U llanos

Page 1


La BioĂŠtica en el ejercicio profesional del MĂŠdico Veterinario Zootecnista


SANTIAGO HENAO VILLEGAS M.V. MSc. PhD© shenao@ces.edu.co


TITULO CAPITULOS


profesional del estructura orgánica Médico Veterinario ¿Qué hay en nuestra legislación? Zootecnista

SUBTITULOS •

LEY 073 DE 1985 - Por la cual se dictan normas para el ejercicio de las profesiones de medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia, y de la zootecnia.

DECRETO 1122 DE 1988 - Por el cual se reglamenta la ley 073 de 1985, sobre el ejercicio de las profesiones de medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia, y de la zootecnia.

DECRETO 1269 DE 1994 - Por la cual se reestructura el Ministerio de Agricultura y se dictan otras disposiciones.

LEY 576 DE 2000 - Por la cual se expide el Código de Ética para el ejercicio profesional de medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia, y de la zootecnia.


profesional del Médico Veterinario ¿Qué hay en nuestra legislación? Zootecnista


ÉTICA PROFESIONAL (MVZ) Es el conjunto de valores, principios morales y de acciones profesionales que tienen como fin promover una mejor calidad de vida para el hombre, mediante la conservación de la salud animal, el incremento de las fuentes de alimento de origen animal, la protección de la salud pública, la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo de la industria pecuaria del país.


Peque単o cuento

Las palabras tienen poder de vida y muerte


Grandes Principios de la Ética Profesional del MVZ



NO MALEFICENCIA

• Primum non nocere, primero no dañar • Es el más básico e importante de todos. • En cualquier análisis de conflicto ético debe prevalecer sobre los demás. • La responsabilidad exclusiva del cumplimiento de este principio es del MVZ.


PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA

Se trata de respetar la integridad física y psicológica del animal y propietario. Es relevante ante el avance de la ciencia y la tecnología, porque muchas técnicas pueden acarrear daños o riesgos.


PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA

El profesional no debe usar sus conocimientos o su situaci贸n de privilegio con relaci贸n al animal para infringirle da帽o.


EL PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA

Define el derecho de toda persona a no ser discriminada por consideraciones biol贸gicas, tales como raza, sexo, edad, situaci贸n de salud, etc.


OBLIGACIONES DEL PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA El principio de no maleficencia obliga a: •

No hacer daño. Impone siempre una obligación negativa. Prevenir y evitar el daño subsiguiente a una acción. Eliminar el daño que involuntariamente se ha causado •


CONCEPTO DE DAテ前 Desde un punto de vista netamente jurテュdico, el daテアo puede definirse como: "un menoscabo que, a consecuencia de un acaecimiento o evento determinado, sufre una persona, ya en sus bienes vitales naturales, ya en su propiedad, ya en su patrimonio".


PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO El “principio de doble efecto” se llama así porque los efectos multidimensionales y simultáneos de un mismo acto se pueden agrupar en dos clases: son útiles o deseados, o bien dañinos o no deseados.


NO MALEFICENCIA

• La razón de ser de la práctica veterinaria es velar por el bienestar animal a través de la NO MALEFICENCIA como primera medida. • Cualquiera de nuestras intervenciones deberá garantizar que no provocará sufrimiento ni lo aumentará, sino que se intentará disminuirlo. • No aumentar el mal de los que ya están mal, ni crear un mal nuevo. Y el mal es lo que nadie querría para sí y tampoco desearía para nadie.


Bienestar Bienestar Animal Animal oo Beneficencia Beneficencia

• Comité Brambell (1965): 5 privilegios que todo animal debía tener, libre para tumbarse, levantarse, volverse, estirarse y acicalarse. • OIE 5 Libertades: Hambre y sed Incomodidad Dolor, heridas y enfermedad Miedo y angustia Restricción del comportamiento natural


Bienestar Bienestar Animal Animal oo Beneficencia Beneficencia

• Bien del paciente de acuerdo a una concepción humanista y respetuosa de la individualidad • Respeto a la diversidad de valores y creencias • Responsabilidad básica del médico veterinario zootecnista


Principio de Beneficencia “Realizar el bien del paciente con el máximo empeño de hacer lo necesario para mejorar su salud” CONDICIONANTES •

Existe peligro de daño o pérdida del animal enfermo

La actuación del MVZ es necesaria para evitarle daño o pérdida.

La actuación del MVZ evitará probablemente el daño o pérdida

Esta acción no implica un daño significativo para el paciente

El beneficio por el enfermo supera ampliamente el daño que la acción pudiera ocasionar.


PRINCIPIO DE AUTONOMIA El Informe Belmont incorpora dos convicciones éticas: 1.Los

individuos deberían ser tratados como entes autónomos

2.Las

personas cuya autonomía está disminuida deben ser objeto de especial protección.


Autonomía Autonomía del del propietario propietario

• Respetar decisiones de los propietarios • Paternalismo • Permitirle a los propietarios que tomen decisiones informadas acerca de las pruebas y tratamientos a aplicar. • • • •

Deber de informar Clima de confianza Educación individual Complicidad entre el profesional y el propietario


AUTONOMIA Y CONFLICTOS EN LA TOMA DECISIONES

Obligación Obligación de de no no dañar dañar

Autonomía

Gestionar Gestionar recursos recursos limitados limitados


CONDICIONES INTELECTUALES PARA CONSIDIDERAR A UNA PERSONA AUTONOMA


Principio de Autonomía “Derecho del paciente para participar en la toma de decisiones respecto a su salud” •

Consentimiento informado: •

Finalidad

Beneficios

Riesgos

Alternativas


Justicia Justicia yy solidaridad solidaridad

• Justa distribución de los recursos, en condiciones de información y simetría • Libre de exclusiones











Principios de la BioĂŠtica CONFLICTO ETICO:

Surge cuando hay conflictos entre los principios


BIOÉTICA Y MUERTE EN ANIMALES: Abordaje ético en la toma de decisiones


Criterios para elegir un mĂŠtodo de eutanasia

1) Produzca pĂŠrdida de consciencia y muerte sin dolor, angustia, ansiedad o temor en el animal 2) Trabaje rĂĄpidamente 3) Seguro para el personal 4) Irreversible



PLAN DE CAPACITACIÓN CONSEJO PROFESIONAL PANVET 2012 Cartagena


NOMBRE DEL CONFERENCISTA TITULO PROFESIONAL Correo de contacto (opcional)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.