Introducci贸n a la Medicina Veterinaria y Zootecnia Historia y perfil profesional
Historia de la Medicina Veterinaria y Zootecnia
El tĂŠrmino veterinario proviene del latĂn veterinarius, es decir, el conocedor y practicante del arte de curar las bestias de carga
Los seres humanos siempre han encontrado animales interesantes, sorprendentes y compa単eros que en la antig端edad eran considerados mensajeros de los dioses.
Registros chinos que datan de registro 4000-3000 AC evidencian el uso de tintas naturales. JeroglĂficos egipcios (3500 AC) muestran muchos tipos de animales domesticados.
Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO). Recordemos las diferentes etapas históricas: • Prehistoria: Aparición del hombre (3 millones a.C.)/Invención escritura (3500 a.C.). • Edad Antigua: Invención escritura (3500 a.C.)/Caída del Imperio Romano (476 d.C.). • Edad Media: Caída del Imperio Romano (476 d.C.)/Caída de Constantinopla (1453 d.C.). • Edad Moderna: Caída de Constantinopla (1453 d.C.)/Revolución Francesa (1789 d.C.). • Edad Contemporánea: Revolución Francesa (1789 d.C.)/Actualidad.
Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO). PREHISTORIA (3 millones a. C. – 3500 a.C.) Aparición del ser humano – Invención escritura
PALEOLITICO
NEOLÍTICO
(3 millones a.C. – 8000 a. C.)
(8000 a. C. – 5000 a. C. )
Aparición del ser humano – Invención de la agricultura.
Desde la invención de la agricultura hasta la invención de los metales.
EDAD DE LOS METALES (5000 a. C. 3500 a. C.)
Cronología (NEOLÍTICO). Las dos grandes innovaciones fueron: • Aprendieron a cultivar la tierra. • Aprendieron a domesticar los animales. Por primera vez, los seres humanos empezaron a producir alimentos y no a buscarlos.
Cronología (NEOLÍTICO).
La agricultura y la ganadería (NEOLÍTICO). También comenzaron a domesticar animales como: • El perro (fue el primer animal domesticado). • La cabra. • El cerdo. • La oveja.
Los primeros poblados (NEOLÍTICO). El descubrimiento de la agricultura y la ganadería supuso que los hombres neolíticos dejaran de ser nómadas, estableciéndose en poblados estables, por lo que se volvieron sedentarios.
Los primeros poblados (NEOLÍTICO). Los poblados se situaban en lugares fértiles junto a los ríos, lo que ofrecía grandes ventajas: • Obtener agua fácilmente. • Vigilar la cosecha. • Cuidar de los animales domésticos.
Los primeros poblados (NEOLĂ?TICO).
Los primeros poblados (NEOLÍTICO). Los poblados se formaban de cabañas con paredes de barro y madera, cubriendo el techo con cañas y ramas.
La evidencia m谩s antigua que hay sobre la curaci贸n de los animales se remonta a Mesopotamia en aproximadamente 300 AC
El emperador budista de la India, Aśoka, ordenó lo siguiente: "En todas partes del reino se harán dos tipos de medicamentos (), medicina para las personas y la medicina para animales. Cuando no hubiese hierbas curativas para las personas y animales, se ordena comprarlas y sembrarlas"
• Un erudito romano, Columela, desde el primer siglo DC escribió 12 volúmenes sobre el tema del cuidado de los animales y la cría. • Columela fue la primera persona para registrar y utilizar el término "Veterinarius" para una persona que es un cuidador de cerdos, ovejas y ganado.
• La Edad Media produjo muchas referencias a las plagas animales y la devastación causados a los agricultores. • Las 10 plagas de Egipto (Éxodo)
Claude Bourgelat estableciĂł la primera facultad de veterinaria en la Universidad de Lyon en 1761.
• En 1762, la primera escuela veterinaria del mundo fue establecido por Claude Bourgelat en Lyon, Francia !!
• Hasta la década de 1770 la profesión veterinaria fue declarada como de profesionales en herrería, pastores y "brujos".
Después de la Primera Guerra Mundial, los caballos se utilizan menos para el trabajo agrícola, debido a la aparición de la agricultura automatizado.
Muchos veterinarios comenzaron a centrar su práctica en perros y gatos. Hasta este período, los animales pequeños habían sido una parte menor en la medicina veterinaria.
Claude Vericel llegó a Colombia en 1884 Resolver el enigma de una serie de extrañas malformaciones en los intestinos de las reses que se sacrificaban en Bogotá y sus efectos en la salud pública.
Introducci贸n a la Medicina Veterinaria y Zootecnia Historia y perfil profesional