Doctorado principios de ética biomédica (no malef)

Page 1

PRINCIPIOS DE ÉTICA BIOMÉDICA

PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA.


PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA

Este principio ya se formuló en la medicina hipocrática: Primum non nocere, es decir, ante todo, no hacer daño.


PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA Se trata de respetar la integridad física y psicológica de la vida humana. Es relevante ante el avance de la ciencia y la tecnología, porque muchas técnicas pueden acarrear daños o riesgos.


PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA

El investigador no debe usar sus conocimientos o su situaci贸n de privilegio con relaci贸n al sujeto que participe en un proyecto para infringirle da帽o.


EL PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA

Define el derecho de toda persona a no ser discriminada por consideraciones biol贸gicas, tales como raza, sexo, edad, situaci贸n de salud, etc.


OBLIGACIONES DEL PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA El principio de no maleficencia obliga a: • No hacer daño. Impone siempre una obligación negativa. • Prevenir y evitar el daño subsiguiente a una acción. • Eliminar el daño que involuntariamente se ha causado


CONCEPTO DE DAテ前 Desde un punto de vista netamente jurテュdico, el daテアo puede definirse como:

"un menoscabo que, a consecuencia de un acaecimiento o evento determinado, sufre una persona, ya en sus bienes vitales naturales, ya en su propiedad, ya en su patrimonio".


PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO El mal que se causa cuando se busca hacer un bien se considera justificado o permisible, si se cumplen cuatro condiciones:


PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO El “principio de doble efecto” se llama así porque los efectos multidimensionales y simultáneos de un mismo acto se pueden agrupar en dos clases: son útiles o deseados, o bien dañinos o no deseados.


PRINCIPIOS DE ÉTICA BIOMÉDICA

Beneficencia


BENEFICENCIA No existe un límite claro entre el “no infligir daño” y el “ofrecer un beneficio”. El principio de beneficencia requiere mayor intervención que el principio de no maleficencia. No infringir daño

Ofrecer un beneficio


CONCEPTO

BENEFICENCIA La beneficencia se refiere a todo tipo de acci贸n que pretenda beneficiar a otras personas. La benevolencia se refiere al rasgo del car谩cter o la virtud de estar dispuesto a beneficiar a otro. El principio de beneficencia es la obligaci贸n moral de actuar en beneficio de otros. Beneficencia Benevolencia El principio de beneficencia


CONCEPTO

BENEFICENCIA • El principio de utilidad se limita a sopesar beneficios, riesgos y costos (resultados de acciones), y no determina el equilibrio conjunto de las obligaciones. Permite que los intereses de la sociedad

predominen

sobre

los

intereses

individuales.

UTILIDAD

COSTOS

S O I C I EF N E B

RIE SG O

S

y

derechos


BENEFICENCIA OBLIGATORIA E IDEAL • ¿Estamos

siempre

obligados

a

actuar

beneficientemente? – Sólo los ideales de beneficencia incorporan la generosidad extrema. No estamos obligados a realizar todos los actos que estén en nuestras manos. Es difícil establecer el límite entre obligación e ideal moral.


DIFERENCIAS ENTRE LAS REGLAS DE BENEFICENCIA Y LAS DE NO MALEFICENCIA • Las reglas de no maleficencia: – Son prohibiciones negativas de acción – Deben ser obedecidas imparcialmente – Ofrecen razones para establecer prohibiciones legales a determinadas normas de conducta

• Las reglas de beneficencia: – Presentan demandas positivas de acción – No siempre tienen que ser obedecidas imparcialmente – Rara vez ofrecen razones para la sanción legal cuando se fracasa en cumplirlas


DIFERENCIAS ENTRE LAS REGLAS DE BENEFICENCIA Y LAS DE NO MALEFICENCIA

Aunque la no maleficencia requiere un tratamiento imparcial, no necesariamente predomina o tiene prioridad sobre la beneficencia


BENEFICENCIA ESPECÍFICA:

La obligación de socorrer Aparte de relaciones morales especiales como los contratos, una persona X tiene una obligación determinada de beneficencia hacia una persona Y, si y sólo si se cumplen cada una de las siguientes condiciones: – – – – –

Y está expuesto al riesgo de una pérdida significativa o de un perjuicio para su vida o para algún otro interés principal. La acción de X es necesaria (solo o junto a otras) para prevenir ésta pérdida o perjuicio. La acción de X sola o junto a otras tiene una alta probabilidad de prevenirlo. La acción de X no representará riesgos, costos o cargas significativas para X. El beneficio que Y puede esperar obtener supera cualquier perjuicio, costo o carga en la que es probable que incurra X.


BENEFICENCIA ESPECÍFICA:

La obligación de socorrer

En la práctica y en la teoría es difícil precisar y cumplir las obligaciones de beneficencia. Es complejo para la teoría ética definir mínimos aceptables de acciones de beneficencia.


PATERNALISMO La analogía con el padre presupone dos características del papel paternal: que el padre actúa benéficamente y que toma todas o al menos algunas de las decisiones relacionadas con el bienestar de sus hijos, en vez de permitir que ellos las tomen. •

Los actos paternalistas podrían implicar, por un lado, fuerza o coerción, y por otro, engaño, mentira, manipulación de la información, o no revelación de la misma. De acuerdo con la literatura, una acción paternalista impone necesariamente un límite a la decisión autónoma.


PROBLEMAS MORALES DEL PATERNALISMO MÉDICO

En un artículo clásico de L. J. Handerson argumentaba que “los mejores médicos” emplean como su guía de referencia primaria lo siguiente “En lo que sea posible, no hagas daño”. Puedes causar daño por el proceso de decir la verdad, puede hacer daño mintiendo… Pero intenta producir el menor daño posible con tratamientos, con el bisturí y con LAS PALABRAS.


PATERNALISMO DÉBIL (BLANDO) Y FUERTE (DURO)

Paternalismo débil: interviene para prevenir accionares involuntarias o no autónomos. Se cumple en el caso de que el paciente este desinformado acerca de la elección a tomar, este bajo una fuerte depresión o en caso de adicciones agudas. Paternalismo fuerte: interviene sobre decisiones informadas, voluntarias y autónomas. Violando principalmente su derecho a la autonomía.


PRINCIPIOS DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.