SANTIAGO CREATIVO EDICIÓN 6/2015
industria alianzas internacionalización P U B L I C A C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A PA R A L A I N D U S T R I A C R E AT I VA
ÍNDICE 4. . . . . . . . 5. . . . . . . .
10. . . . . . . . 13. . . . . . . . 16. . . . . . . 19. . . . . . . . 23. . . . . . . . 26. . . . . . . . 28. . . . . . . . 32. . . . . . . . 35. . . . . . . . 38. . . . . . . . 41. . . . . . . . 44. . . . . . . . 46. . . . . . . . 51. . . . . . . . 54. . . . . . . . 57. . . . . . . .
Presentación Hacia un Chile Creativo: Medida presidencial de Financiamiento y Fomento del Arte y la Cultura, "Diseño de un Plan de Economía Creativa para Chile". Informe Cepal: Cultura y desarrollo económico en Iberoamérica Aleypancha, creatividad y relación con el entorno Edison Suau, la trama del tiempo LanaAttack, el arte de la lana Taller Kimkilen, conocimeinto del grabado MICSUR: una plataforma de intercambio y crecimiento a partir de la experiencia. 6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura: desafíos y oportunidades del sector cultural en tiempos de globalización Innovación global: cuando el diseño se torna estrategia Circuito cultural Barracas La Tarumba grupo de teatro Chermany Inks, La Kasa Roja Fundación Amalgama Cultural La Evolución de las Industrias Creativas en Colombia Fortalecer la Institucionalidad, Fernando Vicario Economía y Cultura, Ciudad de México Santiago Creativo articulando una estrategia de internacionalización para el sector de la Animación, Cortometrajes y de los Videojuegos
3
EDITORIAL América Latina y la revalorización de lo propio Para la economía creativa de un territorio, tener como propósito la internacionalización implica no sólo iniciar un proceso de inserción de bienes y servicios creativos culturales para su apreciación, sino que también requiere iniciar un proceso de intercambio cultural que permita dar a conocer a través de los contenidos creativos culturales lo que somos, estrechar lazos de confianza y aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en esos territorios distintos, que aceptan y quieren convivir con otras realidades. Si bien es cierto que el proceso de globalización que vivimos trajo consigo la aparición de una cultura abierta, asociada a la mundialización de aspectos básicos de las tendencias norteamericanas mezcladas con las de otras culturas de países desarrollados. De igual forma, en América Latina es posible observar un resurgimiento de la cultura local como reacción a la globalización buscando la revalorización de lo propio. Si entendemos la internacionalización como un proceso que involucra intercambios entre dos o más países, donde el territorio nacional sigue siendo referencia y se favorece la circulación de bienes y servicios creativos culturales, la tecnología se pone al servicio desdibujando las fronteras y límites, entonces es posible crear nuevos espacios de relaciones y en consecuencia, nuevas oportunidades para la generación de una cultura y de una economía, en la que participen las personas que viven en un territorio. Para lograr la internacionalización de uno o varios sectores creativos, es necesario definir una estrategia que permita trazar en el tiempo ciertos hitos que se deben crear, gestionar, provocar, producir, para que en definitiva sea posible iniciar un proceso de internacionalización que se proyecte en el tiempo. No es espontáneo ni al azar. Se trata de un método de trabajo que obliga a generar equipos profesionales que se dediquen a implementar dicha estrategia, el cual como resultado de su ejecución en el transcurso del tiempo, tendrá el éxito esperado en un inicio. En Chile un ejemplo claro de lo anterior, dice relación con la estrategia conjunta que en el año 2006 se logra consensuar entre el sector audiovisual y las instituciones públicas que se comprometieron apoyar la implementación de dicha estrategia, la cual prontamente cumplirá 10 años de ejecución, con resultados a la vista. Lo mismo se espera hoy, con la estrategia de internacionalización del sector editorial chileno, que fue posible diseñar con apoyo de SANTIAGO CREATIVO, la
CREATIVO
4
SANTIAGO CREATIVO
cual el mismo sector dio a conocer pocos meses atrás al país, en donde en conjunto con el sector público, se espera una implementación que permita los resultados que Chile y el sector editorial merecen para el libro chileno y sus autores. Cuando a través de la experiencia que las personas, creativos, funcionarios de los diferentes Estados tienen para activar procesos de internacionalización, creemos relevante sistematizar esas experiencias para no sólo gestionar el conocimiento y darlas a conocer, sino para buscar y generar procedimientos y prácticas de gestión internacional, a lo largo de toda la cadena de valor. Cuando nos planteamos el objetivo de la internacionalización en SANTIAGO CREATIVO, se hizo para crear los puentes necesarios que permitirían conectar a la capital de Chile con otros territorios del Mundo que comparten la idea de generar cruces para aportar a la economía creativa global. El Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, China, Colombia, Argentina, México, Perú, Ecuador, Brasil, Panamá, son algunos ejemplos. Sin embargo, el plantearnos la internacionalización como objetivo nos obliga a tener que generar un proceso permanente de trabajo interno con los emprendedores creativos culturales de Santiago, que abarque tanto la asistencia técnica para profesionalizar, mejorar procesos empresariales, identificar oferta exportable la que eventualmente podrá tener apoyo en algunas de las líneas de financiamiento que el Estado de Chile ofrece a través de algunas instituciones públicas que trabajan para ello. Si a esto le sumamos estrategias sectoriales de internacionalización, tendremos próximamente un avance considerable de cómo implementar acciones que permitan cambiar el estado situacional de los emprendedores, y estaremos contribuyendo al desarrollo de las culturas de Chile y el Mundo. Esta revista invita a conocer experiencias en internacionalización, reflexionar sobre este tema para crear nuevos espacios de relaciones y así pensar nuevas formas de alianzas, nuevas colaboraciones, nuevos futuros posibles. Es importante dar a conocer lo que somos en otros territorios y aportar a la diversidad cultural para así generar vínculos de trabajo orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes, que disfrutarán de lo que ofrecen los emprendedores creativos culturales de un territorio.
Leonardo Ordóñez Galaz Gerente Santiago Creativo
Comité editorial: Leonardo Ordóñez G., Gabriel Matthey C., Fabián Retamal G. Coordinador editorial: Gabriel Nesvara V. Equipo Santiago Creativo: Alejandro Yáñez C., Daniela Sandoval P., Rosa Rojas Ñ. Edición: Joaquín Trujillo, Nelson García. Fotografía: Fotos Editorial: Oscar Araya. Crédito Foto Entrevistas: Joaquín Trujillo. Crédito Foto portada: ©Alvaro de la Fuente/ Taller Huelén. Ilustraciones: Jorge (Coke) Farías I. Diseño y dirección de arte: Treebol WL, Carolina Leyton. Santiago Creativo, plataforma para la exportación de la industria creativa. Monjitas 580, piso 3, Santiago de Chile. Teléfono: (562) 26323700. www.santiagocreativo.cl
Hacia un Chile Creativo:
Medida presidencial de Financiamiento y Fomento del Arte y la Cultura, “Diseño de un Plan de Economía Creativa para Chile” Leonardo Ordóñez Galaz
5
El viaje que Chile ha emprendido en materia de Desarrollo Socioeconómico y Cultural se remonta a la última década del siglo XX. Podemos señalar como antecedentes: A mediados de la década del 90 se realiza el diseño del primer Plan de Trabajo a 10 años para el fomento del sector audiovisual. En ese mismo año, aparece el Ministerio de Economía a través de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, con el Programa de Fomento al Cine y la Industria Audiovisual, para apoyar al sector. Luego se consideró un rediseño del Programa Audiovisual de CORFO el año 2003, que consideró exigencia en los contenidos, diversos formatos de producción, apoyar la internacionalización y contribuir al emprendimiento creativo cultural, se transformó en uno de los principales pilares de apoyo sostenido que el Estado de Chile hasta el día de hoy ofrece. En el año 2004 se firma el Convenio de Colaboración para el Fomento de las Industrias Creativas y Culturales firmado entre CORFO, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, vigente hasta hoy, el cual se transforma en el marco desde donde comienzan a gestarse las políticas públicas. Al darse cuenta CORFO de la oportunidad de desarrollo para este sector, se inicia un proceso de sistematización de la experiencia obtenida, se realizan estudios regionales para conocer brechas, y se diseña en CORFO un primer Programa Nacional de Fomento a la Economía Creativa chilena que comprendía el período entre los años 2008 y 2018, iniciativa conjunta que se implementaría entre CORFO, CNCA y ProChile.
Chile, experiencias y Programa de Gobierno 2014 – 2018. Los estudios realizados, el conocimiento de modelos extranjeros, el análisis comparado, la investigación en profundidad sobre el concepto de la Economía Creativa, sus implicancias, llevan a CORFO a aprobar en el 2009 y a iniciar su ejecución en el 2011 el Programa Santiago Creativo, a fin de iniciar un proceso de instalación de conceptos de Economía y fomento a la Industria Creativa de la Región Metropolitana de Santiago. El trabajo realizado, la definición de una estrategia de implementación, objetivos claros y la conformación de un
6
SANTIAGO CREATIVO
equipo experto, seleccionado por CORFO, han permitido iniciar un proceso de internacionalización, conectar a la capital del país con otras ciudades del mundo, generar una red de actores nacionales e internacionales relevantes, e instalar los conceptos de Economía e Industria Creativa a modo de una experiencia, responsable, que desde el Estado tiene el desafío de abrir espacio para el desarrollo de miles de emprendedores y emprendedoras creativas culturales, que apuestan a vivir de la creatividad en Chile y el Mundo. Tanto ha sido el impacto de lo realizado por este accionar de CORFO, que como consecuencia y consciente de la experiencia obtenida desde finales del siglo XX hasta la fecha, el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet 2014 – 2018 en el área de Cultura, en el capítulo titulado “Financiamiento y Fomento del Arte y la Cultura”, se menciona: “En cuatro años duplicaremos los recursos destinados a cultura en el Presupuesto de la Nación. Aumentaremos el financiamiento de los programas de fomento del arte y la cultura, para dar un impulso a las industrias culturales y a lo que hoy se llama ‘economía creativa’. Generaremos un Plan Nacional de Fomento de la industria y Economía Creativa chilena. Como sustento institucional crearemos el Comité de Coordinación de Fomento de la Economía Creativa, presidido por el Ministro de la Cultura, y representantes de ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores, CORFO, SERCOTEC y SERNATUR”. Lo anterior, sumado a los compromisos de perfeccionamiento de los Fondos de Cultura y a la creación de un Programa de Internacionalización de las artes chilenas, refleja que como país nos estamos haciendo cargo de los aprendizajes adquiridos, y que debemos asumir el desafío de avanzar hacia el desarrollo, generando una Economía Creativa cuyo ecosistema dialogue permanentemente con el sector público, las organizaciones gremiales, la Academia, el ámbito internacional, los emprendedores, otros sectores de la economía, todos los cuales en su conjunto conforman la Economía Creativa nacional.
Comité de Ministros para la Economía Creativa A través de un Instructivo Presidencial de marzo del 2015, la Presidenta de la República, resuelve crear formalmente el Comité Interministerial para el Fomento de la Economía Creativa chilena. Instancia que la integran 8 Ministros de Estado, a saber: Economía, Relaciones Exteriores, Educación, Desarrollo Social, Hacienda, Trabajo y Previsión Social, Agricultura, presidido por Cultura.
Las principales funciones del comité son las siguientes: a) Asesorar a S.E. la Presidenta de la República en el diseño e implementación de un Plan nacional de Fomento a la Economía Creativa
b) Proponer los componentes estratégicos de acuerdo al Plan Nacional de Fomento para la Economía Creativa, considerando la diversidad territorial y cultural del país
c) Proponer una articulación de instrumentos de fomento que se considerarán integrantes del Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa
d) Analizar y proponer medidas para favorecer el desarrollo de la economía creativa chilena desde el Estado, a fin de mejorar la efectividad de las políticas e instrumentos públicos en dicho ámbito
e) Constituir, en el Estado, una instancia que asesore, articule e implemente el Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa, buscando hacer de este sector un real aporte al desarrollo económico y cultural del país
f) Coordinar y articular la política de fomento de la Economía Creativa con las distintas instituciones de la administración pública, procurando evitar la duplicación de inversiones e información
Primer desafío: Diseño del Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa chilena. La Ministra Presidente del CNCA, Sra. Claudia Barattini, constituyó el Comité de Ministros en Septiembre de 2014. En dicha instancia fue aprobada la metodología de trabajo para enfrentar el diseño del Plan. Entre otras cosas este diseño implicó aportes de los organismos internacionales expertos en Economía Creativa: UNCTAD, BID, CEPAL, asesores de UNESCO. Además, implicó un trabajo de elaboración de un diagnóstico y caracterización de la Economía Creativa chilena, junto con la identificación de componentes estratégicos, la definición de un modelo de gestión del plan, y la identificación de actividades por cada componente estratégico. El Comité Interministerial de Fomento para la Economía Creativa chilena, aprobó finalmente el 04 de junio de 2015, con el Ministro Presidente del CNCA, Ernesto Ottone, el Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa. Sus principales contenidos se resumen como sigue: Fin del Plan: Hacer de la Economía Creativa (EC) un motor de desarrollo económico y socio-cultural para el país. Horizonte de implementación: 10 años La EC chilena habrá aumentado su aporte al PIB en al menos un 3,6%, porcentaje promedio de la EC de los países de la región. La EC se vincula, es reconocida y aporta en otros sectores de la Economía chilena.
La EC chilena estará integrada a la Economía Creativa Global y se habrán ampliado mercados a nivel internacional.
Aumentará y mejorará la calidad del empleo.
Los emprendedores creativos contarán con capacidades empresariales fortalecidas.
Aumentará el acceso a los bienes y servicios creativos.
Contribuirá a mejorar la calidad de vida y la inclusión social.
Componentes y Metas a 10 años plazo 1.- Mejoramiento de las instituciones públicas: Dentro de 10 años todos los servicios públicos involucrados mantienen un equipo de funcionarios capacitados en el ámbito de la economía creativa y todos los servicios han flexibilizado y adoptado instrumentos para ser utilizados en el sector de la economía creativa. 2.- Proceso de Regionalización Decisional y de Ejecución del Plan: Dentro de 10 años todas las regiones habrán incorporado a la economía creativa como sector dentro de sus planes de desarrollo.
3.- Marco Normativo: se contará con un marco regulatorio que garantice el pleno desarrollo de todos los aspectos que involucra la economía creativa. Los avances logrados se han realizado mediante trabajo conjunto entre la institucionalidad pública y el ámbito privado. 4.- Sistema de Información: se contará con un sistema de información integral, que reúne información de la economía creativa y que logra estar constantemente actualizada, que ha incluidoalINEySIIcomoinstitucionesproveedorasdeinformación, que ha logrado mantener una ventana de información abierta a la comunidad y cuyos métodos de medición son comparables con los métodos usados internacionalmente.
7
5.- Sistema de Financiamiento: existirán diversas fuentes de financiamiento del sector no sólo públicas sino también privadas vinculadas a la economía creativa aplicable a las diversas áreas y realidades que forman parte de la economía creativa. Existirá un centro de información que contiene toda la información sobre financiamiento del sector. 6.- Incentivo a la Demanda: se han logrado realizar acciones de fomento concreto a la demanda, asociadas tanto a romper la barrera de acceso de quienes en la actualidad no asisten, como a aumentar la frecuencia de consumo entre quienes ya asisten. 7.- Empleo Creativo y Asociatividad: Se han logrado certificar competencias y entregar nuevos conocimiento a agentes asociados a diversas disciplinas y diversos eslabones productivos del sector. 8.- Desarrollo y fortalecimiento de la EC: se ha logrado instalar un centro nacional que sea una plataforma de empresarización creativa que entrega asistencia técnica y acompañamiento en los procesos iniciales de la creación de negocio. Se realiza seguimiento y rescate de experiencias exitosas para usar a modo de buenas prácticas. 9.- Internacionalización de la EC y la IC: se ha logrado instalar un programa coordinado entre las instituciones públicas responsables de internacionalización de la producción creativa chilena. Este programa ha incentivado la generación
8
SANTIAGO CREATIVO
de alianzas entre los privados y ha buscado el establecimiento de iniciativas sustentables en el tiempo.
Modelo de Gestión del Plan A corto plazo A nivel Nacional: • Comité de Ministros (Interministerial) es la base política y estratégica para definir los componentes del Plan y garantizar su implementación. • Secretaría Ejecutiva del Comité Interministerial es la encargada de hacer seguimiento en la ejecución del plan. Articulará acciones, coordinará la ejecución de los componentes del Plan con los responsables institucionales identificados, realizará el seguimiento, monitoreo y evaluación del accionar del plan. • Gobernanza: instancia público-privada de articulación para acordar acciones estratégicas de implementación de algunas actividades consideradas en el Plan. A nivel Regional • Encargados de Economía Creativa en regiones: personal del Departamento de Fomento del CNCA que dependerá de las Direcciones Regionales de Cultura. Se trata de profesionales capacitados en el lenguaje técnico del fomento productivo.
A mediano plazo Se propuso instalar en Chile una instancia del Estado público-privada, experta en Economía Creativa, que permita
Leonardo Ordóñez Galaz Gerente Santiago Creativo - Programa Corfo Secretario Ejecutivo del Comité interministerial de Economía Creativa de Chile. Encargado del Diseño del Plan Nacional de Economía Creativa para Chile, durante el periodo de Septiembre 2014 a Julio 2015.
la articulación, coordinación, seguimiento, evaluación y monitoreo, junto con implementar las acciones estratégicas y las medidas contenidas en cada componente de este Plan, a fin de no sólo resolver la dispersión de presupuesto público detectado, que actualmente existe para apoyar el fomento a la Economía Creativa, sino también para coordinar estrategias que permitan la participación de este sector en otros sectores económicos como lo es el Turismo y generar estrategias de internacionalización para fortalecer la Imagen País, con la inserción de los bienes y servicios creativos culturales en el exterior. La agenda de productividad y competitividad de Chile considera a la Innovación como un pilar fundamental del desarrollo. Al ser la Economía Creativa un sector cuya característica más relevante es que es un sector innovador en sí mismo, con gran potencial de riqueza y de generación de empleo, creemos que es el momento de reconocer la relevancia estratégica que tiene la creatividad en el desarrollo del país y lograr su competitividad internacional a través de los emprendimientos creativosculturales que lo conforman y de los diferentes actores del ecosistema creativo que la integran. El reto que asumimos en materia de fomento de la economía creativa y su internacionalización tendrá importantes repercusiones en la reflexión, contenidos e identidad que queremos aportar desde Chile al Mundo, con el propósito de enriquecer el conocimiento y reforzar las posibilidades de circulación y exportación de los bienes y servicios creativos-culturales producidos en Chile, apoyado por un trabajo de difusión y extensión cultural para mostrar la cultura chilena al mundo. Nuestro Estado debe integrar y considerar los temas que constituyen elementos promotores del desarrollo a nivel mundial y, como tal, la Economía Creativa debe tener un
espacio de trabajo formal en Chile. Con el desarrollo económico, la globalización y el desarrollo de las políticas públicas, llegó el momento de asumir y convencerse que el desarrollo de la Economía Creativa, debe incorporar las tendencias internacionales y aplicar los conceptos propios de la Economía, en este caso Creativa, en sus políticas de desarrollo económico y cultural. La Economía Creativa chilena, producto de su calidad y evolución, posee óptimas condiciones para dar un salto cualitativo considerable. Hoy este sector es una realidad y de nosotros depende cambiar el paradigma y contribuir a mejorar el Ecosistema Cultural en el país, a fin de que Chile se integre definitivamente a la Economía Creativa Global, reconociendo lo propio, lo nuestro. Esperemos que este Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa chilena que hoy se encuentra diseñado y aprobado, se ejecute pensando y teniendo en consideración las problemáticas identificadas y ayude al cumplimiento de los objetivos propuesto. Depende por cierto, no sólo del ecosistema y de sus actores, sino que de la propia creatividad, los creadores y sus contenidos. La Economía Creativa chilena, producto de su calidad y evolución, posee óptimas condiciones para dar un salto cualitativo considerable. Hoy este sector es una realidad y de nosotros depende cambiar el paradigma y contribuir a mejorar el Ecosistema Cultural en el país, a fin de que Chile se integre definitivamente a la Economía Creativa Global, reconociendo lo propio, lo nuestro. Esperemos que este Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa chilena que hoy se encuentra diseñado y aprobado, se ejecute pensando y teniendo en consideración las problemáticas identificadas y ayude al cumplimiento de los objetivos propuesto. Depende por cierto, no sólo del ecosistema y de sus actores, sino que de la propia creatividad, los creadores y sus contenidos.
9
Informe Cepal:
Cultura y desarrollo económico en Iberoamérica Por Equipo Santiago Creativo
Hoy en día, los derechos culturales enfrentan grandes desafíos ya que existen grandes desigualdades en el acceso de la población al capital cultural de los países. Es por ello que en el año 2006 fue aprobada la Carta Cultural Iberoamericana por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno. Ésta entiende que los derechos culturales son de carácter fundamental y facilita la realización de sus capacidades creativas. Además, reconoce que las culturas tradicionales indígenas, de afrodescendientes y de poblaciones migrantes en sus múltiples manifestaciones son parte relevante de la cultura y de la diversidad cultural iberoamericana.
10
SANTIAGO CREATIVO
ObjetivosprincipalesdelaCartaCulturalIberoamericana por la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno Los objetivos principales se centran en afirmar el valor central de la cultura para el desarrollo humano, promover y proteger la diversidad cultural y consolidar el espacio cultural iberoamericano. En relación a la cultura y a la economía en la era global, la pregunta recurrente es: ¿aporta algo la cultura a la economía? y es en ese sentido que destaca el aporte de la cultura a través de sus industrias. Esto lleva a hablar con frecuencia
de economía de las industrias culturales, creativas, naranjas o de derechos de autor, las cuales se han ido expandiendo aceleradamente gracias a los adelantos tecnológicos y al avance de la globalización. El auge y la difusión de las nuevas tecnologías han dado un nuevo impulso a las industrias culturales y creativas. La revolución tecnológica ha permitido una evolución cuantitativa de las técnicas y ha modificado los procesos de creación, producción y distribución de bienes culturales. Sin embargo, el uso de estas nuevas tecnologías está creciendo de manera muy rápida en nuestra región, pero de forma desigual, lo que pone de manifiesto la existencia de la denominada brecha digital. Los principales sectores afectados serían la música, radio, televisión y edición digital. La creciente importancia económica del sector cultural ha llevado al desarrollo de sistemas para su medición, pero la falta de uniformidad en ellos ha limitado las posibilidades de comparar unos con otros los diferentes estudios. Esta es la razón por la que varios países han tomado la iniciativa de crear sistemas estadísticos comparables; ejemplo de esta colaboración son las Cuentas Satélites de la Cultura (CSC). Los países que se han beneficiado con este mecanismo son Estados Unidos, Finlandia, Australia, Francia, Reino Unido y República Checa. En Chile, las primeras estimaciones para la Cuenta Satélite de Cultura se realizaron en el año 2005 para tres sectores: Música, Libros y Audiovisual. Tras una evaluación del proceso se ha tomado la decisión de replantear el trabajo realizado, debido a discontinuidades en los desarrollos metodológicos y limitaciones en los estimadores utilizados. En las últimas décadas se ha comenzado a entender y a reconocer la cultura como una actividad productiva que aporta y sostiene el desarrollo de los países en diferentes áreas, generando diversos clases de empleo, entre los que se cuentan los empleos culturales, equivalentes, públicos en cultura, en el sector privados e informales.
Países que predominan en el mercado de las exportaciones de bienes culturales Dentro de la región es posible identificar un conjunto de países que predominan en el mercado de las exportaciones de bienes culturales y auxiliares de la cultura. España y México se sitúan como los países con una mayor cantidad de exportaciones en lo que respecta a volumen. Ahora
bien, según el total de exportaciones, aquellos países que presentan una mayor cantidad de ventas de bienes culturales y auxiliares son la República Dominicana, México y Panamá. Actualmente, no hay una institucionalidad cultural definida a nivel regional, sino que existen organismos con distintos niveles de avance en su desarrollo institucional, así como en políticas públicas culturales. Dentro de la actual institucionalidad existen diferentes modelos. En la región se han tomado principalmente dos: el anglosajón y el francés. El modelo anglosajón se organiza a través de consejos e implementa y dirige iniciativas para el apoyo y desarrollo del sector, pero no está orientado a definir políticas de Estado. Por otro lado, el modelo francés se organiza a través de la forma de ministerios, que se encargan de todo el sector cultural. La principal diferencia con el modelo anglosajón es que este modelo delinea políticas de Estado y tiene un presupuesto fijo, mientras que los consejos dirigen más bien proyectos impulsados desde la ciudadanía. En buena medida la capacidad y posibilidad de regulación, intervención y participación activa a largo plazo dependerá del grado de desarrollo y especialización del sector público en cada uno de los países, pero también de las voluntades políticas y de la forma de concebir la actividad cultural.
Recomendaciones para la política cultural Respecto a los análisis realizados en el informe, la entidad articuladora decidió hacer un apartado de recomendaciones a las políticas culturales de los estados vinculantes. De acuerdo a esto, se concretiza la idea de que en la actividad cultural concurren múltiples actores, de todos los niveles y tamaños, cada uno con sus propias capacidades e intereses. Desde el artista y el creativo, y el artesano y el gestor cultural hasta la industria cultural y creativa, donde conviven, a veces en malas condiciones, pequeñas empresas y grandes grupos con operaciones a nivel internacional. Todos concurren y participan de una u otra forma en las diversas etapas del ciclo cultural de creación, producción, difusión, exhibición, transmisión, recepción, participación y consumo. Sin embargo, el informe identifica el factor de la desigualdad en la concurrencia de las relaciones que se establecen entre los actores participantes, lo que genera fuertes segmentaciones económicas y sociales y, en definitiva, circuitos económicos en el sector de la cultura que funcionan a distintas velocidades. De acuerdo a esto, en los actuales modelos de funcionamiento económico de
11
Los objetivos principales se centran en afirmar el valor central de la cultura para el desarrollo humano, promover y proteger la diversidad cultural y consolidar el espacio cultural iberoamericano. la mayoría de los países de la región, el actor con más capacidad y función regularizadora sería el Estado, por eso se hace tremendamente necesaria una actitud activa y de especialización del sector público, respecto a las voluntades políticas y de la forma de concebir la actividad cultural. Esta tarea, no solo pasa por establecer reglas y acciones positivas en torno a los agentes más débiles, sino también en tener un papel relevante en el fomento de las diversas actividades y espacios de creación y participación. Aunque este documento se centra en las políticas culturales públicas y activas, hay que tener en cuenta que lo más importante es lograr el equilibro para un desarrollo sano de los distintos sectores culturales y de los actores –locales, nacionales, internacionales; grandes, medianos, pequeños; públicos, privados, instituciones sin fines de lucro; de estratos altos, medios y bajos; de grupos étnicos y lenguas mayoritarias y minoritarias, entre otras distinciones– que en ellos participan. Sin embargo, las recomendaciones no solo atañen al Estado y la política cultural, asignan a este una función activa y reguladora, de patrocinador y de promotor del mecenazgo,
con pensamiento estratégico y previsión suficiente para dar margen de acción a los restantes actores para que estos puedan desarrollar todas sus capacidades. También se hace responsable al Estado de incentivar la inversión de entes privados, entiéndase grandes empresas como pequeñas, micro y medianas. En todo caso, con un horizonte claro: el ejercicio pleno de los derechos culturales de los ciudadanos y, en definitiva, la democratización de la cultura. Finalmente, se recomiendo un aumento de los presupuestos públicos de cultura con un mínimo de un 1% del presupuesto general de Estado. Algunos países ya han cumplido esta meta, como Costa Rica, Cuba, España y Portugal. Y, sin duda, hay otros que, sin haberlo hecho aún, tienen la mejor disposición para cumplir con este acuerdo. Tomando como horizonte el año 2021, se deberían aumentar los recursos destinados a la cultura en un poco menos de 10 000 millones de dólares a nivel regional. Esta cifra equivale a un 0,42 % de los presupuestos totales y a un 0,13 % del PIB actual.
Actualmente, no hay una institucionalidad cultural definida a nivel regional, sino que existen organismos con distintos niveles de avance en su desarrollo institucional, así como en políticas públicas culturales.
www.cepal.org
12
SANTIAGO CREATIVO
Aleypancha,
creatividad y relaci贸n con el entorno 13
Alejandro Gaiza realizaba clases de graffiti cuando conoció a Francisca Silva, artista visual. “Nunca sabremos qué haremos el día siguiente”, explica Francisca, “la Pancha”, siete años después en consigna de su exitoso emprendimiento: “Aleypancha”. La marca es una composición de sus nombres y comenzó aquel día en que se conocieron. “Desde que estamos juntos, todo el mundo nos trata en plural, luego comenzamos a trabajar los dos y la marca se creó por sí sola”, relata Alejandro, “el Ale”. Aleypancha es un emprendimiento creativo, innovador y práctico, pero por sobre todo creativo. Sus workshop buscan despertar la creatividad a través de manualidades, lo que fue muy bien recibido en el mundo público, privado y educacional. Los niños y sus familias son su target y su enfoque es trabajar todos los días con entusiasmo y autenticidad, lo que es claramente visible en cada una de las acciones que realizan. “Lo que buscamos es que la personas aprendan haciendo y para eso desarrollamos su creatividad con nuestras actividades”, cuenta Alejandro. “La idea es que con el solo hecho de recibir sus materiales y una pequeña guía, ellos puedan explorar de acuerdo a sus intereses”, añade. Como empresa han sido invitados a realizar proyectos ilustrativos y gráficos; de mobiliario y decoración; y en gestión de servicios complementarios para actividades masivas de marketing públicas y privadas. De igual forma, los dos tienen muy claro que el foco de sus servicios está en la familia y, especialmente, en los niños, a quienes les han creado un producto especial.
Aleypancha es un emprendimiento creativo, innovador y práctico, pero por sobre todo creativo. Sus workshop buscan despertar la creatividad a través de manualidades, lo que fue muy bien recibido en el mundo público, privado y educacional. Los niños y sus familias son su target y su enfoque es trabajar todos los días con entusiasmo y autenticidad, lo que es claramente visible en cada una de las acciones que realizan. 14
SANTIAGO CREATIVO
“Tenemos todos los fines de semana reservados”, dice “la Pancha” y es que luego de hacerse cargo de un cumpleaños, recibió un cumplido que nunca olvidó. “Una amiga española que había viajado por buena parte del mundo, me dijo que nunca había visto algo así. Encontró que habíamos hecho una tremenda propuesta, original y creativa y que pensaba que era una muy buena oportunidad para seguir desarrollándola”, agrega la artista, quien se propuso mejorar la apuesta en el siguiente cumpleaños. “De ahí en adelante no paramos, trabajamos cada cumpleaños con dedicación exclusiva y los papás quedan felices. No pueden creer que tengamos la capacidad de mantener a sus hijos concentrados, realizando actividades con materiales simples. La clave es la creatividad”, expresa Alejandro, quien agrega que han realizado actividades para 500 niños, con un nivel de aceptación que impresiona.
Alejandro Gaiza y Francisca Silva Directores
Sus talleres buscan relacionar a las personas con su entorno. La propuesta es principalmente visual y se basan en el trabajo con materiales reutilizables en buen estado. “Logramos que los papás dejen sus Whatsapps y se conecten con sus hijos”, agrega Francisca. Sin embargo, son enfáticos en declarar que el ítem“cumpleaños” es solo una arista de la multiplicidad de áreas que desarrollan. Han realizado actividades en plazas públicas, empresas y colegios, siempre con un sello marcado por la originalidad, el compromiso y el profesionalismo. Profesionalismo que proyectan al revisar su sitio web (www. aleypancha.cl), en donde cada gráfica es desarrollada con un sentido propio o en sus tarjetas de presentación.“En un principio tomé cuánto curso pude. Asistí a los talleres de Sercotec, me asesoré con Santiago Creativo, aprendí a desarrollar modelos de negocio y traté de trabajar lo más ordenadamente posible”, explica Francisca. A lo anterior, debemos sumar la experiencia de Alejandro, quien ya prestaba asesorías a municipalidades desde joven y estudió varios cursos en relación a la animación digital, fotografía y hasta administración de empresas. “Creo que hemos tenido suerte de que las personas entiendan nuestra propuesta. Por lo general, se quedan con lo que les recomendamos y en el caso de los cumpleaños, tenemos completa libertad de generar nuestros contenidos”, dice Alejandro que agrega que preparar un taller les lleva al menos una semana. Sus talleres buscan relacionar a las personas con su entorno. La propuesta es principalmente visual y se basan en el trabajo con materiales reutilizables en buen estado. “Logramos que los papás dejen sus Whatsapps y se conecten con sus hijos”, agrega Francisca.
Y son los mismos papás quienes los recomiendan, ya que asumen que la mayor parte de sus clientes proviene del boca boca, aunque igual le dan créditos al poder de Facebook. “Si bien trabajar con personas naturales es ideal, también entendemos que buena parte de nuestros clientes se encuentran en el mundo privado y hemos aprendido a trabajar con ellos. A veces es complejo correr riesgos en ese ámbito y hay que ser muy cuidados con el tema de los pagos”, comenta Francisco en relación a una experiencia nada grata con uno de sus clientes. Aleypancha es una empresa que expresa el espíritu de Francisca y Alejandro, el espacio en el que desarrollan sus productos está lleno de elementos que te invitan a pensar. Ellos esperan consolidar este año un nuevo emprendimiento del cual participan y hacer que Aleypancha crezca, madure y les permita sumar más equipo de trabajo. Además, son parte de Red Cultura, lo que les significará acercarse a municipalidades y contar con la posibilidad de viajar por distintas ciudades del país.
http://aleypancha.cl/
15
Edison Suau,
la trama del tiempo 16
SANTIAGO CREATIVO
“Me encantó confirmar que este tipo de postulaciones son parciales. La verdad, sabía de mis pocas posibilidades y que estaba en competencia con artistas consagrados”, explica el autor de “La Trama del Tiempo”, nombre que otorgó a su obra. La arquiescultura monumental de nueve metros de altura, tenía como consigna “cambiar la cara del aeropuerto rescatando la identidad andina del norte de Chile”, según cuenta. El desafío era ahora aún mayor, dado que Edison nunca había realizado una obra de tales magnitudes.
Después de trabajar por más de 15 años en el rubro inmobiliario, Edison Suau, arquitecto de profesión, decidió dejar todo - lo que incluye su participación en la sociedad de una empresa del área- y empezar un nuevo camino ligado a su verdadera pasión: la arquiescultura.
del proyecto con maqueta y todo” comenta Edison sobre el proceso. “Un día, estaba sentado junto a mi pareja y recibo un llamado inesperado: había obtenido el primer lugar del concurso. El llanto brotó al instante”, agrega Suau, quien todavía se emociona al recordar el momento.
Luego de asentarse en su primer taller, el artista empezó a trabajar en pequeñas molduras en base a hormigón. “Creo en este tipo de material porque es barato e ideal para desarrollar arte público. Me gusta la idea de construir espacios de expresión para la gente, lugares que se comuniquen e interactúen con las personas”, explica Edison, quien luego de trabajar un tiempo en maquetas, se entera de la posibilidad de participar en un concurso público.
“Me encantó confirmar que este tipo de postulaciones son parciales. La verdad, sabía de mis pocas posibilidades y que estaba en competencia con artistas consagrados”, explica el autor de “La Trama del Tiempo”, nombre que otorgó a su obra. La arquiescultura monumental de nueve metros de altura, tenía como consigna “cambiar la cara del aeropuerto rescatando la identidad andina del norte de Chile”, según cuenta. El desafío era ahora aún mayor, dado que Edison nunca había realizado una obra de tales magnitudes. “En la etapa de postulación, decidí viajar por distintos sectores aledaños a Calama. Conocí a las personas, la tradición, su cultura. La obra se inspira tanto en los tejidos atacameños, como en la ‘Chakana o Cruz Andina’, símbolo milenario de las culturas de los Andes, y patrón que sigue aún muy presente en estas comunidades”, cuenta el artista
Sin experiencia, el arquitecto postuló “por pura convicción”, según comenta, a un llamado realizado por Ministerio de Obras Públicas en enero del 2014 a crear una obra de arte público que se incorporaría en un área exterior del Edificio Terminal de Pasajeros del aeropuerto concesionado. “Fueron uno o dos meses de desarrollo de la idea y entrega
17
Edison Suau Director de Arquiesculturas
La Trama del Tiempo al estar ligada con el aeropuerto El Loa, para el artista es “el espíritu que nos recibe y despide en cada viaje a estas tierras y habita con nosotros como puente entre distintas culturas y tiempos. La cara del ascenso despide a los que viajan al cielo, mientras que la cara del descenso los conecta con esta tierra” respecto a su inspiración. “Al tener los conceptos claros, era bastante obvio que trabajaría mi material predilecto: el hormigón. Sin embargo, decidí aplicar un detalle, agregué el color de la tierra atacameña lo que hace parecer que la escultura sale de la tierra”, complementa. Edison busca con esta escultura hacer alusión al puente entre el mundo de los hombres, el de los dioses y los muertos. “El tiempo está en esta conjugación armónica de los elementos, minerales y el agua de la zona, el futuro, el presente y el paso conjugado con la sociedad atacameña que vive en ella” explica el artista. La Trama del Tiempo al estar ligada con el aeropuerto El Loa, para el artista es “el espíritu que nos recibe y despide en cada viaje a estas tierras y habita con nosotros como puente entre distintas culturas y tiempos. La cara del ascenso despide a los que viajan al cielo, mientras que la cara del descenso los conecta con esta tierra” Luego de ganar el concurso, Edison quiere ayudar a otros artistas, para ello le gustaría formar una corporación o fundación que ayude con la gestión de donaciones o poder trabajar con la ley de donaciones culturales y así lograr distribuir “mejor los fondos y mejorar el pobre sistema que tenemos” dice Suau.“Santiago Creativo fue un gran aporte para entender que es posible tener una mirada empresarial desde la gestión cultural. Creo que hay potencial en los recursos públicos que se otorgan para proyectos como el que acabo de hacer y me gustaría, con el tiempo, adquirir una gran expertise en esa área”, concluye el artista.
w w w .e d is on s ua u. c om
18
SANTIAGO CREATIVO
LanaAttack, el arte de la lana 19
LanaAttack es una empresa formal que ha ido creciendo. Con la asesoría de Santiago Creativo, Claudia entendió la importancia de diversificar las funciones dentro de la organización, atribuyendo cargos a distintos colaboradores. Hoy, cuentan con un organigrama de funciones con encargados de diseño, finanzas, producción y difusión. Adicionalmente, realizó el curso de Modelos de Negocio e implementó lo aprendido dentro de su forma de trabajo. 20
SANTIAGO CREATIVO
Existen varios grupos de Yarn Bombing en el mundo. Los participantes se organizan en instalaciones o talleres y cada uno prepara su proyecto o actividad para generar un cambio a ciertos sectores de las ciudades. En Chile, este tipo de “street art” comenzó de la mano de Claudia Araya el año 2012, productora audiovisual, que nos explica que el “Crochet Graffiti” (nombre en español de la actividad) es la expresión a través de aplicaciones de piezas tejidas a palillos o crochet, multicolores y visibles en espacios públicos. “Partimos haciendo un proyecto basado en otras intervenciones realizadas en Estados Unidos y terminamos creando LanaAttack, un emprendimiento que se hizo cargo de la realización profesional de esta actividad”, Cuenta Claudia, quien finalmente le atribuye su inspiración a la tradición familiar que aprendió siendo muy niña: tejer. “A los medios les llamó inmediatamente la atención y eso nos produjo una bola de nieve, que no ha parado”, explica la productora. “Nunca pensé que llegaría a desarrollar un emprendimiento en base a algo que a la vez me entretiene”, agrega. “LanaAttack” es un colectivo de tejedoras de arte textil que funciona en base a un grupo de personas que “aman tejer”. “Es muy importante que la actividad se realice en grupo, ya que individualmente se vuelve muy tedioso y rutinario. De esa forma compartimos, socializamos y creamos a través de una acción que nos une”, cuenta Claudia quien enfatiza en la importancia de trabajar colaborativamente. Sus hitos son haber participado en Lollapalooza Chile 2013, con una intervención en el área de los niños llamado “Kidzapalooza”. En la oportunidad, vistieron de colores los árboles del sector, dando vida al espacio y llamando la atención de los participantes. Otro evento a destacar fue su intervención en el festival “Cielos del Infinito” en Punta Arenas, donde realizaron talleres y actividades que adornaron las jornadas del evento. Adicionalmente ya han invadido distintas ciudades como Santiago, Ñuñoa, La Serena y Coquimbo. “El objetivo de este trabajo artístico es difundir los beneficios del tejido, algo muy importante para las mujeres especialmente, lo que nos permite desarrollar
21
Claudia Araya Directora Lanaattack.
redes, crear amistad, fomentar la autoestima y la creatividad”, agrega Claudia quien además cuenta que encontró inspiración en el trabajo realizado por la artista polaca Olek, creadora de sorprendentes instalaciones alrededor del mundo y de Magda Sayeg, iniciadora del movimiento Yarn Bombing. LanaAttack es una empresa formal que ha ido creciendo. Cona la asesoría de Santiago Creativo, Claudia entendió la importancia de diversificar las funciones dentro de la organización, atribuyendo cargos a distintos colaboradores. Hoy, cuentan con un organigrama de funciones con encargados de diseño, finanzas, producción y difusión. Adicionalmente, realizó el curso de Modelos de Negocio e implementó lo aprendido dentro de su forma de trabajo. “Nosotras buscamos vivir de LanaAttack, por eso hemos diversificado nuestras fuentes de ingreso, fabricando productos de lana y ofreciendo workshop a empresas”, dice Claudia. “Es muy importante generar ingresos, ya que los recursos son siempre escasos”, agrega la emprendedora, quien además ve una oportunidad en el mercado latinoamericano, debido al poco desarrollo de esta actividad. Actualmente trabajan para la presentación de sus actividades en diferentes festivales del país y esperan poder avanzar este año en el registro de su marca y empezar a experimentar con nuevos materiales, consolidar la empresa y hacer de ella un proyecto más sustentable.
www.lanaattack.cl
22
SANTIAGO CREATIVO
Taller Kimkilen,
conocimiento del grabado
23
“La Picá del Grabado” se encuentra ubicado en el Sector 8 de la antigua Fábrica, se ingresa por Víctor Manuel con Placer o por Víctor Manuel con Bío- Bío. Tal y como se presenta, Taller Kimkilen (conocimiento en idioma mapuche) es un taller de grabado en el cual los fotógrafos, artistas visuales y profesionales de la imagen pueden desarrollar su obra con calidad de exhibición. Es dirigido por Marco Durán, quien realizan clases introductorias al grabado, abarcando desde las técnica tradicionales hasta conceptos modernos y sus desplazamientos a otras acciones artísticas, que permiten al estudiante tener una comprensión global del grabado tradicional y contemporáneo en el arte con la finalidad de producir una obra. La idea nace de Marco, Licenciado en Artes y Diplomado en Gestión Cultural, quien vivió en Lima, Perú, por 15 años. En esta tradicional ciudad, trabajó en diversos proyectos culturales. También dirigió el Centro Cultural de Bellas Artes de Lima y fue ahí donde concibió la idea de fundar un espacio más amplio que un simple local de ventas de artes. “El taller se crea debido a la falta, en general, de espacios en los que se gestionen y produzcan trabajos y obras de artistas. Buscamos desarrollar una plataforma, en la que se puedan organizar exposiciones, gestionar y apoyar el proceso productivo del emprendedor cultural y ayudarlo a difundir”, explica Marco, quien ve además una oportunidad en la cesantía artística que se vive en Lima en esa época y en la proliferación de fondos y recursos públicos que se crean a propósito de esa situación. “Nuestro objetivo era ser líderes en gestión cultural, en relación al arte visual del grabado”, específica Durán y finalmente logra desarrollar en Kimkilen un espacio en
24
SANTIAGO CREATIVO
el que las obras se unen y los artistas pueden colaborar de forma activa. Sus servicios incluyen la instrucción de diferentes técnicas de impresión, asesoramiento técnico para cualquier tipo de obra, elaboración de ediciones impresas en blanco y negro o color o impresiones individuales, elaboración de papeles vegetales con calidad única, hasta la producción completa de exposiciones. “Pensamos en un modelo que nos ayudara a introducirnos en el mercado y marcar, de alguna forma, la diferencia. Entendimos que un bajo valor de la obras podía ser un elemento diferenciador y como productores tenemos la posibilidad de mejorar los costos y manejar así los precios de venta”, explica Marco, en relación a la venta de obras. Uno de los proyectos emblemas del Taller Kimkilen es “La Picá del Grabado”, ubicada en el Persa Bío-Bío del antiguo Barrio Franklin. La idea nace el 2011 y es organizado por los talleres de Grabado TAV y Kimkilen. En lugar se busca hacer accesible el arte gráfico al usuario que quiere encontrar algo diferente y único entre la amplia diversidad de productos que se pueden comprar. Entre los artistas chilenos y peruanos expuestos se encuentra: Carlos Donaire, Campana, Carolina Salinas, Tatiana Vukasovic, Guillermo Frommer, entre varios otros. “La Picá del Grabado” se encuentra ubicado en el Sector 8 de la antigua Fábrica, se ingresa por Víctor Manuel con Placer o por Víctor Manuel con Bío- Bío.
Marco Durán Director Taller Kimkilen
“Pensamos en un modelo que nos ayudara a introducirnos en el mercado y marcar, de alguna forma, la diferencia. Entendimos que un bajo valor de la obras podía ser un elemento diferenciador y como productores tenemos la posibilidad de mejorar los costos y manejar así los precios de venta”, explica Marco, en relación a la venta de obras. “Lo que me atrae de la técnica del grabado es la popularidad. Hay artistas que los venden en el Barrio Lastarria o en el centro de Concepción, donde encuentras un carro ambulante. Siempre ha sido así, por ejemplo con Lira Popular, grabados que se colgaban con cordeles y que contenían noticias o hitos sociales en prosa a fines del siglo XIX”, comenta el productor quien agrega que siempre el grabado ha tenido una base conectada con el pueblo, masiva y al alcance. “En algún momento el grabado se comienza a aburguesar y se empieza a volver elitista. Se ve sólo en galerías del barrio alto y pierde esa esencia popular. De alguna forma, es la visualización de ese fenómeno lo que nos lleva a pensar la idea del taller”, explica Durán y agrega: “Lo que hicimos fue recuperar la tradición del grabado, acercando nuevamente este tipo de arte a lugares con tradición y accesibilidad”. Marco relata que mantienen una constancia en en el flujo de ventas. Además han logrado sumar diversos artistas locales y otros de distintos países de Latinoamérica. “Hemos creado nuevos coleccionistas de las capas medias, donde no es necesario invertir grandes montos para obtener un trabajo de alta calidad y arte”, concluye Durán. “Necesitaba formalizar la empresa y profesionalizar algunas herramientas de gestión, además de actualizar las redes de contacto cultural luego de pasar tantos años fuera del país”, comenta Marco, quien resalta la ayuda de Santiago Creativo en el cómo ampliar tu mirada sobre el negocio cultural que quieres posicionar. “Me guiaron sobre mi producto y cómo venderlo, lo que me ayudó bastante ya que mi entorno proviene de un mundo cultural en el que se busca romper con el sistema. En Santiago Creativo me explicaron cómo aterrizar el proyecto y de qué forma gestionar mejor el negocio”, agrega el productor.
ht tp :// k im k ile n. cl
/
25
MICSUR: una plataforma de intercambio y crecimiento a partir de la experiencia
Con miras al encuentro del 2016 Por Equipo Santiago Creativo
Luego de la primera versión del Mercado de Industrias Culturales del Sur, MICSUR, realizado en Argentina el 2014, los países participantes se reunieron para evaluar la experiencia y fundar los cimientos para el segundo encuentro a realizarse en Colombia el año 2016. En esa primera reunión (hay tres más agendadas), se pudo ver y evaluar los resultados de las actividades, analizar qué puntos deben ser resaltados y qué elementos se deben modificar para que la segunda versión sea una mejor experiencia y se cumplan los objetivos en el intercambio de conocimientos y modelos de negocio. La finalidad de MICSUR y sus objetivos radica en el fortalecimiento del mercado como plataforma que propone un espacio amplio para el intercambio de bienes y servicios culturales, producidos por mipymes de la región, en los sectores de las Artes escénicas, videojuegos, audiovisuales, música, editorial y diseño, según constata el acta de la Primera Reunión Ejecutiva de diciembre de 2014.
26
SANTIAGO CREATIVO
En esa reunión también se dieron a conocer los resultados de “La encuesta de seguimiento de MICSUR 2014” realizada por el SICSUR (Sistema de Información Cultural del Mercosur) a un universo de 660 participantes de los 10 países integrantes (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile), con el fin de evaluar el impacto del mercado de los vendedores y compradores participantes. Un dato relevante que surgió de esta encuesta es que el 90% de los participantes sostuvieron encuentros fuera de la rueda de negocios y que el 25% de los participantes fueron del sector de la música, mientras que el 21% del diseño. Luego siguen con un 18% las artes escénicas, un 15% editorial, 14% el área audiovisual y por último videojuegos con 6%. A su vez el 83% de los participantes considera que el “MICSUR es un espacio importante para generar vínculos” (alternativa con un 68%), según detalla la encuesta realizada por SICSUR, lo que está relacionado con la “voluntad para intercambiar experiencias (con un 39%) y la posibilidad de generar redes de asociatividad (32%)”.
Países
Dentro de esta encuesta también se hicieron notar tres aspectos que deben replantearse para la realización del MICSUR 2016: • • •
La estructura y funcionalidad de la plataforma debe ser ajustada para su mayor versatilidad y efectividad. La plataforma para el agendamiento de las ruedas de negocio debe estar armonizada con el sistema de acreditación in situ del mercado. Reformular la cantidad de conferencias que deben realizarse, debido a que la oferta en la primera versión del MICSUR fue muy amplia, se yuxtaponen en algunos momentos las conferencias y los showcases, lo que dificultaba la participación en momentos cruciales del mercado.
Venezuela
Uruguay Perú 5% Paraguay
Por su parte, Leonardo Ordóñez, Secretario Ejecutivo del Comité de Coordinación de Fomento de la Economía Creativa y representante de Chile en el MICSUR, ratificó el interés de nuestro país en que esta instancia se consolide y tenga continuidad como un espacio de integración real. A su vez cree que es necesaria la inclusión de ejercicios metodológicos “en tiempo real”, donde los emprendedores de cada país presenten sus buenas prácticas de economía creativa y donde se compartan casos de éxito y fracaso. Esto con la finalidad de poder generar, desde la experiencia el intercambio de aprendizaje. Con todo esto en mente, Johana Segovia de la Cinemateca Distrital, detalla que el objetivo del próximo encuentro “debe ser el resultado de una política común frente a la economía creativa y cultural, y un espacio de convergencia, valora la importancia de consolidar esta plataforma de intercambio”.
4%
5%
5%
Argentina
26% Ecuador
18%
5%
18% Colombia
7%
Chile
7%
Sectores Videojuegos
6%
Artes Escénicas
Música
26%
18%
Editorial
Audiovisual
15%
14%
Diseño
http://micsur.org/
Bolivia
Brasil
21%
MICSUR 2014 1 más importante, 5 menos importantes resulta útil por: Generar contactos 4
5
Intercambiar experiencias
5
5% 3 5% 7%
5
11%
10% 1
4
32%
13%
2
15%
Asociarse con otros productores
1
68%
1
39%
3
3
20%
4
14%
2
24%
18% 2
19%
27
6ª Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura:
desafíos y oportunidades del sector cultural en tiempos de globalización Por Equipo Santiago Creativo
Organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Federación Internacional de Consejos de las Artes y Agencias Culturales (FICAAC) se realizó en enero del 2014, en Santiago de Chile, la Sexta Cumbre de las Artes y la Cultura que albergó a más de 70 expositores de los cinco continentes. A la cita, también concurrieron ministros de cultura de 10 países y 500 asistentes de todas partes del mundo. Adicionalmente,
28
SANTIAGO CREATIVO
la Cumbre alcanzó a más de dos mil personas por la difusión vía streaming y redes sociales. La instancia, que se realizó por primera vez en Sudamérica, tuvo como tema central los principales desafíos y oportunidades del sector cultural en tiempos marcados por la globalización, los cambios en el desarrollo social y económico, y las nuevas formas de comunicación.
Se trabajó en base a un proceso de sistematización de las presentaciones en cuatro momentos; una introducción a los conferencistas, moderadores y asistentes en el marco teórico de los temas propuestos a través de un documento de discusión, el diseño y la distribución de una guía que sugirió las directrices generales de los espacios de encuentro, el registro de la información principal a cargo de secretarios y finalmente se discutió en relación a las presentaciones de los conferencistas.
Durante los tres días en que se desarrolló la Cumbre, los delegados tuvieron la oportunidad de participar en conferencias magistrales, paneles de especialistas, sesiones que abordaron los principales desafíos y oportunidades del sector cultural, los cambios en el desarrollo social y económico, y las nuevas formas de comunicación. Además de un programa cultural especialmente diseñado en torno a estos temas.
¿Qué personalidades asistieron al encuentro? Asistieron al encuentro, el ministro de Bienes y Actividades Culturales y de Turismo de Italia, Massimo Bray; Ministro de Cultura de Costa Rica, Manuel Obregón; Hernán Lombardi, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y VicePresidente Comisión de Cultura en Ciudades y Gobiernos Locales Unidos; Šarünas Birutis. Ministro de Cultura de Lituania; Mabel Causarano, Ministra de Cultura de Paraguay; Ana Magdalena Granadino, Secretaria de Estado de la Presidencia de El Salvador; Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura de Colombia y José María Lassalle, Secretario de Estado en Cultura de España.
Contenido de la Cumbre Se trabajó en base a un proceso de sistematización de las presentaciones en cuatro momentos; una introducción a los conferencistas, moderadores y asistentes en el marco teórico de los temas propuestos a través de un documento de discusión, el diseño y la distribución de una guía que sugirió las directrices generales de los espacios de encuentro, el registro de la información principal a cargo de secretarios y finalmente se discutió en relación a las presentaciones de los conferencistas. El mexicano Enrique Vargas Flores, quien ha participado en congresos, foros, seminarios y coloquios culturales del ámbito iberoamericano como especialista en Cooperación
Cultural, destacó esta Cumbre como un hito para la región y resaltó el papel de Chile como país anfitrión. Adicionalmente, el relator identificó una serie de problemáticas asociadas a la globalización, la mundialización y a las sociedades de mercado, entre ellas el analfabetismo funcional, el mall como símbolo de las nuevas plazas de prosperidad, la desconfianza hacia el Estado en su rol benefactor, ya que las demandas sociales (educación, salud y previsión) no pueden tener un correlato de mercado. Dentro de las conferencias centrales, se destacó la importancia de incentivar la creatividad desde la infancia y se abordó el problema de cómo lograr que las culturas tradicionales puedan insertarse en las sociedades contemporáneas, sin perder los elementos propios y a la vez reforzando su identidad. Luego se realizaron una serie de paneles de discusión en la que se identificaron dos problemas: la cultura no es vista como prioridad para generar bienestar social y el valor económico de la cultura está sobrevalorado en relación al valor simbólico y social. Y un tercero asociado al arte, el que no sería valorado lo suficiente en el negocio, en el gobierno ni en la política. El presupuesto público militar es desproporcionado en relación a la cultura y la educación y la economía tienen una estructura que margina a los artesanos de las oportunidades económicas. Algunas recomendaciones de los panelistas fueron asumir la participación como un elemento que facilita la toma de las mejores decisiones y construir un argumento congruente que nos permita desarrollar más políticas para la inversión pública en cultura. Respecto al arte, para contrarrestar se propuso modificar el lenguaje de la industria del siglo identificando lo que se está creando y haciendo para
29
modificar el lenguaje y alentar el poder transformacional del arte para generar una comunidad creativa para la salud de la sociedad y generar una cultura de la paz.
líderes del sector artístico, empresas culturales y creativas, organizaciones artísticas comunitarias, académicos y representantes de universidades, entre otros.
Dentro de las conferencias centrales, se destacó la importancia de incentivar la creatividad desde la infancia y se abordó el problema de cómo lograr que las culturas tradicionales puedan insertarse en las sociedades contemporáneas
En la instancia se presentó el estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de estados Unidos (OEA) y el British Council, llamado “El impacto económico de las industrias creativas en las Américas”. La actividad, contó además con las presentaciones de Programas de Fomento de la Economía Creativa de Colombia, Argentina y Chile y se abordaron las problemáticas que encontraron. Finalmente se lograron una serie de acuerdos para fomentar, incentivar y trabajar en conjunto para el beneficio de la Industria Creativa de Latinoamérica.
Sesión del Comité de Expertos Internacionales para la Economía CreativaOrganizado por Santiago Creativo En el marco de la cumbre, Santiago Creativo organizó un comité de expertos de la Industria Creativa, entre quienes se encontraban los miembros afiliados a IFACCA, Ministros de Cultura, Expertos e Investigadores en políticas culturales,
30
SANTIAGO CREATIVO
La instancia, que se realizó por primera vez en Sudamérica, tuvo como tema central los principales desafíos y oportunidades del sector cultural en tiempos marcados por la globalización, los cambios en el desarrollo social y económico, y las nuevas formas de comunicación. En relación a los resultados, se lograron cinco acuerdos fundamentales orientados a posicionar los conceptos de Economía e Industria Creativa a través de la gestión, coordinación y colaboración con las organizaciones participantes para que este tema forme parte del próximo encuentro de Ministros de Cultura de Latinoamérica que se llevará a cabo en Agosto del 2014 en Puerto Príncipe, Haití́. Además, se acordó identificar y difundir los casos de éxito de emprendimiento e innovación de la Industria Creativa de Latinoamérica y construir un relato regional común con el fin de construir políticas públicas sólidas en la materia. También, se concretó generar una red de apoyo regional para instalar una cultura colaborativa de programas de IC, que ya está́ instaurando la alianza reciente entre Cali, Buenos Aires y Santiago de Chile con la idea de fomentar la circulación de bienes y servicios creativo-culturales y crear una red de ciudades creativas latinoamericana. En relación al trabajo colaborativo, se acordó incentivar el coworking para la industria creativa entre los emprendedores de la misma región.
Finalmente, se acuerda tener activa participación en el próximo Mercado de Industrias Creativas (MICSUR) a realizarse en mayo de 2014, en Mar del Plata, Argentina. Lugar en que podrían darse a conocer avances hasta la fecha, con presencia de los Programas de Industrias Creativas y de la red de profesionales que se ha ido creando. Para promover la práctica de estos acuerdos, se resolvió la publicación de un libro que releve las buenas prácticas de emprendimiento creativo en la región, acción que coordinará Santiago Creativo, además se concretó la participación en MICSUR a través de presentaciones, charlas, talleres, seminarios, compartir un relato regional, generar coworking y nexos para los emprendedores creativos. Finalmente, se acordó trabajar al interior de cada ciudad con actores claves para el desarrollo territorial, regional, local, de manera de integrarlos a las actividades y visualicen está importante área de desarrollo.
31
INNOVACIÓN GLOBAL:
Cuando el diseño se torna estrategia César Domínguez Céspedes 32
SANTIAGO CREATIVO
Cada vez que abrimos un periódico, vemos las noticias o escuchamos el balance anual de grandes empresas o, incluso dentro de las estrategias de gestión de instituciones gubernamentales, parece hacerse más común la necesidad de usar la palabra “INNOVACIÓN” como vehículo para posicionar un discurso político, social o económico ante una determinada audiencia. Las empresas buscan constantemente diferenciarse de la competencia para obtener el codiciado Top of Mind de la marca, mejorando la experiencia de consumo y elevando sus utilidades; las instituciones sociales lo incorporan dentro de sus procesos como forma de descubrir y desarrollar nuevas alternativas para mejorar la calidad de vida, aminorando el impacto de los problemas sociales cotidianos; los artistas y creativos la utilizan como fuente para la creación de nuevas ideas que permitan ampliar los horizontes de la cultura en busca de nuevas oportunidades estéticas y experienciales. Sea cual sea el contexto, la innovación y el proceso creativo, parecen tener un rol esencial dentro de la sociedad contemporánea. Varias teorías se han generado en torno a la innovación y al pensamiento creativo, y algunas disciplinas han tratado de presentarlas como propias y exclusivas. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que su esencia es absolutamente multidisciplinaria, pues nace de un proceso de trabajo caracterizado por una secuencia reiterada de etapas de pensamiento divergente (común en disciplinas creativas) y etapas de pensamiento lineal (común en disciplinas científicas). Gestión, economía, tecnología, comunicación y creatividad, se integran en un modelo iterativo de trabajo conjunto, caracterizados por la integración armónica y sistemática del pensamiento holístico (hemisferio derecho del cerebro) con el pensamiento lineal (hemisferio izquierdo del cerebro). Pero para entender su impacto es necesario establecer una diferencia entre los conceptos Creatividad e Innovación.
Creatividad es la capacidad de creación original, basada en la búsqueda exploratoria de nuevas ideas. La innovación por su parte, es la capacidad de creación de nuevas alternativas a las ideas desarrolladas previamente, considerando su introducción en un mercado específico. En otras palabras, la innovación necesariamente responde a un proceso creativo con orientación a un mercado en el cual se inserta, generando un vínculo directo entre el pensamiento holístico y el pensamiento lineal. En Chile, tanto los procesos formativos como la cultura organizacional parecen no responder cabalmente a este nuevo requerimiento del mercado. Por un lado, la sociedad parece discriminar el pensamiento holístico desde los primeros años de formación académica, imponiendo modelos de formación basados eminentemente en el método científico y la experiencia. Por su parte, la cultura organizacional de empresas e instituciones tiende constantemente a separar a los profesionales según sus áreas de desempeño, y estableciendo estructuras altamente jerarquizadas, donde no queda espacio para el pensamiento creativo en la mesa donde se toman las decisiones de alto impacto. En la actualidad, los principales cambios parecen desarrollarse desde la academia y algunos focos empresariales aislados. Cada vez son más las Escuelas de Ingeniería y Administración Empresarial en todo el mundo donde se incorporan cátedras de innovación basadas en Design Thinking (Pensamiento de Diseño), una metodología de pensamiento creativo basado en las ideas expuestas en el libro homónimo de Peter Rowe, en 1987. Esta metodología busca otorgar estructuras de pensamiento creativo a profesionales de las áreas científicas del pensamiento, como forma de responder a los nuevos requerimientos del mercado global, sin embargo, la experiencia demuestra que el mayor éxito en la aplicación de estas metodologías, se alcanza en el desarrollo de proyectos multidisciplinarios, considerando las metodologías creativas en el centro del modelo proyectual.
Cada vez que abrimos un periódico, vemos las noticias o escuchamos el balance anual de grandes empresas o, incluso dentro de las estrategias de gestión de instituciones gubernamentales, parece hacerse más común la necesidad de usar la palabra “INNOVACIÓN” como vehículo para posicionar un discurso político, social o económico ante una determinada audiencia. 33
César Domínguez Céspedes Director de Postgrado Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la Universidad Mayor. Director del Magíster en Gestión de Diseño e Innovación. Diseñador y Licenciado en Diseño UC. MDE Magíster en Diseño Estratégico. MBA Máster en Organización y Administración de Empresas.
Empresas como Apple, Google, 3M, IDEO, son claros ejemplos del impacto que tiene la construcción de modelos de negocios basados en la innovación, donde el pensamiento creativo y el diseño como vehículo para la creación de valor, son parte central de su modelo de gestión. Empresas como Apple, Google, 3M, IDEO, son claros ejemplos del impacto que tiene la construcción de modelos de negocios basados en la innovación, donde el pensamiento creativo y el diseño como vehículo para la creación de valor, son parte central de su modelo de gestión. Así, el diseño ha empezado a comprender el rol central que tiene en la sociedad, siendo protagonista de los nuevos
34
SANTIAGO CREATIVO
cambios en el paradigma del pensamiento creativo, y configurándose como una metodología de trabajo, más que como una disciplina. Paulatinamente ha dejado de ser percibido como una mera variable estética del proyecto, para cumplir un rol central en las principales decisiones estratégicas de la organización y de la sociedad.
Circuito cultural de Barracas Por Equipo Santiago Creativo
Ricardo Talento fundó y dirige, desde 1996, el Circuito Cultural Barracas en Argentina, un proyecto artístico comunitario que promueve a través del arte, la identidad barrial y la inclusión social del barrio de Barracas. En un galpón acondicionado crean y producen espectáculos de teatro, murga teatro y música que presentan en el lugar o en otros espacios públicos, en los que participan cerca de 300 vecinos de todas las edades. A través del teatro comunitario lograron construir un espacio para imaginar y producir ideas, valores y prácticas que contribuyen a revertir situaciones de exclusión y la promoción de los lazos entre vecinos y organizaciones del barrio.
¿Podrías contarnos sobre el origen del emprendimiento? ¿Cómo fue este proceso? El emprendimiento nace en 1996, pero tiene un antecedente, y es el teatro callejero. Era el grupo que yo dirigía en Barrancas, y este grupo decidió trabajar con los vecinos y transmitir nuestros saberes y herramientas a los vecinos y ahí nació la idea del circuito cultural barracas. Se llama así porque hacíamos fiestas comunitarias en distintas partes y creamos un circuito. ¿Cómo era el equipo inicialmente? Éramos 5 personas. Director general, profesores y coordinadores. Fuimos haciendo nosotros una idea de
35
coordinación. De ese equipo, hay varios que ya son directores de espectáculo y se encargan de distintas partes de dirección del proyecto, pero en ese entonces, los roles eran dinámicos y experimentales. Y continuamos siendo dinámicos para que nadie esté anquilosado en un rol. Yo tengo un rol de director general, porque es acordado por los integrantes de la fundación. Por antigüedad, por la idea. Casi soy una figura de coordinación general acordado explícitamente por los vecinos. Hoy integramos un rol administrativo mucho más formal que antes. Nosotros damos microcréditos para algunos proyectos que se parecen a los de nosotros, así que nuestra organización ahora es mucho más compleja que lo que era antes. ¿Qué expectativas ve para su grupo de trabajo? Yo siempre tengo una expectativa de crecimiento. O estás en una meseta, en crecimiento o estás en decadencia. Yo siempre trato de estar en crecimiento. Hemos avanzado harto porque tenemos una noción de lo económico. Las instituciones de base tienen miedo a crecer, porque lo ven como si se corrieran de su rol de acción social. Nosotros
36
SANTIAGO CREATIVO
hemos reflexionado mucho al respecto, lo hemos hablado y tenemos clara nuestra relación con el dinero, que crecer es bueno y eso nos permite visualizarnos en el futuro sin prejuicio y sin miedos. Casi el 61% de nuestros ingresos son por gestión propia. Lo ideal sería aumentar el equipo porque significa que aumenta el proyecto. Los que hoy tienen 15 o 16 años se están preparando para seguir con esto, para seguir a cargo, queremos que se queden con nosotros, que tengan un lugar en la institución. ¿Han recibido algún reconocimiento? Hemos recibido el premio que da la Universidad de Buenos Aires, que se llama premio Teatro del Mundo. Tenemos los premios teatrales que hay acá en buenos Aires, Teatro del Mundo, ACES, Premio a la dirección. Tenemos varios, hasta a nivel barrial, premio a la mejor institución vecinal. ¿De qué manera se adaptan a los cambios constantes del entorno? A nosotros no nos influyen tanto los cambios, porque es una de nuestras habilidades sobrepasarlos. Visibilizar con años de anticipación como vienen las cosas. Esto nos ha permitido funcionar por muchos años. Una de las características que tenemos al ser tantos integrantes, es la continua movilidad interna, lo que para nosotros es una fortaleza y nos da la posibilidad de visibilizar todas las movilidades internas que existen e ir adaptándonos y proyectando a partir de ellas.
.ar/ http://ccbarracas.com
37
38
SANTIAGO CREATIVO
La Tarumba Grupo de Teatro Por Equipo Santiago Creativo Según el Grupo de Teatro La Tarumba, el arte es su manera de encontrarse con el mundo y la prueba de que, siempre, es posible transformarlo. Basados en una propuesta propia que fusiona el Teatro, el Circo y la Música, crean espectáculos y desarrollan una escuela cuyos fines primordiales están orientados a impactar en el desarrollo y valoración de la Identidad. Pasaron de un grupo de teatro callejero de 3 artistas, a ser una institución de Interés Cultural para el Perú. Del juego simple con los niños, al desarrollo de una pedagogía reconocida y validada. De la remodelación de una vieja casona con un teatro de 50 butacas, a la construcción de carpas de circo que hoy, reciben a más de 100 mil espectadores al año.
¿Podrías contarnos sobre el origen del emprendimiento? ¿Cómo fue este proceso? Sueño de la vida. El primer sueño era aportar a hacer un país mejor. El arte puede influir y cambiar el desarrollo de la vida en sociedad. Teníamos esa premisa. El sueño fue sumando sueñitos para hacer el camino. El artista tiene un rol social inherente. Nacimos hace 30 años, empezamos como un espacio de investigación y estudio para aplicar diversas artes (conflicto social peruano muy intenso como contexto), lo que podíamos aportar era muy importante en ese contexto. Teníamos que llamar la atención frente a todo el caos. Nos concentramos en teatro, circo y música, y esta fusión la aplicamos en las actividades de educación y creación de espectáculos. Siempre quisimos una propuesta propia que nos distinga de los demás. Levantamos esta propuesta y de ahí nace también la propuesta de gestión. Siempre fuimos muy ordenados con ingresos y egresos y manteniendo formas que nos permitiera tener un capital disponible.
39
www.latarumba.com/
¿Cómo se financian? Venta de tickets y pagos mensuales de la escuela. Venta de servicios educativos y entretenimiento, 90%, y el 10% por bebidas, dulces, etc. No tenemos dificultades, porque el cliente es claro, nuestro público objetivo es claro, es lo que quieren y lo pagan. La línea artística es transparente, el cliente va a encontrar lo que necesite o guste cuando quiera.
¿De qué manera se lleva a cabo el desarrollo de audiencias dentro de su emprendimiento? Tenemos una escuela y tenemos mil alumnos al año. Empezamos el 93 con 40 alumnos. La idea es ampliarla en un 30% más. Para convocar público nos valemos de un plan de comunicación, que es fundamental. Apelamos a establecer alianzas con medios de comunicación, también hacemos fidelización, y a través de las alianzas tenemos comunicación en medios y vía pública.
¿Qué tan conectados están con su audiencia? Hay dos líneas: artista y pedagógica. Alumnos pobre, carente, el que paga, subvencionado. Programa de becas para niños y adolescentes, jóvenes líderes, de formación profesional. Y público para los espectáculos para diferentes escalas de precios. Estamos haciendo investigación de audiencia constantemente, estudios de mercados, tenemos públicos cíclicos. La línea pedagógica, se tiene un contacto directo con cada alumnos, sus necesidades y motivaciones.
40
SANTIAGO CREATIVO
¿De qué manera se conectan con el medio cultural y artístico que se desarrollan? Impulsando redes logramos conectarnos con otras organizaciones y otros artistas. También tenemos la red Tarumba que va formando organizaciones, entre otros. Hemos animado a que el estado también nos impulse una red, los comprometemos. Así vamos estratégicamente tendiendo puentes.
¿Cómo se proyectan? Tenemos altas proyecciones. Hemos incorporado 8 especialistas, de mando medio, que vienen de otras áreas profesionales. Queremos ampliar el alcance de nuestra propuesta. Influir en las políticas públicas, producir un proyecto modelo que permita inspirar y probar que es posible en el arte, insertarse dentro de distintos ámbitos, sobre la influencia que podamos ejercer en los ámbitos. El mayor alcance es poder llegar a mayor cantidad de niños y jóvenes con la escuela y a mayor cantidad de público en nuestros espectáculos. Crecemos entre 20 a 30% en público e ingresos económicos, anuales. Estamos punto de concretar un proyecto de instalarnos en un espacio mucho más grande. Un sueño de hace varios años es comprar un terreno grande y ecológico que nos permita estar más en contacto con la naturaleza, en un momento donde la preocupación es ambiental. Queremos tener escuelas, laboratorios, espectáculos.
Chermany Inks,
La Kasa Roja Por Equipo Santiago Creativo
41
También conocida como La Katedral del Arte Gráfiko, es un espacio creado por el artista Cherman Quino, donde se encuentra arte gráfico peruano de diversos artistas así como también un espacio para la cultura. Nació formalmente hace ocho años y, según nos cuenta su creador: “la idea de generar una empresa como esta siempre fue permanente, debido a la necesidad de sustentarse”.
¿Qué beneficios creen que trae o les ha traído a ustedes en particular? Es diferente trabajar como empresa que como persona, porque estás avalado por una empresa, y hay empresas que sólo trabajan con empresas. Los otros beneficios son en temas administrativos.
¿Qué oportunidades de negocios les ha abierto? Cherman siempre buscó la formalidad, él ya había quebrado dos veces con emprendimientos anteriores y cree que la tercera es la vencida. A continuación, nos cuenta sobre el proceso de formalización que vivió y el tipo de empresa que armó:
¿Por qué escogieron adoptar la forma de empresa que conforman? Hace 8 años que hice mi empresa “Made in Chermany Inks” que desarrolla y sobrevive a partir de la venta de piezas gráficas. Es una EIRL, escogí esta forma porque en Chermany soy el único responsable, con sus pro y sus contra.
¿Le parece importante la formalización? ¿Por qué? Toda la vida tuve conciencia de tener negocios formales, el problema son los obstáculos con los que te vas a encontrar. Los contadores no te libran de que haya que aprender las cosas uno mismo. He quebrado 2 veces y la tercera ha sido la vencida. Hace 8 años creé Chermany Inks, que fue cuando comencé a vender obras. Apenas vi el tema empresarial decidí formalizarme, para crecer, porque antes emitía boletas personales.
42
SANTIAGO CREATIVO
Con un emprendimiento, siempre hay prejuicios, porque las compañías de publicidad han metido terror respecto a los independientes y artistas con capacidades empresariales. Tratan de bajarte del camino, así que asesoro a algunos artistas para que sigan un camino desde el comienzo y no tengan los mismos problemas que uno.
¿Cómo llevaron a cabo el proceso de formalización? ¿Quién realizó la gestión? Me hice asesorar por un contador que me dio lo básico y después hice el cambio a EIRL.
¿Cómo toman las decisiones en este tipo de trámites? En el camino he estado acompañado de mi administradora, que a su vez es vendedora de una galería importante del Perú, Lucía de la Fuente. Y cuando ella me llama a ser artista en su galería tuve que legalizar un montón de cosas. Ella fue la que me ayudó. Pasé de vender piezas gráficas a tener un nuevo producto.
¿Cuáles han sido las limitantes y facilitadores para su crecimiento? ¿Por qué?
No tener tiempo completo para dedicarme a esto. Mis errores fundamentales han sido desarrollar dos proyectos nuevos a la vez, eso es tener más posibilidades de morir que de vivir y no puedes hacer un proyecto grande si no le puedes dar tiempo completo o sin tener a una persona idónea que sea el nexo de convivencia.
¿Cómo se ven de aquí a 10 años más en términos de formación? Tengo mucha expectativa porque al menos las cosas que dependen de mí están siempre en una vorágine de crecimiento y creatividad. Veo parte de mi proyección con un nuevo socio que me ayude a sustentar el proyecto y que aporte con contactos y organización.
www.cherman.pe/
¿Cuál cree usted que es el mercado para su emprendimiento y cómo se da a conocer? Lo más relevante es haberme atrevido a hacer algo que nadie hace; vender arte e ideas creativas. Todo quien que se de cuenta de que pueda acceder a este arte que es novedoso y productivo para el país puede ser parte de mi mercado.
43
Fundación Amalgama Cultural Por Equipo Santiago Creativo Amalgama es una fundación de base cultural constituida en la ciudad de Cali, Colombia, en el año 2011, que busca abrir espacios de distribución, difusión y circulación de propuestas musicales y artísticas, con una orientación especial hacia la música de raíz latinoamericana, el jazz y experimental. Actualmente cuenta con tres líneas de acción: Producción, Coproducción y Residencia Artística. Se cuenta con un espacio propio donde se realizan presentaciones en vivo, en un concepto que permite desarrollar estrategias de formación de públicos y generar una experiencia a través de la intimidad y cercanía entre público y artista. Bajo este concepto se busca dinamizar la creación artística en tiempo real como factor diferenciador de la experiencia cultural.
44
SANTIAGO CREATIVO
Su directora, Patricia Maya, nos cuenta algo más sobre su proceso de emprendimiento.
¿Por qué escogieron adoptar esa forma de empresa? (Informal, Formal-Individual, Formal sin fines de lucro, Sociedad Limitada, Sociedad con Acciones). En Colombia existe una figura que es Fundación, que es una ONG sin ánimo de lucro. Era una figura que conocíamos de antes, yo había trabajado en este tipo de fundaciones. También porque el ministerio de cultura y los incentivos públicos solamente son otorgados a este tipo de figuras jurídicas.
¿Les parece importante la formalización? ¿Por qué? La formalización jurídica implica también una formalización administrativayunordendelaempresayasumirresponsabilidades diferentes frente al proyecto. El emprendimiento cultural es
un proyecto de vida y muchas veces por lo mismo esta muy desordenado, pero con estas figuras podemos impulsar más compromiso sobre lo que hacemos.
¿Qué beneficios creen que trae o les ha traído a ustedes en particular? Poder acceder a recursos públicos, participar en convocatorias públicas y privadas y relacionarnos con empresas que fomentan la cultura sin pagar impuestos altos, lo que es un incentivo. Cuando nos constituimos, pensamos que tendríamos dinero por RSE, pero no ha sido tan fácil, así que lo hemos descartado y hemos seguido con la gestión.
¿Podrías contarnos sobre el origen del emprendimiento? ¿Cómo fue este proceso? Mi es hermano músico y yo estudié gestión cultural en Buenos Aires y era empleada del festival de teatro de Cali, no era mi emprendimiento, entonces me cansé de trabajar por los sueños de otros y construí uno propio, sintiendo que tenía todas las capacidades para hacerlo. Me mudé a una casa muy grande y fue como medio hippie y formal, había mucho espacio para hacer hartas cosas. Comenzamos a hacer conciertos con amigos músicos, nos dimos cuenta que en Cali faltaba un espacio alternativo para las expresiones artísticas. Y comenzamos a armar eventos, conciertos, teatro, pero sin saber qué queríamos ser. Pensamos que desde la gestión cultural podríamos ser una plataforma que vinculara, que conectara a los artistas con otras
entidades, pero no teníamos fondos para nosotros ni visibilidad, así que seguimos con los eventos en casa. Luego, fuimos parte de un proyecto de industrias culturales y el primer acercamiento que tuvimos fue a un estudio de mercadeo. Ahí rompí algunos paradigmas de lo que significa formar una empresa cultural y lo que uno quiere hacer con ella. Estos proyectos tienen mucha esencia humana. Arrancamos muy casualmente pero luego, antes de irme a Buenos Aires, les propuse a todos que hiciéramos la constitución de la fundación. Hemos tenido procesos largos de capacitación y conocimiento en varios ámbitos. Cambiamos el paradigma de nuestro emprendimiento.
Según su opinión y experiencia, ¿cómo se constituye un equipo de la mejor manera? Es vital una persona que se encargue de las comunicaciones, también es vital tener una cabeza del proyecto. Nosotros no lo tenemos pero me encantaría tener un gerente. Alguien externo que no esté tan permeado en las emociones y que lleve la brújula y nos diga para dónde ir. Los proyectos culturales son proyectos de vida y uno muchas veces se vuelve terco de querer hacer algo que no está funcionando y es muy difícil darse cuenta porque todo es muy emocional. Pero un gerente lo podría tener una empresa que ya esté organizada y que tenga una comunicación interna clave, entonces esos dos personajes son muy importantes. Porque a través de las comunicaciones, si son transversales, puedes darte cuenta de cuáles son los intereses del equipo y cuáles son los eventos más importantes, tus hitos, dónde hay que poner más energías, más inversión quizás.
45
La Evoluci贸n de las Industrias Creativas en Colombia Juan Carlos Gait谩n Villegas 46
SANTIAGO CREATIVO
A partir de los sesentas, la norteamericanización (no las inevitables influencias o adopciones tecnológicas sino el aparato de penetración ideológica capitalista) ya no afecta sólo a las elites; aceptada por el estado se agrega a diario vastos sectores. Percepción de las industrias culturales en los años 80: La amenaza En los años 80 se hablaba de las Industrias Culturales como una amenaza para el desarrollo de nuestra cultura y de nuestra identidad. Había que alejarse de las Industrias Culturales como la televisión, el cine, el sector fonográfico y en menor medida del sector editorial, ya que nos alienaban. Las series de televisión norteamericanas, en especial las producidas por Aaron Spelling y emitidas por la Cadena ABC (Dinastía, El Crucero del Amor, La isla de la Fantasía, Los Angeles de Charlie), invadieron un buen tiempo nuestras pantallas en calidad de "enlatados." Las revistas para la mujer como Vanidades y Buenhogar, no eran sino una simple traducción de sus hermanas norteamericanas (Vanity Fair y Good Housekeeping) de la Casa Editorial Hearst. El caso de la legendaria Cosmopolitan fue más delicado, ya que creó varias polémicas debido a sus posturas que se enfrentaron con las costumbres latinoamericanas, especialmente con el catolicismo. El cine que se exhibía en nuestras salas era en su totalidad norteamericano y el sector fonográfico estaba solamente interesado en dar a conocer en nuestros países las novedades del pop estadounidense y no estaba en plan de buscar talentos por estas zonas. Ante semejante panorama, se entiende la preocupación que Jesús Martín Barbero planteó en el "Seminario Sobre Política Cultural", organizado por el Centro Gaitán en abril de 1986, con respecto a la penetración de la cultura norteamericana a través de los medios de comunicación: “De manera precisa aunque no evidente, la tecnología deforma las creencias e ideologías que divulga a su paso por los mass-media, el nacionalismo se modifica ostensiblemente. Verbigracia: la radio y la industria disquera consumidores del único modelo, el norteamericano, que aplican con rigor. Como traducir los programas para toda la familia, los repertorios optimistas, la promoción de individualismo competitivo. Se inventa una sensibilización nacional, que explicablemente, el público acepta como ancestral…”
A partir de los sesentas, la norteamericanización (no las inevitables influencias o adopciones tecnológicas sino el aparato de penetración ideológica capitalista) ya no afecta sólo a las elites; aceptada por el estado se agrega a diario vastos sectores. El apoyo mayor en esta empresa es la televisión que en pocos años resulta genuina revolución cultural.
Los años 90: Las grandes industrias culturales latinoamericanas. Ya en los 90s se reconoce que América Latina tiene sus propias Industrias Culturales, tales como el sector editorial, la prensa, las revistas, la música y especialmente la televisión, representada por las novelas que en esa época invadieron las pantallas del mundo entero. Sin embargo, se deja en claro que hablamos de grandes conglomerados como Globo en Brasil, Televisa en México y Caracol o RCN en Colombia. Así lo explica Germán Rey, quien de todas formas ve una oportunidad para la integración latinoamericana: “Fenómenos como la intervención estratégica en América Latina de las grandes compañías productoras de información estadounidenses (v.gr. CNN, CBS) el rock en español, o las transformaciones más recientes de la telenovela, son lugares desde donde pueden percibirse estas mezclas, fisuras nuevas formas que se generan entre o al lado de las tradicionales grandes máquinas de la integración…”
Las industrias culturales y el sigo XXI: Surgimiento de las Pymes culturales. 1. Surgimiento del concepto de Industrias Creativas En 1998, el Departamento de Cultura, Medios y Deporte de Reino Unido ordenó un mapeo para medir el potencial de las Industrias Culturales de dicho país. De dicha experiencia surge el concepto de Industrias Creativas que consiste en: “Industrias que tienen su origen en la creatividad, las habilidades y el talento individual y que buscan el bienestar y la creación de empresas y empleo a través de la generación y desarrollo de la propiedad intelectual”.
47
La política británica de Industrias Creativas a comienzos del siglo XXI se empieza a exportar a través del British Council. Colombia fue escogida en 2002 como país piloto para poner en práctica estos conocimientos. De la misma forma que se hizo en Inglaterra, y bajo la misma metodología de la Universidad de Leeds, se hizo un mapeo en Bogotá y Soacha que arrojó los siguientes resultados: •
•
•
48
Los sub-sectores que muestran un mayor número de empresas son en orden ascendente: artesanía (35.33%), diseño de moda (21.44%), impresos (6.38%), publicidad (5.79%) y arquitectura (4.82%). Los sub-sectores con empresas más antiguas son fotografía, televisión y radio, artes escénicas, arte, cine y video, música y patrimonio (más de 10 años de constitución). En general la contabilidad en los negocios de Industrias SANTIAGO CREATIVO
Creativas es inadecuada. Sólo en la mitad de los negocios de televisión y radio, artes escénicas, cine y video, diseño gráfico, música, arquitectura y diseño industrial es adecuada.
2. Publicación del estudio Economía y Cultura del Convenio Andrés Bello. A comienzos del Siglo XXI, se empieza a hablar en términos económicos y se reconoce que la cultura mueve 2% del PIB de Colombia. El Convenio Andrés Bello fue más allá y lideró una profunda investigación sobre el tema que tituló "Economía y Cultura, una aproximación al impacto económico de las industrias culturales en Colombia". Una de las grandes revelaciones de este estudio demuestra que existe las micro-empresas culturales que funcionan como tal, que son rentables, autosostenibles y que generan empleo. Todo dentro de enormes dificultades y precariedad generalizada. Se intuye que formalizadas, con mejores prácticas y asesoradas por contadores, abogados y administradores, estas pequeñas
Se recomienda entonces, indagar sobre el impacto social y cultural de la producción cultural y la forma en que la inversión estatal y privada en este sector, impacta la vida de los ciudadanos. La creación de un vivero o incubadora de empresas culturales, cuya función principal sea apoyar procesos de gestión. empresas pueden disparar la economía del país. Respecto a publicación de estudio. Se recomienda entonces, indagar sobre el impacto social y cultural de la producción cultural y la forma en que la inversión estatal y privada en este sector, impacta la vida de los ciudadanos. La creación de un vivero o incubadora de empresas culturales, cuya función principal sea apoyar procesos de gestión, enfocados a la micro, pequeña y mediana empresa cultural existente, mediante estrategias de formación y asesorías en temas empresariales y jurídicos, desarrollo de materiales didácticos, manuales, estudios de caso, boletines, entre otros, bases de datos e información permanente sobre fuentes de financiación.
3. Creación de PRANA, Incubadora de Empresas Culturales Teniendo en cuenta todas las recomendaciones anteriores, tanto del Convenio Andrés Bello como del British Council, el 23 de Octubre de 2003 se crea PRANA, la primera incubadora de empresas culturales e industrias creativas con el respaldo del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) y del British Council como socios fundadores. Por lo tanto, el modelo con el que nace PRANA es híbrido porque está basado en una metodología creada en Gran Bretaña, pero aplicado a nuestra realidad. El reto de PRANA fue descubrir que había que producir un cambio de mentalidad: la misión de PRANA consiste en ser
una plataforma capaz de generar trabajo e impulsar empresas sostenibles del sector cultural y creativo de Colombia, mediante la información, investigación, capacitación, desarrollo de proyectos, asesoría, conformación de redes y agremiaciones, comercialización de productos y/o servicios con identidad para un mercado global, con miras a estimular el espíritu empresarial y el liderazgo, fortalecer los sectores económico, educativo y social a nivel regional y nacional. Futuro muy prometedor Desde el año 2005 un grupo de entidades representativas del sector privado de la Cultura en Colombia, convocado por la Dirección Nacional de Planeación, se reunió durante varias sesiones para definir la Agenda Interna del Sector Cultura Medios y Publicidad. En dicha mesa, se encontraron representantes de ASOMEDIOS (Canales de Televisión, Revistas y Publicidad Exterior), UCEP (Unión Colombiana de Empresas Publicitarias), ANDIARIOS (Prensa Escrita), PROIMAGENES (Fondo Mixto para el desarrollo del cine), SAYCO y ACINPRO, el Colectivo para la Diversidad Cultural y PRANA. Los resultados de dichas mesas fueron convertidos en un documento en donde se fijaron las estrategias y los planes de acción para el sector cultural en los próximos 10 años. Ese documento fue entregado al Departamento Nacional de Planeación el cual a su vez se lo transfirió al Ministerio de Cultura.
49
Juan Carlos Gaitán Villegas Director Ejecutivo de PRANA.
A comienzos del 2008, el DNP convocó de nuevo al sector privado para crear el Comité de Competitividad del sector Cultura, Medios y Publicidad, desde el cual, por primera vez en Colombia el futuro de la cultura será definido conjuntamente entre el sector privado y el público. Futuro muy prometedor. A comienzos del 2008, el DNP convocó de nuevo al sector privado para crear el Comité de Competitividad del sector Cultura, Medios y Publicidad, desde el cual, por primera vez en Colombia el futuro de la cultura será definido conjuntamente entre el sector privado y el público. Este fue inaugurado oficialmente finalmente 4 de agosto de 2009.
a.org/ http://pranaincubador
50
SANTIAGO CREATIVO
Estos otros temas auguran un futuro bastante prometedor: • Puesta en marcha del grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura • Seminario Internacional de las Industrias Culturales • Colombia vuelve a ser escogido como país prioritario por el British Council para aplicar avances en las Industrias Creativas. • Proyecto BID -Industrias Culturales Cali • Proyecto Laso • Proceso de Certificación de PRANA como primer Centro de Emprendimiento en Industrias Creativas en América Latina. (Pearson) Todo esto no sería más que elucubraciones sino se hubiera conformado un grupo de personas realmente comprometidas con las Industrias Creativas, empeñadas en que a muy corto plazo
Fortalecer la Institucionalidad Fernando Vicario
En el tiempo que nos ha tocado vivir, son imprescindibles instituciones fuertes e innovadoras capaces de entender lo que los ciudadanos están demandando de los poderes públicos. Nuevas formas de gestión para una manera diferente de construir sociedad. Los géneros culturales ya no son estancos, los creadores son multidisciplinares, los soportes han ampliado su número exponencialmente y los espectadores están acostumbrados a esta ruptura de fronteras, y es más, la exigen de forma continua. Mientras la sociedad avanza sin pausa, las instituciones marcadas por ese necesario y obligatorio consenso entre todas las fuerzas que componen su estructura son más lentas, menos ágiles en esta
carrera contra el tiempo. Tardan en construir discursos nuevos, y cuando por fin lo logran, encuentran un sinfín de dificultades a la hora de ponerlos en marcha, lo que de alguna forma frustra la ilusión de los ciudadanos en los cambios prometidos y los resultados esperados. La economía de la creatividad, las industrias culturales, las ciudades creativas, la economía naranja, la relación de la cultura con los procesos de innovación, han generado expectativas para las que no se han construido los puentes de diálogo entre instituciones, creadores y públicos. Diálogo que sería fácil, ya que las tres entidades buscan los mismos resultados, resumibles en: calidad, rentabilidad y sostenibilidad.
51
Los tres agentes involucrados en su desarrollo, las instituciones públicas, los creadores y los públicos buscan estos objetivos, sucede que a veces los caminos por los que indagan son diferentes y las ayudas que se pueden brindar entre unos y otros avanzan por vías que no se encuentran. Calidad Observable en la capacidad de generar discursos que provoquen un pensamiento crítico que busque fortalecer la ciudadanía como proceso participativo.
Rentabilidad En una primera instancia desde un punto de vista social que genere presencia, participación, equidad, inclusión, generación de capacidades y que luego otorgará como resultado beneficios económicos y, en consecuencia, un desarrollo equitativo.
Sostenibilidad Concepto que se busca construyendo espacios que no sean el resultado de un sueño efímero, sino el conjunto sostenible
52
SANTIAGO CREATIVO
de los esfuerzos de un equipo. Para la sostenibilidad, el trabajo en equipo es imprescindible. EL objetivo es ser conscientes de que formamos parte de una cadena de valor capaz de generar empleos estables, de innovar sin destruir capacidad laboral y de incorporar la mirada de lo humano por encima de la mirada comercial. ¿Cómo sincronizar esfuerzos? Es la gran pregunta que en este joven sector económico se formula. Definir el cometido de cada uno de los participantes debe ser el objetivo para los próximos años. Entendiendo cuál es la competencia de cada uno. Tal vez, es más fácil para el público, a quien se le pide que sea exigente, pero que con el tiempo entienda las dificultades de realizar trabajos comprometidos y arriesgados.
Fernando Vicario Estudió comunicación audiovisual y obtuvo una maestría en ciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja activamente en la cooperación cultural entre América Latina y España, con cargos en diversas instituciones como el Convenio Andrés Bello, la Agencia Española de Cooperación o la Organización de Estados Iberoamericanos. En la actualidad dirige Consultores Culturales, empresa con sede en Bogotá, que busca procesos de cooperación cultural desde el sector privado en América Latina.
A las instituciones se les debe pedir una revisión a fondo de las legislaciones existentes sobre difusión, derechos de propiedad y gestión, acuerdos internacionales para la circulación, sostenibilidad fiscal, etcétera. Todo un cúmulo de acciones que deben ser dialogadas, debatidas y asumidas por los actores de este maravilloso reto que supone poner en marcha todo un conglomerado creativo capaz de dinamizar el desarrollo del país, de la región y sobre todo del sector cultural como un eje central y protagónico del esfuerzo.
A los creadores se les requiere que sean al tiempo artistas y empresarios. ¿Es lógica esa petición? No sería quizá más provechoso aprender a realizar equipos en los que cada uno de los participantes pudiera aportar lo mejor de sus capacidades. Es uno de los puntos que se deben revisar. La construcción de equipos es algo de lo que se ha de hablar con más insistencia. Las instituciones han demostrado preocupación por este sector en casi todos los países latinoamericanos. La voluntad política existe. Las dificultades son enfrentadas de la mejor manera. Creo que lo que corresponde ahora es fortalecerlas, dotarlas de más autonomía y capacidad de gestión, pedirles que entiendan que su cometido no es sólo monetario, sino ser capaces de generar réditos sociales, intelectuales, culturales, creativos, innovadores, y obviamente crematísticos, pero no como único fin. Instituciones nuevas, innovadoras y apoyadas por quienes
tienen el poder de hacerlo, los ciudadanos y los poderes políticos. Una imprescindible cadena para que artistas y administradores, junto a comercializadores y profesionales de la empresa puedan rentabilizar todo el talento que crece a pasos agigantados en la región.
ales.com/ www.consultorescultur
53
Economía y Cultura, Ciudad de México Marissa Reyes Godínez
En Latinoamérica, los procesos de acercamiento y desarrollo de los diversos tópicos ubicados en la intersección Economía y Cultura han sido disímbolos. En el caso de México, a diferencia de los países del sur, el desarrollo de este campo emergente ha sido más lento. A pesar de nuestra múltiple tradición de estudios sobre temas culturales, mirar a la cultura desde una perspectiva económica no se da de forma tan marcada sino a partir del 2004, año en el que el economista mexicano Ernesto Piedras, publica el estudio ¿Cuánto vale la cultura? Industrias
54
SANTIAGO CREATIVO
Protegidas por el Derecho de Autor, aporte que significa un parteaguas para México, pues desde ese momento el interés sobre la reflexión de estos tópicos fue creciendo cada vez más hasta convertirse en un boom en el último lustro. A nivel de formación, y salvo por un par de programas, no existía una importante oferta académica formal ni informal y tampoco un cuerpo de especialistas que pudieran encaminar y arropar el trabajo de aquellas nuevas generaciones
El Foro es un evento bianual que lleva dos ediciones (2011 y 2013). Además de la UACM, el comité organizador está conformado por dos de las Universidades más importantes de México: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a través de las Facultades de Economía y Filosofía y Letras, así como los Departamentos de Economía y el de Investigación y Conocimiento respectivamente.
interesadas en dichos tópicos. El asunto era totalmente nuevo para distintos agentes del sector cultural y desconocido para los especialistas en economía, derecho y otras disciplinas afines. Conscientes de la casi nula existencia de espacios de reflexión, difusión, formación, investigación y de la poca bibliografía producida a nivel local, surge en 2010 un pequeño grupo de profesores de la Academia de Arte y Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), que comenzamos a diseñar e implementar varias acciones con la finalidad de contribuir al incremento del desarrollo de investigaciones, publicaciones y foros de discusión sobre diversos tópicos del campo Economía y Cultura, así como estrechar lazos de colaboración con algunas de las instituciones nacionales y extranjeras interesadas en el tema. Una de las primeras acciones fue la de impulsar en septiembre de 2011 el Primer Foro de Economía y Cultura en colaboración con la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a fin de generar un espacio de encuentro, reflexión, e intercambio de conocimientos y experiencias sobre temas de interés común, con miradas desde diversas formaciones, quehaceres y trincheras. Nos gustaba soñar con la posibilidad de reunir en un mismo espacio y tiempo, no sólo a los típicos asistentes de un evento académico con tema cultural, sino apelando a la multi, trans
e interdisciplina que los tópicos en la intersección de la Economía y Cultura demandan. El Foro es un evento bianual que lleva dos ediciones (2011 y 2013). Además de la UACM, el comité organizador está conformado por dos de las Universidades más importantes de México: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a través de las Facultades de Economía y Filosofía y Letras, así como los Departamentos de Economía y el de Investigación y Conocimiento respectivamente. Los temas tratados han sido de amplio espectro, así como sus expositores y público asistente. Hemos puesto en diálogo desde la parte académica pura, hasta casos concretos para mirar los contrastes entre teoría y práctica. Transitamos por los temas que están más en boga como las industrias culturales y creativas, economía y patrimonio cultural, turismo cultural, incubadoras y empresas culturales y creativas, desarrollo cultural, hasta discusiones y experiencias en torno al diseño y la economía, la disputa por la propiedad de los bienes comunes, proyectos culturales de colectivos constituidos formalmente o no, con metodologías y procesos de trabajo disímbolos, trayectorias consolidadas y de nuevas generaciones, así como los nuevos modelos de intervención desde la economía solidaria, tema poco trabajado desde la esfera cultural en México.
55
Marissa Reyes Godínez Director Ejecutivo de PRANA. Economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Coordinadora del Proyecto Economía y Cultura de donde se desprende el Foro de Economía y Cultura, evento bianual organizado por tres de las instituciones de educación pública mexicanas más importantes: UNAM, UAM y UACM. Coordinadora, junto con Jorge Linares Ortiz del libro Economía y Cultura (2013) coeditado por la UNAM y la UACM.
Conocer y aprender de las experiencias presentadas en el Foro, locales y de otros países como Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Brasil, Ecuador y España, dan cuenta de que tenemos problemas, preocupaciones y sueños similares, es por ello que apelamos a la clara necesidad de construir redes en el campo que generen aportes acordes a nuestros contextos y que sirvan de contrapeso respecto a los modelos y planteamientos fuera del territorio latinoamericano.
56
SANTIAGO CREATIVO
Conocer y aprender de las experiencias presentadas en el Foro, locales y de otros países como Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Brasil, Ecuador y España, dan cuenta de que tenemos problemas, preocupaciones y sueños similares, es por ello que apelamos a la clara necesidad de construir redes en el campo que generen aportes acordes a nuestros contextos y que sirvan de contrapeso respecto a los modelos y planteamientos fuera del territorio latinoamericano. De ahí nuestra estrecha relación con una serie de actores de la academia, sector público, sociedad civil y sector privado, así como del interés por conocer experiencias de otros países e impulsar actividades y convenios con instancias como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Colombia, entre otros. Derivado de los dos Foros de Economía y Cultura, se han generado publicaciones como el libro Economía y Cultura (2013), coeditado entre la UNAM y la UACM, un segundo libro que está en prensa, y la creación de una colección sobre Economía y Cultura en el repositorio digital de acceso abierto de la UAM- Azcapotzalco, proyecto a punto de lanzarse gracias al arduo y comprometido trabajo de nuestro colega Marco Ferruzca Navarro. Nos falta un camino largo, lleno de tareas y retos, no obstante, estamos muy contentos y agradecidos con el poder de convocatoria que ha tenido el proyecto, reflejo sin duda, de la necesidad de espacios como éste. El Programa Economía y Cultura, se ha convertido en un proyecto colectivo, de debate integral en búsqueda de nuevos futuros, de sondeo del campo en nuestro país, una especie de barómetro en cuanto a temáticas de interés y acción ubicados en el cruce de los ámbitos económico y cultural. He aquí, nuestro granito de arena.
.org www.economiaycultura
Santiago Creativo
articulando una estrategia de internacionalizaci贸n para el sector de la Animaci贸n, Cortometrajes y de los Videojuegos 57
Debido al favorable escenario internacional actual, en el que existen una serie de facilitadores que contribuyen a participar de él y a la oportunidad que esto significa para ciertos sectores de las industrias creativas, la Asociación Chilena de Animación (Animachi), en conjunto a la Asociación Gremial de Cortometrajistas de Chile (Acorch) y a VideoGames Chile, con el apoyo articulador de Santiago Creativo, trabajaron en la creación de una estrategia de internacionalización que busca orientar y focalizar la acción empresarial creativa para la exportación de sus servicios. La articulación de la estrategia se realizó en base al desarrollo de cinco reuniones de trabajo en donde se plasmó la experiencia de los participantes y se definió una visión y misión clara, así como un plan de desarrollo sustentado en el conocimiento de los actores del sector de la animación, cortometrajes, videojuegos y sus expectativas. De acuerdo a lo anterior, la misión se basa en la “creación de una marca sectorial de Industrias Creativas, que potencie la producción y ventas sustentables a través de la asociación gremial llamada Federación de Industrias Creativas”. La visión, proyecta lo anteriormente señalado buscando “convertir a Chile en el clúster latinoamericano de desarrollo, investigación y comercialización de videojuegos, animaciones y cortometrajes para el mundo”. El apoyo facilitador proporcionado por un grupo de profesionales expertos de Santiago Creativo, se basó en la necesidad de construir una estrategia que contribuyera a posicionar al
SANTIAGO CREATIVO
sector internacionalmente y a aprovechar las oportunidades de negocios en el exterior. De igual forma, se trabajó con una metodología convocante y participativa que se programó en un calendario de actividades e hitos del proceso, se proporcionó de un servicio de producción y logística necesaria, así como la sistematización de información se procesó en todas las etapas, con la redacción y edición de la estrategia final. En las reuniones de trabajo se definieron funciones de cada uno de los integrantes y se generaron acuerdos y compromisos. Se fueron revisando las ideas y se generó un proceso de comunicación continuo. De esa forma, se generó un diagnóstico en el que se plasman los aspectos más relevantes que constituyen las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades del sector, considerando las diferentes líneas estratégicas y el plan de acción levantado. Finalmente, se concluyó un documento final generando una reflexión y análisis colectivo respecto a sus alcances. La participación de Santiago Creativo y su misión articuladora, buscó generar puentes de comunicación y confianza entre los distintos participantes. Se trabajó en base a una diálogo que permitiera una construcción consensuada de una visión ordenadora de los pasos estrategias necesario para avanzar en la internacionalización del sector. La evaluación del proceso fue positivo, debido a que se logró construir una visión colectiva sobre todo lo que implica expandir la industria creativa chilena hacia nuevos mercados.
EL MUNDO EMPRENDEDOR SEGÚN COKE FARIAS
CREATIVO