Manual de identidad visual y manejo de marca
Contenido
Introducción Este manual describe los elementos que componen la línea gráfica del Ministerio de Coordinación de la Política Económica (MCPE) y ofrece orientaciones para su uso; que garanticen una buena comunicación visual. Asimismo pretende ser la estructura básica sobre la cual se presente los productos visuales, tanto en la línea gráfica impresa como en la web, redes sociales y productos de video. Con la finalidad de dar un carácter “identificativo” a la comunicación visual del MCPE. Los patrones y normas de uso presentados en este manual dan cuenta de cómo manejar los elementos gráficos en diversas situaciones y es indispensable cumplir rigurosamente las indicaciones aquí contenidas. La identificación principal de la institución es el logotipo MCPE que debe ser manejada exclusivamente en conjunto con el isotipo y preferencialmente utilizándola siempre a todo color. La alineación y distancias entre el isotipo y el logotipo deben ser respetadas, y no distorsionarlas. Este manual será de uso obligatorio para todos los funcionarios del ministerio con lo cuál se unificará la imagen tanto en uso nacional como internacional.
Terminología Para lograr una mejor comprensión de este manual, se exponen algunas definiciones y términos empleados.
Imagen Corporativa Es la percepción que se tiene de una marca que representa en nuestro caso a una institución pública. Es la imágen mental que se liga a la institución y a lo que esta representa.
Identidad corporativa Es un sistema de signos visuales que tiene por objeto distinguir-facilitar el reconocimiento y la recordación de la institución. Su misión es, pues, diferenciar (base de la noción de identidad), asociar ciertos signos con determinada institución. Identidad visual Es la parte visible de la identidad de la institución. Marca corporativa Es la suma de elementos que componen la identidad visual: logotipo, isotipo, colores y tipografía.
El logotipo Comprende un triángulo grande que genera armonía y confianza además de ser muy amigable tanto por el color predominante azul, con tres circunferencias de colores amarillo azul y rojo que dan cuenta de ser una institución del Gobierno del Ecuador.
Elementos del logotipo El Isotipo Es el elemento constitutivo de un Diseño de Identidad, que connota la mayor jerarquía dentro de un proyecto. Los elementos gráficos que lo componen son un triángulo que enmarca tres círculos, todos en los colores Institucionales de la República del Ecuador.
Tipografía Arial – Bold Escala máxima indeterminada mantener la simetría original.
Tamaños Tamaños Los tamaños mínimos dependerán del formato en el que se vaya a utilizar el logotipo y será de 4cm x 2cm. Siempre que el logotipo esté vinculado en conjunto con otros elementos gráficos que puedan interferir en la percepción de nuestro logo, es necesario dejar un aire de 2cm. como mínimo de cada lado.
Colores Los colores utilizados en la cromรกtica del logotipo MCPE son amarillo, azul y rojo. A continuaciรณn se describirรกn los pantones y separaciones para su uso tanto en impresiรณn como en web.
PANTONE 1797C
Estos son los pantones y su gama de colores CMYK para productos impresos y en RGB para utilizaciรณn en la web. 109C
CMYK
RGB
Monocromía Escala de grises, usando variaciones en la saturación del negro
Este se debe utilizar para documentos y publicaciones que serán reproducidos mediante fotocoias o impresoras de un solo color, no se debe utilizar nunca para presentaciones de power point ni video.
Áreas de restricción El área de restricción se refiere al aire que debe tener el logo con respecto a la información que lo rodea. En este caso se determina que el módulo de referencia para determinar el área de restricción será de 1 cm. en tres frentes (arriba y a los lados izquierdo y derecho) desde cada borde del logo, lo que permitirá una visualización correcta del logo MCPE con respecto a la información que se desee colocar junto al mismo.
Aplicaciones permitidas
Aplicaciones restringidas Aplicaciones Restringidas (colores que no deben ser usados tras el logotipo)
La tipografía Gill Sans Light 12 Altas: ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ !”#$%&/()=?¡ Bajas abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ¡”#$%&/()=?¡ Números: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Las familias tipográficas ITALIC y BOLD se usarán en casos excepcionales para diferenciar en algún proceso de escritura. De acuerdo a las condicionantes de diseño no se debe utilizar los tipos en ITALIC, pues éste rompe los pares semánticos del diseño, además complicaría la lectura. Para productos impresos se debe utilizar 100% negro o máximo se lo puede bajar al 95% de la tonalidad de negro. Para reproducción en web se debe utilizar la tipografía calibri 12 la misma que es legible en pantallas y dispositivos móviles, la tonalidad del negro puede variar de 100% hasta el 65%
Aplicaciones incorrectas del logotipo
No distorsionar el logotipo horizontalmente
No distorsionar el logo verticalmente
No inclinar el logotipo
Ministerio de Coordinaci贸n de la Pol铆tica econ贸mica
No cambiar las fuentes del logotipo
No cambiar la posici贸n de los elementos del logotipo
Plantilla power point
Pรกginas Interiores
BoletĂn informativo
Bolet铆n de indicadores macroecon贸micos
Foto noticia Jeannette Sánchez es la nueva Ministra de Coordinación de la Política Económica
Q
uito, 10 de noviembre, 2011.- Hoy a medio día el Presidente de la República, Rafael Correa, posesionó, a través del Decreto Ejecutivo N° 934 a l a economista J eannette S ánchez c omo Ministra d e Coordinación d e la P olítica Económica, durante una ceremonia realizada en la Palacio de Carondelet. Acerca de su gestión como nueva Ministra de esta Cartera de Estado, Sánchez mencionó que se consolidarán los lineamientos establecidos en la Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013, bosquejada en la anterior administración.
Sostener el crecimiento económico del primer semestre del año, ser cautos y manejar las contingencias probables en un contexto internacional de crisis, serán algunos de sus desafíos al frente del Ministerio de Coordinación de la Política Económica, mencionó la Ministra quien dijo que “para esto se debe mover toda la maquinaria de la macroeconomía, incluyendo la parte financiera, fiscal y comercial. Tenemos que precautelar la balanza de pagos” indicó. Hasta esta fecha, la Ministra Sánchez se desempeñaba en el cargo de Ministra Coordinadora de Desarrollo Social desde 2009. Su amplia y exitoso trayectoria, en el ámbito social, económico y gestión pública, ratifican la importancia de esta designación. Durante su discurso, el Presidente Correa pidió el apoyo necesario para los nuevos funcionarios de Gobierno con quienes señaló “se deberá radicalizar el proceso de la Revolución Ciudadana”. La n ueva M inistra d e Coordinación d e la Política Económica, t iene u n talentoso recorrido académico. Posee u n doctorado en Desarrollo por la Universidad Católica de Louvain. Estuvo a la cabeza de algunas instituciones públicas y privadas, demostrando sus conocimientos y sobretodo su compromiso por el bien común de los ecuatorianos.
Monitoreo
Publicaciones
PapelerĂa Sobre
Hojas membretadas
Tarjetas:
Del otro lado de la tarjeta contendrá la imagen dispuesta desde la Secretaría de la Administración Pública que es el logotipo de Ecuador ama la vida.
Aplicaci贸n en veh铆culos
Señalética interna
Señalética externa
Uso en carteleras Este es el formato para el uso de avisos, convocatorias y cumpleaĂąos que serĂĄn pegados en las carteleras de la instituciĂłn.
Redes sociales: Twitter
Personaje
Pie de firma
Damos un “enter” y ingresamos nuestros datos: Nombre y Apellido Cargo y departamento Número de teléfono y ext. MCPE Se Damos debe usarun de “enter” forma obligatoria para todos los funcionarios en su correo de y ingresamos Av. 10 de Agosto y Briceño piso 9 Zimbra como se detalla en la gráfica siguiente, en caso de necesitar un manual para nuestros datos: adjuntar el pie de firma solicitarlo a comunicacion@mcpe.gob.ec Nombre y Apellido Cargo y departamento Número de teléfono y ext. MCPE Av. 10 de Agosto y Briceño piso 9
Créditos en video La tipografía que se recomienda utilizar en la post producción de video es una fuente sin serifa en la medida de lo posible arial, ya que esta fuente es la que mejor se puede leer en distintos formatos y varías distancias.