Teoría moral de los animales pdf

Page 1

TEORÍA MORAL DE LOS ANIMALES

Santiago Henao Villegas M.V. - MSc Med. Prev – PhD Bioética shenao@ces.edu.co


LA FRASE…

“El altruismo, la generosidad, la solidaridad y el civismo no son como mercancías que disminuyen con el uso. Son músculos que se desarrollan y fortalecen con el ejercicio” Michael Sandel”



TEORÍA MORAL COMO RECURSO NO RENOVABLE Peter Carruters, en su libro “La cuestión de los animales” (1995) dice: “El interés popular que despiertan hoy en día los derechos de los animales en nuestra cultura me parece un reflejo de nuestra decadencia moral. Así como Nerón tocaba la lira mientras ardía Roma, muchos occidentales se desviven por la suerte de los bebes foca y los cormoranes, mientras otros seres humanos son víctimas de hambre y esclavitud”


TEORÍA MORAL COMO RECURSO NO RENOVABLE Peter Carruters, en su libro “La cuestión de los animales” (1995) dice: “La preocupación por el bienestar de los animales, si bien expresa estados admirables del carácter, es irrelevante, y debería combatirse en lugar de fomentarse”

“Mucha de la energía moral que se consume defendiendo a los animales se ha desviado de otros ámbitos”

Teoría de la moral como recurso no renovable


TEORÍA MORAL COMO RECURSO NO RENOVABLE Peter Carruters, en su libro “La cuestión de los animales” (1995) dice: • La moral es finita, no renovable…hay que ahorrar?.

“El altruismo, la generosidad, la solidaridad y el civismo no son como mercancías que disminuyen con el uso. Son músculos que se desarrollan y fortalecen con el ejercicio” Michael Sandel


LOS ANIMALES COMO FINES EN SI MISMOS ¿Son los animales dignos de consideración moral por si mismos, y no porque sean propiedad de algún humano, o porque lo que se les haga afecte al humano? Juzgar como digno de ser valorado independiente, y no por su valor instrumental como medio para conseguir otros fines.

El que le pega al perro le pega a su amo


Deontologismo: El fundamento está en el deber incondicionado Immanuel Kant (1724-1804): ética autónoma, basada únicamente en la razón (no en emociones, tradiciones, intuiciones…) Imperativo categórico. 1. “Obra sólo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal”. 2. “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca sólo como un medio”. 3. “Obra como si, por medio de tus máximas, fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines”.


ARGUMENTACIÓN ZOOCÉNTRICA • Utilitarismo: Peter Singer • Teoría de los derechos morales: Tom Regan. • Ética de la compasión: Ursula Wolf


ARGUMENTACIÓN ZOOCÉNTRICA • Utilitarismo: Peter Singer 1. Los criterios intersubjetivos que aplicamos para atribuir capacidad sensitiva a otros seres humanos son aplicables también a los animales. Los animales no humanos (los mamíferos por lo menos) tienen un sistema nervioso igual al nuestro; las mismas endorfinas y receptores neuronales. No se debe dudar que los animales sienten placer y dolor, abrigan expectativas y sienten miedo, aburrimiento, excitación, etc.

Los animales son seres sintientes


CRITERIOS PARA RECONOCER LA SINTIENCIA Conductuales

Evolutivas

Anatรณmico/Fisiolรณgicas



EL MALTRATO ANIMAL COMO PROBLEMA ÉTICO Peter Singer populariza el uso del término especismo al introducirlo en su libro Liberación Animal: “el especismo –la palabra no es atractiva pero no se me ocurre otra mejor– es un prejuicio o actitud parcial favorable a los intereses de los miembros de nuestra propia especie y en contra de los de otras” (Singer, 1999a, p. 42). El filósofo australiano profundiza en la noción diciendo que el especismo es una “discriminación éticamente indefendible contra determinados seres sobre la base de su pertenencia a una especie distinta de la nuestra” (Singer, 1999b, p. 5).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.