SANTIAGO CREATIVO EDICIÓN 7/2016
industria alianzas internacionalización P U B L I C A C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A PA R A L A I N D U S T R I A C R E AT I VA
ÍNDICE
4. . . . . . . . 5. . . . . . . . 12 . . . . . . . 14. . . . . . . .
17. . . . . . . 19. ....... 23. . . . . . . . 27. . . . . . . . 30. . . . . . . . 32. . . . . . . . 36. . . . . . . . 40. . . . . . . . 44. . . . . . . . 48. . . . . . . . 50. . . . . . . . 52. . . . . . . . 54. . . . . . . .
PRESENTACIÓN 5 AÑOS DE SANTIAGO CREATIVO: “Hemos empujado la industria creativa en Chile” Productos Santiago Creativo Luis Felipe Céspedes, Ministro de Economía “NECESITAMOS UNA ALIANZA PÚBLICO - PRIVADA PARA FOMENTAR AÚN MÁS LA INDUSTRIA CREATIVA” SANTIAGO CREATIVO le enseñó a los artistas el puente de la viabilidad MARÍA PAZ GAVIRIA, DIRECTORA ARTECÁMARA DE BOGOTÁ “En Colombia se tomó la decisión de apostar por la industria creativa” DIEGO ROJAS, CÁBALA PRODUCCIONES “En colombia nos miran como mateos" JUAN SEBASTIÁN ESLAVA DE “SUBSUELO”“En Chile la burocracia es tremenda” MICSUR 2016 Las Instituciones de Educación Superior son claves para la Economía Creativa INTERNALIZACIÓN DEL LIBRO: La palabra hoy la tiene el estado EL LEGADO INTERNACIONALIZAR LA CREATIVIDAD DESDE CHILE: ¿A quién le toco la puerta?
ESPACIOS REVELADOS | CHANGING PLACES Intervenciones artísticas cambian la forma de ver el mundo
COSTA RICA: La economía creativa no es un nicho aislado, es colectivo
DESAFÍO: El Salvador Creativo 2030
FUI A...
3
EDITORIAL
Cuando hace 5 años se inició la implementación de Santiago Creativo, programa público a cargo del fomento a la Economía y la Industria Creativa nadie dimensionaba los efectos que contraería este accionar en la región. Santiago Creativo identificó en su inicio, un bajo empoderamiento de quienes integran el sector y débil vinculación con el entorno, además tuvo que enfrentar el desafío de aumentar la competitividad de la Industria y mejorar el posicionamiento de la Economía y la Industria Creativa. La apuesta que hizo CORFO el 2009, de buscar respuestas desde el sector público a una necesidad que estaba instalada, pero bastante atomizada en la región, tuvo absoluto sentido. No fue un error, ni presupuesto público mal invertido. Hoy son más de 350 los empresarios creativos que han recibido asistencia técnica, capacitación y entrenamiento para fortalecer sus capacidades emprendedoras y mejorar la gestión de sus empresas creativas culturales. Además se ha contribuido a generar un importante capital social a través de la construcción de una sólida base para el trabajo en redes internacionales y nacionales que está permitiendo conectar personas, asociaciones e instituciones a fin de diseñar nuevas propuestas, favorecer el intercambio de profesionales, transferencias tecnológicas y contribuir a la gestión del conocimiento en materia de Economía Creativa. Es mundialmente sabido que Chile desde el siglo pasado a la fecha, no ha logrado salir de la exportación de commodities. Esta casi exclusiva dependencia de los recursos de extracción primaria es un serio problema para nuestro desarrollo, ya que estamos expuestos ante caídas en sus precios. Salvo México, la región y sobre todo Chile han tenido serios problemas en generar valor agregado a sus recursos naturales, impidiendo de esta manera salir del subdesarrollo. En este contexto, sin lugar a dudas, ha sido todo un desafío asumir el inicio de la internacionalización de la Industria Creativa de Santiago, al contribuir desde Santiago Creativo a formular proyectos de exportación para empresarios creativos y apoyar el diseño de estrategias sectoriales para internacionalizar, en un trabajo asociativo-colaborativo, al sector editorial, la animación y videojuegos. Estas iniciativas buscan aportar a la exportación de bienes y servicios de alto contenido para el desarrollo. En la actualidad, este apoyo utiliza el sistema instalado en el Estado chileno y se espera que a futuro, se materialicen las promesas contraídas y se aprovechen mejor las oportunidades que entrega la Economía Creativa. Hoy debiera comprenderse mejor que si queremos aumentar la participación del PIB de la Economía Creativa chilena, se requiere fortalecer la exportación de bienes y servicios de esta industria innovadora por definición, que se caracteriza por su indiscutible valor agregado para el mejoramiento de la calidad de vida, no contaminante y abundante en servicios. Sería una señal para avanzar hacia el desarrollo de Chile.
CREATIVO
4
SANTIAGO CREATIVO
Asimismo, la articulación de los actores del ecosistema de la Industria Creativa y la contribución a la gestión del conocimiento, que a diario realiza Santiago Creativo a través de convenios de colaboración, publicaciones especializadas, seminarios, conversatorios, CityLab Santiago, en las que participan personas e instituciones nacionales e internacionales, preferentemente de América Latina, han logrado que esta Industria hoy forme parte de la Estrategia de Innovación Regional y se declare como sector estratégico para el desarrollo de Chile, vinculado a la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. En consecuencia, hoy existe una mejor comprensión del sector y una metodología base, que permite avanzar seguros en la construcción del futuro. La experiencia de Santiago Creativo en los últimos 5 años de implementación, ha sido decisiva, no sólo para que el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet haya comprometido acciones estratégicas para el futuro desarrollo de la Economía y la Industria Creativa chilena, sino que ha servido para que el mismo poder ejecutivo haya designado al equipo de Santiago Creativo para diseñar el Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa, y la creación del Comité Interministerial de Fomento a la Economía Creativa de Chile, el cual hasta hoy se encuentra funcionando. Es así como se logra, que no sólo la Región Metropolitana trabaje las variables de este sector, sino que el resto del país incorpore a este sector, en el desarrollo. Hoy Santiago Creativo es referente para que distintas ciudades inicien sus propios procesos de trabajo con la creatividad. Este logro permitirá en los próximos 10 años, visualizar la fuerza creativa y la capacidad de aportar a la economía, la inclusión social, el desarrollo humano y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, en las 15 regiones del país. Sin duda alguna, el accionar de Santiago Creativo ha contribuido a todo esto y mucho más. El modelo de intervención definido para operar durante 5 años en este sector, para un país que está evidenciando severos inconvenientes con su modelo de desarrollo, en una región en donde nunca se habrían dado posibilidades reales de articular iniciativas de fomento para los sectores de la creatividad vinculadas a la Economía, indiscutiblemente hoy comienza a tener sus notorios frutos. Pareciera ser que las brechas identificadas al inicio del Programa hoy comienzan a corregirse. En consecuencia hoy estamos felices y nos sentimos orgullosos de los logros conseguidos. Estamos agradecidos de la confianza y de la oportunidad profesional de aportar técnicamente al desarrollo del país. Hoy no sólo hablamos de un Santiago Creativo, sino que de un Chile Creativo que crece. Celebramos esta posibilidad de aportar al desarrollo de la Región Metropolitana de Santiago que concentra cerca del 80% de la capacidad creativa de todo el país, y celebramos como equipo lo que viene, que indiscutiblemente será una segunda etapa de innovación, crecimiento y desarrollo que esperamos traiga nuevos logros para nuestros emprendedores creativos en Chile y el Mundo. Se vienen buenos momentos para seguir creciendo en creatividad.
Leonardo Ordóñez Galaz Gerente Santiago Creativo
Comité editorial: Equipo Santiago Creativo: Leonardo Ordóñez G., Alejandro Yáñez C. y Gabriel Nesvara. Edición: Claudia Godoy, Jorge Rivas y Manuel Rojas. Fotografía: Rodrigo Peña. Ilustraciones: Jorge (Coke) Farías I. Diseño y dirección de arte: Treebol WL, Carolina Leyton. Santiago Creativo, plataforma para la exportación de la industria creativa. Monjitas 580, piso 3, Santiago de Chile. Teléfono: (562) 26323700. www.santiagocreativo.cl
5 AÑOS DE SANTIAGO CREATIVO:
“Hemos empujado la industria creativa en Chile” Por muchas décadas estuvo abandonada la ex sede del Partido Radical de Chile en la esquina de Monjitas con Miraflores, en pleno centro de Santiago. Hoy, al subir 86 escalones, nos encontramos con una gama de creatividad que se ha adueñado del lugar: un café, una sala de cine, una galería de arte, murales en todos sus pisos, una tienda
erótica, un tatuador, un espacio para el trabajo colaborativo, hasta llegar al piso 3, en donde está el cerebro de estas ideas instaladas. Antes de entrar a la oficina de Santiago Creativo, en la puerta, un letrero que le asegura al visitante que todos son bienvenidos: “Entre sin golpear”.
5
No paran de trabajar para que los creativos de Santiago logren instalar sus empresas y aporten a la economía de nuestro país.
Y la verdad es que todo aquel creativo de Santiago que quiera emprender en este mundo, aprender a manejar su empresa y sacarla al extranjero, ha tenido un lugar en este programa nacido al alero de Corfo. En estos 5 años, los cuatro profesionales que forman el equipo directo, más el apoyo de consultores y especialistas para temas específicos, han logrado contribuir a instalar el concepto de Economía y de Industria Creativa en Chile, han generado una amplia red de trabajo nacional e internacional, han atendido a más de 400 emprendedores y han visto como el éxito ha llegado a más del 25% de ellos. Hoy son el referente de implementación de una política pública que está sirviendo de base para varias ciudades de América Latina que apuestan por la Economía Naranja. LA SEMILLA Corría enero del 2011 cuando un matutino anunciaba en sus páginas del domingo que la Corfo buscaba un profesional para el cargo de Gerente de Industrias Creativas. Todo indicaba que el Estado de Chile, luego de varios estudios regionales que Corfo realizó durante el primer período de la Presidenta Bachelet, había identificado al llamado sector naranja como un polo de desarrollo relevante para el país. Leonardo Ordóñez, Magíster en Políticas Públicas y Gobierno, postuló junto a otras 199 personas y fue elegido por su trayectoria en el mundo de la cultura y las artes y su alta espertiz en políticas públicas y programas de las artes en Chile. Ya desde el año 2002 se había hecho cargo del rediseño e implementación del exitoso programa de fomento al cine y la Industria Audiovisual de Corfo, el mismo que ha permitido hasta hoy la consagración de este sector, obteniendo los más importantes reconocimientos internacionales para decenas de producciones nacionales en el exterior. Dirigió los Fondos de Cultura, instaló las políticas sectoriales de las artes en Chile en su rol de Jefe de Departamento de Fomento a las Artes y Creación Artística en tiempos de la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia. Pero no solo eso, por sus venas corre desde pequeño el amor por la expresión creativa. Estudió su enseñanza básica y media en el ISUCH, principal establecimiento para niños y niñas artistas, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y por más de 14 años fue bailarín del Bafochi. Junto a él, una figura que no pasa inadvertida. Alejandro Yáñez, ingeniero civil industrial, ha sido pilar fundamental en estos 5 años. Experto en fomento y desarrollo de industrias y políticas públicas, 18 años de experiencia en el sector público chileno, ha declarado su lealtad absoluta a quien lidera el programa, incluso cuando por 9 meses no recibieron sueldo dada la burocracia de Corfo de aquel entonces, y siguieron pensando cómo ayudar a desarrollar esta industria sin siquiera buscar trabajo en otro lugar. “Tenemos un compromiso con lo público y por ende con la ciudadanía, pero además creemos que la industria creativa es un sector emergente de desarrollo y que contribuye al país”, declara enfático quien también ha estado relacionado con las artes desde pequeño. La mitad de su familia es artista.
6
SANTIAGO CREATIVO
El tercer integrante, otro ingeniero que practica Capoeira, llegó a formar parte del equipo al tercer año de funcionamiento. Era el 2013 y Gabriel Nesvara debió ser entrevistado por Leonardo y Alejandro. Lo que no sospechaban era que los dejaría plantados en la primera cita para evaluarlo, pero sus capacidades le entregaron la posibilidad de ser parte de Santiago Creativo. ¿Por qué un ingeniero en el mundo de la creatividad? “El enfoque humanista, el poner al hombre como objetivo a desarrollar y no como instrumento de desarrollo me llamó profundamente la atención”, responde esta interrogante quien siempre derrocha tranquilidad a pesar de que arda todo a su alrededor. Leo Ordóñez recuerda con cariño esos primeros años de formación de su equipo, el cual calzó sin muchos tropiezos. “Yo creo que tiene que ver con la claridad de lo que uno necesita, qué recursos humanos se requieren para darle vida a un tema que el territorio y en este caso, Corfo, querían instalar. Identificar compromiso, habilidades blandas y la técnica. Me ha tocado dirigir grupos de trabajo de más de 120 personas y presupuestos del orden de los 30 mil millones de pesos, y junto con no perder la calma, ahí se aprende a identificar cuáles son los recursos humanos que se necesitan.
Están convencidos que los artistas deben tener claridad del negocio, que pueden vivir de lo que crean y que este sector puede ser fuente de trabajo para miles de chilenos. Ellos dicen que la Creatividad es el nuevo cobre de Chile para este siglo XXI.
7
Alejandro
Gabriel
Leo
Cuando se habla de Economía Creativa hay que agregarle valor y para eso se necesitan otros profesionales que son los ingenieros”. EL DISEÑO Así este equipo comienza a definir lo que necesitaba el mundo de la creatividad para poder internacionalizarse, mandato que les había entregado Corfo como tarea para empujar este sector de la economía. Debía existir sincronía para llegar al primer puerto que era el innovador modelo que diseñaron, aprobaron y que se aplicaría a los beneficiaron del programa. “Es sincronía viva, lo que uno aporta, el otro lo masera. Así es como que vamos, en distintos roles, entregando nuestros conocimientos. Hay veces que yo aprendo mucho de ellos.”, declara Leo Ordóñez sobre su labor con su equipo de trabajo. Pero Alejandro complementa la visión de su jefe: “Se dan sinergias e innovación dentro del equipo. Pero además tenemos concepciones políticas e ideologías que compartimos”.
8
SANTIAGO CREATIVO
La “pega” como denomina el equipo al trabajo que hacen cada año con más de 100 creativos de Santiago tiene un sentido profundo en sus vidas, están comprometidos con cambiar realidades, no solo de los beneficiaros del programa, quieren cambiar la realidad de la ciudad, de las regiones, del país. “Instalar un nuevo tema. Tal vez no le interesa a nadie, porque va a seguir todo tal cual como está la situación, si nadie hace algo. Pero cuando uno quiere cambiar la realidad, en este tema de la Economía Creativa, puede llegar a modificar el futuro de los niños o adultos mayores por ejemplo. Nosotros lo vamos a hacer de la mejor manera posible y con mucha responsabilidad. Estamos concentrados 100%”, comenta con orgullo el gerente de Santiago Creativo. Su primera tarea se concentró en 3 cursos al año que enseñaran a los creativos a llevar adelante el modelo de negocios que les permitiera entender la empresa que estaban desarrollando. Alejandro y Gabriel se han hecho cargo de hacer un seguimiento a más de 400 beneficiaron con clases conjuntas,
con capacitaciones personalizadas y la creación de la página web a los creativos identificados, que la han requerido. “Uno no puede definir acción pública sino tiene claro el potencial. En la Industria Creativa recogimos el diagnóstico donde se establece como central problema la ausencia de modelos de negocios por eso desarrollamos los cursos. Pero la potencialidad de desarrollo no está en Chile, está en la globalización, en la internacionalización, así va a aportar a la economía chilena. Tienen que salir afuera”, es enfático Alejandro Yáñez. Santiago Creativo es un programa CORFO que se focaliza en instalar un nuevo tema en el territorio que es necesario de trabajar, y así resolver necesidades y problemáticas del mismo. No era suficiente plantear un programa que supere brechas de gestión, procesos o modelos de negocios, sin impulsar el proceso de internacionalización. El modelo de intervención de Santiago Creativo tiene una mirada de intervenir la empresa, su gestión y después la internacionalización. Uno de los aliados de Santiago Creativo ha sido la Cámara de Comercio de Santiago, con quien ha realizado un trabajo de inserción de la industria creativa y su vinculación con el comercio. Es así como por ejemplo, algunos de los emprendedores han dado otros pasos como participar en ronda de negocios que hace la CCS, Enlaces Comerciales. Asimismo, han participado en talleres de definiciones estratégicas y han sido apoyados en la formulación de proyectos de internacionalización que buscan financiamiento en la red de ProChile, DIRAC, CNCA o CORFO. Estos tres profesionales no paran de pensar proyectos y actividades que ayuden a los emprendedores de Santiago a abrir su espectro, a ampliar la mirada y querer especialmente sacar su empresa al exterior. Una de estas ideas fue Citylab Santiago. Un encuentro en la ciudad de Santiago, donde los creativos y todos quienes se involucran y forman parte del ecosistema creativo tienen cita para presentar sus principales hitos de la producción del año. En las tres oportunidades que se ha realizado, más de 1300 personas han sido testigos durante todo un día, de la experiencia, casos de tenacidad y evolución de los creativos de Santiago. “Es fundamental generar instancias para compartir conocimientos desde el aprendizaje contado por los propios protagonistas, perseverantes y tenaces emprendedores culturales que no sólo han generado empleo, sino que han hecho un aporte para la Economía Creativa y por sobre todo para el desarrollo
El paso siguiente es lograr una real internacionalización de esta industria y que los actores del sector público comprendan que se debe instalar en el Estado una solución más eficiente y eficaz para el fomento de este sector, trabajar en sintonía, sin individualismos.
9
cultural a través de sus particulares procesos de creación de bienes y servicios”, enfatiza Leonardo Ordóñez al analizar las razones de llevar adelante una vez al año una instancia donde decenas de actores creativos fueron capaces de traspasar sus experiencias. El equipo pone toda su pasión para sacar adelante estas iniciativas, y según Gabriel Nesvara es también la disposición a servir al otro y creer que este sector puede ayudar a un país como el nuestro. “Por eso trabajamos. Por eso combinamos pasión y razón para que cada día los creativos logren dar grandes pasos para vivir de lo que aman”, recalca. Para Alejandro esa pasión se trasmite no solo en el trabajo hacia los beneficiarios sino en el clima laboral y con la afectividad que se genera dentro de la oficina. “Me apasiona venir a la oficina porque lo paso bien con ellos”, sonríe demostrando lo cómodos que se sienten al trabajar por los creativos. “Nos da placer el servicio que entregamos, la relación que se establece con los beneficiarios, esa complicidad y lazos de compromisos afectivos. Eso contribuye a la pasión”, concluye. LOS OBSTÁCULOS Pero no todo ha sido fácil, en estos 5 años de existencia, han habido tres ámbitos donde se han enfrentado a escollos. El primero fue con el mismo mandante, la Corfo, con quien tuvieron problemas de coordinación, respaldo e incluso financiamiento. Entre el primer y segundo año de existencia se dudó con seguir adelante con el programa. “Había dudas políticas sobre lo que se haría con este programa. Era legítimo que las nuevas autoridades evaluaran a Santiago Creativo”, recuerda el gerente Leonardo Ordóñez y agrega: “el equipo se podría haber destruido y Santiago Creativo no existiría”. Pero para suerte de los beneficiaros Corfo siguió adelante con el programa, el cual creó otra instancia para la conversación colectiva del mundo de la economía naranja. En el cuarto año nace “Créelo, pasa aquí”. Entrevistas a diversos actores consagrados de los distintos mundos culturales y creativos como la fotografía o los video juegos. En la biblioteca de Corfo, una invitación abierta permitía compartir experiencias y hablar de los sectores invitados. El segundo obstáculo ha estado en la propios beneficiarios. Santiago Creativo claras: coordinar a todos los actores relacionado a la industria creativa y
10
SANTIAGO CREATIVO
relación con los tiene dos tareas del ecosistema capacitar a los
emprendedores. “Todo el trabajo no depende solo de uno. Entre las metas se deben generar conversaciones entre los distintos actores y dependemos de su compromiso y entendimiento.”, recalca Alejandro Yáñez, quien recuerda que incluso se encontraron con actores que no sabían que pertenecían a la Industria Creativa, y otros que no estaban posicionados de su importante papel en el desarrollo de esta área como fueron las Universidades. “Incluso los gremios no saben su papel, el ámbito público también está atrapado en la burocracia, y para que decir la precariedad de los trabajadores del sector. Todo juega en contra cuando se convoca a reuniones y no se llega al elemento central que es la internacionalización de la IC”, analiza crudamente el Ingeniero civil Industrial de la Universidad de Chile. Pero quizás la mayor barrera ha sido el estado de empresarización en que llegan los beneficiarios al primer curso de Modelos de Negocios, lo que pone el riesgo en los resultados esperados por Santiago Creativo. Dependen de la materia prima que quiera participar en las capacitaciones. “Esto tuvo que ver con el diagnóstico, lo primero era internacionalizar, pero cuando te encuentras con beneficiarios que no saben crear una empresa, el objetivo de la internacionalización, si bien existe, es un objetivo que se ve lejano. Hay cosas que hay que trabajar antes”, es el diagnóstico de todo el equipo de Santiago Creativo. Fue entre otras, por esta razón que Santiago Creativo, hace 3 años logró identificar que habría una problemática anterior a la internacionalización, instancia que no estaba organizada y que podría tener sentido trabajarla en un país como Chile. Es así como diseñó el proyecto, y articuló la red de socios que hoy ejecutan el Proyecto TRAMA, programa apoyado por la Unión Europea, para entregar mejores herramientas a los artistas que quieren conocer lo que implica armar una empresa y generar una red de trabajadores culturales mejor preparados. Santiago Creativo forma parte activa de ese Directorio. Pero Leonardo Ordóñez mantiene su visión positiva de que las políticas públicas se hacen y logran a largo plazo. Recuerda lo ocurrido con el cine y el cortometraje del Oso que este año ganó un Oscar. “Hay cosas que en el país han ocurrido después de 15 años de aprendizaje e inversión pública, como lograr un Oscar en animación. Detrás de eso y de cada una de las distinciones internacionales que nuestro cine ha recibido y que ha pasado por dicho Programa CORFO impulsor de contenidos y de emprendimientos, hay toda una estrategia de internacionalización. Cuando se rediseñó
el Programa de Cine en el año 2003, con este sector se identificaron la debilidades, se trabajaron y fue agregada la internacionalización de contenidos”, recuerda Leonardo. Pero la gran observación después de 5 años de trabajo es por qué no se avanzó significativamente en la internacionalización. La respuesta que tiene el equipo está centrada en las debilidades del ecosistema. “Porque aquí hay otros actores como lo son el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Prochile. Uno de los problemas que debemos enfrentar es la baja valoración que se hace del trabajo de Santiago Creativo por otras instituciones públicas cuya misión es la internacionalización y que no han dado ninguna relevancia a nuestro trabajo o bien porque no lo dimensionan o simplemente porque no quieren”, reclama con fuerza Alejandro, quien agrega que por ejemplo “Prochile con nosotros no trabaja. Todo lo hacen solo, que alguien haya pasado por Santiago Creativo no tiene importancia para Prochile. Ellos hacen su propio diagnóstico”. Y ahí el trabajo de lo público se diluye, y se refleja nuevamente los individualismos propios de una Administración Pública que no ha sido capaz de generar nuevas y mejores prácticas para enfrentar los nuevos temas de futuro. El gerente del programa, Leonardo Ordóñez es claro en las razones de esta desconexión, “eso tiene que ver con el ombliguismo institucional, con lo acostumbrado que están estas instituciones al trabajo individual, los egos de cada institución que no pretende entregar reconocimiento a otra institución que puede ayudar en la tarea que se supone tiene hoy nuestro país y que contribuiría a los
logros y al desarrollo de todos”, agrega con cierto dejo de disconformidad que “cuando uno escucha a las autoridades diciendo que la Economía Creativa es el futuro de Chile se pensaría que todos estamos en sintonía trabajando en torno a esto, pero en lo concreto no es así, si ni siquiera a estas alturas del siglo XXI han logrado sistematizar buenas prácticas de gestión y de cómo lograr mayor eficiencia y eficacia presupuestaria para un sector económico en donde al menos existen cerca de 18 instituciones públicas aportando en algún punto para el fomento de la Economía Creativa nacional” sentencia Ordóñez. Según Gabriel Nesvara eso debilita el movimiento, “nosotros estamos tratando de empujar el movimiento que tiene contenido, que aprende, que busca mercados, estamos haciendo un movimiento, que parece quisiera ser frenado”. Pero a pesar de los obstáculos, el equipo de Santiago Creativo es resiliente, si bien le afecta la no valoración o la indiferencia, existe un motor generador de ideas que llega a sorprender. Sin ir más lejos, este fue el equipo que lideró y diseñó el Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa del país para los próximos 10 años y que le dio vida al Comité Interministerial que busca desarrollar soluciones para el sector, iniciativa impulsada por el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet. Han sobrevivido durante 5 años y lo pasan bien. Tienen un compromiso pegado en la piel para seguir sacando adelante a la Industria Creativa nacional, porque están convencidos que este sector puede ser realmente quien empuje a Chile al desarrollo real. Para ellos, la Economía y la Industria Creativa es el nuevo cobre de Chile.
11
CREELO, PASA AQUÍ… En el marco de la Gestión del Conocimiento, Santiago Creativo le da una gran importancia a la difusión de buenas prácticas empresariales en las industrias creativas, especialmente las focalizadas en la exportación de bienes y servicios creativos y culturales y en la internacionalización. Es así que para el Año 4 de CSCL, se planteó organizar un ciclo de conversatorios, denominado “Créelo, pasa Aquí”, consistente encuentros con empresas creativas de Santiago, que han iniciado o desarrollado con éxito su proceso de internacionalización. La particularidad de estos conversatorio fue relevar y visibilizar la necesaria combinación, articulación y coexistencia -dentro de la empresa creativa- de las capacidades de creación de contenidos artístico-culturales y de las capacidades empresariales y de gestión. En otras palabras, la relación de beneficio mutuo dentro de una empresa de lo cultural y lo económico, transformando a las empresas creativas en el pilar central de la Economía Creativa. No hay beneficio alguno sin creación y desarrollo de contenidos, como tampoco si la capacidad empresarial de gestionar los recursos para llegar a los clientes, públicos o audiencia de interés. Estos conversatorios fueron dirigidos a emprendedores que están impulsando su idea o han iniciado una empresa de arranque, como también a estudiantes, tanto de carreras artístico-creativas, como de gestión y administración de empresas. Esta actividad se desarrolla en la Biblioteca de CORFO, y es organiza y produce en conjunto con el Instituto Profesional ARCOS, siendo ésta la primera iniciativa que materializa el Convenio de Colaboración que ambas partes firmaron en diciembre de 2014.
CITYLAB SANTIAGO En el marco de la Gestión del Conocimiento, Santiago Creativo le da una gran importancia a la difusión de buenas prácticas empresariales en las industrias creativas, especialmente las focalizadas en la exportación de bienes y servicios creativos y culturales y en la internacionalización. Es así que para el Año 4 de CSCL, se planteó organizar un ciclo de conversatorios, denominado “Créelo, pasa Aquí”, consistente encuentros con empresas creativas de Santiago, que han iniciado o desarrollado con éxito su proceso de internacionalización. La particularidad de estos conversatorio fue relevar y visibilizar la necesaria combinación, articulación y coexistencia -dentro de la empresa creativa- de las capacidades de creación de contenidos artístico-culturales y de las capacidades empresariales y de gestión.
12
SANTIAGO CREATIVO
En otras palabras, la relación de beneficio mutuo dentro de una empresa de lo cultural y lo económico, transformando a las empresas creativas en el pilar central de la Economía Creativa. No hay beneficio alguno sin creación y desarrollo de contenidos, como tampoco si la capacidad empresarial de gestionar los recursos para llegar a los clientes, públicos o audiencia de interés. Estos conversatorios fueron dirigidos a emprendedores que están impulsando su idea o han iniciado una empresa de arranque, como también a estudiantes, tanto de carreras artístico-creativas, como de gestión y administración de empresas. Esta actividad se desarrolla en la Biblioteca de CORFO, y es organiza y produce en conjunto con el Instituto Profesional ARCOS, siendo ésta la primera iniciativa que materializa el Convenio de Colaboración que ambas partes firmaron en diciembre de 2014.
MODELOS DE NEGOCIO DE LA INDUSTRIA CREATIVA Uno de los pilares fundamentales para entregar apoyo a la Industria Creativa es el curso de modelos de negocio que Santiago Creativo ha impartido durante su historia. Cada una de las versiones del curso constó de 16 horas de formación, divididas en cuatro módulos, donde los emprendedores adquieren distinciones acerca del “lienzo” de modelo de negocio, cada uno de los bloques que lo componen, cuales son las fortalezas de la industria creativa, la importancia de las alianzas y cómo un adecuado modelo de negocio les permite tener una empresa creativa sostenible en el tiempo. En esta actividad participaron un total de 65 emprendedores creativos de los siete sectores de la industria atendidos por el programa: artes escénicas, artes visuales, artesanía, audiovisual, diseño, editorial y fonográfico. En cada uno de los módulos, los especialistas de Santiago Creativo en conjunto con los participantes explicaron y reflexionaron acerca de qué es un modelo de negocio y las partes que lo componen, en que secciones sus empresas son más robustas o han adquirido más experiencia, determinar quiénes son sus clientes, junto con ejemplos de emprendimientos creativos exitosos tanto en chile como en el mundo. En cada una de las jornadas de cierre los emprendedores presentaron y explicaron el modelo de negocio de su empresa creativa, elaborado a medida que el curso se fue desarrollando, se recibieron opiniones y comentarios en pos de ayudar a mejorar los distintos lienzos presentados.
13
LUIS FELIPE CÉSPEDES, MINISTRO DE ECONOMÍA
“Necesitamos una alianza público - privada para fomentar aún más la Industria Creativa” 14
SANTIAGO CREATIVO
El Ministerio de Economía se ha propuesto en los últimos cinco años la misión de fomentar la industria creativa a través de distintos proyectos y programas. Una política de desarrollo productivo moderna es lo que está buscando el ministerio de economía para la Industria Creativa chilena. Un área que representó durante el 2009 un 1,6% del total del PIB y en el 2011 ocupó a 409.406 personas, representando el 6% del total de trabajadores ocupados en Chile. El concepto de industria creativa aún está en desarrollo y distintos organismos gubernamentales han puesto énfasis en el trabajo continuo por aumentar la inyección de capital, así como también sumar nuevos proyectos interministeriales para el crecimiento de la creatividad nacional. Luis Céspedes, ministro de economía está convencido que se debe diversificar nuestra matriz productiva y potenciar nuevos motores de crecimiento y así dejar de depender de los vaivenes de precios de los mercados internacionales. ¿Ministro, visualiza a esta industria como un sector que podría transformarse en el nuevo cobre de Chile o bien tener un lugar y un tratamiento estratégico? Como Gobierno, sabemos que los cambios estructurales que nuestra economía necesita no pueden venir sólo desde el Estado, sino que es primordial una alianza públicoprivada. Es por eso que durante el Año de la Productividad nos hemos planteado el desafío de implementar una política de desarrollo productivo moderna, por ello surge el Programa Estratégico Nacional de Economía Creativa. Este programa tiene como objetivo que al 2025 el sector creativo este completamente integrado dentro de la economía creativa global, exportando bienes y servicios basados en el talento creativo. De esta manera se estará reconociendo una actividad productiva consolidada que genera empleo de manera sustentable e inclusiva. ¿Qué faltaría para la industria creativa logre posicionar a Chile como un país exportador de valor agregado y no solo de commodities? -Una de las misiones que nos proponemos al desarrollar el sector de industrias creativas en nuestro país es dinamizar industrias como la musical, diseño, audiovisual y editorial para, posteriormente, exportar bienes y servicios basados en el talento de individuos y colectivos creativos.
Para ello se debe trabajar desde hoy en ciertos ejes estratégicos tales como la formación de capacidades técnicas y empresariales, internacionalización de nuestros bienes y servicios creativos y promoción de este sector para obtener financiamiento privado. ¿Cómo podemos aprovechar lo que ha ocurrido en los últimos meses con un Alejandro Aravena, Pablo Larraín, Raúl Zurita y más aún el Oscar a la animación chilena para impulsar la industria creativa? ¿Cuál es el rol del sector público para que esto ocurra? Gracias al apoyo sostenido del Estado, el sector creativo se ha abierto camino en el panorama internacional, logrando nominaciones y galardones en prestigiosos certámenes internacionales en los ámbitos del cine, la música, el diseño y la creación literaria. En ese sentido, a través del Programa Estratégico de Economía Creativa, el Ministerio de Economía a través de Corfo apuesta a que la industria creativa de Chile innove, se desarrolle y tenga proyección internacional. Por esto, tenemos instrumentos especialmente destinados a apoyar las Industrias Creativas (IC) y su desarrollo, promoviendo tanto la pre-producción de proyectos para cine y televisión (Concurso Corfo TV y Concurso Corfo Cine), como la comercialización y distribución de producciones o coproducciones audiovisuales chilenas (Programa de Distribución Audiovisual). Dentro de los beneficiarios en la historia de estos concursos hay connotados directores nacionales como Pablo Larraín, director de “El Club”, Matías Lira director de “El bosque de Karadima”, Maite Alberdi, directora de “La Once”o Gabriel Osorio director de “Bear Story”. Todas estos nombres no solo es reconocimiento para al aporte cultural de Chile sino que dan empleo calificado, ¿podremos aumentar el empleo de nuestro país a través de la industria creativa? Claramente, la industria creativa puede ser un puntal en cuanto a creación de empleos sofisticados y de calidad respectiva. Sin embargo, para exportar nuestra creatividad y talento creativo debemos reconocer primero que somos un país que pone valor a la creatividad y a la cultura como agente dinamizador de la economía. Según advierte el Ministro Céspedes, que además de la capitalización de las industrias creativas en Santiago, la prioridad también se ha enfocado en regiones. Se busca una línea de creación de bienes y servicios creativos que
15
se ajusten a las nuevas demandas de consumo nacional e internacional, además de instalar plataformas regionales para impulsar la creatividad, generando mayor instancia de adecuación al contexto real del país y que los empresarios y creativos puedan desarrollar su proyecto desde regiones al mundo. ¿Qué trabajo específico se está realizando en regiones? Existen trabajos a nivel de Programas Estratégicos Regionales (PER), estos buscan promover tecnologías que hagan más eficiente el uso de los recursos en la capital, el ahorro de energía, el mejoramiento de los servicios, la promoción de un desarrollo sustentable; propuestas que impliquen mayor calidad de vida para los ciudadanos. Este programa ya se está desarrollando en Valparaíso, Concepción y Valdivia, los cuales plantean utilizar sus capacidades locales para desarrollar la industria creativa en cada una de esas regiones. Además, es una oportunidad para que, a través de la incorporación de tecnologías, nuestros emprendedores generen soluciones innovadoras a problemáticas reales que aquejan a los santiaguinos, en los ámbitos de movilidad, seguridad y medio ambiente, La industria creativa contribuyen un 1,6% al PIB, cuando cree que está cifra podrá llegar al 2 o 2,5%. ¿Podremos pensar que el año 2020 lograremos esta meta? El sector económico de la Industria Creativa a nivel mundial, es el quinto sector económico más grande en términos de volumen de ventas, después de servicios financieros, tecnología de información, productos farmacéuticos, biotecnología, y turismo. En países de la OECD su aporte al PIB es de 7% y ocupa entre el 3 y el 5% de la mano de obra. En el caso de Chile, se calcula que su aporte al PIB es un 1,6% y que ocupa alrededor del 2,7% de la mano de obra. En ese sentido, estamos bajo la media de nuestro continente. Chile tiene el potencial de acortar esta brecha implementando medidas de fomento y programas de apoyo al sector creativo. En ese sentido, ampliar la cobertura que está realizando el Ministerio de Economía a través de CORFO a sectores como música, editorial y diseño, junto con extender la articulación de una hoja de ruta
16
SANTIAGO CREATIVO
estratégica al resto de las instituciones, promete inclinar la balanza a favor del desarrollo de dichos sectores y repetir el desempeño que ha tenido la industria audiovisual, por ejemplo, ayudando a que la industria creativa se desarrolle. La visión del programa estratégico nacional de economía creativa es que a 2025 el sector creativo chileno esté plenamente integrado dentro de la economía creativa global, exportando bienes y servicios basados en el talento de individuos y colectivos creativos, y que sea reconocido como una actividad productiva consolidada que genera riqueza y empleo de manera sustentable e inclusiva. Este tipo de industrias representan transformación industrial de escala global.
una
nueva
Esta es la importancia para nuestro país, el Programa Estratégico Nacional de Economía Creativa representa uno más de los esfuerzos realizados para impulsar un crecimiento económico intensivo en conocimiento e inclusivo basado en la innovación. ¿Se ha pensado en las cooperativas como una forma de trabajo para los emprendedores creativos? El Ministerio de Economía fomenta el trabajo de colaboración permanente con organizaciones como los colectivos artísticos, agrupaciones, instituciones y servicios públicos para el desarrollo de la economía creativa, la cual es congruente con los principios de asociatividad, autogestión y colaboración. En ese sentido, por ejemplo, se ha apoyado el trabajo que han realizado otros ministerios y servicios, como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en el Proyecto Trama: Red de Trabajadores para la Cultura, iniciativa financiada por la Unión Europea, que cuenta además con la colaboración del CNCA. Hoy existen varias cooperativas culturales nacionales de gran importancia, entre ellas, La Furia del Libro, la productora audiovisual M30M, la cooperativa del Vinilo, la organización de artistas Guasasapo, y el Centro Aldea. Desde esta iniciativa, se ha impulsado la asociatividad y, en particular, la figura de las cooperativas como una alternativa de emprendimiento colectivo, para la formalización del sector y como una alternativa para mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de las personas.
SANTIAGO CREATIVO
le enseñó a los artistas el puente de la viabilidad Carlos J. Villaseñor Anaya Como integrante del Grupo de Expertos UNESCO para la Convención 2005, tengo la oportunidad de conocer las muy diversas maneras en las que se interpreta y aplica el concepto de economía creativa. Resulta paradójico que aun siendo un concepto ampliamente difundido y que en apenas unos años ha cimbrado las bases de las políticas culturales en el mundo, tenga tan diversas maneras de hacerse operativo en cada uno de los países Es precisamente en ese nivel operativo de políticas públicas,
en donde el concepto de economía creativa deja de ser tan claro como las estratosféricas cifras monetarias que sirven para promocionarlo, para convertirse en un terreno sumamente resbaladizo, sobre el cual las instituciones deben tomar decisiones que pueden tener un impacto económico y cultural profundo. Si bien es cierto que en América Latina la relación entre cultura y economía ha estado siempre presente, también es igualmente cierto que no hay en nuestros países una tradición de formar a las personas para actuar en un entorno económico formal.
17
Carlos J. Villaseñor Anaya Experto en economía creativa y patrimonio cultural, integrante del grupo de expertos UNESCO/UE de la convención 2005.
Salvo contadas excepciones, ninguno de nuestros sistemas de educación básica incluye nociones básicas de qué es y como organizar una empresa, cuáles son las bases y forma de operación de una sociedad anónima, como integrar una estructura de costos, qué es una patente o cómo registrarla, cómo opera un mercado. Por otra parte, en el entorno Latinoamericano, la noción de empresario integra sensibles cargas negativas. Y si hablamos del sector artístico, debemos reconocer que una de las maneras habituales de estigmatización negativa es acusar al creador de estar mercantilizando su obra. En ese entorno general –que no es muy distinto del de aquellos países que integran MICSUR-- llama mucho mi atención la pertinencia con la que SANTIAGO CREATIVO ha construido un sistema de apoyo al micro y pequeño emprendimiento cultural que –al mismo tiempo-- ha sido capaz de demostrar a los creadores que esas capacidades que llamamos empresariales, no solo no desvirtúan su obra, sino que son un puente indispensable para que los valores culturales que están contenidos en su lenguaje de expresión artística, adquieran mayor viabilidad/sostenibilidad y tengan mejores condiciones para circular en entornos que pueden ir más allá de las fronteras del país. Desde un punto de vista cultural --que es sobre el que se construye la Convención UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005)— la mejor manera de garantizar la salud de la creatividad de la especie humana es a través de la existencia y circulación de los códigos, los símbolos y los significados de todas las culturas.
18
SANTIAGO CREATIVO
Esta idea resulta mucho más clara si comprendemos que la innovación no surge de la nada, sino que es producto de formas diferentes de combinar los elementos de nuestro bagaje cultural, para ensayar nuevas soluciones. Eso explica, por ejemplo, el concepto de la igual dignidad de las culturas, pues nada es de menor valor en la búsqueda de soluciones a los nuevos problemas que enfrenta la humanidad. De allí la importancia de atender también lo micro y pequeño, lo urbano y lo rural, del quehacer cultural Nadie pone en duda que América Latina es una de las regiones con mayor densidad cultural del mundo; y que – como tal- puede aportar un bagaje excepcionalmente rico a la creatividad de la especie humana. Sin demérito de lo anterior, es necesario reconocer que nuestra megadiversidad cultural pueda participar equitativamente en el flujo de las sociedades del conocimiento, es indispensable que los creadores cuenten con las capacidades y habilidades tender puentes de comunicación con la otredad regional y mundial. En ese sentido cultural es que –como integrante del Grupo de Expertos UNESCO, de la Convención 2005—reconozco claramente que SANTIAGO CREATIVO está aportando una hoja de ruta que propicia la circulación del bagaje cultural Santiaguino, dentro del flujo mayor de las sociedades del conocimiento. ¡En buena hora para la creatividad de la especie humana!
MARÍA PAZ GAVIRIA, DIRECTORA ARTECÁMARA DE BOGOTÁ
“En Colombia se tomó la decisión de apostar por la industria creativa”
19
El programa Artecámara de Bogotá nació el 2004 bajo el alero de la Cámara de Comercio para promover nuevos talentos de las artes visuales y diseño. El fin era impulsar el desarrollo empresarial. Cada año Artecámara realiza más de 20 exposiciones de artistas visuales bajo la modalidad de curaduria. Cada artista cuenta con presupuesto de producción e incluso traslado de las obras y un equipo de montaje y desmontaje.
Si un nuevo artista Colombiano quiere exponer en alguna de las tres galerías que tiene Artecámara de Bogotá contará con un apoyo que en Chile, hasta el minuto, es impensable. No solo se le entrega presupuesto, o ayuda en el montaje de sus obras. Primero se le asesora a través de un curador, quien lo ayuda a elegir las obras a exponer y lo acompaña en todo momento para diseñar la exposición e incluso escribir los textos que irán en cada muestra. Luego, sus obras serán aseguradas, se imprimirán invitaciones y un catálogo del expositor; tendrá una campaña comunicacional y un cóctel. Así, artistas que jamás han tenido la oportunidad de ser visualizados logran entrar no solo al circuito del arte visual , sino que aprenden a llegar con su obra al destinatario final, e incluso comercializan una obra. María Paz Gaviria, hija del ex Presidente de la República de Colombia y directora de este programa, que nace el 2004 bajo el alero de la Cámara de Comercio de Bogotá, nos cuenta cómo ha sido la experiencia en estos 12 años impulsando la industria creativa cafetera. - ¿Por qué se debe fomentar la Industria Creativa? -Las industrias creativas y de contenido se han convertido en un sector en crecimiento de la economía mundial. La riqueza y diversidad del arte ha permitido aumentar la oferta y paralelamente la demanda de ésta. Claramente, en algunos países más que en otros, pero en la medida que las organizaciones –no sólo públicas- tracen políticas que permitan fomentar su crecimiento, las industrias culturales se fortalecen. Este fue el propósito de la Cámara de Comercio de Bogotá, cuando creó ARTBO, Feria Internacional de Arte de Bogotá, hace más de una década. Con ella, se ha contribuido al fortalecimientode los actores del mercado de las artes para que tengan un punto de encuentro nacional e internacional para hacer negocios, lo cual ha fortalecido a Bogotá como un destino para la cultura, los negocios y la inversión. Bogotá hoy es referencia de esta industria en América Latina. Cada año se realizan ferias que convocan a todo el continente para intercambiar ideas y hacer negocios. ¿Cómo lograron visualizar en Colombia que esta zona de la economía podía convertir al país en un ejemplo para el resto del vecindario? En Colombia había una escena artística vibrante y diversa en términos de calidad artística, pero poco dinámica. Hacía falta una plataforma que relacionara a los distintos actores de la cadena y que proyectara a artistas jóvenes sin representación comercial en ese mercado incipiente. Al crear una feria de arte de buena calidad y un programa como Artecámara encaminado a visibilizar a jóvenes artistas, se fue consolidando un movimiento artístico que ya tenía una buena dinámica desde las academias y las instituciones, pero a la que le hacía falta un mercado que convocara coleccionistas y compradores nacionales e internacionales.
20
SANTIAGO CREATIVO
¿Cómo fue el proceso de convencimiento de los diversos grupos para que participaran en este cambio? Desde un principio se convocaron galerías colombianas e internacionales. El papel de las galerías ha sido fundamental pues la apuesta de la Cámara fue teniendo poco a poco eco entre el mercado del arte en Bogotá y en distintas instituciones internacionales. Hoy la Feria internacional de Arte de Bogotá es eje del mes del arte en Colombia y referente en toda Latinoamérica. En las distintas secciones participan miembros de instituciones internacionales, en ocasiones como curadores, y en otras como conferencistas, y también se trabaja con algunas empresas privadas con quienes realizamos alianzas, pero la Feria es organizada en su totalidad por la Cámara de Comercio de Bogotá. Después de esta apuesta en Colombia se abrieron nuevos espacios para el sector audiovisual y la música. Así, hoy la Cámara de Comercio de Bogotá también lidera la iniciativa del cluster de industrias culturales y de contenidos que abarca distintos actores de la industria naranja desde los empresarios hasta las instituciones y la academia.
¿Dónde encontraron los mayores apoyos? Las instituciones tienen la obligación de trazar las políticas y fortalecer los procesos culturales. Claramente, estas han tenido una participación importante. No obstante, podríamos decir que la participación de empresarios del arte y coleccionistas también ha sido fuerte y definitiva. ¿Cuál fue el papel del gobierno en este proceso? El fortalecimiento del sector de las artes en términos comerciales no proviene del gobierno sino de iniciativas privadas. A este le corresponde trazar políticas y fortalecer la formación artística. En ese sentido, tanto el Ministerio de Cultura como la Secretaría de Cultura de Bogotá, tienen sus circuitos y eventos con ese enfoque. ARTBO ha tenido alianzas con estos programas pero funcionan de manera independiente. Pero en Colombia no solo Bogotá es centro de la Industria Creativa del país. Medellín con su Festival Iberoamericano Independiente de Creatividad y Estrategia, Fice y Cali con su transformación desde el 2010 cuando instalan el
21
María Paz Gaviria, Directora Artecámara de Bogotá
concepto de “industria cultural” también han entrado en el desarrollo de esta área de la economía. La idea hoy en este país es apoyar a todo el talento nacional, porque cada territorio tiene una escena artística relevante. Al igual que Chile, Colombia ofrece una diversidad de arte muy valiosa. ¿Cómo será el plan de expansión para otros territorios a nivel nacional? Las convocatorias se seguirán realizando en todo el territorio nacional tanto para las galerías que participan en la sección principal, como para los artistas emergentes de ARTECAMARA. Cada año se hacen eventualmente algunos énfasis en ciudades según la programación de otras entidades como el Ministerio de Cultura. Por ejemplo, en 2015 fue Medellín porque se hizo el relanzamiento del Museo de Arte Moderno de Medellín y este año se realizará el Salón Nacional de Artistas en Bogotá. Por supuesto, nuestro interés es que el arte se fortalezca en todo el país. ¿Cómo ha sido el trabajo del grupo de emprendimiento creativo cultural? La CCB promueve el emprendimiento y el fortalecimiento empresarial de manera permanente, pues este es un sector de la economía que requiere mucho apoyo en ese sentido. Los artistas muchas veces no saben cómo estructurar su modelo de negocio, o cómo establecer los precios de sus productos y servicios. Por eso, contamos con un portafolio de servicio que aplica a la medida de las necesidades de cada empresario para que logren cumplir sus sueños. Así mismo, en la entidad lideramos iniciativas de cluster de industrias creativas y de contenidos y de música, entre otros, a través de los cuales empresarios, gobierno, academia y gremios identifican cuellos de botella que tenga el sector y
22
SANTIAGO CREATIVO
desarrollan acciones y proyectos para superarlos y mejorar así su competitividad. ¿Cómo visualizaron los diversos sectores que tenían que estar en este desarrollo? Las industrias culturales y creativas están haciendo un importante aporte al PIB mundial. Colombia tiene un gran potencial en estas industrias, pero se requiere mayor acompañamiento e impulso de las mismas para fortalecerlas. Por ello, se tomó la decisión de apostar por las ICC. Hoy la entidad las considera como una de las grandes apuestas para el desarrollo económico de la ciudad. Para María Paz Gaviria, ser creativo y a la vez empresario es algo muy necesario en el mundo de hoy, pero hace una distinción clave para quienes son parte de esta industria que en los últimos años no solo ha sido transformadora en términos de creación de empleos y generación de ingresos, sino que sus exportaciones han crecido más de un 12% en los países en desarrollo. “Lo primero que debo decir es que los empresarios hoy tienen que ser creativos y los creativos deben emprender. Pero para el mercado del arte, esto significa tener la capacidad de crear una obra con todo el talento y el conocimiento del oficio; y una vez creada, ser capaz de darle un valor y llevarla al mercado para que pueda ser comercializable. El creador no es quien comercializa. Cada quien tiene su conocimiento y experticia. Esta es la importancia de los galeristas y comerciantes de arte. No son artistas, pero saben que no venden productos hechos en serie. Se necesita sensibilidad, conocimiento y buen relacionamiento”.
DIEGO ROJAS, CÁBALA PRODUCCIONES
“En Colombia nos miran como mateos" 23
Siempre habían estado mirando al exterior. Y hace un año se atrevieron a tomar camas y petacas para abrir una sucursal de Cábala Producciones en Colombia. Ya han ganado premios por la calidad de sus series científicas, llegando, incluso, al mercado europeo. Dicen que salir al Mundo a vender producciones y contenidos de la Industria Creativa puede ser una travesía casi imposible, y qué decir si algún creador chileno desea instalar una sucursal de su empresa en otro país. Esa hazaña, se visualiza casi como titánica. Pero hay quienes no se quedan instalados en el temor y se atreven a mostrarle al Mundo, de lo que somos capaces los chilenos. Cábala Producciones es una productora audiovisual con más de 10 años de experiencia. Sus dueños Gonzalo Argandoña y Diego Rojas desde un comienzo supieron cuál era su especialidad y sus intereses en el negocio de los documentales y programas de televisión: la ciencia y la tecnología. Fue así como siempre apostaron por contenidos que en Chile llevaban años olvidados. El último gran comunicador de estos temas, Hernán Olguín, había muerto hace 25 años, y la globalización de la TV permitía a los chilenos acceder a programas de alta calidad científica. Pero Diego y Gonzalo estaban convencidos que Chile y Latinoamérica podían ser fuente de grandes contenidos relacionados con la ciencia y que no todo debía venir de Estados Unidos o Europa. Por años golpearon las puertas de canales de televisión y postularon a fondos audiovisuales para, en un comienzo, demostrar que la calidad de su trabajo eran igual o mejor a lo que los canales compraban afuera. En el 2005 lo lograron. En canal 13 instalaron el documental “Impacto Profundo, los secretos del sistema solar”, que seguía a la misión en que un proyectil de cobre chileno impactó a un cometa. De ahí no pararon más. Hoy tienen a su haber 6 documentales y 12 series y 16 institucionales todos relacionados con la ciencia y la tecnología. Pero fue el año 2014 cuando decidieron , por razones de tamaño de mercado y del limitado desarrollo de la programación de la TV chilena, abrir la mente y golpear las puertas creativas de Colombia. Los socios se miraron y con valentía dividieron sus labores: Diego saldría al exterior y Gonzalo seguiría manejando el negocio en Chile. Hoy Diego Rojas vive en Bogotá con su mujer y su futuro hijo que pronto nacerá en las tierras del café. Se ve feliz y conforme con lo que han logrado en tan poco tiempo. Ha tenido que
24
SANTIAGO CREATIVO
aprender otra cultura y confiar en técnicos colombianos para que sus productos no bajen la calidad por lo que se han hecho reconocidos. ¿Cómo nace la idea de salir al extranjero específicamente a Colombia y no otro país? Cábala producciones tiene el perfil de temas de divulgación científica. Después de grabar mucho material en Chile de esta especie de laboratorio natural (concepto con el que interpretábamos las locaciones) de nuestro país, pensamos que estos productos podrían ser exportables, que temáticamente se podía llegar a una audiencia no solo local, sino regional. Pensando en eso postulamos a una convocatoria que hizo el canal público de Colombia para realizar una coproducción. Enviamos “Hijos de las estrellas”, una serie documental de 10 capítulos sobre astronomía. En ella destacamos las cualidades de Chile con sus observatorios astronómicos y la visión de las culturas originarias de América sobre el universo. La serie se exhibió no solo en Colombia sino en Uruguay, México y la TV española. De alguna manera se cumplió la premisa de que una temática con un punto de vista latinoamericano de ciencia podría ser exportable. ¿Si hubieses estrenado la serie en Chile habría costado más llegar a otros países con el producto? Yo creo que para las producciones locales de Colombia es relevante estar en el país, pero para venta y difusión de los productos al resto del mundo se puede estar en Chile y asistir a los distintos mercados audiovisuales como el Bogotá Audiovisual Market, el BAM que es muy interesante y que son instancias que están creciendo muy rápido. También están los clásicos donde siempre se puede vender y comprar. A partir de la serie “Hijos de las Estrellas” que salió en la señal Colombia y que ganó un premio de las asociaciones públicas de Latinoamérica (premio TAL) a la mejor serie educativa, decidieron abrir la sucursal en Colombia. “Vimos que era un mercado interesante, la tercera economía de Latinoamérica, que estaba de moda también en temas audiovisuales, que posicionó dos películas con dos premios en Cannes y que estuvo nominada al Oscar con “El abrazo de la serpiente”. Estaba con una alta calidad y en un nivel ascendente”, recuerda Diego.
Después de tomada la decisión interna ¿cuáles fueron los pasos para materializar la internacionalización? En ese momento nos acercamos a PROCHILE, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y ellos nos dieron toda una asesoría en términos legales: qué significaba temas de impuestos, cuáles son los trámites y asesoría legal para abrir una representación de la empresa en Colombia. Felizmente ese es un trámite gracias a los acuerdos que existen entre Chile y Colombia y el Mercosur que resulta menos engorroso. Siendo uno chileno te dan una visa Mercosur que te permite estar acá y abrir una empresa. Así Colombia se adecuaba a todo lo que queríamos como productora independiente que era abrir una sucursal de Cábala fuera de Chile. Nos tardamos 2 a 3 meses en dejar la empresa funcionando. ¿Sientes que las puertas que tuviste que golpear en Chile fueron fáciles y rápidas para saber cómo entrar al mercado Colombiano? ¿Chile tiene la estructura para ayudar a salir a la industria creativa en Chile? En nuestra experiencia nosotros postulamos a CONTACT Chile que es un fondo para abrir empresas chilenas en el exterior. Es un concurso anual que tiene distintas categorías, puede postular todo tipo de empresas desde una zapatería hasta una productora audiovisual. Y ese fondo financia tres etapas: prospección, penetración de mercado y mantenimiento. Depende en qué estado está la empresa, uno postula al fondo, si quieres observar el mercado y tener reuniones, y te costean pasajes, hoteles, arriendo de salas para montar tu muestras, etc. Nosotros postulamos y no lo ganamos (ríe a carcajadas). Lo que hicimos fue venirnos igual, nos costeamos pasajes y nos vinimos a Colombia. Desde acá nos fuimos a la embajada, a la agencia comercial, ahí reciben a todos los chilenos que se permiten golpear la puerta, porque para eso están. Te dan asesoría y funcionan de manera muy eficiente. Incluso puedes trabajar en la embajada los primeros días. Después postulamos de nuevo y ahí si lo ganamos, pero ya estábamos acá. Lo postulamos para la penetración de mercado: nos financiaron 3 meses de arriendo de oficina, papelería, asistencia a mercados, etc. Nos ayudó mucho. EL ATERRIZAJE DE UN EXTRANJERO Cábala ya lleva un año en Colombia y están en pleno rodaje de un segundo proyecto que saldrá al aire a fines del 2016. Esperan repetir lo que hicieron con “Hijos de las Estrellas” y
posicionar la serie en el circuito internacional de la región. Y fuera de lo administrativo, ¿cómo es el aterrizaje cuando no se conoce a nadie, y hay que empezar a trabajar y ser una productora más en el mercado local? Comenzamos con una estrategia de postulación de fondos públicos que existen en Colombia, teníamos experiencia en Chile (sonríe) y luego armar una red de alianzas estrategias, en este caso de divulgación científica con entidades de investigación, de preservación, con universidades. También postulamos nuevamente al mercado de coproducción 2015 y nos adjudicamos una serie de televisión sobre aventuras científicas en Colombia. ¿Funcionan solamente con el canal público o piensan trabajar con los canales comerciales, o este tipo de producto no cabe ahí? - Primero el canal público en Colombia, funciona realmente como canal público. Uno ve que no hay publicidad, se asignan recursos 100 por ciento públicos, con lo cual uno nota la diferencia en la programación. Hay una preocupación por difundir temas locales y culturales y también una preocupación por producciones internacionales con una visión de integrar a la región en temas audiovisuales. Eso nos parece interesante. A parte que uno enciende el televisor en la mañana y ve el tour de Francia en vivo o el campeonato de natación de Moscú, eso ha sido diferente para mi, que un país tan cercano cuente con un modelo de televisión pública tan bueno. Pero aparte de esa entidad pública existen ministerios que están involucrados y financiando proyectos audiovisuales por ejemplo el MISTIC, el Ministerio de Tecnología e Investigación que tiene una convocatoria anual que se llama “Crea Digital”, que financia la creación y realización de series de animación web, video juegos, contenidos para ibox y proyectos transmedia. Son cuatro líneas y eso también está ligado al ministerio de cultura. ¿La red de confianza es una de las cosas difíciles? Claro, hay un poco de instinto al elegir con quien trabajar o no. Pero eso es desde abrir una empresa hasta como llegar al aeropuerto. Uno es extranjero, uno tiene que andar con cuidado, hay que adaptarse rápido a una cultura diferente. Y como profesional hay que darse a conocer, y crear relaciones de confianza con canales de tv, con clientes y toda la ruta de financiación. Pero si hay una idea innovadora, si hay un producto bueno eso sin duda puede funcionar. Además acá en Colombia tienen una buena visión de Chile, y de los chilenos. Nos miran como mateos. Y eso beneficia a los
25
Diego Rojas, Cábala Producciones
profesionales chilenos de buen nivel y seriedad. Y eso hay que tratar de mantenerlo.
hacemos en términos del estudio científico y la cantidad de locaciones que ofrece Colombia. Sí, definitivamente, fue una lectura de mercado.
COLOMBIA CENTRO DE LA INDUSTRIA CREATIVA ¿Te has encontrado con un país en el que el desarrollo de la industria creativa es mil veces mejor que Chile? -No sé si mil veces, pero sí 100 veces. Colombia estratégicamente está muy bien ubicado, muy cerca de Estados Unidos, está a una hora y media en avión de Miami, que es otro centro hispano de audiovisual. Entonces finalmente se nota que Chile está un poco más lejos. Por ejemplo FOX está acá en Bogotá, Discovery también tiene una sucursal. Noto una diferencia de mayor auge que en Chile en temas culturales. Hoy nuestro país está bien en innovación e iniciativas, pero aún lejos. ¿Han llegado junto contigo más chilenos, han abierto camino? En audiovisual parece que somos los únicos instalados. Sí viene mucha gente a las ferias como el BAM, un mercado que ha crecido explosivamente y lo recomiendo. Viene gente de todo el mundo al encuentro de negocios. Están llegando comisiones chilenas por iniciativa propia o financiadas por PROCHILE. Pero también las delegaciones audiovisuales están acudiendo a diferentes mercados de la región. El hecho de que ustedes tengan tan claro el foco de su empresa, el saber cuál es su producto y no dar palos de ciego, ¿les ayuda? Sí, esa fue una lectura de mercado específica, porque Colombia en términos de biodiversidad es uno de los países más biodiversos del mundo, entonces para nosotros se nos da muy bien realizar los reportajes y documentales que
26
SANTIAGO CREATIVO
¿No se habrían ido a otro país? En Latinoamérica creo que no. En Perú también está interesante, están con un nuevo proyecto de TV pública y haciendo una renovación total de contenidos. Pero para nosotros era más seguro Colombia porque ya teníamos una experiencia de trabajo desde Chile y eso también nos benefició. Ustedes son mateos. ¿Su idea fue no lloriquear y salir a buscar mercados? Este trabajo se basa en la perseverancia. En todos lados es difícil y los proyectos no siempre salen a la primera sino con suerte a la segunda o tercera vuelta. Hay que estar machacando, machacando. Lo claro es que acá es más cuesta arriba porque tenemos que estar armando toda una red de producción. También la idea es trabajar con técnicos colombianos, por suerte hemos tenido buena experiencia y hemos podido trabajar con el mismo modelo de Chile, pero con gente local. Cábala Producciones está trabajando en la segunda temporada de “Hijos de las Estrellas”. Su equipo actual es de 5 personas y se amplía en terreno con técnicos colombianos. También tienen entre sus manos un proyecto de animación que se llama “Nano Aventura”, una serie sobre biología del cuerpo humano que sale al aire por TVN y que se vendió en Colombia y Perú. Todos sus proyectos pretenden ser comercializados a nivel regional. “Tratamos de no hacer distinción territorial para poder llegar a todos los mercados latinoamericanos”, esa es la clave para Diego Rojas.
JUAN SEBASTIÁN ESLAVA DE “SUBSUELO”
“En Chile la burocracia es tremenda” Sebastián llegó a Chile detrás del amor. Había estudiado cine y televisión en Argentina con profesores de alta calidad, pero cuando se instaló por primera vez en nuestro país no tuvo otra opción que trabajar en cualquier cosa, incluso grabó y editó matrimonios por 10 mil pesos. “Trataba de hacer varios matrimonios en una semana. Llegué a editar 4 en una semana para tener 40 mil pesos en el bolsillo. Lo pasé mal”, recuerda Juanse, como le dicen los amigos para no enredarse entre Juan o Sabastián. Tenía 23 años y no conocía las leyes chilenas ni el medio cultural donde poder moverse para comenzar a trabajar en lo que sabe hacer: documentales, especialmente relacionados con la música independiente. Fue en ese momento que nació su hijo y la falta de dinero y oportunidades lo hizo devolverse
a Colombia donde logró de inmediato hacer talleres de lenguaje audiovisual en colegios y un documental sobre los desplazados. Juanse estaba en su tierra con trabajo, pero su pareja chilena no logró lo mismo y se devolvieron a Santiago en el 2011. Llegar a Chile y partir nuevamente significó un gran esfuerzo, nada era fácil. Lo único claro era que quería grabar, al igual como lo había hecho en Argentina, a los grupos musicales que le gustaban y que le hacían sentido. Con ese objetivo, en pleno Buenos Aires y junto a sus compañeros de universidad nació Subsuelo. En Santiago comenzó a repetir la fórmula y a asistir a los conciertos y tocatas de diversas bandas, las grababa y las subía a internet, sin que nadie le pagara nada. Así “Subsuelo”, aparece en la escena chilena.
27
Proveniente de Colombia y con estudios en Argentina, a este director audiovisual todavía le cuesta entender la dificultad para obtener fondos públicos y más aún para crear una empresa. ¿El grabar sin cobrar era para mantener la cabeza ocupada o para darte a conocer? Por ambas cosas, necesitaba de alguna forma mantenerme activo, pero lo más relevante era que tenía que conocer el medio, acá son muy cerrados y si no te conocen o no eres chileno se hace muy complicado. Por suerte un amigo argentino entra al equipo y con su desplante (se ríe) logramos introducir nuestra marca en el mundo de la música independiente. ¿Cuándo logras un trabajo formal? Pasó mucho tiempo para eso. Primero me cuentan del concurso que abre cada año Sello Azul de la SCD para grabar a los artistas. Me contrataron por 6 meses y mientras grababa a las bandas aprovechaba de mostrarles lo que había hecho con “Subsuelo”. Todo muy informal, pero al menos lograba mezclar lo que me gustaba con mi propio marketing. Hasta ese momento Juanse hacía todo solo, grababa, editaba, musicalizaba. Entendió que para poder armar su empresa debía formar un equipo, pero no podía porque los trabajos que le encargaban eran gratis. Lo conocían, pero no lograba aún vivir de su trabajo. “En ese momento trataba de no traicionar el espíritu de Subsuelo que era el mundo no comercial y evitar lo establecido, pero obviamente hay que vivir y comer y comencé a aceptar trabajos que no eran lo que más me gustaba”. ¿Y no postulabas a Fondos Públicos? Acá en Chile es muy burocrático el tema de los fondos. Son muy largos y desgastantes. Una sola vez postulé a Subsuelo a un fondo con un proyecto de música donde se seguía por 2 años a 20 bandas, supe que había gustado mucho, pero les pareció peligroso que los artistas dijeran lo que pensaban libremente, y fue rechazado. También fui jurado en el fondo de la música y desde dentro me di cuenta que había muchos lineamientos políticos que pesaban sobre la obra que se evaluaba. No me gustó. ¿Cómo logras entrar entonces al medio? Me contratan, por el boca a boca ,para hacer un video que promocionaba la lectura en Chile. Tenía que hacer 30 entrevistas de un par de minutos a quienes participaban en
28
SANTIAGO CREATIVO
el proceso del libro. Las hice, pero cuando terminé propuse hacer un minidocumental con el material. Les mostré lo que había hecho con Subsuelo y aceptaron. El documental se mostró y desde ahí me comenzaron a llamar. Luego trabajé para la Fundación Democracia y Desarrollo del ex Presidente Lagos. Hasta ahí todo como persona natural. ¿Sientes que las puertas que has tenido que golpear en Chile se han abierto rápido, o es difícil para un extranjero lograr instalarse? La verdad es que acá la burocracia es tremenda, entender el sistema es complicado. Yo he ido aprendiendo a través de amigos, preguntando por aquí y por allá. El único lugar donde he recibido capacitación gratuita es Santiago Creativo. Allí nos han asesorado para entender el valor que uno le da a su empresa, la misión que tiene. Es algo fundamental y creo que es una instancia única en este país para los creativos. Subsuelo, su empresa, aunque no está constituida legalmente comienza a aparecer como marca. Y Juanse entiende que la única forma para poder llegar a alguien en Chile es abordarlo de manera directa. “Es imposible que alguien te conteste un mail, o te presentes a través de los causes establecidos, tienes que usar otras tácticas”, sonríe cuando recuerda las cosas que han hecho con su socio argentino para conseguir trabajos. ¿Qué cosas han llegado a hacer? Por ejemplo para Sanfic averiguamos quien era la persona encargada de la organización y el día del evento llegamos unas horas antes, lo localizamos, lo perseguimos, casi hicimos un trabajo de espionaje. Tenemos claro que el contacto tiene que ser directo. Logramos que nos escuchara y nos dejara grabar. Les gustó nuestro trabajo y ahora nos consideran para dar a conocer el festival. ¿La red de confianza es una de las cosas difíciles? Muy difícil. Y aquí me he dado cuenta que el mundo de la cultura es tan chico que tú te encuentras con las mismas personas en avant premier, en obras, en cócteles, en festivales. Si uno logra ser visualizado en esas instancias se te pueden abrir las puertas, pero es una tema de amistad más que algo profesional. Acá son muy amigos todos y entre amigos se ayudan.
Juan Sebastián Eslava de “Subsuelo”
Con “SUBSUELO”, su productora audiovisual sueña con hacer cine, pero lleva casi 2 años funcionando de manera informal. ¿Y te visualizaron ya? Si, ya en el tercer cóctel la cara de mi socio y la mía se les hizo conocida. Pero hay que estar ahí. Subsuelo lleva hoy dos años con pedidos constantes, incluso ha recibido ofertas de trabajo del Colegio de Ingenieros. “Nos extrañó demasiado recibir su llamado. Incluso preguntamos cómo habían sabido de nosotros, y la verdad fue por la gran cantidad de movimiento que está teniendo nuestra página en internet”, se sorprende de los trabajos que han aceptado tan alejados de su visión, pero agrega que “uno debe sobrevivir”. ¿No han pensado trabajar con canales de televisión, con el canal público por ejemplo? La definición de Subsuelo es música, arte y cultura, y la televisión tiene una forma de ver estos ámbitos muy distinta a la visión que nosotros tenemos. Creo que la televisión en Chile es muy mala, prácticamente uno no ve cultura real, ni formatos distintos, todo es igual. Yo en general no estoy viendo televisión, estoy mirando y consumiendo productos desde internet. Ahí está lo bueno. CHILE, MERCADO EN PROCESO ¿Cómo has encontrado el medio chileno y la industria creativa chilena? Creo que la industria creativa chilena, en el ámbito audiovisual y cultural está aún en una etapa de aprendizaje. Existen muy buenos elementos, hay escuelas desde donde salen excelentes técnicos capaces de componer un cuadro, de iluminar, de post producir de forma brillante, pero falta contenido. No hay guiones, no están contando las historias que el país requiere.
¿Y por qué crees que ocurre esto? Siento que muchas generaciones se han refugiado en la excusa de la dictadura, está bien hubo una época oscura que mató todo, incluida la cultura, pero ya han pasado muchos años, nuevas generaciones que deberían tener un relato nuevo, encontrar su identidad. ¿Ocurrió lo mismo en Colombia? Colombia vivió algo parecido, pero hace un par de años comenzó a reencontrarse con historias que estaban ahí pero que habían sido escondidas por la guerrilla, la droga. Hoy podemos saber de nuestra selva, de nuestra costa. Conocer nuevos relatos. Este mes Subsuelo debería comenzar los trámites para convertirse oficialmente en una empresa. Está terminado un documental sobre educación para mejorar la convivencia, una producción de 4 años que se ha realizado en Brasil, Argentina, Colombia y Chile. “Los fondos para llevar adelante este docu son solo privados, ninguno público. Hemos tocado las puertas y nos ha resultado”, recalca su rechazo a cómo funciona el sistema en Chile. Juan Sebastián Eslava lleva 9 años fuera de Colombia y ha decido quedarse en Chile. Su mujer y sus 2 hijos son chilenos. Su sueño es hacer una película, pero sabe que primero debe hacer pequeños documentales, video clips y que su equipo (un argentino y dos chilenas) vaya de a poco aprendiendo. ¿ No te vas? No, me quedo en Chile.
29
MICSUR 2016 - COLOMBIA:
El gran encuentro económico-cultural de América Latina EN ESTA SEGUNDA VERSIÓN, QUE SE INICIA EL 17 DE OCTUBRE EN COLOMBIA, CHILE IRÁ REPRESENTADO POR MÁS DE 55 EMPRENDEDORES DE LOS MÁS IMPORTANTES SECTORES CREATIVOS DEL PAÍS. El concurso público para participar en el Mercado de Industrias Culturales del Sur, MICSUR 2016 se cerró el 28 de junio de 2016. Más de 130 chilenos declararon su intención de ir a una de las ferias comerciales de la Industria Creativa más importante de América Latina. De ellos, solo 55 fueron seleccionados para tener la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios y tener relevantes ruedas de negocios con 420 oferentes tanto de América del Sur como Europa y Asia. Los seis sectores elegidos para participar en este mercado fueron definidos por los propios organizadores de MICSUR: Música, Editorial, Artes Escénicas, Diseño, Audiovisual y Videojuegos
30
SANTIAGO CREATIVO
tendrán la oportunidad de verse las caras y conocer lo que se está desarrollando en los 10 países que participan en este encuentro de la cultura. La organización de esta feria en Chile se realiza en forma conjunta entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Prochile, Fundación Imagen de Chile, DIRAC y Corfo. Estas instituciones han trabajado desde enero para llegar a una delegación de lujo. De acuerdo a Elvira Correa, encargada de contenidos de la Secretaría de Economía Creativa del Consejo Nacional
de la Cultura y de las Artes, la evaluación que se hizo de la participación de los 50 agentes creativos de nuestro país en el primer encuentro realizado en Argentina el 2014, fue sumamente positivo. “Más del 40% de los participantes chilenos en la feria lograron acuerdos o ventas de cofinanciamiento, de coproducción, y el 96% aseguró que fue muy favorable para su organización”, relata la magister en política y gestión cultural. Es por eso que el Gobierno de Chile no duda en participar en este encuentro de los creativos del Cono Sur y además darle valor agregado a quienes viajan representando a Chile. “Se harán jornadas de capacitación, organizadas por Prochile, para que lleguen a las ruedas de negocios con un buen portafolio, logren conocer el mercado latinoamericano y a sus participantes, desde su cultura hasta su forma de hacer negocios. También se les apoyará en marketing, en cómo mostrar el producto, y cómo comprar. Por último una jornada donde se presentará un experto por sector revisará con ellos las particularidades de internacionalización de cada sector”, destaca Elvira Correa como una de las novedades de este año para MICSUR. La idea, recalca Correa, es apuntar a la profesionalización de los agentes creativos y fomentar la asociatividad. “Por eso se realiza la capacitación, de modo de asegurar que quienes participen de la feria saquen el máximo provecho de esta instancia, a través de una inducción que profundice en lo que significa participar en una rueda de negocios, características de los portafolios, etc.. Tenemos que avanzar hacia la generación de modelos de internacionalización ad-hock al sector, pues estamos ciertos que no todo tiene que saberlo el sector creativo”. ¿Falta una conversación también con las Universidades? Absolutamente, pues ello nos asegurará sofisticar la oferta de productos, a través de incidencia de una mayor cantidad de profesionales de apoyo que fortalezcan la cadena de valor. Entre las labores de la secretaría contemplamos visibilizar el sector creativo entre áreas que podrían ser considerada de soporte, léase contador, abogado, economista; de modo que ellas contribuyan desde su expertisse y no solo que el sector creativo tenga que hacerlo todo. Creemos que los otros
sectores deben entender la cultura y la creatividad como una alternativa de desarrollo para nuestro país, que se entienda este sector de la economía, que se entienda el lenguaje y su mundo. Tratar de unirlos.
TODOS LOS CREADORES TENDRÁN DOS JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA LLEGAR A BOGOTÁ CON UN MAYOR CONOCIMIENTO DEL MERCADO Y LA REAL OFERTA QUE PUEDEN PRESENTAR AL RESTO DE LOS PARTICIPANTES. UNA ENORME OPORTUNIDAD MICSUR pretende incrementar la exportación de calidad e intercambio de los productos artísticos culturales; potenciar cada área del sector en el ámbito regional; desarrollar corredores comerciales y abrir espacios de trabajo. Se realizarán además 10 showcase de artes escénicas, y 20 musicales. “Chile llevará dos bandas de música para los showcase que serán elegidos a través de un comité evaluador”, destaca Elvira Correa. Otra de las novedades para este año en relación a los participantes de Chile fue la mayor postulación de regiones. “Hay mucha diversidad en los participantes. De hecho se comunicó sus características en algunas regiones a través de charlas. Eso es un avance”, recalca la encargada de contenidos Nuestro país tendrá un pabellón de 70 metros cuadrados y compartirá una zona especial con Argentina, Perú y Bolivia. El primer día de feria habrá un desfile de moda donde habrá un diseñador de cada país, el cual será elegido por un curador colombiano. Para la secretaría de la Economía Creativa de Chile, Micsur es una vitrina relevante para rescatar la identidad latinoamericana, y lograr grandes negocios para los creativos chilenos que este años irán más preparados que nunca.
31
Las Instituciones de Educación Superior son claves para la Economía Creativa Autores: María Paola Podestá, María Cristina Hernández, Beatriz Bedoya, Ana María Restrepo. Grupo de Investigación en Innovación y Empresarismo, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia1 El grupo de investigación en Innovación y Empresarismo – GUIE, trabaja trabaja temáticas relacionadas con las industrias culturales y el producto de su conocimiento ha sido divulgado en Colombia y el exterior a través de diversos medios: artículos científicos, ponencias en congresos, conferencias y artículos cortos de interés general en revistas especializadas. Este artículo es el resultado de un trabajo de investigación que cubrió fuentes primarias y secundarias en Argentina, Estados Unidos y Colombia.
1
32
SANTIAGO CREATIVO
En los últimos años, se han realizado en el mundo numerosos estudios que tratan de entender el fenómeno económico de las industrias culturales y creativas. Académicos y profesiones por igual están de acuerdo en que las industrias culturales y creativas se han venido transformado en una importante fuente de producción y empleo en muchos países. Estos estudios han evidenciado cómo estas industrias han ido ganando terreno en los mercados locales e internacionales, incrementando considerablemente su participación económica. Se estima que el sector cultural y creativo representa entre el 3% y el 7% del PIB en diferentes países. A pesar de la prolífica escritura sobre el tema, se ha hecho evidente que los mecanismos para brindar apoyo a las necesidades reales y particulares de los emprendedores culturales y creativos son casi inexistentes o inadecuados. Hay una gran cantidad de iniciativas empíricas de autodidactismo llevadas a cabo por los empresarios del sector, lo que causa disparidad entre las empresas y crea dificultades para materializar alianzas como asociaciones o agremiaciones, para hacer posible el intercambio de productos y/o servicios, perjudicando la sostenibilidad, la proyección internacional y el crecimiento del sector. El rol de la Instituciones de Educación Superior (IES) es fundamental en la solución de estos problemas. La IES, como agentes de cambio en la sociedad, y garantes de la formación y el desarrollo de los profesionales, están en una posición clave para tomar un rol activo en la promoción del emprendimiento cultural y creativo dese sus funciones sustantiva: la docencia, la investigación y la extensión. Hasta ahora los apoyos se han limitado a cursos generales que, en los mejores escenarios, tratan de extrapolar a las industrias culturales y creativas las herramientas que convencionalmente han servido a otros tipos de industrias, como es el caso de las de base tecnológica o manufactureras, haciendo caso omiso en muchos casos de las dinámicas particulares y las características específicas necesarias para su desarrollo. Del mismo modo, los emprendedores, en su búsqueda empírica de educación y formación, tienen un bajo nivel de profesionalización. Falta consenso y hay analfabetismo con respecto a los esquemas de formalización y educación que el sector necesita por parte de las IES. Lo anterior lleva a que los esquemas de promoción y desarrollo sean esencialmente empíricos y no del todo pertinentes, lo que resulta en emprendedores insatisfechos cuando buscan ayuda.
Las IES deben convertirse en uno de los soportes más importantes para la actividad emprendedora en el ámbito cultural y creativo, asumiendo diversos roles en sus funciones sustantivas, donde cada uno representa posibilidades y responsabilidades. La docencia llama a las IES a ofrecer una formación teóricapráctica fuertemente relacionada con todos los ámbitos del sector cultural y creativo, que familiarice al estudiante con el ejercicio práctico profesional. Al ser este un sector que requiere saberes específicos, se demanda una formación profesionalizante en artes y tecnología, pero orientada no solo al desarrollo de talentos, sino también de posiciones críticas y capacidad de discernimiento del individuo frente a los retos que plantea la economía creativa. La formación más generalista y extrapolada de otros saberes que intenta transferirse sin consideración especial a los requerimientos particulares del sector cultural y creativo demuestra ser cada vez menos pertinente e inútil frente a los retos y oportunidades que enfrenta el sector. En su rol de integración de saberes, debe propiciar la interdisciplinariedad. Esto implica una flexibilidad y dinamismos que vayan con los ritmos del sector para estar a la vanguardia del conocimiento y adaptarse a las nuevas necesidades y oportunidades de aprendizaje que en torno a la industria surgen. Así, es indispensable estar abiertos a las nuevas posibilidades de la formación mediada por las TIC, que demandan una forma de relación en el aula diferente y que exige el desarrollo de nuevas competencias. Por su parte, la investigación encuentra nuevos paradigmas en relación con el ejercicio investigativo. Si bien la investigación que realizan las IES es clave para el desarrollo del conocimiento y la promoción de la innovación, en el marco del rol que las IES deben cumplir para el desarrollo del emprendimiento cultural y creativo, trasciende la asignación de la investigación como parte de una labor académica y enfrenta a las instituciones a la necesidad de hacer práctico, activo y aplicado el conocimiento que se desarrolla, haciéndolo visible no solo en medios de divulgación académica, sino en todos aquellos que permitan a todos los stakeholders del sector cultural y creativo acceder a la información de forma constante y regular, por ejemplo: metodologías que puedan transferirse mediante talleres, softwares y/o plataformas que soporten los procesos/actividades del sector, nuevas técnicas artísticas, etc.
33
Grupo de Investigación en Innovación y Empresarismo,
Ana María Restrepo
Beatriz Eugenia Bedoya
La publicación y distribución masiva del conocimiento derivado de la investigación también debe permitir la consolidación de acuerdos conceptuales que le permitan al sector establecer discusiones y diálogos sobre un lenguaje común. En la misma línea, el conocimiento generado de la investigación debe alimentar los debates que buscan dar forma a condiciones de mercado y marcos regulatorios que afectan el desarrollo del sector cultural y creativo. Los investigadores deben ser activos y participativos en el trabajo con el sector, siendo puente entre la teoría y el ejercicio práctico del día a día de las empresas; la investigación guarda estrecha relación con la capacidad de innovación que el sector pueda desplegar para su desarrollo y crecimiento continuo. Individuos que están formados en la disciplina investigativa tienen la capacidad de hacer vigilancia tecnológicas, inteligencia competitiva y gestión de los recursos necesarios, para potenciar la capacidad innovadora.
allá de cumplir con un listado de temáticas por investigar, las IES están llamadas a determinar las prioridades de desarrollo de conocimiento que el sector esté requiriendo según las necesidades actuales y/o proyectadas, alineando los intereses de las propias IES, el entorno y las estrategias de gobierno. Este desarrollo de conocimiento requiere por lo tanto una inversión de recursos que soporten el ejercicio de la investigación, de manera constante y regular.
Existen aún muchas temáticas para desarrollar conocimiento sobre el sector mediante la investigación. Sin embargo, más
34
SANTIAGO CREATIVO
Finalmente, el desarrollo constante de conocimiento mediante la investigación debe impactar la función de docencia, ofreciendo actualización y pertinencia en los temas, técnicas y herramientas que se enseñan. El conocimiento no debe ser ocioso, sino útil en todas las dimensiones prácticas posibles. La extensión cobra especial relevancia para la promoción del emprendimiento cultural y creativo desde las IES pues se convierte en un medio que permite a las instituciones expandir el alcance de su impacto, a la vez que facilita la diversificación del portafolio de ingresos de estas
Universidad EAFIT, Medellín, Colombia
María Paola Podesta
María Cristina Hernández
instituciones mediante la oferta de consultorías, cursos, charlas, capacitaciones, entre otros servicios. La función de extensión al extender el alcance de acción de las IES, se convierte en el medio a través del cual se puede promover la sensibilización a toda la comunidad sobre las temáticas relacionadas con el sector cultural y creativo. Esta sensibilización se puede realizar mediante ferias, muestras, exposiciones, y otros espacios que hagan visibles los beneficios y la diversidad del sector.
Toda la experiencia y recorrido que las IES construyen a través de las acciones mencionadas las dotan de un conocimiento y Know-How, que contribuye al fortalecimiento de la cadena de valor del sector, siendo las IES un repositorio de conocimiento e información cuya responsabilidad estará siempre en devolver a la sociedad ese conocimiento en acciones que den valor.
Igualmente, a través de la extensión las IES deben hacer asequible el conocimiento construido en el quehacer académico por medio de la formación continua que facilite la actualización permanente de los miembros del sector. La confluencia de diferentes públicos a espacios ofrecidos por medio de la extensión hace que las IES puedan promover y apoyar la creación de redes entre todos los miembros de la comunidad que acuden a estos espacios. No se requiere un espacio pasivo de exposición o muestra, se requiere que las IES sean activas en la integración y el relacionamiento de la comunidad.
Todos los planteamientos anteriores sobre las funciones sustantivas de las IES sugieren un modelo de promoción y desarrollo de empresas de base cultural y creativa, pertinente para una Institución de Educación Superior. En la medida en que las IES desarrollen actividades concretas en respuesta a las necesidades reales de la empresas de base cultural y creativa, podrán convertirse en un agente que potencia e impacte el desarrollo del sector, al punto de incidir en indicadores económicos que muestren la prosperidad, crecimiento y sostenibilidad a largo plazo del sector cultural y creativo.
35
INTERNACIONALIZACIÓN DEL LIBRO:
La palabra hoy la tiene el Estado 36
SANTIAGO CREATIVO
Chile ha tenido en los últimos seis años una explosión editorial, ahora falta que los libros chilenos se vendan masivamente en el exterior. Una plataforma que logre una sistematización para la venta requiere de presupuesto y políticas públicas tal como lo hizo Argentina y España. Se sentaron todos alrededor de una mesa. El llamado había sido hecho por Santiago Creativo. Leonardo Ordóñez y su equipo habían visualizado la necesidad de aunar criterios y elaborar una estrategia para que el mundo de las editoriales dieran los pasos necesarios para internacionalizar uno de los productos más relevantes de la cultura de un país: el libro. Alrededor de esa mesa se miraron a los ojos la Cámara chilena del libro, la Asociación de Editores Independientes y la Furia del Libro. El diagnóstico fue claro, vivimos en un país que por años ha perdido la valoración simbólica del libro, ya no existe una prioridad política y las consecuencias eran claras: índices de lectura muy bajos, solo el 51% de los chilenos declara leer un libro cada mes. “Para nosotros, los editores independientes, siempre ha sido relevante hacer que el libro tenga un lugar en la sociedad democrática reflexiva, capaz de entender, proponer y criticar lo que está ocurriendo”, argumenta Marisol Vera, economista y fundadora de la editorial independiente “Cuarto Propio” y presidenta de la Asociación de Editores Independientes..
Pero la tarea era doble, recuerda Marisol Vera, había que convencerse que las ediciones y autores nacionales eran de tan alta calidad como aquellas grandes editoriales españolas, mexicanas o argentinas que tenían copado el mercado nacional. “Para lograr tener una voz, tener incidencia frente a la invasión de las trasnacionales era necesario que la edición nacional tuviera un correlato en el exterior, es decir que los libros y autores chilenos fueran reconocidos en el extranjero”. Lograr esta primera meta no era fácil ya que los autores chilenos creían que la única forma de internacionalizarse era acudir a las trasnacionales, que de acuerdo a los editores independientes jamás cumplieron la promesa de sacar de manera real a los poetas o narradores chilenos. “Existía la ilusión que si eras publicados por una trasnacional ibas a estar en el mercado internacional y tu nombre iba a sonar en el extranjero, llevamos más de 20 años trabajando para revertir esta idea”, sentencia Marisol.
Pero esta historia parte según Paulo Slachevsky, fundador de la editorial LOM, cuando la dictadura quema libros en la calles y reduce a intelectuales y escritores a su mínima expresión. “El libro es liberador. Una verdadera democracia no existe sin una masa lectora. Chile debe ser desarrollado no solo exportando materia prima”, diagnostica convencido que el camino quebrado logró revertirse poco a poco cuando regresa la democracia.
LOS GRANDES OBSTÁCULOS Fue en el primer gobierno de Michelle Bachelet cuando se diseñó una política de la lectura y el libro. Había que elevar la educación, reducir lo índices de desigualdad, terminar con la extrema pobreza, fortalecer la democracia y alcanzar un desarrollo integral. En el segundo gobierno la mesa del libro vuelve a hacer un diagnóstico y avanza con la estrategia de internacionalización, pero aún hay varios obstáculos que vencer para que el sueño que por años habían amasado las editoriales nacionales se cumpliera.
Pero solo fue a fines de los noventa cuando los editores pudieron reunirse con la misión de trabajar por incentivar la lectura del libro en Chile. Se estableció un sistema en que la sociedad civil y el Estado apuntaran al mismo objetivo: darle el valor que merece la lectura y potenciar la posibilidad de que el libro chileno saliera al exterior. “En esos momentos la única salida era la feria del libro como lugar de exposición. Se miraba como meta y no como un instrumento para ampliar los contactos y comenzar a exportar”, comenta Paulo.
La primera gran barrera es geográfica. Chile sigue siendo una isla alejada del resto del mundo, lo que encarece enormemente la posibilidad de enviar libros al exterior. Un ejemplo claro lo explica la directora de la editorial Cuarto Propio: “El mayor problema es el costo de envíos, un libro nuestro para llegar a México -a menos que hagas un envío por barco-, es casi tres veces el valor de la obra. Es decir, si un libro cuesta 15 mil pesos, el envío sale 40 mil. Y hoy ya no existe subsidio al envío de los impresos”, sentencia preocupada.
37
Lo extraño es que en la década del 50 y 60 a pesar de lo caro que significaba exportar existía una valoración de los autores chilenos en el extranjero, “y el impacto de los libros producidos en Chile y de nuestros intelectuales era notorio en el resto del continente, que es lo que estamos buscando recuperar ahora”, reflexiona Marisol Vera.
Títulos registrados según descripción año 2015 Descripción Digitales Libros impreso en papel Folleto Fascículo Mapa Total
Nº de Títulos 812 5.368 36 31 21 6.268
Total 12,96% 85,64% 0,57% 0,49% 0,34%
¿Cuánto influye entonces la calidad de nuestros autores? Ambos editores concluyen que nuestros autores son de alto nivel, que ese no es el real obstáculo para la internacionalización. “La calidad de nuestros autores es espectacular, cuando salimos y traspasamos estas barreras que imponen los fletes, los costos, la dificultad de participar en el exterior, tú vez que no solamente Roberto Bolaño ha publicado en España, un Pedro Lemebel, un Alejandro Zambra, una Alejandra Costamagna, una Lina Meruane, por citar solo algunos más allá de los antiguos como Estela Díaz Marín que siempre es demandada. Entre poetas, narradores e investigadores yo diría que nuestra oferta no es solamente buena, sino excelente y una vez que es vista en el exterior es buscada”, cuenta entusiasmada Vera.
38
“Nunca vamos a vender lo mismo que tienen los otros. Ni siquiera cuando estás hablando de campos como la poesía o la ficción, más allá de que se internacionalice, el autor está traspasando la cultura de su país. Yo no voy vender un zapato que da lo mismo si lo hago en Taiwan, china o donde sea, un poeta no da lo mismo de donde viene, tiene su marca. Siempre hay una perspectiva particular incluso desde la ciencia, es lo que hace super distinto su enfoque o su perspectiva”, analiza Marisol Vera. ¿Será entonces la calidad de nuestras editoriales? De ninguna manera, sentencian ambos entrevistados y recuerdan que la primera asociación de editores fue chilena y que se imitó en otros países.“Nos vienen a buscar a Chile, somos muy bien catalogados”, declara enfático Paulo Slachevsky., quien agrega que nuestro país tiene gran diversidad de ediciones “se habla de bibliodiversidad que dan diversidad a la palabra escrita.” Las buenas referencias de nuestros editores se ve incluso en las bibliotecas donde están llegando los libros chilenos. Paulo Slachevsky enfatiza que “estando en un sector donde la publicidad no existe y el boca a boca de los lectores es lo que hace que un libro chileno se globalice, lograr ver en Estados Unidos en las bibliotecas universitarias que la mayoría de los autores son chilenos significa algo”. Pero enfatiza a reglón seguido que se debe hacer un esfuerzo para estar en las bibliotecas españolas y mexicanas.
Paulo Slachevsky va incluso más allá, deja claro que los autores y editores son invitados a las ferias internacionales, que la explosión de las editoriales chilenas ha sido impactante en los últimos 6 años. Hoy en Chile se editan más de 3 mil libros al año. “Vemos entonces que son otros los problemas, no la calidad de lo que hacemos”.
MOVIENDO LOS MERCADOS Sentados en la mesa de reflexión el análisis continuó con la falta de traducción en nuestro país. Según Slachevsky “los países que exportan son aquellos que traducen libros. En Chile se traducía mucho en la década del 50 y 60, con el golpe de Estado eso también murió. Hay que lograr que se traduzca más, que se apoyen a autores de otras lenguas. La traducción es cadena fundamental”.
El tema finalmente no se centra en la calidad, y un ejemplo patente de los últimos tiempos se ha dado en el campo de los libros infantiles. Una vez que se logró instalar la edición infantil en Polonia, Chile se ha llevado dos veces el premio a los mejores libros en esta categoría.
2015
Los representantes del sector editorial también destacan la identidad como un punto relevante al momento de buscar nuevos mercados. Hoy hay más de 80 editoriales independientes que han sabido rescatar lo identitario, que en el caso de los libros es lograr permear la cultura de un país.
Hoy existe una propuesta del colegio de traductores para no perder un mercado que pueda estar interesado en una obra chilena. Si hay una editorial interesada en un país, ya sea China, Alemania o Rusia, que exista un fondo para que se haga esa traducción y lograr la venta. Pero los editores subrayan que han ido tomando prioridades. “Nos interesa mucho América
SANTIAGO CREATIVO
sector creció
9,9%
Latina, Estados Unidos y el diálogo con el mundo en Frankfurt que te abre las puertas en general y Bolonia para espacios más específicos”, nos cuenta Marisol. Aunque también las publicaciones chilenas han sido requeridas por países como Lituania y Alemania siempre está atenta a los proyectos arquitectónicos, de diseño, y de reflexión crítica. ¿Quién sale a ofrecer el libro chileno, el autor o las editoriales? Ambos trabajan por igual, señalan los editores. Hasta ahora se ha logrado mostrar los libros a través de las ferias internacionales, de conferencias, por viajes de los propios autores, pero falta que el libro esté instalado allá. Incluso están cojos de reales estudios de mercado. De saber qué libro o que autor podría penetrar de mejor manera tal o cual país. “No hay estudio, pero debería haber. Falta una sistematización del potencial que tiene Chile, que es enorme. No hay demanda por los poetas chilenos, sino por tal poeta. Y eso por falta de sistematización. Sabemos que a los ingleses les gustan los cuentos, al resto de Europa le gusta la narrativa. Pero esto es solo por experiencia”, cuenta la líder de “Cuarto Propio”. LA PIEDRA DE TOPE En la mesa del libro se instalaron varios objetivos claros como validar la estrategia de internacionalización conjunta entre los actores del sector e instituciones públicas; dar visibilidad a la edición chilena a través de una marca sectorial sólida y con identidad; generar mecanismos conjuntos de comercialización y distribución de la producción editorial chilena e implementar un plan de difusión y marketing definiendo mercados claros. Para los editores en esta etapa el esfuerzo básico que falta es el gubernamental. Porque desde su punto de vista el apoyo hoy día es puntual, no existe una continuidad. “Una real política de internacionalización solo puede darse con un fuerte apoyo estatal. Si España no contara con la tremenda inversión que hizo el gobierno para apoyar su presencia desde el Instituto Cervantes, o el ProExporta que permite que España tenga stand en todas las ferias del libro del mundo y apoyo logístico para desarrollar después lo que continua que es instalar sus libros con distribuidoras, no habría sido posible lo que han logrado”, asegura Vera. En Argentina ocurre algo parecido. La Fundación del Libro es la encargada de asegurar que la presencia del libro argentino sea sistemática, que los editores argentinos trabajen con los autores argentinos y no con las trasnacionales. Prestan la logística que va desde el apoyo a la traducción hasta como se consigue un buen trato para que el envío del libro no sea tan caro.
Lo que busca este grupo: la Cámara chilena del Libro, la Asociación de Editores Independientes y la Furia del Libro es crear una plataforma que permita facilitar los trámites logísticos. La idea es instalar de manera sistemática los libros fuera del país.
Producción editorial entre 2000 y 2015 registra
68.401 títulos
Critican la falta de un fondo permanente para esta política pública. “La idea es que este sea un programa donde haya una decisión clara con instrumentos disponibles para el desarrollo de los libros fuera del país. Que exista una mesa conjunta del sector público que incluya a CORFO, a DIRAC, Prochile y el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Que se comprometan a respaldar la internacionalización del libro de manera que en conjunto vayan diseñando los instrumentos que cada una de las instituciones puede disponer mejor para lograr ese objetivo”, reclama Vera. Esta plataforma debería permitir que todos los esfuerzos que se han hecho hasta ahora, como visibilizar a los autores chilenos en el mundo, requiere un paso concreto para seguir desde el punto de vista comercial. La internacionalización de la producción creativa cultural chilena sigue siendo un tema pendiente. En el sector del Libro la espera continúa, falta la implementación de una acción estratégica que en definitiva concrete los compromisos políticos que desde hace años se han tenido con el sector. Ya este sector ha demostrado capacidad, interés y compromiso para plantear dichas acciones, habiendo publicado la Estrategia de Internacionalización del Sector Editorial chileno. “En este esfuerzo público y privado es fundamental el Estado”, concuerdan los editores. ¿Falta el empujón del Estado? Si, exactamente.
¿Cuándo se dirá que hay internacionalización del libro? 1. Cuando haya cierto equilibrio en el intercambio entre los países. 2. Cuando la exportación represente el 20% de la editorial local. Que sea un pilar. 3. Cuando se publique afuera una cantidad mayor de la primera edición que en Chile. 4. Cuando se den a conocer las estadísticas oficiales en la Economía chilena por concepto de exportación de libros chilenos.
39
EL LEGADO ...................... “Mi arte es el bracero de mi vida”
“El cómic es cultura, creatividad y literatura, ese será mi legado”
“Somos la posibilida d de cambiar el mundo a través del arte ” chile” e d s o r b li sica y los ú m la e d cio vacío a p s e n u e cargo d s o im ic h s o “N
“Es más que un ataque de lana,
es comunidad”
40
SANTIAGO CREATIVO
....................................... “Entr egamo s colore s y te olores, xt en nue stros uras libros”
entendí o iv t a e r C o g ia nt “Gracias a Sa a menor” r e o n ía c a h e u que lo q marca” a v e u n a n ré crear u g lo o iv t a e iago Cr “Con Sant
“Decidí ponerle contenido a los aros”
“Respiro joyería porque es un trabajo que te da
autonomía”
41
“Necesitábamos conocer el mundo empresarial”
Sin la vi el traj sión empresa e incre r ible no ial, sirve
“Me maravillo de lo que uno puede crear pese a la precariedad”
adicional r t a ic s ú m la e “Escapamos d ronteras” f s la r e p m o r para
“Tener una Compañía con la capacidad de autofina nciar sus proyectos, era mi sue ño”
42
SANTIAGO CREATIVO
“Toda
s mis joyas trans m un me iten nsaje”
sierto e d l e n se “Nacimo rar contenido s” ne paí para ge l al resto del ua audiovis
tas is t r a s lo e u q s “Queremo sica” ú m la e d ir iv v puedan “Santiago C tierra. No reativo es un cable a te ayudan a a quitan tu sueño, te te a concreta rrizarlo y te incentiv rlo”. an
ntal de e m a d un f e t r a p on “Los reos s nuestra empresa”
43
INTERNACIONALIZAR LA CREATIVIDAD DESDE CHILE:
¿A quién le toco la puerta? 44
SANTIAGO CREATIVO
La gran pregunta que se hacen miles de creativos chilenos cuando comienzan a hablar de internacionalización es ¿por dónde parto? La respuesta está en Teatinos 180, piso 10. En Prochile. “Nosotros tenemos que trabajar con el sector privado para que se aumenten las exportaciones y eso, dependiendo de cada gobierno, tiene sus diferentes líneas, pero hoy estamos enfocados en apoyar a que las mipymes puedan iniciar procesos de exportación. Entonces si hoy día una empresa, una mipyme o alguien quiere partir su internacionalización comercial, la institución de gobierno específica en eso es Prochile”, son las primeras palabras de Raúl Vilches, Jefe del Departamento de Industrias Creativas de Prochile, dejando de inmediato claro que la puerta de entrada para los creadores chilenos está siempre abierta. Son ocho los sectores de la Industria Creativa que el Estado de Chile, a través de su Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, ha decidido apoyar en sus procesos de exportación: diseño, artes visuales, video juegos, animación, música, editorial, narrativa gráfica e ilustración y audiovisual. Estos son los sectores que han sido identificados como sectores que pueden ser demandados desde el exterior. Para definir esta demanda, Chile tiene una red de más de 50 oficinas comerciales en el mundo –incluido Africa- las que funcionan dentro de las embajadas. Esas oficinas tienen diferentes roles, uno de ellos es prestar asistencia a estos potenciales exportadores del país, les arman agenda de reuniones y realizan inteligencia de mercado e información. El primer paso que realiza Prochile es localizar la demanda en el exterior. Teniendo clara la necesidad del país extranjero , ésta se aterriza en Chile y se ven las ofertas nacionales que calcen con lo que podría venderse fuera. Pero lo más relevante es que el emprendedor nacional tenga potencial exportador. “Nuestro rol es tratar de que los instrumentos institucionales y la gestión institucional preste el mejor servicio a todas las empresas vinculadas a las industrias creativas. Hoy estamos trabajando fuerte con lo que es el sector audiovisual y el sector editorial”, comenta Vilches orgulloso de la última gesta del mundo de la animación: “la historia de un oso” y su Oscar. Lo que sí Vilches deja muy claro es que el trabajo de Prochile es promocionar las exportaciones y no desarrollar el fomento productivo. “Esa tarea es de Corfo o Sercotec, entonces cuando recibimos aquí a los emprendimientos tenemos un test de
potencialidad exportadora, que es donde identificamos como vienen y que capacidad tienen de enfrentar un proceso de exportación”. ¿Cómo llegan estos emprendedores, cómo los calificaría? Llegan de diferentes formas. Nosotros en las 15 regiones tenemos un programa que se llama pymexporta, donde todos los nuevos usuarios de Prochile llegan. Al ingresar al programa un ejecutivo los recibe, les hace una asesoría, les cuenta los instrumentos que Prochile tiene para apoyarlos y planifica una visita. Es decir, cualquiera que llegue, a través de todas nuestras regiones y Santiago, tiene ese trato. Esa es la metodología de ingreso. ¿Esto significa que cualquier emprendedor, con cualquier idea puede llegar a tocar la puerta de Prochile? De hecho si entra a través de nuestro sitio web, inmediatamente ingresa su test de potencialidad exportadora y se le envía correo con fecha de reunión. Ahí es donde evaluamos la posibilidad. ¿Qué porcentaje se rechaza? Es bajo el rechazo. Lo que pasa es que en industrias creativas los proyectos son muy globalizados. Hay sectores, por ejemplo, videojuegos, que trabajan 100% con el exterior, entonces cualquier iniciativa de videojuegos no es para el mercado nacional. Hay otros sectores, como por ejemplo la producción cinematográfica, que tienen una etapa de internacionalización inmediata. Todo dependerá del sector con el que trabajemos. Vilches aclara además que el trabajo de Prochile es atender a todos. A cada emprendedor se le hace una asesoría primaria donde se le indica qué posibilidades tiene, qué plazos debe manejar y si necesita o no la ayuda, otra institucion u organismo para hacer un trabajo previo. ¿La ayuda de Prochile es solo de asesoría o hay recursos involucrados para los emprendedores? Nosotros tenemos diferentes lineas de trabajo que son las que ponemos a disposición para enfrentar un proceso de
45
promoción internacional del sector y de su empresa. Ahora, en el ambito primario, Prochile tiene cada año (en octubre) un concurso de promoción de exportaciones – el 2016 será en agosto- el llamado Concurso de Industrias y Servicios. Es ahí donde recibimos todos los proyectos individuales de exportación, de los sectores productivos que indican las bases y cuenta con una asignacion y un cofinanciamiento especifico. El concurso está abierto para la industria en general, incluidos los servicios y la industria creativa, así que la pelea por conseguir un cupo es alta. “Tienen que ser mateos, pero en la industria creativa son bien expertos en hacer proyectos, están acostumbrados a postular a fondos”. Una segunda línea de trabajo de Prochile son los planes sectoriales, que es coordinado directamente por el departamento de Industrias Creativas donde 3 personas atienden a los sectores seleccionados. “Esto responde a una estrategia de promocion del sector, donde realizamos actividades en los principales mercados que tiene ese sector para exportar, y cada actividad tiene una convocatoria independiente y pública por actividad”, explica Vilches entusiasmado con el trabajo que se está realizando. Durante el 2016 se definieron 5 planes sectoriales, uno de los elegidos fue videojuegos. Se diseñaron nueve actividades para promocionar al sector, una de ellas es GDC, la feria más importante en Estados Unidos de videojuegos. Para esta feria Prochile hizo una convocatoria pública de participacion para una misión que asistirá al evento. “Se convocan a todas las empresas del videojuego pero con ciertos criterios que tienes que cumplir. Es decir, en este caso tienes que tener juegos exportables o por lo menos tener un juego producido”. Vilches es muy enfático al exponer las reglas: “Hay diferentes criterios, porque cuando hacemos misiones comerciales, tiene que ir gente que realmente pueda enfrentar un proceso de negociación directa”. Es decir, ¿esto no es ir a olfatear el mercado? No es ir a olfatear el mercado. Estos planes están netamente enfocados a mipymes porque el objetivo principal de los planes sectoriales es lograr nuevos exportadores, ese es nuestro foco. Y para llegar a un plan estratégico, se hace todo un proceso de investigación, de cuáles son los principales mercados, dónde Chile tiene potencialidades y dónde nosotros podemos actuar de mejor forma.
46
SANTIAGO CREATIVO
Este 2016 los planes sectoriales recayeron en la música, editorial, audiovisual, animación y videojuegos. “En música estamos súper contentos porque es primer año que tenemos plan de estrategia de música y desarrollamos 7 actividades”, destaca el Jefe de este Departamento, que aunque están en una pequeña oficina, crecen en ayuda a los futuros exportadores. ¿Y los estudios los hacen porque olfatean que el sector ha comenzado a crecer? La pregunta es, ¿en el mundo se están necesitando buenos músicos o buenos generadores de videojuegos?, ¿por qué no se necesitan artesanos por ejemplo? Prochile tiene su propia inteligencia, pero hemos ido priorizando en el tiempo ciertos sectores que tienen que cumplir con ciertos requisitos. Ahora, en lo específico, nosotros tenemos coordinadores sectoriales que son expertos en el sector. En el departamento nos vinculamos con más de 15 gremios de las industrias creativas, en conjunto vamos detectando cuáles son las oportunidades y los mejores mercados para poder instalarse en el exterior. Un lugar especial tiene la industria editorial. Se ha realizado un trabajo especial de internacionalización junto a Santiago Creativo y el Consejo Nacional de la Cultura. Los tres grandes gremios del país participan activamente para definir las principales ferias donde Chile debe ir. En el 2016 asistirán a 7 ferias. ¿Y cómo se financia la participación de los sectores en el exterior? En Prochile cofinanciamos todas las actividades, por ejemplo el concurso es 60% Prochile y 40% privado. En los planes sectoriales, cofinanciamos una parte de la actividad de la promoción. Por ejemplo, algunas veces se paga el pasaje para asistir a la misión, pero el empresario tiene que pagar todo el resto. Tratar de salir a la escena internacional requiere de muchos recursos, especialmente por la ubicación geográfica de Chile. Los viajes, gastos de promoción, materiales, incluso la búsqueda de agentes locales y la asesoría jurídica es trabajo de Prochile. Y el último mapeo de la Industria Creativa indica que el 99% son mipymes. Solo un 1% son grandes empresas. “NO SOMOS UNA AGENCIA DE VIAJES” La internacionalización tiene varias debilidades, una de ellas es cómo enfrentar el proceso. Muchos de los creativos tienen
La industria de la creatividad tiene un lugar especial, oficinas en todas las regiones reciben las ideas exportables, una vez seleccionadas reciben financiamiento para probar la posibilidad de salir al mundo.
falencias en los conocimientos para lograr la venta de sus productos en el país y más aún en el extranjero, pero aún así tienen la ilusión de vender afuera. En eso Vilches es enfático: “Esta cosa no es una agencia de viaje. Para llevar una película, tienes que saber en qué festival vas a participar y cómo van a ser los acuerdos”. Para poder ir avanzando, Prochile ha desarrollado diferentes planes de capacitación para la exportación. Ya están avanzando con los bienes y servicios y la industria creativa está en proceso de aprendizaje. “Hoy la economía creativa tiene su lugar. No hay que olvidar que en el programa de gobierno de la Presidenta Bachelet, se instaló como meta generar un Plan Nacional de Fomento a la Economia Creativa”, recuerda Vilches señalando que eso da pie para que todos los agentes del Estado ayuden a fortalecer el sector. Para Vilches el desconocimiento irá en retirada y los creadores sabrán enfrentar sus empresas, “se irán profesionalizando. Es un proceso largo, como el que vivió la industria del cine. Al principio nosotros recibíamos a los directores que las hacían todas, hoy en día hay productores que aprendieron a llevar el negocio”. Recalca que no se puede castigar a quienes no
tienen el perfil de empresario, “aquí estamos hablando de otras sensibilidades y nosotros las entendemos” Hoy Prochile está apostando por sectores de la Industria Creativa que están seguros, tienen gran potencial exportador ya que han mostrado un aumento sostenido en proyectos, buenas cifras y alta calidad de nivel internacional. “Somos buenos, Chile tiene una base cultural en materia de libros y audiovisualmente somos destacados. Cuando vas fuera te das cuenta que Chile tiene un peso y una nueva generación de personas que están desarrollando”, sentencia Vilches. Mundialmente, hoy la Economía Creativa alcanza los 5 billones (millones de millones) de dólares estadounidenses, algo así como el 120% de la economía de Alemania o dos y media veces los gastos militares del mundo, es el quinto sector económico, pero el 95% de eso lo generan los grandes países desarrollados y América Latina solo participa con un 4%. Por lo tanto, Chile debe desarrollar proyectos en conjunto con Latinomérica, salir al Mundo como región, solos será muy difícil. Y en esta tarea Prochile está concentrado a diario para abrir la puerta a quien desee golpearla.
47
ESPACIOS REVELADOS | CHANGING PLACES
Intervenciones artÃsticas cambian la forma de ver el mundo Por Joachim Gerstmeier 48
SANTIAGO CREATIVO
Joachim Gerstmeier Director de artes vivas en la fundación Siemens Stiftung. Su trabajo en la fundación se ha centrado en promover alianzas que permitan abrir nuevos espacios para el arte en la ciudad, donde plantear preguntas sobre la cohesión social. Así también en la serie de proyectos «Espacios Revelados/Changing Places» (2014 en Buenos Aires, 2016 en Santiago de Chile, 2017 en Bogotá). La fundación impulsa además el intercambio y la colaboración entre artistas de toda América Latina organizando de forma temporal academias de artes escénicas en Argentina (Panorama Sur), Chile (Movimiento Sur) y Colombia (Experimenta Sur).
Ningún otro lugar facilita más el diálogo directo entre el arte y los espectadores que el espacio público. Ciudades como Buenos Aires y Santiago ofrecen con su patrimonio cultural, a través de sus heridas y sus ámbitos valiosos recursos para ello. Sin embargo, casi siempre faltan los capacidades necesarios para descubrirlos, para ponerlos a disposición o para dar un nuevo uso a los edificios abandonados. Las intervenciones artísticas en el espacio público hacen cambiar la forma de ver el mundo, el entorno y la sociedad, y de este modo brindan a los ciudadanos la oportunidad de descubrir de nuevo su ciudad. Ya solo por esto, el espacio urbano necesita más arte. Del 7 al 17 de abril de este año, Santiago se convirtió en un laboratorio en el que más de veinte artistas nacionales e internacionales activaron espacios de fuerte identidad urbana. A través de performances, instalaciones y otras acciones artísticas, edificios abandonados y áreas públicas se transformaron en espacios experimentales para explorar los nexos entre arte, patrimonio y comunidad. Con foco en el barrio patrimonial de Yungay, el encuentro invitó a ejercitar creativamente el rol de ciudadanos, descubriendo y experimentando el entorno urbano desde nuevas perspectivas, incentivando el reconocimiento y la defensa del patrimonio arquitectónico y planteando la pregunta sobre cómo queremos vivir. Casas abandonadas, iglesias antiguas, palacios, jardines interiores, edificios e instituciones que han marcado la historia urbana se convirtieron en escenarios. Para activarlos se invitó a artistas relacionados con performance, instalación, dramaturgia y danza, cuyas obras construyen su sentido en conjunto con los espectadores y en estrecha relación con los problemas, deseos e intereses de los entornos socioculturales donde operan. La serie de actividades Espacios Revelados | Changing Places tuvo su primera edición en 2014 en Buenos Aires, Argentina, convocando a una gran afluencia de ciudadanos que participaron en activaciones artísticas instaladas en edificios abandonados o en desuso en dicha ciudad. Ahora,
Espacios Revelados | Changing Places en Chile surge como resultado de la colaboración de diversas instituciones y de un diálogo cercano con las comunidades locales. El proyecto partió con una serie de conversaciones sostenidas con los vecinos del Barrio Yungay, de manera de levantar sus deseos y preocupaciones como eje curatorial. De este modo, cada proyecto de la serie se desarrolla a partir del lugar y de sus necesidades. Gran diversidad de organizaciones y realizadores se reunieron para dar cuerpo a esta iniciativa promovida por la Fundación Siemens Stiftung, en asociación con la Fundación Patrimonio Creativo y el Consejo Nacional de la Cultura, y con la colaboración de las Municipalidades de Santiago y Providencia, entre otras entidades. Más allá de los 11 días en las que tuvieron lugar las activaciones artísticas, el proyecto pretende aportar elementos de contenido e infraestructura a la comunidad que lo hace posible. De este modo, se han diseñado acciones paralelas que a largo plazo impulsen el desarrollo de huertos urbanos, bibliotecas y recursos energéticos, entre otros. Otro elemento clave es el pensamiento compartido y la transferencia de conocimientos a través de actividades como talleres, seminarios y debates en torno a la integración cultural y la construcción creativa de la ciudad; visitas guiadas y conferencias a profesores de colegios municipales en asignaturas de arte, tecnología y materias culturales. Todas estas plataformas buscan garantizar una efectiva participación ciudadana y estrechar lazos con las comunidades de los diferentes barrios en los que opera, con el deseo de que el proyecto no se limite a acciones temporales, sino que consolide conocimientos y experiencias que puedan ir creciendo y desarrollándose en el tiempo. ¿Es posible liberar fuerzas creativas y una nueva conciencia de responsabilidad ante los desafíos de la cohesión social mediante el despliegue de la expresividad artística en la ciudad? El proyecto ofrece muchas fuentes de inspiración en este sentido.
49
COSTA RICA:
La economía creativa no es un nicho aislado, es colectivo Ricardo Lira Araya Asesor de Ministra de Cultura y Juventud, Gobierno de Costa Rica El Ministerio de Cultura y Juventud MCJ se ha propuesto revisar su Política Nacional de Derechos Culturales (PNDC) 20142023, de cara al cumplimiento de su primer quinquenio en funcionamiento. Durante el primer periodo se ha transitado en un universo tan vasto de objetivos y estrategias, que ha dificultado el desarrollo de un foco de gestión para sus jerarcas, tema que preocupa particularmente a la actual Ministra.
50
SANTIAGO CREATIVO
En la PNDC se ha determinado que uno de sus ejes fundamentales será la “Dinamización Económica de la Cultura”, basado en el objetivo transversal de “reconocimiento, respeto, promoción y protección de los derechos culturales individuales y colectivos”, objetivo fundamental para retomar una discusión sobre el aporte del conocimiento y la creatividad al desarrollo de una matriz productiva diversa y dinámica,
la cual comenzó con la Reforma Educacional en 1949, la Ley de Asociaciones Cooperativas de 1968 y por supuesto, la creación en 1971 del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, demostrando la vocación nacional por la creación de Políticas Públicas que valoren el aporte que le dan las personas, la identidad y el conocimiento al desarrollo país. Desde este eje de la PNDC, la relación entre economía y cultura se aborda bajo el objetivo estratégico de “promover la dinamización económica de la cultura, a través de estímulos a la creatividad y a la producción cultural, a nivel local, regional y nacional, ligados a los procesos de desarrollo social y económico”, entendiendo que el principal misterio a develar es la relación entre Cultura y Desarrollo, la cual se debiera configurar como una sobrilla para un enfoque ligado principalmente a la sostenibilidad de la producción cultural. Sin embargo, este eje se complementa con otros subtemas como el desarrollo de la Economía Creativa, Economía Social y la Racionalidad, Impacto y Retorno de la Inversión Pública. La creación de la Unidad de Cultura y Economía, UCE, y la elaboración de la primera Cuenta Satélite de Cultura, le han dado un impulso a esta reflexión, profundizando particularmente la necesidad de manejar datos duros que orienten las decisiones políticas para el desarrollo del sector. La UCE, en calidad de unidad operativa dependiente del despacho de la Ministra, ha desarrollado desde su creación (Abril del 2014 durante el Gobierno del Laura Chinchilla), una articulación con los sectores productivos más industriales para comenzar a elaborar un diálogo institucional del MCJ con los representantes sectoriales para el desarrollo de instrumentos de fomento y la evaluación de las políticas públicas, relación que se ha profundizado desde el 2014 con la llegada del Gobierno del PAC. Sin duda la definición de sectores prioritarios es clave para elaborar esquemas de fomento productivo considerando las limitaciones institucionales. Así se determina que el sector Música, Audiovisual, Diseño/Artesanía y Editorial toman ventaja sobre otras disciplinas. El diálogo funcional y operativo que ha comenzado la UCE ha derivado a que la propia Ministra se haga parte de las conversaciones con los sectores, buscando la consolidación y validación de grupos de trabajo que elaboren un discurso público permanente, sentando las bases de lo que podrían ser futuros Consejos Sectoriales. Ante la inexistencia de una instancia certificada de participación ciudadana en la toma de decisiones y construcción de políticas
culturales, las instituciones apéndices e incubadoras del MCJ, han cumplido un rol clave para poner a prueba las hipótesis sobre el desarrollo del sector, para sistematizar información solidaria con el mandato que da vida a la UCE y consolidar una inteligencia institucional para el fortalecimiento del sector creativo. Instituciones como el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo y el Parque La Libertad, han liderado las relaciones sectoriales para aportar a la gobernanza del MCJ en el desarrollo de políticas y acciones de fomento. La Universidad de Costa Rica a través de su incubadora AUGE, también ha sido clave en el proceso. En este contexto reflexivo de la segunda mitad del Gobierno de Luis Guillermo Solis (quien incluyó en su Plan Nacional de Desarrollo el fortalecimiento de mipymes culturales), el Ministerio de Economía Industria y Comercio MEIC ha propuesto la elaboración de una Política de Desarrollo Productivo 2017-2050, para actualizar y poner en marcha una estrategia de fomento productivo que atienda en detalle los nuevos escenarios de la economía global. El MEIC comenzó su reflexión basándose en el ejercicio holandés que definió “top sectors” para el desarrollo de su inversión pública, pero a medida que avanzan, el país se ha permitido la construcción de un modelo a la medida de quienes se proponen liderar Centroamérica y el Caribe en políticas de fomento productivo. Si bien en un comienzo el MCJ no fue invitado a la discusión sobre esta nueva política, los datos de la Cuenta Satélite de Cultura y el discurso de la jerarca Sylvie Durán Salvatierra, le dieron una importante visibilidad al aporte de la Economía de la Cultura al desarrollo país, lo que derivó en una agenda conjunta entre ambos ministerios de cara al futuro, donde se suma la responsabilidad del MCJ respecto a quienes serán los encargados de llevar adelante y ejecutar una política de largo plazo: los jóvenes. Por consiguiente, se hace fundamental diseñar políticas de inclusión y de fomento al entorno emprendedor para una estimulación temprana de este segmento. Para abordar el desarrollo de su Plan Estratégico, el MCJ ha creado un Comité de Emprendimientos Culturales y Economía Creativa. La política del MEIC es sin duda un encuadre mayor que permite pensar en el desarrollo de la Economía Creativa desde una lógica de encadenamientos con otros sectores productivos y no como un nicho aislado, que a lo sumo vinculamos con turismo, donde la vocación por una Economía Verde y el desarrollo de la Innovación Social son también ejes históricos del país que sólo se pueden reafirmar y fortalecer.
51
DESAFÍO:
El Salvador Creativo 2030 Gerardo Neugovsen
Como consultor del BID me encontré frente al interesante desafío de diseñar el plan de desarrollo de las Industrias Creativas en El Salvador, pequeño país centroamericano con las tasas de violencia más elevadas de la región, con heridas aún abiertas de la guerra civil y con una férrea voluntad para superar todos los obstáculos. En el año 2015 el Ministerio de Economía elaboró el Plan Nacional de Innovación Empresarial y Emprendimiento Innovador de El Salvador definiendo como sector prioritario a las Industrias Creativas. Esto surge de la implementación en el 2009 de los Premios Pixels1, creados para diversificar la matriz productiva nacional, estimulando así el crecimiento económico y el empleo en el campo de las Industrias Creativas (IC) con énfasis en la reducción del desempleo juvenil, una de las causas de la violencia. Entre 2009 y 2014 se entregaron US$ 880,000 en forma de cofinanciamiento generándose más de 300 empleos y estimulando el nacimiento de 32 empresas dedicadas. En el año 2015, se entregaron US$1,575,000 para cofinanciar otros 23 proyectos de las IC 1 2
52
SANTIAGO CREATIVO
salvadoreñas. Pero ¿cómo pasar de esta experiencia exitosa a desarrollar el sector de las Industrias Creativas en el largo plazo? A partir de diagnósticos realizados se pudieron identificar fortalezas y debilidades. Para estas, se buscó el conocimiento y la experiencia existentes en diversos países, encontrándose esencial la información que se describe a continuación.
1. La experiencia chilena: formación y visión estratégica Se evidenció la necesidad de fortalecer la estructura formativa y educativa así como estimular el trabajo asociativo en redes, local e internacional. En este sentido resultó vital considerar la experiencia chilena desde los Nodos para la Competitividad de CORFO2 que buscan fortalecer capacidades y habilidades emprendedoras a través de formaciones específicas. Los Nodos también impulsan la vinculación de las IC con sectores estratégicos para la región a través de redes y colaboraciones entre los diversos actores para potenciar los negocios y la
http://www.innovacion.gob.sv/pixels/index.php/noticias/298-el-ministerio-de-economia-entrego-us1575000-a-ganadores-certamen-pixels http://www.industriascreativasarica.cl/
Gerardo Neugovsen, Magister Consultor Ministerio de Economía El Salvador Consultor Banco Interamericano de Desarrollo Panamá, marzo 2016
ENFOQUE DE LAS "CUATRO HÉLICES" Empresas
Sociedad civil GESTIÓN TERRITORIAL
Gobierno oferta local. Asimismo se consideraron, en un plano más estratégico, los desarrollos planteados por Santiago Creativo3 en su Visión de ser una plataforma de apoyo para emprendedores de las IC de la Región de Santiago.
2. La experiencia argentina: los distritos de Industrias Creativas Del diagnóstico surge también la necesidad de contar con un sólido marco jurídico y tributario para las IC que complemente las leyes generales existentes. Los "Distritos Creativos"4 de la Ciudad de Buenos Aires sirvieron de sustento analítico para formular la legislación necesaria, dando lugar a la designación de "áreas especiales" para el estímulo fiscal y la creación de infraestructura específica donde ofrecer espacios de gestión, asesoramiento, incubación, "coworking", áreas de capacitación y de equipamiento especializado.
3. La experiencia mexicana: Guadalajara Ciudad Creativa Digital Un eje central se vincula con el posicionamiento global y las posibilidades de exportación de las IC salvadoreñas. En este sentido, el Ayuntamiento de Guadalajara implementó el Plan Maestro para la Ciudad Creativa Digital con un fuerte acento en el fortalecimiento de la industria creativa digital5 local con proyección global impulsando el uso de nuevas tecnologías y buscando mejorar la calidad de vida en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Dicho Plan Maestro fue de gran utilidad para comprender las dimensiones globales del conjunto.
Sector deconocimiento 4. La experiencia catalana: gobernanza inteligente Finalmente se evidenció la necesidad de contar con una sólida estructura de gobernanza estratégica y gestión del conjunto. Se consideró el caso de la Ciudad de Barcelona que utiliza la metodología RIS3 formulando así la "Estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Cataluña"6. Destaca el concepto de "cuádruple hélice": la gestión territorial es el resultado dinámico de la integración operativa de los sectores más relevantes vinculados con la temática considerada. Lo cual aportó importantes conceptos para plantear la gobernanza del conjunto de manera asociativa, colaborativa y democrática. 5. Resultado: mapa de ruta de largo plazo El Plan Maestro de Fomento de las Industrias Creativas en El Salvador 2016-2030 surge de los análisis anteriores e integra finalmente seis dimensiones estratégicas (talento humano, comunicación, infraestructura, gobernanza, financiamiento y emprendedurismo/ networking) que orientan la labor de cuatro unidades de gobierno (gestión, investigación, formación e infraestructura) y que se implementará sobre base de seis estrategias de corto, mediano y largo plazo (legislación, plan comercial, plan comunicacional, plan de formación, plan de financiamiento y plan de responsabilidad social). De este modo se busca la consolidación de las Industrias Creativas de El Salvador para ofrecer su talento creativo al mundo.
www.santiagocreativo.cl Distrito Tecnológico: http://www.buenosaires.gob.ar/distritoseconomicos/distritotecnologico Distrito audiovisual: http://www.buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/distritoseconomicos/ distritoaudiovisual Distrito de las artes: http://www.buenosaires.gob.ar/distritodelasartes/que-es 5 http://ccdguadalajara.com/es_ES/plan-maestro/ 6 http://catalunya2020.gencat.cat/web/.content/85_catalunya_2020/documents/castella/arxius/07_ris3cat_2014_es.pdf 3 4
53
Experiencias de internacionalización
FRANCIA
KUMBÁ
Marina Mutis y Jorge Antesana se propusieron llevar la algarabía a todos los rincones del mundo. Kumbá es teatro, arte, danza y percusión corporal; un equipo multidisciplinario compuesto por cuatro personas que llenan de energía y revitalizan cualquier lugar donde se presentan. Durante el último tiempo han desarrollado diversos proyectos para internacionalizar su marca. Para lograrlo, han participado en cuanto festival extranjero puedan asistir. En el 2009, estuvieron diez días enfocados en el Segundo Festival de Arte en Vuelo, de México. Ahí realizaron diversas muestas artísticas, fueron a colegios de las zonas rurales de México además de realizar un taller de percusión corporal para el municipio de Totolac, México.
54
SANTIAGO CREATIVO
Para octubre, Kumbá se prepara para el “8th International Body Music Festival”, que se realizará desde el 17 al 23 de octubre en Francia. Esta es un instancia donde se reúnen los grupos de percusión corporal de todo el mundo. No se trata de una competencia, sino más bien es una instancia en donde se crean redes de contacto, hay distintas muestras de otros grupos de percusión, se realizan clases, sesiones de improvisación, presentaciones y grandes conciertos. “Vamos a representar a Chile. A este festival no se postula, es por invitación”, cuenta Marina. Además, el equipo liderado por Marina y Jorge aprovechará su estadía en el viejo continente para hacer presentaciones de percusión corporal en Marsella.
SUECIA
AKUCHA
Celeste Painepán es la creadora de ‘Akucha’, que en Mapudungún significa aguja. Es un emprendimiento dedicado a la creación y elaboración de objetos orfebres de la cultura Mapuche. Durante los últimos años Celeste ha dedicado su tiempo y motivación en potenciar su empresa, por lo que decidió llevar su orfebrería al extranjero. “En otros países valoran mucho los objetos Mapuches, eso me hizo pensar en contactarme con otras culturas indígenas fuera del país”, dice Celeste. En esta línea, Celeste viajó durante 5 días a Estocolmo dentro de la ‘Gira Exporta’ de Pro Chile. Ella junto a otras 9 emprendedoras entre arquitectas, licendiadas en artes visuales y artesanas, asistieron a una ronda de negocios y visitas técnicas de joyería contemporánea y alquimia.
55
SANTIAGO CREATIVO
Además Celeste solicitó en este viaje reunirse con los indígenas Sami, originarios de Suecia, quienes viven en el norte cerca de la frontera con Noruega. Al igual que Celeste, los Sami también trabajan la platería. De esta forma pudieron intercambiar conocimientos y técnicas de trabajo con este tipo de elementos. “Es muy probable que vuelva porque quedaron sorprendidos con mi obra. Hablamos en el mismo lenguaje”, afirma Celeste. Fue tanta la inspiración para esta emprendedora, que ya planea crear un proyecto en Groenlandia con los Países Nórdicos por lo que su segundo viaje a Europa es inminente.
55
Experiencias de internacionalización
MÉXICO
JUANA DÍAZ
56
La diseñadora y empresaria de la moda Juana Díaz ha construido un importante camino para que sus conceptos, temáticas y diseños de ropa traspasen la frontera chilena. Durante su carrera y desde la creación de JD con el apoyo de Santiago Creativo, su empresa, ha viajado a Tokio, Washington y Nueva York para impregnarse de las nuevas tendencias y poder aportar a los lenguajes de la moda mundial, poniendo su propio sello a las colecciones.
Juana Díaz usó la instancia además para impregnarse de la cultura mexicana. Visitó tiendas y galerías donde destaca la artesanía local que está integrada a la vida cotidiana de las personas y son valoradas por su gente, convirtiéndolos en un elemento popular. “En México se hacen cargo y se sienten poseedores de una cultura propia muy rica y se ve por todos lados. Estoy sorprendida por eso, porque es una actitud de ellos que no la imaginaba”.
Su último viaje fue a Cuernavaca, México. Durante 10 días presentó su colección en un desfile de moda que cerraba la jornada llamada “Dinámica en Número Cuatro”, que reúne a los principales exponentes del arte, diseño y la moda. Esta actividad era parte de las actividades convocadas por la Sala de Arte Público de Siqueiros, realizado en el propio taller del lugar.
Si bien Juana asegura que México no era su mercado objetivo, ahora su perspectiva cambió. “Tengo una gran acogida por parte de ellos, les gusta mi discurso y mi marca”, dice.
SANTIAGO CREATIVO
COLOMBIA
LOS FI
El grupo creativo de 4 integrantes, liderado por Alejandra Castro se caracteriza por la mezcla del arte, la danza, la música y el teatro. Cada lugar que visitan logran cautivar al público con un espectáculo único, elevando los cinco sentidos a su máxima expresión. Pero no sólo los chilenos han tenido la oportunidad de disfrutar esta puesta en escena, sino que también gran parte de latinoamérica. Una de las grandes experiencias la vivieron en México, al ser parte de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, FinPro. Esta instancia le permitió a Alejandra generar redes de contacto y tomar conocimiento sobre las últimas actividades internacionales en el ámbito artístico.
57
SANTIAGO CREATIVO
El último viaje fue a Colombia, cuando en abril del 2016 asistieron a distintos festivales donde pudieron mostrar su espectáculo denominado ‘Auch!’. Argentina, Perú, Bolivia y Brasil ya habían sido testigos de esta gran representación escénica, pero ahora era el turno de Barranquilla, ciudad a la que viajaban por tercera vez. Todo el equipo se desplegó por más de 20 días, ensayando y entregando la magia del arte que a este grupo tanto le apasiona. El público los esperaba con ansias porque ya conocían su trabajo. Fue tanta la energía que recibió este grupo de creativos chilenos, que decidieron agendar una nueva presentación en Colombia para el festival más antiguo de latinoamérica, en la ciudad de Manizales que se realizará en septiembre próximo.
57
Experiencias de internacionalización
ITALIA
ARQ FILM FEST El primer festival de cine enfocado a la arquitectura en Latinoamérica ya prepara su tercera versión. Con gran éxito, el grupo de emprendedores liderado por Miguel Contreras, han explotado un nicho para los amantes del cine y la arquitectura, desarrollando un festival íntegro, de carácter internacional y con gran convocatoria. Durante junio de 2016 fueron invitados a la Bienal de Venecia. En este evento, donde la curatoría estuvo a cargo del arquitecto chileno Alejandro Aravena, ganador del Premio Pritsker 2016, Arq Film Fest presentó tres películas que recogen el momento actual de la arquitectura y el diseño de nuestro país. “Escape de gas”, “Ciudad Abierta” y “Mimbre
58
SANTIAGO CREATIVO
Metamorfosis”, fueron los filmes chilenos que sorprendieron a cientos de asistentes de todo el mundo, reunidos en uno de los principales encuentros realizados en Italia. “Fue tan linda la experiencia porque nos impregnamos de lo que está ocurriendo en la arquitectura y diseño en el resto del mundo. Además, tuvimos una muy buena recepción. Esta es un tribuna muy importante para nosotros y para el diseño nacional”, cuenta Miguel. Pero eso no es todo, porque al mes siguiente fueron parte de la Trienal de Diseño de Milán, donde replicaron el mismo programa presentado en Venecia con gran éxito.
EL MUNDO EMPRENDEDOR SEGÚN COKE FARIAS
CREATIVO