Consciencia animal

Page 1

Consciencia animal Santiago Henao Villegas shenao@ces.edu.co


Santiago Henao Villegas • Médico Veterinario (Universidad de Antioquia) • Magíster en Medicina Preventiva (Universidad de Chile) • Doctorado en Bioética (Universidad El Bosque) • Magistrado Tribunal Nacional de Ética Profesional • UNESCO Bioética en un continente de exclusión: de la reflexión a la acción.


La pregunta: ÂżEs adecuado invertir recursos en animales, sabiendo que dichos recursos son insuficientes para los humanos?


La Frase… “El altruismo, la generosidad, la solidaridad y el civismo no son como mercancías que disminuyen con el uso. Son músculos que se desarrollan y fortalecen con el ejercicio” Michael Sandel


Nosotros sentimos simpatĂ­a hacia los animales ConsideraciĂłn ĂŠtica

La crueldad con los animales se considera como un comportamiento reprobable


No tenemos consideraciones éticas (o simpatía) del mismo tipo hacia las plantas

Si no queremos talar un árbol es por nuestro patrimonio, no por el árbol




Aumento en el poderĂ­o tĂŠcnico humano

El ser humano pasa de ser amenazado a ser amenazador


En los últimos años se viene incrementando el número de emergencias sanitarias que han sido atribuidos a varios factores

Cambios demográficos y del estilo de vida Globalización del comercio Incremento de los desplazamientos Recursos limitados e infraestructura sanitaria insuficientes

Cambios ambientales derivados de deforestación Contaminación del aire, agua y suelos Variaciones climáticas, ciclos de corrientes marítimas en áreas costeras


TEORÍA MORAL COMO RECURSO NO RENOVABLE Peter Carruters, en su libro “La cuestión de los animales” (1995) dice: “El interés popular que despiertan hoy en día los derechos de los animales en nuestra cultura me parece un reflejo de nuestra decadencia moral. Así como Nerón tocaba la lira mientras ardía Roma, muchos occidentales se desviven por la suerte de los bebes foca y los cormoranes, mientras otros seres humanos son víctimas de hambre y esclavitud”


TEORÍA MORAL COMO RECURSO NO RENOVABLE Peter Carruters, en su libro “La cuestión de los animales” (1995) dice: “La preocupación por el bienestar de los animales, si bien expresa estados admirables del carácter, es irrelevante, y debería combatirse en lugar de fomentarse”

“Mucha de la energía moral que se consume defendiendo a los animales se ha desviado de otros ámbitos”

Teoría de la moral como recurso no renovable


TEORÍA MORAL COMO RECURSO NO RENOVABLE Peter Carruters, en su libro “La cuestión de los animales” (1995) dice: • La moral es finita, no renovable…hay que ahorrar?.

“El altruismo, la generosidad, la solidaridad y el civismo no son como mercancías que disminuyen con el uso. Son músculos que se desarrollan y fortalecen con el ejercicio” Michael Sandel


LOS ANIMALES COMO FINES EN SI MISMOS ¿Son los animales dignos de consideración moral por si mismos, y no porque sean propiedad de algún humano, o porque lo que se les haga afecte al humano? Juzgar como digno de ser valorado independiente, y no por su valor instrumental como medio para conseguir otros fines.

El que le pega al perro le pega a su amo


Deontologismo: El fundamento está en el deber incondicionado  Immanuel Kant (1724-1804): ética autónoma, basada únicamente en la razón (no en emociones, tradiciones, intuiciones…) Imperativo categórico.

1. “Obra sólo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal”. 2. “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca sólo como un medio”. 3. “Obra como si, por medio de tus máximas, fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines”.



ARGUMENTACIÓN ZOOCÉNTRICA • Utilitarismo: Peter Singer • Teoría de los derechos morales: Tom Regan. • Ética de la compasión: Ursula Wolf



ARGUMENTACIÓN ZOOCÉNTRICA • Utilitarismo: Peter Singer 1. Los criterios intersubjetivos que aplicamos para atribuir capacidad sensitiva a otros seres humanos son aplicables también a los animales. Los animales no humanos (los mamíferos por lo menos) tienen un sistema nervioso igual al nuestro; las mismas endorfinas y receptores neuronales. No se debe dudar que los animales sienten placer y dolor, abrigan expectativas y sienten miedo, aburrimiento, excitación, etc.

Los animales son seres sintientes


CRITERIOS PARA RECONOCER LA SINTIENCIA Conductuales

Evolutivas

Anatรณmico/Fisiolรณgicas




ESPECISMO Y LIBERACIÓN ANIMAL SEGÚN PETER SINGER Peter Singer populariza el uso del término especismo… actitud parcial favorable a los intereses de los miembros de nuestra propia especie y en contra de los de otras” (Singer, 1999a, p. 42). El filósofo australiano profundiza en la noción diciendo que el especismo es una “discriminación éticamente indefendible contra determinados seres sobre la base de su pertenencia a una especie distinta de la nuestra” (Singer, 1999b, p. 5).



LIMITACIONES DEL PLANTEAMIENTO DE SINGER Peter Singer es muy claro en el planteamiento del principio de tratamiento humanitario a los animales, sin producir dolor y sufrimiento innecesario. ¿Qué pasa si el maltrato va más allá del dolor físico? • A diferencia de los humanos, los animales no tienen expectativas de futuro… “A los animales no les importa si nos los comemos, pues no tienen interés alguno en sus vidas” (Francione. El error de Bentham (y el de Singer), 1999)



CONCIENCIA ANIMAL

Mary Midgley (1.919 – ) “No nos parecemos a los animales: somos animales”


• La consciencia es el estado fisiológico de vigilia; la capacidad en acto de reconocerse. Constatarse propiamente ante el entorno. Adjetivo: (in)consciente. • La conciencia es la capacidad de distinguir entre el bien y el mal (Correcto o incorrecto).


En la frase: “Pedro recuperó la conciencia minutos después de desmayarse” podemos sustituir conciencia por consciencia, pero en la oración “mi conciencia no me permite robar en una tienda” no podemos emplear el vocablo consciencia porque se trata un asunto moral predicado por un sujeto operatorio.


La conciencia en psiquiatría puede también definirse como el estado cognitivo no abstracto que permite la interactuación, interpretación y asociación con los estímulos externos, denominados realidad. La conciencia requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones.


Explicaciones prácticas ¿Conciencia o consciencia? 1. Tengo conciencia/consciencia en que la ingeniería química sea una carrera abstrusa (de difícil comprensión). 2. Sara siempre actúa según dicta su conciencia/consciencia. 3. El perro demostró tener conciencia/consciencia al esconderse tras robar la comida. 4. Pese al trágico accidente, recuperó la conciencia/consciencia con rapidez. 5. Es necesaria la conciencia/consciencia de la gente ante las injusticias del mundo.


Regla nemotécnica: “todos los seres han de estar conscientes para manifestarse en conciencia”.

Adjetivo • Consciente • Inconsciente

Adjetivo • Conciente • Inconciente




Filรณsofos como Aristรณteles afirmaron y trataron de demostrar que el ser humano es un animal racional a diferencia de los demรกs.


Stefan Lochner (1.400 – 1.451) San Jerónimo y el león



Los animales son “bestias sin pensamiento”, autómatas, máquinas. Los animales son como relojes (Habilidad específica)… René Descartes (Siglo XVII)


“Estoy hablando de pensamiento, no de vida y sensación. No niego la vida a los animales, dado que considero que ésta consiste simplemente en el calor del corazón; y no niego la sensación, en tanto que ésta depende de un órgano corpóreo” René Descartes (Siglo XVII)


Tres grados de sensación: El efecto de los objetos exteriores sobre el órgano corpóreo (Movimiento)

Efecto por estar unido al órgano corpóreo (dolor, cosquillas, hambre…) Juicios que hacemos desde la primera edad…


Zona de fuga


ANTROPOMORFISMO Atribuir características humanas a cosas no humanas Atribuir características exclusivas humanas a cosas no humanas


PRINCIPIO DE PARSIMONIA Es mejor explicar un fenómeno haciendo la menor cantidad de presunciones El zoólogo británico Richard Dawkins plantea por ejemplo que si el Universo fue creado por un Dios, el origen de dicho Dios debería asimismo ser explicado.

Espiral fractal


PRINCIPIO DE PARSIMONIA Alternativa mecanicista

Explica el comportamiento animal en términos mecánicos

Los animales tienen “humores” o “espíritus animales”, los cuales viajan a través del flujo sanguíneo, provocan respuestas al ser estimulados…”máquinas vivientes”


PRINCIPIO DE PARSIMONIA Alternativa no mecanicista

Afirma que muchos animales, no sólo los humanos, tienen conciencia

Alternativa menos simple, puesto que involucra dos presunciones, no sólo una: los animales no son sólo “maquinas vivientes” más o menos complicadas, también son más o menos complejas o capaces de percatarse de las cosas


LA OBJECIÓN DE METTRIE Julien Offay de la Mettrie (Siglo XVIII)

Conciencia

Forzar alternativa mecanicista, no tienen conciencia

Inmortalidad

Concluye que la “vida mental” de los humanos no es ni más ni menos que las alteraciones de los “humores” en el sistema nervioso central


Razón

Lenguaje

Autonomía


ARGUMENTOS CIRCULARES Los argumentos de este tipo que intentan justificar una ausencia de respeto por los animales adoptan la siguiente forma: 1. Solamente los seres humanos satisfacen una determinada condición (llamada x). 2. Solamente quienes satisfacen la condición x merecen respeto. 3. Solamente los seres humanos merecen respeto.

En lógica, una falacia (del latín: fallacia, ‘engaño’) es un argumento o un postulado que parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia.


ANIMALES

HUMANOS

GENES

CHIMPANCE INTELIGENTE

Comparten un 96% • CREA INSTRUMENTOS No elaborados; p.ej: como los instrumentos creados por Chimpancés

• TRANSMISION CULTURAL -

Imitativa; p.ej. como la de los loros

AMALIA

• CREA INSTRUMENTOS Elaborados, los ordena, guarda y perfecciona

• TRANSMISION CULTURAL -

Creativa y acumulativa.


ANIMALES

HUMANOS

CHIMPANCE INTELIGENTE JUAN DIEGO

LENGUAJE - Carece de sintaxis

• ARTE - Carece del concepto de Arte

• LENGUAJE - Sintaxis con futuro, pasado, preguntas y referencias simbólicas

• ARTE - Arte simbólico

• ETICA - Carece

• ETICA - Cree que hay “deberes”



ANIMALES

HUMANOS

SANTIAGO

Pelícano

• RELIGION - Carece de religión

• ALTRUISMO - Muestra altruismo con diferencias evolutiva, ejemplo pelícanos

• RELIGION - Múltiples corrientes religiosas • ALTRUISMO - Muestra altruismo sin ventaja evolutiva aparente, p.ej. cuidado de habitantes de la calle



ANIMALES

CHIMPANCE INTELIGENTE

HUMANOS

ELLA

•SUFRIMIENTO

•SUFRIMIENTO

- Sienten dolor. Es dudoso que padezcan “sufrimiento emocional”

- Sienten dolor. Son conscientes del dolor. Padecen sufrimiento emocional

• AUTO-CONSCIENCIA - Se reconocen en el espejo, p.ej. como los gatos

• AUTO-CONSCIENCIA - Saben que van a morir. Tienen proyectos de futuro. Gobiernan su vida


Consciencia animal Santiago Henao Villegas shenao@ces.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.