Clase 8 alojamiento 2

Page 1

Bienestar Animal: Alojamiento 2

shenao@ces.edu.co Santiago Henao Villegas Médico Veterinario (Universidad de Antioquia) MSc Medicina Preventiva (Universidad de Chile) PhD Bioética (Universidad el Bosque) Magistrado Tribunal Nacional de Ética Profesional



Instalaciones • Diseño  Factores Sociales: Interacción entre especie  Factores de Manejo: Interacción entre animal y manejador  Factores Ambientales: Interacción del animal con el entorno  Factores Patológicos: Incidencia de enfermedades


Instalaciones • Factores Ambientales Abarcan aspectos del entorno del animal y su posibilidad de producir estrés, por lo tanto afectan el bienestar: a) Factores Físicos: temperatura, humedad relativa y ventilación. b) Factores Químicos: Composición del aire.


Instalaciones • Factores Ambientales El ambiente interno se ve afectado por: a) Clima exterior existente b) Clase y número de animales alojados c) Características de la construcción d) Sistema de producción


Instalaciones • Temperatura Los procesos fisiológicos requieren T° constante

Homeotermos

Poiquilotermos

o Endotermia

o Ectotermia


Instalaciones • Temperatura Mecanismos de PRODUCCIÓN de calor a) Tasa de metabolismo basal y termorregulación: Calor desprendido de procesos fisiológicos vitales imprescindibles. Ej: para subir temperatura aumenta la FC y Resp. b) Ingesta de alimento: Calor generado por procesos de digestión. c) Actividad física. d) Radiación solar.


Instalaciones • Temperatura Mecanismos de ELIMINACIÓN de calor a) Radiación: transmisión entre dos cuerpos a través de ondas b) Convección: Calentamiento del aire que rodea al animal c) Conducción: Contacto entre cuerpos d) Evaporación: ¿Sudan los animales? Eliminación de calor EVAPORACIÓN



Estrés por calor en los cerdos Debido a su baja capacidad para disipar calor corporal, los cerdos dependen más de la reducción en la producción de calor metabólico para mantener una temperatura corporal constante que otras especies domésticas. La reducción del consumo voluntario de pienso en cerdos bajo condiciones de estrés por calor se considera como la mayor adaptación para reducir la producción de calor.



Temperatura ideal En cada especie es distinta. La ideal es en la que se exige el mínimo gasto energético para mantener la temperatura del organismo dentro de los límites normales. Mantenimiento

Intervalo termoneutro Producción

Peso Nivel de producción Clima Viento Humedad relativa Posición del animal Humedad de la piel

Crecimiento


Muerte por calor • Inactivación térmica de enzimas. • Desnaturalización de proteínas. • Aporte inadecuado de oxígeno. • Efecto de la temperatura por lípidos de membrana. • Deshidratación.


Muerte por frío

• Congelación del agua, interrupción de flujo y difusión. • Daño tisular.



Instalaciones • Humedad Relativa Es la cantidad de humedad en el aire, comparado con la que el aire puede "mantener" a esa temperatura. Cuando la humedad relativa es alta, el sudor del cuerpo no se evapora con facilidad y no puede bajar su temperatura correctamente; cuando es baja, la evaporación es excesiva, provocando sequedad de la piel y de las mucosas.


Instalaciones • Factores Ambientales Los animales muestran conductas de temor o miedo en escenarios que no les proporcionan seguridad. Algunos signos de temor son: • Aumento de micciones y defecaciones • Posturas anormales • Permanecen menos tiempo echadas • Andan en forma inusual


Instalaciones • Factores Ambientales En muchos casos el temor se debe a antecedentes traumáticos para el animal: • Inyecciones aplicadas inadecuadamente • Cubículos mal diseñados • Suelos demasiado rugosos (abrasivos) o demasiado lisos (resbalosos) • Cercas eléctricas


En los establos cómodos, las vacas quedan paradas el 60% del día y raramente están de pie ociosamente. El establo ideal no tiene ningún riesgo que cause lesión, dolor o frustración.


Un animal cรณmodo se mantiene en el espacio de todas las posiciones de descansando normales


Instalaciones • Diseño  Factores Sociales: Interacción entre especie  Factores de Manejo: Interacción entre animal y manejador  Factores Ambientales: Interacción del animal con el entorno  Factores Patológicos: Incidencia de enfermedades


Instalaciones • Factores Patológicos Los procesos patológicos conducen a un menor bienestar. Las patologías más frecuentemente asociadas a instalaciones y ambiente que las rodean inadecuadas son: • Cojeras (Laminitis) • Mastitis • Problemas digestivos y metabólicos




CAMINANDO Una vaca saludable que camina en los lugares de la pastura y pone el pie trasero en la posiciรณn dejada vacante por el pie delantero en el mismo lado. En los suelos resbaladizos o en condiciones oscuras que alteran la confianza de una vaca, ella pone su pie trasero fuera de la huella del pie delantero, altera paso largo y longitud del paso, y la velocidad del caminar.


Longitud de zancada • Distancia entre dos huellas consecutivas de la misma pata trasera

Longitud del paso • Distancia entre dos huellas consecutivas de la pata trasera izquierda y de la derecha.

Ángulo del paso • Ángulo entre dos líneas imaginarias que unen tres huellas consecutivas de las patas traseras.

Asimetría del paso • Valor absoluto de la diferencia entre la longitud de dos pasos consecutivos (longitud del paso 1 menos longitud del paso 2).





CAMINANDO Zancadas cortas y un ángulo del paso pequeño indican una movilidad reducida. AI PI

Long de zancada

AD PD AI PI


CAMINANDO

AI PI Long de zancada

El ángulo del paso es un parámetro que caracteriza el ancho de la vaca cuando camina. Cuanto más pequeño es el ángulo, más amplia es la postura y viceversa. Por tanto, las vacas cojas pueden abrir más las patas traseras cuando caminan sobre una superficie dura.

AD

AI

PI

35°

PD


CAMINANDO

AI

PI AD 55° Long de zancada

De forma inversa, las vacas cojas incrementan su ángulo del paso (juntan más las patas) cuando caminan sobre superficies blandas.

AI PI

PD




Bienestar Animal: Alojamiento 2

shenao@ces.edu.co Santiago Henao Villegas Médico Veterinario (Universidad de Antioquia) MSc Medicina Preventiva (Universidad de Chile) PhD Bioética (Universidad el Bosque) Magistrado Tribunal Nacional de Ética Profesional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.