Aspectos econ贸micos de la enfermedad Por Santiago Henao Villegas M.V. MSc. PhD.
martes, 19 de abril de 2016
Aspectos económicos de la enfermedad La aplicación de la economía como tal a los problemas
de sanidad animal es relativamente reciente. La mayor parte de los estudios realizados sobre este
aspecto en el pasado se referían a la evaluación de las pérdidas ocasionadas por los diversos problemas sanitarios. Costo – Beneficio ???
Flujo de caja en el predio
EconomĂa La palabra economĂa significa, en el lenguaje
corriente, la administraciĂłn recta y prudente de los bienes, el ahorro de tiempo, materiales o trabajo.
La Epidemiología en las evaluaciones del impacto económico de las enfermedades.
Según Howe (1988) la epidemiología veterinaria y la economía tienen propósitos comunes, ambas están interesadas en la búsqueda de la eficiencia; existe una interrelación entre la epidemiología y la economía.
IMPIDIENDO LOGRAR EL PTO DESEADO EN CANTIDAD Y CALIDAD
ENFERMEDADES INTERFIEREN CON LOS RECURSOS DISPONIBLES
PERDIDAS INDIRECTA S
PERDIDAS DIRECTAS
REDUCCIONES EN PRODUCCION DE LECHE GANANCIAS DE PESO CONVERSIONES INFERTILIDAD MORTALIDAD EMBRIONARIA
Macroeconomía La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo.
MicroeconomĂa La microeconomĂa, estudia el comportamiento de unidades econĂłmicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.
Oferta
En economĂa, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores estĂĄn dispuestos a vender a los distintos precios del mercado.
Demanda
Cantidad de una mercancĂa que los consumidores desean y pueden comprar a un precio dado en un determinado momento.
Oferta y Demanda
Producci贸n animal
Desde
el punto
de
vista
t茅cnico (es decir, biol贸gico), los productos ganaderos son el
resultado
de
la
transformaci贸n de materias
primas o inputs en productos o outputs.
Materias primas o Inputs
Se encuentran los factores tierra, trabajo, maquinaria y la gesti贸n. Los
incrementos
producci贸n
de
la
est谩n
relacionados con la utilizaci贸n de otros inputs.
Inputs
La enfermedad normalmente reduce
la
productividad
y
actĂşa por lo tanto como un input negativo.
Recuperar... INPUTS Adicionales
Valoración económica necesaria en el control de la enfermedad
Las
campañas
de
control
de
enfermedades suponen un costo que se deriva de la utilización de recursos,
desde los productos terapéuticos y profilácticos
hasta
veterinario y agrícola.
el
trabajo
Valoración económica necesaria en el control de la enfermedad
Antes de emprender una campaña de control de una enfermedad, es por tanto conveniente determinar: • Los costos debidos a la enfermedad. • El costo de la campaña de control.
Tras ello, es posible comparar el costo de la campaña de control con los beneficios (ej. Un aumento en la producción) obtenidos por el control de la enfermedad.... Viabilidad económica de la campaña.
Un estudio realizado por la Organizaciรณn de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaciรณn sobre la gripe aviar revelรณ que en las regiones mรกs afectadas de Indonesia (2007), 20% de los empleados permanentes de criaderos industriales o comerciales perdiรณ su empleo.
martes, 19 de abril
Un brote de pleuroneumonía bovina contagiosa en Botswana terminó en la eliminación de más de 300.000 animales en la provincia más seriamente afectada, así como en el cierre inmediato del matadero para productos de exportación que empleaba a 200 personas.
Métodos de evaluación financiera
Primero
se
puede
inspeccionar un gran número de
explotaciones
posteriormente,
valorar
y,
la
magnitud de la enfermedad. Este método presupone que el incremento del beneficio es el resultado directo de la reducción de la prevalencia de la enfermedad, lo cual es cierto siempre y cuando otros factores, como el manejo, los precios de los productores y los costos de producción permanezcan inalterados.
Estimación del costo de la enfermedad
Las
pérdidas
ocasionadas
económicas por
una
enfermedad pueden dividirse en 5 categorías: • El costo de los recursos perdidos con la muerte de los animales. • El costo de los medicamentos. • El costo de los honorarios, laboratorio,... • Gasto suplementario de alimentación. • Pérdidas por el descenso en la producción.
Análisis Costo-Beneficio (ACB) del control de las enfermedades
El ACB de las campañas puede ser evaluado por diversos métodos, entre los que se encuentran:
• El análisis brutos.
de
márgenes
• Los presupuestos parciales • Análisis social.
costo-beneficio
Posibles consecuencias de la introducción de una enfermedad en una población animal
Animal enfermo introducido •Población animal afectada •Pérdida de producción •Pérdida de la calidad del animal •Sacrificio o muerte • Comercialización de la carne • Disminución de la oferta • Aumento del precio • Bloqueo del mercado
•Posible infección a animales silvestres Posible infección en humanos
•Pérdidas animales •Alteración del ecosistema
• Baja ganancia • Posible zoonosis • Inestabilidad económica
Costo de control de la enfermedad
Posibles consecuencias de la introducción de una enfermedad en una población animal
• Comercialización de la carne • Disminución de la oferta • Aumento del precio • Bloqueo del mercado
• Reacción del consumidor • Resistencia del comprador • Represalias comerciales
• Baja ganancia • Posible zoonosis • Inestabilidad económica
Costo de control de la enfermedad
Salud Pública • Posible deficiencia en el suministro de proteína de origen animal. • Posible zoonosis
Reducción de empleos Reducción de ingresos.
Principios del ACB
El ACB Social pretende cuantificar las ventajas e inconvenientes sociales de una determinada estrategia en tĂŠrminos de una unidad monetaria comĂşn.
Costos
Beneficios
Intangibles ?
Principios del ACB
Programa de control Costos •Mano de obra.
Beneficios •Aumento de productividad.
•Vacuna. •Compensaciones por sacrificio. •Transporte •Capacitación.
•Bienestar animal. •Salud animal/hombres. •Incremento en el mercado
Principios del ACB
Costos y Beneficios Internos Son aquellos que provienen de un proyecto de inversi贸n.
Externos Otros
Principios del ACB
Devaluación Las campañas de control pueden tener una duración de varios años. El valor de una cantidad de dinero es hoy superior al de la misma cantidad un tiempo más tarde.
Si se desean comparar los CB producidos a lo largo de varios años, ambos deben ajustarse para calcular su
valor actual.
Toma de decisiones Las preguntas más frecuentes en la medicina veterinaria clínica:
Incertidumbre
¿Cuál es el diagnóstico del paciente? ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales? ¿Cómo interpretar la nueva información recolectada de un paciente? ¿Cómo seleccionar una nueva prueba diagnóstica adecuada? ¿Cómo elegir un tratamiento entre varias posibilidades?
¿Cómo disminuir la incertidumbre? 1.
2.
3.
Búsqueda de información en la experiencia publicada. Experiencia personal o la opinión de expertos. Unir características observadas en el paciente, la experiencia personal y la literatura para la toma de decisiones.
Análisis de decisiones: Definición
Método de examen cuantitativo para comparar el valor relativo de varias decisiones y para identificar la solución óptima ante condiciones de incertidumbre o cuando es necesario hacer concesiones entre diferentes desenlaces.
Criterios de selección de una campaña de control
Árbol de decisión Es una forma estructurada para modelar alternativas de eventos y sus posibles desenlaces. Ayuda a definir las mejores alternativas teniendo en cuenta probabilidades y aspectos económicos.
Definición del problema En un servicio de neurocirugía veterinaria existían dudas acerca de la utilidad profiláctica de antibióticos para los pacientes sometidos a una cirugía electiva de craneotomía o de derivación.
Definición del problema Por un lado, el suministro de antibióticos conlleva a riesgos para el paciente, como efectos adversos y resistencia de los agentes patógenos, además de los costos generados.
Por otro lado, se sabe que la infección en neurocirugía en puede tener consecuencias devastadoras.
Pasos para el AD
Definición clara, estructuración y delimitación del problema. ¿Se debe realizar o no profilaxis con antibióticos en los pacientes neuroquirúrgicos que requieren un procedimiento electivo (craneotomías o derivaciones), para evitar la infección posquirúrgica, aún con los efectos secundarios de los antibióticos?
Definición operativa
Pasos para el AD
Creación de un árbol de decisión. Infección Efectos ad Profilaxis No Efectos ad
No infección Infección
No infección
Cirugía No Profilaxis
Infección
No infección
El AD incorpora:
Acciones. Incertidumbre. Probabilidades.
En el ejemplo…
Desenlaces finales: Infección posquirúrgica o no. Desenlaces intermedios Presencia de efectos secundarios o no.
Recomendaciones para construir el árbol de decisiones
El árbol debe ser balanceado: Con riesgos y beneficios. Después de cada nodo de probabilidad se recomienda que haya una división solamente en dos brazos. No se deben incluir decisiones diferentes en la expuestas en la fase inicial. Los brazos deben estar relacionados y las probabilidades o los valores puestos a cada brazo deben ser complementarios.
Cรกlculo y aplicaciรณn de probabilidades No Profilaxis
Infecciรณn
No infecciรณn
Una vez estructurado el รกrbol con las diferentes opciones y las consecuencias derivadas de estas alternativas, es necesario incluir las probabilidades de ocurrencia de cada una de las posibles consecuencias.
Cómo asignar las probabilidades?
Búsqueda en literatura (completa, ordenada y estructuradamente) o metaanálisis. Búsqueda de la mejor y peor alternativa (promedio). Metodología delphi.
Probabilidad de infecci贸n y de efectos secundarios para el ejemplo
Antibi贸tico
Infectados
Efectos secundarios
TPS
0,073
0,059
Gentamicina
0,0024
0,019
Vacomicina
0,017
0,035
Cloxacilina
0
0,053
Asignación de valores a los desenlaces finales de interés
Para la definición de los valores cuantitativos de los resultados de interés se pueden escoger diferentes desenlaces, de acuerdo al problema específico: años de vida, prevalencias, probabilidad de complicaciones o efectos secundarios, etc.
Asignaci贸n de valores a los desenlaces finales de inter茅s La utilidad es una medici贸n cuantitativa y expl铆cita del valor de un resultado entre 0 y 1 (cero el peor resultado posible y uno el mejor desenlace)
Otros elementos a considerar en el AD
Aspectos económicos. Riesgo. Aspectos éticos. Tiempo. Sentimiento del propietario del animal enfermo.
Limitaciones del AD
El proceso no es fácil y consume mucho tiempo, al menos en un comienzo. El resultado puede ser una sobre simplificación. Cambios en la información disponible. Es difícil modelar decisiones complejas. Es poco manejable si el período de tiempo es muy largo (muchas repeticiones producen muchos brazos y las probabilidades pueden ir cambiando con el curso del tiempo).
Utilidades de los AD
Organización de los problemas donde existe incertidumbre. Información para la toma de decisiones. Identificación de elementos críticos que requieren mayor estudio. Toma de decisiones para pacientes particulares. Desarrollo de políticas de manejo para grupo de pacientes. Información básica para el análisis costo – beneficio.
Criterios de selección de una campaña de control Árbol de decisión
$ $
Preñada Insemina Si Estro posparto
No Preñada
No Insemina Estro
No
Espera
No Preñada
$ $ $
Preñada
$ $
Preñada
No estro Estro Hormonas No estro
No Preñada
$ $
Criterios de selección de una campaña de control Árbol de decisión
• Valor que voy ha obtener al final de la producción…………… 160 • Costo del tratamiento……………………………………...…….
60
• Valor de salvamento……………………………………………... 10 • Costo de producción total período……………………………... 30
Criterios de selección de una campaña de control Árbol de decisión
Tratamiento
Sobrevive 0,7
160-30-60
Muere 0,3
10-60
Sobrevive 0,2
160-30
Muere 0,8
10
Decisión No Tratamiento
Árbol de decisión
VE (TTO SOBREVIVE) = 0.7*(160-30-60)
= $49
VE (TTO MUERE)
=-$15
= 0.3*(10-60)
VE TRATAMIENTO
= $34
VE (NT SOBREVIVE)
= 0.2*(160-30)
= $26
VE (NT MUERE)
= 0.8*(10)
=$8
VE NO TRATAMIENTO
=$34
Aspectos econ贸micos de la enfermedad Por Santiago Henao Villegas M.V. MSc. PhD.
martes, 19 de abril