13 minute read

El Colegio Virgen de Loreto celebra la segunda edición del certamen de arte “Premio Artístico Patricia Nácher”

El Colegio Virgen de Loreto ha llevado a cabo la segunda edición del certamen de arte “Premio Artístico Patricia Nácher” en memoria de Patricia Nácher Alcalá, quien fuera profesora y directora del centro. Esta iniciativa busca rendir homenaje a su legado y pasión por el arte.

El certamen ha contado con la participación de aproximadamente 120 obras, de las cuales se realizó una preselección y se expusieron 37 de ellas. Todos los niños que fueron preseleccionados recibieron un reconocimiento por su destacada participación.

Advertisement

En esta edición, se otorgaron tres premios en cada una de las categorías, además de dos premios especiales, los cuales fueron seleccionados por María González Nácher, hija de Patricia Nácher y licenciada en Bellas Artes.

El jurado estuvo compuesto por personas que no conocen a los participantes, entre ellas Quirino, propietario de la em- presa Servalia, la coordinadora de monitores de la empresa de comedor, una representante de la editorial Santillana, la profesora Merçe Quiles, una de las mejores amigas de Patricia, y la propia hija de la homenajeada.

Han participado alumnos desde 3º hasta 6º. Para la realización de los trabajos, los alumnos contaron con el apoyo de las monitoras de comedor para aquellos que participaban en actividades extraescolares y los demás contaron con la ayuda de los profesores del centro durante las clases de educación artística.

La colaboración de Servalia, encargada de gestionar el comedor escolar, fue fundamental para el desarrollo del certamen, también han contado con la colaboración de la editorial Santillana.

Este año, la entrega de premios se realizó en un ambiente abierto, permitiendo la presencia de los padres y familiares de los alumnos.

El director del centro, Javier

Sánchez, aprovechó la ocasión para agradecer la destacada participación de los estudiantes, así como el arduo trabajo realizado por Conchi y Dolores para hacer posible este evento. También mencionó a la profesora Estela, quien brindó su apoyo a los participantes en su clase de “Arts”. Además, agradeció a Quirino y nas estuvieron acompañadas por la vicedirectora del instituto, María García. Fue un momento emocionante y lleno de orgullo para toda la comunidad educativa del Institut Cap de l’Aljub. su empresa por su colaboración al proporcionar el material necesario y los premios para el certamen.

Este merecido reconocimiento no solo destaca el talento literario de Aitana y Sandra, sino también el compromiso del Instituto Cap de l’Aljub en fomentar y promover el desarrollo de habilidades lingüísticas y artísticas entre sus alumnos.

Patricia Nácher Alcalá dejó un legado imborrable como profesora de primaria, directora del Colegio Virgen de Loreto y coordinadora de comedor. Su cercanía, cariño y dedicación la convirtieron en una figura muy querida por sus

Gimnasia R Tmica

alumnos, mientras que su corazón generoso, compañerismo y sentido del humor la hicieron apreciada por sus colegas. El certamen de arte es la forma en que los compañeros y alumnos de Patricia han decidido honrar su memoria, involucrándose en algo que era de gran importancia para ella: el arte.

El Instituto Cap de l’Aljub está celebrando con entusiasmo los logros obtenidos por dos de sus alumnas en los Premios Sambori 2023 de literatura en valenciano. Aitana Moya Pérez y Sandra Lasaosa Blanco se han alzado con el primer y segundo premio, respectivamente, en la categoría del segundo ciclo de Secundaria.

La obra ganadora de Aitana se titula “Viatjar de nit”, una historia basada en los libros que ha leído a lo largo de su vida, y el segundo premio de Sandra, “A través de la finestra”, es un relato donde valora todo aquello que no teníamos en cuenta antes de la pandemia. Las dos alumnas han ganado diversos premios en los últimos años. El acto de entrega de premios tuvo lugar en Valencia, y las alum-

Estos premios se realizan con el fin de promover y difundir el uso literario del valenciano en el ámbito escolar, esta es la 25 edición de los Premios Sambori que la Fundación Sambori ha convocado. Está dirigido a estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria, FP Básica, Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación de Personas Adultas y Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), así como a estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

El viernes 23 de junio a las 18:00 horas, el polideportivo de Gran Alacant se llenará de emociones y belleza con la tradicional Gala de Fin de Curso del Club de Gimnasia Rítmica Náyades. Según asegura el club, este evento no dejará indiferente a nadie, ya que la emoción y la belleza se darán cita en un espectáculo que deleitará a todos los asistentes.

La Gala contará con la participación de los grupos de la escuela y los equipos de competición, quienes realizarán exhibiciones impresionantes. Los espectadores podrán disfrutar de las diferentes disciplinas de la gimnasia rítmica y admirar la evolución de estas jóvenes deportistas, que han trabajado arduamente durante todo el año.

La entrada a la Gala es libre hasta completar el aforo, por lo que se anima a todos los amantes de la gimnasia rítmica y al público en general a asistir y disfrutar de una tarde llena de talento.

Exposiciones

Del 1 al 24 de junio

Inauguración jueves 1 de junio a las 20h

“PROFUNDO EN

BARRO”

Alumnos Taller Cerámica

Casa de Cultura

Profesores: Ramón

Cortés Gonzálvez y Mariola López Maroto

Casa de Cultura | Todos los públicos.

Entrada libre hasta completar aforo

Del 29 de junio al 14 de julio

Inauguración Jueves 29 de julio 20:00h

FOTOGRAFÍA

“TRAVESÍA A NADO

TABARCA SANTA

POLA”

Club Natación Alone

Casa de Cultura | Todos los públicos.

Entrada libre hasta completar aforo

M Sica

LES RATS D’SWOMPE. Grupo Pop/Folk canadiense

NORTH SHORE CELTIC

ENSEMBE. Jóvenes violinistas de North Vancouver Canadá

Miércoles 5 de julio de 2023, 20.30h.

Glorieta

Edeta Arts nos propone una noche mágica de Pop/Folk de Canadá y Músicas del mundo con melodías contagiosas y ritmos vibrantes.

Organiza: EDETARTSAyuntamiento de Santa Pola

ROCK N POLA

Viernes 7 y sábado 8 de julio de 2023

Auditorio El Palmeral Entrada gratuita hasta completar el aforo

Organiza: Ayuntamiento de Santa Pola Colabora: Asociación Rock N Pola

CONCIERTO MÚSICA

TRADICIONAL

XX CAMPAÑA DE CONCIERTOS DE INTERCAMBIOS

MUSICALES 2023

Colla de Dolçainers El Cascabot (Elx) Colla de Dolçainers El Freu (Santa Pola)

Martes 25 de julio de 2022, 21.00h.

Castillo-Fortaleza Entrada gratuita hasta completar el aforo Concierto subvencionado por Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana Colabora Ayuntamiento de Santa Pola

XX CAMPAÑA DE CONCIERTOS DE INTERCAMBIO 2023

ASSOCIACIÓ MUSICAL

MARE DE DEU DE LORETO – ASOCIACIÓN MUSICAL LA SINFÓNICA DE CREVILLENT

Domingo 30 de julio de 2023, 20.00h.

Casa de Cultura

Entrada gratuita hasta completar el aforo

I FESTIVAL LA BAHÍA

A ESCENA

Jueves 27 de julio de 2023, 21.00h.

MÚSICA

DIXI PROJETC BANDA DE JAZZ

FIESTAS

FIESTAS EN PLAYA

LISA

Del 6 al 9 de julio de 2023

Avda. Ronda Playa Lisa

Entrada gratuita

Organiza: Asociación de Vecinos Playa LisaTamarit y Ayuntamiento de Santa Pola

FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN

Patrona de la gente del Mar

Del 8 al 16 de julio

Organiza Cofradía de PescadoresAyuntamiento de Santa Pola

VERBENA AÑOS 80

“PENSAT I FET”

Sábado 15 de julio de 2023, 22.00h.

Castillo-Fortaleza

Entrada gratuita hasta completar el aforo

Organiza: Ayuntamiento de Santa Pola. Colabora: Comparsa Pensat i Fet

FIESTAS EN GRAN

ALACANT

Del 20 al 23 de julio de 2023

Avda. Escandinavia

Entrada gratuita

Organiza: Concejalía de Fiestas

Varios

HORA DEL CONTE

Jueves 13 de julio, 20.00h.

Lunes 31 de julio, 20:00h

Castillo-Fortaleza

Martes 18 de julio, 20.00h.

Martes 25 de julio, 20:00h

Biblioteca Internacional

Gran Alacant

Organiza: Bibliotecas Municipales

CONGRESO DE DANZA

MOUTE

Miércoles 26 de julio de 2023, 21.00h.

Castillo-Fortaleza

Entrada gratuita hasta completar el aforo

Organiza: Fem Dansa –Ayuntamiento Santa Pola

Viernes 28 de julio de 2023, 21:00h

HUMOR, CIRCO Y MÚSICA PAÜRA COMPAÑÍA LUCAS ESCOBEDO

Sábado 29 de julio de 2023, 21:00h

DANZA Y CIRCO LA BANDA COMPAÑÍA OTRA DANZA

Castillo-Fortaleza Entrada gratuita hasta completar el aforo Organiza: Concejalía de Fiestas.

Subvencionado por: Excma. Diputación Provincial de Alicante. FESTIVAL PROVINCIAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS

SANTA POLA PRIDE

Martes, 27 de junio a las 18:00 h. en el Racó Jove.

Taller. Proyecto diversidades. POP-ART “Camisetas con orgullo”

A cargo de la asociación Edisex. Plazas limitadas. Inscripciones en participa@santapola.es o por teléfono en el 96 669 62 08.

Miércoles, 28 de junio a las 19:00h.en la Casa de Cultura. Cine fórum “Nuestros hijos”. Proyección de la película y charla coloquio. Un lm de María de Medeiros.

Recomendado para mayores de 13 años, los menores deben ir acompañados de un adulto. Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves, 29 de junio a las 19:00h.en el Centro Cívico. Charla coloquio LGTBIfobia. A cargo de la asociación Diversitat. Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes, 30 de junio a las 11:30h. en la plaza Constitución. Radio en directo. A cargo de la asociación Alicante Entiende. Programa de radio con entrevistas y contenidos en torno a la celebración del Orgullo LGTBI, con un formato comunicativo ágil y dinámico.

Sábado, 1 de julio

18:00h. en la Glorieta: Se realizará un taller de murales sobre diversidad e identidad de género.

19:00h. en la Glorieta: Concentración donde se llevarán a cabo diferentes talleres y actividades para todos los públicos.

20:00h. desde la Glorieta: Desfile reivindicativo por las calles hasta llegar al Palmeral.

21:00h: Pride Party en el Auditorio El Palmeral. Actuaciones de Nancy & The Blue Stars, los DJ’s Laura Veyker y Lucía Ponce B2B Victoria Vegas. También estará un punto arcoíris, stands de información, performance y animación.

21:00h.: Lectura del manifiesto en el Auditorio El Palmeral.

Elecciones

Mayoría absoluta del PP y caída en picado de Ciudadanos

La suma de las izquierdas (Podemos, Esquerra Unida y Compromís) se deja 500 votos, mientras que Vox duplica sobradamente y el PSOE mantiene posiciones

El Partido Popular se garantizaba cuatro años de gobierno en solitario gracias a obtener la mayoría absoluta de representantes en el Pleno el pasado 28 de mayo.

En números se traduce en 7.098 votos en total (resultó victorioso en todas las mesas electorales del municipio), el 48,06% del total de votos válidamente emitidos. Con respecto a 2019, han conseguido sumar 1.623 papeletas más (un 7,31% más), añadiendo así un concejal más (de 10 a 11).

La segunda fuerza más votada ha sido el Partido Socialista. Segunda más votada, pero con casi la mitad de voto que el PP. Seis concejales en total que salen de 3.728 votos (el 25,24%). El principal partido de la oposición ha de estar de enhorabuena, pues ha concitado un 2,23% más de apoyos y conseguido 636 votos más que en los anteriores comicios. Votos que equivaldrían a un concejal, pero que no han sumado dada la Regla D’Hont.

Un dato curioso es que el concejal le ha salido más “barato” al PSOE que al PP. 645 votos son

ROMERÍA los que ha necesitado el partido de Loreto Serrano para sumar 11 concejales. Sin embargo, el de Yolanda Seva, con 621 votos por concejal, es la fuerza política que menos paga por un escaño en el Pleno. La que más caro paga el concejal es Vox: 875 votos por edil. Le sigue Mes Santa Pola, con 741 votos. Continuando con los números, Vox ha tenido un ascenso brutal (1.068 votos más), concretamente, un 133% más. Ha pasado de 683 votos en 2019 a 1.751 en 2023; de agrupar al 5,08 % del electorado (casi rozando la no representación) a hacerlo por un 11,86%. Acord per Guanyar ha obtenido dos representantes en el Pleno. La lista que agrupaba a Compromís, Podemos y Esquerra Unida ha sumado 1.486 votos (un 10,06% del total). Cifras que le alejan de la suma de los tres partidos por separado obtenida en 2019: Compromís 942, Podemos 547 y EU 502 (1.991). Es decir, 505 votos menos. Sin embargo, Compromís es el más representado de esta fusión, pues los dos primeros en

La Romería del Cap sigue emocionando a santapoleros y visitantes

Con la Romería se realiza el primero de los actos a las tres vírgenes que marcan el verano: la del Rosario, al inicio; la del Carmen, en julio; y la de Loreto, poniendo n a la temporada estival

El pasado sábado, 11 de junio, junto a la Ermita, con el recibimiento de los asistentes, tuvo lugar la Ofrenda Floral (Organizada por la Hermandad de la Virgen del Rosario) a la Virgen del Cap. A las 20.30 horas, Serenata. Contó con la maestría del Coro Los Romeros, la Rondalla y Coro El Castell, el Grupo de Danzas Sal Marinera y el Coro Rociero Los Caminantes.

El domingo, 12 de junio, a primerísima hora de la mañana (06.30

CORPUS horas), los romeros se concentraron a las puertas de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción para la recogida de cañas. A las 06.45, en el interior de la Iglesia, el Coro Los Romeros cantó a la Virgen del Rosario las tradicionales jotas de romería. Precedida de cánticos y aplausos a las 07.00 horas arrancó la Romería desde la Parroquia, en dirección hasta la Ermita, recorriendo el Camí del Cap, acompañada por las vecinas y vecinos del la lista eran suyos: Anna y Esteve. Ciudadanos ha sufrido una caída en picado, pasando de tener tres concejales a no obtener representación en el Pleno. En 2019 fueron apoyados por 1.499 personas, pero en 2023 sólo han contabilizado 303 votos en todas las mesas electorales del pueblo. 1.196 votos menos. Su porcentaje sobrepasa escasamente el 2,05%. Otro partido sin representación municipal ha sido UCIN Santa Pola, sumando sólo 191 votos: el 1,29% del total.

En datos totales, estas Elecciones Locales han conseguido movilizar escasamente más al electorado. Hemos pasado de un 40,82% de abstención a un 39,71%. Cifras escalofriantemente altas que invitan a una reflexión por parte de todas las fuerzas políticas. Nuestra vecina Elche ha conseguido bajar esta misma cifra al 34,07% (elevadísimo, pero más de un 5% menos que en anteriores comicios locales, porcentaje mínimo para conseguir representación).

Otro dato curioso es que Santa Pola ha doblado el número de votos nulos y en blanco. Ha pasado del 0,65 al 1,44 de votos en blanco (de 88 a 213) y, en nulos, del 0,71 al 1,38% (de 97 a 208).

Comparativa con las Autonómicas Además de las Elecciones Locales, el pasado 28 de mayo se celebraron las autonómicas. Tras pueblo y encabezada por la Colla el Freu, disfrutando durante todo el recorrido de las vistas al Mediterráneo. Al llegar a la Cadena se hizo una parada para recuperar fuerzas. A las diez de la mañana, en la carpa situada junto a la Ermita se celebró la Santa Misa cantada por el Coro los Romeros. Aparte de ser la romería del pueblo, el camino por el que transcurre está cargado de belleza. Sale de la Parroquia, continúa por Almirante Antequera y camina los ocho kilómetros hasta llegar al cabo, junto al mar. Se hace a primera hora de la mañana, de forma amena, conversando y acompañados de música festera. Un ambiente de alegría que culmina con la misa y la posterior comida.

Centenares de personas viven con fervor el Corpus Christi

Un año más, fieles y vecinos de Santa Pola han vivido de forma intensa la festividad del Corpus Christi, especialmente el pasado domingo, día 11, cuando los niños y niñas que tomaron la Primera Comunión este año han encabezado la procesión, acompañados por la banda de música. Previamente, tuvo lugar la Misa Solemne en la Parroquia.

A lo largo del recorrido (Iglesia, Elche, Glorieta, Cruz, Santo Tomás, San Antonio, Mayor, Ángel, Elche y Parroquia) se fueron realizando diversas paradas, rezando oraciones y el Coro de Los Dolores entonó cánticos.

El Santísimo Sacramento fue llevado a hombros por las costaleras del Ecce Homo, de la Cofradía del Cristo Yacente. Estos días son sinónimo de reflexión, adoración y vivencia de tradiciones arraigadas en el carácter de las gentes que componen la Iglesia, pues se honra y celebra la presencia de Cristo en la Eucaristía. los comicios, ha venido el posterior pacto entre Partido Popular y Vox, desbancando al gobierno de Ximo Puig en la autonomía (desde el 27 de junio de 2015).

Los datos a nivel local, nuevamente, desconciertan un poco. En total, 300 personas que votaron en las municipales no lo hicieron en las autonómicas. El PP consiguió 810 votos menos a nivel regional que local y Vox sumó 275 votos más a las autonómicas que a las locales. Estos últimos datos pueden leerse así: Loreto Serrano suma votos tanto por parte de la izquierda como por parte de la derecha.

Ciudadanos pierde votos en las autonómicas, concretamente en su feudo tradicional, el barrio de Gran Alacant: de los 103 votos menos conseguidos, 85 son de colegios de este barrio. La suma de las izquierdas se dividió en 1.123 votos para Compromís y 427 a Podemos, lo que quiere decir que ha habido votantes que lo han hecho por ellos a nivel regional, pero que no han confiado en la suma de fuerzas a nivel local.

El PSOE, pese a que ha perdido la Generalitat, ha ganado votos a nivel local. De hecho, ha incrementado su número en 125 votos más en la villa marinera. El PP, que perdió votos, ha repartido 535 entre otras fuerzas políticas con representación en la Comunidad Valenciana.

Fin o comienzo de Santa Pola

Una nota curiosa sobre la ermita es que el alcalde de Santa Pola en 1946, Antonio Sempere, fue quien, junto a Luis González Vicén, consiguieron para la villa su término municipal. Hasta tal punto Sempere le debía tener un cariño

MATEMÁTICAS especial a la Virgen que la firma del término definitivo (la independencia como municipio data de 1812), se realiza en una mesa a la puerta de la Ermita en 1946. De hecho el término municipal llega justo hasta este punto. Al otro lado de la carretera ya estamos hablando de Elche.

Un estudiante del IES Cap de l’Aljub décimo en las pruebas Cangur 2023 de matemáticas

Es todo un premio a la excelencia y al esfuerzo de muchas horas de trabajo duro. Un estudiante de Santa Pola ha logrado clasificarse entre los diez primeros en las pruebas Cangur 2023, prestigiosas olimpiadas de las matemáticas en las que toma parte alumnado de toda la Comunidad Valenciana en diferentes niveles académicos.

Nicolás Cascales Roselló, estudiante del IES Cap de l’Aljub quedó décimo, en concreto en el nivel de Segundo de la ESO, con un total de 104,75 puntos.

Las pruebas tuvieron lugar el pasado 24 de marzo y la entrega de premios se efectuó el 19 de mayo en el paraninfo del Campus de

Vera de la Universidad Politécnica de Valencia.

El profesorado de matemáticas y el equipo directivo del centro han felicitado al alumno.

This article is from: