Prof. Dr. Santiago Henao Villegas M.V. MSc.
PhD. Bioética Magistrado Nacional del Tribunal de Ética Profesional Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad CES Asesor de Ética – Proyectos de Interacción HumanoAnimal. CoPPA
shenao@ces.edu.co
del griego zoon, “animal”, y philia, “amor”
Parafilia que supone la existencia de una atracción o vínculo sexual hacia otros animales no humanos
Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase Clase
I Juego de roles humano/animal II Zoofilia romántica III Fantasía zoofílica IV Zoofilia táctil V Zoofilia fetichista VI Bestialidad sádica VII Zoosexualidad oportunista VIII Zoosexualidad regular IX Bestialidad homicida X Zoosexualidad exclusiva
Ética
El bienestar animal es un estado medible sin importar las consideraciones ĂŠticas; es una caracterĂstica del animal, no algo que se le proporciona.
Bienestar Animal
Alto nivel • Sortea adversidades del medio ambiente • Necesidades satisfechas…sentimientos positivos • Ausencia de dolor o sufrimiento
Pobre nivel • • • •
Hay dificultad para afrontar cambios en el ambiente Cuando fracasa en el intento Necesidades no satisfechas…sentimientos negativos Hay dolor o sufrimiento
¿Está triste?, ¿feliz o excitado?, ¿tiene dolor?, ¿Está cansado, agitado o en reposo?
Conocimiento cientĂfico Juicios de valor
Modelo de los cinco dominios
4 Dominios fĂsicos/funcionales 1 Dominio mental
Tomado de Animal Welfare Strategy 2015
Modelo de los cinco dominios
Tomado de Animal Welfare Strategy 2015
Pastor penetrando a una cabra. Litografía de Paul Avril.
Leda y el Cisne, una copia del siglo XVI de un cuadro desaparecido de Miguel Ángel de 1530 (Galería Nacional de Londres).
La delgada línea que separa la creatividad artística de la sensibilidad individual ha sido una constante en la historia de las manifestaciones culturales.
En Colombia existe un problema importante de abuso sexual con los animales, con graves consecuencias que perjudican el bienestar de los animales implicados, en ocasiones de por vida.
Este fenĂłmeno tambiĂŠn tiene repercusiones nocivas en la salud pĂşblica
Los actos de bestialismo son considerados ilegales en muchas legislaciones, mientras que en otras no se hace referencia directa al bestialismo (Ăşnicamente se remarca como delito la agresiĂłn de animales). En muchos paĂses las leyes no estipulan si las relaciones sexuales con animales son implĂcitamente abusivas o un maltrato.
Desde enero del 2016, en Colombia, tener sexo con animales es un agravante para casos de maltrato animal.
Desde enero del 2016, en Colombia, tener sexo con animales es un agravante para casos de maltrato animal.
• Argentina: Existe un proyecto de ley que califica a la zoofilia como una conducta punible, sin embargo, no la penaliza. • Canadá: El bestialismo está prohibido (la sección 160 de su legislación lo prohíbe; nótese que no concreta más y, por tanto, el tema no queda del todo claro). Un fallo reciente de la Corte Suprema dijo que el sexo sin penetración es legal. • Uganda: El sexo con animales es ilegal (máximo pena de vida en prisión). • Méjico: Algunos estados han prohibido el bestialismo, como Quintana Roo, Veracruz, Jalisco, Nuevo Leon y Oaxaca (la ley de Oaxaca se hizo en 2015).
La prevalencia es difícil de determinar debido a la opacidad en torno a este tipo de abuso, del que puede no informarse, no detectarse y/o no grabarse, todo esto sumado a la falta de protocolos veterinarios para su identificación.
Estudio en EEUU El 8% de hombres y el 3.5% de mujeres habían tenido por lo menos un contacto sexual con un animal (Kinsey et al., 1948).
En un estudio sobre lesiones no fortuitas sufridas por pequeños animales de compañía en el Reino Unido, se detectó que
el 6% de los 448 casos registrados presentaban evidencias de abuso sexual Los casos se produjeron mayoritariamente en perros, seguidos por gatos, aunque otras especies también fueron afectadas Munro y Thrushfield, 2OO1 & 2005 Journal of Small Animal Practice
Santiago Henao Villegas
Universidad CES
Fundación Annika Fernanda Ramírez Galán Sara María Sánchez Arboleda
Universidad CES
María Paulina Tobón Morales
Universidad CES
Elizabeth García Restrepo
Universidad CES
Maya Esteve
Fundación
Universidad CES
CoPPA
Mayoría de abusadores son hombres. Especies abusadas los perros (75%). Otras los Equidos (caballos, burros y mulas) y Felinos. La mayoría son propietarios del animal.
Término
Búsquedas mensuales
Búsquedas diarias
Bing +Yahoo
Zoofilia
198,000
6.600
5.500
1.100
Videos de zoofilia
21.720
724
603
121
Zoofilia Videos
14.520
484
403
81
Colombia es un país con mayores tendencias
Algoritmo de necropsia para análisis forense frente a sospechas de violencia sexual en animales Tomado de: Veterinary Forensic Pathology of Animal Sexual Abuse. A. W. Stern and M. Smith-Blackmore
Evaluación del cuerpo en zona
Recolección de pruebas de rastreo
Estudios radiológicos
Análisis externo
Hisopado de áreas fluorescentes
Hembras: Lavado vaginal y rectal
Machos: Lavado rectal
Hisopado
Hisopado de áreas no fluorescentes
Análisis interno
Análisis microscópico
Evaluación documental
Traslado evidencias para futuros análisis
Evaluación muestra de semen y líquidos seminales
Fauna doméstica
Fauna silvestre Especies exóticas En la actualidad, las víctimas más frecuentes son los perros y los equinos (Beetz, 2008).
Varios estudios documentan el uso de conejos y de aves de corral, especialmente en casos de abuso sexual sรกdico (zoosadismo) Beetz, 2008
Maltrato y asalto sexual de humanos vulnerables Pornografía
Prostíbulos
Ofertas e intercambios en Internet
Espectáculos
Parafilia y/o sadismo
EJEMPLOS DE CASOS EN LA PRENSA:
ZOO-PROSTIBULOS
SALUD PÚBLICA
“un análisis de los registros de salud conocidos como RIPS, dirigido por el profesor Rosselli, sugiere no solo que su prevalencia en el país es más alta de lo que se pensaba, sino que dos departamentos, Córdoba y Sucre, en donde la práctica sexual con animales tiene mayor aceptación cultural, encabezan la lista”…virus del papiloma bovino.
Se determinó la presencia del antígeno GP51 en el 7% de los casos de carcinoma canicular de seno, estos resultados sugieren que el virus de la leucosis bovina tiene carácter zoonótico y confirman que el virus es capaz de infectar células humanas; sin embargo, el papel del virus en la patología o su grado de asociación no está claro aún y se necesitan otros estudios para dilucidar el papel que el BLV juega en el cáncer de seno
En algunas regiones del país se viene incrementando la tasa de linfogranuloma venéreo, con antecedentes de actos sexuales entre humanos y animales
Número de personas atendidas a las que se les diagnosticó Linfogranuloma venéreo por grupos de edad en Colombia
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social. RIPS 2009 a 2011
CÁNCER DE PENE Estudio realizado a partir de una muestra de 492 sujetos llevado a cabo en 16 centros de urología y oncología en 12 ciudades de Brasil: Los hombres que incurrieron en sexo con animales (SCA) tenían 2X más probabilidades de padecer cáncer de pene Los sujetos indicaron haber tenido SCA con
numerosos animales: cerdos, yeguas, vacas y gallinas, entre otros. Ni la especie del animal, ni el hecho de cometer los actos de SCA en grupo, o en solitario, afectaron a los resultados.
Zequi et al., 2012. Journal of Sexual Medicine
Enfermedades sexualmente transmisibles y otros riesgos “El contacto sexual con animales está asociado con varios riesgos para la salud... infecciones, lesiones físicas y reacción alérgica... son transferidas mucho más fácilmente” Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2013.
Los sujetos que incurrieron en SCA también presentaron una incidencia mayor de enfermedades sexualmente trasmisibles.
El 30% de los sujetos que indicaron haber mantenido SCA cometieron dichos actos en grupos de hombres. Zegui et al., 2012.
Las mordeduras mortales de perros están relacionadas con el maltrato animal Mas de el 21% de los casos de mordeduras ocurrieron con
animales maltratados. La raza de los perros no resultó ser un factor de riesgo. Patronek et al., 2013, Journal of the American Veterinary Medical Association
La incidencia de lesiones causadas por animales de compañía
era seis veces más alta en hogares con abuso de animales y maltrato de niños. DeViney et al., 1983, International Journal for the Study of Animal Problems
El 77% de los niños víctimas de abuso sexual habían sido
atacados por el perro de su abusador. Jonker y Jonker-Bakker, 1991, Child Abuse and Neglect
PATOLOGÍAS FÍSICAS
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
Las patologías físicas u orgánicas pueden inducir patologías psíquicas en los animales, y viceversa
En el bienestar del animal:
Dolor, lesiones y daños físicos Muerte Miedo, estrés crónico y ansiedad Alteración de la funcionalidad de los órganos vitales. Problemas conductuales
En la Salud pública:
Enfermedades zoonóticas Enfermedades infecto-contagiosas Transmisión de hongos Incremento de mordeduras
DAÑOS FÍSICOS
DOLOR Y DAÑO FÍSICO CAUSADO POR:
Ataduras con cuerdas, alambres, cintas, etc. Inmovilizaciรณn y uso de la fuerza Problemas circulatorios Necrosis Lesiones Fracturas y heridas, ETC.
Laceraciones y trauma anorectal y vaginal Lesiones perianales Traumatismo genital Trauma interno Hemorragia masiva Mutilación de los genitales Muerte (sobre todo en animales jóvenes o de especies pequeñas)
RIESGO GRAVE DE MUERTE O LA PROPIA MUERTE COMO CONSECUENCIA DE LO MENCIONADO Y/O:
DaĂąos comportamentales
Las estereotipias y las conductas sustituidas redirigidas son algunos de los cambios de comportamiento inducidos por un ambiente inadecuado
Las estereotipias se definen como conductas repetitivas, invariables y sin funciรณn aparente, y aparecen en ambientes aversivos para el animal y tienen frecuentemente efectos adversos sobre su salud y productividad.
Las conductas sustituidas o redirigidas son cuando se activa un comportamiento cuyo objetivo no es posible alcanzar, y el animal dirige el mismo hacia un objetivo accesible para la descarga de ese comportamiento.
Todo tipo de afecciรณn mental puede conducir a graves consecuencias en el bienestar de un animal, lo que puede medirse con:
INDICADORES EXTERNOS QUE PUEDEN AYUDAR A DETERMINAR QUE EL ANIMAL SE ENCUENTRA EN UN ESTADO EMOCIONAL DESAGRADABLE:
COMPORTAMIENTO: la etología y el estudio de su conducta nos permite detectar tanto sus preferencias como sus necesidades y su estado interno
Miedo intenso, ansiedad o estrés crónico, viéndose afectados diversos sistemas corporales
Trastornos psicolรณgicos importantes
Indefensiรณn aprendida
Inmovilidad tรณnica: reacciรณn paralizante, automรกtica e involuntaria del organismo frente a amenazas extremas Alteraciones en su descanso natural por tener alterada la conducta y mantener un estado de hipervigilancia
El animal que sufre el abuso sexual se encuentra en una posiciĂłn de asimetrĂa de poder y/o de dependencia frente a los agresores y los proxenetas que lo utilizan o explotan para fines sexuales.
Incluso en el caso de una participación aparentemente “voluntaria” por parte del animal, como la de perros entrenados a cooperar, estos actos implican fundamentalmente la explotación de animales para satisfacer un afán sexual de los perpetradores humanos . Bolliger y Goetschel, 2005
Además, según estudios e informes, gran parte de los actos de bestialismo se llevan a cabo de manera violenta y, a menudo, con sadismo Weidner, 1972; Kowal, 1998
Comercio y explotación
+ Riesgos
Los riesgos son aún más elevados en el caso de los animales que son apresados por individuos que ejercen como proxenetas o comercian con ellos:
ENCIERRO EN LUGARES INADECUADOS MAYOR NÚMERO Y TIPO DE AGRESIONES SEXUALES AUSENCIA DE ATENCIÓN VETERINARIA Y CUIDADOS BÁSICOS
Disminuir el tiempo de victimización y reducir los daños y el alcance de la violencia
Adecuada atención para animales que son víctimas de abuso sexual
Indicador de presencia de delincuentes peligrosos para la comunidad
Información para los jueces: decomiso y protección de animales, y casos conjuntos de maltrato de personas
Reducir riesgos para la salud pública: enfermedades zoonóticas, infectocontagiosas y cáncer de pene
Apoyo a las fuerzas del orden para la identificación y detención de maltratadores y delincuentes violentos
Mayor protección para todos: humanos y animales
Prof. Dr. Santiago Henao Villegas M.V. MSc.
PhD. Bioética Magistrado Nacional del Tribunal de Ética Profesional Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad CES Asesor de Ética – Proyectos de Interacción HumanoAnimal. CoPPA
shenao@ces.edu.co