida la quema junto a la zona de la avenida Vicente Blasco Ibáñez, al inicio de la misma, pasada la prohíbe el fuego, al igual que en las zonas acotadas de las calas de Santiago Bernabéu o Levante.

Asesor para Santa Pola y comarca: Manuel Marhuenda Irastorza 644 52 86 69 m.marhuenda@solarworks.es

D A Del Orgullo

Santa Pola se prepara para recibir y conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ el próximo 28 de junio con el Santa Pola Pride. Bajo el lema “Todos los colores. Todos los amores”. El evento promete ser una celebración inclusiva y festiva en honor a la diversidad y la igualdad.

La Concejalía de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana ha organizado una serie de actividades para el día 1 de julio, comenzando con un taller de murales sobre diversidad e identidad de género en la Glorieta a las 18:00 horas. A las 19:00 horas, tendrá lugar una concentración en la Glorieta con diferentes talleres y actividades para todas las edades.

El punto culminante del Santa Pola Pride será el desfile reivindicativo, que se iniciará a las 20:00 horas desde la Glorieta y recorrerá las calles hasta llegar al Palmeral.

En el Auditorio El Palmeral, a partir de las 21:00 horas, se llevará a cabo la Pride Party, donde se leerá un manifiesto a las 21:30 horas. Durante la fiesta, se contará con la actuación de Nancy & The Blue Stars, los DJ’s Laura Veyker y Lucía Ponce B2B Victoria Vegas, así como un punto arcoíris, stands de información, performance y animación.

Además de la programación del día 1 de julio, se han organizado actividades previas para promover la inclusión y la visibilidad de las personas LGTBIQ+. El domingo

18 de junio, se llevará a cabo una jornada de deporte inclusivo en la Playa de Levante, a cargo de la Asociación DIMOVE. El martes

27 de junio, la asociación Edisex ofrecerá el taller “Proyecto diversidades. POP-ART: Camisetas con orgullo” en el Racó Jove, con plazas limitadas y previa inscripción.

El miércoles 28 de junio, en la Casa de Cultura, se proyectará la película “Nuestros hijos” de María de Medeiros, seguida de una charla coloquio. El jueves 29 de junio, la asociación Diversitat impartirá una charla coloquio sobre LGTBIfobia en el Centro Cívico, y el viernes 30 de junio, la plaza Constitución acogerá un programa de radio en directo a cargo de la asociación Alicante Entiende, con entrevistas y contenidos relacionados con la celebración del Orgullo LGTBI.

Santa Pola se llena de colores, alegría y orgullo para celebrar la diversidad y promover la inclusión de todas las personas. El Santa Pola Pride es una oportunidad para mostrar apoyo y respeto hacia la comunidad LGTBIQ+, así como para recordar la importancia de la igualdad y la libertad de expresión en nuestra sociedad.

Programación:

Domingo, 18 de junio a las 11:30h. en la Playa de Levante. Jornada de deporte inclusivo para visibilizar y normalizar la situación de las personas LGTBIQ+ a través del área del deporte.

A cargo de la Asociación DIMOVE. No requiere inscripción previa.

Martes, 27 de junio a las 18:00 h. en el Racó Jove.

Taller. Proyecto diversidades. POPART “Camisetas con orgullo”

A cargo de la asociación Edisex. Plazas limitadas. Inscripciones en participa@santapola.es o por teléfono en el 96 669 62 08.

Miércoles, 28 de junio a las 19:00h. en la Casa de Cultura. Cine fórum “Nuestros hijos”. Proyección de la película y charla coloquio.

Un film de María de Medeiros. Recomendado para mayores de 13 años, los menores deben ir acompañados de un adulto. Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves, 29 de junio a las 19:00h. en el Centro Cívico. Charla coloquio LGTBIfobia. A cargo de la asociación Diversitat.

Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes, 30 de junio a las 11:30h. en la plaza Constitución. Radio en directo. A cargo de la asociación Alicante Entiende. Programa de radio con entrevistas y contenidos en torno a la celebración del Orgullo LGTBI, con un formato comunicativo ágil y dinámico.

Sábado, 1 de julio

18:00h. en la Glorieta: Se realizará un taller de murales sobre diversidad e identidad de género.

19:00h. en la Glorieta: Concentración donde se llevarán a cabo diferentes talleres y actividades para todos los públicos.

20:00h. desde la Glorieta: Desfile reivindicativo por las calles hasta llegar al Palmeral.

21:00h: Pride Party en el Auditorio El Palmeral. Actuaciones de Nancy & The Blue Stars, los DJ’s Laura Veyker y Lucía Ponce B2B Victoria Vegas. También estará un punto arcoíris, stands de información, performance y animación.

21:00h.: Lectura del manifiesto en el Auditorio El Palmeral.

En una noche llena de emociones y risas, los asistentes pudieron disfrutar de esta divertida comedia original interpretada por los alumnos del Taller de Teatro de la Casa de Cultura. Bajo la dirección de Marina Castro, el elenco logró cautivar al público con sus escenas.

“La familia Castaño” abordó de manera ingeniosa y entretenida las peripecias de una familia disfuncional, con personajes entrañables y situaciones hilarantes que arrancaron carcajadas en cada escena.

Los propios participantes en

S uci es de c fianza

Desde el año 2001

22 AÑOS a tu s vicio

C/ Almirante Antequera, el taller creativo han diseñado las escenas, personajes y los diálogos, todo coordinado y ayudado por Marina. El trabajo en equipo de los actores se reflejó en su actuación y en la conexión que lograron establecer entre ellos.

La obra, dirigida a todos los públicos, contó con una gran asistencia de espectadores, que elogiaron el trabajo realizado, destacando la creatividad del guión y la habilidad de los actores pese a su corta edad y poca experiencia en los escenarios.

El éxito de “La familia Castaño” es un testimonio del talento artístico presente en Santa Pola y de la importancia del teatro para los más pequeños. Realizar teatro tiene una serie de beneficios y una gran importan- cia en el desarrollo de los niños. El teatro implica la expresión oral, el lenguaje corporal y la comunicación no verbal. Los niños aprenden a hablar en público, a articular palabras y a transmitir emociones. También estimula la creatividad, la concentración y la memoria, así como ayuda a mejorar la confianza y autoestima.

ACTIVIDADES DE VERANO

ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Lunes a viernes de 10 a 13h. Edad: 3 a 12 años.

Posibilidad de entrada a las 9h. y salida a las 13:30h.

¡CONSÚLTANOS! 623 01 32 07

8 · Tel. 865 713 041

El próximo 6 de julio arrancan las Fiestas de Playa Lisa

Vienen repletas de actuaciones para todos los gustos, con especial atención en noches musicales marcadas por la música rock: Black Night y Tributo a Héroes del Silencio

El barrio de Playa Lisa se viste de fiesta a partir del 6 de julio. Como todos los años, habrá novedades a cargo de los miembros de la Asociación de Vecinos. En la edición de 2023 será el Grupo de Bailes de Salón, recién creado este año, quien también forme parte del plantel de actuaciones previstas. “Lo han trabajado muchísimo y va a salir precioso”, destacan desde la Asociación, quienes añaden que, “en total, tendremos tres actuaciones diarias, con música y grupos para todos los gustos”.

Viernes, sábado y domingo, a las 20.30 horas, será el tiempo de las actuaciones infantiles. La Asociación ha previsto un pequeño refrigerio para quienes acudan. El sábado por la mañana, el agua y la fruta serán las protagonistas de las fiestas y, este año, “la Romería cambia el horario. Será a las 09.00 horas, porque esperamos mucho calor y, seguidamente, la Misa Rociera”.

La Cena de Cabasset se deja para el domingo, día 9 de julio, a la noche, “con un tenor para amenizarla, en concreto, José Manuel Mas, semifinalista de La Voz”. Una de las características de las Fiestas del Barrio Playa Lisa-Tamarit es que se abren “a todas las edades y a todos los públicos”. Por este motivo, señalaban que “son muchas las personas que nos han llamado a lo largo del año para saber fechas y encajar sus vacaciones con estos días tan especiales. Prevemos una importante concurrencia y más después de la pandemia. El año pasado fue espectacular y creo que seguiremos en la misma línea”. Quieren destacar el trabajo continuado, constante e incesante “por el bien de todos nuestros vecinos”, apuntan desde la Asociación, quienes animan a que acudan a la sede, “nos conozcan y vean el trabajo que realizamos durante todo el año. Las fiestas son el colofón de todo un año.

Las Fiestas son gracias al trabajo desinteresado de todos los miembros y, cómo no, a la aportación del comercio local”.

Programa

El jueves, 6 de julio, arrancarán las Fiestas (20.30 horas) con el Pregón, a cargo de Primitivo Maestre Llobregat, “una persona con una vinculación de más de cincuenta años con el barrio. Tuvo un negocio en la calle Elda, un supermercado, ahora está jubilado. Es un gran conocido dentro del barrio y también buen conocedor de la esencia del mismo. Además, es residente de todo el año de Playa Lisa”, explican desde la Asociación de Vecinos.

A las 21.30 horas, actuaciones: el Grupo de Guitarras de la Asociación, seguido del Grupo de Sevillanas, el Grupo de Baile de la Asociación y, finalmente, el Grupo de Baile Elegance. A las 23.30, un habitual de las Fiestas del barrio, José El Sevillano, se subirá a las tablas.

Seguimos con el viernes, 7 de julio, arrancando la programación en la tarde-noche, con una actuación dirigida a los más pequeños: Ximo Ilusionista, a las 20.30 horas. Después, como se ha indicado,

Consulta menú para eventos especiales:

Fin de curso, Cumpleaños , etc

Consult our menu with us all your important events

Amplia terraza y comedor junto al mar piscolabis para los peques. A las 22.00 h., le llega el turno al solista Adonay y, a las 23.30 h., Black Night coge el relevo para llenar la noche de ritmos rockeros.

El sábado, 8 de julio, habrá un gran pasacalles, de 11 a 13.00 horas. El recorrido: Salida desde la sede de la AVV Playa Lisa y Tamarit en Avda. de Ronda, Avda. Virgen del Pilar, Avda. Blasco Ibáñez, calle Consueta y vuelta por Avda. de Ronda hasta el escenario. Amenizada por la Batucada Presinto. Además, Fiesta del Agua y la Fruta, para hidratarse correctamente.

Al caer la tarde, espectáculo familiar: Mystère Acrobatic Show, que sorprenderá a niños y mayores, picoteo infantil y, a las 21.30 horas, actuación del grupo Pitote. Cierra la noche con la que se espera sea una actuación de gran convocatoria: Tributo a Héroes del Silencio.

El domingo, 9 de julio, se reserva la mañana a los actos de índole más litúrgica. A las 09.00 horas arranca la Romería, donde se portará la imagen de la Virgen en andas desde la Sede de la Asociación (sita en el centro polivalente del barrio, en la Avda. Ronda, pasando por Virgen del Pilar, Blasco Ibáñez, calle Consueta y vuelta por Avda. Ronda hasta la Parroquia de San Antonio de Padua. Acto seguido, a las 10.00 horas, Misa Rociera en la Parroquia de Playa Lisa, amenizada por el Coro de la Asociación.

Por la tarde, el Payaso Edy, a las 20.30 horas, sorprenderá a los pequeños (y posterior merienda) y, a las 21.30 horas, otro gran evento, la Cena de Cabasset. Durante la misma actuará el tenor José Manuel Mas (finalista de La Voz). A las 23.00 horas, cierre de Fiestas con la actuación del grupo Guateque EGB, para poner un broche de oro muy bailongo.

This article is from: