Ba en la producción animal (parte 2)

Page 1

BIENESTAR ANIMAL (Parte 2)

SANTIAGO HENAO VILLEGAS Médico Veterinario (Universidad de Antioquia) Magíster en Medicina Preventiva (Universidad de Chile) PhD Bioética (Universidad el Bosque) Decano Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad CES E-mail: shenao@ces.edu.co


Todos los sistemas de granja restringen el comportamiento normal


Factores / aportes del Bienestar Productor Ambiente Animal


Factores / aportes del Bienestar Productor Ambiente Animal


Factores / aportes del Bienestar Productor Ambiente Animal


Factores / aportes del Bienestar Productor Ambiente Animal


Malos h谩bitos humanos 1. Desconocimiento de la etolog铆a 2. Agresividad 3. Hacinar 4. Gritar 5. Empuje trasero 6. Utilizaci贸n de perros (no adiestrados) 7. Apresuramiento 8. Movimientos bruscos 9. Presi贸n cercana y sin salida 10. Exceso de recursos (picanas, mucha gente, etc)


Indicadores de estrĂŠs (Animal vivo)


Indicadores de estrĂŠs (Animal muerto)


Marco de Trabajo Común para cuantificar problemas • Severidad • Duración • Número afectado


Ejemplo de SDN: Ganado con baja condición corporal • Severidad: – Cuán flacas están las vacas (p.e. Calificación de la condición del cuerpo)?

• Duración: – Cuánto tiempo han estado flacas las vacas ?

• Número afectado: – Cuántas vacas están flacas?


Cuantificando la severidad • Comportamiento – p.e. temor

• Enfermedad – p.e. cojera, neumonía

• Desempeño de la producción – p.e. tasas de nacimiento

• Fisiología – p.e. ritmo cardiáco, cortisol (Hidrocortisona)


Ejemplo de Severidad QuĂŠ tan severo es el aislamiento de los terneros?


14

Severidad ejemplo (cont.)

Vocalizaciones un minuto

0 Aislamiento espacial

Aislamiento Visual


15

Severidad ejemplo (cont.)

Ritmo cardiรกco aumento latidos/minutos 0

Aislamiento Espacial

Aislamiento visual


Ejemplo de Duración Por cuánto tiempo son las vacas sensitivas al dolor después de un episodio de cojera?


17

Cojera de las vacas 5 EstĂ­mulo de umbral (N)

2.5 0

Normal Cojas (No cojas) (Ley et al.1995)

Coja (DespuĂŠs de 3 meses)


18

Número afectado Ejemplo: En cualquier determinado momento, cuántos animales están cojos?

15% *

22% * * Cifras del R.U.

26% *


Dolor

Sufrimiento

Mecanismo de defensa

Denota distrés mental

Puede ser síntoma de una enfermedad

Cambio en receptores moleculares del SNC

Control menos complejo

Control mucho más complejo

Componente físico

Componente mental


20

La transformación del consumidor 1970 Precio

1980 Precio Alimento fresco Calidad Variedad

1990 Precio Alimento fresco Calidad Variedad Protección de los animales

2000 Precio Alimento fresco Calidad y seguridad Variedad Protección de los animales Reciclaje Étnico (religión) Naturista

2010 Precio Alimento fresco Calidad y seguridad Variedad Protección de los animales Reciclaje Étnico (religión) Orgánico Naturista Funcional Confianza Riesgo 0!! Bienestar Animal


Matriz de sistemas alternativos de producci贸n de bovinos

Actores

Modelos Estabulado

Semi-estabulado

Pastoreo

Productor

Sin valor agregado

Valor agregado dudoso

Con valor agregado Bovino feliz

Consumidor

Inaceptable para muchos

Inaceptable para muchos

Preferida para la mayor铆a

Bovino

Restricciones Inaceptable

Mejor Aceptable

Comp natural Enferemdades


Radio de Visi贸n de los Bovinos


PERCEPCIÓN SENSORIAL de los Bovinos • La visión es más importante que el oído •

La visión es relativamente policromática y muy sensible a los movimientos lejanos (en el horizonte) y a los contrastes de luces y sombras

La visión es panorámica y poco profunda; la percepción cercana es tardía ( se espantan)

El oído es muy sensible a los sonidos de alta frecuencia

El olfato es sensible a los olores extraños y feromonas


COMPORTAMIENTO BOVINO • Alerta y huidizo • Gregario • Tienen capacidad de aprendizaje • Recuerdan experiencias de maltrato por 3 años • Reconocen entre 70 y 120 semejantes • Los toros que atacaron una vez, atacarán otra


Reacciones de los Bovinos • Las novedades son: buscadas (algo lento o quieto) temidas (algo rápido o súbito) • El aumento de los estímulos disminuye la reactividad y viceversa • Ansiedad • Miedo


26

Todos los sistemas de granja restringen el comportamiento normal


Superficie del cubĂ­culo y tiempo de descanso 27

100 80 % de tiempo Empleado echados

60 40 20 0

Tapete suave

Tapete hule

Concreto


Ejemplos de factores del bienestar • Ganadero – Empatía, Conocimiento, Destrezas de observación

• Medio Ambiente – Albergue, Lecho, Calidad del Alimento, provisión de Agua

• Animal – Crianza conveniente, Edad y Sexo para el sistema


Instalaciones inadecuadas


Embarcadero


Transporte- Puerta guillotina




Lesi贸n por transporte

Piso del cami贸n roto


• Golpe de guillotina de camión

• Uso de picana


36 horas de caĂ­da


Maltrato y buentrato


Ac谩 se perdi贸 tiempo , trabajo y dinero!!!


Escala fotogr谩fica de la Meat and Livestock Comisi贸n (Reino Unido, MLC 1985) para la valoraci贸n de heridas en la canal entera de porcino.



多Observe la diferencia?


Esto, Si!!!

Acรก se ha GANADO trabajo, tiempo y dinero!!!


BIENESTAR ANIMAL (Parte 2)

SANTIAGO HENAO VILLEGAS Médico Veterinario (Universidad de Antioquia) Magíster en Medicina Preventiva (Universidad de Chile) PhD Bioética (Universidad el Bosque) Decano Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad CES E-mail: shenao@ces.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.