Brujas textiles, libro de proyecto

Page 1

BRUJAS

TEXTILES Pereira

1 Santiago Palau Puerta


2


3


BRUJAS

TEXTILES Pereira

SANTIAGO PALAU PUERTA Estudio 8 proyecto de grado Directora de proyecto Carolina Agudelo Jurado uno Ximena Escobar Jurado dos Carolina Rojas Universidad de los Andes Departamento de diseño Bogotá, Colombia 2020


Para reconocer la magia de lo desconocido que ha estado siempre bajo nuestros ojos

5


Agradecimientos A mi mamá, la bruja que me enseñó a amar todas las rarezas y monstruos que crecían en mí. Al repudio de todos los machitos y al amor de todas aquellas personas bruja que rodean mi vida, las que me transmitieron todos sus demonios y las que me siguen compartiendo toda su sabiduría.


Tabla de CONTENIDO * Introducción..................................................................................................Pg.2

PRIMER ACTO El caldero, marco teórico * Primer capítulo, bruja.............................................................................Pg.4 Yo bruja ..................................................................................................Pg.6 Claudia la bruja.................................................................................................Pg.8 El aquelarre.................................................................................................Pg.10 Fuego de hoguera.................................................................................................Pg.12 Entre antorchas y maderos.................................................................................................Pg.16 Brujas son otras, brujas no son las mismas.................................................................................................Pg.18 Una revolución a fuego lento, una revolución del cuidado.............................Pg.20 El mundo de los otros.................................................................................................Pg.21 MANIFIESTO...............................................................................................................................................................Pg.22 Segundo capítulo, exuberante territorio Pereirano.................................................................................................Pg.24 Entre flores y guaduales, andar historias.................................................................................................Pg.26 Un lugar donde danzan los espíritus.................................................................................................Pg.28 Brujería, diversidad y territorio.................................................................................................Pg.30 Las brujas bailan en la intimidad del fuego.................................................................................................Pg.31 Pereira de papelillo magenta.................................................................................................Pg.32 Tercer capítulo, reconstrucción de la memoria.................................................................................................Pg.36 Una bruja en el patio, relatos de brujería.................................................................................................Pg.38 Tejedora de tiempos................................................................................................Pg.44 Solsticio de invierno, una festividad de locos................................................................................................Pg.45 Mágico trópico.................................................................................................Pg.50

*


SEGUNDO ACTO El lente, conceptualización * Primer capítulo, recortar recuerdos: conceptos principales.................................Pg.56 1.1 Bruja.................................................................................................Pg.58 Una revolución a fuego lento.................................................................................................Pg.58 Una casa llena de fantasmas.................................................................................................Pg.60 Volver a la raíz.................................................................................................Pg.62 1.2 Territorio.................................................................................................Pg.66 Pereira tras la cordillera: lo que crece olvidado.................................................................................................Pg.66 Estancada en el tiempo.................................................................................................Pg.68 1.3 Memoria.................................................................................................Pg.70 De palimpsestos y memorias reescritas.................................................................................................Pg.70 Segundo capítulo: diarios de brujería.................................................................................................Pg.72 Del proceso de tintura.................................................................................................Pg.74 Diario de Rosa.................................................................................................Pg.80 Diario de Claudia.................................................................................................Pg.82 Diario de Ruby.................................................................................................Pg.84 Diario de Lola.......................................................................Pg.86 Diario de Marta..........................................................................................Pg.88 Diario de Santiago.................................................................................................Pg.90 Diario de Pereira................................................................................................Pg.92 Tercer capítulo: materialización del proyecto, hacer brujería.....................................................Pg.94 Colcha de retazos.................................................................................................Pg.96 Brujería del hacer.............................................................................................................Pg.97 Voces en las paredes, historias de tela, brief.................................................................................................Pg.98

*


TERCER ACTO Transmutación de idea a materia Proceso de diseño * Primer capítulo, trazar y descubrir: experimentación textil...............................Pg.101 Del grabado.................................................................................................Pg.102 Del bloque.............................................................Pg.103 De la serigrafía.........................................................................Pg.104. Del pincel.................................................................................................Pg.108 Del bordado.............................................................................................................Pg.111 Apartado, cambios y adaptaciones.................................................................................................Pg.113 Un nuevo mundo que para.................................................................................................Pg.114 Intenciones re direccionadas.................................................................................................Pg.117 Segundo capítulo: Un nuevo mapa.................................................................................................Pg.117 Brujería del material..........................................................................Pg.119 Brujería del color.................................................................................................Pg.120 Brujería de la forma.................................................................................................Pg.122 Brujería de la composición.................................................................................................Pg.123 Tercer capítulo: brujas textiles.................................................................................................Pg.124 Primera pieza, inicio de la exploración.................................................................................................Pg.126 Segunda pieza, formas de bruja.................................................................................................Pg.134 Tercera pieza, cuidar el material..............................................................................Pg.142 Cuarta pieza, color estrafalario.................................................................................................Pg.150 Quinta pieza, líneas y direcciones.................................................................................................Pg.158 Sexta pieza, círculos y espirales.................................................................................................Pg.166 Cuarto capítulo: Pereira ciudad de brujas........................................Pg.172 Ilustración e impresión del territorio natural.................................................................................................Pg.172

CUARTO ACTO Brujas textiles * Las brujas cuentan entre grillos y abejas.................................................................................................Pg.176 Las paredes hablan.................................................................................................Pg.176 Brujas textiles, Pereira.................................................................................................Pg.178 Conclusiones.................................................................................................Pg.200 *Listado de imágenes y bibliografía............................................................Pg.202


INTRODUCCIÓN * Este proyecto surge como una necesidad de reconocer el territorio en el que crecí, la exuberancia de la tropicalidad Pereirana, y exaltar a las mujeres que me criaron como criaturas poderosas, como brujas, porque al igual que ellas están profundamente conectadas al entorno natural y llevan a cabo prácticas cotidianas invisibilizadas, rechazadas o prohibidas, que han estado directamente relacionadas a la feminidad. Así, mi principal objetivo fue hacer una reconstrucción sensible de mis memorias en la que pudiera identificar aquellas actitudes feminizadas que, al ser transmitidas a mí como hombre, me convirtieron en brujo, para traducirlas de manera sensorial a una pieza material que me permitiera no solo celebrar a estos personajes, el territorio natural y el universo estético que los construye, sino también, encontrar nuevas maneras de crear narrativas partiendo desde éstas. Este documento funciona como un registro en el que se sintetizan las etapas del viaje que emprendí para llegar a la materialización de sentimientos, ideas, personajes y narrativas. Así, parte desde la creación de una base teórica principal que se transforma en conceptos, métodos de investigación de personas, o espacios, y finalmente pasa a procesos de experimentación material que dan como resultado la creación de una pieza que une los universos de la narrativa tradicional, presentada en papel, y la narrativa textil. Por ende, este proyecto genera principalmente una pregunta por el lenguaje y traza un recorrido que devela no solo prácticas y actitudes escondidas en mis memorias sino también el universo estético y sensible que las compone. Esta inquietud se articula a una en la que indago medios, características formales y uniones materiales que pudieran permitirme crear una narrativa capaz de transmitir todo el peso de las ideas ubicadas en cada personaje. Esta, es una búsqueda de intersecciones entre la narrativa escrita, ilustrada y material como un medio para la transmisión de historias y reconstrucción de la memoria. Este libro se compone a manera de guía a través de los pensamientos que fueron surgiendo en el proyecto, así, se convierte en una mezcla entre las características sensibles y pictóricas que componen mis recuerdos, con los descubrimientos teóricos y materiales que fueron surgiendo en cada una de las etapas del mismo. Finalmente, se resalta que este desarrollo tuvo lugar en dos instancias importantes, la primera, la universidad de los Andes en la que se tuvo acceso a todas las facilidades de experimentación e investigación (talleres y bibliotecas) y otra que se dio en el aislamiento obligatorio debido a la pandemia del Covid-19. Dicha coyuntura global generó un cambio en el proceso y marcó el inicio de descubrimientos distintos que concluyen en la realización de una pieza textil, fabricada con materiales descartados y presentada a manera de colcha de retazos que exalta algunos oficios caseros del cuidado como el bordado y la costura a mano. 2


Primer acto

EL CALDERO Marco teórico

En el caldero se cocinan historias y se mezclan fragmentos, el caldero se nutre de distintos ingredientes, algunos blandos, otros duros, otros suaves y otros con sabores amargos. En el caldero se encuentran, revueltos con sal y agua, los pensamientos que llevaron a esta persona a querer escribir memorias y contar relatos, relatos mágicos de brujas y brujos. En este primer acto se develan los ingredientes y conceptos principales bajo los que se construye el proyecto Brujas Textiles que estaría dividido entre la comprensión del personaje de la bruja, el territorio natural Pereirano y el entendimiento de reconstrucción de la memoria. Es importante resaltar que tanto la construcción del marco teórico como los procesos que a este continúan fueron realizados como un recurso narrativo, que no solo hace uso de la investigación teórica sino también de la sensibilidad propia de los mundos que poco a poco se fueron descubriendo. Esta labor se llevó de esta manera ya que fue desde el principio mi interés construir ideas que poco a poco me fueran dando indicios de universos estéticos con posibilidades de ser narrados materialmente, específicamente a través del medio textil pues es una de mis inquietudes encontrar intersecciones entre los medios narrativos tradicionales (tales como la ilustración y la escritura) y los medios narrativos sensoriales, tales como los materiales. Así, se habla no solo de ideas conceptuales sino de sentimientos, colores, texturas y olores que guían al lector a través de un compendio de sensaciones cruzadas por ideas teóricas.

3


Imagen 1: Claudia bailando en la sala de nuestra casa

4


PRIMER CAPITULO Bruja

Éste capítulo es una guía hacia el entendimiento de todo aquello que construye lo que es ser bruja, partiendo desde mi historia personal a través de narrativas y mezclándolo con definiciones de la brujería, la feminidad, la masculinidad y el cuidado.

5


Yo, bruja *

mundo de mis amigos porque algunas veces me sentí perseguido y muy cerca al fuego abrazador de una hoguera en la cancha principal. Sabe a muchos sabores este ingrediente de ser bruja, sabe a veces a dulce de piña de ser distinto y a veces exótico, sabe a veces a picante intenso de querer gritar en todos los lugares lo que soy, pero otras, sabe a chocolate de llanto, de llanto de sentirse solo y señalado. Aun así y sin importar a que sepa este ingrediente, me mueve el sentimiento de que hay muchas otras personas que saben a bruja y con las que podría cantar durante la madrugada, “está bien

¿Cómo no saber que soy bruja? ¿cómo no iba a pensarme como una? si a pesar de no tener una larga cabellera siempre estuvo allí, muy dentro de mí. Cómo no iba a pensarme bruja, si sentarme a jugar en el pasto rodeado de muñecas parecía un acto de hechicería. Cómo no iba a pensarme bruja si mientras todos corrían detrás de balones blanco y negro, yo me recogía, en una esquina del verde parque, a ver las plantas crecer y los mangos que caían al suelo. Cómo no iba a pensarme bruja, si siempre estaba vigilante, expectante, tal vez esperando el momento de poder ser invitado a jugar, tal vez, como ellas, resguardándome, o tal vez después de un tiempo, cuando fui más grande, solo por el placer de ver a los hombres que mojaban sus camisetas con pequeñas manchas de sudor. Cómo no saber que soy bruja si crie conejos en el baño de la abuela y para llegar a la casa me recibía un pollo que entre las baldosas amarillas se deslizaba y me saludaba como un perro. Cómo no saber, ahora, que desde pequeño fui bruja, si tuve que esconderme tras ventanas florales que me separaban y protegían del

6


Imagen 2: Ilustraciรณn imaginario de mi infancia en acuarela y lรกpices de colores

7


El aquelarre * “Yo me fui a la casa de su Tía a cuidar a Juan Pablo mientras ella trabajaba y ahí me quedé un año, ya después pasé a cuidarlo a usted, cuando nació. Me lo traía a la casa esa que queda allí en la esquina cuando a su mamá le tocaba viajar tanto a Bogotá” Marta

El aquelarre es el lugar en el que formaron al brujo que narra estas historias, en el aquelarre de mi casa, una construcción de varios pisos en la que, de todos, yo ocupaba el tercero. Me alzaron mi mamá, algunas de sus hermanas y otras cuantas mujeres más a punta de bebidas de jengibre y humos de eucalipto con pino para la gripa. Todas ellas cuidaron de mí como si de una pequeña flor se tratase, con mi mamá se rotaban para llevarme hacia el jardín, me sacaban al sol y pelaban la cascara de las mandarinas. Aunque la casa de la abuela, fue la primera que conocí, estuve poco tiempo allí, porque ella, la bruja matrona, grandota y madre de 9 personas, murió unos cinco años después de que naciera. De esa casa tomo muchos recuerdos, porque esa casa y la mía fueron el aquelarre. Una casa grande, con patio central y un jardín afuera separado por un lavadero, el cual podía ver a través de cortinas blancas de encaje que cubrían el cristal de las ventanas, una mesa de madera verde se ubicaba en el centro de la sala, los muebles con estampas de selva se encontraban detrás y al lado unos otros artilugios viejos y entelequias de las cuales nunca supe su función. Al subir las escaleras se encontraban cuatro habitaciones, habitaciones de quien sabe quién, porque cada uno de los miembros de la familia tuvo alguna, alguna la abuela, que pasaría a ser 8


de alguna de las tías y después para alguno de los primos, o un invitado pasajero que llegaba unos días de otra ciudad. La casa se mantenía, el tiempo pasaba y las personas se cambiaban de lugar, pero guardó y se impregnó de recuerdos encontrados hasta el momento en el que fue vendida. Arriba un patio de barrotes enroscados y materas colgadas se encontraba afuera de la habitación más grande y, atrás, el cuarto del reblujo 1 donde objetos con memoria recogían polvo para a veces salir a cambiar de lugar con otros que se volvían a empacar para esperar otro ciclo de retorno a la vida. Entre muchas me alzaron, todas dispuestas a caminar hasta donde me encontrara, todas brujas, porque algunas bailan y cantan mientras cocinan, porque todas eran tan fuertes, que lloraban y reían mientras se estaban rompiendo, porque todas no solo me cuidaban, sino que se cuidaban, se resguardaban y ayudaban, aunque a veces pelearan y se chismosearan. Los aquelarres de mi casa y la casa de la abuela se impregnan de feminidad, son casas mujeres, son casas madre. El aquelarre sabe a madera, guadua y caña, a flores que crecen y a cilantro en la olla. Este ingrediente sabe a admiración aquellas que dentro de un laboratorio y tal vez sin darse cuenta me fueron dando pociones para ser brujo, este ingrediente huele a hojas de pergamino que se empiezan a llenar de relatos que dicen “está bien ser bruja”

Imagen 3: Foto análoga reunión de tías

1. Reblujo: palabra ampliamente utilizada por las personas de la ciudad para describir una gran cantidad de objetos que se acumulan y guardan de manera apilada y desorganizada.

9


Claudia, la bruja

*

Claudia es el nombre de mi mamá, Claudia, la bruja, como le dicen en las reuniones familiares cuando se para en el centro a decir un discurso, relacionarlo con la vía láctea y después tirar agua con rosas en las manos de los invitados. Claudia, la bruja, porque para finalizar el año pone la casa patas arriba, levanta todo, trapea con vinagre, prende incienso, hace rezos, da vueltas con los pies descalzos, prende velas junto a humos de sahumerio por todos los rincones, se baña con rosas y piedras color miel, se pone aceites al salir de la ducha, arma un altar en la esquina de la sala, definiendo por qué lugar de la casa se pone y se asoma el sol, se hace crespos de cabello negro y se prepara, ahora sí, para salir a bailar. Sí, mi mamá, la que abraza los árboles y sale en un traje blanco gigante, con collares y brazaletes de madera a pasear al perro, mientras yo me escondía como quien no quiere que los vean juntos. Ella, la que llora sin cesar después de subir una montaña y encontrarse con un lago en mitad de la nieve, pero, además, mi mamá la bruja que prefirió continuar sola a vivir una mentira, mi mamá la bruja que salía a trabajar desde temprano y volvía en la noche, mi mamá la bruja que exclamaba en su oficina, cuando veía que las manos del jefe se acercaban mucho a los botones de la blusa de lino de su compañera, así esto le costara varias persecuciones, juicios y hogueras. Mi mamá, la bruja, que cuando

se enteró de que era para mí, sospechosamente interesante, pasar horas y horas en el cuarto de un “amigo” solo me dio un abrazo, mientras llorando, me preguntaba por qué había tardado tanto en finalmente gritarlo. Con Claudia viví durante 17 años y aunque en la casa se alojaron algunas otras personas, siempre fue de ambos, siempre olió a ambos. Olió a muebles de madera mezclados con guadua, baldosas viejas con flores amarillas sobre la cocina y a vidrios llenos de dibujos que permiten ver por partes el árbol de afuera, a libretas viejas con mantras dibujados y a pergaminos con flores disecadas. En la casa viví con Claudia y aprendí a aceptar sus brujerías, ahora, a abrazarlas. Éste ingrediente sabe a canela amarillenta, amarilla de recuerdos escondidos que van saliendo, sabe a dar las gracias, porque fue ella la que me enseñó a decir “está bien ser bruja” Después de comprender las razones personales que me acercaban al tema el paso siguiente fue comprender a aquellas brujas que yacían en la historia para saber por qué estos personajes con los que crecí se hallaban en mi mente bajo el nombre de brujas.

10


Imagen 4: Retrato de Claudia la bruja en acuarelas

11


Fuego de hoguera

fenómeno social y económico que contribuyó a colocar el sistema de producción capitalista sobre la producción feudal a través de un discurso del miedo que creó una división sexual del trabajo en la que los hombres se convirtieron en reproductores del capital y las mujeres se encargaron del cuidado doméstico, la crianza y la reproducción de la vida. Los cazadores de brujas atacaron a aquellas mujeres que se opusieron a la privatización de la tierra, campesinas pobres, asalariadas, que se habían adueñado de su cuerpo, sexualidad y reproducción, de esta manera, más allá de ser acusaciones basadas en una transgresión especifica (y verídica) estuvieron concentradas en la eliminación de comportamientos femeninos que generaran las más mínimas sospechas de ir en contra a este sistema e incluso de aquellas actitudes mundanas que configuraban la vida cotidiana (Federici, 2004). Las torturas, los mitos y el mecanismo representativo que giró en torno a la figura de la bruja volcó a la comunidad en su contra, asegurando una distribución no igualitaria y un desbalance en el reconocimiento social (del que hasta hoy somos testigos) que se da entre las tareas domésticas no asalariadas (atribuidas a la feminidad) y laborales asalariadas (atribuidas a la masculinidad). De brujos se tildaron, en un intento por des privilegiar y negar el territorio, a la comunidad gitana, ya que el constante movimiento, su estilo de vida nómada y la ocupación del espacio público contrariaba las prácticas de asentamiento español (Gamboa, 1999). De practicar brujería se tildó, hasta hace muy poco en territorio latinoamericano, a indígenas y personas sabias que conocen su territorio, en un intento de generar desprecio, miedo y rechazo por lo autóctono, de cambiar el cultivo de maíz por la explotación de caucho, las malezas llenas de flores por cultivos extensos y los altares Quimbaya por cruces de madera. De brujas se tildó a mujeres con poder en la comunidad, curanderas, parteras, viejas, viudas e invalidas, aquellas que fueron amenazantes.

* “la palabra bruja sobre cuyo origen se ha especulado mucho, designó hace tiempo un fenómeno atmosférico borrascoso en un dialecto catalán” (Herreros, 2009) Para comenzar a explicar este ingrediente se hace necesario hacer una primera aclaración al lector, que la intensión de este proyecto es, desde su inicio, la de desmitificar el personaje de la bruja imaginado como una que vuela con escobas, es temible, lee cartas o ve el futuro en el café. Al contrario, se intenta trazar la conexión que se crea entre este y diversos procesos en los que se impuso un sistema sobre otro, des privilegiando el cuerpo, actitudes y prácticas conectadas a la feminidad.

“Siempre se considera un monstruo, un diablo, aquello que no se puede conocer porque es ajeno a nosotros, diferente, de lo que, por tanto, se desconfía porque no se entiende o porque se considera un peligro para nuestra forma de vida. La bruja es el paradigma, el ejemplo, de lo que causa más miedo de las mujeres: Su independencia, su fuerza, su poder” (Herreros, 2009) La bruja o el cargo de brujería, surgió como uno utilizado durante los procesos de inquisición para designar a toda persona que llevara a cabo prácticas religiosas y cotidianas contrarias al cristianismo que se intentaba instaurar en Europa. Así, se llevaron a cabo juicios y persecuciones donde se utilizaba la tortura, la horca y la hoguera como formas de exterminio bajo el pretexto de haber encontrado seres aduladores del demonio y llenos de maldad que debían ser temidos y aborrecidos. Sin embargo, este texto parte de un supuesto, en el que se sostiene la idea de que la cacería de brujas fue un 12


Imagen 5: Ilustraciรณn mano suave que siembra en acuarelas

13


Imagen 6: Fotografía por Bev Grant demostración movimiento WITCH (Womens International Terrorist Conspiracy from Hell) para hombres de negocios

como mujeres, sino por todas aquellas labores y prácticas que, al parecer, han estado siempre invisibilizadas y ha sido rechazadas. Por otro lado, en México, el colectivo Pensaré Cartoneras retoma el termino bruja y lo asocia con la contra cultura gay al reconciliarlos, como dos que se ven atravesados corporalmente por una lucha ancestral por el reconocimiento de la libertad de sus cuerpos, una en la que se incluyen no solo los homosexuales y las brujas, sino todos aquellos indios que fueron quemados y todas aquellas voces que detrás de un proceso de homogeneización fueron calladas y escondidas bajo capas de cemento que se irguieron sobre el barro. “Nos engañaron, nos dijeron a todas que éramos las más desdichadas y así lo sentimos” (Cartoneras, 2017). Ahora este proyecto entiende el termino bruja como uno que debe ser liberado de toda vergüenza, de toda desdicha, para salir a la luz, para sacar del olvido aquello que se escondía entre malezas.

Ahora, el termino bruja se ha retomado como uno que cruza directamente las corrientes de la contracultura gay, queer y feminista al compartir un sentimiento de lucha que deviene del rechazo sistemático hacia las actitudes que atentan contra la estructura del deber ser hombre o mujer. Por ejemplo, el movimiento W.I.T.C.H (Women’s International Terrorist Conspiracy from Hell, Conspiración terrorista internacional de mujeres del infierno) surgió como un colectivo de mujeres en Halloween de 1968 que lucharon, dentro del marco político de la época por todas aquellas mujeres que han sido, y siguen siendo oprimidas. El movimiento se retoma en 2016 para salir a protestar a favor de los inmigrantes en Estados Unidos. “Estamos en todas partes, somos tus hermanas, tus vecinas, tus profesoras, tus bartenders, tus mecánicas, tus cajeras, tus conductoras y tus enfermeras” (W.I.T.C.H, 1968) así recita el manifiesto creado por el grupo denotando como el termino bruja muta hacia uno que reconoce toda su carga histórica acuñado para luchar, no solo

14


El personaje de la bruja se retoma para hablar de todas aquellas prácticas que han sido históricamente asociadas con la feminidad y carecen de reconocimiento social, tales como el cuidado del hogar y la crianza de los hijos, importantes para el sostenimiento de la vida, pero carentes de poder aparente, desvaloradas y menospreciadas. El personaje de la bruja es retomado aquí para hablar de todos los otros, de todo lo que rechazamos, de la magia oculta en nuestra cotidianidad, en nuestras casas y en ciudades olvidadas, para hablar de la naturaleza que perseguimos, lentamente olvidamos y como si de un mal se tratase, quemamos. Así, se entiende la brujería mitológica fue principalmente una promoción sistemática del miedo a salir del sistema productivo que las encasilló en formas rígidas de deber ser mujer (u hombre) y que apoyó sustancialmente a la colocación hegemónica de un sistema sobre otro.

Por ende, para concluir este apartado se debe entender, nuevamente, que no es la intención de este proyecto aportar a la construcción y legitimación de este personaje sino la de resignificarlo y develar los secretos que ahora lo construyen a través del entendimiento de las mujeres y actitudes femeninas que me rodean.

Imagen 7: El conjuro o las brujas, Pintura al óleo, Francisco de Goya, 1928. Se observa el imaginario de cinco brujas (mujeres viejas) que lanzan un hechizo sobre un hombre indefenso.

cambiar la cara de los transeúntes que van por la calle, otras guardan en su mente toda la historia necesaria para conocer una ciudad u otras porque cambian los secretos por susurros apasionados que salen a las tres de la mañana. Brujas porque entendemos que a través del territorio se generan prácticas que a la naturaleza nos conectan, que nos llevan a la tierra, y a pequeñas labores cotidianas que de ella vienen. Las llamo brujas y brujos porque a pesar de que muchas fueron quemadas, las que quedan, necesitan escuchar un sonido detrás de la hoguera que diga “está bien ser bruja, está bien ser brujo”. Al entender un marco bajo el que comencé a entender a mi propia bruja, me pregunté, por qué yo, como hombre, me sentía parte de este término, porque, aunque la cacería se llevó a cabo sin importar el sexo, siempre ha sido una lucha principalmente liderada por mujeres.

Llamo brujas y brujos a las personas involucradas en este proyecto, porque así no volemos en escobas o hagamos conjuros seguimos ejerciendo una rebeldía ante la normatividad, a través de actos pequeños y cotidianos, porque algunas bordan infinitamente en lugar de salir a comprar, otras plantan semillas en el patio de su casa y conocen con rigurosidad como curar a través de ellas o sacar de la planta el mejor cilantro para sazonar, otras cambian las pastillas por reuniones de té con eucaliptos y vapores con piña de pino, cambian al psiquiatra por bailes eternos entre trajes blancos alrededor de una fogata, otras cambian el dolor por la huida a nuevos mundos, otras salen de su casa con ojos grandes y vestidas de harapos para

15


Entre antorchas y maderos

como gay, homosexual, loca, marica, indio, brujo porque es desde éste reconocimiento que nace la intensión de hablar de ellas y de hablar de ellos, de hablar de nosotros como una sola lucha que se mueve a través de las distintas instancias que nos han hecho sentir “otros”, como un hongo que crece en la madera de un roble. En éste ingrediente, me reconozco como otro, porque no vale la pena (y tampoco es mi intención) encajar dentro de un modelo masculino, femenino o simplemente humano de cómo debo comportarme, al compás del ritmo que toca un sistema en el que, desde el momento en que preferí ponerme gafas rosadas y andar desnudo pisando la arena de la playa, ha intentado rechazarme, de una forma mucho menos violenta, sin turbas ni cuerdas, pero que marginaliza de todas formas. Entendí después, que no solo debía celebrar la labor de las brujas que me precedían, sino construir una forma de entendimiento en la que yo pudiera estar representado. Como brujo, sentí la necesidad de no solo registrar la memoria de las mujeres que me

* “Cuando la masculinidad se define mediante su ausencia, cuando se asienta en el concepto falaz y absurdo de que la única manera de ser un hombre es no reconocer una parte esencial de ti mismo, las consecuencias son despiadadas y parten el alma” (Halloway, 2017) Siempre se me dio con gran naturalidad estar rodeado de mujeres, salir con ellas a los descansos y treparme al árbol con mis muchas primas, solo ahora, después de pensarlo, me doy cuenta de lo mucho que han sembrado en mí. Antes de comenzar a escribir pensé en hacerlo solo sobre ellas, no sabía por qué, pero siempre hubo algo en sus vestidos de colores y sus largas trenzas que me pareció encantador. Antes de empezar a escribir pensé en hacerlo solo acerca de ellas, como si nunca yo hubiera estado presente, como si no fueran mis manos las que transcribieran las historias, como si no fuera mi mente de brujo la que imagina nuevos mundos. Antes de empezar a escribir no confiaba en que hubiera brujos, menos en que yo mismo lo fuera gracias a ellas, pero después de escarbar y labrar me di cuenta de que los brujos también luchamos, también corremos, también huimos y también fuimos quemados. Quemados por aceptar que podemos ser frágiles, perseguidos por elegir tener las uñas de colores, quemados por aceptar a todas esas mujeres que nos construyen y toda esa feminidad que entra a nuestra masculinidad, quemados por fluir y ser a veces suaves.

“Y viviendo uno aprende que separar las luchas es otra mentira de las identidades solitarias en las que estamos creciendo y muriendo” (Cartoneras, 2017) En este momento, dentro del caldero se filtra un ingrediente más insignificante en número de letras que un diente de ajo, pero sin el cual las razones que me llevaron a construir este proyecto nunca habrían surgido. Me reconozco, dentro del marco en el que éste se encuentra 16


“Y viviendo uno aprende que separar las luchas es otra mentira de las identidades solitarias en las que estamos creciendo y muriendo”

construyeron sino de manifestar una serie de acciones que, como hombre, acompañan la labor de las mujeres que se atreven a ser brujas. Supe que, no quería solo enaltecer a las brujas que me hacen, sino construir un personaje que en lugar de ser su eterno opresor pudiera ir al compás de su baile. Me di cuenta, de que necesitaba que alguien escribiera en páginas amarillas “está bien ser brujo”. “En una sociedad patriarcal, la identidad de género masculina esta generalmente moldeada por estereotipos tóxicos y violentos. […] hay actitudes, lenguajes y acciones que terminan conformando un ideal de macho viril que remueve toda vulnerabilidad y dependencia. […] cualquier posible referencia a la feminidad es constantemente desechada. […] y esto termina en grandes consecuencias. La masculinidad tóxica genera, de hecho, abuso, violencia y sexismo”. (Gucci, 2020 ) Así, después de entender cuál era mi acercamiento a la brujería comencé a construir un marco propio sobre el que la entendería, pues estas personas que llamo brujas llevan una revolución distinta, son otras y no son las mismas a aquellas que fueron acusadas al fuego de una hoguera.

(Cartoneras, 2017)

Imagen 8: Autoretrato digital brujería del color (concepto) e imaginario de masculinidad bruja.

17


Brujas son otras, brujas no son las mismas

hacia la luz y nos muestran que no hay que hacer hechizos o leer cartas para serlo, que siempre han estado allí, escondidas tras leyendas, poderosas en sus casas, en sus abanicos y en sus tasas de café. Las brujas son reales y fueron escondidas tras capas de tierra y letras, tras miedo a ser quemadas y perseguidas, tras miedo a ser rechazadas, sin embargo, aprendieron a tomar fuerza desde allí y a crecer olvidadas, reírse a carcajadas y a gritar en el viento, porque brujas hay, muchas, en los patios de las casas, en las esquinas de los balcones, sin levantar teteras con sus cabezas o conjurar tormentas en la tarde. Las brujas se transforman con vestidos y ropas en coquetas y controladoras, están a diario dando de comer a nuestros pensamientos, son personas que entre las sombras y con delicadeza suspiran, con un poder durante mucho escondido tras relatos inaccesibles. Cartas incontrolables y pociones de colores no convertirán más, o menos, en brujas poderosas a las personas a quienes escribo, así que hago este proyecto, con la intención de ver a las que me rodean, de poner una lámpara sobre ellas e ilustrar, con trazos dorados que escriben, está bien ser bruja. Porque siempre he sentido que hay poder en esa palabra, que cuando a mi mamá se lo dicen con intensiones amargas ella la toma con una sonrisa y sale dichosa, volando por el aire. Llamo brujas a las mujeres que me criaron (y me siguen criando) como una reconciliación con todo eso que aprendí a temer profundamente y que ahora abrazo, como indio, marica, brujo, miedoso, dependiente y frágil. Llamo brujas, como una reconciliación con esas que lo fueron, que se enfrentaron a persecuciones y hogueras, pero que ahora se transforman, en otra revolución, en otro tiempo, en otras formas y

Del rechazo, la soledad, la persecución, la quema y el olvido.

* Brujas son otras y ahora se transforman, en mujeres que son perseguidas por miradas y cargan con el peso de la hoguera a sus espaldas. El Arquetipo se transforma y muta en una forma de representación en la que yo, hombre, latino, homosexual, pueda habitar, que llegue a mis amigas que se sienten brujas así no tomen brebajes. Bruja para aquellas que se sienten solas, rechazadas y perseguidas y que necesitan saber que está bien serlo. El imaginario de bruja mística, oculta, que hechiza o vuela es tomado y desecho, sin mayor respeto ni condolencia de lo que fue, porque lo que fue no nos importa más, porque lo que fue no nos conmueve, tampoco nos da esperanza ni nos mueve, porque aquello que fue temido se devela para ser celebrado. El imaginario lo tomo, lo deshago, rompo, estampo y rayo encima de él porque creo que la bruja fue construida para asustar, cuando en realidad solo era una mujer que cultivaba y sembraba, que curaba con sus manos poderosas, que hablaba fuerte y pensaron que eran voces de demonios las que salían de su garganta. Este es un proyecto para hacer ver que brujas somos muchas, estamos en todas partes y espero, fielmente, que hayan más. Lo que pretendo es tomar la bruja para llevarla a otras prácticas, rituales acciones, otras morfologías, otros vestidos y a otra naturaleza que la invade y la construye. Brujas son otras y ahora salen del mito

18


Imagen 9: Fotografía análoga que muestra a una familia enseñándole a un niño a sembrar en el jardín del conjunto donde he crecido durante toda mi vida. Ilustra la infancia que tuve y las nuevas brujas que se relacionan al cuidado de la naturaleza y una masculinidad basada en las labores del cuidado.

Imagen 10: Fotografía análoga de Rosa mirando a través de su ventana un día lluvioso horas después de predecir la lluvia que venía. Ilustra a las personas que estudiaría que son consideradas nuevas brujas.

en otros colores. Llamo brujas a las personas de mi proyecto, para que Claudia ame su locura, así como yo lo hago, para que Rosa se amargue tranquila sin escuchar a su hija que no intenta comprenderla, para que Marta deje de sentir que su vida fue vana, para que Lola siga corriendo y explorando nuevos mundos, para que Ruby sane a más personas en eternas tardes de tinto y para que hombres como yo podamos aceptar todo lo que nos construye, sin dudar, sin hesitar y sin temerle a la hoguera. Las llamo brujas para reconciliar con todo aquello que me enseñaron a temer, para que Valentina pueda lidiar con su vida sin padres, para que Andrés aprenda a llorar, para que Carlos no se consuma en la calle, para que no haya

suicidios en fiestas ni pastillas en los armarios de los hombres con los que salgo, porque no sabemos cargar con la soledad, el rechazo, ni las leves persecuciones que tal vez ellas, con más valentía y potencia afrontaron. Llamo brujas y brujos, sin mayor respeto ni tolerancia, porque no encuentro esperanza en mitos, ni creo en rezos, ni creo en cartas, pero si en alternativas y así creo en que existen, al lado de mi cuarto y en la cocina cuando hacemos el té de la tarde. Para continuar, necesité entender por qué tomo aquellos atributos que resalto, unos atribuidos generalmente a la feminidad, características que forman una clase de revolución, aunque diferente, anidada en aquellas actitudes invisibilizadas que me fueron transmitidas. 19


Una revolución a fuego lento, una revolución del cuidado

Las economías del cuidado, aquellas que sustentan la vida y que han sido siempre invisibilizadas son muchas veces desprestigiadas. Sin embargo, la bruja se alza como un personaje que crea una revolución a partir de estas que han sido rechazadas y del conjunto de redes que dotan de poder a dichas prácticas. Se observan, así, como labores que generan otro sinnúmero de conexiones, porque en la cocina no solo se cocina para alimentarse, sino que se generan sanaciones a través de charlas, porque coser nos congregó y congrega en un acto creativo, porque renovando los objetos aportamos a parar un poco el consumo masivo, porque hay un cuidado de sí mismo al liberarse de secretos, al poder gritar y bailar. La bruja se crea como un personaje que surge para visibilizar el poder de prácticas usualmente conectadas a la feminidad, al cuidado y el entorno natural y se plantea como una forma de ganar espacio en la sociedad, diferente a las maneras que buscan tomar aquellos lugares que han sido usualmente ocupados por hombres (con ingresos medios, heterosexuales) y aportan sustancialmente a la perpetuidad de un sistema de híper productividad que explota personas y recursos ambientales. Una revolución en la feminidad a través del reconocimiento de aquellas labores invisibilizadas, de las maestras bordadoras, tejedoras, sanadoras, cultivadoras o cocineras, de aquellas que cuidan el hogar en medio de una naturaleza que abunda y constantemente entra a él. Nombro a esto un acto de brujería, porque veo aquellas prácticas como unas que adopté, prácticas que socialmente son deslegitimadas por no generar mayor capital y que, al ser abrazadas por un hombre lo convierten directamente en objeto de rechazo. Nombro a todas aquellas actividades brujería, porque como homosexuales vivimos en un momento en el que muchos siguen la heteronormatividad de lo que un hombre debe realizar, porque dentro de lo que solemos llamar comunidad se tachan a aquellos que son afeminados, que adoptan prácticas y actitudes de la feminidad. Mi mamá, que siempre intentó inscribirse en un territorio masculino para tener validez, que

*

Por último, se hace alusión a un tema que figura como economías del cuidado las cuales se enfocan en el estudio de todas aquellas labores no remuneradas que se llevan a cabo y tienen como objetivo la reproducción y sostenimiento de la vida, no del capital (Enríquez, 2014 ). Es importante traer el termino y colocarlo dentro del marco que crea al personaje de la bruja ya que las personas estudiadas dentro del proyecto fueron aquellas que me cuidaron durante toda mi infancia. Se hace necesario aclarar que la distribución de dichas labores actualmente se da de manera en que la mayoría de estas recaen sobre las mujeres, lo que genera una desigualdad en la que muchas de ellas (al menos todas aquellas con las que crecí) se ven obligadas a llevar a cabo ambas labores, las pagas y no pagas. Sin embargo, la visión bajo la que se exaltan estas actitudes no es una de romantizar el trabajo no remunerado ampliamente asociado a la feminidad, sino la de darle un reconocimiento a través de su narración (cómo practicas poderosas) e identificar cuáles de esas actitudes fueron adoptadas por mí, hombre, y me convirtieron en un ser, tildado de afeminado y cuidadoso, aprendí desde ellas a cuidar de mí mismo, de los espacios, de los demás y finalmente como factor que destaca en la construcción de un personaje bruja, del entorno natural. También, se vuelve protagonista el hecho de creer que la democratización de estas labores (distribución igualitaria en los hogares entre hombres y mujeres y su reconocimiento social) solo será posible a través de la visibilidad que tengan, en la que el reconocimiento del poder que yace en ellas sea tan potente como aquel que usualmente se atribuye a las tareas de la masculinidad, como el trabajo remunerado y los oficios relacionados a la misma. 20


ahora cose baila y danza para sanar, me hace pensar que, tal vez, apropiarse de la feminidad rechazada es en sí, hacerse bruja. Llamo entonces brujas y brujos a aquellos que se apropian de la feminidad que yace en prácticas del cuidado, que cuidan la vida, que velan por las aves que se chocan en los cristales, que cuidan la vida con té de manzanilla y palabras dulces. Aquellos lentos y de manos suaves, que cuidan la tierra y que cuidan las plantas de sus pies, porque está bien sentirse parte de aquello que es ser “afeminado”, porque está bien ser bruja. La bruja se entiende entonces como una que no se encuentra solamente en las personas, sino que hace referencia a todo lo otro, a todo lo que rechazamos y hemos perseguido, a la naturaleza, a los espacios, al mundo de los otros.

lacios, rasgaduras en los ojos, mi cara sin un solo vello o los labios que lejos de ser rosas, parecen más un café teñido de rojo pálido. La bruja nace de estas inconformidades, de aquellas actitudes y características que por miedo he querido ocultar y de aquello que al igual que nuestros árboles nativos tratamos de arrancar, como pinos que reemplazaron ceibas, como eucaliptos que reemplazaron nogales. La bruja, de todo aquello que consideramos otro, de los colores estrafalarios de las fiestas a las que las abuelas no se quieren acercar, de las pieles desnudas, de los dientes afuera y los ojos saltones, de los materiales viejos que yacen desechados. La bruja se toma como una palabra con fuerza y poder que permite generar una unión, un indicio de empatía y solidaridad entre todos aquellos que han sido rechazados, desconocidos, prohibidos u olvidados.

El mundo de los otros

Finalmente presento las conclusiones que guiarían todo el proyecto a partir de la creación de unas características principales que constituyen a la bruja recolectadas de aquellas que fueron y aquellas que veo día a día

* Cuando tinturé con nogales (junglans neotropica) aprendí que gran parte de las especies que se encontraban en la ciudad de Bogotá y sus alrededores, autóctonas de las tierras altas colombianas, fueron arrancadas bajo el pretexto de ser un árbol al que se le rendía culto y adoración, un árbol hereje adorado por herejes. Cuando me levanto todas las mañanas en mi casa de Pereira me asomo por la ventana a ver mi árbol favorito cuyas ramas crecen tan cerca a los cristales que casi lo puedo tocar, la ceiba, especie que se distribuye por Mesoamérica y razón de adoración maya que se encuentra en peligro de extinción junto a su familiar, la ceiba barrigona, encontrada solamente en Colombia en el cañón de Chicamocha. Cuando me miro al espejo veo rasgos que a veces quiero arrancar, facciones que no aparecen, que no figuran, que no encajan, torceduras, manchas marrones, pequeños crespos que crecen entre otros cabellos 21


MANIFIESTO * Persona bruja que se apropia de viejas prácticas femeninas que en algún momento fueron prohibidas, aquellas que se escondían detrás del miedo de ser rechazadas y que ahora germinan bajo nuestros ojos, siempre presentes, poderosas, pero aun invisibilizadas. Bruja que borda, que cocina, que cuida, que barre, que ríe, que habla, que sana, que quiere la vida, que cuida la vida. Bruja porque busca descubrir en el fondo de lo que temió y rechazó la magia de lo que estuvo frente a sí misma. Bruja porque elige el cuidado en contraposición a la producción, a la rapidez, a la explotación. Bruja por perseguida, bruja por rechazada, bruja por prohibida, bruja por invisible, bruja por marica, bruja por loca, bruja por gritona, bruja por sola, bruja por desarreglada, bruja por amargada, bruja porque no compra nuevo, bruja porque transforma, bruja porque sana con yerbas, bruja porque llora, bruja porque recuerda, bruja por sabia, bruja por curandera, bruja por vieja, bruja por fea, bruja por india, bruja por amenazante, bruja por revoltosa, bruja por desconocida. Bruja porque se conecta con la naturaleza y alinea sus deseos con los deseos que la tierra grita Bruja que recuerda y desea recordar, porque construye a sus antepasados para construirse a sí misma. Bruja porque recuerda y desea recordar, dejando en sus palabras y en sus formas la impronta vivida de los lugares que recorrió, de los momentos que vivió, de baldosas coloridas y paredes rosas destartaladas, de materos en las ventanas en aquellas casas que no salen en los álbumes y de aquellas pequeñas hazañas poco nombradas. Bruja que recuerda y desea recordar, todo aquello que no le enseñaron a ver, ni a amar. Bruja que reconoce lo más cercano, a veces satanizado. Bruja del suelo que camina todos los días y apenas ahora comienza a entender, entender las preparaciones de maíz en algún momento prohibidas, entender los árboles nativos en algún momento arrancados al igual que ella, entender su nariz puntiaguda, su piel castaña y su cabello incontrolable. Bruja porque recuerda y desea amar, todo aquello que vio como otro, porque ella también habita en el mundo de los otros. Bruja por todo lo que ella misma desconoce, por todo lo que la desconocen y por todo a lo que desea otorgar reconocimiento. Bruja porque reconoce que lo nativo se arrancó, que los nogales se cambiaron por eucaliptos y las selvas se llenaron de vacas. Bruja porque reconoce que debe volver a amar, volver a entender, volver a la raíz, para recuperar, para cuidar, para desear aquello que debió repudiar. Bruja que se congrega, que escucha, que desea escuchar y que desea contar aquellas voces calladas poco escuchadas. Bruja que se congrega y arma

22


pociones, complots y hechizos, tras tazas de té y tardes de bordado para aprender a decir, para saber que decir. Bruja que cuida, que cuida su cuerpo, que cuida a los demás, que cuida de sí misma, que cuida las flores que crecen en su casa y a los cucarrones que se anidan en su ventana. Bruja porque cuida lentamente con sus manos en contradicción a un mundo rápido y a veces hostil. Bruja diversa y estrafalaria, fluctuante porque no es una inmóvil sino muchas que la construyen, porque es difícil de comprender, porque nunca es homogénea ni recta, sino curva, contradictoria y sinuosa. Bruja que escribe sobre las paredes con líneas confusas de expresividades coloridas, de trazos gruesos, de bloques ondulantes. Bruja porque explota olvidando ya el miedo de hacerse visible. Bruja que se mezcla con la naturaleza, que su cabello se convierte en liana, que sus manos se vuelven frutas, que sus pies se vuelven raíz, que sus lágrimas se vuelven río y su voz se vuelve viento. Bruja se mezcla con la naturaleza y la cuida con sus manos, la danza, la canta, la recorre, la grita, la repara, la llora y a veces, se esconde tras su protección. Bruja que al igual que muchas en algún momento perseguidas sana con sus manos, sana con sus palabras, sana con largas conversaciones bajo una tarde de lluvia, sana las enfermedades de las heridas del alma, sana remordimientos y dolores con yerbas que conoce y cultiva en su patio Bruja que al igual que muchas que en algún momento perseguidas grita fuerte, grita a carcajadas, grita verdades impronunciables, grita para abrir puertas a nuevos mundos mejores y desconocidos, bruja porque grita con una voz fuerte heredada del viento Bruja que al igual que muchas que en algún momento perseguidas baila descalza, baila sin pudor, baila en el lodo, baila desnuda, baila con un cabello crespo que recorre su piel, baila con los girasoles moviendo su cuerpo en torno al sol Bruja que al igual que muchas que en algún momento perseguidas es sabia y llena de intuición, porque carga consigo la historia en imágenes escondidas en un cajón. Bruja porque es sabia y recuerda tiempos, recuerda colores, recuerda formas, recuerda sucesos y habla con los muertos para decir a través de sus labios viejos memorias olvidadas Bruja que al igual que muchas que en algún momento fueron perseguidas corre rápido de aquello que la daña, cuando sabe que la daña demasiado, del mundo hostil que recorre sus muslos y de las hogueras que a veces se arman alrededor. Bruja porque corre y descubre a su paso un mundo nuevo para plantar sobre el Bruja que al igual que muchas que en algún momento fueron perseguidas disfruta su cuerpo y se libera a través de él, porque lo domina y se apropia, porque lo rasga y lo desarma para dejar salir todos sus colores, para amar a quien quiera libremente, porque utiliza su piel como expresión de su voz Bruja que al igual que muchas que en algún momento fueron perseguidas desea dejar de cargar con secretos, desea poder decir sin enfrentar una horca.

23


SEGUNDO CAPITULO Exuberante territorio Pereirano

En este capítulo se presenta el marco bajo el que comencé a entender el concepto de territorio y se descubre por qué específicamente el territorio Pereirano es importante para generar la construcción de un personaje bruja.

Ser pereirano

* Se considera ser Pereirana a aquella persona que nace en el territorio de Pereira. Pereira es una ciudad que se ubica en el departamento de Risaralda que a su vez se ubica en Colombia. Es una ciudad pequeña en extensión, cálida que se encuentra sobre la cordillera central, por ella pasa el rio Otún y parte del rio Cauca. Pereira es considerada una ciudad cafetera por estar cercana a distintos lugares cuyo principal oficio es la producción de café por lo que está rodeada de una amplia diversidad natural. 24


Imagen 11: fotografía análoga de una señora sentada en el balcón de su casa al lado de la galería de Pereira.

25


Entre flores y guaduales, andar historias

Este ingrediente intenta explicar qué es el territorio y por qué es importante analizarlo dentro de la construcción de un personaje bruja y brujo que se sitúa en Pereira. Es necesario decir, antes de explicar los conceptos que giran alrededor de este, que fue para mí importante tenerlo en cuenta porque es uno en el que me he construido, no solo como persona sino como brujo, porque para mí en Pereira danzan los demonios en las calles y las brujas se asientan en cada casa, en los mangos que crecen en cada esquina y en los helechos que se elevan en los patios. Pereira, invadida por un trópico incontrolable que rompe los cerrojos de las puertas, es un sitio que anida brujas y, por ende, uno ideal para relatar historias de brujería.

* “A mi tío lo mató la policía, por aquí por Guática porque se puso a plantar en el patio un montón de matas para sanar a los enfermos y lo que necesitaban eran coles, él recogía todo mientras andaba y lo clasificaba en tarritos para saber pa´ que servían cada una de ellas. Cuando yo caminé las selvas, conocí mis senderos, y es que cuando caminamos ahí están los rostros de nuestros ancestros” Even Cuando camino por las calles de Pereira puedo imaginar todo lo que en ellas ha sucedido. Mientras paso el puente del río Otún, por el mismo lugar donde caminé varias veces de la mano con Rosa, de Alfonso López a Carrefour, aparecen historias de un pasado que jamás viví y solo he leído en libros heroicos, historias que narran las hazañas de los primeros colonos al llegar a estas tierras, navegando por agua en balsas con olor a caney. Cuando camino por las calles de Pereira y piso losas de flores, puedo imaginar a mi abuela que seguramente habría elegido ese lugar para estar, porque la señora siempre fue muy pinchada y esa esquinita se vería muy apetitosa a las tres de la tarde con un sol cálido que pega en la cara. Cuando camino un espacio lleno de palmas puedo darme cuenta de que este no es solo el cemento que las delimita, o los carros de chontaduro que transitan al lado, sino que aquello que veo es lo que elijo ver. Cuando camino por un espacio es como si pasara por un microscopio los objetos que lo componen, así, desecho todos los detalles que no me interesan y encuentro, en la más mínima particularidad, un universo que se expande en mi mente, en imágenes tal vez irreales, nunca existentes. Las historias que cuento y los senderos que dibujo no son más que la forma en la que este brujo teje sus calles, sus casas, sus guaduas y sus objetos con las memorias de antepasados añejos, tramándolas con plantas rosas que tal vez allí no han crecido.

“El espacio, como el tiempo, no es una realidad absoluta, real y objetiva, es una representación, son las construcciones mentales de los individuos basadas en las representaciones naturales que nos hacemos de la realidad” (Trepat en Rodríguez, 2010, pg. 3) El territorio puede ser entonces definido como una construcción social del espacio en el que nos encontramos. Cuando habitamos un espacio, hacemos redes de significaciones que nos permiten entenderlo y comprenderlo, así, este se convierte en un cumulo de agentes materiales e inmateriales, en los objetos que lo construyen, pero también en las historias que giran alrededor de ellos, en los tonos de las paredes, pero también en las manos que las pintaron. Dentro del espacio conviven seres naturales y objetos, entes que son creados por nosotros a partir de trasformaciones realizadas en la naturaleza. Los elementos que componen el espacio son animados por nosotros, a lo inerte dotamos de vida, a los materiales llenamos de recuerdos, por lo que así parezcan inmóviles, siempre están sujetos a un constante cambio. En mi territorio todos estos componentes se dotan de agencia, porque gracias a su presencia puedo crear mundos imaginarios, dirigidos solo por mi mente. Así, el territorio actúa sobre nosotros como un proceso simbiótico, en el que 26


Imagen 12: Fotografía análoga de fábrica ubicada en Dos Quebradas, municipio de Risaralda aledaño a Pereira Imagen 13: Fotografía análoga de parque Olaya Herrera Imagen 14: Fotografía análoga tomada en caminata del Aeropuerto hacia mi casa donde se puede ver una chaza: pequeña tienda de barrio popular donde se consiguen productos como cigarrillos y dulces y se ubica generalmente al lado de las calles transitadas o construcciones son construcciones independientes de guaduas, madera, esterilla o lata.

construimos y dotamos de significado al espacio mientras él nos imprime identidades, colores, expresiones y materialidades. Así, se hace necesario aclarar que el territorio construido en este proyecto es el cúmulo de las historias recopiladas de mis tías, de mi mamá, de relatos que contaron acerca de mi abuela y algunas malicias conjuradas en los patios de casas ajenas. Este territorio es mi interpretación de los insumos que he recogido de mi vida en esta ciudad llena de brujas, es mi encuadre y mi foco, de lo que encuentro en las calles y lo que veo en la galería. A pesar de esto, por habitar un espacio común y construido, la presencia de mis palabras en todo momento, no le quita su capacidad de relacionarse con

otras personas, con otras brujas. Este ingrediente intenta dar un plano, una base sólida donde las historias que se construyen, bien sean personales o recolectadas, pueden interpretarse por otro. Éste ingrediente perdura, y a veces más que una verdura o un condimento es un contenedor, uno de muchos tamaños, uno que puede ser tan grande como una montaña y tan pequeño como un mantel, este ingrediente es el recipiente llamado casa, parque, ventana, chiva o río, en el cual habitan las brujas. Este contenedor no se encuentra hecho de barro ni cerámica, ni de calabazo o vidrio. Éste contenedor se encuentra hecho de fantasmas, espíritus, recuerdos, objetos, ramas y raíces.

27


las cosas que no han cambiado y los objetos que en ella perduran. Cuando observo instrumentos de guadua en la calle o franelas colgadas en las ventanas, me transporto a recuerdos que resignifico cada una de las veces que vuelvo a ellos, transformando así, el territorio que he construido. Lo que me atrapa aquí son los objetos de las casas de mis tías y de la mía propia, unos que parecen tan añejos como si hubieran salido directo del campo de maíz en el que mandaron a rodar indios que no tenían oro2 . Son objetos que cuentan y tienen un espíritu, objetos que me brindan un territorio al que siempre puedo volver, a parar el tiempo, a vivir en la intimidad que ellos me proveen. Es un espacio donde danzan los espíritus en forma de silla o tocadiscos, de bifé o de manta, voces que me hablan y que me muestran lo que sucede en los lugares, que se convierten en pilares importantes para la construcción de mi territorio porque son voces olvidadas, son voces de ancestros que se mezclan con las voces de los transeúntes, son voces que se quisieron enterrar en algún momento, son voces de Pijaos y Quimbayas revueltas en un mortero de piedra, son voces que me permiten imaginar territorios mágicos. Cuando camino las calles de Pereira se mezcla lo que vivo y lo que me contaron, lo que se esconde y lo que se ve, se mezclan en un ungüento ya jamás separable, un ungüento que me pongo en los ojos para narrar estas historias.

Un lugar donde danzan los espíritus “Vivo en el subsuelo de viejas prácticas” (Cartoneras, 2017)

* Hay en mi casa, de estructura colonial miles de objetos de mundos remotos, collares de chaquiras, totumos con miel, incienso de India, talismanes negros, azucenas, hongos, rosas y cuadros celtas de Claudia. Hay en mi casa de estructura colonial, unas voces apagadas que salen en las noches, guaridas de fantasmas callados bajo pilares creados por el mismo Vitrubio. Hay en mi casa, de estructura colonial un contenedor lleno de ancestros, de viejas brujas y antiguos maricones que se revolvían entre pieles. Hay en mi casa, de estructura colonial, un cuarto lleno de tribus olvidadas. Hay en mi casa, de estructura colonial, una resistencia de historias que carcomen el mármol El territorio está construido por entes materiales e inmateriales, que dotan de características al espacio que habitamos, los objetos que en él se encuentran son para mí, seres que, al igual que fantasmas, cuentan historias, unas que muchas veces han sido olvidadas y calladas. Mi territorio es un lugar en el que danzan los espíritus, porque cada que vuelo de Bogotá a Pereira siento como si entrara en una isla eternamente suspendida en el tiempo, en la que elijo ver solo

2. Oro: Hace referencia a la época de la colonización en la que, alrededor de todo el territorio colombiano, se buscó oro en la tierra en la que antes habitaban indígenas, llamados popularmente, indios. Sin embargo, hace una conexión a una dinámica de explotación de la tierra y los cultivos de especies autóctonas que nunca ha cesado.

28


Imagen 15: Fotografía análoga casa abandonada rodeada por la naturaleza que crece en el centro de Pereira Imagen 16: Fotografía análoga de juegos de caballos de madera en la plaza de Bolivar de Pereira

29


les. Éste pequeño capitulo cuenta la necesidad de hacer memoria de la riqueza del espacio que habitamos y crear una conexión entre ésta, la diversidad de comportamientos que en mi territorio se generan y por qué diversidad y brujería parecieran ser términos que van unidos. Even, amigo de Claudia es un indígena Umbra que vive en la ciudad de Pereira. Él cuenta que antes de reconocerse como tal y rescatar su pasado rodeado de brujos era una persona instruida en la religión católica y nunca antes le importó lo que fue, sin embargo, ahora que restaura esto como parte de su identidad, es capaz de contar historias de su tío el brujo, que lo construye de una forma u otra porque su sangre está en él. Even cuenta que hace tiempo su tío fue asesinado por la policía en los campos de Guática, caso que pasó impune y del cual nunca se quiso hacer una mayor investigación. Su tío, caminaba las selvas curando enfermos, le pedía a cada uno que, de no ser posible ir hasta donde él, mandaran a alguien con un pedazo de ellos, un pedazo de pelo, de ropa o de cobija para sanarlos. Su tío mezclaba plantas que recolectaba y clasificaba en tarritos y paquetes, lo que lo hacía un gran sabio dentro de la comunidad pues conocía en dónde encontrarlas y qué hacer con ellas, su tío, además, tenía una huerta llena de plantas, un gran espacio donde existía una diversidad de alimentos y yerbas sanadoras, un gran espacio que tenía la desgracia de ser de un indígena, brujo, loco, mediquillo, un gran espacio en el que se debía sembrar col, o café, pero no yanten ni coca. Al tío de Even lo matan por sabio y por brujo, porque conocía su territorio y lo que en él había, al tío de Even lo mataron por brujo, por rebelde y por estar ocupando y significando un espacio que no era de él. Así como Francisco Pereira fue perseguido y obligado a ocupar una choza de bambú en la que se volvió naturalista, el tío de Even fue llevado a la muerte por serlo, ambos brujos, ambos sabios, ambos diversos y ambos conocedores del espacio natural que los rodeaba.

Brujería, diversidad y territorio * “las características ecológicas de estas tierras no dejaron de asombrar a los viajantes que por ellas pasaron en su homérico peregrinar ya fuese con fines de aventura o inquietudes de investigación científica. La odisea impuesta de aquellos osados exploradores que, orientados por la brújula empañada de senderos pantanosos, atravesando desfiladeros, vadeando ríos y sorteando los peligros de las acechantes serpientes y alimañas traicioneras que bien podían agredir en cualquier recodo” (Jaramillo, 1983) En este pequeño relato se puede observar como Pereira ha sido reconocida como una zona con una gran diversidad ecológica que la convierte a veces, en un lugar que no solo encarna un paraíso tropical sino todo lo demás que lo constituye, un lugar en el que amanece lloviendo para hacer que la lluvia en forma de espeso vapor suba y se pegue en los poros de todas las personas que por ella caminan, una ciudad en la que el barro puede salir del pasto que parece sólido y las arañas caminan por los centros comercia30


Las brujas bailan en la intimidad del fuego * “Por esa misma época, las gentes de costumbres tradicionalistas y mojigatas de otros lugares, se condolían de sus hijos cuando partían a residenciarse en Pereira, y argumentaban su perdición definitiva, pues habían ido a establecerse en un lugar donde reinaba el Demonio, primaba el ateísmo y las costumbres eran escandalosas para la moral cristiana”. (Jaramillo, 1983) Siempre ha sido curioso saber que además de diversa, escondida tras una cordillera y al parecer imposible de alcanzar, (porque como dicen las tías “así no llegamos a ningún Pereira” o Perreira como le llamamos cuando salimos a bailar a las 3 de la mañana), Pereira ha sido calificada como una ciudad endemoniada, donde cosas se esconden y donde, para mí, los olvidados crecen en clandestinidad, tal vez por la misma condición, de estar tras una cortina montañas. En este material que compone el recipiente llamado territorio se desarrolla un extraño concepto, muchas veces alejado de todo lo que queremos decir. En mi territorio crecen secretos, secretos que se desarrollan detrás de las palmas de cera o de las barbas que caen de un sauce llorón, en mi territorio se desenvuelven seres sensuales detrás de un velo de luz naranja de lámpara en un parque rojo, en mi territorio se devela la intimidad de las viejas de un barrio que, escondido tras el río e impenetrable

por sus casas casi en ruinas, montan carruajes y ríen en carcajadas, mientras sus hijas roban la leche de los riquillos del colegio. En este territorio los líquenes crecen a través de las baldosas y nunca pueden ser cortados, así como los deseos, las pasiones y las clandestinidades humanas brotan de la piel sin poder ser escondidas. Esta es una Pereira escondida que deseo sacar a la luz, de comportamientos que se ocultan bajo tierra y quieren ser sacados, de mercaderes que en la protección de una orquídea organizan sus mercancías mejor que un supermercado y de gitanas que embrujan arepas de chócolo en fogón de barro. El olvido es una de las características que dotan a mi territorio, porque es el territorio de los olvidados. Este no está cargado aquí de un sabor amargo, sino de un sabor a maracuyá intensa de todo lo que puede ocurrir, cuando nadie nos ve. 31


Pereira de papelillo magenta * Los sujetos utilizan sus internacionalidades creando, construyendo, produciendo sus significaciones de conceptos, sus interpretaciones y sus “enfoques” de realidades, evidenciando aspectos de acuerdo con sus intereses, definiendo sus espacios y sus territorios, concretos y abstractos, materiales e inmateriales. (Fernandes, 2009) En este espacio defino por último algo de lo que alrededor de este texto se han dado muchas pistas, las historias que construyen mi territorio no son más que el enfoque dado a lo que he recolectado, durante 17 años que viví en este espacio y durante el tiempo en el que he sido consciente de lo que tomo de él para construirme. Mi territorio es una colcha de retazos, de fragmentos de panela con rosas vivas rojas, un cumulo de tiempos que se encuentran en un caballo de madera en la plaza de bolívar y me hace recordar, retazar y re dibujar imágenes que ilustro en mi mente. El espacio me conecta y atraviesa, como inmóvil, a través del tiempo, juntando ancestros con mi presente y brujas con mi futuro ideal, idealizado y de mis ideales. Este ingrediente o más bien recipiente, llamado territorio, me enseña que hay muchas brujas que se esconden y tras las cordilleras, que hay muchos brujos y brujas que necesitan escuchar “está bien ser bruja a la luz del día” 32


33

Imagen 17: FotografĂ­a casa donde se siembran cebollas, ubicada en la Florida, corregimiento a las afueras de Pereira. Ilustra la forma en la que se ven las casas que se ubican en el campo. Imagen 18: FotografĂ­a en la Florida, corregimiento a las afueras de Pereira.


34


Imagen 19: Retícula de fotografías análogas, digitales y fotografías de archivo de los albumes de Rosalba (mi tía). Ilustra prácticas, personas, naturaleza urbana y comienza a35 construir el universo estético bajo el que se ve la ciudad de Pereira.


Imagen 20: Composición retícula de fotografpias análogas dónde se observa el baño de mi casa, una máquina de dulces y Claudia saliendo de su casa.

36


TERCER CAPITULO Reconstrucción de la memoria

En este capítulo se hace énfasis en la manera en la que se llevaría a cabo el proceso de reconstrucción de la memoria llevado a través de la narrativa. Así, se explica cuáles serían los recuerdos escogidos, las personas estudiadas y finalmente, por qué el acto de contar la memoria es uno de construcción de ficciones.

37


Una bruja en el patio, relatos de brujería * “Las personas de tinta de la escritura tienen una presencia real en nuestro mundo. Ellas moldean nuestro comportamiento y costumbres, y haciéndolo, transforman la historia y las sociedades” (Gottschall, 2012) importante de lo que es la memoria, pues no se deben tomar como historias rígidas que permanecieron invariables durante el tiempo, ni como un rayo de luz que marca siluetas fieles sobre una cinta fotográfica. Estos relatos, construidos a través de mi memoria y las memorias de mis tías, primas, habitantes de Pereira y por supuesto, mi mamá, deben ser más bien considerados como la superposición de varias capas de significación, de varias imágenes tomadas de un mismo momento que se van colocando una sobre otra hasta construir una composición de trazos superpuestos y colores mezclados. Para ser más claro, traigo la tinta de algún otro llamado Jhonathan Gottschall (2012) quien afirma que las historias de vida (o que contamos acerca de nuestras vidas) no son un recuerdo objetivo de los hechos que las construyen sino más bien, una narrativa cuidadosamente hilada en la cual decidimos los fragmentos que deseamos olvidar y aquellos que queremos exaltar. Somos montajistas de nuestro pasado escogiendo las escenas que deseamos recortar y las que deseamos recomponer mediante una yuxtaposición de imágenes favorecedoras, re visitamos nuestros recuerdos como si fueran films que vamos abriendo y a los cuales cambiamos la música para verlos más rosa o más azules, más tristes o más felices. Es mi intención, entonces, recordar estos relatos de brujería porque a veces es importante decirnos pequeñas mentiras en las que todo nuestro pasado susurra “está bien ser bruja”.

Una bruja se asoma en el patio, por la esquina de una ventana rota que da a los jardines de una casa en la que tal vez nadie ha querido posar su mirada, una bruja se asoma en el patio, barriendo su casa o cocinando para los muchos hijos, suyos y otros no tan suyos. Una bruja se asoma en el patio, tejiendo o bordándose un vestido con el cual pueda después salir a trabajar. Una bruja se asoma en el patio porque hay una y muchas, porque siempre he visto brujas y porque siento la necesidad, ahora, de retratarlas (y retratarme a mí, brujo) como personajes de tinta que puedan perdurar, tal vez como un relato con apenas unos esbozos de la realidad, pero con los suficientes para lograr conectarse con otras brujas que andan por ahí. Este ingrediente habla acerca de lo mundano y lo íntimo, aquello que transcurrimos día tras día, pero dejamos al olvido, bajo un telón de historias heroicas y hazañas homéricas, de aquellas prácticas del cuidado que parecieran hundirse bajo una capa de letras de guerra y canoas entre grandes corrientes. Este ingrediente intenta ir a dimensiones menos visibles, al lugar en donde se esconden los secretos, se guardan las ollas, se secan los pétalos y se pudre el pan. Este ingrediente habla acerca de todas las acciones que las brujas que me criaron dejaron impresas en mí y aquellas que como brujo replico o reconfiguro para transcurrir mi cotidianidad. Los relatos de brujería que en este proyecto están narrados parten de una concepción 38


Imagen 21: FotografĂ­a de archivo tomada de los albumes de Rosa que muestra a mi abuela Rosmira y su hermana Tulia disfrazadas de Tola y Maruja (show colombiano) para ilustrar la cotidianidad de las mujeres que observarĂ­a .

39


Imagen 22: Roma, película dirigida por Alfonso Cuarón en 2018.

ROMA

Domesticidad femenina y sororidad La película Roma, dirigida por Alfonso Cuarón en 2018 se escoge como referente ya que muestra la vida cotidiana de tres mujeres que conviven en un hogar. Un ama de casa, una abuela y una señora a punto del divorcio llevan a través de una narrativa que retrata la manera en la que los tres personajes se solidarizan y se cuidan entre sí, además, hace visible las particularidades de la vida de una persona que lleva a cabo las labores del cuidado a cambio de un salario. Finalmente se observa bajo el concepto de la sororidad que se entiende aquí como el acto de personas pertenecientes a comunidades que históricamente han sido vulneradas o excluidas (mujeres, homosexuales, amas de casa) de tener solidaridad y cuidado entre ellas.

40


Imagen 23: Pedro Almodóvar, escena de la película todo sobre mi madre de 1999.

PEDRO ALMODÓVAR Cotidianidad de “los otros”

Se escoge a este director como referente ya que en muchas ocasiones retrata la cotidianidad de las mujeres que lo rodearon a través de narrativas en las que hace visible sus vidas en las que destaca la relación con personas trans y homosexuales. En la foto se toma una escena de la película todo sobre mi madre de 1999 en la cual se narra la vida de una madre que pierde a su hijo y acude a sus amigos de la juventud, hombres trans y actrices de teatro, para sanar sus heridas.

41


Imagen 24: Fotografía sin titulo de serie La Carrer (la calle) tomada en 1958. Gelatinobromuro de plata sobre papel

JOAN COLOM

Ver la calle, reconocer el territorio Se trae a este fotógrafo español ya que fue uno de los que removió en mi un interés por hacer visible la realidad que me rodea y el territorio del que hago parte. Así, es reconocido por retratar la vida de las calles durante la dictadura de Francisco Franco.

42


Imagen 24:.1 Fotografía sin titulo por Joan Colom entre 1958 y 1961. Se trae a este fotógrafo español ya que fue uno de los que removió en mi un interés por hacer visible la realidad que me rodea y el territorio del que hago parte. Así, es reconocido por retratar la vida de las calles durante la dictadura de Francisco Franco.

43


Tejedora de tiempos * “Palimpsesto: (del latín palimpsestus y éste del griego παλíμψηστος palímpsēstos.) Manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente”. (Diccionario de la lengua española, 23.a ed.) Intentar escribir acerca del pasado que me construye, con todas las personas que lo hicieron, me debería obligar a ubicarme en una temporalidad donde suceden los hechos relatados, sin embargo, transcurrir a través de una memoria ficcionada me permite divagar entre tiempos, parar en ellos, creando una red de sucesos que a veces no tienen orden y que se ubican en múltiples fechas pero que se hilan por unos personajes y espacios latentes. Así, la construcción de la memoria que planteo a través de estos relatos no es tanto una construcción fiel sino una reconfiguración en la que se mezclan mis recuerdos con mis intenciones, mi cotidianidad se atraviesa por un compendio de visiones, por brujas inexistentes que borran el manuscrito original, dejando apenas rastros de lo que fue. El futuro, al igual que el pasado recordado son escenarios ficcionales de mundos en los que queremos pensar que hemos vivido, o de mundos en los que queremos vivir, por eso mi intención no es solo la de re escribir el pasado, sino a través de esta rescritura consciente de lo que fui, provocar el futuro, creando universos donde las voces calladas y escondidas pueden salir por fin a gritar para crear una tierra de maravillas en la que yo y otras brujas y brujos puedan practicar su hechicería. Son memorias reconfiguradas que le dan forma a un mundo ficticio en el que quisiera vivir, en el que encajo. Es un palimpsesto porque a través del borrado y la transcripción de lo nunca visto se generan pergaminos llenos de nuevas posibilidades, pergaminos que remueven la historia para escribir en nueva tinta “está bien ser brujo, está bien ser bruja”

44


Imagen 25: ilustración en acuarelas, tejedora de tiempos

A veces al escribir una ficción las palabras parecieran ni siquiera cobrar sentido, puedo imaginar una pierna de bruja que sale de la nada sobre una palma que da mazorcas tirándolas a un mar de lágrimas que llore antier; la ficción, al igual que haciendo un collage, a veces pareciera no tener sentido lógico hasta que se hila de una forma u otra en una sola frase, al igual que un collage de elementos que solo cobran sentido, si es que se puede hablar de uno, cuando se componen bajo una sola imagen unida por un sustrato que la sostiene. En mis ficciones el territorio une estos elementos, que, aunque algunas veces puedan parecer carentes de sentido si tienen una clara intención de persuadir y provocar a los lectores, no para creer que este mundo existe, sino para soñar dentro de una memoria que podría llegar a ser posible, bajo el pretexto, de que ya lo fue. Nos ficcionamos, al igual que nos vestimos, para crear un mundo alterno en el que nos sentimos mejor, en el que somos más grandes o más raros, más magentas o más deformes; nos ficcionamos para crear historias que solo estos mundos fantásticos nos permiten visitar sin ninguna limitación, al igual que mi abuela cuando compraba una vajilla cara en la que servía frijoles con arroz todos los días, ficcionando un espacio, creando detalles en la realidad que le permitían volar hacia otros universos. La ficción se convierte entonces en un acto de herejía pues nos permite, como actos de magia, expandir las barreras de lo que concebimos como realidad y crear unas alternas, más bellas, más seguras. Al igual que un carnaval de invierno en la edad media, en el que el bufón se convertía en rey por un día, la ficción y el acto de ficcionarnos nos permite cambiar de rol, cambiar de cuerpo, cambiar de espacio y habitar entre tiempos; recopilar memorias y leer nuevos mundos. La ficción, como corriente literaria y como acto primordial de hacer memoria y crear identidad (o identidades), es vital para este proyecto pues es a través de ella que puedo crear imágenes que dicen “aquí está bien ser brujo, aquí está bien ser bruja”.

Solsticio de invierno, una festividad de locos * Las brujas, sumergidas en un inmenso carnaval que celebra el solsticio de invierno fueron eternamente perseguidas por bailar alrededor del fuego, por adorar a la tierra para que siguiera creciendo, por querer hablar con los árboles para conocer que hay suelo adentro o por querer desintegrarse como el agua para chocar contra las rocas y abrir montañas. Las brujas, después de una larga cacería desaparecieron del solsticio de invierno, que pasó a ser conocido como una festividad de locos. Este proyecto abre la puerta a querer ser otro, a querer ser otros, otros tiempos, otras memorias, otros mundos. 45


Imagen 26: Fotografías tomadas en rodaje de El Laberinto del Fauno (película).

EL LABERINTO DEL FAUNO Ficcionar lo real

Se trae ésta película dirigida por Guillermo del Toro en 2004 ya que en ella se muestra la manera en la que una niña hace una reinterpretación de la guerra. Así, esta ficción cuenta la memoria de un evento crudo y violento a través de seres mágicos que se mezclan con una naturaleza que inunda e invade el territorio en el que se desenvuelve.

46


Imagen 26.1: FotografĂ­as tomadas en rodaje de El Laberinto del Fauno (pelĂ­cula).

47


Imagen 27: Fotograma de película 8 1/2 película dirigida por Federico Fellini en 1963

OCHO Y MEDIO (81/2) Tejer tiempos

Película dirigida por Federico Fellini en 1963 es traída ya que muestra la vida de un hombre que divaga entre tiempos. Así, su construcción narrativa hace que el espectador se pierda entre aquellas escenas que muestran su pasado, su presente y el absurdo imaginario de su futuro.

48


Imagen 27.1: Vanessa Redgrave en película The Devils, (película) dirigida por Ken Russell en 1973

THE DEVILS

Re interpretar el pasado Esta película dirigida por Ken Russell en 1973 se trae como recurso que ilustra ambos, el poder de las ficciones basadas en la memoria jamás contada y la reconstrucción de un personaje bruja. Así, narra la historia de un pueblo en el que por riñas de poder se juzgó de brujos a aquellos que lo transformaban.

49


Mágico trópico

mágicos que, a veces, tienen más de olvidados que de místicos. Hablo entonces de elementos olvidados porque para mí, muchos de los entes que construyen las narrativas del realismo mágico no son más que aquellos que siempre han estado, pero nunca hemos mirado y que cuando por fin lo hacemos, aparecen como seres mágicos que tienen poder sobre nosotros. Decir que las mariposas amarillas significan la muerte, que la belleza de una mujer puede llevar a la destrucción o que una vieja, añeja de tantos años, puede predecir su propia muerte mientras una niña de pelo largo es considerada demonio por manifestar dolor, no es más que un revolcón de memorias que crean, en otras palabras, un mundo donde las voces que no escuchábamos se hacen visibles y aparecen cargadas de magia.

* “Yo creo que soy bruja porque soy curiosa, porque busco, porque me gusta intentar hablar con las plantas de los materitos, con taquito cuando me ladra y con los planetas cuando me subo al patio” Catalina, tintorera La realidad en la que nos encontramos nos lleva a crear mundos imaginarios, en donde lo que nos contamos parece cargado de elementos mágicos y míticos. Estas historias, mezcla de la ficcionalización de una memoria, pero de igual forma basadas en la vida real son conocidas como una narrativa de realismo mágico, término acuñado primero por el escritor cubano Alejo Carpentier para designar una corriente que estaba surgiendo alrededor de América Latina. Para este proyecto es muy importante reconocer este movimiento pues es uno de los principales referentes que me llevaron a querer desenterrar mis memorias, conocer mi territorio y crear a una bruja, que más que hechicera mágica, fuera el compendio de aquellas prácticas cotidianas que para mí la construyen. Así, en esta manera de narrar no solo se parte de la realidad, sino que sirve para exaltar un tema, con unas intenciones, a través de elementos

De la misma forma, el espacio tropical cobra un papel protagónico pues las plantas y los seres inanimados comienzan a aparecer como unos que construyen a mis personajes y no solo eso, sino como unos que a veces nos esconden, guardan, alcahuetean, encarnan espíritus, se mueven y se meten en nosotros, dando así el tan esperado toque mágico de una ficción que no es sino la exaltación de una realidad olvidada. Éste ingrediente pone el toque final, mágico, a los relatos de brujería que pronto se comenzarán a cocinar en éste caldero. Uno que me hace 50


Imagen 28: Fotograma de película Carne de tu carne dirigida por Carlos Mayolo en 1983. Se muestra la escena final en la que dos hermanos después de haber cometido incesto enloquecen en medio de la selva.

personajes se ven obligados a huir a una casa alejada en la selva. En éste género, el medio tropical se compara con los grandes castillos que daban vida a las historias góticas, las paredes de ladrillo de un castillo se equiparan a la densidad de la selva que alberga locura, los fantasmas que recorren a través de largos pasillos de alfombras de terciopelo se equiparan a la bruma que entra en los cuartos de una casa cafetera, escondiendo espíritus, o a veces, solo las voces de nuestros abuelos atormentándonos por andar descalzos en el suelo frío.

recordar que por más irreales que puedan ser los mundos contados, siempre estarán basados en una realidad, en una memoria sobre la cual pongo un lente e intento explotar con el objetivo claro de decirme, no solo a mí, sino a todos los otros que sé existen “está bien ser bruja”. Uno de los movimientos que encarna a forma de imagen esta corriente, en su mayoría literaria, es el gótico tropical, término utilizado por el grupo conocido como “Caliwood” para reconocer el estilo de las historias cinematográficas que comenzaban a contar. Estas historias se catalogan dentro del gran género del realismo mágico pues utilizan elementos reales, como la explosión de Cali del 7 de agosto de 1956, para dar inicio a una historia de incesto, cuando los 51


Imagen 29: Fotograma de película Pura Sangre dirigida por Luis Ospina en 1983

tales. Traigo entonces, el personaje Bruja a una construcción mágica que toma elementos del trópico, de la selva y las flores, para finalmente crear un mundo en el que siempre se dice “está bien ser bruja”

En la película Pura sangre, dirigida por Luis Ospina en 1983, se crean personajes vampiros partiendo de una problemática que atormentó a Cali en la que desaparecieron muchos niños, homosexuales, prostitutas y aparecían en las orillas de los ríos o en las esquinas de las comunas. Este personaje, vampiro, se construye no solo basado en esta problemática real, tangible y trazable sino en una más grande y perdurable, una desigualdad de clases que ha atravesado la historia colombiana. Este personaje, vampiro, se crea como uno que chupa la sangre de personas de clases bajas, obreras y marginalizadas y las deja abandonadas, haciendo una crítica al fenómeno inmediato que vivían, pero a una problemática que como país nos concierne. De ésta manera, el personaje Bruja, nacido en Europa feudal, pasando por Inglaterra durante la revolución industrial y yendo a Estados Unidos en la más conocida caza durante los juicios de Salem, se trae a mi contexto, en el que se persigue, rechaza e invisibiliza, ya no entre campos de trigo sino entre platanares y cafe-

“Escribía exactamente el tipo de historias que leía. Todos mis personajes eran blancos y de ojos azules, jugaban en la nieve, comían manzanas y hablaban del clima, de lo hermoso que se veía el sol al salir. Ahora esto a pesar del hecho de que vivo en Nigeria, no teníamos nieve, comíamos mangos y nunca hablábamos del clima porque no había necesidad. [...] Lo que quiero demostrar es cuan impresionables y vulnerables somos al enfrentarnos con una historia” The danger of a single story (el peligro de una sola historia) (Adichie, 2009 )

52


Imagen 30: Fotogramas de la película La mansión de Araucaima dirigida por Carlos Mayolo en 1986

LA MANSIÓN DE ARAUCAIMA

natural en las actitudes de los personajes. En las fotografías se puede observar primero al personaje de Machiche, con flores en su cabello y metida en una estructura invadida por los hongos que crecen sobre ella y segundo a Don Grassi bañándose entre plantas y mostrando a fondo la sensibilidad de algunas casas tropicales del campo colombiano.

Ficción del trópico

Escrita por Alvaro Mutis en 1973 y después adaptada al cine por Carlos Mayolo en 1986 es traída como un referente importante para todo el proyecto debido a la manera en la que se construyen los personajes, exagerando actitudes de las personas y llevándolo hasta la ficción a través de la influencia constante del medio 53


Segundo acto

EL LENTE Conceptualización

En este momento se había logrado un primer acercamiento al tema partiendo desde una mirada amplia que me permitió entenderme a mí mismo, a mi familia y a mi entorno dentro de un proceso de reconstrucción de la memoria. Así, este responde no solo a mis recuerdos tal y como son sino también al mundo de mi mente, en el que habitan las brujas. Por ello, en este capítulo se explica la manera en la que se cerró el tema para abrirse, de nuevo, a otros mundos, los métodos de investigación utilizados para descubrir a aquellos personajes, actitudes y prácticas bruja y finalmente, los primeros acercamientos que irían dando pistas para saber de qué forma comenzarían a materializarse, o re escribirse, estas memorias.

54


55


PRIMER CAPITULO Recortar recuerdos: conceptos principales

Después de finalizar la primera investigación del tema, la cual giró alrededor de la brujería, el territorio y la construcción de memoria, se llegó cinco conclusiones que se presentan a manera de concepto. Estas conclusiones primarias fueron entendidas como aquellas que me permitirían crear un primer lente, un primer enfoque bajo el cual podría comenzar a investigar distintos personajes bruja de Pereira, que, para este proyecto específico, serían las mujeres que me criaron.

56


Imagen 31: Fotografía a composición en Sketchbook que ilustra proceso de conceptualización y realización de universos estéticos de la cotidianidad Pereirana

57


Imagen 32: Fotografía análoga de la cocina de mi casa en Pereira mientras se lleva a cabo un proceso de tintura natural. Imagen 33: Fotografía análoga por el fotógrafo David Mesa que muestra a un hombre sosteniendo flores Imagen 34: Fotografía composición en Sketchbook que muestra hombre estampando con sellos, una cocina y una casa a las afueras de Pereira. Imagen 35: Fotografía de mortero Imagen 36: Fotografía de mis pies en el río

32

1.1 Bruja

33

Una revolución a fuego lento Él, con cautela se esconde tras el papelillo amarillo que sembró para resguardarse del mundo caótico, con cautela se esconde imaginando mundos y planeando sueños, dejando ver tan solo, el brillo de sus ojos y un poco de su piel, entre las hojas amarillas y los barrotes enroscados. La bruja como un ser, antes que místico, revolucionario, lleva a cabo ahora una revolución que se lleva lenta, una revolución del hacer cotidiano y lo olvidado, una revolución de manos suaves que quieren detener el tiempo en un mundo que gira rápido. Aquellas prácticas que se han relacionado con la feminidad y son a veces invisibilizadas, aquellas que tienen poder, pero viven ocultas. De salir del baño entre humos de sahumerio, con telas ligeras a picar en el mortero jengibre y eucalipto para curar la gripa. De estar guardados y recogidos, un poco en las sombras, un poco suspirando, pero vigilantes y latentes. Una revolución que se cuida y surge cuidadosa.

35

58


36

34

59


Imagen 37: Fotografía a cuadro de flores, limones secos, collares, un pareo y diges de Claudia Imagen 38: Fotografía a una ventana de Marsella, municipio de Risaralda Imagen 39: Fotografía a casa de campo en la Florida, corregimiento a las afueras de Pereira Imagen 40: Fotografía a recipiente con lentejas y pareo de Claudia

37

Una casa llena de fantasmas “Sierva María, con una cabellera naranja, piel pálida y collares que arrastra hasta el suelo, aprendió a bailar antes de hablar, a beber sangre de gallo en ayunas y a deslizarse por entre los cristianos sin ser vista ni sentida” Del amor y otros demonios Como brujas y brujos somos fruto de una mezcla, de una ciudad de paso de Pijaos, Quimbayas y Antioqueños, somos de tomar café en las mañanas con arepa de chócolo recién molido y chicha de piña en la tarde, de té en tetera de porcelana con cortado de leche en totumo, de finas cuerdas y tambores de piel. Somos la recolección de fantasmas, de objetos que guardan historias, de telas que albergan espíritus, que han sido heredados, que han sido guardados y recolectados. Somos de objetos y haceres pasados, que nos permiten abrir puertas a nuevos mundos, a conocernos a nosotros mismos, a bailar, gritar o cortar semillas para sanar. 38

60


39

40

61


Imagen 41: Fotografía análoga patio de la casa de mi tía Mary. Imagen 42: Composición en Sketchbook de cerebro con flores y fotografía de archivo del album de Rosa. Imagen 43: Fotografía de chiva en la Florida, corregimiento a las afueras de Pereira. Imagen 44: Tapiz tejido La gran maraña paramuna de la artista Olga de Amaral Imagen 45: Fotografía de mis pies en el rio.

41

42

Volver a la raíz “A veces lo único que hay que hacer es imaginar que de los pies salen raíces y dejar todo en la tierra, pero también darle gracias, para que no se ponga borrascosa” Claudia En la bruja la tierra toma agencia, la tierra inunda como un ser vivo que crece bajo nuestros pies, a veces nos esconde, a veces nos cura, a veces nos provee. Como brujas y brujos, volvemos a viejas prácticas que parecen tener raíces en sus bases, de remendar, tinturar, bordar, sanar, hablar durante horas con una taza de té. La tierra es un ser que vive y escucha, que entra entre los dedos de los pies y se mete a lo más profundo del cráneo. Como brujas y brujos a veces somos sol, a veces heliconia, pero a veces también, borrasca y piedra fuerte de rio. 62


45

44

43

63


64


Imagen 46: Reticula de imagenes relacionadas a los conceptos que construyen al personaje de la bruja. FotografĂ­as anĂĄlogas, digitales y de archivo.

65


Imagen 46: Fotografía de una avenida de Pereira y una tienda que vende chontaduros. Imagen 47: Fotografía a casas populares de Pereira Imagen 48: Fotografía a composición en Sketchbook de dos hombres besandose, una orquídea y vegetación. Imagen 49: Fotografía de archivo del album de Rosa donde se ve a mi abuela y hermanas en una carroza por Alfonso López (barrio de Pereira) Imagen 50: Fotografía análoga de flores magenta en mi casa. Imagen 51: Fotografía composición en sketchbook de calentador de agua en mi casa y flores que nacen de él.

46

47

1.2 Territorio

Pereira tras la cordillera, lo que crece olvidado Hay en la casa un calentador olvidado, viejo, más viejo que ella. Me gusta pensar que en el crecen flores, flores y plantas que se esconden adentro, donde está el agua, flores que al igual que yo crecen en secreto, que guardan un secreto. Al igual que Carlos que me besa, atrás del pasamanos, adentro del mango, cuando empieza a llover. Intentaría entonces conocer una Pereira de todo lo otro o todo lo que crece al margen, una Pereira olvidada que tal vez nadie quiere ver, de mi abuela montada en carroza pasando por las calles de Alfonso López, entre casas de bahareque se se llevaba el rio y tejas que se caían con el viento. De todo lo otro y todo lo que, como líquenes, crece sin cesar y sin poder ser cortado, de los indios que no fueron quemados vivos y los besos entre hombres en una banca del parque. De todo lo otro, de las flores que pisamos al andar y los cucarrones que se chocan contra el cristal en las noches. Pereira de lo invisibilizado y lo prohibido, de la maleza que crece en las sombras y nadie puede cortar.

66

48


50

51

49

67


Imagen 52: Fotografía de chasa en Pereira Imagen 53: Fotografía de ventana antigua tomada en Cusco, Perú. Imagen 54: Fotografía análoga tomada en la casa de Rosa a objetos que guarda Imagen 55: Composición en Sketchbook fotografías de archivo, una textura textil, casa de campo, casa de una de mis tías en Pereira.

52

Estancada en el tiempo “En ésta casa nunca se sabe qué hora es, el tiempo no pasa y no corre, la única forma de tener un destello temporal son los baños de don Graci en el patio central”. La mansión de Araucaima Pereira es como una isla perdida donde solo se alberga un eterno atardecer, de aquellos objetos que se guardan en el cuarto del reblujo y constantemente vuelven a salir, para después, volver a ser guardados. Pereira sin tiempo porque el mango donde arrullaron a mi mamá pareciera el mismo en el que trepe con mis primas. Un territorio sin tiempo que nos conecta, porque aquellas historias que transcurrieron en la plaza veinte años atrás son historias que puedo vivir. Pereira sin tiempo, un espacio de color miel, naranja y verde resplandeciente.

54

68


53

55

69


Imagen 56: Fotografía de archivo de hombre cocinando tomada del album de Rosa Imagen 57: Composición en sketchbook que ilustra el concepto de palimpsesto Imagen 58: collage digital de fotografías de archivo, pinceladas y textura de pared.

58

57

1.3 Memoria De palimpsestos y memorias reescritas

La reconstrucción de la memoria se da como un proceso de superposiciones, de luces que se mezclan, de trazos que se filtran y retazos que se yuxtaponen, como un gran collage de sensaciones que no solo se escriben de manera lineal, como palabras que se componen en círculo, en fragmentos de una historia a la que solo su espectador le da una interpretación, siempre sujeta al cambio, leída más desde la sensibilidad que desde la razón misma que intenta darle coherencia. La magia sucede en la reestructuración de la misma, porque en ella no hay reglas, las proporciones se alargan, las aves andan en los dedos, el río canta y las abejas crecen gigantescas sobre el pelo crespo. 70


56

71


SEGUNDO CAPITULO Diarios de brujería

En este momento del proyecto definí con exactitud la manera en la que investigaría a las mujeres que me criaron y que la historia que re construiría bajo los conceptos de brujería, territorio y memoria sería la de los atributos las convierten en brujas. Para eso, partí de observar cuales son aquellas actitudes que a mí me convierten en brujo lo cual me llevaría a descubrirlas de una manera más extensa en las mujeres que me criaron. Para hacer esto partí de la premisa de que bruja, ya sea para referirse a una persona, un lugar o incluso un objeto, son aquellos con una conexión al entorno natural que se apropian y exaltan el poder que hay en diversas prácticas y actitudes que han estado directamente relacionadas con la feminidad y suelen ser rechazadas, invisibilizadas o prohibidas. Se definió que las memorias serían narradas a través del medio textil, pues fue desde el principio mi interés mezclar el medio de la ilustración con la tela y ver, en esta mezcla, una posibilidad de encontrar una alternativa a la editorial tradicional, que genera narrativas usualmente a través del papel. Además, las prendas y el textil se conectan directamente a la brujería de la que hablo ya que se ha relacionado, a través del tiempo, con espacios y labores cotidianas en su mayoría realizadas por mujeres, no solo en el acto de producir o portar el textil sino en el de entenderlo, sensibilizarse con él, recuperarlo y cuidarlo o utilizarlo como un medio de expresión, resistencia y transmisión de historias. Así, tener estas definiciones me llevaron a aclarar un proceso de investigación que llevé a través de diarios. Esta herramienta fue comprendida como una que me permitió develar los mundos de estos personajes ocultos en mis recuerdos, a través de conversaciones con ellas, mapas visuales, fotografías e ilustraciones realizadas para entender los universos de cada uno de los personajes que elegí. A través de narrativas cortas que los describen y dibujos de mis recuerdos con ellas comencé a crear mundos que mezclan lo que son ahora con aquellas imágenes que guardaba en mí memoria y que construyen un filtro bajo el que las entiendo. Los diarios fueron llevados como un proceso en el que se mezcló la investigación con primeros acercamientos a la experimentación material, narrativa e ilustrativa. Así, a través de la realización de los mismos se logró observar a los personajes en la descripción de sus objetos, su personalidad, sus atributos bruja, los colores que las componen y finalmente la sensibilidad textil que habla de cada una de ellas. Al finalizar se llegó a conclusiones conceptuales que llevarían a definir de manera más precisa la construcción material de cada uno de ellos. Finalmente, los diarios se convirtieron, más que en una herramienta, en una pieza adicional que ayudaría a comprender la narrativa textil. Adicionalmente, se llevó a cabo una investigación del territorio a través de una recolección de fotografías y pequeñas narrativas que me permitieron entenderlo y recorrerlo, de la mano de los personajes bruja que lo construyen y pequeños fragmentos que fui re descubriendo y rearmando. Esta generó otro documento que haría parte de la narrativa final en el que se elaboraron pequeñas historias de lugares significativos de la ciudad para las personas que fueron investigadas. 72


Imagen 59: FotografĂ­a a diario de Santiago con fotografĂ­as, ilustraciones y telas tinturadas para los personajes.

73


Del proceso de tintura

manera en la que se sienten, a la forma en la que actúan. Sin embargo, no fue sino hasta que se extrajo el color sobre los materiales escogidos a través del proceso de coloración (natural y sintética) que pude entender finalmente el universo estético de estos personajes, pues los materiales, ya inexistentes, que navegaban en los rincones de mi mente comenzaron a tomar una forma plástica en el mundo que habito. Así, se llevó a cabo un proceso en el que se comenzaron haciendo paletas de color de seis colores. Dichos colores bases salían de pequeñas narrativas que los ubicaban en el mundo de cada bruja, narrativas donde se hacen visibles sus objetos, sus pieles, el color de sus vestidos, las luces que las bañan, los paisajes que las recorren. Después, en el laboratorio textil se llevó a cabo la tinturación con colorantes reactivos y directos que funcionan sobre fibras naturales vegetales. Muchos de los procesos realizados también se llevaron a cabo en la cocina de mi casa en Bogotá con distintas plantas entre las cuales se encontró la cúrcuma, repollo morado, uva y moras que se modificaron con distintos mordientes como el hierro, cobre, alumbre y bicarbonato de sodio. Finalmente, este proceso llevó a la creación de un tablero en el que a través del color se formó toda una narrativa que me permitió investigar a estas brujas y crear en mi mente unos primeros esbozos de la dirección plástica que tendría el proyecto.

* En un laboratorio crudo, bajo el frío de la mañana comienzo a descubrir colores en un acto de magia, como si de hechicería se tratase se tiñen frente a mí, tonos que jamás había visto y que me conectan directamente con los mundos que imagino. En un laboratorio frio mis manos se mojan y mis agendas dibujadas de llenan de números, aquellas manchas que intuitivamente salen del pincel se vuelven racionales, se vuelven signos, polvos pesados con extremo cuidado y líquidos de pociones que forman un mundo mágico. En la cocina de mi casa, mientras se cocinan frijoles negros, teñidos por tomates, cilantro y se hierve eucalipto con panela y jengibre llevo a cabo un acto experimental de alquimia. Intuitivamente le pongo sal al amarillo de cúrcuma y anoto rigurosamente hasta saber que pasa, con una pequeña pizca de bicarbonato engañoso que lo vuelve rojo intenso y que se lava tras segundos sumergidos en un vaso de limón. La casa se vuelve mágica, se llena de plantas machacadas vertidas en grandes ollas, se sacan los embudos y se encuentran los viejos coladores. Mientras tinturo en mi casa, cuando se cocinan frijoles y se cortan pimientos rojos la casa se llena de color, de aromas, de humos tonales, de contrastes por descubrir y brillos desconocidos. El proceso de tintura formó una parte especial del proceso de conceptualización y creación de diarios, a pesar de que usualmente se ubica dentro de los procesos de experimentación material, pues fue a través de ella que pude sintonizarme con los colores que componen a cada una de las brujas que estaba narrando. A falta de fotografías o registros extensos que me dejaran ver las sensibilidades de estos personajes comencé a crear mundos imaginarios a través de ilustraciones y pequeños textos compuestos en forma de diarios, fotografías antiguas y fotografías que me llevaban a lo que cada una de ellas es, a sus objetos, a sus prácticas, a la 74


75

Imagen 60: FotografĂ­a de mi mano en proceso de tintura con moras .


Imagen 61: FotografĂ­a de proceso de tintura natural y tintura artificial en el taller de la universidad de los Andes

76


77

Imagen 61.2: FotografĂ­a a Sketchbook de registro del proceso de tintura para el diario de Marta


Imagen 62: composiciรณn de ilustraciones de los seis personajes , de izquierda a derecha, Santiago,Claudia, Ruby, Rosa, Lola, Marta.

78


DIARIOS DE BRUJERÍA * A continuación, se muestra a manera de mapa las conclusiones extraídas de cada uno de los diarios, en las cuales se ubican aquellas prácticas, actitudes y elementos plásticos que conforman el universo conceptual y sensible de cada uno de los personajes.

79


Prácticas de brujería

Rosa revive a los muertos y habla con fantasmas, sabiduría de ser coleccionista de historias, plantas y diversidad antigua, el encierro y la amargura que le trae tanto recordar

Gestos

Sus manos que leen el pasado, sus ojos arrugados y crespos alborotados, sus cejas amargas

Materiales

8

Rústicos, trama expuesta, burdos y pesa 9 de tierra, lonas, salvajes y con fibras, v Colores

Objetos

Trabajo: objetos que colecciona, para masajes, bambúes, aceites, semillas Cuidado de sí misma/ recuerdo: Fotografías, cartas, álbumes, ropa vieja y guardada

Lugares

Bares o cabarets viejos donde puede ir a tangos y contar sus historias 16

7

80


Colores

Rosado marrón, colores enterrados y místicos, su pasado amargo de gitana y miel cálida

Diario de Rosa

12

ados, fríos, vegetales

Su pasado

Rosa coleccionista, que vende, que anda, que trabaja en plantaciones de naranja

Los diarios comenzaron como una construcción aleatoria del personaje, un recuento de recuerdos sensibles que poco a poco me fueron llevando a distintas conclusiones que en ellos quedaron registradas. Así, el diario de Rosa se organizó en torno al tema del encierro, la soledad y la amargura, porque ella es una bruja vieja, que me enseñó a hablar con fantasmas y recoger sabiduría del subsuelo en el que se esconde, a revivir recuerdos a través de fotografías añejas que ella interpreta y a tomar té de anís con naranja en las tardes amargas.

Ir a E-book diario de Rosa

a escuchar 19

81

Imagen 63: Mapa que reune ilustraciones en acuarela y conclusiones del diario de Rosa


Prácticas de brujería

Hablar todo lo que tiene que decir y sentir la hoguera por eso, el grito, la curación con hierbas, contacto con la naturaleza para sanar, re encuentro con su “feminidad”, baile para liberar y cuidarse.

Gestos

Su cabello crespo, descontrolado, su cuerpo en movimiento, las plantas de sus pies, expresión fuerte, implacable, grito.

Materiales

8

Lo flotante, tibio, vegetal, con tejido ex sofisticado, de camisa para trabajar, ho 9

Objetos

Trabajo: Blusas, trajes (para oficina y para meditación), joyas y textiles artesanales Cuidado: Recipientes,

libros de botánica, yoga, meditación o cocina, piedras, diges, cojines, bambúes, tapetes, ollas para sahumerios, aceites, pareo

Lugares

Oficina, hogar, fincas de retiros espiritu 7

16

82


Colores

Rojos y verdes, de frutas acidas y tropicales, maracuyá del té con el que se despierta, rojo de sus blusas, colores bañados por tierra, plantas, raíces, tallos, semillas, maderas.

Diario de Claudia 12

xpuesto, olgado

uales

Su pasado

Una mujer en un mundo de hombres, lo difícil que fue ser jefa en su oficina, cambio a lo que es, liberación

Al inicio del proceso los recuerdos eran un poco grises, todos parecían tener los mismos tonos de lápiz con solo un toque pastel de acuarela aguada. El diario de Claudia se organizó en torno al tema del grito y la locura, porque ella, mi mamá, es la bruja que me enseñó a que con unos cuantos pasos y gritos podría desaparecer muchas penas y a llorar por un atardecer o la espuma del rio en los pies así nos llamaran locos.

Ir a E-book diario de Claudia 19

83

Imagen 64: Mapa que reune ilustraciones en acuarela y conclusiones del diario de Claudia


gue que sob su p agu no flor

Prácticas de brujería

El poder de la coquetería que le permite manipular a los que la rodean, el encanto y ser encantadora La transformación, de sí misma y de los objetos que revive constantemente, el hacer textil (remendar, bordar, coser) para cuidarse, proveerse y cuidar las cosas.

Gestos

8

Manías con el cabello, risa coqueta, manos delicadas, gestos de costura, ojos pequeños.

Materiales

Telas finas, refinadas, livianas, delicada tienen caída, fluidas, babosas y que se los dedos.

Objetos Trabajo:

máquina de coser Cuidado: secadores, peines, tijeras para el cabello, materiales para el cuidado de las uñas, materiales textiles, tambores, hilos de bordado, delantales. Recuerdo: cartas que guarda, bombones, papeles, mensajes

Lugares

Fabrica de textiles, casas de costura 7

16

84


e y ella niega, pero que sin saber está eriendo y cuidando, dándole cobijitas bre el pastizal y en lugar de destruir palo que hace de casa, llenándolo de Colores ua para que florezca, embelleciendo Rojo de rosas y solo su casa sino dándole a la amarillos chuchita bocadillos, recitas para adornarse el pelo . de margaritas, grises

u ocres de las transformaciones que hizo en su casa, pasteles y cremas dulces.

Diario de Marta 8

12

as, que deslizan por

Su pasado

La coquetería de Marta que rebela en sus historias pasadas cuando muchos la cortejaban y perseguía a sus novios por el barrio. La transformación de la casa en la que vivía, el cuidado de su entorno y la naturaleza que la rodeaba para aportar a la belleza de su hogar.

Mientras organizaba los recuerdos de cada personaje comencé a definir algunas técnicas de ilustración, sabía que el color del que se teñían era importante y, por ende, la pincelada comenzaría a tener más importancia que la línea. Así, el diario de Marta se organizó en torno al tema de la coquetería y la transformación, porque ella es una bruja que me enseñó la capacidad de revivir objetos que están muertos, a pintar con rosas pinceladas su cara a veces cansada y manipular con los ojos a cualquiera que mire.

Ir a E-book diario de Marta 19

85

Imagen 65: Mapa que reune ilustraciones en acuarela y conclusiones del diario de Marta


gue que sob su p agu no flor

Prácticas de brujería

Desde que Lola quedó en embarazó comenzó a viajar por muchos lugares en busca de uno en el que pudiera estar segura. Perseguía a sus pares. Actitud bruja por la huida que trae consigo el poder del descubrimiento. Unida a la feminidad por las razones que llevaron a hacerlo, situación que le ocurre a muchas mujeres.

Gestos

Materiales

8

Fríos y livianos, fáciles de guardar, casi meables, de viaje, que no dejan pasar fl cobertor, casi plásticos pero 9 de fibra nat cerrado y no expuesto, de sabana o cam

Pies y piernas que corren, cejas, mirada seria, rapidez, movimiento constante del cuerpo.

Objetos

Recuerdo: Juguetes,

osos, peluches, videojuegos, afiches, bañera de plástico, bombones, dulces Cuidado: Maletas, bolsas, comida de terminal, universo del plástico, olor a fresa Labor crianza: Teteros, pañales, cobertores de plástico, bolsos de colores

Lugares

Terminal, cuarto de bebé, colegio de la casa de la abuela, balcón y patio de flo

7

16

86


e y ella niega, pero que sin saber está eriendo y cuidando, dándole cobijitas bre el pastizal y en lugar de destruir palo que hace de casa, llenándolo de Colores ua para que florezca,Azul embelleciendo de pared de solo su casa sino dándole a labebé, chuchita cuarto de colorecitas para adornarse el pelo . res plásticos bañados

por el marrón del tiempo, verde suave de pañal, colores ácidos y artificiales de terminal, rosas de chicle y magentas marica

Diario de Lola

8

12

i imperluidos, de tural, tejido misa.

a infancia, ores.

Su pasado

El recuerdo de la infancia que vivimos juntos, de muñecas y discos de las Spice Girls con Britney Spears en el televisor viejo de la abuela, rosa, chicle, de plástico y muy marica.

Mientras más me adentraba en cada una de las brujas que había elegido más claro podía tener los aspectos materiales que las componían, unos colores precisos bajo los cuales podía entenderlas y las telas que hablan de ellas. El diario de Lola habla de la huida y el impulso, porque Lola es la bruja que más corre, que ha conocido y viajado a través de mundos extraños que nadie conoce. Es la bruja que me enseñó a que huir está bien y lleva a descubrir.

Ir a E-book diario de Lola 19

87

Imagen 66: Mapa que reune ilustraciones en acuarela y conclusiones del diario de Lola


Prácticas de brujería

Ruby que se conecta a la tierra, que sabe que planta sirve para que, que sana con sus manos. Transmisión del conocimiento y curación a través de la comida. Fuerza que tiene llorar y conversar constantemente para sanarse

Gestos

Materiales

8

Pequeños pies, la ternura de todo su cuerpo, manos cuidadosas y pequeñas, ojos arrugados y mirada que juzga, el abrazo, la acogida, sus grandes brazos y pecho, redondez

Gruesos y abrigadores, rústicos, pesados, lanosos, de tierra, vegetales, con tejido e visible, no color plano, suciedad del tiem 9

Objetos

Cuidado: objetos de

cocina, delantales, tazas de café, silla para recordar y contar, diges, rosario, cruces de madera Recuerdo: ruanas, ponchos, dulces y recetas del campo, leche ordeñada

Lugares

Fincas, campos de café, cultivos, la gale 16 consigue la comida

7

88


Colores

Violetas y amarillos, de flores y jazmines, colores aseñorados, añejos, calidos, lilas, de traje de iglesia

Diario de Ruby

12

, cálidos, expuesto y mpo.

Su pasado

Ruby creció en Riosucio, su pasado es turbulento, difícil, lleno de mitos y leyendas de sus días cultivando, de correr por los campos largos de café y fincas de jazmín.

Ya casi terminando entendí que el toque de color faltante para cada una de ellas era aquel que habitaba no solo en lo que yo conocía, sino en aquello que fueron, cuando fueron más brujas, con cabellos largos que recorrían campos de café, libres corriendo y bailando en las fiestas del diablo. El diario de Ruby gira alrededor de la sanación y la fragilidad, porque Ruby es la bruja que me enseñó a ver la fuerza que hay en llorar tres veces al día, a dejar caer gotas de lágrimas en el café y a sanar en una larga charla de cocina o picando en conjunto las papas de la comida.

Ir a E-book diario de Ruby

ería donde

19

89

Imagen 67: Mapa que reune ilustraciones en acuarela y conclusiones del diario de Ruby


Prácticas de brujería

El personaje se construye del compendio de las demás prácticas que me transmitieron Tomar prácticas relacionadas con la feminidad para construir mi masculinidad El cuidado de la naturaleza, la conexión con ella para sanar, cuidar de sí mismo, jugar en ella El cuidado del cuerpo y la liberación del mismo, liberación sexual 8

Materiales

Gestos

Manos delicadas, suaves, sonrisas, fracciones del cuerpo, bellos, nalgas, barbas, el cuerpo masculino no hiper sexualizado, cara con facciones indefinibles (casi carente de genero), cuidadosos gestos gentiles

9

Livianos, que se deslizan por los dedos, parencia, sensuales, que dejan ver a tra delicados, finos, que flotan, vegetales y

Objetos

Labor: Pinceles, pinturas, colores, papeles, textiles, libros Recuerdo: piedras heredadas, diges, inciensos, joyas de mi mamá Cuidado: del cuerpo, recipientes, aceites, medias, ropa interior, materos, de sembrar

Lugares

Universo nocturno de Pereira, de lo pro público, parques, discotecas. 18

7

90


Colores

Colores nocturnos, vibrantes, explosivos, magentas, naranjas, neones bañados por tierra

Diario de Santiago

14

con transavés, suaves, naturales

ohibido, lo

Su pasado

Amores, pasión, lo pasional, hacer visible lo prohibido de la ciudad, baile, sensualidad entre hombres.

Al finalizar los diarios se llegó a una pequeña conclusión que reuniría un camino conceptual que podría seguir para la realización de las piezas textiles, que, aunque en este punto no sabía muy bien que serían, tenía suficiente material para comenzar a visualizarlas. Mi diario gira en torno a la liberación y la sensualidad, aquellos sentimientos que comienzan a fluir en el mundo de mi Pereira nocturno en el que los secretos rasgan la piel y finalmente desaparecen.

Ir a E-book diario de Santiago

21

91

Imagen 68: Mapa que reune ilustraciones en acuarela y conclusiones del diario de Santiago


Imagen 69: Mapa que reune ilustraciones en acuarela del diario de Pereira

Diario de Pereira

Pereira se camina a través de viejas historias Ir a E-book diario de Pereira

Se llegó entonces a crear un documento que encierra diversas historias en las que el territorio es recorrido por lugares que comparten los atributos relacionados a cada uno de los personajes bruja. Así, este diario busco unir a estas personas con su entorno natural y reconocer una diversa cantidad de especies vegetales que en él se encuentran. 92


Imagen 70: Ilustraciรณn en acuarelas de diario de Pereira que se relaciona con el personaje de Santiago

93


TERCER CAPITULO materialización del proyecto: hacer brujería

Son historias de brujas que corren a través de un territorio tropical, que resisten en su cotidianidad llevando a cabo labores que alguna vez fueron prohibidas y que ahora, son invisibilizadas.

Al cerrar los diarios comencé a pensar cual era el medio pertinente para plasmar las historias y los personajes que había descubierto a través de ellos. Para llevar a cabo esto se escogió un medio cargado de historia, de colectividad, resistencia y feminidad, el hacer Quilt o la colcha de retazos. 94


95

Imagen 71: Fotografía a Sketchbook que registra el proceso de diseño en la que se ve un lino estampado en serigrafía con bordado y un dibujo realizado en acuarela


Colcha de retazos

auto expresión, desarrollo de la creatividad y la técnica textil, de congregación, reunión y finalmente de resistencia. A pesar de que el hacer quilt no fue una práctica que se llevara oculta pues muchas de las mujeres debían hacerlo extensamente para toda la plantación, el reconocimiento de la técnica africana como una con gran influencia dentro del arte textil es apenas valorado, pues muchas veces se atribuyó a la señora de la casa (Fry, 1990). El hacer quilt se llevaba a cabo en el día y en la noche, cuando era necesario para la plantación o un encargo de los caseros, sin embargo, la colcha de retazos en la que muchas mujeres plasmaron sus historias se realizaba cuando todas las labores habían cesado. Esta técnica se convirtió en una manera de desarrollar su sensibilidad y plasmar sus emociones y ya que muchas de estas mujeres no sabían leer ni escribir se volvió un diario en el que puntada tras puntada se materializaba su herencia, sus miedos y su día a día. Muchas veces el hacer quilt se convirtió en una ceremonia en la que se realizaban festejos, se cocinaba, se bailaba y se compartían tradiciones orales alrededor de la costura de parches, estas fiestas fueron llamadas quilting y plasmaron, de una forma u otra las historias compartidas de los esclavos de la plantación.

* La práctica de hacer quilt, o colcha de retazos en español se basa en la unión de distintos parches de tela, ya sean tejidos, tinturados o impresos especialmente para la finalidad de ser parte de la pieza o en muchos casos, en la unión de retazos textiles sobrantes de prendas, ropa de casa u otras colchas descartadas. En esta técnica, los retazos son unidos y cosidos juntos, uno al lado del otro o en otros casos, los patrones son creados a partir de apliques. La colcha de retazos esta usualmente compuesta por una capa superior, donde se ubica el patrón, una capa intermedia hecha de almohadillas de algodón u otros materiales y una tercera capa que se une a través de puntadas que cruzan toda la pieza. La tradición textil del quilt se puede trazar hasta el año 3000 a.C. en la cultura egipcia pero su extensión por el continente europeo se da durante las cruzadas ya que eran usados por los turcos para mantenerse calientes. Así, diversas formas de hacer quilt se pueden ubicar en China, medio Oriente y norte de África para la creación de prendas, pero no fue sino hasta que los primeros migrantes llegaron a América del norte que se convirtió en una labor extensamente utilizada para la creación de cobijas o colchas de retazos. Aunque el quilt se reconoce ampliamente como una técnica tradicional norte americana, existe una gran influencia de los esclavos africanos en su realización, ya que en muchas ocasiones fue una técnica utilizada por las esclavas africanas para realizar sus mantas, sabanas y cobijas. Así, el hacer quilt se convierte en una práctica que no solo brindó confort en situaciones precarias, sino que también, se convirtió en una manera de

“Ellas no podían leer ni escribir, pero en el quilt sobreviven, estas mujeres esclavas dejan una poderosa memoria de una historia oculta […]. Es un registro que fue escrito, no en palabras sino en sentimientos […] también nos recuerda que la mente, espíritu y talento humano puede trascender las formas más crueles de degradación, la esclavitud”. (Fry, 1990, p.83) En este proyecto se trae la práctica de hacer quilt como una manera en la que las historias

96


resisten, en la que se cuenta a través de la sensibilidad, se plasman técnicas y se recuperan materiales. Reconozco que las historias femeninas que relato y desde las condiciones que las cuento se encuentran en una posición extremadamente diferente y privilegiada que no puede ser comparada, de ninguna manera, a la de aquellas mujeres esclavas que la llevaron a cabo. Sin embargo, se recupera como una técnica que ha de ser reconocida dentro del arte textil, pues guarda una gran tradición con inmenso poder para la transmisión y supervivencia de narrativas, prácticas, haceres, territorios, habilidades, preocupaciones y sentimientos.

Brujería del hacer

Una guía al reconocimiento y la memoria táctil

* Este proyecto, desde los primeros esbozos de lo que sería, fue pensado para ser un recorrido sensible de mis memorias, una construcción de todas aquellas materialidades que componen mis recuerdos y un viaje a través de los textiles y la sensibilidad táctil de las brujas que en el serían narradas. Así, en este punto distintas técnicas textiles como la tintura, la estampación, la pintura a mano, la ilustración sobre tela, el patchwork y el quilt y se retoman cómo técnicas de brujería, llevadas a cabo por muchas mujeres y que usualmente son invisibilizadas cuando se realizan como labores caseras, porque se han reconocido los maestros carpinteros, zapateros, grandes modistas y diseñadores pero no aquellas tareas que se realizan en la intimidad de lo cotidiano, no a muchas maestras bordadoras y remendadoras, que guardan conocimiento y sabiduría infinita en los comedores de nuestras casas. La materialización de este proyecto es un reconocimiento de labores que han estado directamente asociadas a la feminidad y en las cuales yace gran poder que proviene

Imagen 72: Quilt, Jazzy Dreamer, Gwendolyn D, 2006 Quilt hecho a mano de algodón, pintura acrílica, botones e hilos de seda.

del cuidado, la experimentación continua y la perpetuidad de las historias que en cada pedazo de tela son plasmadas, con letras, puntadas, parches, dibujos y sentimientos táctiles. Finalmente, estos descubrimientos materiales sumados al entendimiento de los conceptos principales alrededor de los que gira el proyecto dan como resultado la generación de un brief o encargo de diseño en el que se plasma la intención, el valor y un acercamiento a la materialidad que tendría el proyecto. Así, se entiende como un mapa que me permitiría pasar de las ideas a la tangibilización de las mismas.

97


BRIEF

VOCES EN LAS PAREDES, HISTORIAS DE TELA Recordar memorias, recolectar trazos, exponer secretos, mostrar poderes * Mi niñez, en la que fui criado por muchas fue simple y a veces aburrida. No era de los que salía a jugar durante horas interminables persiguiendo un carro de robot, sino que más bien, me quedaba en una esquina del parque viendo las plantas crecer mientras Ruby secreteaba con Claudia historias de un pasado oculto. En mi niñez aprendí a sanar pájaros, remendar prendas y hacer un té de manzanilla que sana los dolores de cabeza. Aprendí a escuchar paciente y a guardar en una esquina de mi mente todo aquello que escuchaba. Ahora, cuando he crecido, camino por ahí un poco despistado, mezclando ese pasado que viví con el presente que transito y colocándole algunos toques del futuro que deseo transmitir, del mundo en el que quiero andar. Ando por ahí, por los armarios de mi casa, por los álbumes guardados, recolectando trazos, adivinando el pasado en parches. Ando por ahí perdido entre tiempos, entre mundos imaginarios y reales, recorto fotos, dibujo caras, escribo personajes, tinturo colores, bordo sitios y estampo flores, en un acto de brujería para crear un significado alterno, para hacerme bruja. Ando por ahí, por las esquinas de mi casa, donde las paredes hablan y los muebles cuentan, donde las baldosas de la cocina se convierten en historias infinitas de un pasado que puedo recordar, mezclado con las intenciones que pongo en el presente, dando un pequeño destello de un futuro que imagino, construyendo espacios cotidianos en los que yo pueda caber y en los que se siguen construyendo brujas y brujos. Este proyecto busca encontrar intersecciones entre las narrativas tradicionales que usualmente encontramos a través de la palabra escrita o el medio ilustrado con otro tipo de historias que se cuentan de manera sensible a través del uso de los materiales, en este caso, textiles. Es entonces mi objetivo crear superficies cotidianas en las cuales se hace una reconstrucción de la memoria mezclando lo pictórico/ figurativo con el mundo sensible de los materiales textiles, partiendo de los universos en los que se desenvuelven cada uno de los personajes bruja. Esta construcción narrativa se hace con la intención de celebrar y transmitir prácticas, actitudes y características invisibilizadas asociadas con la feminidad, el cuidado y el territorio natural.

98


Imagen 73: Fotografía de composición en Sketchbook, de palimpsestos y memorias re escritas (Concepto). Composición realizada con fotografías de archivo, digitales, linos, telas descartadas, hilos de algodón y lentejuelas

99


Tercer acto

TRANSMUTACIÓN DE IDEA A MATERIA Proceso de diseño Comencé a recordar las imágenes que cruzaban por mí cabeza de las ilustraciones de cuerpos y plantas, grabados escondidos en los cajones amarillentos de mí mamá, de colores sucios por el tiempo con líneas tramadas que llevan a un universo oculto de mujeres flotantes que siembran en el pasto al ritmo de los tambores. Empecé a transitar los cojines coloridos que utiliza Claudia cuando se sienta a sentir su cuerpo mientras respira, o los verdes sobre rosa de las tasas para el té con el que cura su alma y la pone a danzar. Comencé a recordar los murales y mosaicos repletos de colores y pájaros que yo atravesaba para llegar al río, tender un mantel de flores y colocar frutas en una composición extravagante, la porcelana con guaduales que Marta cuida al pasar de los años y el color canela que baña las líneas negras de las fotografías con las que Rosa ve el pasado, entre maderas color miel dibujadas por manos hábiles. Entre muros y faldas dibujadas crecí, rayando paredes que después debía lavar y petrificado frente a un plato con cientos de trazos dentro de él, entre historias contadas a manera de secreto que intentaba re descubrir, una y otra vez, con crayones rosas, pasteles de tierra y plumas entintadas. Dibujar fue un refugio dónde descubrí y fui descubriendo, dejándome asombrar por formas que jamás había pensado, como componer con palabras que no había escuchado, como un acto de magia que salía por mis manos. La fase de diseño comenzó bocetando para descubrir el tipo de ilustración al que quería llegar para transmitir las historias, así,

se emprendió la búsqueda de un estilo que mezclara las sensibilidades del universo estético bajo el que fue entendida la brujería, el de mi mamá, y aquel proveniente de la popularidad del entorno en el que crecí, la casa de mis tías. en este proceso se hizo relevante el estudio de las manifestaciones pictóricas que cruzan a Pereira, los elementos ilustrativos que cruzan mi cotidianidad y la de mis tías y aquellos que se relacionan más al universo místico venido de mi mamá y la naturaleza misma, como la ilustración botánica y el Art Nouveau. En este proceso se comenzaron a sacar conclusiones que fueron pertinentes para la definición del estilo de ilustración que sería utilizado, las cuales se mezclaron entre sí para dar otra vida a la forma en la que se manifiesta mi tipo de dibujo y trazo que ya tenían una voz y características específicas. Así, se llegó a unas pautas de ilustración que fueron desarrolladas a través de distintas experimentaciones en las cuales quería observar cómo se comportaban éstos sobre el medio textil, para lo cual se utilizaron técnicas de tinturación, serigrafía y pintado a mano. Finalmente, se tomó la decisión de crear seis piezas que ilustrarían en textil a cada uno de los personajes, las cuales serían unidas a manera de colcha de retazos (Quilt) sobre una retícula que les daría unión y representaría el territorio de Pereira.

100


PRIMER CAPITULO Trazar y descubrir, experimentación textil

En este capítulo se muestran las experimentaciones que se llevaron a cabo a partir de algunas conclusiones obtenidas del trabajo de diarios. Sin embargo, más que una manera de concluir la investigación se ve como una oportunidad para continuarla desde la mezcla de sensibilidades obtenidas en el material y la búsqueda de un estilo de ilustración, propio del proyecto.

En una selva llena de monos A partir de esta micro historia que se basa en el personaje de Claudia se desarrollaron distintos prototipos materiales a través de los cuales busqué encontrar mi voz como ilustrador y cuál sería la forma más apropiada para comunicar el proyecto. Claudia está en una selva llena de monos aulladores, micos que se le trepan en la nuca y la persiguen por la oficina que está repleta de palmas, Claudia corre entre cuadros blancos y negros y materos, con pantalones que la hacen flotar de aquí para allá. Claudia está en una selva de monos aulladores con los que aprendió a convivir, a los que de vez en cuando les tuvo que gritar y de los que se liberaba danzando al llegar a la casa, clavando sus pies en la tierra y

101


De la trama * Entre líneas finas y cuidadosas comencé a ilustrar basado en la idea de la trama con tinta, propia de los dibujos gravados que resultaban pertinentes para expresar la sensibilidad de la brujería y la botánica. se llevó a cabo en blanco y negro ya que fue pensada bajo la técnica de serigrafía para ser transferida a distintas telas, como el lino. Así, se intentó mezclar la sensación del grabado con la explosión de color, propia del territorio y mis personajes. 102

Imagen 74


Del bloque * Sobre esta ilustración se probó la idea de comenzar a limpiar la ilustración y pensar en la interacción que tendría después con el bordado, por lo que se liberó de líneas y se creó un enfoque más profundo en las formas que se creaban. Para esto fue importante traer el Art Nouveau como un referente pertinente ya que hace parte de la cotidianidad de los libros con los que crecí y hace alusión constante a la feminidad como algo poderoso, casi mítico, sutil y conectado a las formas sinuosas propias del entorno natural.

Imagen 75

103


De la serigrafía * La serigrafía es un medio de ilustración textil en el cual se fija un dibujo sobre un marco sellado con una emulsión fotosensible. Así, de forma manual y con diversas tintas se hace presión con una regleta sobre el marco, dejando pasar la tinta solo en donde se encuentran las líneas y transfiriendo el dibujo a la tela. A través de esta técnica pude realizar distintas pruebas para estudiar el color y su comportamiento sobre los sustratos que fui eligiendo basado en los conceptos principales de cada personaje. 104


Imagen 76: Fotografías a experimentación material, estampación con pigmentos para serigrafía: cubriprint y relieve

105


77

78

81

82

106


Imagen 77: Lino tinturado de rojo para Claudia estampado con cubriprint: Para el proceso se estampó y después se tinturó con pigmentos artificiales Imagen 78: Algodón estampado con cubriprint imagen 79: Lino estampado con curbiprint, bordado con hilos de algodón y parche de algodón bordado. Primero se estampó y se realizaron los bordados para finalizar con el proceso de tintura con pigmentos artificiales

79

Imagen 80: Yute estampado con relieve y tinturado primero con cúrcuma

80

Imagen 81: Yute estampado con cubriprint y tinturado primero con cúrcuma Imagen 82: Algodón estampado con pigmentos reactivos, color rojo preparado desde receta del diaio de Claudia y finalmente vaporizada para fijar Imagen 83: Lino con parches de lino tinturado en verde , estampado con pigmentos reactivos y finalmente vaporizado para fijar

83

84

107

Imagen 84: Papel estampado con cubriprint para probar el funcionamiento de la trama sobre el material.


Del pincel * Se decidió pasar a un formato más grande que me permitiera comenzar a visualizar cuál sería la dimensión que tendrían las piezas, así, se creó una ilustración de 70cm x 50cm en acuarela. Para esta se partió de la idea de los bloques de color como principal elemento de la escena más que el detalle compuesto por la trama de líneas. La decisión fue tomada al estudiar las composiciones de color que vienen más del mundo popular encontradas en pereira, de las carretas con fruta de colores contrastantes, los cuadros de rosas chinas, los manteles bordados con parches alegres y las largas pañoletas que cubrían el cabello de mi mamá o mi cabeza bajo el sol. En esta, la escena se piensa más como un patrón de color que como una ilustración que se mira al detalle, más pertinente para una que viviría dentro de un espacio. 108

Imagen 85: Ilustración en tinta china


Imagen 86: Ilustraciรณn en acuarelas

109


Imagen 87: Lino estampado y pintado a mano con pigmentos reactivos

110


Del bordado * Con hilos que son tinturados para lograr los colores que fueron establecidos dentro de cada personaje se comenzaron a hacer pruebas de bordado, de las puntadas que dan una capa mรกs de informaciรณn a la ilustraciรณn, aportando textura, color y contraste.

Imagen 88: Bordado sobre lino

111


Imagen 89: RetĂ­cula de detalles, lino bordado con pintura a mano

112


Apartado

*

CAMBIOS Y ADAPTACIONES Un mundo suspendido

113


Este apartado surge en medio del proyecto, de manera cortante y sin ninguna manera de unirlo previamente pues nuestras vidas se vieron obligadas a dar un cambio rápido del que hace muy poco se nos venía avisando, pero del cual no imaginamos su magnitud. En medio de la realización de la experimentación material debimos entrar en aislamiento obligatorio gracias a la pandemia mundial del Covid-19. Así, todo lo que venía sucediendo antes de este momento había sido realizado en la ciudad de Bogotá con el acceso a todos los talleres y recursos brindados por la universidad de los Andes. Sin embargo, durante este suceso me ubico en la ciudad de Pereira en la que debo permanecer el mayor tiempo posible en mi casa para intentar parar la propagación del virus. Así, sin ánimos de parar el proyecto y más bien, intentando adaptarlo a las situaciones de un mundo que se vio en la necesidad de parar drásticamente se generan nuevos pequeños conceptos que dan nacimiento a un mundo posible, uno no tan lejano como pensábamos en el que este proyecto material va a habitar. En este tiempo el tiempo tuvo que detenerse, no iba jamás a imaginar yo, que después de superar largos encierros tras los cristales de la casa por no salir a jugar iba a tener que volver a vivirlo. El tiempo se detiene y perdemos el control, los días se mezclan y se pierden, las semanas dejan de importar y todo se convierte en sucesos de pequeñas historias en el rincón de la cocina, del vecino que se desespera y grita por los corredores, o de doña Tulia que planta rosas y sale a escondidas a cuidarlas antes de que algún otro la condene de nuevo a su casa, en la que se mece sobre una silla de mimbre y en la que imagina quien sabe qué. Narro este suceso porque es uno que, en este mismo momento, marca un cambio en la creación de este proyecto y no solo en él, sino en la vida que todos compartimos y en la que estamos todos, de nuevo, aprendiendo a vivir, desde el ajetreo de nuestras casas. En este momento las calles han dejado de transitar, los pasajes llenos de telas de colores e hilos se convierten ahora en helechos que crecen por las rendijas del ladrillo, Imagen 90: Ilustraciín en acuarela niño robando flores del patio de la vecina

114


los laboratorios de vidrio y pociones en los que se teñían mis recuerdos se convierten en pasillos desolados, ahora solo estoy yo, de nuevo con la bruja con la que crecí y las voces de los objetos que dejé olvidados antes de ir a buscar nuevos mundos. En este nuevo mundo el control no existe y nuestras creaciones, más que atenerse a un plan, deben fluctuar con las diversas variaciones y retos que él, día a día, nos pone. En este tiempo sin tiempo, donde habitamos un espacio estancado la claridad que pensábamos tener se pierde, el futuro que nos guiaba desaparece violentamente y nos obliga a quedarnos, revisando lo que fuimos y revisando nuestras memorias, tras largas tardes conversando con las plantas y pequeñas salidas a través de la ventana. El mundo que con claridad vivíamos se convierte en una realidad imaginaria y virtual, de narrativas y de letras transcritas que pasan por nuestras mentes y se combinan con diversos colores y fotografías de álbumes familiares que se desempolvan para visitar otro lugar. De la sala a la habitación, del patio a la cocina, así pasan los días y se pierde más la claridad, de lo que podría ser y de todo lo que alcanzamos a imaginar. Así mismo, la clara visualización de este proyecto se pierde y se ve obligada a convivir con lo que puede ser. Ahora solo pequeños parches de lo que sería quedan y deben ser mezclados con materiales rescatados que tienen memoria, a materiales con voces que no puedo controlar porque allí están, tal como son y tal como fueron. Me veo obligado a ceder la claridad y fluir con los fantasmas de viejos objetos encontrados en mi casa y antiguos colores salidos de las plantas. En este tiempo sin tiempo a las doce de la noche paseando el perro, salgo a robar los pétalos de rosas que crecen en el parqueadero, algunas hojas de plátano, a fotografiar las heliconias que crecen en la cañada. En movimientos lentos que no pueden durar mucho salgo a recolectar trazos de afuera, el movimiento para y me obliga a transcurrir los mismos pasillos que caminé durante mi niñez, una y otra vez, en busca de voces que me hablen y me cuenten que hacer. Como Claudia que sale tarde 115


a arrancar las guayabas sin ser regañada, aprendo a tumbar limones sin hacer ruido y a coger los pétalos que caen para crear tintes al día siguiente. En este tiempo sin tiempo, mientras corro por las casas de mis tías, casi vestido de astronauta sin poder tocarlas, buscando retazos de tela que se acoplen a los colores de mis historias y hebras de hilo que me ayuden a unirlas, me doy cuenta de todo lo que tienen, de la tela que existe, de todo lo que existe. Pienso, entonces en un mundo en el que lo nuevo se ve obligado a parar, donde me veo obligado a narrar con la mezcla de tintas viejas que están abandonadas en las repisas de las abuelas, un mundo donde lo único que nos queda son parches, retazos, muestras y cuadrados, hilos de camisas desbaratadas y botones de pantalones rasgados. En este momento, donde el tiempo para, entiendo que parar lo nuevo no significa dejar de crear, que sobre camisas blancas podemos volver a dibujar, que todas las casas están llenas de fantasmas materiales que se pueden revivir, para narrar voces olvidadas, desde todo lo que desechamos, desde todo lo que callamos. En este tiempo sin tiempo, las narrativas se potencian y se convierten en el punto clave para conectar con alguien más, para ponerlo dentro de mis ojos y mis yemas, para contarle y hacer que se cuente, para que imagine el mundo que quiero transmitir, como viendo a través de una bola de cristal e intentando descifrar lo que puede alcanzar a través de la pantalla. Las historias se convierten en superficies y esas mismas, puestas solo al alcance de lo virtual deben volver, de nuevo, a convertirse en letras, letras que narran las puntadas que doy, los pliegues que creo y los colores que toco.

Imagen 91: Ilustración en acuarelas Hombre de escenario futuro vestido con quilt hecho de textiles descartados e ilustraciones

116


Intenciones re direccionadas * Aunque materialmente la superficie que se venía desarrollando debería cambiar en sus medios y técnicas, la intención del proyecto se conectaba y familiarizaba con la situación de tal manera que no debió pasar por una modificación drástica. Así, se re planteo el encargo como la construcción de una superficie completamente realizada a manera de quilt en la cual se lleva a cabo una reconstrucción de la memoria, de manera pictórica/ figurativa a través de la ilustración sobre papel y de manera sensible a través de materiales textiles descartados que son recuperados y unidos a través de la costura. Esto, con la intención de, primero, generar narrativas en las que se celebran prácticas invisibilizadas, rechazadas o prohibidas asociadas a la feminidad, el cuidado y el territorio natural y segundo, de reconocer la importancia del hacer textil cotidiano como un acto de resistencia y transmisión de historias.

117


Final del apartado

*

SEGUNDO CAPITULO Un nuevo mapa

Después de tomar la decisión acerca de la nueva dirección en la que se moverían las piezas, comencé a crear un nuevo lente, o acercamiento, basado en pequeños conceptos materiales bajo los que podría componerlas, integrando los aprendizajes que había tomado de una experimentación totalmente controlada a través de la tinturación, ilustración y estampación y trayéndolos a este nuevo medio en el que perdía un poco el control que tenía.

*

118


Imagen 92: Blusa vieja de Marta tinturada con cúrcuma

Brujería del material Llegaron a la casa bolsas blancas llenas de telas, telas olvidadas en los rincones de las casas de mis tías, vestidos que las cubrieron cuando me llevaban al jardín o pelaban la fruta que después me darían, vestidos que las cubrieron cuando andaban a través de los guaduales, coqueteaban con el vecino, vendían artefactos extraños, o con esos con los que las sorprendía el fotógrafo que se paraba al lado del bolívar desnudo, caminando supuestamente desprevenidas por la calle. En bolsas blancas llegaron muchas historias, voces calladas y materiales olvidados. El primer componente general bajo el que se encerrarían las piezas finales sería el de la brujería del material, las piezas deberían ser creadas con aquellos textiles que encontré y que están cargados de una memoria propia, porque fueron las prendas que pude recolectar que habían sido descartadas por mis tías. Así, lo llamo brujería

del material pues al igual que las actitudes que reconozco a través de éste proyecto, que son invisibilizadas y olvidadas, en las casas de todos podemos encontrar materiales que hemos olvidado, cortinas blancas guardadas hace años que pueden servir como lienzo para dar vida a nuevos colores, o camisas amarillentas por el tiempo que pueden dar voz a nuevas historias, con hilos que se bordan sobre ellas. Las piezas tomaron un rumbo en el que debería crear con lo que tenía, re escribir y elaborar, a través de una acción cuidadosa y de restauración, las superficies que narrarían mi historia de brujería. El factor de estar bajo el aislamiento obligatorio y tener que diseñar desde los materiales que encuentre a mi alrededor hicieron que la pieza se comunicara directamente, no solo físicamente sino por las condiciones en las que me encontraba, con el hacer Quilting.

119


Brujería del color Cuando era pequeño Claudia me vestía de colores que parecieran salir del paisaje que la rodeaba, un azul cielo que se ponía sobre mi cuerpo de color marrón en forma de un overol de jean y un saco grande de amarillo mostaza que me hacía ver como el guayacán que crecía alrededor de los andenes. Cuando llegaba a la casa de la abuela me ponían al frente de una pared rosa con tapices de flores naranjas y tomaban una fotografía que hacía que todo explotara aún más. Mientras crecía rodeado de los bocadillos de Marta y los pétalos secos de Rosa me daba cuenta de que ninguna de esas cosas encajaba en el mundo azul rey oscuro y blanco que tenía que llevar puesto todos los días. Después corría por el patio principal del colegio de un gris oscuro apagado con dos lapiceros azul claro y rosa, con un cuaderno de corazones rojos mientras los niños me perseguían con sus colores negros y un lápiz para resaltar palabras que carecían de sentido. Las orquídeas de mi infancia crecían enredadas en los barandales de color turquesa y los jazmines entre las margaritas creando una composición disonante entre las baldosas blancas que colocaron para cubrir el barro rojo de la cocina. Desde el color fui bruja e intenté esconderlo, aunque una piel color de hereje no pudiera aguantar hacerlo durante mucho más tiempo, porque desde que cumplí quince mis amigas me decían que había algo distinto, entre risas, mientras todos sabían qué era y yo no me daba cuenta. Desde el color fui bruja como aquella noche, bajo una luz azul neón, el ron café anaranjado y atrapa sueños de la casa

de Valentina, en la que, sin querer, cruce mi lengua con el muchacho de la tecnológica que llegaba buscando mi amigo y que, sin saberlo, me haría brotar, en un abrir y cerrar de ojos, miles de secretos que amagullaba en mi mochila tejida. Desde el color fui un compendio de brujas, porque Claudia intentaba entrar en un mundo de hombres grises con blusas de lino de rayas rojas, porque entre las naranjas se escondían las plumas azules de rosa, porque Marta guardaba bombones rojos entre cajones amarillentos, porque Ruby va galante de violeta entre los campos de café y árboles de tambor, porque Lola corre entre los terminales con pañales verdes y una bolsa chicle y porque siempre fui rosa entre personas que me gritaban gris. Hay colores que no están hechos para estar juntos, hay rojos que no se mezclan con magenta porque la gente voltea a mirar, tal vez porque tenemos el demonio adentro, vestido de lila y fucsia. Finalmente, cuando crecí, el color me hizo bruja cuando colocaba pigmentos en telas blancas mientras en la cocina acompañaba a mi mamá cuando ella partía los aguacates del almuerzo y yo rayaba sus pepas para tinturar con mis manos. Cuando crecí, el color me hizo bruja, viendo en un pequeño laboratorio como con unas gotas de limón podía transformarlo, para sacar lo que soy, con amarillos fuertes de cúrcuma, azules de repollo y rosa de moras, a través de la naturaleza que inunda y crece sobre cada tejido que elijo.

120


Imagen 93: Bata naranja vieja de Rosa y tul de Lorena tinturado con moras

El segundo componente bajo el que comenzaron a ser compuestas las piezas fue el de la brujería del color, traído de la exuberancia de los colores con los que crecí, los cuales crecen sobre el café del suelo y parecieran estar todos bañados por una capa de tierra, colores que se encuentran manifestados en los objetos de mi cotidianidad y en la tropicalidad de la naturaleza que me rodea. Así, tomé la decisión de trabajar con aquellos tonos que me brindaban las telas que conseguía y otros que podría lograr mediante el proceso de tintura natural. Las piezas tendrían un rumbo en el que sería más importante la composición que la ilustración misma y serían armadas a manera de collage más que de dibujo (manteniendo algunos componentes de ilustración tradicional). Para esto, los colores elegidos debían estar sobre una base o sustrato que les diera cohesión y que funcionara, al

igual que el suelo sobre el que crecen las flores del parque, como un plano en tonos crudos que trae la sensibilidad de las raíces, las piedras, el barro y brinda unión a la pieza. En este punto fue importante el medio de tintura natural el cual me permitió recuperar la mayor cantidad de telas con base blanca o cruda que pude encontrar en mi casa. Así, el proceso que se llevó a cabo fue el de teñir los tonos más suaves que se encontraban en la paleta de colores realizada para cada personaje ya que eran estos los que podrían ser conseguidos mediante el proceso de coloración natural. Éste se llevó a cabo con los pigmentos obtenidos por la cúrcuma, la pepa de aguacate, el repollo morado, la mora, la uva y la remolacha.

121


Imagen 94: Ilustración digital de piernas para brujería de la forma (concepto)

Brujería de la forma A veces cuando me quedo mirando a mi mamá, acostada en el pasto, moviendo sus piernas entre las flores, imagino que raíces salen de sus pies, o que sus mismas piernas se convierten en grandes pétalos fluidos, en troncos macizos que la sostienen y la mantienen de pie. Como un cuerpo orgánico, de siluetas y formas simples se compone el nuestro, las sombras de las manos se pierden entre las líneas que componen a una heliconia, los torsos parecen montañas y los dedos se vuelven seres vegetales. El tercer componente bajo el que entendería mis piezas sería el de la brujería de la forma, al cual me refiero como brujería ya que estos personajes, directamente conectados con la naturaleza, no solo se imaginan como unos en los que plantas salen de sus pies, sino como unos que son ella y se entienden a sí mismos como parte de ella, que se comprenden y se

leen desde la misma. Así, la pieza comenzó a girar en torno al estudio de las formas puras generadas a través de líneas fluidas que me hablaban de las actitudes de los personajes, lo que me llevó a abstraer cada vez más el cuerpo hasta convertirlo en algo comparable al pétalo de una flor. Esto, me permitiría crear una comprensión más directa de la escena y trabajarla de una manera más armónica y amable con el medio escogido, el textil y el recorte. Por ende, la forma comenzó a comunicarse más y más con aquellas utilizada en las colchas de retazos, a manera de apliques, dándole un carácter especial en el que la ilustración misma se conecta con la resistencia de las historias manifestadas en dichas piezas y en donde se debe abstraer en las figuras más evidentes a la percepción las características principales de la narrativa.

122


Imagen 95: Ilustración digital sobre ilustración en acuarelas para brujería de la composición (concepto)

Brujería de la composición Hay trazos finos que se pierden tras el bloque grueso de color que lentamente se coloca sobre una base beige, de la misma manera en que mis recuerdos, difusos y re escritos, re armados y romantizados, aparecen cuando cierro los ojos, en una composición disonante de fragmentos sin orden y de sensaciones mezcladas en un discurso circular. Aparece un ensueño sin mucho sentido que me doy a la tarea de comprender, pero al que no puedo acceder de la misma manera en la que funciona el tiempo, en línea recta, con un principio y un final. La composición de mis recuerdos va perdida entre parches, como piezas de rompecabezas engranadas a través de mi mente, en un acto de magia que me permite resignificar historias con puntadas y colores. En la composición de mis recuerdos se pierde lo que me enseñaron las brujas que me criaron con lo que soy y lo que quiero, las ropas que usaron, con lo que quiero contar, así como Claudia que se iba a bailar con la falda tejida que le hacía la abuela, la abuela que no sabía lo que Claudia hacía con ella, o, así como Marta que qué pensaría ahora si ve que la camisa que tanto le gustó y me regaló narra la historia de mi primer novio. En la composición de mis recuerdos las palabras que tienen las telas viejas que utilizo se re organizan y a veces se corrompen bajo las historias que mis manos cosen, bordan, unen y dibujan.

Finalmente, el componente que daría vida a la narrativa de las piezas sería el de la brujería de la composición, al cual me refiero como si fuera un acto de brujería ya que estamos acostumbrados a observar narrativas lineales, con letras que transcurren una detrás de la otra y con materiales que juegan a estar frente al mismo universo, porque si la ilustración tiene contorno y es detallada, no debe ir detrás de una que expresa bloque y pincelada. Así, bajo el concepto de ilustrar de la misma manera en la que se compone la memoria se tomó la decisión de mezclar el medio del textil y el papel, ya que, a través del primero, podría traer todos los materiales que comenzaba a recuperar y la sensibilidad que había estado desarrollando a través del trabajo de estampación y bordado, mientras el segundo, me permitiría dar pistas, más figurativas, de la historia, regadas a través de un sustrato unificador. De la misma manera en la que se compone un recuerdo comenzaría a componer la colcha de retazos, porque recordar es traer olores sin sentido que se unen con imágenes que no entendemos bien, que se sobreponen una sobre otra hasta formar un recuadro que apenas podemos reconocer. Así como se compone un recuerdo, comencé a traer retazos y papeles que se unen por puntadas que lo atraviesan todo y le permiten vivir junto, sin desarmarse ni descomponerse.

123


Imagen 96: FotografĂ­a que registra el proceso de ilustraciĂłn para pieza de Marta

124


TERCER CAPITULO Hacer brujas textiles

Se hace importante recordar, en este punto, que el proceso de diseño se re estableció debido a la coyuntura que creó el Covid-19. Así, se planteó una metodología a seguir en la que toda la experimentación generada con el textil sería aprovechada como insumo para generar la pieza final. Por ende, no se emprendió un nuevo proceso de experimentación, sino que se creó un texto y boceto que sintetiza el trabajo realizado en cada uno de los diarios y crea un mapa principal a seguir para la creación de las piezas que no es precisamente el resultado final, cada una estuvo sujeta al cambio según los materiales que eran encontrados. Así, más que ser la materialización de un diseño previamente concebido, se convirtieron en el compendio de distintas experimentaciones textiles que finalmente toman coherencia al convertirse en una colcha de retazos, que habitan juntas en una más grande. Este proceso se comprendió como uno de ilustración en el que siempre se está en un constante descubrimiento y se recorre, un poco a ciegas, hasta conocer el resultado final.

125


Primera pieza, inicio de la exploración Claudia, de la locura y el grito

* Claudia a veces no se entiende, no se sabe que dice ni de qué habla exactamente, como si estuviera regada por todas partes dejando tintes de rojo intenso que alegran la casa o ensuciando las paredes con aguas de romero, rosas y manzanas. Claudia a veces no se entiende y va de aquí para allá, abriendo cajones, buscando puertas, puertas a otros mundos, respuestas en otros lugares, en sus velas que enciende a las once de la noche y a las once de la mañana, en la respiración que siente profunda para sacar sus problemas, en cantos tibetanos, códigos extraños, mantas blancas y humos de distintas ramas. Claudia a veces no se entiende y da pasos de un lugar a otro, entre las baldosas frías, cantando fuerte y sacando pesares con cada uno de los movimientos que da su cuerpo. Claudia a veces no se entiende ni ella misma y va de aquí para allá, dando vueltas entre las heliconias y recogiendo papelillos para secarlos en al sol junto a cristales llenos de agua. Claudia parece a veces hecha de tierra y ramas enmarañadas, como su pelo cuando se levanta, revolcadas, montañosas, a veces locas y a veces muy calmadas. Claudia es loca porque grita, baila y como la maleza que crece afuera va de aquí para allá, a veces suave y a veces tosca, sin mucho orden, a veces con calma y a veces con turbulencia. 126


Imagen 97: Ilustraciรณn en acuarelas boceto pieza de Claudia

127


1. Materiales encontrados para la fabricación de la pieza de Claudia, entre los que se encontraban lonas gruesas de uniformes viejos para meditar, linos y poliéster estampado de blusas para oficina.

3. Foto de primeros acercamientos a la unión de las dar una sensación de los pisos de las oficinas antigua cose por detrás cerca al borde y se doblan las telas, o

2. Foto de composición principal de la base partiendo de formas geométricas se ubican en el mundo de la gráfica de los buses y chivas Pereiranas.

4. Se comienza a pensar la unión de las telas no solo como costura sino como bordado, lo que permite agregar capas de información sobre la pieza, se escogen hilos que resalten sobre el color base en lugar de mezclarse con él.

5. Se incluye bado que per bordes de las sensibilidad m Claudia, adem midad que se


Imagen 98: Mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Claudia

6. Unión de tela con papel en el que se intentó dejar flotando con líneas que lo unen a la tela.

telas en triangulo intentando as Pereiranas en la que se ocultando el hilo.

el filete a mano como un acarmite tener un acabado de los telas y seguir teniendo una más acorde a la actitud de más, que sale de la no unifore encuentra en la naturaleza.

7. Foto de reemplazo de material para la unión del papel a la tela en el que, por la coherencia de la pieza, se decide colocar un textil delgado y traslucido que deje el papel flotando sin convertirse en un elemento disociado de toda la construcción. 129


8. Unión directa de textil con papel colocando este por debajo de la tela para poder realizar un dobladillo sobre él. Aquí se eligió terminar las piezas en filetes a mano, dobladillos, o deshilados pequeños generados por las telas rasgadas.

10. Moldes para cortar las piezas sobre la tela que son fijados con cinta de enmascarar

9. Primer acercamiento a la ilustración sobre la base de la pieza. El color rojo que hace parte de la paleta de color se escoge por hacer un contraste directo con su tono complementario (verde).

11. Primer aplique en el que se experimenta el acabado por dobladillo y por filete manual. 130


Imagen 99: Mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Claudia

13. Foto proceso de ilustración. En este caso se realizó directamente sobre la pieza

12. Bordado generado al adherir los retazos de tela que componen la ilustración

14. Foto ilustración de los objetos del personaje en la que se resaltan las baldosas e una casa popular, frascos para clasificación de plantas sanadoras, gafas de lectura y un libro de botánica seguido del gesto de una mano delicada que se dispone a llevar a cabo una preparación 131


Ilustración de un mono aullador, animal que habita en los santuarios de fauna y flora encontrados a las afueras de la ciudad

Ilustración en la que se quiere hacer énfasis en la práctica del baile, los pies se mezclan con las flores y el personaje danza sobre la naturaleza 132


Imagen 100: Detalles a ilustración pieza de Claudia

Ilustración de los objetos que componen al personaje, las botellas con brebajes y el espacio en el que se encuentra

Ilustración del rostro del personaje en el que era importante recalcar sus rasgos físicos, su nariz, sus arrugas, su color y su cabello crespo como características que a veces son rechazadas, heredadas del mestizaje. 133


Segunda pieza, formas de bruja Rosa, de la memoria, la soledad y la amargura

* Rosa es dura, rígida como solo ella, como si el sol la hubiera disecado en un rincón de Pereira, como si el sol la hubiera dejado inmóvil entre tablas de guadua con polvo que se levanta, mientras recuerda la historia de su ciudad entre fotos revueltas de antaño. Rosa es rígida como ella sola, como si bajo antiguas palabras se hubiera quedado, sola y amarga, en el centro de un retrato al óleo de los años 70´s. Rosa amarga y sola, de tez negra chamuscada y crespos salvajes se queda en su casa, cargando la memoria de la familia, con un dialecto enterrado que solo ella habla. Rosa amarga, sola y poderosa porque recuerda, recuerda tanto que de sus memorias salen telarañas, que la envuelven y la revuelven, en heridas sin curar, remordimientos y entelequias. 134


Imagen 101: Ilustraciรณn en acuarelas boceto pieza de Rosa

135


1. Materiales de base para la pieza de Rosa

3. Composición de base de la pieza de Rosa en la qu en el centro a partir del cual se replican las formas e y la izquierda. Las telas elegidas van de lonas grue y lonas de colores de turbantes regalados por Rosa.

2. Proceso de experimentación pintando con bicarbonato de sodio y agua sobre tela tinturada con cúrcuma

136

4. Moldes en los que se busca completar la figura del rostro de Rosa resaltando su expresión como característica principal de su actitud, Rosa atrapada en si misma

5. Primer reco


Imagen 102: mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Rosa

6. Bordado sobre las piezas que componen la ilustración para el que se eligió hilo de algodón amarillo tinturado con cúrcuma ya que genera un contraste directo sobre la tela de color azul. Se escoge un tipo de bordado en el que caen los hilos en forma de flecos partiendo de la sensibilidad de la naturaleza, las lianas o la maleza que crece descontrolada.

ue se busca generar un punto en modo espejo de la derecha esas encontradas en pantalones

orte sobre lona azul 7. Recortes generados a partir del molde del cabello en el que se busca dar mayor dinamismo a la forma y asemejar los crespos del cabello. Para esta forma se parte de la composición de mándalas que tienen un principio de simetría y circulo. 137


8. Inicio del proceso de ilustración que se hizo directamente sobre la pieza cosida

9. Foto hilos de fique se cruzan alrededor de la pieza buscando dar una caída más rígida a todo el material y una textura seca, rugosa y tosca. Esta decisión se adoptó en todas las piezas ya que la mayor parte de las telas debían ser remendadas eran muy frágiles. Este tipo de bordado parte de la práctica del Boro japonés en el que diferentes retazos de textiles desechados son unidos a través de una puntada continua y recta. Está es realizada con un hilo grueso que aporta un mayor grosor y calidez a la tela asegurando su durabilidad. Esta práctica se retoma como una manera de crear moda sostenible y era utilizada, al igual que la tinturación en shibori por las clases bajas que no podían adquirir prendas nuevas. Se toma en este proyecto por su significado como una práctica de brujería, ya que busca la transformación del material descartada que aporta de manera indirecta al cuidado del territorio natural colocando un alto a la dinámica de consumo acelerado de prendas y textiles.


Imagen 103: mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Rosa

10. Hilos de fique se cruzan alrededor de la pieza dispone a llevar a cabo una preparación

Imagen 00: Moldes para cortar las piezas sobre la tela que son fijados con cinta de enmascarar

Ilustración de los ojos de Rosa, elemento importante dentro de la narrativa pues a través de ellos puede ver y re narrar aquellas historias que vivió. Además, se busca resaltar su expresión, siempre amarga, sus arrugas y sus manchas generadas por una larga vida andando bajo el sol de Pereira. 139


Imagen 104: Detalles a ilustración pieza de Rosa

Ilustración que continúa el cabello crespo de Rosa e intenta mostrar a través de objetos el universo estético que la compone.

Ilustración de los ojos de Rosa, elemento importante dentro de la narrativa pues a través de ellos puede ver y re narrar aquellas historias que vivió. Además, se busca resaltar su expresión, siempre amarga, sus arrugas y sus manchas generadas por una larga vida andando bajo el sol de Pereira. 140


Detalles de costura y bordado 141


Tercera pieza, cuidar el material Santiago, de la sensualidad y la liberación

* En algún momento pensé que no podría hablar, ni decir, ni salir, ni gritar porque todo a veces parecía decirme que lo que sentía no era posible, que un cuerpo que grita colores tendría que mantenerse escondido, que un cuerpo que sentía lento, delicado y flotante no encajaba en el gris oscuro de las baldosas del colegio. Tras ramas grandes de plátano y rosas chinas en el pasamanos comenzaron a crecer secretos y sensaciones que solo después de mucho tiempo dejé de ocultar, comenzaron a crecer como un liquen que se adhiere a la corteza de los árboles que se alzan lejanos, resguardados del ruido de las personas, de las manos burdas de alguien que los arranca, o del humo gris que les impide crecer. En algún momento los secretos no aguantan, los secretos rasgan la piel y la desbordan explotando, en forma de líneas magenta que se esparcen sobre pies color tierra, en pieles que se tocan y se cruzan entre sabanas o en ropas que caen livianas sobre baldosas desconocidas. En algún momento, cuando dejamos que los secretos salgan, salen rasgando, salen sanando, en la noche, en la oscuridad, escurridizos y susurrantes, cómo las lagartijas que se mueven por las rendijas de las ventanas cuando la luz se apaga. 142


Imagen 105: Ilustraciรณn en acuarelas boceto pieza de Santiago

143


1. Materiales de base para la pieza de Santiago

3. Dobladillo de los materiales, fue un reto nuevo ya los demás y las telas se encontraban en su mayoría crear retazos de dos capas. En este punto comencé a que había adquirido con las otras piezas. El cuidado crucial del hacer ya que los tejidos se encontraban d

2. Composición de base para la pieza de Santiago, fueron escogidos materiales suaves, sedas y franelas transparentes con una caída fluida y que se deslizan entre los dedos encontrados en un kimono rasgado y distintas camisetas de algodón blanco. 144

4. Experimentación sobre la unión con un hilo de algodón grueso tinturado con eucaliptos

5. Remiendos pez punte que


Imagen 106: mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Santiago

6. Líneas que atraviesan dándole contraste a la pieza

a que eran más delicados que dañadas, se buscó doblarlos y a trabajar desde la habilidad o se convirtió en un elemento debilitados.

generados con puntada de e cruza toda la pieza.

7. Líneas que atraviesan dándole movimiento a la pieza. El color que resalta intensamente sobre la base comienza a convertirse en un elemento protagónico de todas las piezas

145


8. Moldes en papel que buscan generar una ilustraciรณn que se completa con el papel. Se intenta una composiciรณn en espiral donde los cuerpos flotan alrededor de la pieza. La ilustraciรณn en tela hace alusiรณn a la liberaciรณn del cuerpo, pieles que se cruzan y gestos de las manos por los que siempre me han considerado delicado o afeminado.

9. Bordado sobre las piezas de franela en color rosa. Se elige un hilo azul como color complementario de los rosas que logra resaltar los cuerpos de la pieza.

11. B


Imagen 107: mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Santiago

12. Sesgos de papel para dar más resistencia en las uniones con la tela 10. Inicio del proceso de ilustración que parte de gestos, fotografías y objetos encontrados en el trabajo de los diarios

13. Unión de la tela al papel a través de tul tinturado con moras

Bordado realizado sobre tul 147


Ilustraciรณn de rostros de dos hombres que duermen intentando acentuar la idea de la liberaciรณn sexual que se dio en mi vida

Ilustraciรณn de una mano que toca delicadamente dos piernas, toda la escena se oculta tras grandes ramas que protegen el encuentro entre estos dos personajes 148


Imagen 108: Detalles a ilustración pieza de Santiago

Ilustración de dos piernas que se cruzan e intentan desnudarse completamente

Ropa interior que cae para develar la idea de un encuentro sexual entre los personajes

Ilustración que acentúa la idea de un cuerpo masculino 149


Cuarta pieza, color estrafalario Ruby, de la sanación y el cuidado

* Ruby es una señora muy aseñorada, que va lento caminando por la casa a las seis de la mañana con una luz lila que le hace ver la cara más hinchada bajo unos cuantos rayitos de sol, que resaltan su sonrisa cálida y alegre, sosteniendo en sus manos el primer tinto de la mañana, en el que deja las lágrimas que salen de sus ojos porque la luz está bonita, porque ya se están cayendo los mangos de el árbol de afuera, porque desde la ventana ve que ya hay un aguacate maduro en el palo, o porque la brisa, que todavía huele al jazmín que se abrió la noche anterior, le recuerda a su casa metida en el campo de Riosucio. Ruby es una señora muy aseñorada, que llora tres veces al día para curarse el alma de recuerdos viejos, recuerdos que remienda con una leche tibia y ramas de yerbabuena para salir sonriendo con el muequito que no le gusta que le vean. Ruby es una señora muy aseñorada, que cura los males de los demás tras una charla en la cocina, una colada compartida y una caricia tranquila de sus manos. 150


Imagen 109: Ilustraciรณn en acuarelas boceto pieza de Ruby

151


1. Materiales de base para la pieza de Ruby

3. Dobladillo de las telas en los que se buscó colocar esconder los bordes y crear un acabado más prolijo

2. Composición de base con telas de algodón recuperadas de distintas ruanas y ponchos encontrados en la casa tinturadas con moras, eucaliptos y uvas. En esta se busca una composición con un ritmo lento que va directamente enfocada al centro. 152

4. Pequeños espacios de papel que se dejaron distribuidos a través de la superficie para crear pequeños puntos que de manera sutil desviaran la atención de la ilustración central


Imagen 110: mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Ruby

6. Moldes en papel para el proceso de ilustración que se ubicarían en forma de cuatro formas replicadas en las esquinas del cuadrado un material sobre otro para

5. Composición final de base para la pieza

153


7. Bordado de las flores en el que principalmente se buscaron hilos violetas que crearan una paleta de color armónica dentro de la flor

8. Bordado con hilos que blancos que caen intentando darle más brillo a la superficie 9. Bordado con hilos amarillos dentro de las flores. En este punto la pieza tuvo que tomar otra dirección en la que se incluye un color complementario y fuerte, que hace parte de todas las demás y se hacía evidente su ausencia en esta. Así, se escogió el color amarillo, presente en los diarios del personaje, que le aporta un contraste directo. Esto, se deriva de retomar el concepto de brujería del color y la composición de color encontrada en muchas casas populares de Pereira que se caracteriza por tener tonos que se oponen en el círculo cromático. Así, entendiendo que este personaje tiene una calma particular que lo diferencia de los demás, debía integrarse a ellos desde la ruptura que genera el uso del color.

154


Imagen 111: mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Ruby

10. Bordado de flores violetas que crecen sutilmente en las esquinas de las telas

11. Ilustración de gesto de las manos en el que se muestra la sanación a través del tacto 12. lustración central en la que se muestra a Ruby cocinando, en esta se intenta hacer énfasis en la expresión de su rostro, ya que se quiere mostrar como llorar es una práctica de auto cuidado que a Ruby que Ruby utilizaba como forma de sanación, al igual que la práctica de 155cocinar.


13. Ilustración de pequeños pies y manos que muestran la delicadeza del personaje

15. Primer acercamiento a la pieza final en el que se demás, carecía de potencia. Este a pesar de ser un p sutil que los demás, se sigue enmarcando dentro de color de lo que todos son.

16. lustración de lágrimas que riegan las flores

14. lustración de los ojos muchas veces serios de Ruby que, aunque dulce, también juzgaba y reparaba de todas las demás


Imagen 112: mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Ruby

18. Pintura a mano con cúrcuma en las esquinas de las telas intentando realzar los colores violetas que se comenzaron a fundir entre los tonos lilas de la tela de base

e vio que, al lado de las personaje un poco más lento y la fuerza y excentricidad de

17. Bordado en hilos tinturados con cúrcuma que comenzaron a atravesar toda la tela

19. Ilustraciones realizadas con morado oscuro para darle el ultimo toque de fuerza que la pieza general requería 157


Quinta pieza, líneas y direcciones Lola, de la huida y el impulso

* Lola va rápido, moviéndose entre plantas altas que cubren sus pies, huyendo de algo que solo ella sabe que es, intentando encontrar un lugar para poderse asentar. Lola va rápido, corriendo entre buses de colores fosforescentes que van por palmas, pinos, helechos inmensos y carreteras pedregosas, con dulces de coco naranja en bolsas de plástico, turrones de regalo, pañales en la maleta y algunos peluches que ella aún no deja. Lola va rápido, huyendo quien sabe de qué con una mochila que pareciera siempre lista, cargando la casa en su espalda y trayéndola llena de recuerdos de nuevas aventuras vividas en cualquier rincón que encontró. Lola va rápido, tal vez huyendo, tal vez descubriendo o tal vez sanando cuando siente que no puede más, intermitente y desaparecida, con unas piernas grandotas que parecen nunca cansarse. 158


Imagen 113: Ilustraciรณn en acuarelas boceto pieza de Lola

159


1. Materiales de base para la pieza de Lola

3. Composición líneas sobre la tela, ya que no se enc al encontrarse con el amarillo suave del fondo se cre cana a la de la paleta de color base.

2. Foto composición de base para la cual se escogieron chalises gruesos y telas de sabana y de camisa, con un tejido liso y poco expuesto, frías y con una caída similar a la del papel. También se utilizaron liencillos y algunas lonas des hiladas tinturadas con cúrcuma. 160

4. Dobladillos utilizados y telas dobles que generan una superposición de color acorde al de la paleta base escogida para este personaje.


Imagen 114: mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Lola

6. Puntadas de colores con las que se comenzaron a unir todos los retazos

contró el color azul necesario eaba una sensación más cer-

5. Combinación de materiales

7. Ilustración sobre la tela de base terminada en la que se buscaba generar una lectura rápida de la pieza a través de la generación de una diagonal. Buscaba que tuviera un punto de inicio y final haciendo alusión al tema de la huida rápida. En la ilustración se muestran piernas que corren, una flor y un muñeco que hace ilusión a la infancia, característica que cruza todo el universo estético del personaje. 161


8. Bordado para dar textura a toda la base. Ya que las telas escogidas para esta tenían un tejido más cerrado que las demás se comenzó plana, por esto, se cruzaron más hilos a través de toda la pieza que comenzaron a crear las distintas texturas de las demás.

10. Bordado para textura sobre ilustración naranja

9. Bordado en azul sobre tela naranja buscando un contraste fuerte y directo entre los colores

162


Imagen 115: mapa con fotografĂ­as que registran proceso de creaciĂłn de la pieza final de Lola

11. Inicio del proceso de ilustraciĂłn partiendo de los dibujos realizados en el diario

12. Proceso en el que se adhieren las telas al papel, colocando una toalla por debajo creando los huecos uno a uno en el papel antes de bordar. 13. Proceso en el que se adhieren las telas al papel, colocando una toalla por debajo creando los huecos uno a uno en el papel antes de bordar. 163


Ilustración de pierna que corre a través del territorio natural

Ilustración que muestra el gra siempre a Lola, donde debía quedaban, teteros y pañales

lustración en la que se hace énfasis en la expresión facial del personaje, que va corriendo y recorriendo el territorio tropical 164


Imagen 116: Detalles a ilustración pieza de Lola

Ilustración que intenta mostrar, dentro del universo del personaje, el terminal de Pereira, rodeado de vegetación, donde las personas corren con bolsas cargadas de mercancías.

an equipaje con el que recuerdo cargar su ropa, los juguetes que le para su hijo pequeño.

165


Sexta pieza, círculos y espirales Marta, de la transformación y la coquetería

* Marta mueve sus manos lento, a través de objetos viejos de amarillos opacos que delicadamente renueva, bordando y cuidando las toallas que coloca en el baño y las pequeñas mantas con las que viste toda la casa. Marta va lento, transformando lo que hay a su alrededor, regando plantas, acariciando pétalos, cortando el pasto salvaje que crece alrededor de su casa y colocando flores en su cabello, de esas que le ayudan a controlar suavemente a cualquiera con un “hágame tal favor” o desviar la mirada de algún despistado como cuando era joven por las calles de Alfonso López. Marta coqueta, que se transforma y pone todo bonito mientras por detrás de sus manos esconde una sonrisa pícara comiendo bombones rojos y rasgando la mirada. 166


Imagen 117: Ilustraciรณn en acuarelas boceto pieza de Marta

167


1. Materiales de base para la pieza de Marta

3. Dobladillo de las telas las cuales se hicieron de do manejo de los retazos. Se escogió hilo rosa para atrav genera un contraste directo sobre el amarillo.

2. Composición de base para la cual fueron escogidas telas suaves y traslucidas, con mucha caída y que se deslizan entre los dedos como el chalis, lonas deshiladas y telas de blusas parecidas a la organza. Estas fueron tinturadas con cúrcuma, oxido y moras. 168

4. Materiales escogidos para la realización de la base y bordado en hilos de algodón


Imagen 118: mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Marta

6. Materiales con transparencias utilizados para la pieza, bordado de flor con hilo de algodón

os capaz para tener un mejor vesar toda la pieza ya que

5. Lona deshilada para geenrar hilo de costura

7. Moldes de papel que comienzan a componer la ilustración. Para esta pieza se buscó tener un foco central, sin embargo, uno con un movimiento en forma circular. Las espirales y los círculos en los que se componen las flores tomadas para esta y muchas de las demás parten de las ilustraciones de libros de mándalas, meditación y botánica que construyeron gran parte de las manifestaciones pictóricas de las que crecí rodeado. En estas se suele ver una conexión mística, espiritual y casi religiosa entre el hombre y la naturaleza por lo que se elige como una pertinente además de hacer parte del universo estético de mi hogar gracias a mi mamá. 169


8. Acabado de las piezas con filete manual en hilos rojos y magentas

10. Bordado con hilos sueltos realizado en hilos rojos para da la ilustración central, característica que parte del universo e raleza que crece libre y desorganizada.

9. Pieza bordada en la que se utiliza el recurso de las manos para mostrar el hacer y la transformación. Se cuenta esta práctica ya que se conecta directamente al personaje y fue protagónica en la realización de toda la pieza. Las manos que cosen, bordan, tinturan y finalmente transforman. Aquí, se hace importante mostrar como dichas manos cuidan a la naturaleza y como ambos elementos se integran.

170


Imagen 119: mapa con fotografías que registran proceso de creación de la pieza final de Marta

12. Ilustración donde se intenta mostrar otra mirada guiada hacia Marta, pero también, la importancia del hacer textil a través del uso de un tambo bordado.

arle fuerza y movimiento a estético generado por la natu-

11. Ilustración en la que se muestra un hombre que va corriendo hacia ella y, distraído, se resbala dejando caer bombones y rosas. Se buscó generar una línea entre ambas ilustraciones y el personaje principal que se ubica en el centro.

13. Ilustración central de Marta en la que se hace énfasis en su expresión facial, siempre coqueta, comiendo dulces y mirando para arriba mientras todos caen alrededor de ella. 171


Cuarto capítulo Pereira, ciudad de brujas

Al finalizar las piezas se comenzó a pensar cual era la mejor manera de unirlas ya que todas deberían convivir dentro de una sola, pues todos sus rasgos componen, al final, las actitudes que tomo para construir a la bruja. Así, se hizo evidente que, aunque de alguna manera, se encontraba el territorio natural en cada una de ellas, hacía falta que tuviera una presencia mucho más protagónica. Por esto, se decidió partir desde el diario de Pereira para generar una gran ilustración que le haría un contrapeso a los personajes de tela en la que se contara como es el territorio de Pereira, lugar sobre el cual, camina cada una de estas brujas.

Ilustración e impresión del territorio natural *

ción se ubicaron palmas reales, palmas dulces, palmas de cera, tambores de flores amarillas, guayacanes amarillos y rosas, orquídeas, hojas de mangos, mangos, hojas de aguacate, margaritas, jazmines violetas o paraguayos, tulipanes africanos, hortensias, cascos de buey, bismarkias, café, papayas, flores de colores, azulejos, abejas, cucarrones y grillos. En esta se intenta mostrar un pequeño fragmento de la diversidad encontrada en la región en la que se pueden ubicar al menos 106 especies solo de árboles según el manual de silvicultura urbana de Pereira y aproximadamente 569 especies de aves según el Risaralda Bird Festival. Se convirtió en una parte crucial de este punto del proceso llevar a cabo dicho reconocimiento de las especies vegetales encontradas en Pereira para encontrar la manera en la que se unen a cada una de las prácticas de los personajes y recordar que, como brujas, no existe una conexión con la tierra si no hay un cuidado hacia la misma, se entiende como un ente invisibilizado que merece reconocimiento como uno poderoso que nos circunda a cada momento. Finalmente, la ilustración fue transferida a la tela por un proceso de impresión digital con pigmentos reactivos sobre tela gruesa de algodón por la empresa Estampamos de Medellín.

Para la creación de dicha ilustración se partió de elementos encontrados en las historias que se extrajeron de cada personaje para recorrer la ciudad. Así, se pueden encontrar fragmentos de la arquitectura, casas viejas, ventanas con rejas enroscadas, sombrillas de carros de fruta, bancas de parques, chivas y buses. Sin embargo, lo más importante para la creación de la misma fue reconocer la gran diversidad que se encuentra en el territorio, no solo vegetal, sino también de distintos animales como las muchas especies de pájaros y mariposas que se encuentran en la región. Se escogió el color verde oscuro, o más bien, una gama de diferentes tonalidades de verdes pues es el color que le da cohesión y atraviesa a toda la ciudad, alrededor de las carreteras y en forma de grandes montañas que se alzan en los alrededores. En esta ilustra172


Imagen 120: FotografĂ­a a proceso de montaje de la pieza final con tela estampada del territorio de Pereira Imagen 121: Detalles de algunas Ilustraciones del territorio de Pereira en la que se ve una chiva (bus que lleva a zonas rurales de la ciudad) y una abeja

173


Imagen 122: Fotografía análoga de mi sala mientras se convirtió en mi taller.

174


Ultimo acto

BRUJAS TEXTILES Final En este acto deseo mostrar como la pieza que daría conclusión a este proyecto transformó finalmente mi casa, desde las semanas que pasé encerrado bordando día tras día, haciéndome un ser más paciente y cuidadoso, pasando por la unión de las seis brujas textiles que la conforman, hasta el montaje de la pieza que cambiaría la forma en la que habito el espacio que transito día a día.

175


Las brujas cuentan entre grillos y abejas * Al finalizar las seis piezas que construirían la colcha de retazos la siguiente tarea fue la de unirlas a todas. Así, fueron colocadas y cosidas a mano a una superficie textil, una tela estampada que representa el territorio Pereirano. Las brujas cuentan su historia entre los grillos y abejas en las que viven y al igual que ellas, las piezas textiles también se ven unidas por el territorio natural que atraviesa e inunda cada una de sus historias.

Las paredes hablan

Finalmente, cuando la pieza estuvo totalmente unida se creó un soporte de madera que se adhirió a través de velcro a la superficie textil. Después, fue pintada de verde junto a los soportes para colocarla sobre puntillas. Así, fue colgada en mi casa transformando el espacio de la sala que después de haber sido taller, pasa nuevamente a su estado original, aunque transformado por la presencia de la colcha de retazos.

176


Imagen 123: RetĂ­cula de fotografĂ­as en la que se muestra el proceso final de montaje de las piezas hasta pintar la pared para colocar la pieza final en la sala de mi casa.

177


178


BRUJAS TEXTILES * Brujas textiles es una pieza que se presenta a manera de colcha de retazos, la cual, al igual que estas, reúne parches recolectados de un pasado rodeado de brujas, de ríos que cruzan montañas y raíces que brotan en la palma de las manos, de personas poderosas que se conectan a la tierra, de chivas, arepa y café en la mañana, de prácticas invisibilizadas y secretos revelados. Este es el compendio de recuerdos encontrados, poderes ocultos y memorias desempolvadas, de voces calladas que finalmente se iluminan, de voces calladas que gritan, está bien ser bruja. Imagen 124: Registro fotográfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza final

179



181

Imagen 125: Registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Claudia


Imagen 126: Registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Claudia


Imagen 127 Composiciรณn registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Rosa


Imagen 128 Composiciรณn registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Rosa


185


Imagen 129: Registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Santiago


187


Imagen 130 Composiciรณn registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Santiago



Imagen 131: Registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Lola


Imagen 132: Registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Lola


Imagen 133: Composiciรณn registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Lola


Imagen 134: Composiciรณn registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Ruby


Imagen 135: Registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Ruby



Imagen 136: Registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Marta


Imagen 137: Registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Marta


Imagen 138: Registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, pieza de Marta


Imagen 139: Registro fotogrรกfico de las piezas finales del proyecto Brujas Textiles, detalle a deshilado


Imagen 140: Ilustraciรณn hombre cociendo rodeado de flores en acuarelas y lรกpices de colores

200


CONCLUSIONES * Este proyecto fue desde su inicio uno que me llevó a través de un viaje incomparable que jamás había emprendido antes, formó una guía hacia el reconocimiento de lo que soy y los territorios que me construyen. Hacerme consiente de los recuerdos que guardo me llevó a entablar conversaciones nuevas con las mujeres que me criaron y ahora veo como brujas poderosas, conversaciones en las que se siguen develando mundos ocultos que espero seguir descubriendo. Al final, además de un hacer académico, el hacer textil se convirtió en una manera de sobrellevar los días que pasé en mi casa, porque desde hace mucho me acostumbre a un estilo de vida rápido que se distancia enormemente de la calma, los cuidados caseros y las personas con las que convivo en mi cotidianidad Pereirana. Así, al terminar afirmo aún más la importancia que hay en reconocer este espacio y las personas que día tras día cuidamos de él, porque creo que a través de la reinterpretación de este podemos llegar a descubrir nuevas prácticas que nos lleven a crear un mundo distinto, donde no solo se hagan visibles aquellos seres que pasamos por alto, sino cuya subsistencia no dependa de la explotación constante de la tierra. Finalmente, espero que las narrativas sigan siendo parte continua de nuestras vidas y podamos encontrar, a través de ellas, una forma constante de imaginar nuevas realidades, incluso sentados viendo la pared de nuestra sala.

201


Listado de imágenes 1. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 2. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas 3. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 4. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas 5. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas 6. Grant, B. (1968) Fotografía del movimiento W.I,T,C.H

Recuperado de https://www.bevgrantph otography.com/witch 7. Goya, F. (1928) El conjuro o las brujas, pintura al óleo Recuperado de https://fundaciongoyaenara gon.es/eng/obra/el-conjuro/527 8. Palau, S. (2020) Ilustración digital de hombre bruja

9. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 10. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 11. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 12. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 13. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 14. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 15. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 16. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 17. Palau, S. (2020) Fotografía digital 18. Palau, S. (2020) Fotografía digital 19. Palau, S. Puerta. R (2020) Retícula fotográfica territorio de Pereira,con fotos análogas y de archivo 20. Palau, S. (2020) Composición, Fotografías análogas 21. Puerta. R (2002) Fotografías de album personal 22. Cuarón, A. (2018) Fotograma de película Roma. Recuperado de https://www.aarp.org/espanol/entrete

nimiento/cine-y-television/info-2018/pelicula-roma-de -alfonso-cuaron-anne-hoyt.html

23. Almodovar, P. (1999) Fotograma de película Todo sobre mi madre. Recuperado de https://www.festival-cannes.com/es/peliculas /todo-sobre-mi-madre-1

24. Colóm, J. (1958) Fotografía análoga sin título. Recuperado de https://www.museoreinasofia.es/coleccion/

obra/st-217

24.1 Colóm, J. (1958-1961) Fotografía análoga sin título. Recuperado de https://revistalafundacion.com/

marzo2015/joan-colom/

25. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas 26, 26.1. Del Toro,G. (2004) Fotogramas de película El laberinto del fauno. Recuperado de https://www.bfi. org.uk/news-opinion/news-bfi/features/visual-majestypans-labyrinth

27. Fellini, N. (1963) Fotográma de película Ocho y medio (8 1/2). Recuperado de https://www.filmaffinity. com/es/movieimage.php?imageId=595506710

27.1 Russell, K. (1937) Fotograma de película The Devils. Recupeado de https://www.pinterest.es/ pin/380202393543998788/

28. Ospina, L (1983) Fotograma de película Pura sangre. Recuperado de https://www.senalcolombia.tv/cine/pura-sangre-luis-ospina

29. Mayolo, C. (1983) Fotograma de película Carne de tu carne. Recupeado de https://repelisruzye.blogspot. com/2019/12/ver-carne-de-tu-carne-pelicula-completa.html 30. Mayolo, C. (1986) Fotograma de película La mansión de Araucaima. Recupeado de https://www.

youtube.com/watch?v=mamKqmioRmA

31. Palau, S. (2020) Fotografía a Sketchbook 32. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 33. Mesa, D. (2019) Fotografía análoga. Recupeado de https://www.instagram.com/p/B1w53noJUSQ/

34. Palau, S. (2020) Fotografía a Sketchbook 35. Fotografía mortero. Recuperada de https://www. pinterest.com.mx/pin/543387511285205628/ 36. Palau, S. (2020) Fotografía digital 37. Palau, S. (2020) Fotografía digital 38. Palau, S. (2019) Fotografía digital 39. Palau, S. (2020) Fotografía digital 40. Palau, S. (2019) Fotografía digital 41. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 42. Puerta. R (2020) Fotografías de archivo de album personal 43. Palau, S. (2019) Fotografía digital 44. Amaral, O. Tapíz La gran montaña Paramuna. Recupeado de https://www.elmundo.com/noticia/La-patina-del-prestigio-y-la-sospecha-del-fracaso/375003

45. Palau, S. (2020) Fotografía digital 46. Palau, S. Puerta. R (2020) Retícula fotográfica territorio de Pereira,con fotos análogas y de archivo 46. Palau, S. (2020) Fotografía digital 47. Palau, S. (2020) Fotografía digital 48. Palau, S. (2020) Composición en Sketchbook 49. Puerta. R (2002) Fotografías de archivo de album personal 50. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 51. Palau, S. (2020) Composición en Sketchbook 52. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 53. Palau, S. (2020) Fotografía digital 54. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 55. Palau, S. Puerta. R (2020) Composición en Sketchbook con fotografías de archivo de album personal de Rosa 56. Puerta. R (2002) Fotografías de archivo de album personal 57. Palau, S. (2020) Composición en Sketchbook con fotografías análogas 58. Palau, S. (2020) Collage digital 59. Palau, S. (2020) Fotografía a diarios 60. Palau, S. (2020) Fotografía digital 61. Palau, S. (2020) Retícula de fotografías 202


61.1. Palau, S. (2020) Fotografía a sketchbook 62. Palau, S. (2020) Composición de patrón con ilustraciones en acuarela tomadas de diarios 63. Palau, S. (2020) Mapa con ilustraciones en acuarela y conclusiones diario de Rosa 64. Palau, S. (2020) Mapa con ilustraciones en acuarela y conclusiones diario de Claudia 65. Palau, S. (2020) Mapa con ilustraciones en acuarela y conclusiones diario de Marta 66. Palau, S. (2020) Mapa con ilustraciones en acuarela y conclusiones diario de Lola 67. Palau, S. (2020) Mapa con ilustraciones en acuarela y conclusiones diario de Ruby 68. Palau, S. (2020) Mapa con ilustraciones en acuarela y conclusiones diario de Santiago 69. Palau, S. (2020) Mapa con ilustraciones en acuarela diario de Pereira 70. Palau, S. (2020) Ilustración de diario de Pereira 71. Palau, S. (2020) Fotografía a Sketchbook 72. Gwendolyn, D. (Desconocida) Jazzy Dreamer, Quilt 73. Palau, S. (2020) Fotografía a Sketchbook 74. Palau, S. (2020) Ilustración digital para serigrafía 75. Palau, S. (2020) Ilustración digital para serigrafía 76. Palau, S. (2020) Fotografía a muestra estampada 77. Palau, S. (2020) Fotografía a muestras estampadas 78. Palau, S. (2020) Fotografía a muestras estampadas 79. Palau, S. (2020) Fotografía a muestras estampadas 80. Palau, S. (2020) Fotografía a muestras estampadas 81. Palau, S. (2020) Fotografía a muestras estampadas 82. Palau, S. (2020) Fotografía a muestras estampadas 83. Palau, S. (2020) Fotografía a muestras estampadas 84. Palau, S. (2020) Fotografía a muestras estampadas 85. Palau, S. (2020) Ilustración digital para serigrafía 86. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas 87. Palau, S. (2020) Ilustración sobre tela 88. Palau, S. (2020) Ilustración y bordado sobre tela 89. Palau, S. (2020) Retícula de fotografías a lustración y bordado sobre tela 90. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas 91. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas 92. Palau, S. (2020) Fotografía digital 93. Palau, S. (2020) Fotografía digital 94. Palau, S. (2020) Ilustración digital 95. Palau, S. (2020) Ilustración digital e ilustración en acuarelas 96. Palau, S. (2020) Fotografía proceso de creación de piezas finales a diario de Marta 97. Palau, S. (2020) Boceto en acuarelas y tinta 98. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Claudia 99. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Claudia 100. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Claudia

101. Palau, S. (2020) Boceto en acuarelas y tinta 102. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Rosa 103. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Rosa 104. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Rosa 105. Palau, S. (2020) Boceto en acuarelas y tinta 106. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Santiago 107. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Santiago 108. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Santiago 109. Palau, S. (2020) Boceto en acuarelas y tinta 110. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Ruby 111. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Ruby 112. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Ruby 113. Palau, S. (2020) Boceto en acuarelas y tinta 114. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Lola 115. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Lola 116. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Lola 117. Palau, S. (2020) Boceto en acuarelas y tinta 118. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Marta 119. Palau, S. (2020) Mapa pieza final de Marta 120. Palau, S. (2020) Fotografía digital 121. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas 122. Palau, S. (2020) Fotografía análoga 123. Palau, S. (2020) Retícula de fotografías. Montaje final de la pieza brujas textiles 124. Arango, C. (2020) Fotografías a pieza final 125. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 126. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 127. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 128. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 129. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 130. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 131. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 132. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 133. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 134. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 135. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 136. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 137. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 138. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 139. Palau, S. (2020) Fotografías a pieza final 140. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas 141. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas hombre abrazando bola de cristal 142. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas Claudia 143. Palau, S. (2020) Ilustración en acuarelas Marta

Imagen 141: Ilustración hombre abrazando cristal

203


B I B L I O G R A F ร A Imagen 141: Ilustraciรณn en acuarelas Claudia

204


Adichie, C. N. (2009 ). Ted, ideas worth spreading. Retrieved from The danger of a single story : https://www.ted.com/talks/chimamanda_ngozi_adichie_the_danger_of_a_single_story Cartoneras, P. (2017). Brujería y contracultura gay. Una visión radical de la civilización occidental y de algunas de las personas que han tratado de destruirla. México: Pensaré cartoneras. Enríquez, C. R. (2014 ). Economía feminista y economía del cuidado, aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad . Ciudad de México : Cuadernos americanos: nueva época . Española, R. A. (2020, 02 13). Diccionario de la lengua española. Retrieved from Palimpsesto : https://dle.rae.es/palimpsesto Federici, S. (2004). Caliban y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Madrid: Autonomedia, traficantes de sueños. Federici, S. (2019, 05 2019). La Vanguardia. Retrieved from Hay una nueva caza de brujas global en contra de las mujeres: https://www.lavanguardia.com/vida/20190519/46233479159 3/silvia-federici-hay-una-nueva-caza-de-brujas-global-contra-l as-mujeres.html Fernandes, B. M. (2009). Territorio, teoria y política. Brasil: Universidad Estadual Paulista. Gamboa, H. A. (1999). Los gitanos: tras la huella de un pueblo nomade . Bogotá: Universidad Central . Gladys-Marie Fry, P. (1990). Stitched from the soul, slave quilts from the Ante -Bellum South . Nueva York : Dutton Studio Books. Gottschall, J. (2012). The Storytelling Animal: How Stories Make Us Human. Boston: Houghton Mifflin Harcourt . Gucci. (2020 , Enero ). Instagram. Retrieved from Gucci: https:// www.instagram.com/p/B7TDVc3D5Ye/ Halloway, K. (2017). No nacemos machos. Ciudad de México: Ediciones la social. Herreros, A. M. (2009). Libro de brujas españolas . Madrid: Siruela. Jaramillo, H. A. (1983). Pereira: Proceso histórico de un grupo étnico colombiano . Pereira : Gráficas Olímpica . Manual de silvicultura urbana de Pereira . (2010). Pereira: Universidad tecnológica de Pereira . Valbuena, D. R. (2010). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la geografía . Tunja: Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. W.I.T.C.H. (1968). Manifiesto . 205

Imagen 142: Ilustración en acuarelas Marta


206


207


208


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.