Mv etica moral bioetica tema 1 (2016 2) pdf

Page 1

Tema 1


Santiago Henao Villegas • • • • •

Médico Veterinario (Universidad de Antioquia) Magíster en Medicina Preventiva (U de Chile) Doctorado en Bioética (Universidad El Bosque) Ex-Magistrado Tribunal Nacional de Ética Profesional UNESCO Bioética en un continente de exclusión: de la reflexión a la acción.


EVALUACIÓN: 1. 3 Parciales (30% - 30% - 30%), total 90%. 2. Seguimiento 10%




Condiciones • • • • •

Libertad Participación Comunicación Respeto Honestidad




Seguridad Salud GĂŠnero




Claves de la eutanasia ¿Quiénes pueden acceder a este procedimiento? Los pacientes en fase terminal, es decir, que tengan una enfermedad o condición patológica grave, progresiva e irreversible, con riesgo inminente de muerte. Las personas deben ser mayores de edad y manifestar su voluntad de morir con dignidad al médico tratante. ¿Qué hace que una enfermedad clasifique como terminal? Se considera un enfermo terminal todo aquel que es portador de una enfermedad o condición patológica grave. Este paciente tiene que ser diagnosticado en forma precisa por un médico experto, que demuestre un carácter progresivo e irreversible, con pronóstico fatal próximo o en plazo relativamente breve. La patología no puede ser susceptible de un tratamiento curativo y de eficacia comprobada, que permita modificar el pronóstico de muerte del paciente.


Karen A. Quinlan • En 1975 el caso de Karen A. Quinlan 21a. (ingesta de barbitúricos y alcohol, que da paso a una situación con un pronóstico irreversible) coma profundo diez años. • Los padres (adoptivos) solicitan la desconexión del respirador. Dando paso a un polémico proceso que concluye finalmente con una sentencia del Tribunal Supremo de N. Jersey reconociendo el derecho a morir en paz y con dignidad. • Todo esto provoca la aparición de las Primeras directrices sobre las “ordenes de no resucitar”, directrices anticipadas y discurso bioético entorno al concepto “calidad de vida”





Origen e historia de la bioética La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future), en el que este autor englobaba la "disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos“


Aspectos históricos de la bioética y la ética profesional • Algunos hitos en el desarrollo de la bioética: – 1948 Código de Nüremberg – 1964 Declaración de Helsinki (revisiones: 1974, 1983, 1989, 2000, 2008, 2013) – 1971 Publicación de Bioethics: Bridge to the Future – 1973 Primera Carta de Derechos del Paciente – 1978 Informe Belmont y la Encyclopedia of Bioethics – 1979 Principles of Biomedical Ethics de Beauchamp & Childress – ‘80 creación de comités éticos en diversos países – 1989 Fundamentos de Bioética de Diego Gracia – ’90 diversos convenios, en 1997 Convenio Europeo de Bioética (Convenio de Asturias). Se publican anualmente miles de artículos y libros sobre bioética (véase Bioethicsline). Se incopora la Bioética a la enseñanza universitaria. Se generalizan los comités. Se celebran cientos de congresos sobre estos temas. Los medios y los gobiernos se incorporan de pleno al debate bioético…


Tuskegee Edward Kennedy saca a la luz pública el experimento de Tuskegee 1936 (Alabama) que negaba el tratamiento antibiótico a los enfermos negros afectados de la sífilis, para estudiar el curso de la enfermedad (399 afectados entre 19361970) .


El desarrollo moral del niño Valor Universal: " Yo no hago eso, porque es incorrecto, sin importar lo que los demás digan" Contrato Social: " Yo no hago eso, porque no debo hacerlo" Orden social: " Yo no hago eso, porque es contra la ley " Relación interpersonal: " Yo no hago eso, porque deseo que la gente me quiera" Premio: “ Yo no hago eso, porque deseo ser premiado"

Castigo: " Yo no hago eso, porque no quiero ser castigado"

¿Por qué no cometes tal o cual delito?


Las cuestiones bioéticas a. b.

c.

Genoma humano. Inicio de la vida humana. a) El embrión humano. El aborto. b) Técnicas de reproducción asistida. Donaciones de gametos. c) Diagnóstico prenatal. Clonación. d) Maternidad subrogada Relación médico-paciente. a) Encarnizamiento terapéutico. b) El consentimiento informado. c) La experimentación en humanos. d) Trasplantes de órganos. e) Xenotransplantes. f) La muerte y la eutanasia.


Las cuestiones … d. Ecología y medio ambiente. a) Plantas y animales transgénicos. b) Conservación del mundo físico.

e. Distribución de los recursos planetarios. a) El 80% de la riqueza en el 20% de la población mundial.


Ingeniería genética a. Las empresas: no contratarían a un empleado cuyos genes revelaran que concluiría pronto su vida útil. b. Las compañías aseguradoras: no asegurarían, o requerirían mucho dinero, para los que tuvieran propensión genética a las enfermedades o la muerte prematura. c. Las personas: podrían guiarse por la genética a la hora de escoger una pareja que encajara con ellos.


CUESTIÓN MORAL

Tenemos una cuestión moral cuando nos encontramos ante una situación que nos exige obrar en conformidad con los valores y principios morales. No es necesariamente un dilema. •Caso de la tienda •Campo veterinario • MV prepagada bajo el modelo de sistema de cuidado gestionado o dirigido (subcontratado)


Formas de los dilemas

El dilema del prisionero clásico La policía arresta a dos sospechosos. No hay pruebas suficientes para condenarlos y, tras haberlos separado, los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y su cómplice no, el cómplice será condenado a la pena total, diez años, y el primero será liberado. Si uno calla y el cómplice confiesa, el primero recibirá esa pena y será el cómplice quien salga libre. Si ambos confiesan, ambos serán condenados a seis años. Si ambos lo niegan, todo lo que podrán hacer será encerrarlos durante seis meses por un cargo menor.


DILEMA ÉTICO

Un dilema ético es una instancia en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto se encuentra ante una situación decisiva ante la cual tiene que elegir entre dos o más opciones, pero ninguna de ellas está libre de problemas éticos.


CASO TARASOFF El 27 de octubre de 1.969, Prosenjit Poddar asesinó a la joven Tatiana Tarasoff. Dos meses antes, el 20 de agosto, Poddar había revelado sus intenciones de matar a Tatiana a su psicoterapeuta, el Dr. Lawrence Moore, psicólogo de Cowell Memorial Hospital en la Universidad de California en Berkeley. Aunque Poddar no reveló al terapeuta el nombre de la víctima, dio datos suficientes para identificarla. Después del asesinato, los padres de Tatiana presentaron una demanda civil contra el Dr. Moore, contra el hospital y contra la Universidad de California, porque no se les había avisado el peligro que corría su hija. ¿Secreto profesional?

Dignidad del paciente

Intereses de la sociedad


Dilemas

Secreto profesional: •¿Qué límites tiene? •¿Es delito divulgar asuntos de manejo clínico?


DILEMA MORAL

Caso de la macabra entrega de la mano y después del cadáver de alias “Iván Ríos” asesinado por su Jefe de seguridad alias “Rojas”.

Recompensa de 5.000 millones

Pragmático

Legalista

Estado de derecho


DILEMA MORAL

Spitzer: renuncia o destitución El gobernador del estado de Nueva York, EE.UU., el demócrata Eliot Spitzer, acusado de estar presuntamente vinculado a una red de prostitución, recibió un plazo de 48 horas de sus rivales republicanos para renunciar a su cargo o de lo contrario iniciarán un proceso para lograr su destitución.


ÂżDebe renunciar?



DILEMA MORAL En la ciudad ABC hay una mujer dueña de un caballo PSI, el cual padece un tipo especial de anemia infecciosa aguda y va a morir pronto. Hay un medicamento que un MVZ de la misma ciudad acaba de descubrir y que piensan puede salvar al animal. El medicamento es caro porque el profesional está cobrando diez veces lo que le costó hacerla. La dueña del caballo enfermo acude a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo ha podido reunir la mitad de lo que cuesta.

Le dice al MV que su caballo se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El profesional se niega y, ante esto, la mujer, desesperada, piensa atracar al MVZ para robar el medicamento para su caballo. Pregunta: ¿Debe la mujer robar la medicina? ¿Por qué si o por qué no?



Clases de dilemas

Dilemas morales hipotĂŠticos: En ellos se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difĂ­cil ubicaciĂłn en la realidad, pero que los que los analizan reconocen que son siempre posibles en determinadas ocasiones de la vida real.


Clases de dilemas

Ética narrativa •“Patch Adams”(Tom Shadyac, 1998). •“Aceite de la vida” (George Miller, 1992) •“Mar adentro” (Alejandro Amenábar, 2004) •“Al cruzar el límite” (Michael Apted, 1996) •“Una mente brillante” (Ron Howard, 2001)


Clases de dilemas

Dilemas morales hipotéticos y/o reales: Título original: My Sister's Keeper. Dirección: Nick Cassavetes. Actores: Cameron Diaz, Sofia Vassilieva, Abigail Breslin, Walter Raney y Jason Patric.


Al cruzar el límite Extreme Measures (1996)

• Director: Michael Apted • Año: 1996 • Intérpretes: Hugh Grant, Gene Hackman, Sarah Jessica Parker, David Morse, Bill Nunn, Debra Monk • Género: SUSPENSE • Duración: 114 min


ÉTICA Y MORAL • Ética: es “filosofía de la moral” o disciplina filosófica que estudia la naturaleza y los fundamentos de las normas morales

• Moral: adjetivo que califica cierto tipo de conducta regulada por costumbres y reglas internas al sujeto. Es el objeto de la Ética. • Bienestar de los animales es el punto de vista que afirma que es moralmente aceptable para los humanos (como únicos sujetos de derecho) el poseer y usar animales para comida, experimentación con animales, vestimenta y entretenimiento, siempre que el sufrimiento innecesario sea evitado.


DEONTOLOGÍA, un conjunto de comportamientos exigibles a los profesionales, aun cuando muchas veces no estén codificados en una reglamentación jurídica.

La DEONTOLOGÍA es una ÉTICA PROFESIONAL, de las obligaciones prácticas, basadas en la acción libre de la persona profesional integral, en su carácter moral.


ÉTICA PROFESIONAL (MVZ) Es el conjunto de valores, principios morales y de acciones relevantes al medico veterinario, al medico veterinario zootecnista y al zootecnista, que son profesiones basadas en una formación científica, técnica y humanística que tienen como fin promover una mejor calidad de vida para el hombre, mediante la conservación de la salud animal, el incremento de las fuentes de alimento de origen animal, la protección de la salud pública, la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo de la industria pecuaria del país.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.