11 minute read

Trabajo, esfuerzo, productividad y conciencia personal y de equipo, la grandes claves de Míriam Sempere

La jugadora de balonmano, portera del Mecalia Atlético Guardés, en la gallega localidad de A Guarda, personi ca los grandes valores que de nen al deporte y la cultura del esfuerzo

La jugadora de balonmano Míriam Sempere, que milita como portera en las filas del Mecalia Atlético Guardés (de la gallega localidad de A Guarda), en División de Honor (la máxima categoría a nivel nacional), asegura que los resultados no acompañaron al principio de temporada. “Afortunadamente”, declara, “se remontó y pudimos llegar a competir en Europa, alcanzar las semifinales de la Copa de la Reina y jugar el Playoff de la División. Pese al mal inicio, creo que lo arreglamos”.

Advertisement

A nivel personal, declara que su temporada ha sido altamente positiva: “he crecido mucho, tanto a nivel deportivo como mental. Se ha confiado en mí y, cuando he tenido que dar lo mejor de mí lo he hecho. Me siento muy contenta”.

De la EHF European Cup, han conseguido el subcampeonato. Una competición que puede clasificarse como la tercera a nivel de Europa “estando sólo por encima la Champions y la European Leage. No nos enfrentamos con los mejores equipos de cada país, pero sí entre el tres y el cinco, en función del territorio”. Históricamente, los conjuntos españoles suelen tener buenos resultados en esta liga, y el Mecalia Atlético Guardés no ha defraudado, “porque llegar a la final ha sido algo positivo para nosotras”.

Tallín

Dos partidos fueron, ida y vuelta, los que disputaron frente a los turcos. “El primero fue en La Sangriña, en A Guarda (La Guardia), donde ganamos de seis. Fuimos a Tallin con buenas sensaciones pero, una vez allí, y no contando con las mejores condiciones, al final las cosas no salieron como nos hubiera gustado. Al final, perdimos por amplio margen y fueron ellas las que se llevaron el título”.

Sempere asegura que “lo importante es que el equipo lo dio todo. A veces hay cosas contra las que no podemos luchar y ese subcampeonato de EHF no era esperado. Una final histórica para el club y estamos muy orgullosas”. También celebra que ha renovado con su equipo un año más, “y espero obtener muchos más logros. La temporada que viene estará marcada por los cambios, porque hay ocho jugadoras nuevas, y será muy joven. Estoy segura de que haremos un buen grupo, que lucharemos por todas las competiciones posibles porque, al final, es lo que cuenta, luchar” y así alcanzar objetivos.

Selección Española

También ha conseguido la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Balonmano Playa, una convocatoria con la Selección que le ha ilusionado mucho. “A mitad de temporada”, explica, “nos preguntaron a un grupo de jugadoras la disponibilidad que teníamos. No sabía que acudiría al europeo pero, al estar dentro del grupo de 35 jugadoras, sí que tenía una posibilidad. La verdad es que me hizo una gran ilusión cuando me lo comunicaron”.

“Ha sido muy especial para mí”, asegura Míriam Sempere, “porque, desde pequeña, era mi sueño. Al final, formar parte de la Selección Española, vivirlo desde dentro, no es lo mismo. Estoy muy agradecida por la oportunidad. Lo viví intensamente y conseguimos medalla. Era nuestro objetivo, estar entre las mejores, y lo logramos. Siempre se quiere más, está claro, pero un bronce siempre sabe bien”.

¿Pista o Playa?

Es jugadora tanto de pista como de playa, por lo que la pregunta es casi obligada: ¿Hay mucha diferencia entre ambas superficies?

“Sí... se llama balonmano playa, pero poco tiene que ver. La playa es más espectacular, no hay bote de balón... es un deporte diferente y cada uno tiene lo suyo. No podría decir con cuál me quedaría, porque son momentos distintos. El balonmano lo miro más en el entorno profesional y el playa, cuando llega el verano, tenemos una liga por toda España. No llega al mismo nivel, pero sí es elevado, además de que puedes entrar en la Selección”.

“En mi opinión”, desgranaba la portera del Mecalia Atlético Guardés, “el balonmano playa es un gran complemento para los jugadores de pista, porque la liga para tres meses y, durante ese tiempo, si lo practicas no estás parado, estás practicando un deporte que está muy relacionado”. Apuntaba que, para los próximos Juegos Olímpicos, esta modalidad está en la agenda deportiva como exhibición. “Creo que, cuando se consiga, será un gran avance”, apostilló.

¿Por qué portera?

Sus inicios en el mundo del balonmano vienen de la mano de su hermano, que también lo practicaba, “él también era portero y... yo, pues también portera”. En Santa Pola comenzó en todas las posiciones, “y me gustaba bastante ser jugadora. De hecho, acudía a un sector en Torrellano siendo lateral, no portera, en Infantiles. A la hora de la verdad, cuando me llamó la Selección Valenciana ya me pusieron en portería. Si ellos lo hicieron, sería porque vieron algo. Así ha sido, pues jugando de portera he llegado lejos”.

El éxito en su carrera deportiva no ha venido de forma regalada, porque, “todo es trabajo, trabajo, trabajo. Hay veces que las cosas salen mejor, otras peor. A veces llegas a los objetivos que te marcas. Otras no salen como tu piensas que deberían salir. Es la constancia, el saber que, aunque un día no juegues o no tengas el rol que tu piensas en el equipo, sea la posición que ocupes has de recordar que se necesitan a todos y cada uno de los componentes”.

Abundó en el hecho de que se han de tener los pies en la tierra, ir poco a poco “y no desistir nunca, así es como se alcanzan las cosas”.

Físico y mental

La liga de la que su equipo forma parte es plenamente profesional, “y hemos de ser conscientes de que se debe de cuidar la alimentación y el descanso. Una buena preparación física es crucial, imprescindible para poder rendir al nivel que se exige. Sin ello, los objetivos no se cumplen”.

Destacó que es una visión que responde tanto a nivel personal como de equipo, “porque si no se está al cien por cien, no se puede ayudar al equipo. Hay que mentalizarse de que lo importante no es sólo el partido, sino lo que hay detrás, el trabajo diario”.

Pero Míriam Sempere no es sólo una persona que ha conseguido llegar a la cima en materia deportiva, también en los estudios, “porque sabía que el deporte no debía serlo todo. Soy fisioterapeuta y, durante este año, he estado compaginando el trabajo en una clínica más el trabajo de equipo”. Apuntó que esta doble vertiente, estudios y deporte, debe ser compaginada por todos los que quieran llegar a la cima deportiva, “porque, al final, el tener una profesión

Suscríbete a nuestro canal de Periódico Santa Pola

hace que tu vida sea distinta. Te permite relajarte, alejarte de las preocupaciones del equipo y tener la mente puesta en otra actividad”.

Insistía en el hecho de que “te hace sentir muy bien el ser productiva” y en la importancia de saber que “el día de mañana, pase lo que pase con el balonmano, vas a tener una carrera, otra oportunidad”.

Retos

A nivel deportivo, seguir dándolo todo con el equipo, “porque debemos a la afición la llegada de un título”. Luchará por ser jugadora de la Selección Española de Balonmano, “porque ha sido una experiencia muy buena, me gustaría seguir formando parte de ella”. Y, a nivel más personal, “seguir superándome en mi trabajo, formándome a través de cursos y de la práctica de mi profesión”. De momento, regresar a Santa Pola no está entre sus primeras prioridades, “porque estoy viviendo en Galicia. Aunque nadie sabe qué puede pasar, más en el deporte. Mi futuro está ligado con volver a casa, por supuesto, pero en algún momento de mi vida... no sé cuándo”.

Mantener el equilibrio entre la carrera deportiva y la vida personal, “tiene que ver con la educación que recibes. A nadie le gusta trabajar, estudiar... pero no todo puede ser deporte. Las prioridades han de ser claras y hay tiempo para disfrutar, estudiar, jugar. Intentando que haya una buena sincronía entre todas las cosas ayudará a que te sientas mejor y, en un futuro, que no te arrepientas de nada”.

La XXVI Travesía a Nado contará con 14 nacionalidades y 29 provincias entre sus inscritos

bien claro cuál es la salida”.

En esta edición también se ha mejorado el seguro que cubre tanto a participantes como a voluntarios.

Más personal médico

El próximo 9 de julio, a partir de las 07.30 horas, tendrá lugar la impresionante salida de la XXVI Travesía a Nado Tabarca-Santa

Pola. Desde el Club Natación

Alone, organizador del evento, se comunica que serán 1.400 personas las que se lanzarán a las aguas mediterráneas para cubrir la distancia que separa la isla de la Playa de Varadero (5.900 metros).

Dada la elevadísima demanda de plazas, el pasado mes de febrero tuvo lugar el sorteo entre los preinscritos a la prueba. Ahí se seleccionará un número y, desde el 1.401, comenzará la lista de espera. Y nunca mejor dicho, pues se tiene que formalizar la inscripción en esta prueba para que se pueda tomar parte. De no formalizarla, salta el primer reserva y, así, sucesivamente.

Seguridad, ante todo

Joaquín Sempere, presidente del Club Natación Alone, incide en que, lo primordial y principal antes, durante y después de la celebra-

WINDSURF ción de este evento es la seguridad. “Hemos ampliado la flota de barcos”, declaraba y, además de las tabarqueras, se desplegarán unas 30 zodiac, junto a Policía, Cruz Roja y más de 200 piraguas y kayacks. Varios grupos de voluntarios han realizado un cursillo de formación impartido por Cruz Roja”. También se han adquirido nuevas plataformas, de las cuales se realizaron las pruebas en días pasados. Cinco han sido las compradas, más ágiles y fáciles de desplazar para, si se diera el caso, tener que sacar a toda la gente del mar “por ejemplo por un banco de medusas. Algo que en 25 años sólo ha pasado una vez, pero ha ocurrido. En este caso, ágilmente, debemos sacar a todos los participantes”.

En la salida de Tabarca, se suelen despistar los participantes, entre otros motivos porque están las boyas de balizamiento y las propias de la carrera. “Este año tenemos unas triangulares verdes, para que cuando salgan de Tabarca tengan

Santa Pola organiza el Campeonato Autonómico de Windsurf e IQFoil

El Club Náutico Santa Pola ha sido el escenario de un emocionante Campeonato Autonómico de Windsurf e IQFoil 2023, conocido como el 3er Gran Premio Honda Esteban Parres. El evento reunió a más de medio centenar de tablas y a los mejores windsurfistas de la Comunitat Valenciana, quienes compitieron con determinación para asegurarse los títulos de esta temporada.

Durante todo el fin de semana, más de 50 tablas se adentraron en el mar, aprovechando las favorables condiciones de viento que permitieron la realización de pruebas en las tres modalidades en competencia: Raceboard, Techno 293 e IQFoil.

IQFoil

En la categoría IQFoil, se vivió una emocionante lucha entre Jose Luís Boronat del Club Náutico Jávea y Javier Clement del Club Náutico

Aumenta la presencia femenina entre los 1.403 deportistas que tomarán parte en la salida, prevista el próximo 9 de julio, a las 07.30 horas, desde la Isla de Tabarca REMO

Santa Pola. Tras ocho slaloms, en los cuales los IQFoils disfrutaron de condiciones ideales, Jose Luís Boronat se alzó con el primer lugar, dejando a Javier Clement con la medalla de plata y a Esteban Parres del Club Náutico Santa Pola con el bronce. En la categoría femenina, Yolanda Clement del Club Náutico Santa Pola se llevó el primer lugar.

En la categoría sub21 masculina, Javier Clement Serna obtuvo el oro y Carlos Sánchez Pascual se llevó la plata. En la categoría sub19, Esteban Parres Pérez ganó el oro y Yolanda Clement Serna obtuvo el bronce, logrando también el primer lugar en la categoría femenina.

En la categoría sub17, la victoria fue para Martina Mantovani del Real Club Náutico de Valencia en la clasificación femenina, mientras que en la clasificación masculina el podio estuvo conformado por

El CN Santa Pola vuelve del Campeonato Autonómico de Remo de Mar de Benidorm con 10 medallas

Benidorm ha sido el escenario del Campeonato Autonómico de Remo de Mar 2023, organizado por el Club Náutico Benidorm y la Federación de Remo de la Comunidad Valenciana, con el patrocinio de SUMA Gestión Tributaria. La regata tuvo lugar frente a la Playa de Poniente, en un punto emblemático de la Costa Blanca, permitiendo al público disfrutar del espectáculo desde el paseo marítimo y el puerto deportivo. El Club Náutico Santa Pola obtuvo excelentes resultados en diversas categorías. Destacan los logros en la categoría Cadete Femenino, donde se llevaron el oro y el bronce en C4x+; así como los quintos y octavos lugares en C2x y el oro en C1x. En la categoría Cadete Masculino, obtuvieron la medalla de plata en C1x. En Juvenil Femenino, lograron la

Para garantizar la seguridad, “en esta edición se contará con más médicos y se reforzará el dispositivo de Cruz Roja”. Así mismo, “Realizaremos a los nadadores durante la charla especial hincapié en que, si tienen cualquier molestia, que pidan ayuda y serán recogidos de inmediato”.

A priori, la temperatura del mar está como otros años, pese a las cifras elevadas en tierra.

De todo el mundo

De las 1.403 personas que tienen previsto salir, las procedencias son sumamente dispares, de Argentina a Noruega, pasando por Eslovenia. En total, 14 países diferentes. Esta edición cuenta con un notable incremento en el porcentaje de féminas inscritas, pasando del 21 al 23.4%. A nivel nacional, son 29 provincias las representadas.

Dentro de este cupo de nadadoras y nadadores, se encuentran diez personas que superan los 70 años de edad, 16 menores de 18, incluyendo niños de 15. La organización se muestra encantada de contar entre los participantes con once Aceros de Barco, personas con capacidades diferentes que quieren disfrutar de esta aventura

Antonio Sánchez Nicolás y Ramón de La Serna de Santa Pola, seguido de Pablo Momparler, del CN Jávea.

Raceboard

En la categoría Raceboard, Rafael Ros se consagró campeón absoluto al obtener la primera posición en todas las mangas del campeonato. Vicent Orts obtuvo la segunda posición y Jose Luís Boronat quedó en tercer lugar.

Techno 293

En la modalidad Techno 293, más de 30 regatistas compitieron en categorías plus, sub17 y sub15.

Enrique Parres y Gonzalo Ruiz del Club Náutico Santa Pola ocuparon los primeros puestos en la categoría sub15 masculina, seguidos por Marco Ballesteros. En la categoría sub15 femenina, Adriana Bernabé, Chloe Noguero y Victoria Izquierdo se llevaron los primeros lugares.

En la categoría sub17, Rubén Pomares (CNACB) fue el ganador, seguido por Álvaro Suardiaz y Ángel Escudero, ambos del Real medalla de bronce en C1x; mientras que en Juvenil Masculino se llevaron la medalla de plata en C1x y el cuarto lugar. Además, el equipo del Club Náutico Santa Pola obtuvo la medalla de bronce en la categoría Absoluto mixto. En las categorías Absoluto Femenino y Absoluto Masculino, lograron el sexto lugar en C2x y el oro y sexto lugar en C1x, respectivamente. En la categoría Veterano Masculino, obtuvieron el oro en C4x+ y el bronce en C2x.

La próxima competición en en mar abierto.

Controles

Una aventura que cuenta, para dotar de toda la seguridad posible, con hasta 350 voluntarios. Parte de éstos serán los encargados, en el kilómetro tres, de realizar un control preventivo. En este control, deberán retirarse aquellos participantes que por tiempo vayan a superar las tres horas y medias previstas para la realización de la prueba. “Tenemos autorización hasta las once de la mañana por Capitanía Marítima, tiempo en el que el paso por la zona de recorrido de cualquier barco está prohibido”.

Recuerda Joaquín Sempere que el año pasado tuvieron ciertos problemas con Costas por el balizamiento y la posidonia, “por lo que este año contamos con una empresa de buzos que certifica que en nuestro balizamiento no hay posidonia. Cada vez que se lance la boya, un buzo bajará y comprobará que no hay pradera de algas”. Una medida medioambiental que ha supuesto un coste elevado, concretamente 7.000 euros.

Tiempos

Los primeros clasificados llegarán a la playa de Varadero en una hora, aproximadamente, pues siempre dependen del estado del mar, “en tal caso, puede llegar a variar hasta en media hora, pero la élite (de la que hay varios), en una hora se hacen todo el recorrido”. El grueso está entre las dos horas y las dos horas y media. A la llegada se tiene previsto el tradicional puesto de avituallamiento y masajes, junto a la siempre original entrega de medallas y galardones.

Club Náutico de Valencia. En la categoría femenina, Gloria Giménez se llevó la victoria, seguida por Ainara Arrizabalaga (CNACB) y Carmen Gil (CNACB).

En la categoría Techno Plus, Marta Fructuoso del Club Náutico Torrevieja demostró su talento al obtener el primer lugar, seguida por Arnau Muñoz y Julia Martínez, ambos del Club Náutico Jávea.

Las condiciones de viento estables, oscilando entre 10 y 12 nudos, permitieron el desarrollo de seis pruebas en cada modalidad, lo que contribuyó a la excelente realización del campeonato.

This article is from: