Clase 6 transporte

Page 1

Bienestar Animal: Transporte

shenao@ces.edu.co Santiago Henao Villegas Médico Veterinario (Universidad de Antioquia) MSc Medicina Preventiva (Universidad de Chile) PhD Bioética (Universidad el Bosque) Magistrado Tribunal Nacional de Ética Profesional


ÂżUn muy buen camiĂłn para trasportar ganado es suficiente para lograr Bienestar Animal?







Malos hábitos humanos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Desconocimiento de la etología Agresividad Hacinar Gritar Empuje trasero Utilización de perros (no adiestrados) Apresuramiento Movimientos bruscos Presión cercana y sin salida Exceso de recursos (picanas, mucha gente, etc)


URIBE CORRALES, Natalia; HENAO VILLEGAS, Santiago. Transporte de cerdos y sus repercusiones en el bienestar animal y la producciรณn cรกrnica. Revista Medicina Veterinaria, [S.l.], n. 33, p. 149-158, nov. 2016. ISSN 2389-8526. Disponible en: <https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/mv/article/view/4062>. doi:http://dx.doi.org/10.19052/mv.4062.


Transporte de animales de producción: ¿Por qué es importante? • Bienestar animal • Economía - potencial de pérdidas en la producción – Muertes – Deshidratación – Calidad de la carne


Principales problemas de bienestar


Principales problemas de bienestar

• Métodos de carga/descarga • Fatiga y tiempos de viaje


Resulta en DFD en carne de res y en PSE en carne de cerdo Hematomas Posiblemente la pérdida de producción más significativa e insidiosa en la industria cárnica Estrés

PSE

Imágenes tomadas de: http://www.fao.org

Normal

DFD


¿Por qué no se comercializa la carne con hematomas? • No es aceptada por el consumidor; • No se puede usar en la preparación de carnes procesadas; • Se descompone y se daña rápidamente, ya que la carne ensangrentada es un medio ideal para el crecimiento de bacterias contaminantes;

Debe ser decomisada durante la inspección

Imágen tomada de: http://www.fao.org


Pisotones

Se presentan cuando los animales se caen debido a pisos resbaladizos, o por hacinamiento Asfixia Esto generalmente es la consecuencia del hacinamiento. Fallo cardiaco Se presenta más en cerdos que han comido demasiado antes de ser cargados y transportados. Estrés por calor Los cerdos son muy susceptibles a altas temperaturas y a la humedad. Insolación La exposición al sol afecta gravemente a los cerdos. Distensión estomacal Es causada por la práctica de amarrar las patas de los rumiantes sin darles la vuelta.


Envenenamiento Los animales pueden morir por envenenamiento al comer plantas venenosas durante el transporte a pie. Deshidratación Los animales obligados a caminar largas distancias sin suficiente agua tendrán pérdida de peso y hasta pueden morir. Extenuación Puede presentarse por muchos motivos, incluyendo animales gestantes o muy débiles. Lesiones Patas y cuernos rotos. Peleas Se presentan en su mayor parte entre ganado bovino con cuernos y sin cuernos, o cuando se detiene un vehículo cargado de cerdos.


Animales ambulatorios •Los que son incapaces de mantenerse con sus congéneres y de movilizarse por sus propios medios, porque presentan una lesión osteomuscular, en alguna etapa del proceso de comercialización

Animales fatigados • Se rehúsan a caminar durante el embarque, transporte, desembarque o mientras permanecen en la planta de sacrificio





Tiempo de viaje: Estados Unidos – Ley de las Veintiocho Horas (1873) • Exige que los animales que han sido transportados por más de 28 horas y a través de límites estatales sean descargados por un mínimo de 5 horas para descansar, tomar agua y alimentarse • Puede ser extendido a 36 horas según solicitud • Enmendada en 1994 para incluir vehículos de carretera


Tiempo de viaje: Regulación Europea de Transporte • 8 horas • Excepto en vehículos de ‘altas especificaciones’ cuándo se trata de especies particulares • Hasta 24 horas con agua a bordo (cerdos) o 29 horas con una parada para descanso (ganado vacuno adulto y ovejas)


Transporte de animales: Estrés por calor y frío Rango óptimo de temperatura para cerdos y aves de corral

Balance de energía

Rango óptimo de temperatura para rumiantes

20 30 Estrés por calor Estrés por frío 10 Temperatura del aire (oC) Después de Webster 1995


Transporte de animales de granja: estrés por calor y frío “Simplemente sugeriría que la mayoría de los animales hallados muertos al llegar a su destino, son más víctimas del estrés por calor que de cualquier otra causa” Webster 1995


EstĂĄndares de vehĂ­culos

Transporte de toros en Filipinas


Requisitos básicos • Piso antideslizante con la resistencia adecuada • Sustrato absorbente u otros medios para la remoción de heces y orina • Espacio y altura suficientes • Ventilación adecuada • Fácil de limpiar y a prueba de escapes • Sin bordes filosos o salientes • Ángulo de carga apropiado • Luz


Vehículos de “alta especificación” en la Unión Europea • Lechos suficientes • Alimento apropiado y suficiente • Acceso directo a los animales • Ventilación adecuada • Divisiones móviles para los encierros • Vehículos equipados para conexión al suministro de agua cuándo estén detenidos


Competencia del conductor, 1 El conductor es la “persona responsable” y debe entender: •Los requisitos de autorización • La construcción del vehículos y las leyes bienestar •Como • Planear viajes y contingencias • Completar documentos • Cargar, operar y controlar el vehículo

•Cuando buscar ayuda


Competencia del conductor, 2 El conductor debe entender: • El manejo de los animales durante la carga/descarga • Los requisitos particulares de las especies • Los requisitos de espacio


Competencia del conductor, 3 • Efecto del clima • Ajuste de ventilación • Limpieza y desinfección del vehículo • Signos de estrés y problemas de salud • Cuidado de animales no aptos o lesionados • Restricciones sobre el transporte de urgencias


Resultados preliminares “CARACTERIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y PRÁCTICAS DE CONDUCCIÓN EN CERDOS EN PIE DIRIGIDOS A PLANTAS DE SACRIFICIO EN EL VALLE DE ABURRÁ” Natalia Uribe Corrales; Santiago Henao Villegas; María Fernanda Benavides Erazo Tabla 1. Caracterización de los transportadores Variable Sexo Escolaridad

Capacitación bienestar animal Presentación revisión técnico mecánica Presentación guía ICA

Edad (años) Tiempo transportando animales (años)

Categoría Hombre Ninguna Primaria Secundaria Otro Total Si No Total Si No Total Si No Total Promedio 37,23

Frecuencia 203 29 42 126 6 203 31 172 203 181 22 203 193 10 203 Desviación estándar 8,05

Porcentaje 100 14,3 20,7 62,1 3,0 100,0 15,3 84,7 100 89,2 10,8 100 95,1 4,9 100 Mediana (Rango IC) 36 (14)

10,45

5,9

9 (10)


Resultados preliminares “CARACTERIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y PRÁCTICAS DE CONDUCCIÓN EN CERDOS EN PIE DIRIGIDOS A PLANTAS DE SACRIFICIO EN EL VALLE DE ABURRÁ” Natalia Uribe Corrales; Santiago Henao Villegas; María Fernanda Benavides Erazo Tabla 2. Caracterización física de los camiones que transportan cerdos Variable Material piso

Material separadores

Estado separadores Agua

Número de pisos

Categoría Aluminio Rejilla madera Rejilla metal Slats Total Plástico Madera Hierro Otro Total Bueno Malo Total Sí No Total Promedio 1,25

Frecuencia 95 30 28 50 203 24 72 104 3 203 129 74 203 101 102 203 Desviación estándar 0,43

Porcentaje 46,8 14,8 13,8 24,6 100,0 11,8 35,5 51,2 1,5 100,0 63,5 36,5 100,0 49,8 50,2 100 Mediana (Rango IC) 1 (1)


Deshidratación y sed • Un problema severo para aves de corral y cerdos • Menos serio para rumiantes – el rumen actúa como una reserva


Principales problemas de bienestar: Aves de corral • Remoción de las aves de los encierros - Personal pago ‘ promedio por pieza’ - Dolor de las patas en pollos de engorde y pavos - Fracturas en gallinas ponedoras • Estrés por calor en aves para carne • Estrés por frío al final de la postura en gallinas ponedoras • Tiempo de viaje • Acceso a alimento y agua


Pollos muertos al arribo 1.4 1.2 1

Muertos al arribo %

0.8 0.6

0.4 0.2 0

1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5

Tiempo de viaje (horas) DespuĂŠs de Warris et al (1992)


Transporte de aves de corral


Transporte de aves de corral


Principales problemas de bienestar: Cerdos • Miedo durante la carga/descarga • • • •

Uso de picanas Mezcla de ganado Ángulos de las rampas Vehículos y encierros oscuros

• Estrés por calor y deshidratación • Mareo • Lesiones por sobrepoblación


Principales problemas de bienestar: Cerdos



Principales problemas del bienestar: Cerdos (mareo) • 26% de cincuenta cerdos de 80 Kg transportados en un vehículo ganadero comercial vomitaron o tuvieron náuseas • 50% mostró síntomas avanzados como producción de espuma o masticación (Randall et al 1998)


Principales problemas del bienestar: Cerdos

Rampas de carga para cerdos


Transporte de lechones • Regulación del Consejo sobre el Bienestar de los Animales durante el Transporte • Los lechones de menos de 3 semanas no deben ser transportados más de 100 km - Los lechones que pesen menos de 10 kg no deben ser transportados por más de 8 horas a menos que estén acompañados por sus madres


Principales problemas de bienestar: Ganado vacuno • Carga y descarga – uso de picanas, marcas de varas y contusiones, malas rampas • Mezclar toros jóvenes • Vacas lactantes requieren ser ordeñadas • Las terneras son incapaces de echarse – suministro insuficiente de sustratos y densidades altas de manada • Deshidratación en terneras


Principales problemas de bienestar: Bovinos


Transporte de terneros • Regulación del Consejo sobre el Bienestar de los Animales durante el Transporte en la Unión Europea(EC) No 1/2005 • Los terneros menores de 10 días no deberán ser transportados más de 100 km • Los terneros menores de 14 días no deberán ser transportados más de 8 horas a menos que estén acompañados por sus madres.


Principales problemas de bienestar: Caballos • Lesiones debidas a caídas • Estrangulación debido a cabestros y lazos • Incomodidad / frustración debido a ataduras cortas que les impiden echarse y alimentarse


Transporte de caballos Regulación del Consejo sobre el Bienestar de los Animales durante el Transporte • Los viajes no pueden exceder las 8 horas sí los caballos: • No han sido domados (por ejemplo, todavía no han sido “arrendados”) • Son menores de 4 meses (a menos que vayan acompañados por sus madres) • Son transportados en grupo y no están en divisiones individuales



Transportar o no • ¿Cuándo se puede transportar un animal herido? - Lesión menor - Puede soportar el peso en todas las patas - Puede caminar sin ayuda hacia el transporte - Para tratamiento veterinario de emergencia


Mercados


Requisitos • Instalaciones y equipos seguros – sin bordes afilados o salientes • Ventilación adecuada • Suficientes encierros de aislamiento • Equipo de ordeño • Iluminación para permitir inspección • Personal entrenado y suficiente • Instalaciones para limpieza y desinfección de vehículos


Mercados: Economía vs Bienestar • Transporte adicional del ganado no vendido • Presentaciones secuenciales/múltiples en los mercados • Transporte de mercados distantes • Especificaciones inadecuadas del mercado


TRANSPORTE • Se debe impedir el hacinamiento, los amontonamientos y agresiones entre animales. • Durante el transporte de los animales, evitar el derramamiento de orina y heces en las vías. • Siempre que se transporte ganado, el vehículo debe lavarse y desinfectarse.


TRANSPORTE El transportador debe portar la guía sanitaria de movilización, expedida por el ICA. • No se permite transportar en el mismo vehículo, animales de diferentes edades o de otras especies, tampoco se deben transportar conjuntamente con los animales, implementos o insumos . • No movilizar animales caídos, en posición de no reposo o cuando estos soporten el peso de otro animal. 55


Resumen • Los mayores problemas potenciales en el transporte de animales de producción • Algunos problemas son propios de cada especie • Las soluciones principales son: - Limitar los tiempos de viaje - Mejorar el diseño de los vehículos - Entrenar al personal


Bienestar Animal: Transporte

shenao@ces.edu.co Santiago Henao Villegas Médico Veterinario (Universidad de Antioquia) MSc Medicina Preventiva (Universidad de Chile) PhD Bioética (Universidad el Bosque) Magistrado Tribunal Nacional de Ética Profesional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.