Eutanasia y beneficio en bovinos pdf

Page 1

EUTANASIA Y BENEFICIO EN BOVINOS SARA MUテ前Z DANIELA YEPES MARCELA ROJAS MILENA VASQUEZ JONATAN SERNA


DIFERENCIA 

BENEFICIO: Acto de faenar animales de producción para satisfacer necesidades de un mercado.

EUTANASIA: Acto clínico realizado por personal especializado para provocar la muerte del animal evitando el sufrimiento.


EUTANASIA


CONSIDERACIONES PARA LA SELECION DEL METODO DE EUTANASIA 

1. LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS: Primera consideración (uso de arma de fuego).

2. EL BIENESTAR ANIMAL: Producir muerte rápida y sin dolor.

3. INMOVILIZACION: Métodos adecuados de inmovilización (prensas, cabestros, puertas).

4. FUNCIONALIDAD: La técnica debe ser practica de utilizar (no todas las personas tienes acceso a fármacos o armas de fuego).


5. HABILIDAD: Personas que realicen el procedimiento deben ser entrenadas en el protocolo de eutanasia adecuado.

6. COSTO.

7. ESTETICA: Ciertas técnicas como el uso de una sobredosis de barbitúricos, pueden parecer mas humanas que la penetración del perno cautivo, que puede causar movimientos involuntarios y ser malinterpretados con respuesta dolorosa.

8. DIAGNOSTICO: El método no debe comprometer la recolección de muestras de diagnostico.


9. DESECHO DE LA CARCASA: Factor muy importante en la selección de un método de eutanasia. Las carcasas deben manipularse y eliminarse de acuerdo a las regulaciones estatales y federales.


METODOS PRIMARIOS DE EUTANASIA ACEPTADOS 

1. DISPARO: Cuando se ejecuta correctamente, induce la inconsciencia y muerte instantánea.

Bajo costo.

No requiere contacto directo con el animal.

Solo personas capacitada que conozcan los peligros.

Pistolas (revólveres calibre 22), rifles o escopetas (calibre 12 ,16 0 20) con balas de punta solida.

Rifles en animales rebeldes (velocidad inicial mas alta).


Escopeta buena para terneros, tener precaución con la distancia para evitar un efecto rebote.

El arma de fuego debe sostenerse dentro de 1 a 2 pies de distancia del blanco previsto y la bala debe ser dirigida de manera perpendicular a la parte frontal del cráneo para reducir la probabilidad de rebote.


El punto optimo de entrada para la eutanasia en bovinos con arma de fuego o perno cautivo, es en la intersecciĂłn de dos lĂ­neas imaginarias que van desde el canto lateral del ojo al centro de la base del cuerno opuesto (o donde deberĂ­a estar el cuerno).


2. PERNO CAUTIVO PENETRANTE:

Solo se usan los penetrantes.

Debe colocarse firmemente en el cráneo pues requiere una estrecha proximidad con el animal, por esto la sedación previa o tranquilizacion pueden ser necesarios.

Es importante mantener la pistola de perno cautivo en buen estado y limpiarla como dice el fabricante.

Selección de fuerza del cartucho según el tamaño del animal.


3.BARBITURICO O DERIVADOS DEL ACIDO BARBITURICO:

Sedantes del SNC con amplios efectos desde sedación hasta anestesia total (ansiolíticos, hipnóticos, anticonvulsivos).

Barbitúrico seleccionado debe ser potente, de acción prolongada y estable solución.

Sobredosis correcta por vía intravenosa (60-80mg/kg de pentobarbital sódico) produce perdida rápida del conocimiento y anestesia, seguida por depresión respiratoria, hipoxia y paro cardiaco.


Carcasas de animales tratados con barbitúricos son no aptas para el consumo humano o animal.

Limita las opciones de desecho del cadáver.

Después del procedimiento hay un aparente estado de inconsciencia, en campo = “falta de respuesta”.


SIGNOS DE INCONSCIENCIA 

Ausencia del reflejo corneal.

Ausencia de vocalizaciones.

Ausencia del reflejo nauseoso (no hay movimientos voluntarios de la lengua o al tragar).

Falta de respiración rítmica.

No hay un intento coordinado para pararse o enderezarse por si mismo.


METODOS DE EUTANASIA SECUNDARIOS O COMPLEMENTARIOS 

No deben realizarse hasta que se haya determinado que el animal esta inconsciente.

Son complementarios, para asegurar la muerte tras el uso de un método de eutanasia aceptable.


1.DESANGRADO:

No debe ser utilizado como único método de eutanasia.

El método de desangrado en bovinos mas común es lacerar tanto la vena yugular como la arteria carótida.

Se inserta un cuchillo afilado largo de 6 pulgadas detrás de la punta de la mandíbula y se dirige hacia abajo hasta que la sangre fluya libremente.


3. APUNTILLADO:

Causa la muerte mediante el aumento de la destrucción de tejido cerebral y medula espinal.

Es la inserción de una varilla o puntilla o herramienta similar por el sitio de entrada producido en el cráneo por una bala o perno cautivo penetrante.

Para destruir el tallo cerebral y el tejido de la medula espinal, lo que resulta en la muerte.


4. CLORURO DE POTASIO 

Induce paro cardiaco cuando se suministra vía intravenosa de manera rápida

El animal debe estar anestesiado o inconsciente antes de administrarlo

No se debe utilizar antagonistas alfa 2 como la xilazina

El perno cautivo puede generar la inconciencia que se necesita

La dosis adecuada depende del tamaño del animal (aprox 250ml)


5. SULFATO DE MAGNESIO 

Solo en animales anestesiados

Muerte lenta


METODOS INACEPTABLES DE EUTANACIA 

Trauma contundente aplicado manualmente a la cabeza de terneros o ganado adulto

La inyección de agentes químicos o sustancias no aprobadas(desinfectantes, agentes farmacéuticos no anestésicos)

Inyección de aire en la vena

Desangrado de un animal consiente

Ahogamiento

Electrocución con cable eléctrico de 120 voltios


MANEJO PREVIO AL FAENADO 

Es una obligación sacrificar de forma humanitaria los animales que están destinados al consumo humano, procesando la carne con higiene y lo más eficiente.

Transporte: Desde la finca al sitio de procesamiento

No reciben agua y alimento creando estrés y daño en tejido

muscular, alteración de la carne por secreciones de adrenalina y Acido láctico.


Desembarco de animales:

Son dejados en corrales durante 12 a 24 horas sin comida para disminuir volumen ruminal y estiércol, en estas horas se pueden observar animales no aptos para el sacrificio y ser apartados.

Baño externo:

Retirar arena, materia fecal, parásitos externos para mejor higiene antes del sacrificio.


Aturdimiento:

El objetivo es dejar inconsciente el a animal antes del sacrificio, la muerte debe presentarse antes de que el animal recobre la conciencia evitando estrés, dolor y incomodidad por el procedimiento.

Perno cautivo: consiste en una pistola que dispara un cartucho de fogueo, empujando un pequeño perno metálico, este penetra el cráneo, generando una conmoción. (arma de fuego)

Descarga eléctrica: El aturdimiento eléctrico induce un estado epiléptico en el cerebro. Este estado debe durar lo suficiente ocasionando la muerte por anoxia cerebral.


Degüello y desangrado.

Luego de ser aturdido el animal es levantado de una pata y posterior es degollado. El desangrado es la parte del sacrificio en que se cortan los principales vasos sanguíneos del cuello para permitir que la sangre drene del cuerpo, produciéndose la muerte por anoxia cerebral.


Descuerado:

Eviscerado: revisión post mortem revisando vísceras rojas y blancas

Corte:

Refrigeración: entre 2-7°c

Despacho


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.